Ataungo toponimia

Marumendi - Bilaketa - Ataungo toponimia

466 emaitza Marumendi bilaketarentzat

Agaotz

Agaoz: (= pendiente, oz o uz). 1404 “cerro de Agaoz”. 1526 “Agaoz”. 1720, fue llamado el salutator “a saludar el ganado de del monte de Agauz”. 1784 “pasto de Agauz”.

Agaotzerreka

Ikazitoeta erreka o Agaoz erreka o Algorribe goena erreka: (= regata de Ikazitoeta). (=regata de Agaoz). (=regata de termino superior de Algorribe). 1744 “arroyo llamado Algorribe goena”. 1767 “paraxe en que se juntan y se unen los dos ríos llamados Agauz y Agaunza”. 1769 “Arroyo llamado Icazitoetaco erreca”.

Agaozko harratea

Agaozko arratea o Errepe erreetako arratea: (= el portillo o salida en la peña de Agaoz). (=el portillo o salida en la peña de Arripe-erre-eta, el quemado del término inferior de la piedra). 1655 “Arrates llamados erreperraeta”. 1721 “Erreperreta”.

Agaozko kobea

Agaozko kobea o Urritzatako kobea: (= la cueva de Agaoz). (=la cueva del avellano).

Agaozko leizea

Agaozko leizea u Osto zurietako leizea: (= la sima de Agaoz). (=la sima de osto zuri, variedad de árbol).

Aginbeltzaldea

Aginbelz aldea: (= el lado de tejo negro).

Agiñetako erloa

Agiñetako erloa: (= el lote de Agiñeta, el tejo).

Aginsobilleta

Orlaza belarsoroko ikaune o Aginso billeta: (= el vado del prado de Orrolaza). (=el redondo o pendiente de Aginso, pequeño tejo). 1660 “puesto que llaman paso o vado de aguinsobilleta que es en la partida de Algorribe”. 1684 “Icaraunandieta”. 1759 “Icara andieta”.

Agintxopagoa

Agintxo pagoa: (= el hayedo del pequeño tejo). 1770 “desde el paraxe llamado Perticalepo como dice y corta la peña del cerro que baxa a Belaza y sigue hasta el paraxe que llaman Aguincho pagoa”.

Agintxopagoiturria

Agintxo pao iturrie: (= la fuente del haya en Agintxo, pequeño tejo). Nace en el hoyo de una haya.

Aiarre

Ayarre: (= Aya-arri, pedregal de pendiente o cuesta). 1619 “una heredad en Aya arrea…que tiene por medio el camino real para pasar la gente”.

Aiarreaitza

Ayarre aitze: (= la peña áspera de Ayarrea, la cuesta pedregal).

Aiarreberri

Ayarre berri o Ayarre txiki: (= nueva (casa) Aya-arri, pedregal de cuestas). (=pequeña Ayarre). Casa fundada hacia 1847.

Aiarreberriko bordea

Ayarre berriko bordea o Kara aldeko bordea: (= la borda de (la casa) Ayarre la nueva). (=la borda de lado de la calera). Es antigua.

Aiarreko borda

Ayarreko bordea: (= la borda de Ayaarre). Construida hacia 1896.

Aiarreko bordea

Ayarreko bordea: (= la borda de (la casa) Ayarrea). Construida en 1906.

Aiarrekoillorreta

Ayarreko illorreta: (= el redil de (la casa) Ayarre). Construido en 1896 y destruido hacia 1906.

Aiarreoroizarra

Ayarre oroi zaarra: (= el antiguo solar de Ayarrea). Fue solar de la casa Ayarrea hasta hacia 1847.

Aiarretxiki

Ayarre berri o Ayarre txiki: (= nueva (casa) Aya-arri, pedregal de cuestas). (=pequeña Ayarre). Casa fundada hacia 1847.

Aibelaun

Aibelaun: (= Aya-bela-un, sitio de precipicio en Aya). 1671, plantación de castaños “Aia belauna”. 1733 “partida llamada Aia belaun”.

Aibelaungo askea

Aibelaungo askea: (= el abrevadero de Aya belaun). Es muy antiguo.

Aibelaungo bordea

Aibelaungo bordea: (= la borda de Aya belaun). Construida en 1870.

Aibelaungo egileor-oroia

Ellor txiki oroia o Aibelaungo illor oroia: (= el solar del pequeño redil). (=el solar del redil de Aya belaun). Era redil de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1920. En el siglo XIX la juventud de Aya se reunía en Aya belaun, en la planicie contigua al redil para divertirse al son de la pandereta.

Aibelauntxiki

Aibelaun txiki: (= pequeño Aya belaun).

Aiturrieta

Ayiturrieta: (= Aya-iturri-eta, la fuente de Aya o cuestas). 1759 “Aya Yturrieta”.

Aiturrietaerreka

Ayiturrieta erreka: (= regata de la fuente de Aya). 1655 “rio de Algorribe empeçando desde Aya yturrieta”. 1759 “desde el arroyo de Algorribe y Aya Yturrieta que es una misma cosa”.

Aiturrietako liho-osinak

Ayiturriitako linosiñek: (= los pozos de lino de la fuente de Aya). En el siglo XIX había en dicho lugar cinco pozos de lino.

Aiturritasoro

Ayiturrita soro: (= heredad de la fuente de Aya).

Aitzeko soroa

Aitzeko soroa: (= la heredad de la peña).

Aitzerdiko bidea

Aitz erdiko bidea: (= el camino del centro de la peña). Era una senda casi intransitable que atravesaba por la peña.

Aitzerdiko bideko haitza

Aitz erdiko bideko aitze: (= la peña del camino de Aitz-erdi).

Aiualdeko oilategia

Ayualdeko ollateie: (= el gallinero de Ugalde o lado del agua de Aya, cuestas). Construido en 1930 por Francisco Aguirre de Ayualde.

Aiugaldebelarsoro

Ayualde belarsoro o Belarsoo zaarra: (= prado de (la casa) Aya ugalde). (=el antiguo prado).

Aiugaldeko bordea

Ayualdeko bordea: (= la borda de Aya Ugalde, lado del agua de Aya). Fue construida hacia 1878.

Aizemuño

Aize muño: (= altozano ventoso). ” Aizeek itsasotio bete-beten artzen doolako” (Eskinoondoko Arzayek).

Aizemuñoazpi

Aize muño azpi: (= termino inferior del altozano ventoso o azotado por los vientos).

Aizemuñoko puntea

Aizemuñoko puntea: (= la punta o cumbre de altozano ventoso).

Aizezulo

Aize zulo: (= cueva ventosa).

Aizkerdieta

Aizkerdita o Aizkerrita: (= la faja de terreno de la peña).

Aizkerrieta

Aizkerdita o Aizkerrita: (= la faja de terreno de la peña).

Aizmusu

Aitz musu: (= cara a la peña áspera).

Aizmusubideazpiko haitza

Aizmusu bide azpiko aitze: (= la peña de termino inferior del camino de Aiz musu, cara a la peña).

Aizmusubidegañeko haitza

Aitz musu bide gañeko aitze: (= la peña del término superior del camino de Aitz musu).

Aizmusuko gerbea

Aitz musuko gerbea: (= el lote raso de Aitz musu, cara a la peña).

Aiznabardi

Aiz nabardi: (= peña despejada o descubierta). 1707 “Monte de Aiznabardi”. “Aitz erloa dao soli, arbola be, garbi. Eta Aitz nabar, aitze nabar edo ageri daolako esaten zayo” (Arzate aundiko arzayek).

Aiznabardiko gaina

Aiznabardiko gañe: (= el termino superior de la peña despejada o descubierta).

Aiztondo

Aiztondo o Aiztondo zearra: (= junto a la peña). (=la ladera de Aiztondo).

Aiztondozearra

Aiztondo o Aiztondo zearra: (= junto a la peña). (=la ladera de Aiztondo).

Aldaburuko belarsoroa

Aldabuuko belarsoroa o Ibai alde: (= el prado de (la casa). Aldaburu).. (=lado del rio).

Aldakioren baratzea

Aldakion batzea: (= la huerta de Aldakio). En el siglo XIX Jose de Imaz, alias Aldaquio, solia sembrar en ella patata y algo de haba.

Algorriaga

Algorribe o Algorriaga: (= termino inferior de Argorri, piedra arenisca). (=la piedra arenisca). 1597 “Pasto de Algorribe”. 1652 “Algorribe”. 1756 “paraje llamado Argorriaga, más allá de la casa de Ayarre”.

Algorribe

Algorribe o Algorriaga: (= termino inferior de Argorri, piedra arenisca). (=la piedra arenisca). 1597 “Pasto de Algorribe”. 1652 “Algorribe”. 1756 “paraje llamado Argorriaga, más allá de la casa de Ayarre”.

Algorribebarrena

Algorribe barrena: (= el termino inferior de debajo de Argorri, piedra arenisca). 1706 “en la partida de Algorribe barrena 11 pies de castaños”.

Algorribebelarsoro

Algorribe belarsoro: (= prado de termino inferior de Ar-gorri, piedra arenisca).

Algorribegoena

Algorribe goena: (= el termino superior de Algorribe, debajo de la piedra arenisca o rojiza). 1767 “Algorrive goena”.

Algorribegoenaerreka

Ikazitoeta erreka o Agaoz erreka o Algorribe goena erreka: (= regata de Ikazitoeta). (=regata de Agaoz). (=regata de termino superior de Algorribe). 1744 “arroyo llamado Algorribe goena”. 1767 “paraxe en que se juntan y se unen los dos ríos llamados Agauz y Agaunza”. 1769 “Arroyo llamado Icazitoetaco erreca”.

Algorribesoro

Algorribe soro: (= heredad de termino inferior de Argorri, piedra arenisca).

Algorribezearra

Algorribe zearra: (= la falda de termino inferior de Argorri, piedra arenisca).

Alorrateko leizea

Alorrateko leizea: (= la sima de Elor ate).

Altzolaguena

Alzola guena: (= el termino superior de Alzola o Alzola gaztinai).

Altzolaldea

Alzola aldea: (= el lado de Alzola, castañal de la variedad de Alzola gaztina).

Altzolasoro

Alzola soro: (= heredad de castañal de Alzola gaztina).

Amiltzuko abaro lekua

Amiltzuko abaro lekue: (= el refugio o sombra al que se acoge el ganado en Amilzu, derrumbaderos).

Amiltzuko egileor aldea

Amilzuko illor aldea: (= el lado del redil de Amilzu).

Amiltzuko ikarauna

Amilzuko ikaune: (= el vado de Amilzu, derrumbaderos). 1688 “pasadizo del arroyo de Amilzu” 1707 “Amilzuco icaraune”. 1752 “Amilzuco icaraunaren goena”.

Amiltzuko ikarauneko zelaia

Amilzuko ikauneko zelaye: (= la planicie del vado de Amilzu). 1752 “Amilzuco icarauneco Zelaya”.

Amiltzuko kobatxikia

Amilzuko koba txikie: (= la pequeña cueva de Amilzu, derrumbaderos).

Amiltzuko leizea

Amilzuko leizea: (= la sima de Amilzu, derrumbaderos).

Amiltzuko mendia

Amilzuko mendie: (= el monte de Amilzu, derrumbaderos). 1688 “pasadizo del arroyo de Amilzu”. 1707 “Amilzuco icaraune”. 1752 “Amilzuco icarauneco Zelaya”.

Amiltzuko Mendiurkullo belarsoro

Amilzuko Mendiurkullo belarsoro: (= prado de Mendiurkullo en Amilzu).

Amiltzuko muntegia

Amilzuko munteie: (= el vivero de Amilzu). Duro hasta 1906.

Amiltzuko saroi-oroia

Amilzuko saroi oroia: (= el solar del sel de Amilzu, derrumbaderos). 1542 “choza de Amilzu”. Fue abandonado a la terminación de la guerra carlista por su dueño José María de Begonea. Posteriormente durante unos años fue bildotstegi.

Amiltzuko zelaia

Amilzuko zelaye: (= la planicie de Amilzu). 1760 “plantar chirpia en Amilzuco celaia”.

Amiltzulepoko beheko leizea

Amilzu lepoko beeko leizea: (= la sima del término inferior del collado de Amilzu, derrumbaderos).

Amilzugaña

Amilzu gañe: (= el termino superior de Amilzu, derrumbaderos). 1572 “Amilçu gaña”. 1772 “Amilzu goena”. 1779 “Amilzuco gaña”.

Andresoro

Andres soro: (= heredad de Andres). Fue de Andres de Ayarrea que falleció hacia 1933.

Antonen saroia

Antonen saroya o Usardi zuloko saroya: (= el sel de Antón). (=el sel de la hondonada de Mus-arri-di). En el siglo XIX era de Iberondo y en 1916 lo compro Anton saaltxe de Andralizeta. 1697 “Usardiçuloa”. 1816 “Usardizulo de Leyzay”.

Araneta

Araneta: (= el ciruelo). 1733 “tierra en Araneta sobre el camino q´e llevamos a Aia yturrieta”.

Aranetako zuloa

Aranetako zuloa: (= la hondonada de Araneta, el ziruelo).

Arantzabelzko jezlekua

Aranza belzko jezlekue: (= el sito ordeñadero en Aranza belz). Era de “Maldite” de Ayualde txiki y fue abandonado hacia 1870.

Arantzabelzko leize txikia

Aranza belzko leize txikie: (= la pequeña sima de espino negro).

Arantzuloko kobea

Aran zuloko kobea o Mau zulo: (= la cueva de la gruta de Aran). (=gruta de Mau). Parece ser galería de mina. 1607 “ver las veneras de Agaoz y otros términos de la dha Ataun si se podría haber vena en los venaqueros”.

Arantzuloko otadia

Aran zuloko otarie: (= el argomal de la gruta de Aran, ciruelo).

Arbisorotxo

Arbi sootxo: (= pequeña heredad de nabo). Se solia destinar para producción de simiente de nabo.

Arinbelarsorogueneko leizea

Arin belarsoro gueneko leizea: (= la sima del término superior del prado de Arin).

Ariztiaundi

Aizti aundi: (= robledal grande). Antiguamente fue robledal de la casa Arin.

Ariztitxabal

Aizti txaal: (= ancho robledal).

Ariztitxabalgo leizea

Aizti txaalgo leizea: (= la sima de la anchura del robledo).

Arkaiztondo

Arkaizto ondo: (= junto a la peña mala o áspera).

Armontaitza

Armontaitze: (= Ar-munta-gaitz, prominencia de peña áspera).

Armontaitzeko gurutzea

Armontaitzeko gurutzea: (= la cruz de Armonta-gaitze). 1759 “hacer con pico de cantero otra cruz sobre la peña grande suelta que está haciendo asiento sobre otro bajo de la senda que se halla en el portillo del cerro llamado Armuntaize”.

Armontaitzeko koba

Armontaitzeko koba o Arrikolazako kobea: (= la cueva de prominencia de peña áspera). (=la cueva de Arrikolaza). 1684 “cueva de Arrikolaza). En 1880 se refugiaban en ella las ovejas de Mendiurkullo.

Arraldea

Arraldea: (= el lado de la peña).

Arratezarra

Arrate zaarra o Zizalekuko arratea: (= el antiguo portillo o salida de la peña).. (=el portillo o salida en la peña del setal. ).

Arrikolatzako borda berria

Arrikolazako borda berrie: (= la nueva borda de Arrikolaza). Fue construida por Juan Miguel Aguirre de Mendiurkullo en 1915.

Arrikolatzako egileor-oroia

Arrikolazako illor oroia: (= el solar del redil de Arrikolaza). Propiedad de la casa Larburu, fue abandonado hacia 1890.

Arrikolatzako goiko tontorra

Arrikolazako goiko tontorra: (= la cumbre del término superior de Arrika-ola-za, el pedregal).

Arrikolatzako kobea

Armontaitzeko koba o Arrikolazako kobea: (= la cueva de prominencia de peña áspera). (=la cueva de Arrikolaza). 1684 “cueva de Arrikolaza). En 1880 se refugiaban en ella las ovejas de Mendiurkullo.

Arrikolatzako lizardia

Arrikolazako lizardie: (= la fresneda de Arrikolaza).

Arrikolatzako murkoa

Arrikolazako murkoa: (= el ribazo de Arrikolaza).

Arrikolatzako saroia

Arrikolazako saroia: (= el sel de Arrikolaza). 1530 “robles en Arricolaza”. 1697 “sel de Arricolaza”. 1832 “redil…en Arricolaza”.

Arrikolatzako txabola berria

Arrikolazako txaola berrie: (= la nueva choza de Arrikolaza). Fue construida en 1917.

Arrikolatzako Txabolazar-oroia

Arrikolazako txaola zaar oroia: (= el solar de la antigua choza de Arrikolaza). Era de Arzate berri y fue destruida en 1904.

Arrikolatzako txaola zaharra

Arrikolazako txaola zaarra: (= la antigua choza de Arrikolaza). Choza de tabla construida en 1904 por los de Arzate berria y habiéndose quemado fue reedificada.

Arrikolatzako txuitua

Arrikolazako txuitue o Txuitu zear: (= el bosque explotado de Arrikolaza). (=falda pedregosa del bosque explotado). “Lantegie etaa ondoren egurre botatako tokiri berritan txuitue esaten zayo”. (Eskinondoko arzai zaarrak).

Arrizarregi

Aizerri: (= Arri-zar-egi, loma de piedra grande). 1526 “Arrizarregui”. 1655 “alto de Arizarregui”. 1669 “Arriçarregui”.

Arrizarregiko egileor-oroiak

Aizerriko illor oroiak: (= los solares de los rediles de Arri-zar-egi). Hubo dos rediles de los inquilinos de Ayualde y fueron abandonados hacia 1914.

Arrondosoro

Arrondo soo: (= heredad de Arrondo).

Arrondosoroko estradea

Arrondo sooko estradea: (= la estrada de la heredad de Arrondo).

Artontorreta

Salbiko errekea o Artontorreta: (= la regata de Salbide, camino de pastos). (=la cumbre del peñasco). 1707 “Arroyo de Salvide”. 1754 “Arroyo de Salvide o Artontorreta”.

Artzateberriko saroi-oroia

Arzate berriko saroi oroia o Elordi muño garako saroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate la nueva). (=el sel de termino superior de altozano de espinal). 1785 “Elordi muño garako saroya”. Fue abandonado en 1931.

Artzatesaroi-oroia

Arzate saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate). Fue abandonado hacia 1890.

Arzabelarsoroko leizea

Arza belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Arza). Dicho prado en el siglo XIX pertenecio a Arza de Ayaugaldea.

Asnarriko leizea

Asnaarriko leizea o Belatxinga leizea: (= la sima de la peña Esna). (=la sima de cornejas).

Astaleorreta

Astaleorreta: (= el sequeral de Arta, encino). 1697 “Artaleorreta”.

Astaleorretako belarsoroa

Asta leorretako belarsoroa: (= el prado del sequeria del encino). 1697 “Artaleorreta”. 1816 “Artalegorreta”.

Astegiko entrada

Asteiko entradea: (= la entrada de Astegi, loma peñascal). Es paso entre peñascos.

Atajua

Atajue: (= el atajo).

Atajuko bidea

Atajuko bidea: (= el camino del atajo).

Atajuko gain ondoa

Atajuko gain ondoa: (= el junto a Atajuko gain). 1764 “Atajuco gain ondoa”.

Atajuko gaina

Atajuko gañe: (= el termino superior del atajo).

Atxuriko entradea

Atxuiko entradea: (= la entrada o portillo de Atxuri, peña blanca).

Atxurrenebaso

Atxurrene baso: (= bosque de (la casa) Atxurrenea).

Azkonarzuloetako mailoa

Azkonar zuloetako malloa: (= la peña de guaridas de tejón).

Azpiko belarsoroa

Azpiko belarsoroa: (= el prado de termino inferior).

Azti

Azti o Muntei alde: (= Alz-ti, alisar). (=lado del vivero). 1744 “terreno llamado Azti”. 1748 “Azti de Algorribe”.

Baratzalde

Baatza alde: (= lado de la huerta). Era de Saroi xaarra y duro hasta mediados del siglo XIX.

Baratzaldeko puntea

Baatza aldeko puntea: (= la cumbre o punta de lado de la huerta).

Barruti

Barruti: (= interior del cercado o pastizal cercado).

Baztansaroia

Baztan saroya: (= sel de Baztan).

Begiristainbelarsoro

Beiztin belarsoro: (= prado de Beguiristain). 1733, estercolar Beguiristain “en la partida de Algoribe”.

Begiristainbelarsoroko iturria

Beiztin belarsoroko iturrie: (= la fuente del prado de Beguristain).

Beheko erloa

Beeko erloa: (= el lote del término inferior).

Beheko soroa

Beeko soroa o Bodegako soroa: (= la heredad del término inferior). (=la heredad de la bodega).

Belarsoroaundi

Belarsoo aundi: (= prado grande).

Belarsoroaundi

Belarsoro aundi: (= prado grande). 1759 “Juan de Beguiristain, Landarea, otro cerrado en Belazaco belarsoro andia”.

Belarsoroaundiko leizeak

Belarsoro aundiko leizeak: (= las simas del prado grande).

Belarsoroluze

Belarsoo luze: (= prado largo).

Belarsorotxiki

Belarsoro txiki: (= pequeño prado).

Belarsorotxiki

Belarsoro txiki: (= pequeño prado).

Belarsorozarra

Ayualde belarsoro o Belarsoo zaarra: (= prado de (la casa) Aya ugalde). (=el antiguo prado).

Belarsorozarreta

Belarsoo zaarreta: (= el antiguo prado).

Belatxingaleizea

Asnaarriko leizea o Belatxinga leizea: (= la sima de la peña Esna). (=la sima de cornejas).

Belatzako gaina

Belazako gañe: (= el termino superior de Belaza, pendientes). 1660 “Belaça gaiña”.

Belazako mailoa

Belazako malloa: (= la peña de Belaza, pendiente o precipicio). 1660 “Belaça malloa”.

Biaburuko haitza

Bia buuko aitze: (= la peña de Vida-buru, cabecera del camino).

Bideberri

Bide berri: (= camino nuevo). Es anterior al siglo XIX.

Bidemakoeta

Bide makoota: (= el camino Mako-eta, curvo).

Bidezarmuturra

Bide zaar muturre: (= el cabo del camino antiguo). Alli comienza el trecho nuevo del camino reemplazando al viejo. 1807 “construcción de un camino carretil por la falda de Arricolaza por donde antes solo había un sendero peligroso y en parte intransitable”.

Bijarradizulo

Bijarrai zulo: (= hoyo de Bijarradi). 1733 “Bijarradiçulo”.

Bikariobelarsoro

Bikario belarsoro: (= prado del Vicario). En el siglo XIX fue propiedad del vicario de Aya.

Bikariobelarsoro

Bikario belarsoro: (= prado del Vicario). A fines del siglo XIX pertenecía al Vicario de Aya.

Bodegako putzua

Bodegako putzue: (= el pozo de la bodega). Hay abrevadero el cual hasta el año 1906 era de madera.

Bodegako soroa

Beeko soroa o Bodegako soroa: (= la heredad del término inferior). (=la heredad de la bodega).

Bolaleku

Bolaleku: (= sitio de (juego de) bolos). Según tradición en dicho sitio antiguamente juagaban a bolos.

Bordaberri

Borda berri: (= borda nueva). Construida en 1905 por Zeberio de Ayarre.

Egutera

Eutera: (= el sitio soleado).

Ekarreta

Ekarreta: (= la falda saliente pedregosa).

Ellortxikioroia

Ellor txiki oroia o Aibelaungo illor oroia: (= el solar del pequeño redil). (=el solar del redil de Aya belaun). Era redil de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1920. En el siglo XIX la juventud de Aya se reunía en Aya belaun, en la planicie contigua al redil para divertirse al son de la pandereta.

Elordimuño

Elordi muño: (= altozano espinal). Esta poblado de elorri o espino blanco.

Elordimuñogarako saroia

Arzate berriko saroi oroia o Elordi muño garako saroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate la nueva). (=el sel de termino superior de altozano de espinal). 1785 “Elordi muño garako saroya”. Fue abandonado en 1931.

Elorrate

Elorrate: (= portillo o salida en Elorri, espino blanco). 1413 “hoya de Elorreta”. 1530 “Elorrate”. 1616 “Elorrate”.

Elorrateko belarsoroa

Elorrateko belarsoroa: (= el prado de Elorrate).

Elorretako bordea

Elorretako bordea: (= la borda del portillo de espino blanco). Fue construido hacia 1910.

Erleeta

Erleeta: (= las colmenas). En dicho sitio existen varias colmenas.

Erramualdea

Erramu aldea: (= el lado del laurel).

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata).

Erremediobelarsorogueneko leizea

Erremedio belarsoro gueneko leizea: (= la sima del término superior del prado de Remedios).

Erreperretako harratea

Agaozko arratea o Errepe erreetako arratea: (= el portillo o salida en la peña de Agaoz). (=el portillo o salida en la peña de Arripe-erre-eta, el quemado del término inferior de la piedra). 1655 “Arrates llamados erreperraeta”. 1721 “Erreperreta”.

Errintxaeta

Errintxaeta: (= Errin-txa-eta).

Errintxaetagarakoa

Errintxaeta garakoa: (= el arrintxa del término superior).

Erritxaolea

Erritxaolea: (= la choza de la villa). Construida en 1912 para refugio del Basazai y de los operarios del bosque.

Ertzillegisaroia

Erzillei saroia o Eskinoondoko txaolea: (= el sel de Erzillegi). (=la choza de junto a Eskinoa). 1784 “los pastores que asistían al pasto de Aguaz se recojan unos al sel de Erzillegui”.

Eskinondo

Eskinoondo: (= junto a Eski-noa). 1741 “paraje de Esquinoa ondoa junto al arrate de Marumendi”.

Eskinondoko Basaguena

Eskinoondoko basa guena: (= el termino superior del bosque de junto a Eskinoa). 1742 “Esquinoa”.

Eskinondoko belarsoroa

Eskinoondoko belarsoroa: (= el prado de junto a Eskinoa). 1816 “Herbal de Esquinondo”.

Eskiñondoko mailoko azkonarzuloak

Eskinoondoko malloko azkonar zulook: (= las guaridas de tejón en la peña de Eskinoondo). Hay unas siete guaridas.

Eskiñondoko Mailondobelarsoroa

Eskinoondoko malloondo belarsoroa: (= el prado de junto a la peña de lado de Eskinoa).

Eskiñondoko mallondo

Eskinoondoko mallo ondo: (= junto a la peña de lado de Eskinoa). 1829 “Esquiñondoko mallondoa”.

Eskiñondoko mallondoko eskorta-oroia

Eskinoondoko mallo ondoko eskorta oroia: (= el solar del corral de cerco de setos en la proximidad de la peña de junto a Eskinoa). A fines del sigloXIX el pastor de Eskinoondoko saroya construyo dicho lugar para separar los corderos de sus madres durante el periodo de dejar de mamar. El corral fue utilizado durante varios años.

Eskiñondoko saroia

Eskino ondoko saroya: (= el sel de junto a Eskinoa). 1679 “sel de Esquinoa”. 1769 “sel del paraje llamado Esquinoa”. Fue de Aizarte saletxe y en 1947 lo compraron los de Amilleta.

Eskinondoko txabolea

Erzillei saroia o Eskinoondoko txaolea: (= el sel de Erzillegi). (=la choza de junto a Eskinoa). 1784 “los pastores que asistían al pasto de Aguaz se recojan unos al sel de Erzillegui”.

Eskisabelbelarsoro

Eskisaal belarsoro: (= prado de (la casa) Eskisabel).

Estalikone

Zubi berri o Estalikone: (= puente nuevo). Fue construido hacia 1931.

Estradea

Estradea: (= la estrada).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxeandisoro

Etxeandi soro: (= heredad de (la casa) Etxeaundi). Antiguamente fue de Arrondo etxe aundia y luego de Mendiurkullo.

Etxeaundisaroia

Etxe aundi saroya: (= el sel de Etxe aundia, la casa grande). A la entrada del siglo XIX pertenecio a Erroondo etxe aundia.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeberribelarsoro

Etxe berri belarsoo: (= prado de Etxe berri o casa nueva).

Ezkizarretako mailoa

Ezki zaarretako malloa: (= la peña de Ezki zaarreta, el viejo tilo). 1879 “Ezquizarretaco malloa”.

Ezkizulo

Ezki zulo: (= hondonada del tilo). En dicho lugar hay tilos.

Ezkizuloko saroi-oroia

Ezkizuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada del tilo). Propiedad de Atxurrenea, fue abandonado hacia 1895.

Ezkizulondo

Ezkizulo ondo: (= junto a Ezki zulo hondonada del tilo). En 1760 se pusieron cruces de roble en los mojones de “Ezquizuloondoa”.

Gabesia

Gabesie: (= el cercado de seto donde pernocta el rebaño de ovejas). Desde muy antiguo propiedad de la casa Mendiurkullo.

Gañaldeko leizea

Gaña aldeko leizea: (= la sima de lado del término superior o cima).

Garako soroa

Garako soroa: (= la heredad del término de arriba).

Garogorri

Garo gorri: (= helecho rojo). En dicho sitio el helecho se madura y enrojece temprano).

Gaztiñagazteta

Gaztina gazteeta: (= el castaño joven).

Gerbako leizea

Gerbako leizea: (= la sima del lote raso).

Gorrisaroibarrena

Gorri saroi barrena: (= el termino inferior del sel de Gorri).

Gorrisaroigueneko leizea

Gorri saroi gueneko leizea: (= la sima del término superior del sel de Gorri).

Gorrisaroiko zuloa

Gorri saroiko zuloa: (= la hondonada del sel de Gorri). Preanto “Gorri” de Etxezuri de Ergoenea, durante los veranos residía en Gorri saroi y durante los inviernos se trasladaba al redil que tenía en Zeberione mugatu de Arratibel azpikoa.

Gorrisaroioroia

Gorri saroi oroia: (= el solar del sel de Gorri, apodo). A la entrada del siglo XIX un pastor del barrio de Ergoyena, conocido con el apodo de Gorri, construyo en este lugar una choza que más tarde paso a ser propiedad de Mendiurkullo. El dueño de esta casa la destruyo construyendo en su solar una borda que duro hasta 1910.

Gueneko iturria

Gueneko iturrie: (= la fuente del término superior).

Ibaialde

Aldabuuko belarsoroa o Ibai alde: (= el prado de (la casa) Aldaburu). (=lado del rio).

Igartubelarsoro

Iartu belarsoro: (= prado de (la casa) Igartu).

Ikarauntxiki

Ikaun txiki: (= pequeño vado o paso en el agua). 1684 “Icaraun chiquia”. 1759 “Icaraun chiquia del dho arroyo de Algorribe”.

Ikarauntxikiguena

Ikaun txiki guena: (= el termino superior del pequeño vado).

Ikarauntxikiko txuloa

Ikaun txikiko txuloa: (= la hondonada del pequeño vado).

Ikaunbelarsoro

Ikaun belarsoro: (= prado de Ikaun, vado o paso en agua).

Ikazitoeta

Ikazitoeta: (= Ikatz-ito-eta, el carbón apagado, ahogado). 1767 “Icazytoeta”. 1812 “Icazitoeta o Algorribe goena”.

Ikazitoetabarrena

Ikazitoeta barrena: (= el termino inferior de Ikazitoeta). 1769 “paraje de Icazitoeta barrena”.

Ikazitoetabelarsoro

Ikazitoeta belarsoro: (= prado de Ikaz-ito-eta, carbon ahogado, apagado).

Ikazitoetaerreka

Ikazitoeta erreka o Agaoz erreka o Algorribe goena erreka: (= regata de Ikazitoeta). (=regata de Agaoz). (=regata de termino superior de Algorribe). 1744 “arroyo llamado Algorribe goena”. 1767 “paraxe en que se juntan y se unen los dos ríos llamados Agauz y Agaunza”. 1769 “Arroyo llamado Icazitoetaco erreca”.

Ikazitoetagoena

Ikazitoeta goena: (= el termino superior de Ikaz-ito-eta, carbón apagado, ahogado). 1769 “Desde…Icazitoeta goena como dice la regata…cuesta abajo hasta…Icazitoeta varrena”.

Ikazkintxikietako iturria

Lugorriitako o Ikazkin txikietako iturrie: (= la fuente de Lur-gorri-eta, la tierra roja). (=la fuente del pequeño carbonero).

Illarradiegi

Illarradiegi: (= loma o saliente en ladera de brezal). 1616 “Yllarradiegui de Vobi”.

Illarregibeltz

Illarrei belz: (= Illarra. degi-belz, brezal negro). 1789 “hayas en Illarraegui belza”. 1791 “hayas de Illardibelza”.

Intsaurretako txuloa

Intsaurretako txuloa: (= la hondonada de los nogales). En dicho lugar hay varios nogales.

Iparpagoeta

Ipar paoeta: (= el hayedo al norte). Dicho hayedo está en la cima muy azotada del viento norte.

Iparsoro

Iparsoro: (= heredad de Ipar, norte). Es sitio azotado por el viento norte.

Iruitxiki

Irui txiki: (= pequeño Irui). Tontor agiriin daolako.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasimalkorra

Maltxarreta o Itsasi malkorra: (= Malda-txar-eta la mala o áspera Malda, pendiente). (=la pendiente áspera del jaro).

Iturritxarra

Iturri txarra: (= fuente mala). Agua sosa y mediana que brota en peña lisa y en poca cantidad.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente).

Joanikopago ordekea

Joaniko pago ordekea: (= la planicie entre alturas de Joaniko pago, haya de Joanico).

Kanterako entradea

Kanterako entradea: (= la entrada de la cantera).

Karalde

Kara alde: (= lado de Karoi o calera). Antiguamente existieron caleras en dicho lugar.

Karaldeko bordea

Ayarre berriko bordea o Kara aldeko bordea: (= la borda de (la casa) Ayarre la nueva). (=la borda de lado de la calera). Es antigua.

Katarrobelarsoro

Katarro belarsoro o luizi: (= prado de Katabera). (=aluvión). 1759 “Catabera belarsoroa”. Es de Larburu y ha sufrido varios aluviones.

Keiziñeta

Keizineta: (= Keiz-min-eta, los cerezos amargos). Hay varios cerezos txerri keizak o silvestres.

Kiskarre

Kiskarre: (= las pedrezuelas).

Kobabide muturra

Koa bide muturre: (= el cabo o punta del camino de la cueva).

Kobaburu

Koba buru: (= cabecera de la cueva). 1816 “Kobaburu”. 1829 “Leizarico cobaburu”.

Kobaburuko elordia

Kobaburuko elordie: (= el espinal de la cabecera de la cueva).

Kobaburuko saroi-oroia

Kobaburuko saroi oroia: (= el solar del sel de la cabecera de la cueva). En el siglo XIX había redil o illorra de la casa Beiztin. En 1909 los de Beiztin construyeron una borda en dicho lugar, ayudándoles con prestación personal o auzolan todas las familias del barrio de Aya, con caballería los que la tuvieran. A los que ayudaban con dicha prestación personal se les daba la comida. Mas tarde la borda fue vendida a los Mendiurkullo y estos la destruyeron en 1915.

Kobaburusaroiko belarsoroa

Koba buru saroiko belarsoroa: (= el prado del sel de la cabecera de la cueva).

Kobaetako ekarra

Koaatako ekarra: (= la falda pedregosa de la cueva).

Kobaetako zelaia

Koaatako zelaye: (= la planicie de Koba-eta, curvo).

Kobatxikiko saroia

Txulo saroiko koba txikie o Kobatxikiko saroia: (= la pequeña cueva del sel de Txuloa). (=el sel de la pequeña cueva): Perteneció a la casa Txuloa. Actualmente hay illorra o redil).

Kobatxikiko saroia

Txulo saroia o Koba txikiko saroia: (= el sel de (la casa) Txuloa). (=el sel de la pequeña cueva). Data de antiguo.

Kutxaoñeta

Kutxaoñeta: (= Kutxa-on-eta). 1754 “arroio de Salvide…subiendo…Cuchaoneta”. 1760 “La regata de Cuchaoneta”.

Kutxaonetaerreka

Muñobitarte erreka o Kutxaoneta erreka: (= regata de Muño-bi-tarte, entre dos altozanos). (=regata de Kutxa-on-eta). 1707 “arroyo de Munobitarte. 1770 “regata de Cuchaoneta”.

Laiotzeko soroa

Layotzeko soroa: (= la heredad de lugar sombrio).

Langaberri

Langa berri: (= nueva valla o cancilla).

Lapikozulo

Lapiko zulo o Zulomboa: (= hoyo de Lapiko, olla). (=el hoyo redondo).

Lapikozuloko iturria

Lapiko zuloko iturrie: (= la fuente del hoyo de Lapiko, olla).

Larburubelarsoro

Larburu belarsoro o Leizeiko belarsoroa: (= prado de (la casa) Larburu). (=el prado de Leizei). Antiguamente fue de la casa Arin y una hija de ella se casó a Larburu llevando dote dicho prado.

Lardiaundi

Lardi aundi: (= pastizal grande).

Laredoko langa

Lareoko langea: (= la cancilla de Laredo).

Laredoko muga

Lareoko mugea: (= el límite de Laredo).

Larratxegañeko leizea

Larratxe gañeko leizea: (= la sima de termino superior de Laartxo).

Larratxeko gaina

Larratxeko gañe: (= el termino superior de Laartxo, pequeño espinal).

Leizebeltz

Leize belz: (= sima negra). Caverna profunda. Nunca se ha conseguido sacar ganado alguno que haya caido en ella. “An sarturik esta atera oraindio “dicen los pastores”.

Leizebeltzaldeko iturria

Leize belz aldeko iturrie: (= la fuente de lado de la sima negra).

Leizebelzko zelaia

Leize belzko zelaye: (= la planicie de la sima negra).

Leizeberri

Leize berri: (= nueva sima).

Leizeiko belarsoroa

Larburu belarsoro o Leizeiko belarsoroa: (= prado de (la casa) Larburu). (=el prado de Leizei). Antiguamente fue de la casa Arin y una hija de ella se casó a Larburu llevando dote dicho prado.

Leizestueta

Leize estueta: (= la sima estrecha).

Linasoro

Linasoo: (= heredad de lino). 1733 “Linasoroeta”.

Lorbide

Lorbide: (= camino de acarreo en rastra sobre tierra).

Lorbii

Lor bii: (= camino de Lor, acarreo en rastras sobre la tierra). 1688 “sel de Esquinoa y desde allí como dice el camino Lorbide al pasadizo del arroyo de Amilzu”.

Lugorrietako zelaia

Lugorriitako zelaye: (= la llanura de la tierra rojiza).

Lugorritako

Lugorriitako o Ikazkin txikietako iturrie: (= la fuente de Lur-gorri-eta, la tierra roja). (=la fuente del pequeño carbonero).

Luizi

Katarro belarsoro o luizi: (= prado de Katabera). (=aluvión). 1759 “Catabera belarsoroa”. Es de Larburu y ha sufrido varios aluviones.

Lutotxiki

Lutotxiki: (= pequeña lur-ito, tierra hundida por corriente subterránea de agua).

Makoeta

Maketa: (= Mako-eta, la curva).

Makoetako zelaia

Makeetako zelaye: (= la planicie de Mako-eta, la curva).

Malkorburugañeko leizea

Malkor buru gañeko leizea: (= la sima de termino superior de Malkor buru).

Malkorburuko gaina

Malkor buuko gañe: (= el termino superior de la cabecera de pendiente pelada). 1744 “desde Malcorburu gaña hasta el mojón de Lareo do se halla una cruz”.

Malkorburuko gerbea

Malkorbuuko gerbea: (= el lot raso de la cabecera de pendiente pelada).

Malkorburuko laiotza

Malkor buuko layotza: (= el lugar sombrio de la cabecera de pendiente pelada).

Malkorburuko pelota leku txikia

Malkor buruko pelota leku txikie: (= el pequeño sitio de juego de pelota en Malkor buru, cabecera de pendiente pelada).

Malkorburuko pelotalekua

Malkor buruko pelota lekue: (= el sitio de juego de pelota en Malkor buru).

Malloa

Malloa: (= la peña).

Mallogaiztoko harratea

Mallo gaiztoko arratea: (= el portillo o salida en la piedra de peñasco aspero, malo).

Mallogaña

Mallo gañe: (= el termino superior de la peña).

Mallondo

Mallo ondo: (= junto a la peña). 1760 “Aguinchoco mallo ondoa”. 1769 “Mallo ondoa de Belaza”.

Mallondoko iturria

Mallo ondoko iturrie: (= la fuente de junto a la peña).

Mallozulo

Mallo zulo: (= hoyo roqueño).

Mallozulogueneko leizea

Mallo zuloa gueneko leizea: (= la sima de termino superior de hueco roqueño).

Malozuloaundi

Malo zulo aundi: (= grande gruta en la peña).

Maltxarreta

Maltxarreta o Itsasi malkorra: (= Malda-txar-eta la mala o áspera Malda, pendiente). (=la pendiente áspera del jaro).

Maltxarretako azkonar zuloa

Maltxarretako azkonar zuloa: (= la guarida de tejon en Maldatxarreta).

Maltxarretako leizea

Maltxarretako leizea: (= la sima de Malda-txar-eta, la pendiente mala).

Mandabieta

Mandabiita: (= el camino de mulos).

Mandazarratetako entradea

Mandazaar ateetako entradea: (= la entrada del portillo de Manda zaar).

Martillasoro

Martilla soo o Zaindi belarsoo: (= sel de Martin Laga o Lar). (=prado de (la casa) Zaindegi). 1761 “Martinlarsoro”. 1786 sel conocido con el nombre de “Martin Lagasoro donde solía estar Francº de Dorronsoro de Mendiurcullu”.

Martillasoroko eskorta-oroia

Martilla sooko eskorta oroia: (= el solar del cerco de setos o corral del sel de Martin Lar o Laga). Siendo propiedad de juan José de Erzillegi, fue abandonado en 1930.

Martillasoroko kobea

Martilla sooko kobea: (= la cueva del sel de Martin Laga). Habitable. Las ovejas del rebaño de Erzillegi, de miedo a raposos, pernoctaban en esta cueva.

Martillasoroko leizea

Martilla sooko leizea: (= la sima de Martin Laga saroi).

Martinbelarsoroko mailoa

Martin belarsoroko malloa: (= la peña del prado de Martin).

Martinbelarsorotxiki

Martin belarsoro txiki: (= pequeño prado de Martin). En la segunda mitad del siglo XIX era de Martin de Auzmendi de Larburu.

Marumendieztarri

Maumendiko sarrerea o Maomendi eztarri: (= la entrada de monte Maru). (=garganta de Maru-mendi). 1688 “Marumendi eztarri”.

Marumendiko arratea

Ubeiko arratea o Maomendiko arratea: (= el portillo o salida en la peña Ubegi). (=el portillo o salida en la peña Marumendi). 1688 “Arratea de Marumendi”. 1696 “Arrate de Marumendi”.

Marumendiko Arratebarrena

Maumendiko arrate barrena: (= el termino inferior de la salida o portillo en la peña de Marumendi). 1697 Arrate de Marumendi.

Marumendiko Arratebarreneko zuloa

Maumendiko arrate barreneko zuloa: (= el hoyo del término inferior del portillo en la peña Marumendi).

Marumendiko erreka

Pertika lekuko errekea o Maomendiko errekea: (= la regata del sitio de pértigas). (=la regata del monte Maru).

Marumendiko eztarriko ikaune

Maomendiko eztarriko ikaune: (= el vado de la garganta del monte Mau).

Marumendiko iturria

Muntei zaarreko iturrie o Maomendiko iturrie: (= la fuente del antiguo vivero). (=la fuente del monte Maru).

Marumendiko pinudia

Maomendiko pinedie: (= el pinar de monte maru). Antiguamente medio hayedo y medio pastizal. El pinar fue plantado en 1912. Año 1404 “Marumendi”. 1582 “pastos de Ayzcolysassi por la parte de Marumendi”.

Marumendiko sarrerea

Maumendiko sarrerea o Maomendi eztarri: (= la entrada de monte Maru). (=garganta de Maru-mendi). 1688 “Marumendi eztarri”.

Marumendiko siatsak

Maomendiko siatsak o Pertika lepoko siatsak: (= los manantiales estancados en lodazal an Marumendi). (=los manantiales estancados en lidazal en el collado de pértigas).

Marumendisarrerako zanpadurea

Maomendi sarrerako zampadurea: (= el zampeo de la entrada de Marumendi).

Matillasoroko iturria

Matilla sooko iturrie: (= la fuente del sel de Martin Laga).

Mauzulo

Aran zuloko kobea o Mau zulo: (= la cueva de la gruta de Aran). (=gruta de Mau). Parece ser galería de mina. 1607 “ver las veneras de Agaoz y otros términos de la dha Ataun si se podría haber vena en los venaqueros”.

Mendiurkulloko patatasoroa

Mendiurkulloko patata soroa: (= el sembradío de patata de (la casa) Mendiurkullo). Data de antiguo. En 1885 estaba cercado de paredes viejas y era cultivado.

Mieljosepagoak

Miel Jose pagook: (= las hayas de Miguel Jose). Existen residuos de antigua pared de redil y el pastor de Arzate aundi, nacido en 1859, cuenta que tiene oído a sus antepasados que en dicho redil estuvo de pastor un individuo llamado Miguel José de quien recibe el nombre.

Minazuri

Mina zuri: (= mina de filón de piedra blanca). Se trabajo en esta mina en 1911.

Motobelarsoro

Moto belarsoo: (= prado de Moto, moño) apodo. En 1821 la villa vendió a Javier Dorronsoro de Dormategi, alias Moto, en 35rs. dicho terreno que venía aprovechando como prado comunal.

Mugarrietako bizkarra

Mugarritako bizkarra: (= la loma de Muga-arri eta, el mojón).

Muñabitarteko ikazkin txaolak

Muñabitarteko ikazkin txaolaak: (= las chozas de carboneros en Muñobitarte).

Muñabitarteko iturria

Muñabitarteko iturrie: (= la fuente de Muñobitarte). 1767 “la fuente de Muñavitarte”.

Muñabitarteko lepoa

Muñabitarteko lepoa: (= el collado de entre dos altozanos).

Muñoarango puntea

Muño aango puntea: (= la cumbre o punta de Muño aran, campo altozano).

Muñoaundi

Muño aundi: (= altozano grande).

Muñoaundi

Muño aundi: (= altozano grande).

Muñoaundibarrena

Muño aundi barrena: (= el termino inferior del altozano grande).

Muñoaundiko abarolekua

Muño aundiko abarolekue: (= el sitio de abaro o refugio al que se acoge el ganado en Muño aundi).

Muñoaundiko leizea

Muño aundiko leizea o Muntei zaarreko zuloa: (= la sima de altozano grande). (=el hoyo del antiguo vivero).

Muñobitarte

Muñobitarte: (= entre dos altozanos). 1707 “Muñobitarte”. 1695 “Muña bitarte”.

Muñobitarterreka

Muñobitarte erreka o Kutxaoneta erreka: (= regata de Muño-bi-tarte, entre dos altozanos). (=regata de Kutxa-on-eta). 1707 “arroyo de Munobitarte. 1770 “regata de Cuchaoneta”.

Muntegialde

Azti o Muntei alde: (= Alz-ti, alisar). (=lado del vivero). 1744 “terreno llamado Azti”. 1748 “Azti de Algorribe”.

Muntegibarreneko leizea

Muntei barreneko leizea: (= la sima de termino inferior del vivero).

Muntegiberri

Muntei berri: (= vivero nuevo). Los últimos robles del muntosondo de dicho vivero fueron cortados en 1910.

Muntegigueneko leizea

Muntei gueneko leizea: (= la sima del término superior del vivero).

Muntegizar

Muntei zaar: (= antiguo vivero).

Muntegizarreko iturria

Muntei zaarreko iturrie o Maomendiko iturrie: (= la fuente del antiguo vivero). (=la fuente del monte Maru).

Muntegizarreko zuloa

Muño aundiko leizea o Muntei zaarreko zuloa: (= la sima de altozano grande). (=el hoyo del antiguo vivero).

Murkobarren

Murko barren: (= termino inferior del ribazo).

Murkoburueta

Murko gain o Murko burueta: (= termino superior del ribazo). (=la cabecera del ribazo). 1733 “Murco burueta”.

Murkogain

Murko gain o Murko burueta: (= termino superior del ribazo). (=la cabecera del ribazo). 1733 “Murco burueta”.

Muskildi

Muskildi: (= sitio de Muskillek, cabezas de troncos mochos). ” Ebaita botatzen dan egur enborrari muskille esaten zayo” (Eskinondo).

Narrubileku

Narrubi leku: (= sitio de fresas o fresal). 1688 “Narrubilecu”. 1767 “falda de monte poblado que llaman Marrubitegui”.

Narrubilekubarrena

Narrubi leku barrena: (= el termino inferior de fresal). 1769 “Narrubilecu barrena”.

Narrubilekugoena

Narrubileku goena: (= el termino superior del fresal).

Narruztoki

Narruztoki: (= sitio de Narruz).

Negusoro

Neu soo: (= sel de invierno). 1739 “Negusarobe”. Hasta mediados del siglo XIX fue estancia de las ovejas de Iztator.

Okallabelarsoro

Okalla belarsoro: (= prado de Okalla, apodo). Fue prado de Auzpendiko Okalla.

Okallabelarsoroko leizea

Okalla belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Okalla).

Orlatzabelarsoro

Orlaza belarsoro: (= prado de (la casa) Orrolaza).

Orlatzabelarsoroko ikaune

Orlaza belarsoroko ikaune o Aginso billeta: (= el vado del prado de Orrolaza). (=el redondo o pendiente de Aginso, pequeño tejo). 1660 “puesto que llaman paso o vado de aguinsobilleta que es en la partida de Algorribe”. 1684 “Icaraunandieta”. 1759 “Icara andieta”.

Osiñaundi

Osin aundi: (= pozo grande).

Osinbeltz

Osin belz: (= pozo negro, sombrío).

Ostozurietako leizea

Agaozko leizea u Osto zurietako leizea: (= la sima de Agaoz). (=la sima de osto zuri, variedad de árbol).

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal).

Oterre

Oteerre: (= árgoma quemada). Nombre antiguo.

Oterre

Oteerre: (= árgoma quemada).

Otsobelarsoroaundia

Otso belarsoo aundie: (= el prado grande de (la casa) Otsotxoa).

Otsobelarsorotxiki

Otso belarsoro txiki: (= pequeño prado de (la casa) Otsotxoa).

Pagabeltziturzuloa

Paga belz itur zuloa: (= el hoyo de la fuente de Paga belz, hayas en sombrío).

Pagaditxurieta

Pagai txuriita: (= el hayedo blanco o donde se ha cortado el lote de hayas).

Pagaditxurietako iturria

Pagai txuriitako iturrie: (= la fuente de hayedo txurieta, pelado o donde se ha cortado el bosque).

Pagapetxoiturria

Paapetxo iturrie o Ubei leize aldeko iturrie: (= la fuente de Paga-pe-txo, pequeña bajera o termino inferior del haya). (=la fuente de lado de la sima de Ubegi).

Pagatzarreko oilategia

Paatzaarreko ollateie: (= el gallinero de haya antigua). Fue construido en 1940 por Francisco Aguirre siendo utilizado solo durante los inviernos.

Pagatzarreko zubia

Paatzaarreko zubie: (= el puente de Pago zaarra).

Pagoaundibarreneko haitza

Pago aundi barreneko aitze: (= la peña del término inferior de la grande haya).

Pagoaundieta

Pago aundieta: (= las hayas grandes). En el siglo XIX se veían hayas muy grandes en dicho sitio.

Palikosorotxarra

Paliko soro txarra: (= la mala heredad de Pali). Apodo de la casa Ayualde txikia.

Palikosorotxarreko iturria

Paliko soro txarreko iturrie o Torto iturri: (= la fuente de la mala heredad de Pali). (=fuente de Torto). Acudia con frecuencia a dicha fuente Jose Ignacio Dorronsoro, alias “Torto aundi”, nacido en 1821. Murió en 12 de junio de 1907 estando haciendo hoja de roble en Malkarra

Patatasoro

Patata soro: (= heredad sembradía de patata).

Patatasorogueneko leizea

Patata soro gueneko leizea: (= la sima del término superior de la heredad de patata).

Patatasoroko Pagoaundia

Patata sooko pago aundie o Patat sooko pago aundi aldea: (= la grande haya de la heredad de patata). (=el lado de la grande haya de la heredad de patata).

Patatasoroko Pagoaundialdea

Patata sooko pago aundie o Patat sooko pago aundi aldea: (= la grande haya de la heredad de patata). (=el lado de la grande haya de la heredad de patata).

Patxikobelarsoro

Patxiko belarsoro: (= prado de Francisco). A la entrada del siglo XIX era propiedad de Francisco de Larburu.

Patxikosoroaundi

Patxiko soo aundi: (= heredad grande de Francisco).

Patxikosorotxiki

Patxiko soo txiki: (= pequeña heredad de Francisco). A la entrada del siglo XIX fue de Francisco de Aldaburu.

Paulasoro

Paula soo: (= heredad de Paula). Perteneció a Paula, huérfana y madre que fue del caminero de Aya. Hay restos de la antigua pared que cercaba la dicha heredad.

Pausogaizto

Pauso gaizto: (= paso malo o dificultoso).

Pelotaleku

Pelota leku: (= sitio de juego de pelota). Según tradición los pastores y los basagizonek u operarios del bosque solían jugar en este sitio a pelota, luzetara, a lo largo, sin pared. “Arzayek eta basagizonak pelotan luzeetan. “Espaldait etzan” (Eskinondoko arzai zaarrak).

Pertikaleku

Pertika leku o Pertika lepo: (= pertigal). (=collado de pértigas o pertigal). 1660 “Camino de Perticalecu”. 1679 “Perticadi lepo”. 1767 “Perticalepo…bajando debajo de Pertcalecu”. Suelen servirse de pértigas para hacer setos. Asimismo, de agea o pértiga larga para varea árboles frutales. Cuentan que en un tiempo las mediciones de tierras se hacían con pértigas.

Pertikalekuko erreka

Pertika lekuko errekea o Maomendiko errekea: (= la regata del sitio de pértigas). (=la regata del monte Maru).

Pertikalekuko jeskerea

Sarleku txiki o Pertika lekuko jeskerea: (= pequeño sitio de entrada). (=la bajada de sitio de pértigas). 1752 “Perticalepoco jesquerea”. 1921 Tirio (apodo), padre e hijo se desgraciaron en un mal salto que dieron en este lugar, el padre murió y el hijo sufrió fractura del muslo.

Pertikalepo

Pertika leku o Pertika lepo: (= pertigal). (=collado de pértigas o pertigal). 1660 “Camino de Perticalecu”. 1679 “Perticadi lepo”. 1767 “Perticalepo…bajando debajo de Pertcalecu”. Suelen servirse de pértigas para hacer setos. Asimismo, de agea o pértiga larga para varea árboles frutales. Cuentan que en un tiempo las mediciones de tierras se hacían con pértigas.

Pertikalepobarrena

Pertika lepo barrena: (= el termino inferior de Pertika lepo). 1759 “Perticalepo barrena”.

Pertikalepoko siatsak

Maomendiko siatsak o Pertika lepoko siatsak: (= los manantiales estancados en lodazal an Marumendi). (=los manantiales estancados en lidazal en el collado de pértigas).

Perunebelarsoro

Peune belarsoro: (= prado de Perunea). En el siglo XIX pertenecia a la casa Perune berri.

Perunebelarsoroko harratea

Peune belarsoroko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Perune belarsoro).

Pilipebelarsoro

Pilipe belarsoro: (= prado de (la casa) Pilipenea).

Pipoletako txelaia

Pipoletako txelaye: (= la planicie de Pipa-ol-eta las tablas para pipas o toneles). En los siglos pasados solía haber en Ataun operarios conocidos con el nombre de pipaolgillek y se dedicaban a preparar tablas para pipas. Cortaban el tronco o enbor garbie; partian en cuatro rajas mediante cuñas, cada cuarta parte o raja partian en prinzas más menudas colocando el filo del hacha sobre la raja y golpeando con maza y pulían las prinzas o las pequeñas rajas con el instrumento llamado azea. Tablas de una vara de largo y 0. 08 mtrs de ancho se enviaban para barcos.

Praiskobelarsoro

Praisko belarsoro: (= prado de (la casa) Praiskonea, mansión de Francisco).

Praiskoneko eskortea

Praiskoneko eskortea: (= el corral o cercado de setos de Praiskonea). En el siglo XIX perteneció a la casa Iberondo Praiskonea.

Putxuzulo

Putxu zulo: (= hoyo del pozo). Suele secarse durante el tiempo estival.

Saaltxesaroiko erreka

Saaltxe saroiko erreka: (= regata del sel de Saale etxe o casa forrajera).

Sagasti

Saasti: (= manzanal). Actualmente hay varios manzanos viejos.

Salbidebelarsorogueneko leizea

Salbii belarsoro gueneko leizea: (= la sima del término superior del prado de camino de pastos).

Salbidebelarsoroko leizea

Salbii belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Sal bide, camino de pastos).

Salbideguena

Salbii guena: (= el termino superior de Sal bide). 1759 “paraxe llamado Salvide goena”.

Salbideko erreka

Salbiko errekea o Artontorreta: (= la regata de Salbide, camino de pastos). (=la cumbre del peñasco). 1707 “Arroyo de Salvide”. 1754 “Arroyo de Salvide o Artontorreta”.

Salbideko eztarria

Salbiiko eztarrie: (= la garganta de Salbide, camino de pasto).

Salbideko saroia

Salbiiko saroya: (= el sel de Sal bide, camino de pastos). 1707 “Salvide”. En 1870 en Salbii había tres rebaños de ovejas pertenecientes a Lixarburu, Iturritza y Saleetxe.

Salbideko zuloa

Salbiiko zuloa: (= el hoyo de Salbide).

Salbidepagadiko leizea

Salbii pagadiko leizea: (= la sima del hayedo de Salbide).

Sarastarri

Saastarri: (= Sara-asta-arri, piedra de peña aspera de sauce). 1616 “peñasco de Sarasasterri”. 1744 “peña de Sarastarri”.

Sarastarriko kobea

Saasterriko kobea: (= la cueva de Sarastarri, piedra de peña áspera de sauce). Se citan leyendas antiguas.

Sarlekutxiki

Sarleku txiki o Pertika lekuko jeskerea: (= pequeño sitio de entrada). (=la bajada de sitio de pértigas). 1752 “Perticalepoco jesquerea”. 1921 Tirio (apodo), padre e hijo se desgraciaron en un mal salto que dieron en este lugar, el padre murió y el hijo sufrió fractura del muslo.

Sarlekutxikiko gaina

Sarleku txikiko gañe: (= el termino superior de la pequeña entrada).

Sarlekutxikiko iturria

Sarleku txikiko iturrie: (= la fuente de la pequeña entrada).

Saroekarreta

Saroekarreta: (= la falda pedregosa del sel). 1627 “Saroecarreta”.

Saroixar

Saroi xaar: (= antiguo sel). Era de Arrondo etxeaundia y fue abandonado hacia 1857 para construir nuevo en termino inferior.

Saroixareko hegia

Saroi xaareko egie: (= el saliente en la falda del antiguo sel).

Sarreragaña

Sarrera gañe: (= el termino superior de la entrada).

Sastegisaaltxeko liho-soroa

Sastei saaltxeko linasoroa: (= el sembradío de lino de la casa forrajera de Sanztegia).

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Soroaundieta

Soro aundi zelaye o Soro aundieta: (= la planicie de la heredad grande). (=la heredad grande).

Soroaundizelaia

Soro aundi zelaye o Soro aundieta: (= la planicie de la heredad grande). (=la heredad grande).

Soroguena

Soo guena: (= el termino superior de la heredad).

Sorondo

Soro ondo: (= junto a soro, heredad). 1529 “Agaozco soroa”. 1621 “Soraondo”. 1761 “Soroondo de Huegui”.

Tokaleku

Toka leku: (= sitio de juego al toque). Antiguamente solían jugar.

Tortoiturri

Paliko soro txarreko iturrie o Torto iturri: (= la fuente de la mala heredad de Pali). (=fuente de Torto). Acudia con frecuencia a dicha fuente Jose Ignacio Dorronsoro, alias “Torto aundi”, nacido en 1821. Murió en 12 de junio de 1907 estando haciendo hoja de roble en Malkarra

Troskabarrena

Troska barrena o Troska ondo: (= el termino inferior de Troska, caolín). (= junto a Troska o caolín). 1763 “paraxe de Troska barrena”. 1769 “Trosca barrena o Trosca ondo”.

Troskaondo

Troska barrena o Troska ondo: (= el termino inferior de Troska, caolín). (= junto a Troska o caolín). 1763 “paraxe de Troska barrena”. 1769 “Trosca barrena o Trosca ondo”.

Txaolaoroia

Txaola oroia: (= el solar de la choza). Fue construida en 1903 por Juan Miguel Aguirre de Mendiurkullo y destruida por el mismo en 1915. Sus materiales fueron empleados en la construcción de la choza nueva de Arrikolaza.

Txaolazarreko haitza

Txaola zaarreko aitze: (= la peña áspera de la antigua choza).

Txarakadiko leizea

Txarakadiko leizea: (= la sima de Txarakadi, jaro de txagak).

Txarakadilepo

Txarakadi lepo: (= collado de Txaraka-di, jaro de leña lozana). Pago-txagea sarri ta luze daon tokie. 1712 “Characadi lepo”.

Txarakadilepoko puntea

Txarakadi lepoko puntea: (= la punta del collado del jaro).

Txistosoro

Txisto soo: (= heredad de Sivestre). Existen restos de la antigua pared que cercaba.

Txuituzear

Arrikolazako txuitue o Txuitu zear: (= el bosque explotado de Arrikolaza). (=falda pedregosa del bosque explotado). “Lantegie etaa ondoren egurre botatako tokiri berritan txuitue esaten zayo”. (Eskinondoko arzai zaarrak).

Txulobelarsoroko langea

Txulo belarsoroko langea: (= la cancilla del prado de (la casa) Txuloa. ).

Txulosaroia

Txulo saroia o Koba txikiko saroia: (= el sel de (la casa) Txuloa). (=el sel de la pequeña cueva). Data de antiguo.

Txulosaroigueneko azkonarzuloa

Txulo saroi gueneko azkonar zuloa: (= la guarida del tejón de termino superior del sel de (la casa) Txuloa).

Txulosaroiko beheko koba txikia

Txulo saroiko beeko koba txikie: (= la pequeña cueva del término inferior del sel de Iberondo txuloa).

Txulosaroiko kobatxikia

Txulo saroiko koba txikie o Kobatxikiko saroia: (= la pequeña cueva del sel de Txuloa). (=el sel de la pequeña cueva): Perteneció a la casa Txuloa. Actualmente hay illorra o redil).

Ubegi

Uegi: (= Ur-obi, sumidero o manantial subterráneo de agua). 1616 “en el dho Vovi hay dos mojones…Illarradiegui…el arroyo llamado vovia”. 1729 “Ubegui”. 1744 “Huobi”.

Ubegialdeko leize txikia

Ubei aldeko leize txikie: (= la pequeña sima de lado del sumidero).

Ubegialdeko leizea

Ubei aldeko leizea: (= la sima de lado del sumidero).

Ubegierreka

Ubei erreka: (= regata de Ubei, sumidero).

Ubegigueneko leizea

Ubei gueneko leizea: (= la sima de termino superior del sumidero).

Ubegiko arleorra

Ubeiko arleorra: (= el resguardo roqueño de Ubei).

Ubegiko arratea

Ubeiko arratea o Maomendiko arratea: (= el portillo o salida en la peña Ubegi). (=el portillo o salida en la peña Marumendi). 1688 “Arratea de Marumendi”. 1696 “Arrate de Marumendi”.

Ubegiko Erremediobelarsoro

Ubeiko Erremedio belarsoro: (= prado de Remedios en Ubegi, sumidero de agua).

Ubegiko haitza

Ubeiko aitzea: (= la peña de Ur-obi, sumidero de agua).

Ubegiko Iztatorbelarsoro

Ubeiko Iztator belarsoro: (= prado de Iztator en Ubegi). 1795 “Iztator en Soro ondo un cerrado”.

Ubegiko leizea

Ubeiko leizea: (= la sima sumidera). En esta caverna desaguan tres regatillas.

Ubegiko saroi-oroia

Ubeiko saroi oroia: (= el solar del sel de Ubegi, sumidero de agua). 1829 “Ubeguico sarobe”. 1832 “Ubeguico saroya”. Duro hasta el año 1908.

Ubegiko saroia

Ubeiko saroya: (= el sel de Ubegi, sumidero de agua). 1829 “Ubeguico sarobe”. 1832 “Ubeguico saroya”.

Ubegileizealdeko iturria

Paapetxo iturrie o Ubei leize aldeko iturrie: (= la fuente de Paga-pe-txo, pequeña bajera o termino inferior del haya). (=la fuente de lado de la sima de Ubegi).

Ubegisaroiko txerritegia

Ubei saroiko txerritegie: (= la cochiquera del sel de Ubei). Fue construida hacia 1900 por Aramburu de Ayualdea, pastor de Ubei.

Ubegizulo

Ubei zulo: (= cueva de Ur-ovi, sumidero o corriente subterránea de agua).

Urgorriko leizea

Urgorriko leizea: (= la sima de Urgorri, agua roja).

Urgorriko zuloa

Urgorriko zuloa: (= el hoyo de Ur-gorri, agua roja).

Urkillagabelarsoro

Urkillaa belarsoro: (= prado de (la casa) Urkillaga).

Urkillagabelarsorobazterra

Urkillaa belarsoro bazterra: (= el rincón del prado de Urkillaga).

Urritzaetako kobea

Agaozko kobea o Urritzatako kobea: (= la cueva de Agaoz). (=la cueva del avellano).

Usardizuloko leizea

Usardi zuloko leizea: (= la sima de Usardi zulo).

Usardizuloko puntea

Usardi zuloko puntea: (= la punta del hoyo de Mus-arri-di, saliente entre piedras). Es hondonada cercada de peñas salientes.

Usardizuloko saroia

Antonen saroya o Usardi zuloko saroya: (= el sel de Antón). (=el sel de la hondonada de Mus-arri-di). En el siglo XIX era de Iberondo y en 1916 lo compro Anton saaltxe de Andralizeta. 1697 “Usardiçuloa”. 1816 “Usardizulo de Leyzay”.

Zaindibelarsoro

Martilla soo o Zaindi belarsoo: (= sel de Martin Laga o Lar). (=prado de (la casa) Zaindegi). 1761 “Martinlarsoro”. 1786 sel conocido con el nombre de “Martin Lagasoro donde solía estar Francº de Dorronsoro de Mendiurcullu”.

Zaldarrate

Zaldaarrate: (= Zalda-lar-ate, portillo o salida al pasto). 1410 “fasta los montes de Ynsusti como van de Çayalarrate e el agua de Argavyeta”. 1616 “Çahalarrate”. 1666 “Zalarreta”. 1744 “Zalarrate”.

Zanpadurako iturria

Zampadurako iturrie: (=la fuente de Zampeado). El zampeo se utiliza para construir caminos en sitios flojos y sobre todo cubiertos de agua. Colcocan maderos como para construir puentes y cubren por encima con una capa de brezos y tierra. “Zampadurea, bidea eiteko egurrek bota luzeetara, zubie eiteko bezela, eta gañetik bete txillar ta lurrekin” (= prado de (=la casa) Eskisabel).

Zearreko soroa

Zearreko soroa: (= la heredad de la falda pedregosa).

Zerkaitzaundi

Zerkaiz aundi: (= grande peña en la ladera). Es barra de peña áspera e intransitable. Está en termino superior de la senda Aitzerdiko bidea y confina con Zerkaizzeko zuloa, Zerkaitz aundiko arraldea y Martin belarsoroko aitze.

Zikisoro

Ziki soo: (= heredad de Zikirio, centeno).

Zizalekuko harratea

Arrate zaarra o Zizalekuko arratea: (= el antiguo portillo o salida de la peña). (=el portillo o salida en la peña del setal).

Zubiberri

Zubi berri o Estalikone: (= puente nuevo). Fue construido hacia 1931.

Zubiberriko oilategia

Zubi berriko ollateie: (= el gallinero del puente nuevo). Construido por los de Ayarrea hacia el año 1931.

Zulobeltz

Zulo belz: (= hondonada sombría). ”Luizi zulo illune da oso” Es hoyo muy obscuro, producido por aluvión. (Ayualde). 1765 “examen del monte Zulo belza”. 1786 “paraje de Anibea o Zulobelza.

Zulobelzko lizardia

Zulobelzko lizardie: (= la fresneda de hoyo en sombrío).

Zulomuta

Zulo muta: (= es especie de hondonada o zulombueta).

Zulonboa

Zulomboa: (= el hoyo redondo). Koba bezelako zulo borobille.

Zulonboa

Lapiko zulo o Zulomboa: (= hoyo de Lapiko, olla). (=el hoyo redondo).

Zurutzar

Zuru tzar: (= gruta grande). Gruta roqueña en forma de arpe sobre la senda Aitzerdiko bidea. Ha solido servir de estancia de cabras.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper