Ataungo toponimia

Urrinokoiz - Bilaketa - Ataungo toponimia

183 emaitza Urrinokoiz bilaketarentzat

Abarolekua

Abaro lekue: (= el sitio de refugio al que se acoge el ganado durante las inclemencias del tiempo).

Aginbeltzaundi

Aginbelz aundi: (= grande tejo negro). En dicho sitio existe un tejo grande.

Aginbeltzeta

Aginbelzeta o Gorosgarraça: (= el tejo negro). 1528 “Gorosgarraça. 1616 “Çalarrate goroscarasti de alleco”. 1654 “peña de Gorroscaraz”. Hay abundancia de tejos .

Akerreta

Akerreta: (= Aker o Ager-eta, la pendiente o saliente de pendiente pedregosa).

Akerretako entradea

Akerretako entradea: (= la entrada de Ager-eta, saliente de pendiente).

Akerretako errekea

Akerretako errekea o Erreka aundi o Atau erreka: (= la regata de Akereta o agerreta). (=regata grande). (=regata de Atau, sitio de salida). 1744 “arroyo llamado Atau que es en la esquina de Malcorburu”.

Akerretako iturria

Akerretako iturrie: (= la fuente de Ager-eta, saliente en pendiente).

Akerretako mailoko kobea

Akerretako malloko kobea: (= la cueva de la peña de Ager-eta).

Aldapagoak

Alda pagok: (= hayas transplantadas). Es lote de hayas trasplantadas.

Alleko

Alleko: 1528 “prendamientos y quitamientos de vacas et puercos q ´de pocos días aca algunos vecinos de la dha universidad de Ataun hicieron a ciertos vecinos dla dha villa de Echarri aranaz et del valle de Burnda…así del término contencioso de Alleco”. .

Alleko aitzondoa

Lizarrustiko aiztondoa o Alleko aiztondoa: (= el junto a la peña áspera de Lizarrusti). (=el junto a la peña áspera de Alleko). 1693 “Alleco aiztondoa”. 1718 “partida llamada ailleco aiztondoa”.

Alleko Baratzabaldeko piztizuloa

Alleko baatza baldeko pistizuloa: (= la guarida de fieras de lado de la huerta de Alleko).

Alleko Baratzaldeko leizea

Alleko baratza aldeko leizea: (= la sima de lado de la huerta de Alleko).

Alleko espaldea

Alleko espaldea: (= la espalde de Alleko).

Alleko haitzeko baratzea

Alleko aitzeko baratzea: (= la huerta de la peña de Alleko). Hecha por José Miguel de Lizarrusti en 1904, fue abandonada en 1914.

Alleko haitzeko koba haundia

Alleko aitzeko koba aundie: (= la cueva grande de la peña de Alleko).

Alleko haitzeko koba txikia

Alleko aitzeko koba txikie: (= la pequeña cueva de la peña de Alleko).

Alleko harratea

Alleko arratea: (= el portillo o salida en la peña Alleko). 1528 “Arrates de Alleco”. 1654 “puesto llamado Arrate”. 1684 “Alleco Arratea”.

Alleko langaldea

Alleko langa aldea: (= el lado de la cancilla de Alleko). Ecirre con su cancilla se efectuó a fines del siglo XIX para que el ganado que pacía en Amiltzondo no pasase al monte Alleko.

Alleko mandabidea

Alleko mandabidea: (= el camino de mulos en Alleko). Camino de tránsito de Aralar guipuzcoano para Navarra.

Alleko txabolea

Alleko txaolea: (= la choza de Alleko). El antiguo sel de Alleko era el llamado Saroi xaar y fue trasladado a este lugar en 1888.

Alleko zabala

Alleko zabala: (= la anchura de Alleko). 1654 “Alleco çavala”.

Amiltzuarte

Amilzu arte: (= entre derrumbaderos). 1542 “monte en Amilzuarte”.

Amiltzuondo

Amiltzoondo: (= junto a Almizu, derrumbaderos). 1684 “Amilzuondo”.

Amiltzuondoko beheko lepoa

Amiltzoondoko beeko lepoa: (= el collado del término inferior de junto a Amilzu, derrumbaderos).

Amiltzuondoko belarsoroa

Amiltzoondoko belarsoroa: (= el prado de junto a derrumbaderos). 1816, estercolar “en Amilzuondoa”. En la segunda mitad del siglo XIX fue poblado de robles que fueron cortados en 1930 y posteriormente es prado.

Amiltzuondoko bordea

Amiltzoondoko bordea: (= la borda de junto a Amilzu, derrumbaderos). 1827 “borda de Amiltzondo”. La actual borda fue construida en 1905.

Amiltzuondoko errekea

Amiltzoondoko errekea: (= la regata de junto a Amilzu).

Amiltzuondoko ikauna

Amiltzoondoko zubie o Amiltzoondoko ikaune: (= el puente de junto a Almizu). (=el vado de junto a Almizu). 1695 “seles que hay en Amilchu ondoa y desde allí al puente de Amilzo ondoa”.

Amiltzuondoko lepatxea

Amiltzoondoko lepatxea: (= el pequeño collado de junto a Amilzu, derrumbaderos).

Amiltzuondoko saroia

Amiltzoondoko saroya: (= el sel de junto a Amilzu). 1685 “Sel de Amilzu ondo”. 1695 “seles que hay en Amichu ondoa”.

Amiltzuondoko zubia

Amiltzoondoko zubie o Amiltzoondoko ikaune: (= el puente de junto a Almizu). (=el vado de junto a Almizu). 1695 “seles que hay en Amilchu ondoa y desde allí al puente de Amilzo ondoa”.

Andresillorreko murkoa

Andres illorreko murkoa: (= el ribazo del redil de Andres). Hay antiguos retos de redil.

Arakinillorroroia

Aakin illor oroia: (= el solar del redil de Aakin). Dicho Aakin fue de Aldarreta y el redil fue abandonado a la entrada del siglo XIX.

Aranaren karrilla

Aranan karrille: (= el carril de Arana). Construido por Arana, dueño de la fábrica de Lizarrusti, hacia el año 1916.

Arantzadibeltz

Aranzadi belz: (= poblado de espino negro o espinar negro). 1767 “Aranzadi belz”.

Arantzadibelzko gaina

Aranzadi belzko iturri guena o Aranzadi belzko gaña: (= el termino superior de la fuente de espinar negro). (=el termino superior de espinar negro). 1701 “Aranzadi belzco gaña”. 1770 “Aranzadi belzco iturri goena”.

Arantzadibelzko iturria

Aranzadi belzko iturrie: (= la fuente de espinar negro).

Arantzadibelzko iturrialdea

Aranzadi belzko iturri aldea: (= el lado de la fuente de Aranzadi belz). 1767 “Aranzadi belzco iturri aldea”.

Arantzadibelzko iturriguena

Aranzadi belzko iturri guena o Aranzadi belzko gaña: (= el termino superior de la fuente de espinar negro). (=el termino superior de espinar negro). 1701 “Aranzadi belzco gaña”. 1770 “Aranzadi belzco iturri goena”.

Arantzadibelzko kobaetako hegia

Aranzadi belzko kobaetako egie: (= la loma o saliente en la falda de espinar negro).

Arantzadibelzko lepoa

Aranzadi belzko lepoa: (= el collado de espinar negro). 1779 “Aranzadi velzco lepoa”.

Arantzadibelzko ordekea

Aranzadi belzko ordekea: (= la llanura entre alturas de Aranzadi belz). 1835 “Aranzadi belzco ordequea”.

Arantzadibelzko osina

Aranzadi belzko osiñe o Errastiko osin beltza: (= el pozo de espinar negro). (=el pozo negro de Errasti, retamar) 1748 “Pozo llamado Aranzadi belzco osina”.

Arantzadibelzko sakona

Aranzadi belzko sakona: (= la hondonada de Aranzadi belz). 1805 “Aranzadi belzco sacona”.

Arantzadibelzko saroia

Aranzadi belzko saroya: (= el sel de espinar negro).

Arantzadibelzko zubialdea

Aranzadi belzko zubi aldea: (= el lado del puente de Aranzadi belz). 1809 “heredad que ha hecho en Aranzadi belçeco zubialdea”.

Ariztitxulo

Aizti txulo: (= hondonada de robledal).

Arkaitza

Arkaitze: (= la peña). 1695 “peña de Alleco”.

Arratetxarra

Arrate txarra: (= el portillo o salida mala en la peña).

Atauerreka

Akerretako errekea o Erreka aundi o Atau erreka: (= la regata de Akereta o agerreta). (=regata grande). (=regata de Atau, sitio de salida). 1744 “arroyo llamado Atau que es en la esquina de Malcorburu”.

Azarizuloeta

Azari zuloeta: (= la guarida de raposos).

Azkonarzuloeta

Azkonar zuloeta: (= las guaridas de tejón). Hay varias guaridas de tejón intransitables y de escasa importancia.

Azkonarzuloetako hegia

Azkonar zuloetako egie: (= la loma de la guarida de los tejones). 1754 “paraje llamado Azconar zuloetaco eguia y desde allí como corta el cerro de Azconar zuloetaco eguia hasta dar en derechura con el camino que se dirige al paraje llamado Urrinocoiz”. Etondoa dao.

Balsalde

Balsa alde: (= lado de la balsa). 1654 “La balsa de Alleco çavala”. Antiguamente la balsa de agua duraba casi durante todo el año; pero desde fines del siglo XIX no se forma la balsa debido a haber aparecido en el fondo alguna grieta o sumidero.

Balsaldeko belarsoroa

Balsa aldeko belarsoroa: (= el prado de lado de la balsa). Fue muntegi o vivero de hayas y a fines del siglo XIX los de Atxurrenea lo convirtieron en linasoro. Actualmente es prado.

Baratzagaña

Baatza gañe: (= el termino superior de la huerta).

Basaluze

Basa luze: (= bosque largo). Llamado así porque en el siglo XIX había en el hayedo de árboles largos.

Belarsoroaizgaiña

Belarsoro aiz gaiñe: (= el termino superior de la peña del prado).

Beorresilepoko iturri aldea

Beor esi lepoko iturri aldea: (= el lado de la fuente de la loma del vallado o seto para yeguas). Tanto el beor esi como la fuente conocida con el nombre de Napar iturri o Leor iturri, están en el límite, pero caen en jurisdicción de Navarra.

Bidemakola

Bide makola: (= la curva del camino). Biitxur mako dunek daelako.

Burnikutzeta

Burnikutzeta o Lokatzari: (= Burni-gurutz-eta, la cruz de hierro). (=lodazal). Apodo del pastor que a fines del siglo XIX residio en Urrinokoiz.

Erdiko iturri aldeko erreka

Erdiko iturri aldeko erreka: (= la regata del lado de la fuente de medio).

Erdiko iturria

Erdiko iturrie: (= la fuente de medio).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Montado por Juan José de Lizarrusti en 1914. En 1936 había 14 colmenas.

Erletegiko baratzea

Erleteiko baatzea: (= la huerta del colmenar). El colmenar data de 1904 y en cierto periodo ha habido 40 eultzek o colmenas.

Erletegiko baratzea

Erleteiko baratzea: (= la huerta del colmenar).

Erlobeltza

Erlo belza: (= el lote negro). 1695 “Erlobelza y desde allí a la peña de Alleco”.

Errastiko osin beltza

Aranzadi belzko osiñe o Errastiko osin beltza: (= el pozo de espinar negro). (=el pozo negro de Errasti, retamar) 1748 “Pozo llamado Aranzadi belzco osina”.

Errekaundi

Akerretako errekea o Erreka aundi o Atau erreka: (= la regata de Akereta o agerreta). (=regata grande). (=regata de Atau, sitio de salida). 1744 “arroyo llamado Atau que es en la esquina de Malcorburu”.

Erreko mailo ondoa

Erreko mallo ondoa: (= el junto al peñasco del quemado).

Errigaztiñari

Erri gaztinari: (= castañal de la villa). En 1693 la villa planto castaños en “Amilzuondo”.

Estudianteaitozeneko osina

Estudiantea ito zaneko osiñe u Osaga malloko osiñe: (= el pozo en que se ahogó el estudiante). (=el pozo de la peña de Osinaga, el lugar de pozo). 1748 “pozo de Osagaco malloa”. Según tradición en dicho pozo se ahogó un seminarista de Ataun.

Gabesia

Gabesie: (= el corral de setos para pernoctar). Se acoge a él el rebaño de ovejas del pastor de Alleko.

Gaztiñaetako ekarra

Gaztinaatako ekarra: (= la ladera pedregosa de Gatina-eta, los castaños). En dicho sitio había castañal en el siglo XIX.

Gizona hil zeneko zuloko iturria

Salbiiko itur zuloa o Gizona il zaneko zuloko iturrie: (=el termino inferior del camino de ganado de pasto). (= la fuente del hoyo donde murió el hombre).

Gizonailzeneko zuloa

Salbii barrena o Gizona il zaneko zuloa: (= el termino inferior del camino de ganado de pasto). (= el hoyo dende murió el hombre). 1769 “paraxe de Urrinocoiz de Salvide barrena…encontraron a un cadáver de hombre muerto en un resquicio de peña que hay a manera de caverna”. 1822 “Guizona ilzaneco lecue” y “Guizona ilzaneco zuloa”.

Gorosgarratza

Aginbelzeta o Gorosgarraça: (= el tejo negro). 1528 “Gorosgarraça. 1616 “Çalarrate goroscarasti de alleco”. 1654 “peña de Gorroscaraz”. Hay abundancia de tejos .

Igonizgoena

Igoniz goena: (= el termino superior de Igoniz). 1744 “Igoniz goena” e “Igoniz gaña”. 1833 “Igoniz guena”.

Igonizko harrate gaina

Igonizko arrate gañe: (= el termino superior del portillo o salida en la peña de Igoniz). 1770 “Igonizco arrate gaña”.

Igonizko harrateko erletegia

Igonizko arrateko erleteie: (= el colmenar del portillo o salida de la peña de Igoniz). Databa del año 1900 y duro hasta 1920.

Igonizko zuloa

Igonizko zuloa: (= la hondonada de Igoniz). 1812 “terreno de Igoniz zuloa”.

Ikazkintxabolaoroia

Ikazkin txaola oroia: (= el solar de la choza de los carboneros). Fue utilizada a la entrada del siglo XX.

Intsusaetako kobea

Intsusaetako kobea: (= la cueva del sauco). A la entrada de la cueva hay un viejo sauco.

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturriko Mallogaña

Iturriko mallo gañe: (= el termino superior de la peña de la fuente).

Kanterabarreneko leizea

Kantera barreneko leizea: (= la sima del término inferior de la cantera).

Kanteragañeko kobea

Kantera gañeko kobea: (= la cueva del término superior de la cantera).

Kanterako kobea

Kanterako kobea: (= la cueva de la cantera).

Kanterako leizea

Kanterako leizea: (= la sima de la cantera).

Kerizaldezearra

Keizalde zearra: (= la ladera del lado del cerezo).

Kerizetako erloa

Keizetako erloa o Keizetako lepoa: (= el lote de Kereiz-eta, el cerezo). (=el collado de Kereiz-eta). 1746 “paraje de Guereizataco erloa”. 1781 “peña de Quereizataco lepoa”.

Kerizetako lepoa

Keizetako erloa o Keizetako lepoa: (= el lote de Kereiz-eta, el cerezo). (=el collado de Kereiz-eta). 1746 “paraje de Guereizataco erloa”. 1781 “peña de Quereizataco lepoa”.

Kobaetako mailoa

Kobaetako malloa: (= el peñasco de la cueva).

Kobaetako mailondoa

Kobaetako mallo ondoa: (= el junto al peñasco de Kobaeta, la cueva).

Kobalde

Koba alde: (= lado de la cueva).

Kobata

Kobaata: (= la cueva).

Kobazar

Koba zaar: (= cueva grande).

Langazarretako bizkarra

Langa zaarretako bizkarra: (= la loma de la antigua cancilla).

Lasarenollategia

Lasan ollateie: (= el gallinero de Lasa). Construido en 1939 por el Recaudador Lasa.

Leizealde

Leize alde: (= lado de la sima). Existe una sima cuya boca esta taponada de tal forma que no hay señal alguna en la superficie.

Linasoeta

Linasoeta: (= la heredad de lino).

Linosiña

Linoosiñe: (= el pozo de linos).

Lizarrusti

Lizarrusti: (= avellanado de la sima). 1528 “Liçaurrizti” o “Liçahurresti”. 1568 “daño en los fresnos de Liçaurristi”. 1621 “Liçaurrizti”. 1684 “Lizarrusti”.

Lizarrustiko aitzondoa

Lizarrustiko aiztondoa o Alleko aiztondoa: (= el junto a la peña áspera de Lizarrusti). (=el junto a la peña áspera de Alleko). 1693 “Alleco aiztondoa”. 1718 “partida llamada ailleco aiztondoa”.

Lizarrustiko baratzea

Lizarrustiko baratzea: (= la huerta de Lizarrusti).

Lizarrustiko kanterea

Lizarrustiko kanterea: (= la cantera de Lizarrusti). Explotaron en 1883 para la construcción de la carretera en el trecho Erroondo-Lizarrusti. Desde 1934 está abandonado.

Lizarrustiko mikeletetxea

Lizarrustiko miquelete etxea: (= la casa de miqueletes de Lizarrusti). Casa de Recaudación de arbitrios provinciales construida en 1887.

Lizarrustiko oilategia

Lizarrustiko ollateie: (= el gallinero de Lizarrusti). Data de 1924.

Lokatzari

Burnikutzeta o Lokatzari: (= Burni-gurutz-eta, la cruz de hierro). (=lodazal). Apodo del pastor que a fines del siglo XIX residio en Urrinokoiz.

Luizizarreta

Luizi zaarreta: (= el antiguo Lubirizi, aluvión). 1748 “pozos del rio Igoniz que se hallan desde el paraje llamado Osagaco malloa hasta Lubirizia en cuyo intermedio es el Aranzadi belza”.

Malkorbizkarreko kobea

Malkor bizkarreko kobea: (= la cueva de la loma de la pendiente pelada).

Malkorburu

Malkor buru: (= cabecera de Malkor, pendiente pelada). 1529 “Malcorburu”.

Malkorburuko koba txikia

Malkor buuko koba txikie: (= la pequeña cueva de la cabecera de la pendiente pelada).

Malkorburuko kobea

Malkor buruko kobea: (= la cueva de Malkor buru).

Malkorburuko leizea

Malkor buruko leizea: (= la sima de Malkor buru).

Malkorburuko mailoa

Malkorbuuko malloa: (= el peñasco e la cabecera pelada).

Malkorburuko saroi-oroia

Malkor buruko saroi oroia: (= el solar del sel de Malkor buru). 1616 “sel de Malcorburu do estaba el mojón de piedra”. Fue abandonado hacia 1936.

Malkorburuko zelaia

Malkor buruko zelaye: (= la llanura de Malkor buru). 1766 “Malcorburu Celaya”.

Malkorburukobaldeko leizea

Malkorburu koba aldeko leizea: (= la sima de lado de la cueva de Malkor buru, cabecera de la pendiente pelada).

Maltxarreta

Maltxarreta: (= la mala pendiente).

Maltxarretabarrena

Maltxarreta barrena: (= el termino inferior de la mala pendiente).

Maltxarretako gaina

Maltxarretako gañe: (= el termino superior de Malda txar-eta, la mala pendiente).

Maltxarretako iturria

Maltxarretako iturrie: (= la fuente de Maltxarreta). 1769 “Igonizco Elusburua y desde allí a Amilzuco iturcharra y desde allí a Characadi lepo”. Aloskan jayotzen dan sugandilla ure.

Maltxarretako mailoa

Maltxarretako malloa: (= la peña de la mala pendiente).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero).

Muntegialde

Muntei alde: (= lado del vivero). Había vivero de hayas en 1870.

Olatxoa

Saroi zaar oroia u Olatxoa: (= el solar del antiguo sel). (=la pequeña Ola, estancia). 1662 “quema que los de bozue han hecho este año en Alleco que dieron incendio a las estancias de ganado y cavañas de pastores…quema del sel de Olachoa”.

Osagako mailoak

Osaako mallook: (= las peñas de Osin-aga, el lugar de pozo). 1779 “Amilzu ondoa y desde allí bajo el camino de Osagaco malloa”.

Osagako Mallogaña

Osaako malloko gañe o Zampoko osin guena: (= el termino superior de la peña de Osinaga). (=el termino superior del pozo de zampeado). 1823 “Osagaco mallo gaña o Zampeoco osin guena”.

Osagamalloko kobak

Osaa malloko kobaak: (= las cuevas de la peña de Osinaga, lugar de pozo).

Osagamalloko osina

Estudiantea ito zaneko osiñe u Osaga malloko osiñe: (= el pozo en que se ahogó el estudiante). (=el pozo de la peña de Osinaga, el lugar de pozo). 1748 “pozo de Osagaco malloa”. Según tradición en dicho pozo se ahogó un seminarista de Ataun.

Otaditxulo

Otai txulo: (= hondonada de argomal).

Pagoaundieta

Pago aundieta: (= la haya grande). En dicho sitio hubo una haya grande que fue cortada en 1922.

Pagoaundiko leizea

Pago aundiko leizea: (= la sima de la haya grande).

Pasalekuaundi

Pasaleku aundi: (= grande Pas-leku, sitio de pase o de tránsito). Es la senda por donde ordinariamente pasan las ovejas cuando se trasladan a la jurisdicción de Navarra.

Pasalekuaundiko leizea

Pasaleku aundiko leizea: (= la sima grande sitio de tránsito).

Patatasoro

Patata soro: (= heredad sembradía de patata). Desde comienzos del siglo XX está poblada de robles.

Putreapalgaña

Putre apal gañe: (= el termino superior del descansillo horizontal de buitres).

Sagastia

Soro zaare o Saastie: (= la antigua heredad). (=el manzanal). En dicho lugar hay manzanos plantados en 1930.

Salbide

Salbii: (= camino del ganado de pasto). 1767 “Salvide”.

Salbideko iturzuloa

Salbiiko itur zuloa o Gizona il zaneko zuloko iturrie: (= el termino inferior del camino de ganado de pasto). (= la fuente del hoyo donde murió el hombre).

Salbiibarrena

Salbii barrena o Gizona il zaneko zuloa: (= el termino inferior del camino de ganado de pasto). (= el hoyo dende murió el hombre). 1769 “paraxe de Urrinocoiz de Salvide barrena…encontraron a un cadáver de hombre muerto en un resquicio de peña que hay a manera de caverna”. 1822 “Guizona ilzaneco lecue” y “Guizona ilzaneco zuloa”.

Saroiondobarreneko leizea

Saroiondo barreneko leizea: (= la sima del término inferior de junto al sel).

Saroiondoko leize txikia

Saroiondoko leize txikie: (= la pequeña sima de junto al sel).

Saroizarbazterra

Saroi zaar bazterra: (= el rincón del antiguo sel).

Saroizargueneko erbaldea

Saroi xaar gueneko erbaldea: (= la ladera en pendiente del término superior del antiguo sel). ”Erbaldea o Aldapa zearra” (Alleko arzayek).

Saroizarondoko leizea

Saroi zaar ondoko leizea: (= la sima de junto al antiguo sel).

Saroizarra

Saroi zaarra: (= el antiguo sel). Fue abandonado a mediados del siglo XIX.

Saroizarroroia

Saroi zaar oroia u Olatxoa: (= el solar del antiguo sel). (=la pequeña Ola, estancia). 1662 “quema que los de bozue han hecho este año en Alleco que dieron incendio a las estancias de ganado y cavañas de pastores…quema del sel de Olachoa”.

Soroberri

Soro berri: (= nueva heredad). Helechal que el pastor de Alleko en 1908 lo convirtió en heredad.

Soroberri

Soro berri o Soro goikoa: (= nueva heredad). (=la heredad del término superior). Antiguamente robledal, fue convertido en heredad hacia 1880.

Soroberrigueneko koba txikia

Soro berri gueneko koba txikie: (= la pequeña cueva del término superior de la heredad nueva).

Sorogoikoa

Soro berri o Soro goikoa: (= nueva heredad). (=la heredad del término superior). Antiguamente robledal, fue convertido en heredad hacia 1880.

Sorozarra

Soo zaare: (= la antigua heredad).

Sorozarre

Soro zaare o Saastie: (= la antigua heredad). (=el manzanal). En dicho lugar hay manzanos plantados en 1930.

Sukaldezarreko kobea

Sukalde zaarreko kobea: (= la cueva del antiguo fogón). Llamase así porque en el techo tiene respiradero imitando a chimenea.

Tunela

Tunela: (= el túnel). Construido en 1916 para el paso del carril.

Txakaradibarreneko lepoa

Txakaradi barreneko lepoa: (= el collado del término inferior del jaro).

Txaolaondoko leizea

Txaola ondoko leizea: (= la sima de junto a la choza).

Txaolapareko malloskea

Txaola pareko malloskea: (= la peña situada al par de la choza).

Txarakadilepoazpia

Txarakadi lepo azpia: (= el termino inferior del collado del jaro). 1770 “Characadi lepo barrena”.

Txarakadilepoguena

Txarakadi lepo guena: (= el termino superior del collado dl jaro). 1770 “parajes de Characadi lepo barrena y gaiña”.

Txerritegialdeko zuloa

Txerritei aldeko zuloa: (= la gruta de lado de la cochiquera).

Urrinokoiz

Urrinokoiz: 1514 “venta de 500 robles en Urrinocoiz”. Se vendieron en 230 ducados de oro con demora de 15 años y con facultad de pacer el ganado acarrato.

Urrinokoizko baratzea

Urrinokoizko baratzea: (= la huerta de Urronokoiz). Desde antiguo pertenecio al sel.

Urrinokoizko iturria

Urrinokoizko iturrie: (= la fuente de Urrinokoiz).

Urrinokoizko saroia

Urrinokoizko saroya: (= el sel de Urrinokoiz). 1784 “choza de Urrinocoiz”. Siendo propiedad de Urkuola, en 1880 fueron vendidos la borda y el terreno de Soro zaarra a los de Bengonea.

Urrinokoizko soroa

Urrinokoizko soroa: (= la heredad de Urrinokoiz). Fue hecha en 1880 por los de Begonea.

Urriztizulo

Urrizti zulo: (= hondonada del avellanedo). 1779 “Urreztizulo”. 1823 “Urriztizulo”.

Urriztizulo

Urrizti zulo: (= hondonada de la avellaneda). Es pequeña hondonada o txulopetea donde hay tres o cuatro avellanos. 1779 “Urreztizulo”.

Urriztizuloko iturria

Urrizti zuloko iturrie o Urrizti zuloko ur belza: (= la fuente de la hondonada de Urrizti). (=el agua negra o en sombrío de la hondonada del avellanedo). Recibe el nombre, según los pastores, “toki beltzen daolako”.

Urriztizuloko saroia

Urrizti zuloko saroia: (= el sel de Urrizti zulo). Hasta 1875 hubo dos rediles y borda. El sel fue abandonado hacia 1910.

Urriztizuloko urbeltza

Urrizti zuloko iturrie o Urrizti zuloko ur belza: (= la fuente de la hondonada de Urrizti). (=el agua negra o en sombrío de la hondonada del avellanedo). Recibe el nombre, según los pastores, “toki beltzen daolako”.

Urtxabaletako ikauna

Urtxabaletako zubie o Urtxabaletako ikauna: (= el puente de la anchura del agua). (=el vado de Ur zabaleta, la anchura del agua). El puente fue construido por Mateo de Erroindo en 1895.

Urtxabaletako zubia

Urtxabaletako zubie o Urtxabaletako ikauna: (= el puente de la anchura del agua). (=el vado de Ur zabaleta, la anchura del agua). El puente fue construido por Mateo de Erroindo en 1895.

Urusanduna

Urusandune: (= el agua olorosa o sulfurosa).

Zanpadurea

Zampadurea: (= el zampeado). 1832 “desde el paraje llamado Zampadura hasta la casa del expresado Aldasoro”.

Zanpoko harratea

Zampoko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Zampo, zampeado). Camino mediano arreglado mediante zampeado.

Zanpoko osinguena

Osaako malloko gañe o Zampoko osin guena: (= el termino superior de la peña de Osinaga). (=el termino superior del pozo de zampeado). 1823 “Osagaco mallo gaña o Zampeoco osin guena”.

Zelaetako entradea

Zelaetako entradea: (= la entrada de la planicie). 1529, limites “Lizarrausti-Azpildueta-Roble de tres puas”. 1653 “el octavo (mojón) sobre la cumbre llamada Lenchiquia…. por la altura de la peña Gorroscaraz”.

Zelataentradako azkonarzuloa

Zelaata entradako azkonar zuloa: (= la guarida del tejón en la entrada de Zelai-eta, la llamada).

Zerratokialdea

Zerratoki aldea: (= el lado de Zerra toki, aserradero). Se utilizo hace tiempo para serrar los robles del contorno.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper