Ataungo toponimia

I - Bilduma guztia alfabetoaren ordenan - Ataungo toponimia

695 emaitza I bilaketarentzat

Ibaialde

Ibai alde: (= lado del rio).

Ibaialde

Aldabuuko belarsoroa o Ibai alde: (= el prado de (la casa) Aldaburu). (=lado del rio).

Iberondoatxurreneoroia

Iboondo Atxurrene oroia: (= el solar de Iberondo de Atxur). Casa fundada a mediados del siglo XVII). Se quemo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Iberondoaundiko egileor- oroia

Iguñetako illor oroia o Iboondo aundiko illor oroia: (= el solar del redil de Iguñeta). (=el solar del redil de Iberondo la mayor). Construido en 1878, fue destruido en 1918.

Iberondobarrena

Iboondo barrena: (= el termino inferior de junto a Iber). 1733 “Yberondo barrena”. Hacia 1875 construyeron una borda y mediante obras realizadas posteriormente desde 1887 es casa habitada.

Iberondobarreneko bordea

Iboondo barreneko bordea: (= la borda de Iberondo de termino inferior). Fue construida por los de Iberondo barrena en 1880.

Iberondobarreneko oilategia

Iboondobarreneko ollateie: (= el gallinero de la casa Iberondo barrena). Fue construido hacia el año 1923.

Iberondobelarsoro

Iboondo belarsoo o Etxe azpi: (= prado de Iberondo, junto a Iber). (=termino inferior de la casa). 1733 “heredad de Echa azpia”.

Iberondoelutseko iturria

Iboondo elutseko iturrie: (= la fuente de lugar sombrio de Iberondo).

Iberondoerreka

Txulo erreka o Iboondo erreka: (= regata de Txuloa, la hondonada). (=regata de Iberondo). 1616 “arroyo de Yberondo”. 1746 “partida de Iberondo erreca”.

Iberondoerrekabarrena

Iboondo erreka barrena: (= el termino inferior de la regata de Iberondo). 1870 “Iberondo erreca barrena”.

Iberondoko bordea

Iboondoko bordea: (= la borda de Iberondo). Fue construida hacia 1908.

Iberondoko liho-osina

Iboondoko linosiñe: (= el pozo de linos de Iberondo).

Iberondoko mailoa

Iboondoko malloa: (= la peña de junto a Iber).

Iberondoko Mallogaña

Amundako mallo buru o Iboondoko mallo gañe: (= cabecera de la peña Agaramunda). (=el termino superior de la peña de Iberondo). 1759 “paraje llamado Agaramundaco mallo burua”. 1760 “Iberondoco mallo gaña”.

Iberondoko txaola-oroia

Ibondoko txaola oroia: (= el solar de la choza de Iberondo). 1698 “una choza que esta encima de la casa de Urcullaga”.

Iberondomuño

Iboondo muño: (= altozano de junto a Iber).

Iberondosakona

Iboondo sakona: (= la hondonada de junto a Iber). 1744 “Iberondo sacona”.

Iberondosoro

Saaltxe soo o Ibondo soo: (= heredad de Saletxe, casa forrajera). (=heredad de Iberondo). Dicha heredad, propiedad de la casa Saletxe, está en la partida de Iberondo. Desde comienzos de este siglo es manzanal.

Iberondosoroeta

Iboondo soroeta: (= la heredad de Iberondo). 1684 “En Iberondo soro tiene Ezcalu una heredad”. 1681 “Juan de Auzmendi alias Ezcalu”.

Iberondosoroetako egileor-oroia

Iboondo soroetako illor oroia: (= el solar del redil de la heredad de Iberondo). Era de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1855.

Iberondosoroetako errekea

Iboondo soroetako errekea: (= la regata de la heredad de Iberondo).

Iberondosoroetako hegia

Iboondo soroetako egie: (= la loma de la heredad de Iberondo).

Iberondosoroetako ikauna

Iboondo soroetako ikaune: (= el vado de la heredad de Iberondo).

Iberondosoroetako iturria

Iboondo soroetako iturrie: (= la fuente de la heredad de Iberondo).

Iberondosoroetako muntegia

Iboondo soroetako muntegie: (= el vivero de la heredad de Iberondo). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1880.

Iboondo

Iboondo: (= junto a Iber). Casa fundada por D. Pedro Ortiz de Telleria. 1641 “Casa de Iberondo andia”.

Idigarai

Luberrie o Erdiko erloa o Irigarai: (= el noval). (= el lote del medio). (= las cimeras de lodazal). 1653 “heredad llamada Idigarai”. 1695 “heredad llamada Irigaray).

Idoia

Idoia: (= el lodazal). 1800 “Pozo grande de Errenaga” y “Errenagaco ydoilucea”.

Idoibeltz

Ira belz: (= lodazal en sombrío). 1551 “sel de Idoibeltza”. 1675 “partido de Idoy belz”. 1709 “Idoi belza”.

Idoibeltzerreka

Irabelz erreka: (= regata de lodazal en sombrío). Las aguas de esta regata poco antes de llegar al rio principal se sumen en una rendija de la peña para reaparecer, según parece en Iturrieta de Erroiondo.

Idoibelzko bordea

Irabelzko bordea: (= la borda de Idoi belz, lodazal en sombrío). Construido hacia 1869 por los de Ayetxe berri.

Idoibelzko egileorra

Arbilleta saroia o Irabelzko illorra: (= el sel de (la casa) Arbilleta). (=el redil de Irabelz). 1551 “sel de Idoibelza”. 1792, los testigos declaran saber de oídas que existió sel en” Idoybelcibar”. Antiguamente propiedad de Arbilleta y últimamente de Erroiondo. La choza del pastor fue destruida en 1910 y el redil o illorra se quemó en 1928.

Idoibelzko iturria

Irabelzko iturrie: (= la fuente de Idoi-belz).

Idoibelzko lepoa

Irabelzko lepoa: (= el collado de Irabelz, lodazal en sombrio). 1760 “Idoibelzco lepoa”.

Idoibelzko Lutoaldea

Irabelzko luto aldea: (= el lado de lur-ito, hoyo por hundimiento de tierra en Idoi belz, lodazal en sombrío).

Idoibelzko txerritegi-oroia

Irabelzko txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera de Idoi belz).

Igaratzako ordekea

Arbelo barrena o Igaatzako ordekea: (= el termino inferior de Arbelo). (=la planicie entre alturas de Igeraza

Igarezagaratezarreko egileor-oroia

Itzaate zaarreko illor oroia: (= el solar del redil de Igarza garate la antigua). Fue destruido a fines del siglo XIX.

Igarezagaratezarreko karobizulo-oroia

Itzaate zaarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la antigua (casa) Igarzagarate).

Igarezagaratezarreko saroi-oroia

Itzaate zaarreko saroi oroia: (= el solar del sel de Igarza garate la antigua). Desapareció hace mucho tiempo.

Igartualdea

Atseen leku o Iartu aldea: (= sitio de descanso). (=el lado de Igartu). 1744 “heredad en el terreno llamado Asedenlecu”. 1750 “Igartu aldea o Aseden lecua…4. 000 chirpias de roble”. Era sitio donde ordinariamente se solía descansar. “Bi aldetatik bizkarra ta ganaduuk beti atsein oi doiea eta pertsonak ere askotan”. (Mediukullo).

Igartuazpi

Iartu azpi: (= termino inferior de Igartu, sequeral). 1816 “argomal en Igartu azpia”.

Igartuazpi

Iartu azpi: (= termino inferior de Igartu sequeral).

Igartuazpiko txuloa

Iartu azpiko txuloa: (= la hondonada del término inferior de igartu). 1882 “Igartu azpico chuloa”.

Igartuazpiko txuloa

Iartu azpiko txuloa: (= la hondonada de termino inferior de Igartu, sequeral).

Igartubelarsoro

Iartu belarsoro: (= prado de (la casa) Igartu).

Igartuillorralde

Iartu illor alde: (= lado del redil de Igartu). 1810 “en la playa que llaman castañal de Igartua”.

Igartuko iturriberria

Iartuko iturri berrie: (= la nueva fuente de Igartu). Data de 1932. Se seca durante el estiaje.

Igartuoroia

Iartu oroia o Errazti zabaleta: (= el solar de Igartu, sequeral). (=la anchura del retamal). 1619 “heredad en Erraztiçavaleta”. 1641 “Casa nueva de Igartu”. 1670 “casa llamada Igartua por otro nombre Erraztizaval”. Se quemo en 1872.

Igartusoro

Iartu soo o Indiasoo: (= heredad de (la casa) Igartu). (=heredad del indiano). Los de Igartu vendieron a “Indiano txiki” el cual falleció en Perutxonea hacia 1906.

Igartusoroko iturria

Iartu sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de igartu). Es agua ferruginosa.

Igartutako aska

Iartutako askea: (= el abrevadero de Igartu, sequeral).

Igartutako muinoa

Iartutako muñoa: (= el altozano de sequeral).

Igartutako tontorra

Iartutako tontorra: (= la cumbre de sequeral).

Igartuzearra

Iartu zearra: (= la ladera de Igartu, sequeral). 1702 “partida de Igartucearra”. 1777 “rozaduras…en Igartu cearra”.

Igartza

Igarza: (= sequeral). 1808 “sobre el sel de Sarriarte o Igarza”.

Igartza

Igarza: (= sequeral).

Igartzaberriko hegia

Iarza berriko egie: (= la loma de la nueva igarza, sequeral).

Igartzadiguena

Iarzadi guena: (= el termino superior de Igarza-di, sequeral). 1789 “Igarza guena”. 1790 “Igarza goena”.

Igartzagarateberri

Itzaate berri o Iriarte: (= nueva (casa) Igarza garate). (=entre Iri). 1666 casa “nueva llamada Iriarte”. 1676 fabricado para “María de Goicoechea y su difunto marido una casa nueva en la partida de Igaçagarate que se le puso por nombre Iriarte”.

Igartzagarateberrionuzkoa

Itzaate berri onuzkoa: (= la nueva (casa) Igarza garate, portillo en el término superior del sequeral, onuzkoa, de aca). Casa fundada en 1906.

Igartzagarateburu

Etxauru o Itzaate buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Igarza garate). 1689 “Igarzagarate burua”. 1816 “Echaburua”.

Igartzagaratelutsa

Elutse o Itzaate elutse: (= el lugar sombrío). (=el lugar sombrío de Igarza garate). 1697 “partida de Igazagarate elussa”. 1750 “paraje llamado Igarzagarate elusa”.

Igartzagaratezarra

Itzaate zaarra: (= la antigua (casa) Igarza garate, portillo en lo más elevado de sequeral). 1619 “heredad en Yaçagarate”. 1689 “Igazagarate”. La casa data de 1634.

Igartzagaratezarreko oilategi-oroia

Itzaate zaarreko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la antigua (casa) Igarzagarate). Fue construido en 1905 y duro hasta 1927.

Igartzagaratezarreko saroi-oroia

Itzaate zaareko saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Igarzagarate la antigua). Fue abandonado hacia1897.

Igartzagueneko iturria

Igarza gueneko iturrie: (= la fuente del término superior de sequeral). 1767 “fuente de Igarzagoena más arriba de los herbales de Musquia”.

Igartzagueneko puntea

Igarza gueneko puntea: (= la cumbre del término superior del sequeral). 1789 “Igarza goena”.

Igartzagueneko zelaia

Arrizurietako gañe o Igarza gueneko zelaye: (= el termino superior de la piedra grande). (=la planicie del término superior de sequeral).

Igartzako hegia

Igarzako egie: (= la loma de Igarza o sequeral).

Igartzako zelaia

Igarzako zelaye o Muski igarza: (= la planicie del sequeral). (=sequeral de Muskia). 1621 “Musquia ygarçaeta”. 1769 “Musquiaco ygarcea”.

Igeratza

Igaatza: (= igearatza).

Igeratzako Arrategaña

Igaatzako arraldea o Igaatzako arrate gañe: (= el lado de la peña de Igeraza). (=el termino superior del potillo o salida de la peña de Igeraza). 1800 “Igerazaco arrate gaña”. 1800 “Ierazaco arratearen bizcarra”.

Igeratzako elorri handia dena

Igaatzako elorri andi dana: (= sitio de grande espino de Igaraza). 1541 “Yheraça elhorri andidana” sel de Roncesvalles.

Igeratzako gurutzea

Igaatzako gurutzea: (= el crucero de Igeraza).

Igeratzako harraldea

Igaatzako arraldea o Igaatzako arrate gañe: (= el lado de la peña de Igeraza). (=el termino superior del potillo o salida de la peña de Igeraza). 1800 “Igerazaco arrate gaña”. 1800 “Ierazaco arratearen bizcarra”.

Igeratzako ordekaldea

Igaatzako ordea aldea: (= el lado de la llanura entre alturas de Igeraza).

Igoniz

Igoniz: (= Igon-iz). 1552 “monte de Ygonyz”. 1683 se dieron 36rs. “en vino, huevos, queso y abadejo y un refresco a la noche a 17 personas que en los días 5 y 6 de abril de 83 asistieron a los castaños que la villa tiene en las partidas de Igoniz y Belsoaras”.

Igonizekarra

Urzelaieta basoa o Igoniz ekarra: (= el bosque de Urzelaieta, planicie del agua). (=la falda pedregosa de Igoniz). 1744 “paraje llamado Urzelaieta”. 1790 “paraje llamado Ucelaieta”.

Igonizerreka

Ioniz erreka: (= regata de Igoniz). 1748 “pozos del rio Igoniz que se hallan desde el paraje llamado Osagaco malloa hasta Lubiricia en cuyo intermedio es el Aranzadibelza”.

Igonizgoena

Igoniz goena: (= el termino superior de Igoniz). 1744 “Igoniz goena” e “Igoniz gaña”. 1833 “Igoniz guena”.

Igonizko belarsoroa

Igonizko belarsoroa: (= el prado de Igoniz). Hacia 1892 hicieron barbecho para sembrar trigo y existió era o larraiñe poco más abajo. A los pocos años fue convertido en prado.

Igonizko belarsoroko leizea

Igonizko belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Igoniz).

Igonizko bide ondoa

Igonizko bide ondoa: (= el junto al camino de Igoniz). 1760 “Igonizco bide ondoa”.

Igonizko egileorra

Zubizarretan bordea o Igonizko illorra: (= la borda de Zubizarreta). (=el redil de Igoniz). Dicho redil en el siglo XIX era de “Torto aundia” de Ayualde y la borda fue edificada hacia 1885 por José de Zubizarreta de Upategi.

Igonizko elusburu

Igonizko elus goiena o Igonizko elus buru: (= el termino superior de lugar sombrio de Igoniz). (=cabecera del lugar sombrio de Igoniz). 1770 “Igonizco elus guena”. 1779 “Igonizco elusburua”. 1805 “Igonizco elusgoiena”.

Igonizko elusgoiena

Igonizko elus goiena o Igonizko elus buru: (= el termino superior de lugar sombrio de Igoniz). (=cabecera del lugar sombrio de Igoniz). 1770 “Igonizco elus guena”. 1779 “Igonizco elusburua”. 1805 “Igonizco elusgoiena”.

Igonizko elutsa

Igonizko elutse: (= el lugar sombrío de Igoniz). 1747 “Igonizco elusa”.

Igonizko goiko muntegia

Igonizko goiko muntegie: (= el vivero del término superior de Igoniz). Fue plantado hacia 1840.

Igonizko harrate gaina

Igonizko arrate gañe: (= el termino superior del portillo o salida en la peña de Igoniz). 1770 “Igonizco arrate gaña”.

Igonizko harratea

Igonizko arratea: (= el portillo o salida en la peña de igoniz). 1542 “Arrates de Igoniz”. 1770 “Igonizco arratea”.

Igonizko harrateko erletegia

Igonizko arrateko erleteie: (= el colmenar del portillo o salida de la peña de Igoniz). Databa del año 1900 y duro hasta 1920.

Igonizko leizea

Igonizko leizea: (= la sima de Igoniz).

Igonizko muntegia

Igonizko munteie o Igonizko sakon guena: (= el vivero de Igoniz). (=el termino superior de la hondonada de Igoniz). 1820 “Igonizco munteguie”. 1825 “Igonizko munteguie”. 1825 “Igonizco sacon goiena”. 1836 “Igonizko sacon guena”.

Igonizko ordekea

Igonizko ordekea o Igonizko sakona: (= la planicie entre pendientes de Igoniz). (=la hondonada de Igoniz). 1823 “Igonizco sacona en donde se halla edificada la casa”.

Igonizko sakona

Igonizko ordekea o Igonizko sakona: (= la planicie entre pendientes de Igoniz). (=la hondonada de Igoniz). 1823 “Igonizco sacona en donde se halla edificada la casa”.

Igonizko sakonguena

Igonizko munteie o Igonizko sakon guena: (= el vivero de Igoniz). (=el termino superior de la hondonada de Igoniz). 1820 “Igonizco munteguie”. 1825 “Igonizko munteguie”. 1825 “Igonizco sacon goiena”. 1836 “Igonizko sacon guena”.

Igonizko saroia

Igonizko saroia: (= el sel de Igoniz). 1784 “Que los que chozas en la fraga de Igoniz desocupen”. Pertenecía a la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1900.

Igonizko zuloa

Igonizko zuloa: (= la hondonada de Igoniz). 1812 “terreno de Igoniz zuloa”.

Igonizoroia

Igoniz oroia: (= el solar de (la casa) Igoniz). La casa fue construida en 1821 y habiéndose quemado hacia 1880 en su solar construyeron la borda que aún existe.

Iguñeko belarsoroa

Iguñeko belarsoroa: (= el prado de Iguñeta). En la segunda mitad del siglo XIX era Linasoro o sembradío de lino.

Iguñeta

Iguñeta: (= ika-o-iga-un-eta). 1829 “terreno llamado Iguñeta”. 1837 “peña de Iruneta zearra”.

Iguñetako egileor-oroia

Iguñetako illor oroia o Iboondo aundiko illor oroia: (= el solar del redil de Iguñeta). (=el solar del redil de Iberondo la mayor). Construido en 1878, fue destruido en 1918.

Iguñetako egileorzar-oroia

Iguñetako illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de Iguneta). 1829, deseos de hacer borda en Iguneta. Existen residuos de pared antigua.

Iguñetako ekarra

Iguñetako ekarra: (= falda pedregosa de Iguñeta).

Iguñetako soro zahara

Iguñetako soo zaara: (= la antigua heredad de sitio de Iga o ira). Antiguamente labrantío y existen restos de pared. Actualmente es brezal.

Iitxabalbarrena

Iitxaal barrena: (= el término inferior de Iodazal ancho).

Iitxaleko iturria

Iitxaaleko iturrie: (= la fuente de Idoi-zaval, Iodazal ancho). 1631 “pieza llamada Irai zaval”. 1733 “heredad llamada Ydoizaval”.

Ijiri

Ijiri: (= En dicho término hubo una higuera (higuiria igi-ri= Ijiri) que Duró hasta el año 1950.

Ijiruko gaina

Don Dio soo o Ijiruko gañe: (= heredad de D. Diego). (=la cima de Ijiru).

Ikandietako bidea

Ikaandiitako bidea: (= el camino de la grande Ika, cuesta).

Ikarauntxiki

Ikaun txiki: (= pequeño vado o paso en el agua). 1684 “Icaraun chiquia”. 1759 “Icaraun chiquia del dho arroyo de Algorribe”.

Ikarauntxikiguena

Ikaun txiki guena: (= el termino superior del pequeño vado).

Ikarauntxikiko txuloa

Ikaun txikiko txuloa: (= la hondonada del pequeño vado).

Ikaunbelarsoro

Ikaun belarsoro: (= prado de Ikaun, vado o paso en agua).

Ikaungaizto

Ikaun gaizto: (= vado dificultoso o malo).

Ikaungaizto

Ikaun gaizto: (= mal vado o paso dificultoso en agua).

Ikaungaiztoko aldapea

Ikaun gaiztoko aldapea: (= la cuesta de malo o penoso Ikaun).

Ikazitoeta

Ikazitoeta: (= el Ikazito).

Ikazitoeta

Ikazitoeta: (= Ikatz-ito-eta, el carbón apagado, ahogado). 1767 “Icazytoeta”. 1812 “Icazitoeta o Algorribe goena”.

Ikazitoeta erreka

Sustrai erreka o Ikazitoeta erreka: (= regata de Sustrai). (=regata de Ikazitoeta).

Ikazitoetabarrena

Ikazitoeta barrena: (= el termino inferior de Ikazitoeta). 1769 “paraje de Icazitoeta barrena”.

Ikazitoetabelarsoro

Ikazitoeta belarsoro: (= prado de Ikaz-ito-eta, carbon ahogado, apagado).

Ikazitoetaerreka

Ikazitoeta erreka o Agaoz erreka o Algorribe goena erreka: (= regata de Ikazitoeta). (=regata de Agaoz). (=regata de termino superior de Algorribe). 1744 “arroyo llamado Algorribe goena”. 1767 “paraxe en que se juntan y se unen los dos ríos llamados Agauz y Agaunza”. 1769 “Arroyo llamado Icazitoetaco erreca”.

Ikazitoetagoena

Ikazitoeta goena: (= el termino superior de Ikaz-ito-eta, carbón apagado, ahogado). 1769 “Desde…Icazitoeta goena como dice la regata…cuesta abajo hasta…Icazitoeta varrena”.

Ikazitoetako muntegia

Ikazitoetako muntagie: (= el vivero de Ikazito-eta). Plantado por Zelabear y en terreno de Sarriarte azpikoa en 1870. El producto a medias entre Zelabear y el dueño del terreno.

Ikazkintxabolaoroia

Ikazkin txaola oroia: (= el solar de la choza de los carboneros). Fue utilizada a la entrada del siglo XX.

Ikazkintxaolaoroia

Ikazkin txaoka oroia: (= el solar de la choza de carboneros). Era de Etxezuri de Ergoena a la entrada del siglo XIX y la piedra Arri aundi servia de una de las paredes de la dicha choza.

Ikazkintxikietako iturria

Lugorriitako o Ikazkin txikietako iturrie: (= la fuente de Lur-gorri-eta, la tierra roja). (=la fuente del pequeño carbonero).

Ikaztobietako azkonarzuloa

Ikaztoitako azkonar zuloa: (= la guarida de tejón en Ikaz-obi-eta la carbonera).

Ikaztobiko txuloa

Ikaztoiko txuloa o Ze buuko txarakadie: (= la hondonada de Ikaztobi, carbonera). (=el jaro de Zelai buru, cabecera de la planicie).

Ikurutzeta

Ikurutzeta: (= Ika-gurutz-eta, el crucero de vado). Es cruce de tres caminos en el vado del rio. 1807 “Icuruceta”.

Ikurutzetako errekea

Ikurutzetako errekea: (= la regata del crucero de vado). 1771 “desde Icurucetaco errequea hasta el herbal viejo”.

Ikurutzetako karobizulo-oroia

Ikurutzetako karoizuloa oroia: (= el solar de la calera de Ikuruteta. el crucero de vado).

Ilarregi

Illarrei: (= brezal).

Illaraundiko errekea

Illar aundiko errekea: (= la regata grande brezal).

Illaregi

Illarei: (= brezal).

Illarradiegi

Illarradiegi: (= loma o saliente en ladera de brezal). 1616 “Yllarradiegui de Vobi”.

Illarradimurko

Illarei murko: (= ribazo de brezal). 1757, castaños “Juan Bautista de Barandiaran de Arbilleta…en el paraje de Illarradimurco”.

Illarradimurkoko bordea

Illarrei murkoko bordea: (= la borda de ribazo de brezal). En el solar de un antiguo redil o illorra, abandonado hacia 1880, los de Ayualde txiki construyeron en 1908 la borda.

Illarradimurkoko eskorta-oroia

Illarrei murkoko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos de Illarrei murko). Existen antiguos residuos.

Illarradimurkoko iturria

Illarrei murkoko siatsa o Illarrai murkoko iturrie: (= el manantial estancado en lodazal de Illarradi murko). (=la fuente de Illarrai murko).

Illarradimurkoko siratsa

Illarrei murkoko siatsa o Illarrai murkoko iturrie: (= el manantial estancado en lodazal de Illarradi murko). (=la fuente de Illarrai murko).

Illarraundieta

Illar aundieta: (= el brezo grande). 1796, hoja de robles “en Illarradi aundia pasando Bedanburu hacia Pagoederraga”.

Illarraundietako txaola-oroia

Illar aundietako txaola oroia: (= el solar de la choza de brezal grande). La choza databa de tiempo inmemorial.

Illarraundiko espaldea

Illar aundiko espaldea: (= la espalda del brezal grande).

Illarregibeltz

Illarrei belz: (= brezal negro). Hay brezas de la variedad llamada txillar belz.

Illarregibeltz

Illarrei belz: (= brezal negro). Hay brezos de la variedad llamada txillar belz. 1789 hayas en “Illarraegui belza”.

Illarregibeltz

Illarrei belz: (= Illarra. degi-belz, brezal negro). 1789 “hayas en Illarraegui belza”. 1791 “hayas de Illardibelza”.

Illarregibelzko mailoa

Illarrei belzko malloa: (= la peña de Illarei belz).

Illarregimuño

Illarrei muño: (= altozano brezal).

Illarregimuñoko erreka

Illarrei muñoko errekea: (= la regata de altozano brezal).

Illarreiaundi

Illarrei aundi: (= brezal grande). Comprado a la villa en 1924, fue convertido en prado.

Illarreiaundi

Illarrei aundi: (= brezal grande).

Illarreiaundi

Illarrei aundi: (= brezal grande).

Illarreiaundi

Illarrei aundi: (= brezal grande).

Illarreiluze

Illarrei luze: (= brezal largo).

Illarreimurkoko muntegia

Illarrei murkoko muntegie: (= el vivero del ribazo del brezal). Fue plantado por la Casa de Lazkano en 1875.

Illarreizarreko ekarra

Illarrei zaarreko ekarra: (= la falda pedregosa del antiguo brezal).

Illarreizarreko murkoa

Illarrei zaarreko murkoa: (= el ribazo del antiguo brezal).

Illartxulo

Illar txulo: (= la hondonada de Illar, brezo). Esta poblada de illar o brezo.

Illoralde

Sapiitako soroa o Illor alde: (= la heredad de Sapi-eta, la chirpia). (=lado del redil). A fines del siglo XIX en dicho sitio había chirpia De manzano.

Illoralde

Illooralde: = contorno redil.

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illoralde

Illooralde: = contorno del redil.

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illoralde

Illor alde: (= Egileor-alde, lado de sequeral de la loma).

Illoraldeko iturria

Illor aldeko iturrie: (= la fuente de lado del redil).

Illoraldeko soroa

Illor aldeko soroa: (= la heredad del lado del redil).

Illoraldeko txuloa

Illor aldeko txuloa: (= el hoyo de lado del redil). Dicho hoyo fue abierto para cimientos de un nuevo redil cuya edificación no fue terminada.

Illoraldeko txuloa

Illor aldeko txuloa: (= la hondonada de lado del redil).

Illororoia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era de Soazaal y fue destruido en el siglo XIX.

Illororoia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era redil para cobijo de las ovejas domesticas de Amunaain garakoa y desde el año 1910 esta convertido en cobertizo de la casa.

Illorralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illorralde

Illoor alde: = contorno del redil. Se llama también Abeta barrena (=el lado inferior de Abeta). Año 1790 vivero de chirpia “en Abeta barrena (D. 214).

Illorralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era de Barandiaran. Tenía techo de paja y fue destruido en 1878.

Illorroroia

Illoor oroia: (= el solar del redil). En el siglo XIX fue redil de Aya etxeberria. El rebaño permanecía en Irabelz y los corderos o bildotsak en este redil hasta que fue destruida en 1892.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Solo se conserva su nombre.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Construido por los de Arzate en 1896 duro hasta 1926.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Existen restos.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil).

Illorrzaroroia

Illoorzaar oroia: = el solar antiguo del redil. A la entrada del siglo XIX era redil de Uelain. Afines del mismo siglo se utilizaba como borda y duro hasta el año 1923.

Illortxikieta

Illor txikieta: (= el pequeño redil).

Illortxikietako belarsoroa

Illor txikietako belarsoroa o Maldako soro txikie: (= el prado del pequeño redil). (=la pequeña heredad de la pendiente). 1852 “heredad llamada Malloa sobre el rio Agaunza”. A la entrada del siglo XX era heredad, pero actualmente es prado.

Illortxikioroia

Illor txiki oroia: (= el solar del pequeño redil). Era de Arbeldi zaarra y fue abandonado en 1906.

Illortxikioroia

Illor txiki oroia: (= el solar del pequeño redil). Fue destruido a fines del siglo XIX.

Illorzar

Illor zaar: (= antiguo redil). Existen las ruinas antiguas.

Illorzarbelarsoroa

Illor zaar belarsoroa: (= el prado del antiguo redil).

Illorzarreko ekarra

Illor zaarreko ekarra: (= la falda del antiguo redil).

Illorzarrestrada

Illor zaar estrada: (= estrada del antiguo redil).

Illorzarreta

Ellor zaar alde o Illor zaarreta: (= lado del antiguo redil). (=el antiguo redil).

Illorzarreta

Saroi zaarra o Illor zaarreta: (= el antiguo sel). (=el antiguo redil). Sel de Ayarrea que fue abandonado a la entrada del siglo XX.

Illorzarretako hegia

Illor zaarretako egie: (= la loma del antiguo redil).

Illorzarroroia

Illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil). Era de Atxurrenea y duro hasta 1879.

Imatzenea

Imazene: (= mansión de Imaz). Casa fundada por Martin de Imaz hacia el año 1636.

Imatzenealde

Imazene alde: (= lado de (la casa) Imazenea).

Imatzeneko bordea

Imazeneko bordea: (= la borda de Imazenea). En la parte zagera de esta antigua borda hubo redil o illorra de Imazenea hasta hacia el año 1880.

Imatzeneko egileor-oroia

Imatzeneko illor oroia: (= el solar del redil de Imazenea). Fue abandonado en 1921 y destruido en 1928.

Imatzeneko errota

Artisaal errotatxo oroia o Imazeneko errotea: (= el solar del molinacho de Artisabel). (=el molino de Imazenea). Construido por Antonio de Aramburu hacia 1844, se trabajó en el hasta hacia 1888.

Imatzeneko karobizulo-oroia

Imazeneko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Imazenea). Muy antigua y últimamente se hizo cal en ella hacia 1924.

Imatzeneko oilategia

Imatzeneko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Imazenea). Fue construido en 1920.

Imatzenezubieta

Imazene zubieta: (= el puente de (la casa) Imazene). El puente actual fue construido en 1954 fecha en que el antiguo camino carretil en el trecho Arrateta- Imazenea, 700 metros, fue convertido en carretera. El presupuesto de la dicha carretera ascendió a 280. 000 pesetas y su bendición se efectuo en 14 de noviembre 1954.

Imazberri

Imaz berri o Ezkalune: (= nueva (casa) de Imaz). (=mansión de Ezkalu bermejuela). Fue fundada en 1882 por Felipe de Imaz de Ubarkaaldea, alias Ezkalu.

Inaziosoro

Inacio soo: (= heredad de Ignacio). Fue de Ignacio de Etxeberria y desde 1890 es prado.

Inaziosoro

Inazio soo: (= heredad de Ignacio).

Inbidiaguena

Imbidiguena: (= el termino superior de Imbidia).

Inbidiako otasoroaldea

Imbidiko otasoro aldea o Pagoederraga: (= el lado del sembradío argomal de Imbidia). (=sitio de Pago ederra). 1821 castañal del termino de Embidico otasoroaldea o Pagoederra”.

Inbidierrekasoro

Imbidierreka soro: (= heredad de la regata de Imbidia).

Indarretxe

Indar etxe: (= central electrica). Construida en 1932 para alumbrado de las casas Arzate berri, Orlaza txikia y Larburu. Solo tenía un caballo de fuerza y las casas Arzate berri y Orlaza txikia abandonaron en 1939.

Indarretxe

Indar etxe: (= casa Central Electrica). Fue fundada en 1923.

Indiasoro

Iartu soo o Indiasoo: (= heredad de (la casa) Igartu). (=heredad del indiano). Los de Igartu vendieron a “Indiano txiki” el cual falleció en Perutxonea hacia 1906.

Indisoro

Zabain zearra o Indi soo: (= la falda de Zabal-gain, termino superior de anchura). (heredad de Indi).

Indisoroko belarsoroa

Indi sooko belarsoroa: (= la heredad de Indi).

Insausti

Beeko soroa o Insausti: (= la heredad de termino inferior). (=Nogalera). 1801, Bazterrika garakoa “Insausti”.

Insustiko etondoa

Aiztondo basook o Insustiko etondoa: (= los bosques de junto a la peña). (=el junto a la peña de Insusti).

Intsaurpe

Arrikai o Intsaurpe: (= pedregal). (=termino inferior del nogal).

Intsaurreta

Intsaurreta: (= los nogales).

Intsaurretako kobako egileor-oroia

Intsaurretako kobako illor oroia: (= el solar del redil de la cueva de Intsaurreta, los nogales). Era de Iraran y fue abandonado en 1886.

Intsaurretako kobea

Intsaurretako kobea o Iraango kobea: (= la cueva de Intsaurreta, los nogales). (=la cueva de (la casa) Iraran). Hay varios nogales en su proximidad y en el siglo XIX hasta 1886 servia de artedi del rebaño de ovejas de Iraran.

Intsaurretako soroa

Intsaustiko soroa o Intsaurretako soroa: (= la heredad de la nogalera). (=la heredad de los nogales). 1888 “Inchaurretaco soroa”.

Intsaurretako soroa

Intsaurretako soroa: (= la heredad de Intsaurreta, los nogales). 1733, Uurtsu berri “Inçaurretaco soroa”.

Intsaurretako txuloa

Intsaurretako txuloa: (= la hondonada de Itsaur-eta, los nogales). En dicho sitio hay varios nogales viejos.

Intsaurretako txuloa

Intsaurretako txuloa: (= la hondonada de los nogales). En dicho lugar hay varios nogales.

Intsaurrondo

Intsausti o Intsaur ondo: (= nogueral). (=junto al nogal). En el siglo XIX había varios nogales entre la heredad y la casa.

Intsaursoroeta

Intsaur soroota: (= la heredad de la Nogalera). 1733, tierras en estercolar “Ynsaustico soroa debajo del camino que pasamos a Aralegui”. 1749, rozaduras “en las partidas de Inchaurretaco soroa y Echeazpia de Inzarcancelus”.

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta o Beñoren sora txarra: (= la hondonada del nogal). (=la heredad mala de Bernardino). 1757 “junto a unos nogales que hay a la orilla del rio en el paraxe llamado Beñoren sorachar aldea”.

Intsaurtxuloeta

Intsaaurixuloota: (= la hondonada del nogal). 1816, estercolar de Urresu, “Inchaurchuloeta”. Hay nogales en dicho sitio.

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta: (= la hondonada del nogal).

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta: (= la hondonada del nogal).

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta: (= la hondonada del nogal).

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta: (= la hondonada del nogal). Hay nogales en dicho sitio.

Intsaurtxuloetako baratzea

Intsaur txuloetako baratzea: (= la huerta de la hondonada del nogal). Los nogales fueron cortados en 1910 y el terreno fue utilizado para huerta durante unos años.

Intsaurtxuloetako iturria

Intsaur txuloetako iturrie: (= la fuente de la hondonada del nogal).

Intsaurtxuloetako iturria

Intsaur txuloetako iturrie: (= la fuente de la hondonada del nogal).

Intsaurtxuloko bidea

Intsaur txuloko bidea: (= el camino de la hondonada del nogal).

Intsaurtxulota

Intsaur txuloota: (= la hondonada de nogales). En dicho sitio hay nogales.

Intsausti

Intsausti o Intsaur ondo: (= nogueral). (=junto al nogal). En el siglo XIX había varios nogales entre la heredad y la casa.

Intsausti

Intsausti: (= nogueral). En dicho sitio hay varios nogales viejos.

Intsausti

Intsausti: (= el nogueral). 1768 Sansetxe Barandiaran “paraje llamado Sacana…paraje llamado Insausti contigua al antecedente”.

Intsausti

Intsausti: (= nogueral).

Intsaustiberri

Intsausti berri: (= nueva (casa) Intsausti, nogueral). Fue fundada a comienzos Del siglo XVIII por D. Andrés de Maiza.

Intsaustiberrialdea

Intsausti berri aldea: (= el lado de la nueva (casa) Intsausti). 1778, camino de “Insausti berri aldea” a orillas del río. En la orilla de este Camino existió juego de bolos hasta el año 1880.

Intsaustiberriko baratzea

Intsausti berriko baatzea: (= la huerta de la nueva Intsausti).

Intsaustiko soroa

Intsaustiko soroa: (= la heredad de nogueral). Hay nogales en dicho sitio.

Intsaustiko soroa

Intsaustiko soroa o Intsaurretako soroa: (= la heredad de la nogalera). (=la heredad de los nogales). 1888 “Inchaurretaco soroa”.

Intsaustiko soroa

Intsaustiko soroa o Zelai txiki: (= la heredad de la nogalera). (=pequeña planicie). 1733 “porción q. traen pegante a la casa llamada Ynsaustico soroa”.

Intsaustiko txuloa

Intsaustiko txuloa o Lizarretako txuloa: (= la hondonada del nogueral). (=la hondonada de fresnos). En dicho lugar existen nogales y fresnos.

Intsaustitxulo

Intsausti txulo: (= hondonada del nogueral). En 1915 cortaron los tres nogales viejos que aún había, roturaron la tierra sembrando trigo y actualmente es prado.

Intsaustizabal

Intsausti zabal: (= ancho nogueral). 1656 “pedazo de tierra libre que se llama Insausti çaval con unos nogales que confina con la huerta de la Casa Insausti y rio principal”. 1703 Berrain, 4 nogales “en la Heredad propia llamada Insausti çavala”.

Intsaustizarra

Intsausti zaarra: (= la antigua (casa), Intsausti, nogueral). Esta casa existía para comienzos del siglo XVI.

Intsusaetako kobea

Intsusaetako kobea: (= la cueva del sauco). A la entrada de la cueva hay un viejo sauco.

Intsusalepo

Intsusa lepo: (= collado de sauco). 1760 “Insusagaco lepoa”. 1770 “Inchusadi lepo”. 1779 “Insusadi lepoa”.

Intsusalepoko leizea

Intsusalepoko leizea: (= la sima del collado de sauco).

Intsusalepozearra

Intsusa lepo zearra: (= la ladera pedregosa del collado de Intsusa).

Intsusalepozearra

Intsusa lepo zearra: (= la ladera del collado de Intsusa, sauco).

Intsusburu

Insus buru: (= cabecera de sauco). 1551 “Insuspuru”. 1706 “vista ocular en la partida de Inchuspuru”. 1744 “Insusburu andia”. Por la parte de Navarra limita con Portuzar gañe.

Intsusburuko iturria

Insusburuko iturrie: (= la fuente de Insusburu, cabecera de Insus). Es agua furruginosa y buena.

Intsusburuko jentil-harria

Insus buruko jentil arrie: (= el dolmen de Insus buru).

Intsusburuko laiotza

Insus buruko layotza: (= el sitio sombrío de la cabecera de Insusa o sauco).

Intsusburuko saroi-oroia

Insusburuko saroi oroia o Josepe saroi oroia: (= el solar del sel de Insusburu). (=el solar del sel de Joseph). Siendo de Josepe de Imaz de Sarriarte garakoa, fue abandonado hacia el año 1882.

Intsusburutxiki

Insus buru txiki: (= pequeño Insus buru, cabecera de sauco). 1744 “Insusburu chiquia”.

Intsustiko gaztainadia

Insustiko gaztinarie: (= el castañal de Insusti, saucos).

Intsustiko iturria

Insustiko iturrie: (= la fuente de Insusti, saucos). 1751 “Insustico yturrieta”.

Intsustiko siratsa

Insustiko siatsa: (= el manantial estancado en lodazal de Insusti).

Intxaurrarte

Intxaurrarte: = entre nogales.

Intxaurtxuloeta

Intxaurtxuloota: = hondonada del nogal. A la entrada del siglo XX había en el borde inferior del camino un nogal grande. Poco más delante de dicho nogal había una plaza de carbón llamada Intxaurtxulootako txondarzuloa.

Intxaurtxuloeta

Intxaurtxuloota: = la hondonada del nogal. Año 1816, tierras en estercolar. Arinatxeberria “Inchaurchuloeta” (D. 215).

Intzartzuerrekako hariztia

Inzarzu errekako aiztie: (= el robledal de la regata de Inzarzu). Los robles que eran Residuo de vivero fueron cortados hacia 1926 y desde entonces el terreno está convertido en prado.

Intzartzuko kanterea

Inzarzuko kanterea: (= la cantera de Inzarzu).

Intzarzuburu

Inzarzu buru: (= cabecera de Inzarzu). 1741 “Inzarzuburu”.

Intzarzuburuko karobi-oroia

Inzarzu buruko karoi oroia: (= el solar de la calera de la cabecera de Inzarzu).

Intzarzuerreka

Inzarzu erreka: (= regata de Inzarzu). 1720 “partida llamada Inzarzu erreca”.

Intzarzuerrekako karobizulo-oroia

Inzarzu errekako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la regata de Inzarzu). Se hizo cal en ella últimamente en 1915.

Intzarzuko beheko leizea

Inzarzuko beeko leizea: (= la sima del término inferior de Inzarzu).

Intzarzuko bordea

Inzarzuko bordea: (= la borda de Inzarzu). La casa Inzarzu fue fabricada hacia 1860 y desde fines del siglo XIX esta convertida en borda.

Intzarzuko gurutzea

Inzarzuko gurutzea: (= la cruz de Inzarzu).

Intzarzuko haitza

Inzarzuko aitze: (= la peña de Inzarzu).

Intzarzuko hegia

Inzarzuko egie o Akisobalda: (= la loma de Inzarzu). (=la pendiente de Akiso). 1404 “Aquisobalda”. 1634 “montes hayales de Aquisovalda que es en el término de los tres concejos”. 1559 “cerro de Ardiranburu cómo va el dho cerro Aquiserbalda y donde a Ayçuria”. 1721 “Inzarzu eguia”.

Intzarzuko iturria

Inzarzuko iturrie: (= la fuente de Inzarzu o Inz-ar-zu).

Intzarzuko karobizulo-oroia

Inzarzuko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Inzarzu). 1710 “Calera de Ynçarçu”.

Intzarzuko kobea

Troskaeta o Inzarzuko kobea: (= el caolín). (=la cueva de Inzarzu).

Intzarzuko leizea

Inzarzuko leizea: (= la sima de Inzarzu).

Intzarzuko txaola-oroia

Inzarzuko txaola oroia: (= el solar de la choza de Inzarzu). 1413 sel “en Ynçarçu”. 1536 montes de Ynçarçu q ´es en Ayzcolysasia”. El 7 de julio de 1876 durante la noche se derrumbó el techo de la choza pereciendo los hermanos Igancio y Juan de Imaz de Aldasoro, de 27 y 18 años, que habían ido a elaborar queso. Sus familiares más tarde se trasladaron a Barandiaran aundia.

Intzarzuko zelaia

Inzarzuko zelaie: (= la planicie de Inzarzu). 1505 “mojón…en el llano de Ynçarçu”. 1758 “cerrar el vivero de robles de 450 chirpias en el paraje de Inzarzuco celaia”.

Intzeko dorrea

Intzeko torrea: (= la torre o cumbre de Intza).

Iñurrieta

Iñurriita: (= el brezal). 1622 “seles amojonados el llano de Inurrieta…” 1721 Sel de Iñurrieta “el mojon de medio en la playa de Inurrieta a la izquierda del camino que pasa a Inzarzu de la Casa llamada así bien Inurrieta, dista del mojón catorce Estados poco más o menos además de sesenta de su distrito… El primero línea hacia la casa; el segundo hacia Lasarte debajo Del camino; el tercero hacia el regacho del castañal de Arrizabalaga; el cuarto hacia Irristilla junto a la calera vieja”. La casa Inurrieta fue fundada en 1681 y quedó deshabitada en 1913.

Iñurrietaburu

Inurriita buru: (= cabecera de Inurrieta, el brezal o carrascal).

Iñurrietagaztañaria

Inurriita gaztinarie: (= el castañal de Inurrieta, el brezal).

Iñurrietako haitza

Inurrietako aitze: (= la peña de Inurrieta, la carrasca).

Inurrietako illor-oroia

Inurriitako illor oroia: (= el solar del redil de Inurrieta). Fue abandonado en 1875.

Iñurrietako karobia

Inurriitako karobia: (= la calera de Inurrieta, el brezal). Construida a mediados del Siglo XIX para abono de las heredades.

Iñurrietako karobialde

Inurriitako karoi alde: (= lado de la calera de Inurrieta, el brezal).

Inurrietako oilategi-oroia

Inurriitako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Inurrieta). Fue construido en 1905 y abandonado en 1913.

Inurrietaldeko barrutia

Inurriita aldeko barrutie: (= el cercado de lado de Inurrieta). 1788 “Iñurrita aldea”.

Iñurrietazpi

Etxe azpia o Inurriita azpi: (= término inferior de Inurrieta, el brezal). 1816 “Heredad de Iñurrieta azpia”.

Iñurrietazpia

Aldasoo gaztinaata o Inurriita azpia: (= el castañal de Aldasoro). (= el término inferior de Inurrieta, el brezal). En el siglo XIX Fue de Aldasoro y en 1915 fue comprado por el dueño de Aldasoro saaleetxea o Saaltxe berri.

Inzekantxelus

Inzekantxelus: (= elus en garza de Inzar). 1675 “Inzargarcelu”. 1701 “Inzarcarcelus”. La casa fue fundada en 1675.

Inzekantxelusbelarsoroburu

Gantxelu belarsoo buu: (= cabecera del prado de Inzekantxelus).

Inzekantxelusko belarsoroa

Gantxeluko belarsoroa: (= el prado de Inzekantxelus). Terreno comunal con disfrute en gorozeta. Fue comprado por Gantxelu en el siglo XIX. 1795 sembradio de lino”Bedamburu barrena”.

Inzentsaro

Inzensao: (= sel de Inzen).

Iparku

Iparku: (= sitio Ipar, al norte).

Iparkuzabal

Iparku zabal: (= ancho Iparku).

Iparmira

Impremia: (= Ipar-mira, cara al norte). Año 1733, estercolar en la partida de Yparmira”.

Iparmirako belarsoroa

Impremiako belarsoroa: (= el prado de Ipar-mira, cara al norte).

Iparmirako hegia

Impremiako egie: (= la loma de Ipar-mira, cas al norte). 1762 “Iparmiraco eguia del puerto de Berrenoa”.

Iparmirako iturria

Impremiako iturrie: (= la fuente de Ipar-mira).

Iparmirako muntegia

Impremiako muntegie: (= el vivero de Ipar-mira). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1870.

Iparmugatu

Iparmuatu o Iparraarre ekarra: (= amojonado de Iparraarre). (=falda pedregosa de Ipar Aguirre). 1772 “Iparraguirre ecarra”. 1803 “heredad nombrada Iparraguirre mugatua”.

Iparpagoeta

Ipar paoeta: (= el hayedo al norte). Dicho hayedo está en la cima muy azotada del viento norte.

Iparragirre

Iparraarre: = Agerre que da al Ipar, norte. Año 1619 la villa vende a Bernardino de Urdangarin “una heredad en Iparraguirre”Año 1633 “la casa nueva de Iparraguirre” (D. 123. f. 250).

Iparragirregaztiñari

Iparraarre gaztinai o Lauzti Iturrieta aldeko gaztinarie: (= castañal de (la casa) Iparragirre). (=el castañal de lado de (la casa) Lauzti Iturrieta). Dicho terreno fue comprado por los de Lauzti Iturrieta en 1934 y la carretera que por el atraviesa data de 1953.

Iparragirregaztiñari

Mugika gaztinari o Iparrarre gaztinai: (= castañal de Mugika). (=castañal de Iparragirre). 1733 “Muxica gaztanadi”. El castañal duro hasta 1916 fecha en que se planto el manzanal. 1810 “en Maizcoa…descontados doce posturas comprendidas en el Ypingogui del castañal de Iparraguirre”.

Iparragirrekarra

Iparmuatu o Iparraarre ekarra: (= amojonado de Iparraarre). (=falda pedregosa de Ipar Aguirre). 1772 “Iparraguirre ecarra”. 1803 “heredad nombrada Iparraguirre mugatua”.

Iparragirreko gaztaindegia

Iparraarreko gaztandeie: = la choza de quesos de Iparraarre. Fue construida el año 1938.

Iparragirreko iturria

Iparraarreko iturrie: = la fuente de iparraarre. Es buena agua. La conduccion del manantial de esta fuente a la casa Iparraarre se efectuo el año 1932.

Iparragirreko liho-osina

Iparraarreko linoosiñe: = el pozo de linos de Iparragirre.

Iparragirremuño

Iparraarre muño: (= altozano de Iparragirre). 1783 “paraje de Iparraguirre erreca Entre las casas de Urdangarin y Aldarreta”. 1816 “en Iparraguirre Muño”.

Iparragirresoro

Iparraarre soo: = heredad de Iparraarre.

Iparragirresoro

Iparraarre soo: = heredad de Iparraarre. En un tiempo fue propiedad de la casa Iparraarre. Año 1810, remate a favor de Juan Miguel de Aramburu de 112 posturas de tierra sembradía y 130 erial en Iparragirre soro de Aitzaundiita, por 1. 613. rs.

Iparsoro

Iparsoro: (= heredad de Ipar, norte). Es sitio azotado por el viento norte.

Iparsoroko entradea

Ipar sooko entradea: (= la entrada de la heredad de cara al norte).

Iparsorozarra

Ipar soo zaarra: (= la antigua heredad de cara al norte).

Ipartuaundi

Ipartu aundi:

Ipentza

Ipenza: (= jaro). 1695 “tierra y heredad llamada Ipença que está en frente de la casa de Arrondo echeandia”. 1882 “Ipenza”.

Ipentzaetxeoroia

Ipenza etxe oroia: (= el solar de la casa Ipenza). Esta casa existía a fines del siglo XV y duró hasta el año 1857.

Ipentzatxikia

Txomiñonea o Ipenza txikia: (= la mansión de Domingo). (= la pequeña Ipenza). 1690 “Ipenza chiquia”.

Ipenzagaztañadi

Ipanza gaztinai: (= castañal del jaro). 1710 “56 castaños…en la partida llamada Ipenza”. 1810 “cerrado en Ipanza gaztanadi…. sembradía ruin”.

Ipenzagaztañaetako errekea

Ipenza gaztinaetako errekea: (= la regata del castañal de Ipenza).

Ipenzagaztañaetako iturria

Ipanza gaztinaatako iturrie: (= la fuente del castañal de Ipenza, el jaro).

Ipuigorri

Ipui gorri: (= rastro rojo). Ipuie es el surco o rastro que deja el arado.

Iraan

Iraan: (= campo de Ira, charco). 1617 “casa de Iraran”.

Iraandiak

Iraandik: (= grandes ika-arak). 1729 “camino que llaman Içara andieta por donde el barrio de Urrestarasu usa para la casa de Bedama”.

Iraango askea

Iraango askea: (= el abrevadero de (la casa) Iraran). Antiguamente abrevadero de madera, desde 1918 es de piedra.

Iraango bordea

Iraango bordea: (= la borda de Iraran). Construida en 1915.

Iraango eskorta-oroia

Iraango eskorta oroia: (= el solar del corral de setos de Iraran). Fue construido en1875.

Iraango karobi zuloa

Iraango karoi zuloa: (= la calera de Iraran). Fue construida en 1913.

Iraango kobea

Intsaurretako kobea o Iraango kobea: (= la cueva de Intsaurreta, los nogales). (=la cueva de (la casa) Iraran). Hay varios nogales en su proximidad y en el siglo XIX hasta 1886 servia de artedi del rebaño de ovejas de Iraran.

Iraango oilategia

Iraango ollateie: (= el gallinero de (la casa) Iraran). Fue construido en 1926.

Irabaz

Iru auzoena o Irabaz: (= Lo de tres vecindades). (=rincón o lote de tres). 1744 “términos comunes de Iruauzoena que significa lo mismo que el comunero de las tres repúblicas”.

Irabelzko txerritegialdea

Erdiko belarsoroa o Irabelzko txerritei aldea: (= el prado del centro). (=el lado de la cochiquera de idoi belz).

Irabelzko zubia

Urzuloko zubie o Irabelzko zubie: (= el puente de Ur zulo, hoyo manantial de agua). (=el puente de Idoi belz, lodazal en sombrío).

Iraio

Irayo: (= Ira-di-o). 1655 “coxer nueve crías de lobos en la partida de Erayo”.

Iraiogaña

Irayo gañe: (= la cima o termino superior de Irayo). 1654 “collado de Irayo y Henerio”.

Iraiogañeko leizea

Irayo gañeko leizea: (= la cima del término superior de Irayo).

Iraioko iturria

Aletxeko iturrie o Irayoko iturrie: (= la fuente de Aletxe, pendiente). (=la fuente de Irayo).

Iraioko langea

Irayoko langea: (= la cancilla de Irayo). En el paso de Lizarrusti a Bayarrate.

Iraioko mandabidea

Irayoko manda bidea: (= el camino de mulos de Irayo). 1895 “Irayo…. camino denominado Mandavideta”.

Iraiotxoko

Irayo txoko: (= rincón de Irayo).

Iralusko esatea

Iralusko esatea: (= el portillo o salida en el seto de Iralus).

Iralusko pasoak

Iralusko pasook: (= los pasos de Iralus).

Iraluts

Iralus: (= ira-elus).

Iraraintsoro

Irain soro: (= heredad de Irarain, campo lodazal). 1733 “heredad llamada Irarain soro sobre el camino”.

Iraranbelarsoroa

Iraan belarsoroa: (= el prado de (la casa) Iraran). Comprado por Iraran al Estado en la desamortización, año 1869.

Iraranbelarsoroko iturria

Iraan belarsoroko iturrie: (= la fuente del prado de Iraran).

Irarango gaztainadia

Etxetxiki gaztinai o Iraango gaztinarie: (= castañal de Etxetxiki). (=el castañal de (la casa) Iraran). 1733 Etxetxiki, plantación de castaños “en Garraniola”. El castañal fue comprado por los de Iraran en 1850.

Irarango otasoroa

Iraango otasoroa: (= el sembradío argomal de Iraran). Antiguamente fue argomal y desde hace años es prado.

Irarango otasoroazpiko txuloa

Iraango otasoo azpiko txuloa: (= la hondonada del término inferior del sembradío argomal de Iraran).

Irarango otasorogueneko egileor-oroia

Iraango otasoro gueneko illor oroia: (= el solar del redil del término superior del sembradío argomal de Iraran). Existían residuos de pared a fines del siglo XIX.

Irarango otasorogueneko iturria

Iraango otasoro gueneko iturrie: (= la fuente del término superior del sembradío argomal de Iraran).

Irarango otasorotxuloko iturria

Iraango Otasoo txuloko iturrie: (= la fuente de la hondonada del sembradío argomal de Iraran).

Iretuko bidea

Iretuko bidea: (= el camino de Iretu).

Iretuko iturria

Iretuko iturrie: (= la fuente de Iretu).

Iretuko murkoa

Iretuko murkoa: (= el ribazo de Iretu).

Iriarte

Itzaate berri o Iriarte: (= nueva (casa) Igarza garate). (=entre Iri). 1666 casa “nueva llamada Iriarte”. 1676 fabricado para “María de Goicoechea y su difunto marido una casa nueva en la partida de Igaçagarate que se le puso por nombre Iriarte”.

Iritxabal

Iritxabal: (= ancho, lodazal). 1829 estercolar “en Irichabal en Gesalbe”.

Iritxabalgo iturria

Iritxaalgo iturrie: (= la fuente de Iri txabal, ancho lodazal).

Irristilla

Irristille: (= el resbaladero).

Irristillaundia

Irristil aundie: (= el resbaladero grande).

Irristille

Narrabidea o Irristille: (= el camino de arrastre en narra). (= el resbaladero). 1721 “hacia Irristilla junto a la calera vieja.

Irristilleko minea

Irristilleko minea: (= la mina del camino resbaladero).

Irristilleta

Urkillaako salta lekue o Irristilleta: (= el sitio de salto de Urkillaga). (= el resbaladero). En la bajada de la senda o resbaladero hay armallaak o peldaños de peñascos.

Irristilltxikia

Irristil txikie: (= el pequeño resbaladero).

Irristiltxikia

Irristil txikie: (= el pequeño resbaladero).

Irristilzabala

Irristil zabala: (= el resbaladero ancho).

Iruauzoena

Iru auzoena o Irabaz: (= Lo de tres vecindades). (=rincón o lote de tres). 1744 “términos comunes de Iruauzoena que significa lo mismo que el comunero de las tres repúblicas”.

Irubide

Irubide: (= tres caminos). Casa fundada en 1942 por Cayetano Dorronsoro de Zelabear.

Irubideta

Irubideeta: (= los tres caminos). Es cruce de tres caminos.

Irubordanea

Iru bordanea: (= las tres bordas). En el siglo XIX había tres bordas y en el siglo XX dos, todas destinadas para estancia de ovejas.

Iruerrekaeta

Iruerrekaata: (= las tres regatas). 1803 “Iruerrecata”.

Iruerrekaeta

Iru errekaeta: (= las tres regatas). En dicho lugar se funden tres regatas en una.

Iruerrekaetabarrena

Iruerrekaeta barrena: (= el termino inferior de las tres regatas). 1774 “paraje llamado Iruerrecata barrena”.

Iruerrekaetako egileor-oroia

Iruerrekaatako illor oroia: (= el solar del redil de Iruerrekaata). Siendo propiedad de la casa Urresu, fue destruido hacia 1884.

Iruerrekaetako muntegia

Iruerrekaetako muntegie o Muntei zaarra: (= el vivero de las tres regatas). (=el vivero viejo).

Iruerriña

Iru erriña: (= comunidad de tres pueblos).

Iruiaundi

Irui aundi: (= grande Irui).

Iruintsaurreta

Iru intsaurreta: (= los tres nogales). A la del siglo XX en dicho lugar había tres nogales.

Iruiturrieta

iruiturriita: (= las tres fuentes). 1733 plantío de castaños “en Iruiturrieta”. 1816 “Iruiturrieta garacoa”. 1817 “en el término concejil de Iruiturrieta …vender castaños. Con su libertad de ondacillegui”.

Iruitxiki

Irui txiki: (= pequeño Irui). Tontor agiriin daolako.

Irumendi

Irumendi: (= monte Iru). 1404 “monte de Yrura” en Insusti. 1413 Ardiranburu y dende a Irudimendia”. 1553 “termino de Yrumendia”. 1896 “termino y pieça de Yuramendia”. 1616 “Uramendia”. 1759 “paraje de Irumendia”.

Irumugaeta

Irumugaata: = tres mugas. Es límite de Ataun, Lazcano e Idiazabal.

Irumugaeta

Iru mugaeta: (= las tres mugas). 1572 “Irumugata”. 1616 “alto de Yrumugueta do esta una cruz grande con tres mojones de piedra”. 1744 “Irumugaeta”. Es límite de Echarri Aranaz, Bacaicua y Ataun.

Irumugarrieta

Irumugarrieta o Arrizarrita gaña: (= los tres mojones). (=la cima o termino superior de Arri tzarreta, la peña grande). 1800 los navarros llaman “Arrizarrita gaña”. Límite de Aralar guipuzcoano con Gainza y Realengo.

Irumuntegi

Irumuntei: (= tres viveros). Esta heredad y las dos de sus costados antiguamente fueron viveros.

Irupotzueta

Iru potzueta: (= Iri-potzu-eta, el pozo lodazal). 1789 “Iripozueta”. 1822 “paraje de Irupozueta”.

Irupotzuetako egileorra

Irupotzuetako illorra o Txanton illorra: (= el redil de el pozo lodazal). (=el redil de Jose Antonio). Construido hacia mediados del siglo XIX por José Antonio Imaz de Itzaate zaarra fue abandonado hacia 1890.

Irupotzuetako iturria

Iru potzuetako iturrie: (= la fuente de pozo del lodazal).

Irupotzuetako zelaia

Irupotzuetako zelaye: (= la planicie de Iri-potzu-eta, el pozo lodazal).

Iruzubitxikieta

Iru zubi txikieta: (= los tres puentecillos). 1883 para paso de la carreta de Lizarrusti.

Iruzubitxikietako errekea

Iruzubi txikietako errekea: (= la regata de tres puentecillos).

Iruzubitxikietako iturria

Iru zubi txikietako iturrie: (= la fuente de los tres puentecillos).

Iruzuloeta

Iruzuloeta: (= las tres guaridas o grutas). 1697 “Yruçuloeta”. 1733 “peña de Yruçuloeta”.

Iruzuloetako azkonarzuloak

Iru zulootako azkonar zulok: (= las guaridas de tejones de las tres grutas).

Iruzuloetako muntegia

Iruzuloetako muntegie o Isili muntei ekarra: (= el vivero de las tres hondonadas). (=la falda pedregosa del vivero Isili).

Iruzuloetatxiki

Iruzuloeta txiki: (= pequeña las tres guaridas).

Iruzuloetatxikiko irristila

Iruzuloeta txikiko irristille: (= el resbaladero de la pequeña “las tres grutas”).

Iruzuloetaundi

Iruzuloeta aundi: (= grande las tres guaridas).

Iruzuloetaundiko irristila

Iruzuloeta aundiko irristille: (= el resbaladero de la grande “las tres grutas”).

Isaro

Isao: (= sel de).

Isasibarruti

Isasi barruti: (= cercado del jaro).

Isilimuntegiekarra

Iruzuloetako muntegie o Isili muntei ekarra: (= el vivero de las tres hondonadas). (=la falda pedregosa del vivero Isili).

Itaundietako aitzondoa

Itaundietako aiztondoa: (= lo junto a la peña de la grande Ika).

Itolagaztañaeta

Itolagaztinaata: = castaños de la variedad llamada Itola gaztiña.

Itolaza

Itolaza: (= charcos). 1619 “una heredad en Ytolaga”. 1622, sel Amojonado “en el término de Aizcolysasi llamado Itolaza”. La Borda de ganados de Itolaza fue edificada por los de Mindi Txiki hacia 1632, siendo habitada hacia 1730. Desde 1878 está Convertida en Saleetxe de Sastegia.

Itolazabarrena

Itolaza barrena: (= el término inferior de Itolaza).

Itolazako entradea

Itolazako entradea: (= el paso o entrada de Itolaza, charcos). Paso del ganado a los pastos de la peña. Faja ancha de terreno que vendió la villa en 1940 con la obligación o gravamen de respetar el camino Público.

Itolazako iturria

Itolazako iturrie: (= la fuente de Itolaza, charcos). En temporadas se seca.

Itolazasoro

Itolaza soo: (= heredad de Itolaza, pozos).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Laiotza o Itsasie: (= el lugar sombrío). (=el jaro). 1880 “Ichasia”.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro). Dicho terreno en el siglo XIX era jaro y a la entrada del siglo XX fue convertido en prado.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro). 1640 “Pieza de Isasia”). 1703 “tierra que se halla Con jaral sobre la heredad de Echaurrea”.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro). 1700 Urrestaatso azpikoa “heredad llamada Echa azpia pegante a las heredades de Ichasie”.

Itsasia

Itsasie o Aiztie: (= el jaro). (=el robledo).

Itsasia

Iturri alde o Itsasie: (= jaro de la fuente). (=el jaro). 1741 “Iturrialde”. 1821 “castañal de Iturrialdea”.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsaasie o Aldasooko txagea: (= el jaro matorral). (= el jaro de Aldasoro). 1739 “partido llamado Ichasia”.

Itsasialdea

Itsasi aldea: (= el lado del jaro).

Itsasialdeko baratzea

Itsasi aldeko baatzea: (= la huerta de lado del jaro). Data de comienzos del siglo XX.

Itsasiaundiko lepoa

Itsasi aundiko lepoa: (= el collado de jaro grande).

Itsasibazterra

Itsasi bazterra: (= el rincón del jaro).

Itsasiburu

Itsasi buu: (= cabecera del jaro). 1700 “tierra sembrada llamada Ichasi burua”.

Itsasigoena

Itsasi goena: (= el termino superior del jaro).

Itsasigoikoa

Itsasi goikoa: (= el jaro del término superior).

Itsasigueneko belarsoroa

Otasoo o Itsasi gueneko belarsoroa: (=sembradío argomal). (= el prado del término superior del jaro). Antiguamente argomal u otari en 1890 limpiándolo sembraron semilla de árgoma y recibió el nombre de Otasoro. En 1924 convirtieron parte de árgoma y recibió el nombre de Otasoro. En 1924 convirtieron parte en prado y el resto en sembradío.

Itsasigunea

Itsasi gunea: (= el termino superior del jaro). Año 1821, Barreetxe, “Ichasigoena”.

Itsasiko hariztia

Itsasiko aiztie: (= el robledal del jaro).

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa: (= la heredad del jaro).

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa: (= la heredad del jaro).

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa: (= la heredad del jaro).

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa o Galzada guena: (= la heredad del jaro). (=el termino superior de la calzada). 1821 “Galzada guena”.

Itsasimalkorra

Maltxarreta o Itsasi malkorra: (= Malda-txar-eta la mala o áspera Malda, pendiente). (=la pendiente áspera del jaro).

Itsasisoro

Itsasi soo: (= heredad del jaro).

Itsasisorozearra

Itsasi soo zearra: (= la falda de la heredad de Itsasi, jaro).

Itsasitxikia

Itsasi txikie: (= el pequeño jaro).

Itsasizarra

Itsasi zaarra: (= el antiguo jaro). 1830 “termino llamado Ichasi zarra que confina por oriente con la regata Urqullaga”.

Itsasizulo

Itsasi zulo: (= hondonada del jaro).

Itsausti

Itsausti: (= nogueral). Hubo nogales y fueron cortados en 1880.

Itur beltz

Murkabeko iturrie o Ursaltoko iturrie o Itur belz: (= la fuente de Murkabe). (=la fuente de Ur salto, salto de agua). (=fuente sombrío). Es agua algo fría y dura.

Iturbe

Iturbe: (= termino inferior de la fuente). Casa fundada en 1903 por Andres Arratibel de Arbeldi zaarra.

Iturbeltz

Iturbelz o Itur gorra: (= fuente en sombrío). (=fuente dura). Es agua dura y mala.

Iturbeltz

Iturbelz: (= fuente en sonbrio). Es agua bastante sosa o motelxamarra.

Iturbeltz

Iturbelz: (= fuente en sombrío). 1733 estercolar “Yturribelza”. 1816 “Iturbelcha”. 1827 “castañal de Iturri belcha en Mususaga”.

Iturbeltz

Erramu sooko iturrie o Itur belz: (= la fuente de la heredad de Ramon). (=fuente en sombrío). 1721 “el segundo (mojón) pusieron en Iturribelzco erreca al lado de un árbol llamado astigarra”.

Iturbeltz

Itur belz: (= fuente en sombrio). Agua dura y fresca. Esta en sitio muy sombrio.

Iturbeltz

Itur belz: (= fuente en sombrío).

Iturbeltz

Iturbelz: (= fuente en sombrio). 1771 “Aranzazpeco iturbelcha”. 1804 “Iturbelcha de Aizarte”.

Iturbeltzaldea

Iturbelz aldea: (= el lado de Itur belz, fuente sombría). 1788, estercolar “en Iturri Belz aldea en Azaola”.

Iturbeltzaldeko soroa

Iturbelz aldeko soroa: (= la heredad de lado de la fuente en sombrío).

Iturbelzko belarsoroa

Itur belzko belarsoroa: (= el prado de Itur belz, fuente en sombrío). Era gorozeta lurre y la villa vendio en el año 1878 en 292 escudos.

Iturbelzko otadia

Iturbelzko otadie o Katuspeko otadie: (= el argomal de la fuente en sombrio). (=el argomal del término inferior de Katus). 1542, termino común “Gatuspe”. Siglo XVIII “Catuspeco otadie”. 1821 “peñascal de Chacaspeco otadibarrena”. Y “Chacaspeco lepoa”.

Iturburu

Itur buru: (= cabecera de la fuente).

Iturburualdea

Itur buru aldea: (= el lado de la cabecera de la fuente). 1760 “heredad Iturburu aldea”.

Iturburualdeko erloa

Iturburu aldeko erloa: (= el lote de la cabecera de lado de la fuente). 1789 “heredad “Yturburualdeco erloa”.

Iturburuko karobizulo-oroia

Itur buruko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de la cabecera de la fuente).

Iturburuko oilategia

Itur buruko ollateie: (= el gallinero de la cabecera de la fuente). Fue construido en 1926.

Iturburuko soroa

Iturburuko soroa: (= la heredad de la cabecera de la fuente). 1700 “tierra sembradía llamada Iturburu”.

Iturburuoroia

Iturburu oroia o Jito etxe oroia: (= el solar de (la casa) Itur buru, cabecera de la fuente). (=el solar de la casa de gitanos). 1507 “Juan de Iturburu”. En el siglo XIX solia estar arrendada a gitanos y fue destruida en 1904.

Iturgogorra

Itur goorra: (= la fuente de agua dura). Es manantial de agua dura.

Iturgorra

Iturbelz o Itur gorra: (= fuente en sombrío). (=fuente dura). Es agua dura y mala.

Iturgorra

Itur gorra: (= la fuente de agua dura). Año 1753 “se halló un hombre muerto en Belsoarasco Iturgorra”. Es agua dura.

Iturgorreko zearsoroa

Iturgorreko zearsoroa: (= la heredad en la ladera de fuente de agua dura).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente). 1733 “heredad de Iturrialdea”. 1833 “heredad llamada Iturrialdea”. 1833 “heredad llamada Iturrialdea”.

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= el lado de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente). En 1809 la villa vende a Francisco de Muxica en 322rs, vn. La heredad que traía la su casa de Telleri azpikoa junto a la fuente de Goikoechea comprendida en el sel de Osin ygartua. ”.

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturralde

Iturralde: = el lado inferior de Itxasi, jaro. Se llama también Iturralde (=contorno de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente). 1816 “Iturrialde”.

Iturralde

Iturralde: (= lado de la fuente). Año 1829 Sarriarte azpikoa “Iturrialdea”.

Iturraldebarrena

Iturraalde barrena: (= el extremo inferior de lado de la fuente).

Iturraldeberri

Iturraalde berri: (= nueva (casa) Iturraalde, lado de la fuente). Fue fundada en 1764.

Iturraldeko borda-oroia

Iturraaldeko borda oroia: (= el solar de la borda de lado de la fuente). Era de Barandiaran aundia y desapareció en 1878. En un tiempo fue lugar de diversión de la juventud del contorno.

Iturraldeko ekarra

Iturraaldeko ekarra: (= la falda pedregosa de Iturri alde, lado de la fuente).

Iturraldeko labe-oroia

Iturraaldeko labe oroia o Sutei txiki: (= el solar del horno de (la casa) Iturraalde, lado de la fuente). (=pequeña fragua). La casa, fragua y horno datan de 1763. Año 1868 Iturraalde berria “contiene con lo que ocupan un horno y fragua que forman parte de ella a continuación de su fachada lateral del mediodía un solar de dos áreas y siete centiáreas”.

Iturraldeko tontorra

Iturraaldeko tontorra: (= la cumbre de Iturri alde, lado de la fuente).

Iturralderen hariztiko iturria

Iturraldeen aiztiko iturrie: (= la fuente del robledo de (la casa) Iturrialde).

Iturraldetxiki

Iturri aldeko bordea o Iturraalde txiki: (= la borda de lado de la fuente). (=pequeña (casa) Iturri alde). Primitivamente fragua de Iturraalde, de1810 a 1866 estuvo habitada.

Iturraldetxiki

Iturraalde txiki: (= pequeño Iturri alde, lado de la fuente). 1809 la villa vende “30 posturas de tierra junto a la fuente de Goicoechea a Dn, Miguel de Urtesabel”.

Iturraldezarroroia

Iturraalde zaar oroia: (= el solar de (la casa) antigua Iturraalde, lado de la fuente). Desapareció en la segunda mitad del siglo XIX.

Iturraundi

Itur aundi: (= fuente grande). Tiene su abrevadero que data de antiguo. Agua mediana, maxkalxamarra.

Iturrialde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturrialde: = contorno de la fuente. Año 1733, tierras en estercolar, Borda de Bazterrika, en “Yturrialde” (D. 228). Año 1818, Aitaaundiita txiki “Iturri aldea” (D. 215).

Iturrialde

Iturri alde o Itsasie: (= jaro de la fuente). (=el jaro). 1741 “Iturrialde”. 1821 “castañal de Iturrialdea”.

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde o Askaalde: (= lado de la fuente). (=lado del abrevadero).

Iturrialdea

Txagaaldea o Irurri aldea: (= el lado de la fuente).

Iturrialdeko bordea

Iturri aldeko bordea o Iturraalde txiki: (= la borda de lado de la fuente). (=pequeña (casa) Iturri alde). Primitivamente fragua de Iturraalde, de1810 a 1866 estuvo habitada.

Iturrialdeko egileor-oroia

Iturrialdeko illoor oroia: = el solar del redil de Iturri alde, contorno de la fuente. El siglo XIX era propiedad de la casa de Iturrioz y fue desmontado el año 1875 para construir con sus materiales la borda de Ursuaako.

Iturrialdeko gaztainadia

Iturri aldeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la fuente).

Iturrialdeko karobizulo-oroia

Iturri aldeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de lado de la fuente).

Iturrialdeko keiztia

Iturrialdeko keiztie: = el cerezal de Iturri alde, contorno de la fuente. El año 1885 cortaron en dicho sitio 80 cerezos para hacer tablas con sus troncos.

Iturrialdeko soroa

Iturrialdeko soroa: = la heredad de Iturri alde, contorno de la fuente.

Iturrialdeko soroa

Iturrialdeko soroa: = la heredad de Iturri alde, contorno de la fuente.

Iturrialdeko soroapala

Iturrialdeko sooapala: = heredad en descansillo en Iturri alde, contorno de la fuente. Hay varias tiras escalonadas que a la entrada del siglo XX eran utilizadas para cultivo y desde el año 1915 estan abandonadas.

Iturrialdeko sorotxikia

Iturrialdeko soro txikie: (= la pequeña heredad de lado de la fuente).

Iturrialdeko tontorra

Iturriaaldeko tontorra o Gaztelue: (= la cumbre del lado de la fuente). (=el castillo).

Iturrialdeko zubia

Iturraaldeko zubie: (= el puente de Iturri alde, lado de la fuente). En 1763 la villa Autoriza la construcción provisional de un “puente de madera con Pie de piedra…en frente de la casa Oteizarena”. para que fuera utilizado mientras se reedificara el puente de Andresenea que se hallaba inservible. A la entrada siglo XX el puente, propiedad de la casa Dormategui, se hallaba frente a dicha casa Dormategi era de tablas asentadas o cruzadas sobre planchas de hierro con una capa de brezo y cascajo encima siendo utilizable solo para peatones caballerías. Habiendo sido arrastrado por las inundaciones de 15 de octubre de 1953 el dueño de Txetañenea con una pequeña ayuda del vecindario, Io reedificó en 1954 a unos 50 mtrs. más arriba del anterior, frente a 31 casa de txetañenea.

Iturrialdeta

Iturri aldeeta: (= el lado de la fuente).

Iturrialdezelaia

Iturri alde zelaye: (= la planicie de lado de la fuente).

Iturriango txuloko leizea

Iturriango txuloko leizea: (= la sima de la hondonada del campo de la fuente).

Iturriazpi

Iturri azpi: (= termino inferior de la fuente).

Iturriazpi

Iturri azpi:

Iturribarrena

Iturri barrena o Iturrondo: (= el termino inferior de la fuente). (=junto a la fuente). Casa fundada a comienzos del siglo XIX. Año 1829, casa Iturribarrena. 1861 “casa abandonada desde 1920.

Iturribarreneko baratzea

Iturri barreneko baatzea o Etxeberriko baatzea: (= la huerta de termino inferior de la fuente). (=la huerta de la nueva casa nueva).

Iturriberri

Iturri berri: (= fuente nueva).

Iturriberri

Iturri gorri o Iturri berri: (= fuente roja o ferruginosa). (=fuente nueva).

Iturriberri

Iturri berri: (= fuente nueva). El manantial, fue descubierto en 1933 en una Perforación de la tierra.

Iturriberriko gaina

Iturri berriko gañe: (= el termino superior de la fuente nueva).

Iturribide

Iturri bide: (= camino de la fuente).

Iturribidea

Iturri bidea: (= el camino de la fuente).

Iturriburu

Iturri buu: = cabecera de la fuente.

Iturriburu

Iturri buu: = cabecera de la casa. (Ataunsoo). Se llaman también Iturri buu (0cabecera de la fuente). Año1829 Ataunsoo “herbal de Echaburua”.

Iturriburua

Iturri burua o Iturri guena: (= la cabecera de la fuente). (=el termino superior de la fuente). 1780 “Iturri buru”.

Iturrieta

Beeko iturrie o Iturriita: (= la fuente del término inferior). (=la fuente).

Iturrietabidea

Iturriita bidea: (= el camino de Iturrieta, la fuente). Camino abierto en 1880.

Iturrietaburu

Iturriitako egie o Iturriita buru: (= la loma de Iturri-eta, la fuente). (=cabecera de la fuente). 1810 “herbal en Iturburua”.

Iturrietako erreka

Iturriitako errekea: (= la regata de Iturrieta, la fuente).

Iturrietako hegia

Iturriitako egie o Iturriita buru: (= la loma de Iturri-eta, la fuente). (=cabecera de la fuente). 1810 “herbal en Iturburua”.

Iturrietako iturria

Iturriitako iturrie: (= la fuente de Iturrieta). En su proximidad brotan varios pequeños Manantiales los cuales se secan durante los veranos.

Iturrietako soroa

Iturriitako soroa: (= la heredad de la fuente).

Iturrietako txuloa

Iturriitako txuloa: (= la hondonada u hoyo de Iturrieta, la fuente). En dicho lugar Existió en el siglo XIX una calera la cual fue abandonada el año 1890.

Iturrietako txuloa

Iturriitako txuloa: (= la hondonada de la fuente).

Iturrietatxuloko egileorra

Iturriita txuloko illorra: (= el redil de la hondonada de la fuente). Data de antiguo y a la entrada del siglo XIX era de Erroondo.

Iturrigaña

Iturri gañe: = la cima de la fuente.

Iturrigañeko soroa

Iturri gañeko soroa: (= la heredad del término superior de la fuente).

Iturrigorri

Iturri gorri o Iturri berri: (= fuente roja o ferruginosa). (=fuente nueva).

Iturrigorrigaña

Iturri gorri gañe: (= el termino superior de la fuente ferruginosa).

Iturriguena

Iturri burua o Iturri guena: (= la cabecera de la fuente). (=el termino superior de la fuente). 1780 “Iturri buru”.

Iturriguena

Iturri guena: (= el termino superior de la fuente).

Iturriko hegia

Iturriko egie: = la loma de Iturri, fuente.

Iturriko Mallogaña

Iturriko mallo gañe: (= el termino superior de la peña de la fuente).

Iturriotz

Iturrioz: = fuente fresca. Año 1641 “Casa nueva de Yturrioz”. (D. 209. f. 229).

Iturriotzazpi

Ituriioz azpi: = debajo de la casa. (Iturrioz). Se llama también Ituriioz azpi (=debajo de Iturrioz). Año 1788, tierras en estercolar, Iturrioz “Echeazpia” (D. 230).

Iturriozburu

Iturrioz buu: = cabecera de Iturrioz.

Iturriozgaña

Iturrioz gañe: (= el termino superior de Iturrioz, fuente fresca).

Iturriozgaztañari

Iturrioz gaztinari: (= castañal de (la casa) Iturrioz).

Iturriozko egileor-oroia

Iturriozko illoor oroia: = el solar del redil de Iturrioz. Fue abandonado el año 1920 fecha en que dejaron de tener ovejas los de la casa de Iturrioz.

Iturriozko goiko oilategia

Iturriozko goiko ollateie: = el gallinero de suso de Iturrioz. Fue construido el año 1928.

Iturriozko kanterea

Iturriozko kanterea: (= la cantera de Ituriioa). A la entrada del siglo XX se extrajo piedra caliza de dicha cantera.

Iturriozko kargalekua

Iturriozko kargalekue: = el cargadero de Iturrioz.

Iturriozko karobizuloa

Iturriozko karoizuloa: = la calera de Iturrioz. Es muy antigua y últimamente fue utilizada el año 1907.

Iturriozko liho-osina

Iturriozko linoosiñe: = el pozo de linos de Iturrioz.

Iturriozko oilategi-oroia

Iturriozko ollatei oroia: = el solar del gallinero de Iturrioz. Fue construido hacia el año 1904 y abandonado hacia el año 1932. Se llama también Zapatagatinaata ekarreko ollatei oroia.

Iturriozko saroi-oroia

Iturriozko saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Iturrioz). Fue abandonado hacia el año 1895.

Iturriozsaroi-oroia

Iturrioz saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Iturrioz). Fue abandonado hacia 1897.

Iturritxarra

Iturri txarra: (= fuente mala). Agua sosa y mediana que brota en peña lisa y en poca cantidad.

Iturritxiki

Iturri txiki o Txuloko iturrie: (= pequeña fuente). (=la fuente de la hondonada). 1880 Iturriitaco chuloco Iturrie.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). Agua mediana.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). En 1933 se efectuó la conducción del agua de esta fuente a la casa Agerre aundia.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). Se agota en tiempo de estiaje.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente).

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). El agua que brota en esta fuente procede del sumidero de Irabelz).

iturritxiki

Etxauruko iturtxuloa o iturri txiki: (= el pozo de la fuente de la cabecera de la casa). (=pequeña fuente).

Iturritxikia

Iturri txikie: = la pequeña fuente. No es mala agua.

Iturritxikialde

Iturri txiki alde: (= lado de la pequeña fuente).

Iturritxikialde

Iturritxiki alde: = contorno de Iturri txiki, pequeña fuente.

Iturritxikiko osina

Iturri txikiko osiñe: (= el pozo de la pequeña fuente).

Iturritxikita

Iturri txikiita: = pequeña fuente. Se llama también Muñobitarteko iturrie (= la fuente de Muñobitarte, entre dos altozanos). No es mala agua.

Iturritzaberri

Iturritza berri: (= nueva (casa) Iturritza, fuentes). Casa fundada en 1816. Año 1817 “Iturritza berria o Recalde”.

Iturritzaburu

Iturritza buu: (= cabecera de (la casa) Iturritza). 1810 “Iturriza burua”.

Iturritzako errekea

Iturritzako errekea: (= la regata de Iturritza, fuentes). 1619 “heredad en Yturriça erreca llamada Peru Fernandez soro”.

Iturritzako karobizulo-oroia

Iturritzako karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Iturritza). Fue construida por Kapaiñe en 1866 y abandonada en1882.

Iturritzako zubia

Iturritzako zubie: (= el puente de Iturriza). 1794 “puente nuevo de Iturriza”. Arrastrado por las inundaciones de 15 de octubre de 1953 fue reedificado.

Iturritzalde

Iturriza alde: (= lado de Iturriza, fontanal).

Iturritzasaroiko egileor-oroia

Iturriza saroiko illor oroia o Lina sootxoetako illorra: (= el solar del redil del sel de (la casa) Iturriza). (=el redil de lina sorotxoeta). Fue abandonado hacia 1897.

Iturritzasoro

Iturritza soro: (= heredad de Iturritza). Era heredad de Iturritza y la vendieron a los de Etxezuri hacia el año 1895.

Iturritzatxiki

Aloskea o Iturritza txiki: (= el peñascal o piedra losa). (=pequeña Iturritza).

Iturritzazarra

Iturritza zaarra: (= la antigua (casa) Iturritza, fuentes). 1619 “heredad en Yturriça llamada Artasoro”. 1624 “casa de Iturriça que alinda con el exido y con el camino real”. Actualmente entre la casa y la carretera hay un terreno llamado Etxeondoko baatzea (=la huerta de junto a la casa).

Iturrizar

Iturri zaar: = antigua fuente. Es buena agua y la conducción de este manantial a la casa Iturrioz se efectuo el año 1927.

Iturrizarra

Iturri zaarra: (= la antigua fuente). Antiguamente siatsa o agua estancada. En 1905 la arreglaron para fuente, pero fue abandonada en 1913 por ser agua gesala o sosa.

Iturrizarra

Iturri zaarra: (= la antigua fuente). Su manantial pasa por la pozadera de Saaltxo berri. Es buena agua y antiguamente los de Arrizabalaga se servían de ella.

Iturrizarra

Iturri zaarra: (= la antigua fuente). Agua fría y dura. Fue abandonada al efectuar la traida de las aguas de Ala 1743 “Fuente de Aranerreca”.

Iturrizarralde

Iturri zaar alde: (= lado de la antigua fuente).

Iturrondo

Iturri barrena o Iturrondo: (= el termino inferior de la fuente). (=junto a la fuente). Casa fundada a comienzos del siglo XIX. Año 1829, casa Iturribarrena. 1861 “casa abandonada desde 1920.

Iturrondosoro

Iturrondo soo: (= heredad de Itur ondo, junto a la fuente).

Iturrriozko iturria

Iturrriozko iturrie: = la fuente de Iturrioz, fuente fresca. El año 1927 al hacer la conducción del manatial Iturri zaar a la casa Iturrioz, disminuyo notablemente en cantida el manantial de Iturriozko iturrie que se halla algo más abajo que el citado Iturri zaar.

Iturrritzako oilategi-oroia

Iturrritzako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Iturritza). Fue construido hacia 1906 y abandonado en 1925.

Itursasi

Itursasi: = zarzal de la fuente.

Itursasiko iturria

Itursasiko iturrie: = la fuente de Itursasi, zarzal de la fuente. Se llama también Dorronsooko iturrie (= la fuente de Dorronsoo). Es agua dura.

Iturtxo

Iturtxo o Lasaarteko itur txuloa: (= fuentecilla). (= el hoyo de la fuente de Lasaarte). 1816 “Lasarteco Iturchuloa”.

Iturtxo

Iturtxo: (= fuentecilla).

Iturtxo

Iturtxo: = fuentecilla. La casa fue fundada hacia el año 1870.

Iturtxo

Iturtxo: (= pequeña fuente).

Iturtxo

Iturtxo: (= pequeña fuente).

Iturtxo

Enirioko iturrie o Iturtxo: (= la fuente de Enirio). (=fuentecilla).

Iturtxo

Iturtxo: (= pequeña fuente).

Iturtxoaldea

Iturtxo aldea: (= el lado de la fuentecilla).

Iturtxoazpi

Iturtxo azpi: (= el termino inferior de la fuentecilla). 1796 “Iturcho azpia”. 1671, plantación de castaños “en Yturcho elus en Urresu beco”.

Iturtxoekarra

Iturtxo ekarra: (= la falda pedregosa de la fuentecilla).

Iturtxoetako askea

Iturtxootako askea: (= el abrevadero de la fuentecilla). El nuevo abrevadero fue construido en 1926.

Iturtxoetalde

Iturtxoota alde: (= lado de la fuentecilla).

Iturtxogueneko hariztia

Iturtxogueneko aiztie: = el robledal del lado superior de Iturtxo.

Iturtxogunea

Iturtxo gunea: (= el término superior de fuentecilla).

Iturtxoko beheko oilategia

Iturtxoko beeko ollateie: = el gallinero de debajo de Iturtxo. Fue construido por los de la casa Iturtxo el año 1920.

Iturtxoko bordea

Iturtxoko bordea: (= la borda de (la casa) Iturtxo). Fue construida hacia 1910.

Iturtxoko egileor-oroia

Iturtxoko illoor oroia: = el solar del redil de Iturtxo. El siglo XIX era sel de Iturtxo y fue abandonado el año 1901.

Iturtxoko harria

Iturtxoko arrie: (= la piedra de la pequeña fuente).

Iturtxoko hegia

Iturtxoko egie: (= la loma de Iturtxo o pequeña fuente).

Iturtxoko iturria

Elutseko iturrie o Easoolazako iturrie o Iturtxoko iturrie: (= la fuente de Elutse, lugar sombrío). (=la fuente de Erasolaza). (=la fuente de fuentecilla). 1816 “Echeazpia”.

Iturtxoko iturria

Iturtxoko iturrie: = la fuente de Iturtxo, fuentecilla. Era muy buena agua.

Iturtxoko karobizulo-oroia

Iturtxoko karoizulo oroia: = el solar de la calera de Iturtxo, fuentecilla. Fue construida a fines del siglo XIX para hacer cal para las heredades y está abandonada desde comienzos del siglo XX.

Iturtxoko oilategia

Iturtxoko ollateie: = el gallinero de Iturtxo. Fue construido por los de la casa Iturtxo el año 1926.

Iturtxoko zuloa

Iturtxoko zuloa: (= la hondonada de la fuentecilla).

Iturtxozearra

Iturtxo zearra: (= la ladera de la fuentecilla). 1789 “Iturcho cearra”.

Iturtxulo

Itur txulo: (= hoyo de fuente). Esta en el límite de aralar en jurisdicción de Abalcisqueta.

Iturtxulo

Itur txulo o Muskiko iturrie: (= hoyo de la fuente). (=la fuente de Muskia).

Iturtxulo

Iturtxulo: = pozo de la fuente. Se llama también Urdaintxo gueneko iturtxuloa (= pozo de la fuente del lado superior de Urdangain soo). Agua de mediana calidad y se seca durante los veranos.

Iturtxulo

Itur txulo: (= pozo u hoyo de manantial).

Iturtxuloko iturria

Iturtxuloko iturrie o Beistingo iturrie: (= la fuente de Itur txulo, pozo de manantial). (=la fuente de Beguiristain). Antiguamente tenía abrevadero de madera. El nuevo abrevadero data de 1926.

Iturtzulo

Iturzulo: (= pozo de la fuente). Casa fundada a mediados del siglo XIX. 1852 “Iturchulo”.

Iturzabal

Lauzti iturriita o Iturzabal: (= la fuente de Lauzti, sitio sombrío). (=fuente en anchura). 1619 “una heredad en Lauztiyturrieta”. 1619, permiso para cortar las maderas que necesita “para edificar una casa en el término de Lauzti yturrieta llamado Iturçabal”. 1641 casa de “Iturçabaleta”.

Iturzulo

Artaitxuloko iturrie o Itur zulo: (= pozo manantial). (=la fuente de la hondonada del encinal). La conducción del agua de dicho manantial a la casa Artari txulo se efectuo hacia 1925.

Iturzulo

Itur zulo: (= pozo manantial). Antiguamente fue pozo y hacia 1900 Construyeron abrevadero con dos departamentos, uno para Depósito de agua para que beba el ganado y el otro para Lavadero.

Iturzulo

Iturzulo: (= hoyo de la fuente).

Itxasia

Itxasie: = el jaro. Año 1750 “Arizandieta tiene en sus pertenecidos una heredad sembradía de dos fanegas de sembradura abierta desde el expresado año. (1670) a esta parte en Eche azpia Yasi”.

Itxasia

Itxasie: = el jaro.

Itxasibarrena

Itxasi barrena: = el lado inferior de Itxasi, jaro. Se llama también Iturralde (=contorno de la fuente).

Itxasiko erreka

Itxasiko errekea: = la regata de Itxasi, jaro.

Itxasiko gaztainadia

Itxasiko gaztinaie: = el castañal de Itxasi, jaro.

Itxasitxiki

Itxasi txiki: = pequeño jaro.

Itxitu

Itxitu: (= cerrado o cercado).

Itxitua

Itxitue: (= el cerrado). A fines del siglo XIX era prado.

Itxitua

Itxitue: = el cercado.

Itxituraberri

Itxitura berri: (= nueva cerradura). Cerraron los de Arzate berria hacia 1910 y lo abrieron a los pocos años después.

Itxituraberria

Itxitura berrie: (= la nueva cerredura). Antiguamente argomal libre y lo cerraron los de Bedama en 1923.

Itxituratxiki

Itxitura txiki: (= pequeño cercado).

Itxiturazarra

Itxitura zaarra: (= el antiguo cercado). Hay restos de antiguas zanjas o luaiek del cerco.

Itzaatagaztañaeta

Itzaate gaztinaata: = castaños de Itzaate.

Itzaateberriko oilategia

Itzaate berriko ollateie: = el gallinero de Itzaate, la nueva. Fue construido el año 1923.

Itzaateko oilategia

Itzaateko ollateie: = el gallinero de Itzaate. Fue construido el año 1905 y está abandonado desde el año 1942.

Izagirre

Izaarre: (= Eiz-aguirre, pendiente pedregosa de Eiz). 1594 “casas de…Eyçaguirre”.

Izagirreburu

Izaarre buu: (= cabecera de Eizaguirre). 1789 “camino real…Izaguirre burua”.

Izagirregaztiñaetako iturria

Izaarre gaztinaetako iturrie: (= la fuente de los castaños de Izaguirre. ).

Izagirregaztiñaetako zelaia

Izaarre gaztinaetako zelaye: (= la planicie de los castaños de (la casa) Izagirre). 1679, Izagirre “30 castaños…en el término concejil de Arizcuneta”.

Izagirreko karobizuloa

Izaarreko karoi zuloa: (= la calera de Eizagirre). Hay ruinas.

Izagirresaroia

Izaarre saroya: (= el sel de (la casa) Izagirre). Antiguamente sel de Lauzti garakoa y paso a manos del inquilino de Izagirre quien construyo hacia 1882 el segundo redil.

Izagirresoro

Izaarre soo: (= heredad de Izagirre). Fue propiedad de la casa Izagirre.

Izengaizto

Izen gaizto: (= malo o áspero Izen).

Izketaerreka

Izketa erreka: (= regata de Eizketa).

Izketako sagastia

Izketako saastie: (= el manzanal de Izketa). 1582 “camino de Arçate para Eyzqueta…1616 “heredad en Eyzqueta”. El manzanal fue plantado hacia 1910.

Izketako txuloa

Izketako txuloa: (= la hondonada de Izketa). 1756 “Eizquetaco chuloa”.

Izketako zelaia

Izketako zalaye: (= la planicie de Eizketa).

Izkintzao

Izkinzao: (= sitio de Izkinza). 1619 “heredad de Yzquinçau”. 1631 “pieça de Ezquinçaun”. 1749 “Izquinzau”. 1750 “partida de Ezquinzao”. 1764 “Echaiz buru o Izquinzao”.

Izkintzaobarrena

Izkinzao barrena: (= el término inferior de Izkinazo). 1816 “Izquinzau barrena”.

Izkintzaoko ekarra

Izkinzaoko ekarra: (= la ladera aspera de Izkinzao).

Izkintzaomuño

Izkinzao muño: (= altonazo de Izkinazo).

Izkintzaozelaia

Izkinzao zelaie: (= la planicie de Izkinzao).

Izkutune

Izkutune: (= el sitio escondido). ”Babeseen da zulokuneen daolako”. (porque está en sitio resguardado y hoyo). (Begiristain).

Izkutunea

Izkutune: (= el sitio escondido).

Izkutuneko askea

Izkutuneko askea: (= el abrevadero de sitio escondido). Fue construido hacia 1886.

Izkutuneko kanterea

Izkutu uneko kanterea: (= la cantera de sitio escondido). La casa quemada de Larburu fue reedificada en 1906 con la piedra extraída de esta cantera.

Izoasoroeta

Izoa soroeta: (= la heredad de Izoa o Izatu).

Izozko

Izozko: 1516 “Fraidolata e dende adelante a él delgado de Izozcoa”. 1616 “sitio de Yçozcua”.

Izozko gaina

Izozko gañe: (= el termino superior de Izozko). 1792 “Izozco gaiña”.

Izozkoko baratzea

Izozkoko baatzea: (= la huerta de Izozko). Fue huerta de la choza de Izozko habitada por el pastor Domingo Motxa.

Iztatorberri

Iztator berri: (= nueva (casa Iztator). Fue fundada hacia el año 1870.

Iztatoreskortaoroia

Iztator eskorta oroia: (= el solar de corral de setos de Iztator). 1833 “Geronimo de Esnaola de Iztator…para conservación y recogimiento de su rebaño de ovejas desea hacer una choza en la playa de Aralegui…solicita…maderamen…en el monte Arbilla o cercanía de la fuente de Insusti”. Desapareció hacia 1860.

Iztatorgaztañadi

Iztator gaztinai: = castañal de Iztator.

Iztatorko egileor-oroia

Iztatorko illor oroia: (= el solar del redil de Iztator). Fue abandonado en 1840.

Iztatorko oilategi zahar-oroia

Iztatorko ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Iztator). Fue construido hacia 1895 y destruido en 1938.

Iztatorko oilategia

Iztatorko ollateie: (= el gallinero de Iztator). Construido en 1938.

Iztatorsaroioroia

Iztator saroi oroia: (= el solar del sel de Iztator). Era de Iztator y duro hasta 1860. Al efectuarse la cerradura y acotamiento de los terrenos “Oraintxe galdu dek Aleiko saroia” fue la frase angustiosa del anciano pastor. Pues se limitaba la zona de pastos.

Iztatorsoro

Iztator soo: (= heredad de Iztator).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper