Ataungo toponimia

E - Bilduma guztia alfabetoaren ordenan - Ataungo toponimia

1172 emaitza E bilaketarentzat

Ealeku

Ealeku: (= abrevadero o lugar destinado para beber agua). Durante el pasto las ovejas bebían agua en dicho sitio.

Egia

Egie: (= la loma o saliente en la ladera).

Egiarte

Makotetei o Egiarte: (= loma de Makote, la curva). // (= entre lomas). 1649 “término llamado Eguiarte”. 1695 “sitio de Macotetegui”. 1778 “tierras de Macotategui”.

Egiaundi

Muño aundi o Egi aundi: (= altozano grande). (=loma grande). Es el cerro que baja de Insusburu al Muño o altozano. 1744 “desde dho Insusburu andia bajando desde los tros llamados Egui andia Samurrolaza”. 1792 según declaración de testigos antiguamente hubo sel en “Muño andia”.

Egiaundi

Egi aundi: (= grande saliente en la falda, loma). 1721 “paraje llamado Egui aundia a la derecha hacia Agaramunda”.

Egileor

Eileor o Aitzio zearreko belarsoroa: (= sequeral de Egi, loma). (=el prado de la partide de Ayezio). 1816, estercolar en “Ayecio zearra”.

Egileoraldeko iturria

Eileor aldeko iturrie: (= la fuente de lado de Egileor). En 1920 se hizo la conducción de las aguas de esta fuente a la casa de Otaazil.

Egileorestrada

Eileor estrada: (= estrada de Egileor).

Egileorko hariztia

Eileorko aiztie: (= el robledal de Egileor sequeral de la loma). 1760, robles en “Eguileor). 1791 “venta de trasmocho de robles de Eguileor”.

Egileororoia

Eileor oroia: (= el solar de (la casa) Eileor, sequeral de la loma). 1572 “desciende el cerro por el lado de la casa Eguileor”. 1625 “casa de Eguileor”.

Egileorralde

Eileor alde: (= lado de Egileor, sequeral de la loma). 1829 “Eguilegor aldea”.

Egiluze

Egiluze: (= loma larga).

Egiluze

Egi luze: (= loma larga). 1744 “Iru mugaeta y bajando desde allí por el tro llamado Eguiluceta hasta el rio pral”. 1746 “Eguilucea”.

Egiluzeburu

Egiluze buru: (= cabecera de la loma larga). 1777 “Eguiluce burua”.

Egiluzeko bolalekua

Egi luzeko bolalekue: (= el juego de bolos en la loma larga).

Egitxiki

Egi txiki: (= pequeña ladera saliente). 1619 “heredad llamada Egi chipi”. 1748 “Egui chiqui”.

Egitxikiazpia

Egitxiki azpia: (= el término inferior de Egi txiki).

Egitxikibazterra

Egitxiki bazterra: (= el rincón de la pequeña ladera saliente).

Egitxikiekarra

Eitxiki ekarra: (= la falda pedregosa de la pequeña ladera saliente).

Egitxikiko belarsoroa

Egitxikiko belarsoroa o Sega ondo: (= el prado de la pequeña ladera saliente).

Egitxikiko karobizuloa

Eitxikiko karoizuloa: (= la calera de Egi txiki, pequeña ladera saliente). Fue construido en 1905.

Egitxikisoro

Egitxiki soo o Erlotxiki soo: (= heredad de la pequeña loma). (=heredad del pequeño lote).

Egitxo

Egitxo: (= pequeña loma).

Eguena

Ekaña o Eguena: (= el termino superior de la loma).

Egurola

Egurola: (= sitio de leña. 1807 “sitios de Unanibia, Egurola y Sagasamendia”). Es límite de Ataun con Idiazabal.

Egurrebaieta

Egurre ebaieta: (= la leña cortada). En 1920 fueron cortados los robles y castaños que había en dicho terreno para ser convertido en prado.

Egurrebotalekuko basoa

Egurre bota lekuko basoa: (= el bosque del sitio arrojadero de la leña).

Egurrebotalekuko gaina

Egurre bota lekuko gañe: (= el termino superior del sitio arrojadero de la leña).

Egutegieta

Eutegieta: (= Egute-egi-eta, la loma de lugar soleado). 1794 “Eguteguieta”.

Egutegietaerrekea

Eutegieta errekea: (= la regata de la loma soleada). 1794 “Eguteguieta”.

Egutera

Euterea: (= el lugar soleado).

Egutera

Eutera: (= el sitio soleado).

Eguterako aska

Euterako askea: (= el abrevadero de lugar soleado). Es muy antiguo.

Eguterako iturria

Euterako iturrie: (= la fuente de lugar soleado).

Eguterako ordeka

Euterako ordekea: = planicie entre alturas en Eutera, lugar soleado.

Eguterako sagastia

Euterako saastie: (= el manzanal del lugar soleado). Fue plantado en 1906.

Eguterako txagea

Euterako txagea: (= el jaro de Eutera, sitio soleado).

Eguterasoro

Eutera soo: (= heredad de Eutera, sitio soleado).

Eguterea

Euterea: (= el lugar soleado).

Eguzkizelaieta

Euzki zelaieta: (= la llanura soleada). 1816 “Eguzqui Celayeta en Musquia”.

Eguzkizelaietako iturria

Euzki zelaietako iturrie o Mugatuko iturrie: (= la fuente de la llanura soleada). (=la fuente del amojonado).

Eidizabal

Siasti o Eidi zabal: (= manantial estancado en lodozal). (=ancho ei-di, juncal). 1744 “Eidi chabal” en la cercanía de Nra Señora de Los Remedios.

Eileorzarretako hegia

Eileor zaarretako egie: (= la loma del antiguo redil).

Eilleorzarreta

Eillor zaarreta: (= el antiguo redil). 1752 “Eyleorzarreta”.

Eilleorzarretako gaztainadia

Eileor zaarretako gaztinarie: (= el castañal del viejo redil).

Eitzaga

Eitzaa: (= el juncal). 1410 “Eizaga”.

Eizketa

Eizkeeta: (= Eiz-ki-eta). 1695 “partida de Eyzqueta”.

Eizketabarrena

Eizketa barrena: (= el termino inferior de Eizki-eta). 1812 “Eizqueta barrena”.

EIztator

Iztator: (= 1489 “Juº de Eyztator”).

Eiztatorko zubia

Iztatorko zubie: (= el puente de Iztator). 1554 “duelar la puente de Yztator” y “presa de cabo de Eyztator”. 1564 “gastado el dia que fueron Hacer el madero de la puente de Eyztator un açumbre de vino y Dos panes…el dia q´traximos el dho madero en la comyda q´ Hyzimos en Arrateguibel cinco reales”. 1567 “al maesse Cantero que… examyno las paredes de la puente de Heyztator Cuatro reales y al carpintero que examº la obra de madera tres Reales y tres tarjas”. 1674 ”Francº de Arratibel carpintero…12 Ducados de vn. . . hacer el paso de la puente que está en el Camino y calzada real de esta villa junto a la casa de Eyztator Sobre el arroyo que baxa de la partida de Artisabel que ha Hecho de madera asentada en troncos necesarios con sus Travesaño y cenestas y llenarla de piedra y cascaxo.

Eiztatororoizarra

Iztator oroi zaarra: (= el solar antiguo de Iztator).

Ekaintxiki

Ekaintxiki: (= pequeño Ekañe, el termino superior de la falda).

Ekaña

Ekañe: (= la cima de Egi, saliente ladera).

Ekaña

Ekaña o Eguena: (= el termino superior de la loma).

Ekañe

Ekañe: (= la cima o termino superior de la ladera). 1733 “pieza hacia Egaña”. 1750 “paraje llamado Ecaña”.

Ekañeko soroa

Ekañeko soroa: (= la heredad del término superior de la falda).

Ekañeko soroa

Ekañeko soroa: = la heredad de Ekañe, cima Ekar, falda.

Ekarra

Ekarra: (= la falda pèdregosa).

Ekarra

Ekarra o Soo barrena: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Ekarra

Ekarra: (= la falda pedregosa).

Ekarra

Ekarra: (= la ladera pedregosa).

Ekarra

Ekarra: (= la falda pedregosa).

Ekarra

Ekarra: (= la falda pedregosa).

Ekarra

Ekarra: (= la falda pedregosa).

Ekarra

Loibe lepoko azpie o Ekarra: (= el termino inferior del collado de Loibe). (=la falda pedregosa).

Ekarra

Ekarra: (= la falda pedregosa).

Ekarreko agortua

Abortue o Ekarreko abortue: (= la rozadura nueva). (=la rozadura nueva de falda pedregosa). 1882 “Ecarreco abortue”.

Ekarreko belarsoroa

Ekarreko belarsoroa: (= el prado de la falda).

Ekarreko Egileorra

Ekarreko illorra: (= el redil de la ladera pedregosa). 1794 “Ecarreco ellorra”. Hay restos antiguos de redil en dos sitios.

Ekarreko hariztia

Ekarreko aiztie: = el robledal de Ekarre, ladera.

Ekarreko oilategia

Ekarreko ollateie: (= el gallinero de la falda pedregosa). Fue construido por los de Muntxoeta hacia 1920.

Ekarreko soro txikia

Ekarreko soro txikie: (= la pequeña heredad de la falda. ).

Ekarreko soroa

Ekarreko soroa: (= la heredad de la falda pedregosa).

Ekarreko soroa

Ekarreko soroa: (= la heredad de la falda o ladera). Desde 1920 está convertido en prado.

Ekarreko txondorra

Ekarreko txondarra: (= la carbonera de la ladera pedregosa).

Ekarreta

Ekarreta: (= la falda pedriza).

Ekarreta

Ekarreta: (= la falda saliente pedregosa).

Ekarsoro

Ekarsoro: (= heredad de la ladera pedregosa). 1761 “Ecarreco soroa”.

Ekarzorrotza

Ekar zorrotza: (= falda pedregosa, zorrotza, afilada o apretada).

Elaurko bide barrena

Elaurko bide barrena: (= el termino inferior del camino de Elaur, el espino).

Elaurko hegia

Elaurko egie o Elorriko egie: (= la loma de Elaur, el espino). (=la loma del espino).

Elaurko putzua

Elaurko putzue: (= el pozo de Elaur, el espino).

Elaurtxoko

Elaur txoko: (= rincón de Elaur, el espino).

Eleizalde

Uzelayetanea o Eleizalde: (= lado de la iglesia). Figuraba con el nombre “Eleyçalde “en La segunda mitad del siglo XIV.

Eliasen Bordalde

Eliasen borda alde: (= lado de la borda de Elias).

Eliastegiko bordea

Eliasteiko bordea: (= la borda de la vivienda de Elias). Antiguo redil o illorra en cuyo solar en 1915 Elias de Erroiondo construyo la borda.

Elizalderrota

Elizalde errota o Errota zaarra: (= molino de lado de la iglesia). (= el molino antiguo). Fue fundado en 1408.

Elizaldetxea

Elizaalde etxea: (= la casa Eliza alde, lado de la iglesia). Existía para comienzos del siglo XVII.

Elizaldetxeberri

Elizaalde etxe berri: (= la nueva casa Eliza alde, lado de la iglesia). Existía ya en la segunda mitad del siglo XVIII. En la entrada del siglo XX había posada y era conocida con el nombre de Ostatu y posteriormente porque a ella acudía gente humilde le pusieron de apodo el nombre Dupalais o Dupale.

Elizatzeko zubia

Eliza atzeko zubie: (= el puente de detrás de la iglesia). Puente nuevo construido por La villa en 1934.

Elizbideko gaztainadia

Elizbideko gaztinarie: (= el castañal del camino de la iglesia).

Elizbidezarra

Elizbide zaarra: (= el antiguo camino para la iglesia). Bajaba por Dostolloko illorra. – Okordioko borda a Etxebelza. El camino que descendía de Zeberione Saaleetxe era zaldibidea o de mulos.

Elizestrada

Eliz estrada: (= estrada de la iglesia).

Elizondo

Elizondo: (= junto a la iglesia). Casa fundada en 1868.

Elizpe

Etxe berri o Elizpe: (= casa nueva). (=termino inferior de la iglesia). Casa fundada en 1912.

Elizpidea

Elizpidea: (= el camino de la iglesia).

Elizpideko belarsoroa

Bidabe o Elizpideko belarsoroa: (= término inferior del camino). (= el prado del camino para la iglesia). Hubo una senda por la Que bajaban los de Inurriita cuando acudían a la iglesia. 1816, tierras en estercolar “en Bidabea”.

Elkorrisoro

Elkorrisoo: = heredad de Elkorri. En la segunda mitad del siglo XIX solia ser labrada por un individuo de Elkorri (Navarra) el cual casado con una muchacha de Ayetxeberri, vivió en la casa Zuga y el año 1910 se trasladó a America.

Elloralde

Ellor alde: (= lado del redil).

Elloralde

Maizko saastie o Ellor alde: (= el manzanal de Maizkoa). (=lado del redil). El manzanal fue plantado hacia 1912.

Ellortxikioroia

Ellor txiki oroia o Aibelaungo illor oroia: (= el solar del pequeño redil). (=el solar del redil de Aya belaun). Era redil de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1920. En el siglo XIX la juventud de Aya se reunía en Aya belaun, en la planicie contigua al redil para divertirse al son de la pandereta.

Ellorzarralde

Ellor zaar alde o Illor zaarreta: (= lado del antiguo redil). (=el antiguo redil).

Elondei

Elondei: (= terreno en estercolar). Con disfrute para ciertos años. Terreno comprado a la villa por la casa Urresu a fines del siglo XIX siendo parte herbal y parte castañal.

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elordi

Elordi: (= espinal). En dicho sitio existen elorrik o espinos blancos).

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elordi

Elordi: (= espinal). 1751 “Elordi de Mendivil”.

Elordielutse

Elordi eluse: (= el lugar sombrío de Elordi, espinal). 1800 “Elordi elusa”.

Elordiko puntea

Elordiko puntea: (= la punta o termino superior del espinal).

Elordiko saroi-oroia

Elordiko saroi oroia: (= el solar del sel de Elordi). Era de Telleetxea y fue abandonado hacia 1870.

Elordiko zuloa

Elordiko zuloa: (= la hondonada del espinal).

Elordilepo

Elordi lepo: (= collado de Elordi, espinal). 1741 “calzadas…de Belsoaras hasta Elordi lepo”. 1754 “Elordi lepo”.

Elordimotxo

Elordi motxo: (= muñotxo o pequeño altozano de espinal).

Elordimuño

Elordi muño: (= altozano espinal). Esta poblado de elorri o espino blanco.

Elordimuñogarako saroia

Arzate berriko saroi oroia o Elordi muño garako saroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate la nueva). (=el sel de termino superior de altozano de espinal). 1785 “Elordi muño garako saroya”. Fue abandonado en 1931.

Elordimuñoko belarsoroa

Elordi muñoko belarsoroa: (= el prado del altozano del espinal).

Elordimuñoko egileor-oroia

Elordi muñoko illor oroia: (= el solar del redil del altozano del espinal). Era de Atxurrenea y fue abandonado hacia 1890.

Elormendietxe

Elemendiitxe: (= casa Elor mendi, monte espinal). 1507 “Elormendy”. 1740 “Elormendi echea”.

Elormendietxealdapa

Elemendiitxe aldapa: (= cuesta de Elormendi etxe).

Elormendietxeko oilategi-oroia

Elemendiitxeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Elormendietxe). Fue abandonado en 1938.

Elormendimuñogarakoa

Palaata txiki o Elormendi muño garakoa: (= pequeña Fragadi ola-eta, la fraga). (=el termino superior del altozano del monte espinal). 1796 “cerrar un herbal en la partida de Fraiolata chiquia”.

Elormendisaroe

Elemendi soo: (= sel de Elor-mendi, monte espinal). 1767 “Elormnedi saroea”. 1788, trasmocho de robles en “Elormendi saroea”.

Elorrate

Elorrate: (= portillo o salida en Elorri, espino blanco). 1413 “hoya de Elorreta”. 1530 “Elorrate”. 1616 “Elorrate”.

Elorrateko belarsoroa

Elorrateko belarsoroa: (= el prado de Elorrate).

Elorrekarra

Elor ekarra: (= la falda de Elor, el espino).

Elorretako bordea

Elorretako bordea: (= la borda del portillo de espino blanco). Fue construido hacia 1910.

Elorrieta

Elorrietako ekarra o Elorrieta: (= la falda pedregosa del espino). (=el espino blanco).

Elorrietako ekarra

Elorrietako ekarra o Elorrieta: (= la falda pedregosa del espino). (=el espino blanco).

Elorrietako entradea

Elorrietako gañe o Elorrietako entradea: (= la cima de Elorrieta, el espino). (=la entrada de Elorrieta, el espino).

Elorrietako gaina

Elorrietako gañe o Elorrietako entradea: (= la cima de Elorrieta, el espino). (=la entrada de Elorrieta, el espino).

Elorrietako hegia

Elorrietako egie: (= la loma de Elorrieta, el espino).

Elorrietako lepoa

Elorrietako lepoa: (= el collado de Elorri-eta, el espino blanco). En dicho sitio ha abundado el espino blanco.

Elorrietako ordekea

Elorrietako ordekea: (= la planicie entre alturas de Elorrieta, el espinal).

Elorriko hegia

Elaurko egie o Elorriko egie: (= la loma de Elaur, el espino). (=la loma del espino).

Elosarri

Elosarri: (= peñascal de espinal).

Eltzea

Eltzea: (= el erial destinado a pastizal).

Eltzeko ekarra

Eltzeko ekarra: (= la falda pedregosa de Eltzea, el baldío).

Eluaguen

Eluaguen o Elusburua: (= termino superior de Elua, sitio sombrio). (=la cabecera de Elua, sitio sombrio). 1791 “venta de trasmocho de robles de… Elusburua”.

Eluntzaran

Eluntzaran: (= campo de Eluntza, sombrio, frio). Hay tres chozas, Eluts garakoa, Eluts erdikoa y Elutstarrene.

Elunzaran

Oliorzaran o Elunzaran: (= 1733” pieza que trae en Oliorzaran”. Id. “Elurzaran”. 1756 “paraje llamado Olorzaga”. 1788 “paraje llamado Oriestaran” 1816 “argomal en Elunzaran”.

Elurzulo

Elurzulo: (= nevera). 1754 “Elurzulo”. El hoyo tenie unos cinco metros de diámetro y en 1930 Luis Agirre de Amuñaain azpikoa arranco las piedras de la parte superior de la nevera y lleno el hoyo con piedras y tierra.

Elurzuloerdikoona

Elurzulo erdikoona o Elurzulo ondo: (= nevera del de medio, propiedad de Amuñaain de medio o erdikoa). (=junto a la nevera). 1754 “Elurzulo ondo”.

Elurzulogarakona

Elurzulo garakoona: (= nevera del de Amuñaain garakoa o de Suso). 1763 Amuñaain garakoa, heredad “pegante a la nevera”.

Elurzuloko otadi haundia

Elurzuloko Saastie o Elurzuloko otari aundie: (= el manzanal de Elur zulo, nevera). (=el argomal grande de la nevera). En el siglo XIX era argomal y desde 1917 manzanal.

Elurzuloko Sagastia

Elurzuloko Saastie o Elurzuloko otari aundie: (= el manzanal de Elur zulo, nevera). (=el argomal grande de la nevera). En el siglo XIX era argomal y desde 1917 manzanal.

Elurzulondo

Elurzulo erdikoona o Elurzulo ondo: (= nevera del de medio, propiedad de Amuñaain de medio o erdikoa). (=junto a la nevera). 1754 “Elurzulo ondo”.

Elusbeltz

Elus belz: (= sitio sombrío, frio). 1763 “paraxe llamado Elusbelz”.

Elusbeltz

Elusbelz: (= sitio sombrío).

Elusbeltz

Elus belz: (= sitio frio y sombrio).

Elusbelzgaña

Elusbelz gañe: (= el termino superior del sitio frio y sombrío).

Elusbelzko errekea

Elus belzko errekea: (= la regata de Elus belz, sitio sombrio).

Elusbelzko ordekea

Elus belzko ordekea: (= la planicie entre alturas en Elus belz, sitio frio y sombrio).

Elusbelzordekea

Elus belz ordekea: (= la planicie entre alturas de Elus belz).

Elusburu

Elusbuu: (= cabecera de Elus, lugar sombrío).

Elusburua

Eluaguen o Elusburua: (= termino superior de Elua, sitio sombrio). (=la cabecera de Elua, sitio sombrio). 1791 “venta de trasmocho de robles de… Elusburua”.

Eluspeltz

Elus pelz: (= sitio sombrío). 1675, castaños “en Eluspelz”. 1790 carbón “en Elusbelz”.

Eluspeltzerreka

Eluspelz erreka: (= regata de sitio sombrío).

Eluspelzko bordea

Eluspelzko bordea: (= la borda de Elus belz). Construida hacia 1790 por los de Lauzti azpikoa.

Eluspelzko gaztaina-eskorta-oroia

Eluspelzko gaztina eskorta oroia: (= el solar del cercado de seto para castaña en Elus belz, sitio sombrío). Fue abandonado en 1910.

Eluspelzko ikauna

Eluspelzko ikaune: (= el vado o paso en el agua de Elus belz).

Elutsa

Elutse o Itzaate elutse: (= el lugar sombrío). (=el lugar sombrío de Igarza garate). 1697 “partida de Igazagarate elussa”. 1750 “paraje llamado Igarzagarate elusa”.

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío). 1733 “heredad de Eluseco soroa”.

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrio).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío). 1708 “en Iberondo elusa otra heredad”.

Elutsaundi

Eluts aundi: (= grande Eluts, lugar sombrío o frio).

Elutseko askea

Elutseko askea: (= el abrevadero de sitio sombrio). Fue construido en 1932. En su cercanía hay otro abrevadero viejo llamado Aska zaar (= antiguo abrevadero), construido en 1845.

Elutseko iturria

Elutseko iturrie o Easoolazako iturrie o Iturtxoko iturrie: (= la fuente de Elutse, lugar sombrío). (=la fuente de Erasolaza). (=la fuente de fuentecilla). 1816 “Echeazpia”.

Elutseko iturria

Elutseko iturrie: (= la fuente de Elutse).

Elutseko soroa

Elutseko soroa: (= la heredad de elus, lugar sombrío). 1816 Eluseco soroa”.

Elutseta

Elutseta: (= el lugar sombrío). 1778 “Eluseta de Oñaga”. En 1814 la villa vendió “tres porciones de tierra en Eluseta y Oñaga” a Juan Bautista de Arin en 1. 055 rs. que abono mediante contribución que satisfizo al gobierno intruso.

Elutsetako iturria

Elutsetako iturrie: (= la fuente del sitio sombrío).

Enbidia

Embidia: (= Em-bide-a). 1677 “Inbidia”. 1733 “Ynbidia”. 1733 “Embidia”.

Enbidiabarrena

Imbidi barrena: (= el termino inferior de Embidia).

Enbidiaerreka

Imbidi erreka: (= regata de Embidia). 1734 “Imbidierreca”. 1657 “Ymbidia erreca”.

Enbidiaerrekako ikauna

Imbidi errekako ikaune: (= el vado de la regata de Embidia).

Enbidiaerrekako iturri berria

Imbii errekako iturri berrie: (= la nueva fuente de la regata de Embidia). Fue construida en 1946 a raíz de haber brotado agua a causa de desviación de corrientes subterráneas.

Enbidiaerrekako iturria

Imbii errekako iturrie: (= la fuente de la regata de Embidia). 1733 “en Embidia sobre la fuente”. 1946 se secó casi por completo por desviación del agua a la nueva fuente Imbii errekako iturri berria.

Enbidiako karobizulo-oroia

Imbidiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Embidia). 1706 “acarreto de cal desde la calera de Umbidia”. Hay restos.

Enbidiako liho-osina

Imbidiko linoosiñe: (= el pozo de linos de Embidia). En el siglo XIX era de la casa Sarriarte garakoa.

Enbidiako muinoa

Imbidiko muñoa: (= el altozano Embidia). 1689 “Imbidia muño”.

Enbidiako saroia

Imbiiko saroya: (= el sel de Embidia). 1671 “Inbidia saroe”. 1737 “varear castaños en el sel de Embidi erreca”. 1783 “partida de Imbidiaco saroia”.

Enbidiako saroialdea

Imbidiko saroi aldea: (= el lado del sel de Embidia). 1833 “Embidiaco saroy aldea”.

Enbidiako saroiko oilategia

Etxezuiko ollateie o Imbidiko saroiko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Etxezuri). (=el gallinero del sel de Embidia). Fue construido en 1924.

Enbidiasaroigaztiñaria

Imbii saroi gaztinarie: (= el castañal del sel de Embidia).

Enbokadisoroko zelaia

Embokadi sooko zelaye: (= la planicie de la heredad de Embokadi). 1816, estercolar en “Embocadi soro”. Según tradición en dicho sitio existio un redil llamado Gurutzagako illorra, propiedad de la casa Guruzeaga.

Eneotadiko haitza

Ene otadiko aitze: (= la peña aspera del argomal de Ene o Enirio).

Enirio

Enirio: 1409 “Henyrio”.

Enirioko guardaetxe-oroia

Enirioko guarda etxe oroia: (= el solar de la casa de Guardas de Enirio). En dicho sitio había dos bordas con techumbre de helecho y ambas propiedades del pastor de Txutxuta. Eran tan viejas que se derrumbaron a fines del siglo XIX. En su solar en 1912 la Diputación Provincial construyo la casa Guarda etxea para residencia de guardas forestales. Dicha casa quedo abandonada y se quemó hacia el año 1950.

Enirioko haiztondoa

Enirioko aiztondoa: (= el junto a la peña de Enirio).

Enirioko iturria

Enirioko iturrie o Iturtxo: (= la fuente de Enirio). (=fuentecilla).

Enirioko iturtxuloa

Enirioko itur txuloa: (= el pozo manantial de Enirio).

Enirioko muntegia

Enirioko muntegie: (= el vivero de Enirio). Vivero de robles y hayas plantado por la Union hacia 1870.

Enirioko Otadigaña

Enirioko otari gañe: (= la cima o termino superior del argomal de Enirio).

Enirioko saroi-oroia

Enirioko saroi oroia: (= el solar del sel de Enirio). 1410 pertenecia a la Casa de Lazkano con nombre distinto. 1788 “Enirioco saroya”. Las dos chozas que en él había fueron derribadas hacia 1890 por no pagar el impuesto anual a la Casa de Lazkano y los pastores construyeron nuevas fuera del sel.

Enirioko txaolea

Enirioko txaolea: (= la choza de Enirio). Fue edificada hacia 1890 sustituyendo a las chozas que se hallaban enclavadas en los seles de la Casa de Lazkano. A la entrada del siglo XX había dos pastores, pero ultimamnete solo hay uno.

Enparantzaeta

Empaantzaata: (= Emparanza-eta).

Entradaaundi

Entrada aundi: (= grande portillo o entrada).

Entradatxiki

Entraa txiki: (= pequeña entrada o portillo).

Entradazarra

Entrada zaarra: = la antigua entrada.

Entradea

Entradea: (= la entrada).

Entradea

Entradea: (= la entrada). Faja de terreno destinada antiguamente para tránsito del ganado que acudía a los pastos.

Eraso

Aizkortanea o Eraso: (= mansión de Arizkorreta, peña pelada). 1500 “heraso”.

Erasolatza

Esolaza: (= Eraso-ola-za). 1404 sel de “Erasolaça”. 1567 “termyº que llamado Erasolaça”. 1721, sel de Erasolaza “mojón principal de medio…en la vertiente de hacia la heredad de Arratinea…la primera línea en Erdico eguia…el segundo casi pegante a la propia heredad… de Igarzagarate la nueva…el tercero en Erasolazaco chavala…el cuarto en Erasolaza guena”.

Erasolatzako bizkarra

Esolazako bizkarra: (= la loma de Erasolaza).

Erasolatzako iturria

Elutseko iturrie o Easoolazako iturrie o Iturtxoko iturrie: (= la fuente de Elutse, lugar sombrío). (=la fuente de Erasolaza). (=la fuente de fuentecilla). 1816 “Echeazpia”.

Erasolatzako txabala

Esolazako txabala: (= la anchura de Erasolaza). 1821 “Erasolaco chavala”.

Erasolazaguena

Easoolaza guena: (= el termino superior de Erasolaza). 1721 “Erasolaza guena”.

Erasolazako belarsoro txikia

Easoolazako belarsoro txikie: (= el pequeño prado de Erasolaza).

Erasolazako egileor-oroia

Easoolazako illor oroia: (= el solar del redil de Erasolaza). Era Aartinea y duro hasta comienzos del siglo XIX.

Erasolazako mugatua

Easoolazako muatue: (= el amojonamiento de Erasolaza).

Eratsolatzako gaztainadia

Easoolatzako gaztinaie: (= el castañal de Eraso olaza). Antiguamente castañal y desde 1900 manzanal con el nombre de Easoolatzaco saastie.

Erbileku

Erbileku: (= sitio de liebres). En el siglo XIX nunca faltaba alguna liebre en dicho sitio.

Erbitegi

Erbitei: (= sitio de liebres). Recibió el nombre por la abundancia de liebres que en dicho solía haber hasta fines del siglo XIX.

Erdiasoro

Erdia soo: (= heredad a medias).

Erdiasoro

Erdiasoo: = heredad a medias. Año 1816, tierras en estercolar, Akutain “en Erdiasoro”. (D. 215).

Erdiasoro

Erdia soo: (= heredad a medias). La cosecha repartía a medias entre el dueño y el arrendador.

Erdiasorobarrena

Erdiasoo barrena: (= el término inferior de la heredad a medias).

Erdiasoroko zubia

Erdiasooko zubie: = el puente de Erdia soro, heredad a medias.

Erdiasorozelaia

Erdiasoo zelaie: (= la planicie de Erdia soro, heredad a medias).

Erdibanagaztañadi

Erdibana gaztinai: = castañal en común entre dos. A la entrada del siglo XX disfrutaban en común y pro indiviso dicho terreno las casas Gaarza y Dorronsoro. El año 1927 el dueño de Dorronsoro vendió su participación al de Garagarza.

Erdiko aldapa

Erdiko aldapea: (= la cuesta de medio).

Erdiko barrutia

Erdiko barrutie: (= el cercado del centro).

Erdiko belarsoroa

Erdiko belarsoroa: (= el prado de centro).

Erdiko Belarsoroa

Lizarrabe zearra o Erdiko belarsoroa: (= el prado de centro). 1757 “heredad de Lizarrabeco zearra”, 1777 “Lizarrabecearra”. 1816 Uursu “en Erdico belarsoroa”.

Erdiko belarsoroa

Erdiko belarsoroa o Irabelzko txerritei aldea: (= el prado del centro). (=el lado de la cochiquera de idoi belz).

Erdiko Bordea

Erdiko bordea: (= la borda del centro).

Erdiko ekarra

Erdiko ekarra: (= la falda de medio o centro).

Erdiko ekarra

Erdiko ekarra: (= la falda pedregosa de medio).

Erdiko ekarra

Erdiko ekarra: (= la falda pedregosa o árida de medio).

Erdiko ekarra

Erdiko egie o Erdiko ekarra: (= la loma de centro). (=la falda pedregosa de centro). 1733, Lauzti gaakoa, ” en erdico egia”. 1810 “sendero que sube por Erdico eguia”.

Erdiko ekarra

Erdiko egie o Erdiko ekarra: (= la loma de centro). (=la falda pedregosa de centro). 1733, Lauzti gaakoa, ” en erdico egia”. 1810 “sendero que sube por Erdico eguia”.

Erdiko ekarreko gaztaña-eskorta-oroia

Erdiko ekarreko gaztinaeskorta oroia: (= el solar del cerco de castañas en Erdiko ekarra). Fue de Iberondo txuloa y duro hasta la entrada del siglo XX.

Erdiko ekarreko txerritegi-oroia

Paulosoroko illor oroia o Erdiko ekarreko txerritei oroia: (= el solar del redil de la heredad de Paulo). (=el solar de la cochiquera de Erdiko ekarra, el terreno fue de Paulo de Iberondo txuloa durante el siglo XIX. El redil fue abandonado hacia el año 1850 y posteriormente durante un periodo corto fue utilizado para cochiquera de los marranos que acudían al pasto de la bellota y de los residuos que quedaban en los castañales después de recoger la cosecha.

Erdiko ekarreko txuloa

Erdiko ekarreko txuloa: (= la hondonada de la falda pedregosa de medio).

Erdiko erloa

Erdiko erloa: (= el lote del centro).

Erdiko erloa

Erdiko erloa: (= el lote de medio).

Erdiko erloa

Luberrie o Erdiko erloa o Irigarai: (= el noval). (= el lote del medio). (= las cimeras de lodazal). 1653 “heredad llamada Idigarai”. 1695 “heredad llamada Irigaray).

Erdiko erloa

Erdiko erloa: = el lote de medio.

Erdiko errea

Erdiko errea: (= el quemado del centro).

Erdiko gaztainadia

Erdiko gaztinarie: (= el castañal del centro).

Erdiko gaztainadia

Erdiko gaztinarie: (= el castañal de medio).

Erdiko hegia

Erdiko egie: (= la loma del centro).

Erdiko hegiko soroa

Erkaizti zelaiko soroa o Erdiko egiko soroa: (= la heredad de la planicie de Erkaizti). (=la heredad de la loma del centro). Esta heredad fue hecha hacia el año 1930.

Erdiko iturri aldeko erreka

Erdiko iturri aldeko erreka: (= la regata del lado de la fuente de medio).

Erdiko iturria

Erdiko iturrie: (= la fuente de centro o del medio).

Erdiko iturria

Erdiko iturrie: (= la fuente de medio).

Erdiko karobizulo-oroia

Erdiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de centro). Estaba en medio de las caleras de Inzarzu e Inzarzu erreka y duro hasta mediados del siglo XIX.

Erdiko Kinu

Erdiko kiñu: (= erial o yermo de medio o centro).

Erdiko lantegia

Erdiko lantegie: (= el bosque en explotación erdiko, el de centro). Se halla entre dos lantegik.

Erdiko lantegiko iturria

Alorretako iturrie o Erdiko lantegiko iturrie: (= la fuente de Alorreta). (=la fuente del lantegi de centro).

Erdiko murkoa

Erdiko murkoa: (= el ribazo de medio).

Erdiko osina

Erdiko osiñe: (= el pozo del centro).

Erdiko otasoroa

Erdiko otasoroa: (= el sembradío argomal de centro). Dicho argomal data de comienzos del siglo XIX.

Erdiko otasoroa

Orlaatza otasoro o Erdiko otasoroa: (= sembradío argomal de Orolaza). (=el sembradío argomal de medio).

Erdiko soroa

Erdiko soroa: (= la heredad del centro).

Erdiko Soroa

Erdiko soroa: = la heredad del centro.

Erdiko soroa

Erdiko soroa: (= la heredad de centro).

Erdiko soroa

Erdiko soroa: = la heredad del centro.

Erdiko soroalde

Erdiko soro alde: (= lado de la heredad de centro).

Erdiko suertea

Erdiko suertea: (= el lote o suerte del centro).

Erdiko zelaia

Erdiko zelaie: = la planicie del centro.

Erdiko zelaia

Erdiko zelaye o Beeko zelaye: (= la planicie de centro). (=la planicie de termino inferior).

Erdiko zelaia

Erdiko zelaye: (= la planicie de centro).

Erdikozuloatakagueneko koba txikia

Erdiko zulo ataka gueneko koba txikie: (= la pequeña cueva del término superior del portillo o salida del hoyo de centro).

Erdiragaztañadi

Erdia gaztinai: (= castañal con disfrute en común o a medias). 1789 “Erdira gaztanadi”.

Erdirasoro

Erdia soo: (= heredad a medias. ). 1816 “Erdirasoro”. Según tradición fue Labrada por “ Ataungo Prutue” y la mitad de la cosecha Levantaba el dueño del terreno y la otra mitad quedaba para él.

Erdirasoro

Erdira soro: (= heredad a medias o en común entre dos).

Erdirasoro

Erlo aundi o Erdira soro: (= lote grande). (=heredad en común entre dos). 1816 “Erdirasoro”.

Erdirasoro

Erdira soo: (= heredad a medias). 1810 “Erdira soro).

Ergoiena

Ergoone: (= el termino superior del pueblo o poblado).

Ergoienako zubia

Ergooneko zubie o Arbildiko zubie: (= el puente de Ergoyena, termino superior del pueblo). (=el puente de Arbildi). 1590 “acarreto de maderamen del puente de Arbildi”. 1631 “obras del puente de Ergoyena”. Fue arrastrado por las inundaciones de octubre de 1953 ahogándose el muchacho de Urbitarte quien en aquel preciso momento del derribo se hallaba sobre dicho puente. Fue reedificado en 1955.

Erkaizti

Erkaizti: 1652 “Ercazti”. 1669 “montes de Ercayzti”.

Erkaiztibarrena

Erkaizti barrena: (= el termino inferior de Erkaizti). Año 1671 “Ercazti barrena”. 1788 “Ercaizti barrena”.

Erkaiztiburueta

Erkaizti burueta: (= la cabecera de Er-gaiz-ti). 1789 “Ercaizti burua”.

Erkaiztigoena

Erkaizti goena: (= el termino superior de Erkaizti). Ubitarte “Ercaizti goena”.

Erkaiztiko muntegia

Erkaiztiko muntegie: (= el vivero de Erkaizti). Fue plantado hacia 1875 por el herrero de San Gregorio.

Erkaiztilepo

Erkaizti lepo: (= collado de Erkaizti). Año 1763 “Ercaiztico lepoa”. 1816 “Ercaiztilepo”.

Erkaiztimuño

Erkaizti muño: (= altozano de Erkaizti). 1798, Albildi “Erqueztimuñoa”.

Erkaiztizelai

Erkaizti zelai: (= llano de Erkaizti).

Erkaiztizelaiko soroa

Erkaizti zelaiko soroa o Erdiko egiko soroa: (= la heredad de la planicie de Erkaizti). (=la heredad de la loma del centro). Esta heredad fue hecha hacia el año 1930.

Erlaetxe

Estrada berri o Erla etxe: (= nueva (casa) Estrada). (=casa de abejas). 1590 “la casa Erlaechea”. 1754 “casa jermada de Erlaechea”. 1826 “Estrada berria”.

Erlagorri

Erla gorri: (= lote rojo). Porque es tierra rojiza.

Erlaka

Erlaka:

Erlangatxiki

Erlanga txiki: (= pequeño lote de bosque). Aitz tarteen aitzik gabeko baso erlo edo erlangea.

Erlangaundi

Erlanga aundi: (= grande erlanga, lote de bosque).

Erlealde

Erle alde: (= lado de la colmena). Se han solido encontrar colmenas en su cercania.

Erleeta

Erleeta: (= las colmenas). En dicho sitio existen varias colmenas.

Erleetako txuloa

Erleetako txuloa: (= la hondonada de Erleeta, las abejas). Hubo colmena de abejas hasta el año 1895.

Erlekua

Erlekue: (= sitio de Erle).

Erleta

Erleeta: (= las abejas). Colmenar de abejas desde muy antiguo.

Erleta

Erleeta: (= las abejas). Hay colmenas desde antiguo.

Erletako mailoa

Erleetako malloa: (= la peña de Erle-eta, las abejas).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Existen colmenas desde antes de 1880.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Existía para mediados del siglo XIX.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Data de 1914. En 1945 había tres colmenas.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Dicho colmenar data de hacia 1928.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Montado por Juan José de Lizarrusti en 1914. En 1936 había 14 colmenas.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Dicho colmenar data de 1906.

Erletegi

Erletei: (= colmenar).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Data de 1780 y en 1934 habia 14 colmenas.

Erletegialde

Erletei alde: (= lado del colmenar). Había colmenas en el siglo XIX.

Erletegiguena

Erletei guena: (= el termino superior del colmenar).

Erletegiko baratzea

Erleteiko baatzea: (= la huerta del colmenar). El colmenar data de 1904 y en cierto periodo ha habido 40 eultzek o colmenas.

Erletegiko baratzea

Erleteiko baratzea: (= la huerta del colmenar).

Erletegiko bizkarra

Erleteiko bizkarra: (= la loma del colmenar). Hubo colmenas en la primera mitad del siglo XX. En 1940 habia 12 colmenas.

Erletegiko soroa

Erleteiko soroa: (= la heredad del colmenar).

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erloaundi

Erlo aundi o Erdira soro: (= lote grande). (=heredad en común entre dos). 1816 “Erdirasoro”.

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erloaundi

Lizarretako aldapea o Erlo aundi: (= la cuesta de Lizarreta, los fresnos). (=lote grande). En dicho sitio hay fresnos.

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erlobeltza

Erlo belza: (= el lote negro). 1695 “Erlobelza y desde allí a la peña de Alleco”.

Erloluze

Arteietako soroa o Erlo luze: (= la heredad de Artedieta, redil de ovejas). (=lote largo). Dicha heredad estaba frente a la puerta del redil o artedi de la antigua casa de Aralegi antes de las reformas hechas hacia 1856.

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluze

Erloluze: = la heredad de Mus erreka, regata Mus, altozano. Se llama también Erlo luze (= lote largo).

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluzezearra

Erlo luze zearra: (= la falda del lote largo).

Erlomedarra

Erlo medarra: (= el lote estrecho). 1931, Zaindegi “Erlo medarra”.

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erlotxiki

Erlotxiki: (= pequeño lote).

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erlotxikisoro

Egitxiki soo o Erlotxiki soo: (= heredad de la pequeña loma). (=heredad del pequeño lote).

Ermentari

Ermentari: (= herrero o fragua de herramientas). 1549 “casa de Mrn. Ferrero de Alargunsoro”. 1592 “casa de Hermentari. 1611 “casa de Herrementaria”.

Ermentarigaztiñariko iturria

Ermentari gaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal de Ermentari). Dicho castañal en el siglo XIX fue del herrero de San Gregorio.

Ermentarilurra

Ermentari lurre: (= la tierra del herrero). 1733 “heredad llamada Ermentari lurra” y “Ermentari soo”.

Errabideta

Errabideeta: (= el camino Erra). 1772 “Erreguebieta…que es cercano a “Otolcor”. Hay antiguos residuos de choza.

Erraisoro

Errai soo: (= heredad de Errai).

Erramualdapa

Erramu aldapa: (= cuesta del laurel). 1816 “Erramualdapa”. Hay un laurel en dicho lugar.

Erramualdapako askea

Erramu aldapako askea: (= el abrevadero de la cuesta del laurel). Fue construido a comienzos del siglo XX aprovechando un pequeño manantial que brotaba en dicho lugar. Agua mediana, maskela.

Erramualde

Erramu alde o Erramu aldeko zuloa: (= lado del laurel). (=la hondonada de lado del laurel). Hay un laurel en dicho término.

Erramualde

Erramualde: = contorno de Erramu, laurel. El siglo XIX había en dicho sitio un laurel grande.

Erramualdea

Erramu aldea: (= el lado del laurel).

Erramualdeko zuloa

Erramu alde o Erramu aldeko zuloa: (= lado del laurel). (=la hondonada de lado del laurel). Hay un laurel en dicho término.

Erramuetako gaina

Erramuutako gañe: (= el termino superior de Erramueta, el laurel).

Erramuetako haitza

Erramuetako aitze o Larrate: (= la peña del laurel). (=portillo o salida de larre, pasto). En el siglo XIX había laureles. Actualmente hay arbustos de laurel silvestre. 1725 “Larratea”. 1752 “camino que viene desde Larrate o peña llamada Erramutaco aitze”.

Erramuetako osina

Erramuetako osiña: (= el pozo del laurel).

Erramusoroko errekea

Erramu sooko errekea o Erreka belz: (= la regata de la heredad del laurel). (=regata en sombrio).

Erramusoroko iturria

Erramu sooko iturrie o Itur belz: (= la fuente de la heredad de Ramon). (=fuente en sombrío). 1721 “el segundo (mojón) pusieron en Iturribelzco erreca al lado de un árbol llamado astigarra”.

Erramusoroko iturrialdea

Eramu sooko iturrie aldea: (= el lado de la fuente de la heredad de Ramon).

Errastiko bordea

Errastiko bordea: (= la borda de Errasti, retamal). Fue construida por Pedro Zeberio de Ayaarrea hacia el año 1910.

Errastiko egileor-oroia

Errastiko illor oroia: (= el solar del redil de Errasti, retamal). Dicho redil o illorra era dependencia del sel de Aranzadi belz y fue destruido por Pedro Zeberio de Ayarrea hacia 1910.

Errastiko egileorrak

Errastiko illorrak: (= los rediles del retamar). Dos rediles de Telleetxea que fueron abandonados hacia 1872.

Errastiko errekea

Errastiko errekea: (= la regata de Errasti).

Errastiko goiko bordea

Errastiko saroia o Errastiko goiko bordea: (= la borda del término superior de Errasti). Dicha borda fue construida por Pedro de Ayarrea en 1908. Existio también una calera en la que se hizo cal para el manzanal de Errasti.

Errastiko hegia

Errastiko egie: (= la loma del retamal).

Errastiko ikaunak

Errastiko ikaunek: (= los vados de Errasti, retamal).

Errastiko iturria

Errastiko iturrie: (= la fuente de Errasti, retamal).

Errastiko muntegia

Errastiko muntegie: (= el vivero de retamal). Fue plantado por la Casa de Lazkano en la segunda mitad del siglo XIX.

Errastiko osin beltza

Aranzadi belzko osiñe o Errastiko osin beltza: (= el pozo de espinar negro). (=el pozo negro de Errasti, retamar) 1748 “Pozo llamado Aranzadi belzco osina”.

Errastiko sagastia

Errastiko saastie: (= el manzanal de Errasti, retamal). La Casa de Lazkano donde antes era robledo, planto el manzanal hacia el año 1908.

Errastiko saroia

Errastiko saroia o Errastiko goiko bordea: (= la borda del término superior de Errasti). Dicha borda fue construida por Pedro de Ayarrea en 1908. Existio también una calera en la que se hizo cal para el manzanal de Errasti.

Errastiko zuloa

Errastiko zuloa: (= la hondonada del retamal).

Errazti

Errazti: (= retamal). 1413 “sel de Errazti”. 1569 Domingo de Maizpilde declara “en estos cuarenta años próximos pasados el sel llamado Errasti sel de la casa de Lazcano que en bascuenze se llamaba y se llama Lazcau elia ha visto ser dho sel de la casa e palacio de Lazcano…y que este testigo ha ido muchas veces con pan al dho sel a los vaquerizos que en dho sel estaban”. 1765 “recogimiento del mismo ganado (ovejas) en dho sel (Errasti) y de su persona en la cabaña o choza dispuesta para ello había pagado al Marques de Balmediano como tal dueño del citado sel un carnero por año”.

Erraztiburu

Errazti buru: (= cabecera de Errazti, retamal). 1817 “Errazti erreca”.

Erraztiko errekea

Erraztiko errekea o Bazterrola erreka: (= la regata de retamal). (=regata de Bazter ola). 1821 “regata de Bazterola”.

Erraztiko hegia

Erraztiko egie: (= la loma de retamal).

Erraztizabaleta

Iartu oroia o Errazti zabaleta: (= el solar de Igartu, sequeral). (=la anchura del retamal). 1619 “heredad en Erraztiçavaleta”. 1641 “Casa nueva de Igartu”. 1670 “casa llamada Igartua por otro nombre Erraztizaval”. Se quemo en 1872.

ErreberenTzilekua

Erreberenzi lekue: (= el sitio de reverencia).

Erreberentzilekua

Erreberenzi lekue o Kredo lekue: (= el sitio de reverencia).

Errebietalde

Errebieta alde: (= lado de Errebieta). 1833, se dejaron para guía 79 hayas en “Errebieta aldea”.

Erreebaratza

Erree baatza: (= huerta de Erree).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío). 1763 “paraxe llamado Erreca belza”.

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío). 1788 “Erreca belza”.

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrio).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío).

Errekabeltz

Erramu sooko errekea o Erreka belz: (= la regata de la heredad del laurel). (=regata en sombrio).

Errekabeltza

Erreka belza: (= la regata en sombrío). 1832 “Errecabelza”.

Errekabeltzeko bordea

Erreka belzeko bordea o Aalei berriko illor txikie: (= la borda de la regata en sombrio). (=el pequeño redil de Aralegi berria). Primitivamente fue redil o illorra, más tarde redil de corderos o bildotstegie y en 1898 a raíz de quemarse la casa Aralegi berria construyeron la borda.

Errekabeltzeko hariztia

Erreka belzeko aiztie: (= el robledo de la regata en sombrío).

Errekabeltzeko zubia

Erreka belzeko zubie: (= el puente de la regata en sombrío).

Errekabeltzeko zubia

Erreka belzeko zubie o Aaleiberriko zubie: (= el puente de la regata en sombrio). (=el puente de Aralegi la nueva).

Errekabelzko iturria

Errekabelzko iturrie: (= la fuente de la regata en sombrio).

Errekabirenerdia

Erreka biin erdie: (= el intermedio entre dos regatas).

Errekabitarte

Errekabi tarte: (= entre dos regatas). 1774 “Errecavitarte”.

Errekaeta

Errekaeta: (= la regata).

Errekagaizto

Erreka gaizto: (= regata mala, aspera).

Errekagaizto

Erreka gaizto: (= regata mala o escabrosa).

Errekako soroa

Errekako soroa: (= la heredad de la regata). 1816 “errecaco soroa”. 1830 “Errecasoroa”.

Errekako soroa

Errekako soroa: (= la heredad de la regata). 1806 “Errecaco soroa”.

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata).

Errekalde

Erreka txulo o Erreka alde: (= lado de la regata).

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata ).

Errekalde

Erreka alde: (= el lado de la regata).

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata). 1825 “Errecalde”.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1690” partida que llaman Errecalde”. 1733 heredad de Astigarreetxea “en Erreca alde”. 1788 “cerro y Cuesta de Errecalde”.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1816 Gantxelu “Errecalde”.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata).

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1801 “Errecalde”.

Errekalde

Errekaalde o Eule etxe u Ospital txiki: (= lado del rio). (= casa de tejedor). (= pequeña (casa) hospital). Casilla habitada durante el siglo XIX.

Errekalde

Soaluze o Errekaalde: (= heredad larga). (=lado de la regata). 1733 Larrunza “una pieza…llamada Soraluce”.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata del rio). 1699 “partida llamada Errecaldea del barrio de Astigarraga”. 1752” a la orilla del rio en frente de la casa de Albisutegui más debajo de los pozos de lino que hay en dho barrio a la otra parte del rio”.

Errekalde

Erreka alde o Zubi alde: (= lado de la regata). (=lado del puente). (=lado de la regata). (=lado del puente).

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata).

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1733 plantación de castaños “en la partida de Errecalde”.

Errekaldeko bidea

Errekaaldeko bidea: (= el camino de lado de la regata)1879 “Errecaldeco videa”.

Errekaldeko bordea

Erreka aldeko bordea: (= la borda de lado de la regata). Fue construida hacia 1890, primeramente, para redil o illorra.

Errekaldeko gaztainadia

Errekaaldeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la regata).

Errekaldeko intxaustia

Errekaaldeko intxaustie: = el nogueral de Erreka alde, contorno del rio.

Errekaldeko iturria

Erreka aldeko iturrie o Agortu zearreko iturrie: (= la fuente de lado de la regata). (=la fuente de la ladera de la rozadura nueva).

Errekaldeko iturrialdea

Erreka aldeko iturri aldea: (= el lado de la fuente de la proximidad de la regata).

Errekaldeko karobizuloa

Erreka aldeko karoizuloa: (= la calera de lado de la regata). Fue construida en 1897 con objeto de cocer cal para las heredades.

Errekaldeko muntegia

Belarsoo txiki o Erreka aldeko muntegie: (= pequeño prado). (=el vivero de lado de la regata).

Errekaldeko oilategia

Erreka aldeko ollateie: (= el gallinero de lado de la regata). Fue construido en 1933 por los de Erzillegi.

Errekaldeko oilategia

Erreka aldeko ollateie: (= el gallinero de lado de la regata). Fue construido en 1936.

Errekaldeko soro txikia

Erreka aldeko soro txikie: (= la heredad de lado de la regata).

Errekaldeko soro txikia

Erreka aldeko soro txikie: (= la pequeña heredad de lado de la regata). 1839 “Errecaldeco soro chiquia”.

Errekaldeko soroa

Erreka aldeko soroa: (= la heredad de lado de la regata). 1741 “Errecalde 36 manzanos, 43 cerezos y 27 guindos”.

Errekaldeko soroa

Erreka aldeko soroa: (= la heredad de lado de la regata).

Errekaldeko soroa

Errekaaldeko soroa o Atariko zelaia: (= la heredad de lado de la regata o río). (=la planicie de Atari, antepuerta). Antiguamente fue nogueral de Dormategi.

Errekaldeko zubia

Erreka aldeko zubie: (= el puente de lado de la regata).

Errekaondoko arraukazulo-oroia

Erreka ondoko arraukazulo oroia: (= el solar de la arrauka zulo o calera de junto a la regata). Data de antiguo y desde fines del siglo XIX no se ha utilizado.

Errekaondoko baratzea

Erreka ondoko baatzea o Etxe azpiko baatzea: (= la huerta de junto a la regata). (=la huerta del término inferior de la casa).

Errekaondoko karobizulo-oroia

Erreka ondoko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de junto a la regata).

Errekarte

Errekaarte: (= entre regatas).

Errekarteko Arlabaña

Erreka arteko arlabañe: (= la peña resbaladiza de entre regatas). 1798 “Errecarteco aralabaña”.

Errekarteko arrauka-zuloa

Erreka arteko arrauka zuloa: (= la arrauka o calera de entre las regatas). Se utilizaba en 1905.

Errekarteko iturria

Erreka arteko iturrie: (= la fuente de entre regatas).

Errekarteko txuloa

Erreka arteko txuloa: (= la hondonada de entre regatas). 1777 “a los dos lados de Erracarte hasta Arcaso aldebarrena”.

Errekasoro

Erreka soo: (= heredad de la regata).

Errekasoro

Erreka soo o Etxetxo aldeko zelaie: (= heredad de la regata). (=la planicie de lado de la casilla).

Errekasoro

Sorgin zulo o Erreka soo: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Errekasoro

Erreka soo: (= heredad de la regata).

Errekasoro

Erreka soro: (= heredad de la regata).

Errekasoroko ikauna

Erreka soroko ikaune: (= el vado de la heredad de la regata).

Errekatxiki

Erreka txiki: = pequeña regata.

Errekatxo

Errekatxo: (= regatilla ).

Errekatxo

Errekatxo: (= regatilla).

Errekatxoespaldea

Errekatxo espaldea: (= la espalda de la regatilla).

Errekatxoeta

Errekatxoeta: (= la regatilla). 1816 Gantxelu “Errecacho”.

Errekatxoko zubia

Errekatxoko zubie: (= el puente de la regatilla).

Errekatxulo

Erreka txulo o Erreka alde: (= hoyo de la regata). (= lado de la regata).

Errekatxuloko askea

Erreka txuloko askea: (= el abrevadero del hoyo del rio). Fue construido por los de Zubikoeta en 1933.

Errekaundi

Erreka aundi: = regata grande.

Errekaundi

Erreka aundi: (= regata grande). Erreka txiki es la llamada Otasootako erreka.

Errekaundi

Akerretako errekea o Erreka aundi o Atau erreka: (= la regata de Akereta o agerreta). (=regata grande). (=regata de Atau, sitio de salida). 1744 “arroyo llamado Atau que es en la esquina de Malcorburu”.

Errekaxustarra

Erreka xustarra: (= la raíz de regata o de poco caudal).

Erreko mailo ondoa

Erreko mallo ondoa: (= el junto al peñasco del quemado).

Errekondo

Errekoondo: (= junto a la regata).

Errekondo

Errekoondo: = junto a la regata.

Errekondoko zelaia

Errekoondoko zelaie o Errotai soro: (= la planicie de junto a la regata o río). (=heredad del Molinero).

Erremedio

Erremedio: (= Los Remedios). A comienzos del siglo XVII se fundó la ermita de Santa Maria de Los Remedios en el paraje de Seinolaz y contigua a la ermita se construyó la caseria Erremedio etxea, para residencia de los ermitaños.

Erremedioalde

Erremedio alde: (= lado de Los Remedios). 1751 “Erremedio aldea”.

Erremediobasoa

Malloa o Erremedio basoa: (= el peñasco). (=el bosque de Los Remedios). 1766 “Erremedio baso Guesalbe”.

Erremediobelarsoro

Erremedio belarsoro: (= prado de (la casa) Remedios).

Erremediobelarsorogueneko leizea

Erremedio belarsoro gueneko leizea: (= la sima del término superior del prado de Remedios).

Erremediobide

Erremedio bide: (= camino de Remedios).

Erremedioko harratea

Erremedioko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Remedios). 1771. “Erremedioco arratea”.

Erremedioko iturria

Erremedioko iturrie: (= la fuente de Los Remedios).

Erremedioko karobizulo-oroia

Erremedioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Los Remedios). Se utilizo para la construcción de la casa de baños).

Erremedioko oilategia

Erremedioko ollateie: (= el gallinero de Los Remedios). Fue construido en 1915.

Erremedioko urusanduna

Erremedioko urusandune: (= agua sulfurosa de Los Remedios). En su clase es una de las mejores aguas del contorno.

Erremuetako zuloa

Erremuutako zuloa: (= la gruta de Erramueta, el laurel). En su proximidad existe un laurel silvestre.

Errenaga

Ernaa: (= Erren aga).

Errenagagaña

Ernaa gañe o Mugarri ederra gaña: (= el termino superior de Errenaga). (=el termino superior del mojon ederra). 1800 “Errenaga gaña…los navarros dijeron…se llamaba Mugarri ederra gaña”.

Errenagako iturria

Ernaako iturrie: (= la fuente de Errenaga).

Errenagako kantinea

Ernaako kantinea: (= la cantina de Errenaga). Fue construida por los socios de “El refugio” en 1949.

Errenagako kapera

Ernaako kapillea: (= la capilla de Errenaga). Construida en 1946 por “Los Amigos de Aralar”.

Errenagako saroi-oroia

Ernaako saroi oroia: (= el solar del sel de Errenaga).

Errenagatxiki

Ernaatxo o Ernaa txiki: (= pequeño Errenaga). (=pequeño Errenaga). 1800 “Errenaga chiquia”. 1800 “Errenagacho”.

Errenagatxo

Ernaatxo o Ernaa txiki: (= pequeño Errenaga). (=pequeño Errenaga). 1800 “Errenaga chiquia”. 1800 “Errenagacho”.

Errenagazpi

Ernaa azpi: (= termino inferior de Errenaga).

Errenagazpiko iturria

Ernaa azpiko iturrie: (= la fuente del término inferior de Errenaga).

Errenaz

Atxui azpikoa o Errenaz: (= el de termino inferior de la peña blanca). (=Erren-azpi). 1741 “peña que aseguran…denominarse Aiz zuri azpicoa, aunque según el apeo de dhas posesiones parece se llama…sitio y peña alta de Errenaz”. 1796 “Aizuri azpia”.

Errensoro

Errensoo: (= heredad Erren).

Errensoro

Errensoro: (= heredad Erren). 1701 “heredad Errensoro”. 1702 “Ernalsoro” heredad de 82 posturas de manzano a 18 reales postura. 1733 “heredad llamada Errensoro”.

Erreperretako harratea

Agaozko arratea o Errepe erreetako arratea: (= el portillo o salida en la peña de Agaoz). (=el portillo o salida en la peña de Arripe-erre-eta, el quemado del término inferior de la piedra). 1655 “Arrates llamados erreperraeta”. 1721 “Erreperreta”.

Errepollo

Errepollo: (= Erre-pol-o). 1711 “castañal…que llaman Errepola”. 1746 “partida de Errapullu”. 1796 “Errepollo”. 1810” castañal de Repollo”.

Erreta

Erreeta: (= el quemado). En dicho lugar se han producido intencionados incendios repetidas veces por los pastores para quemando el brezo brote la hierba.

Erreta

Erreeta: (= el quemado).

Erretabarrenaldea

Erreeta barren aldea: (= el lado del término inferior del quemado). 1795 “arrendamiento del pasto de castaños de Erretabarren aldea”.

Erretaespaldea

Erreta espaldea: (= la espalda de Erreeta, el quemado).

Erretako ekarra

Erretako ekarra: (= la falda pedregosa de Erreta, el quemado).

Erretako estalpea

Erreetako estalpea: (= el cobertizo del quemado). Hay un hueco o cobertizo roqueño.

Erretako gaina

Erreetako gañe: (= cima o termino superior del quemado).

Erretako iturria

Erreetako iturrie: (= la fuente del quemado).

Erretako iturria

Erreetako iturrie: (= la fuente de Erreta, el quemado). Tiene abrevadero construido en 1940.

Erretako koba txikia

Erreetako koba txikie: (= la pequeña cueva del quemado).

Erretako lizardia

Erreetako lizardie: (= la fresneda de Erre-eta, el quemado). Hay fresnos.

Erretako lizarra

Erretako lizarra: (= el fresno del quemado). Dicho terreno ha sido quemado repetidas veces para que salga el pasto. Hay fresnos silvestres o basa lizarrak.

Erretako lizarreko iturria

Erretako lizarreko iturrie: (= la fuente del fresno de Erreta).

Erretako lizarreko txaolea

Erretako lizarreko txaolea: (= la choza del fresno de Erreta). Construida por los de Atxurrenea en 1924 y abandonada a los pocos años.

Erretako ordekea

Erretako ordekea: (= la llanura entre alturas de Erreta, el quemado).

Erretako sakona

Erreetako sakona: (= la hondonada de Erre-eta, el quemado).

Erretatxikia

Erreta txikie: (= pequeño Erreta, el quemado).

Erretaundia

Erreta aundie: (= grande Erreta, el quemado).

Erretena

Erretena: (= la acequia). Dicha acequia es el límite entre las parroquias de San Martin y San Gregorio.

Erretentxo

Erretentxo: (= pequeña acequia).

Erretentxo

Erretentxo: (= pequeña acequia). Por ella descienden las aguas que vienen de Sakana e Insaustiko txuloa.

Erretentxoa

Erretentxoa: (= la pequeña acequia). 1832 “cubrimiento de la regatilla de Erretenchoa de entre las casas de Bone berria y Ermentaria”.

Erretoregaztiñari

Erretore gaztinari: (= castañal del Rector). Año 1687, testamento de D. Juan de Zubikoeta, Rector de la parroquia de Beasain, “castañal de 300 castaños que tengo en el puesto llamado Arizcuneta puesto y plantado por mí mismo y quiero…que la dicha casa (Ortiz eetxea) y castañal…sean perpetuamente en propiedad para las benditas animas del purgatorio y con sus rentas se digan misas”. 1757 “castañal llamado Erretore gaztanadi… más debajo de Lapurbide en dho termino de Arizkuneta”.

Erretxiki

Erretxiki: (= pequeño erre, quemado).

Erretxikiko errekea

Erretxikiko errekea: (= la regata de Erre txiki).

Erriariztitxiki

Erri aizti txiki: (= pequeño robledo de la villa).

Erribaso

Erribaso:

Erribaso

Erribaso: (= bosque comunal o de la villa).

Errigaztiñadi

Erri gaztinai: (= castañal de la villa). En 1704 la villa pago a Bernº de Urdangarin por 19 dias que ocupo en injerir diferentes castaños en las partidas de Babasoroeta y Arizconeta”.

Errigaztiñadiko iturria

Erri gaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal de la villa).

Errigaztiñari

Erri gaztinari: (= castañal de la villa). En 1693 la villa planto castaños en “Amilzuondo”.

Errigaztiñariko zuloa

Errigaztinaiko zuloa: (= la hondonada de castañal de la villa). En 1680 “ingerir los castaños que tiene esta villa en los puestos de Igoniz y Belsoaras. En 1683 se dieron 36 reales “en vino, huevos, queso y abadejo y un refresco a la noche a diez y siete personas que en los días 5 y 6 de abril de 1683 asistieron a los castaños que la villa tiene en las partidas de Igoniz y Belsoaras”. Es de Iberondo Joanenea…

Errimuntegi

Erri muntei: (= vivero de la villa). Plantado por la villa hacia 1855. Desde 1915 es pinar.

Errintxaeta

Errintxaeta: (= Errin-txa-eta).

Errintxaetagarakoa

Errintxaeta garakoa: (= el arrintxa del término superior).

Errintxaolea

Errin txaolea: (= la choza de la villa). En 1874 Katarro de Telleetxea y Lorenzo de Dorronsoro, Kapañe, construyeron un redil o illorra que utilizaron en común y al abandonar estos la villa en 1915 construyo en su solar la choza actual.

Erritxaolea

Erritxaolea: (= la choza de la villa). Construida en 1912 para refugio del Basazai y de los operarios del bosque.

Erroiondoberri

Erroondo berri: (= nueva (casa de) junto a Erroi). Fue fundada en 1790.

Erroiondoburu

Erroondo buru: (= cabecera de Erroiondo).

Erroiondoko bordea

Erroondoko bordea: (= la borda de Erroiondo). Fue construida hacia 1880 por Mateo de Erroondo.

Erroiondoko bordea

Erroondoko bordea: (= la borda de Erroiondo). Fue construida hacia 1915 por Juan Miguel de Erroiondo.

Erroiondoko Juan Migelen oilategia

Erroondoko Juan Migelen ollateie: (= el gallinero de Juan Miguel de Erroiondo). Fue construido en 1892.

Erroiondoko Juanizioren bordea

Errondoko Juanizion bordea: (= la borda de Juan Ignacio de Erroondo). Fue construida hacia 1915.

Erroiondoko zelaia

Atariko soroa o Erroondoko zelaye: (= la heredad de la antepuerta). (=la planicie de Erroyondo).

Errondoko bordea

Erroondoko bordea: (= la borda de Erroondo). Antiguamente fue illorra y es borda desde 1893.

Errondoko egileor-oroia

Erroondoko illor oroia: (= el solar del redil de Erroyondo). Construido por Juan de Aguirre de Erroyondo hacia 1890, fue abandonado en 1908.

Errondoko erletegia

Erroondoko erleteie: (= el colmenar de Erroyondo). Data de 1770 y en 1934 solo había cuatro colmenas.

Errondoko oilategia

Erroondoko ollateie: (= el gallinero de Erroyondo). Fue construido en 1928.

Errondoko saroia

Erroondoko saroia: (= el sel de junto a la loma de Errodi). 1404, sel de “Erroyondo”. 1708 “Errondo saroea”.

Errondozarra

Erroondo zaarra: (= la antigua Erroi ondo, junto a Errodi). 1566 “camino de Herroyondo”. 1684 “Borda y sel de Erroyondo”. La casa fue fundada por la villa en la segunda mitad del siglo XVII.

Erroregi

Erroi: (= loma de Errodi). 1619 “Erroregui”.

Erroregiko lepoa

Erroiko lepoa: (= el collado de Erroregi).

Erroregiko mailo ondoa

Erroiko mallo ondoa: (= la proximidad de la peña de Erroregi).

Erroregiko Mailondoko iturria

Erroiko mallo ondoko iturria: (= la fuente de junto a la peña de Erroregui).

Erroregiko oilategia

Erroiko ollateie: (= el gallinero de Erroregi). Fue construido por los de Praiskonea hacia 1920.

Erroregiko puntea

Erroiko puntea: (= la punta de Erroregi).

Erroregiko zelaia

Erroiko zelaye: (= la planicie de Erroregi).

Erroregimuño

Erroi muño: (= altozano de Erroregi). 1627 “Erroregui muñoa”.

Errotaberri

Jostundei errota o Errota berri: (= nuevo molino). La antigua casa Jostundegi en el año 1818 fue convertido en molino.

Errotaberriko aldaparoa

Errota berriko aldaporoa: (= el antipar del nuevo molino). En 1818 se efectuó la toma de agua en la pres construida al frente de Bidarte y en 1820 Tomas de Beguiristain presento quejas contra ello.

Errotaberriko baratzea

Errota berriko baatzea: (= la huerta de (la casa) Errota berri).

Errotaberriko ollategia

Errota berriko ollateie: (= el gallinero de Errota berri, molino nuevo). Construido en 1927, en la inundación de 15 de octubre de 1852 las aguas llevaron dicho gallinero con todas las gallinas que en el había. Fue reedificado poco después.

Errotaburu

Errota buru: (= cabecera del molino). 1824, castañal en “Errotaburua”.

Errotagaztiñadi

Errota gaztinai: (= castañal del molino). Fue castañal del molino de Aya y desde la entrada del siglo XX es prado.

Errotagaztiñaeta

Errota gaztinaeta: (= los castaños del molino). Pertenecieron al molino de Aya.

Errotakale

Errota kale: (= calle del molino). 1811 “María Josefa de Errota – cale. 1832 “ Egulea de Errota calea”.

Errotako estalpea

Errotako estalpea: (= el cobertizo de Errota, molino). Fue construido por el molinero Ascensio Bereciartua hacia el año 1890.

Errotalde

Errotaalde u Olaalde: (= lado del molino). (=lado de la ferrería). 1528 “castaña de Olalde”.

Errotaldeko oilategia

Errotaaldeko ollateie: (= el gallinero de lado del molino). Fue construido en 1925 por los del molino de Larrunza.

Errotarigaztiñari

Errotari gaztinari: (= castañal del molinero). Es castañal del molino de Ayaerrota.

Errotariko gaina

Errotariko gañe: (= la cima de Errotari).

Errotarinurkieta

Errotariin urkieta: (= los abedules del molinero). Pertenecieron al molinero de Arrateeta.

Errotarisoro

Errekoondoko zelaie o Errotai soro: (= la planicie de junto a la regata o río). (=heredad del Molinero).

Errotarisoro

Errotai soo: (= heredad del molinero). A mediados del siglo XIX fue propiedad del molinero de Errota berri.

Errotatxo

Errotatxo: (= molinacho).

Errotatxo

Errotatxo: (= molinacho). 1671 “en el dho puesto y termino de Olasagasti y larrunza…esta dha villa tiene dos molinos…el uno más arriba que el otro y este se sirve con el agua que despide el otro”. 1768 “molino chiquito o Errotacho”.

Errotatxoalde

Errotatxo alde: (= lado del pequeño molino).

Errotatxoalde

Errotatxo alde: (= lado del molinacho).

Errotatxoko osina

Errotatxoko osiñe: (= el pozo del molinacho).

Errotatxoko osina

Errotatxoko osiñe: (= el pozo del molinacho).

Errotazarra

Elizalde errota o Errota zaarra: (= molino de lado de la iglesia). (= el molino antiguo). Fue fundado en 1408.

Errotazarreko belarsoroa

Errota zaarreko belarsoroa: (= el prado del molino viejo).

Errotea

Errotea: (= el molino). Fue fundado a raíz de la construcción de la herrería u Olea que tuvo lugar en 1428.

Ertzillamuño

Erzilla muño o Musuuta muño: (= altozano de Erzilla). (=altozano de Musueta). 1717 “Erzilerreca de Musueta muño”.

Ertzillamuñobarrena

Erzillamuño barrena: (= el término inferior del altozano de Erzilla).

Ertzillamuñobarreneko zubia

Erzillamuño barreneko zubie: (= el puente de término inferior del altozano de Erzilla). El paso Para carros y caballerías se efectua por el vado y para peatones Hay un pequeño puente hecho con el tronco de un castaño viejo, Zur bakarra.

Ertzillamuñogarako zubia

Erzillamuño garako zubie: (= el puente de término superior de altozano de Erzilla). Dicho Puente consiste en un tronco ancho, zopakarra, que sirve para Tránsito de los peatones.

Ertzillegi

Erzillei: (= loma o saliente de Erzil). 1619 “heredad y pieça en el término llamadp Ercillegui”. La casa fundada en dicho termino en 1652 se cita con el nombre de Urramendi, “llamada Urramendi en el término de Bedama”. En 1668 caseria en “la partida de Bedama llamada Ercillegui”.

Ertzillegi

Erzillegi: (= loma de Erzil).

Ertzillegialdeko soroa

Erzillei aldeko soroa: (= la heredad de lado de Erzillegi).

Ertzillegiberri

Erzillei berri: (= nueva (casa)Erzillegi). Fue construida en 1906.

Ertzillegierreka

Erzillei erreka: (= regata de Erzillegi, loma de Erzilla). 1796 “Erzillegi erreca”.

Ertzillegiko bordea

Erzilleiko bordea: (= la borda de Erzillegi). Fue construida en 1883 con los materiales de la antigua borda de Erzillei saroya.

Ertzillegiko eskorta-oroia

Erzilleiko eskorta oroia: (= el solar del cercado o corral de setos de Erzillegi). Duro hasta 1934.

Ertzillegiko indarretxea

Erzilleko indar etxea: (= la casa central eléctrica de Erzillegi). Construida en 1942.

Ertzillegiko liho-osina

Erzilleiko linoosiñe: (= el pozo de linos de Erzillegi ).

Ertzillegiko oilategi-oroia

Erzilleiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Erzillegi). Construido hacia 1925 en terreno comunal con la autorización de la villa, no pudo ser utilizado por la oposición del Guarda Forestal Jauregui.

Ertzillegiko oilategizar-oroia

Erzilleko ollatei zaar oroia o Zuitxoko ollatei oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Erzillegi). (=el solar del gallinero del pequeño puente). Fue construido hacia1900 y abandonado hacia 1930.

Ertzillegiko saroi-aldea

Erzilleiko saroi aldea: (= el lado del sel de Erzillegi). 1796 “Erzilleguico saroi aldea”.

Ertzillegiko saroi-oroia

Erzilleiko saroi oroia: (= el solar del sel de Erzillegi). 1796 “Erzilleisaroia”. Pegante a él existio una borda de Urrestarasu y ambos fueron derribados en 1879.

Ertzillegioroizarra

Erzillei oroi zaarra: (= el antiguo solar de (la casa) Erzillegi)). 1814 “solar de la casa por haber reedificado en lo concejil por de quemada”. Al frente de la casa se hallaba el artedi o corral de ovejas. 1737 “cabaña o estancia de ganado frente a la casa”.

Ertzillegisaroia

Erzillei saroia o Eskinoondoko txaolea: (= el sel de Erzillegi). (=la choza de junto a Eskinoa). 1784 “los pastores que asistían al pasto de Aguaz se recojan unos al sel de Erzillegui”.

Ertzillegizarreko oilategia

Erzillei zaarreko ollateie: (= el gallinero de la antigua (casa) Erzillegi). Fue construido en 1916 y hubo de ser abandonado en 1934 porque los cuervos robaban huevos y los raposos hacían destrozos en las gallinas.

Ertzillerreka

Erzillerreka: (= regata de Erzil). 1705 “partida de Erzil erreca”.

Ertzillerrekako partilekua

Erzillerrekako partilekue: = el sitio de partida en la regata de Erzilla.

Esaarteko bidea

Esaarteko bidea: (= el camino de Esi-arte, entre setos).

Esateaundi

Esate aundi o Arranoate: (= grande Esate, portillo en el seto). (=paso en Arrano, sitio de la peña). 1733 “porción en Arranoate”. 1759 “hacer en peña viva y firme con pico de cantero otra cruz en un portillo del camino sendero del cerro del paraje llamado Arranate o Esate andia”.

Esatebeltz

Esate belz: (= portillo de seto en sombrío).

Esatebeltza

Esate belza: (= portillo o salida en seto, belza, lugar sombrio ). 1697 “Esate belza”.

Esatebelzko kobea

Esate belzko kobea: (= la cueva de portillo o paso de seto en sombrio).

Esatetxo

Esatetxo: (= pequeño portillo o salida en seto).

Esatetxo

Esatetxo: (= pequeño Esate, portillo o salida en el seto).

Esatetxoko egileorra

Esatetxoko illorra: (= el redil del pequeño portillo de seto). Sobre las ruinas del antiguo José de Gomosaaltxe construyo en 1902 el nuevo que fue abandonado en 1933.

Esatetxoko karobizulo-oroia

Esatetxoko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del pequeño paso o salida en el seto). En dicha calera se hizo la cal para la construcción de la nueva iglesia de la parroquia de Aya.

Esatetxoko koba txikia

Esatetxoko koba txikie: (= la pequeña cueva del portillo o salida en el pequeño seto).

Esatetxoko muntegia

Esatetxoko muntegie: (= el vivero del pequeño portillo o salida en el seto). Fue plantado a mediados del siglo XIX y cortado hacia 1937.

Esatetxoko pagadia

Esatetxoko pagarie: (= el hayedo de la pequeña salida en el seto).

Esatezabal

Esate zabal: (= ancho portillo o salida en el seto). Es paso de Sarastarri a Aralar.

Esatezabal

Esate zaal: (= salida o portillo ancho en el seto).

Eskasa

Eskasa: (= ).

Eskinondo

Eskinoondo: (= junto a Eski-noa). 1741 “paraje de Esquinoa ondoa junto al arrate de Marumendi”.

Eskinondoko Basaguena

Eskinoondoko basa guena: (= el termino superior del bosque de junto a Eskinoa). 1742 “Esquinoa”.

Eskinondoko belarsoroa

Eskinoondoko belarsoroa: (= el prado de junto a Eskinoa). 1816 “Herbal de Esquinondo”.

Eskiñondoko mailoko azkonarzuloak

Eskinoondoko malloko azkonar zulook: (= las guaridas de tejón en la peña de Eskinoondo). Hay unas siete guaridas.

Eskiñondoko Mailondobelarsoroa

Eskinoondoko malloondo belarsoroa: (= el prado de junto a la peña de lado de Eskinoa).

Eskiñondoko mallondo

Eskinoondoko mallo ondo: (= junto a la peña de lado de Eskinoa). 1829 “Esquiñondoko mallondoa”.

Eskiñondoko mallondoko eskorta-oroia

Eskinoondoko mallo ondoko eskorta oroia: (= el solar del corral de cerco de setos en la proximidad de la peña de junto a Eskinoa). A fines del sigloXIX el pastor de Eskinoondoko saroya construyo dicho lugar para separar los corderos de sus madres durante el periodo de dejar de mamar. El corral fue utilizado durante varios años.

Eskiñondoko saroia

Eskino ondoko saroya: (= el sel de junto a Eskinoa). 1679 “sel de Esquinoa”. 1769 “sel del paraje llamado Esquinoa”. Fue de Aizarte saletxe y en 1947 lo compraron los de Amilleta.

Eskinondoko txabolea

Erzillei saroia o Eskinoondoko txaolea: (= el sel de Erzillegi). (=la choza de junto a Eskinoa). 1784 “los pastores que asistían al pasto de Aguaz se recojan unos al sel de Erzillegui”.

Eskisabel

Eskisaal: 1590 “casa de Esquesabel”. 1600 “tierras y heredades llamadas Esquesabel”.

Eskisabelalde

Etxe aundi zelaye o Eskisaal alde: (= la planicie de (la casa) Etxe aundi). (=lado de Eskisabel). 1695 “Celay andia”. 1695 “heredad llanada Esquisabel aldea”.

Eskisabelazpi

Eskisaal azpi: (= termino inferior de Eskisabel). 1699, Eskisabel, heredad “llamada Echeazpia”.

Eskisabelbelarsoro

Eskisaal belarsoro: (= prado de (la casa) Eskisabel).

Eskisabelgo askea

Esquisaalgo askea: (= el abrevadero de Esquisabel). Fue construido en 1894.

Eskisabelgo oilategia

Eskisaalgo ollateie: (= el gallinero de (la casa) Eskisabel). Fue construido hacia 1905.

Eskisabelgo otasoroa

Eskisaalgo otasoroa: (= el sembradío argomal de (la casa) Eskisabel).

Eskortaldea

Eskortaaldea: (= el lado de eskorta, redil o cerco de setos). 1809 Sastei, tierra concejil “Escorta aldea”.

Eskortaldea

Eskorta aldea: (= el lado del cercado o corral de setos).

Eskortaldea

Eskortaaldea: (= el lado o cercado de setos o corral).

Eskortasoro

Eskorta soo: (= heredad del cercado o corral de setos). A la entrada del siglo XIX había eskorta.

Eskortaundiko zuloa

Eskorta aundiko zuloa: (= la hondonada de cercado grande).

Eskortaundioroia

Eskorta aundi oroia: (= el solar del corral o cerco grande). En siglo XIX era un gran cerco de pared en donde guardaban los particulares la fruta de los castaños que tenía plantados en terreno comunal.

Eskortea

Eskortea: (= el cercado de setos). Fue gaztina eskortea, cerco para depósito de castañas.

Eskortea

Eskortea: (= el corral o cercado de setos). En el siglo XIX era gaztina eskortea, cerco de pared para depósito de castañas, propiedad de Arzate txiki. En 1936 sobre las ruinas del mencionado cerco construyeron para ovejas el actual redil o illorra.

Eskortea

Eskortea: (= el cercado o corral de setos).

Eskribaubarruti

Eskribau barruti: (= cercado del Escribano). En el siglo XIX propiedad del Escribano Miguel de Dorronsoro).

Eskribaubarrutiguena

Eskribau Barruti guena: (= el término superior del cercado del Escribano).

Eskribaugaztañari

Eskribau gaztinai: (= castañal del Escribano). Siglo XIX propiedad del Escribano Miguel de Dorronsoro.

Eskuiturria

Atxuiko iturrie o Esku iturri: (= la fuente de Atxuri, peña blanca). (=fuente de Esku).

Esnaolaetxeberri

Lasaarte berri o Esnaola etxe berri: (= nueva Lasaarte). (= nueva casa de Esnaola). Construida hacia 1815.

Esnaolaetxeberriko belarsoroa

Esnaola etxeberriko belarsoroa: (= el prado de la casa nueva de Esnaola).

Esnaolaetxeberriko soroa

Esnaola etxeberriko soroa: (= la heredad de la nueva casa de Esnaola).

Esnaurreko koba txikia

Esnaurreko koba txikie: (= la pequeña cueva de delante de Esna).

Esnaurreko ordekea

Esnaurreko ordekea: (= la llanura entre alturas de la delantera de Esna).

Esparrua

Esparrue: = el seteado. A fines del siglo XIX era heredad y desde el año 1920 es manzanal.

Esparrua

Esparrue: (= el seteado).

Esparruaundi

Esparru aundi o Zelai buru: (= seteado grande). (=cabecera de la planicie).

Esparruaundi

Esparru aundi: = seteado grande.

Esparruaundia

Esparru aundie o Alzani zearra o Otari aundie: (= el grande Esparru, cercado). (=la ladera de Alzani). (=el grande argomal). Los últimos residuos de argoma fueron Arrancados hacia 1928.

Esparruaundigueneko txuloa

Esparruaundi gueneko txuloa: = la hondonada del lado superior de Esparru aundi, seteado grande.

Esparruaundiko iturria

Esparruaundiko iturrie: = la fuente de Esparru aundi. Es muy buena agua.

Esparruko entradea

Zurdasooko estradea o Esparruko entradea: (= la estrada de la heredad de la hondonada). (=la entrada del seteado). Faja o lote abierto para paso del ganado que acudía a los pastos.

Esparruko txabolea

Esparruko txaolea: (= la choza del seteado). Fue construida por los de Mordaazulo en 1910 para cobijo en tiempo de lluvias.

Esparruzarra

Esparru zaarra: (= el antiguo seteado).

Esparruzarra

Esparru zaarra: (= el antiguo seteado).

Esparruzearra

Esparru zearra o Malkorrazal: (= el antiguo seteado). (= peñasco esteril).

Espilla

Espilla: (= seto redondo). O (peña redonda). 1511 “Espilla”.

Espillako oilategi-oroia

Espillako ollatei oroia o Azarialdapako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Espilla). (=el solar del gallinero de la cuesta del raposo). Fue construido en 1931 y duro hasta 1956.

Espillako oilategi-oroia

Espillako ollateie oroia o Munteiko ollateie: (= el solar del gallinero de (la casa) Espilla). (=el gallinero del vivero). Construido hacia 1895, desparecio en 1956.

Espillaotasoro

Espilla otasoo: (= sembradío argomal de Espilla). 1821 “Espilla otasoroa”.

Espillasoro

Espilla soro: (= heredad de (la casa) Espilla).

Espillasoroko errea

Espilla sooko errea: (= el quemado de Espilla soro).

Espillasoroko labakia

Espilla sooko laakie: (= el barbecho de la heredad de Espilla). Fue argomal y en 1910 se hizo el barbecho para sembrar trigo.

Espillasoroko markaitza

Espilla sooko markaitze: (= la peña áspera de la heredad de Espilla).

Espillasoroko otadia

Espilla sooko otadie: (= el argomal de Espilla soro).

Espillatxikisoro

Eule soo o Espilla txiki soo: (= heredad del tejedor). (=heredad de Espilla la menor). En el siglo XIX pertenecía al tejedor que vivía en Espilla txiki.

Estalikone

Zubi berri o Estalikone: (= puente nuevo). Fue construido hacia 1931.

Estalpeoroia

Estalpe oroia: (= el solar del cobertizo). Construido en 1923 para depósito de Fiemo y destruido en 1930.

Estebansoro

Esteban soo: (= heredad de Esteban). 1816 Larburu, “Estebansoro”.

Estraainbelarsoro

Estraain belarsoo: (= prado de Estraain). Fue propiedad de la casa Estraain).

Estraaingo oilategioroia

Estraaingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Estraain). Construido hacia 1900, fue Abandonado en 1912.

Estraainguena

Estraain guena: (= el término superior de Estraain).

Estraainsoro

Estraain soo: (= heredad de Estraain). A la entrada del siglo XX era propiedad De la casa”Estraain”.

Estradaberri

Estrada berri o Erla etxe: (= nueva (casa) Estrada). (=casa de abejas). 1590 “la casa Erlaechea”. 1754 “casa jermada de Erlaechea”. 1826 “Estrada berria”.

Estradaberri

Estraa berri: (= nueva estrada). Según tradición la antigua estrada o estrada zaara bajaba derecha de las puertas de Zeberionea a Etxabelza.

Estradaberriguena

Estraa berri guena: (= el termino superior de la nueva estrada).

Estradaberriko oilategi-oroia

Estrada berriko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Estrada berri). Fue construido en 1925 y destruido en 1956 para la construcción de la nueva carretera de Arrondo a Urkullaga.

Estradaberriko oilategia

Estrada berriko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Estrada berri). Fue construido en 1953.

Estradagainoroia

Estraain oroia: (= el solar de (la casa) Estrada-gain, termino superior de la estrada). Dicha casa fue destruida en1913 y sus materiales fueron utilizados en la construcción de la nueva casa Bidebieta.

Estradailluna

Estraa illune: (= la estrada obscura).

Estradako soroa

Laiotzeko saastie o Estradako soroa: (= la heredad de la estrada). 1869 “Estradaco soroa”.

Estradaluze

Estrada luze: (= larga estrada). Prado largo y estrecho.

Estradaluze

Estrada luze: (= estrada larga). Recibe este nombre por ser prado estrecho y largo.

Estradamusu

Estrada musu: (= cara a la estrada).

Estradamusu

Etxaburua o Estrada musu: (= la cabecera de la casa). // (= Frente a la estrada). 1686 “heredad llamada Estrada musu”. 1575 ``Heredad propia de Echaburua”.

Estradamuturra

Estraa muturre: (= el extremo o punta de la estrada).

Estradatxiki

Estrada txiki: (= pequeña estrada).

Estradazarra

Estraa zaarra: (= la antigua estrada).

Estradazarroroia

Estrade zaar oroia: (= el solar de (la casa) antigua estrada). 1647 “la casa Estrada”. 1805 “la casa de Estrada zarra”. Desapareció en el incendio sufrido en 1879.

Estradazuzena

Estrada zuzena: (= la estrada recta).

Estradea

Estradea: (= la estrada). Senda que va de Lardi txiki a Zeberione gaztinari.

Estradea

Estradea: (= la estrada).

Estradea

Estradea: (= la estrada).

Estrainalde

Estrain alde o Estrain ondo: (= lado del término superior de la estrada). (=junto a (la casa) Estrada-gain).

Estrainondo

Estrain alde o Estrain ondo: (= lado del término superior de la estrada). (=junto a (la casa) Estrada-gain).

Estudianteaitozeneko osina

Estudiantea ito zaneko osiñe u Osaga malloko osiñe: (= el pozo en que se ahogó el estudiante). (=el pozo de la peña de Osinaga, el lugar de pozo). 1748 “pozo de Osagaco malloa”. Según tradición en dicho pozo se ahogó un seminarista de Ataun.

Etaldegaña

Soilaz gañe o Etalde gañe: (= el termino superior de Soilaz). (= el termino superior de Etalde). 1800 los navarros llaman “Etalde gaña”.

Etaldeko mugarria

Soilaz o Etaldeko mugarrie: (= el termino superior de Soil, raso). (=el mojón de Etalde).

Etxabeltzearra

Etxabelz zearra: (= la falda de Etxa belza, la casa negra).

Etxabitartea

Etxabitartea: (= el entre dos casas).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1766 Aartiñe, “heredad contigua llamada Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 Aldaarreta, tierras en estercolar “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Ataiko soroa o Etxauru: (= la heredad de la antepuerta). (=cabecera de la casa). 1721 “heredad de Chuloa llamada Echaburua”. La casa Txuloa hacia 1745 fie trasladada a distinto solar y se debe a ello el que la heredad figuré con dos nombres

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1861 Aldarreta azpikoa. Tierras en Estercolar “Echa burua”.

Etxaburu

Etxauru o Telletxe buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de la casa de tejas). 1733 “heredad de Telleche burua”. 1827 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1695 “Echaburua y manzanal que hay En ella entre el camino y esponda”.

Etxaburu

Etxauru o Urkillaa buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Urkillaga). 1721 “Urcullaga buru”. 1733 “Echaburu”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 Lardi txiki “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “un cerrado de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxetxo berri buu o Echaburu: (= cabecera de la nueva casilla). (=cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816, estercolar “en Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa. (Ataunsoo). Se llaman también Iturri buu (0cabecera de la fuente). Año1829 Ataunsoo “herbal de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= la cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1619 “Echaburua”. 1830 “Echaburua Que antes era zarzal o illarrari, esto es herial con algunos Robles viejos”.

Etxaburu

Etxauru o Urdaano buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de (la casa) Urdarano). 1788 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru o Itzaate buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Igarza garate). 1689 “Igarzagarate burua”. 1816 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1829 “Echaburua).

Etxaburu

Etxauru o Alzani burua: (= cabecera de la casa). (=la cabecera de Alzani). 1821 “Alzani burua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Mina azpi: (= cabecera de la casa). (=termino inferior de la mina).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 “heredad propia de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa. (Aitzaundiita txiki). Año 1788. Tierras en estercolar, Aitzaundiita txiki “Echaburua” (D. 230).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa. (Aitzaundiita). Se llama también Aitzaundiita buu (=cabedera de Aitzaundiita, robles grandes). Año 1816, tierras en estercolar, Aitzaundiita “Echaburua” (D. 215). Año 1832 “robles en Arizandieta burua” (D. 214).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1733 “heredad llamada Echaburu chiquia”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816, tierras en estercolar “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1829 “heredad de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru o Bidauru: (= cabecera de la casa). (=cabecera del camino). 1811 “Echaburua y “Bidaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1827 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816, estercolar en “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Saalespuru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Saaltxe). 1733 “Saleche burua”. 1751 “heredad llamada Salesburua en cuya parte inferior pegante a ella…hizo una heredad en el concejil para sembrar lino…con las piedras que sacaba de …la dha heredad de Salesburua…hizo una porción de pared seca con el que cerro dho añadimtº concejil”. 1810 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1767 “heredad de Echaburua de los pertenecidos de la casa Lauzti de suso”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1721, sel de Uurtsu zaarra “el primer mojon que línea hacia Lizarrabea…en la heredad llamada Echaburua de la dha casa de Urreaga”. 1816 “Echeburua”.

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa (Aldakio). Año 1816, tierras en estercolar, Aldakio “Echaburua” (D. 215).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa (Uelain). Año 1756, Uelain “cerrado que tiene en Echaburua” (D. 739). Año 1816, Uelain “la heredad llamada Echaburua” (D. 729).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1814 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru o Soo txiki zearra: (= cabecera de la casa). (=la ladera de la pequeña heredad). 1735 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Kurtuiz buru o Etxa buru: (= Cabecera de Kurtuaz). (=Cabecera de la casa). 1784 “Echaburua” y 1784 “Curtuiz buru”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Soazaal buru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1694 “heredad de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816 Amuñaain garakoa, tierras en estercolar en “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1764 “heredad sembradía de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Aiztondo burua: (= cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburua”. (= cabecera de (la casa) Aiztondoa). 1816 “Aiztondo burua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxaburu: (= cabecera de la casa). 1770 Ajarresta “heredad de Echaburua”.

Etxaburu

Soro aundi o Etxauru: (= heredad grande). (=cabecera de la casa). 1788, Orlaza txikia “piezas en Echaburua y en Eche azpia”.

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa. (Itzate). Se llama también Aranetako etxaurue (=cabecera de la casa en Araneta). Año 1788, tierras en estercolar, Itzaate berri “Echaburua” (D. 230).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxe guena o Etxauru: (= el termino superior de la casa). (=cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxa buru: (= cabecera de la casa). 1821, Barreetxe “Echaburu”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816, estercolar “Echaburu”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1743 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1751 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1699 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1774 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Beiztin buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de (la casa) Beguiristain).

Etxaburu

Etxauru: = cabecera de la casa. (Lixarbuu). Año 1733, tierras en estercolar, Lixarbuu “heredad de Echaburua” (D. 228). Año 1788, Lixarbuu “propiedad de “Echaburua” (D. 230).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1619 “heredad sobre la casa de Esquesabel”. 1692 “Esquesabel burua”. 1756 “heredad propia de Echaburua”.

Etxaburua

Etxa burue: (= la cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurue: (= la cabecera de la casa). 1878 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaburua: (= la cabecera de la casa). 1816 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurua: (= la cabecera de la casa). 1810 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurue: = la cabecera de la casa. (Lauspelz). Se llama también Lauspelz buu (=cabecera de Lauspelz). Año 1741 “paraje de Lauspelz buru”. Año 1750, rozaduras, “Juan Bautista de Urdangarin de Ataunsoro…en el paraje llamado Lauspelz buru”. Año 1764 “paraje de Lauspelz buru y su contorno la piedra caliza de dos caleras” (D. 211). Año 1816, tierras en estercolar, Lauspelz “Echaburua una heredad sobre el camino de Ataunsoro” (D. 215).

Etxaburua

Etxaburua o Estrada musu: (= la cabecera de la casa). // (= Frente a la estrada). 1686 “heredad llamada Estrada musu”. 1575 ``Heredad propia de Echaburua”.

Etxaburua

Saaltxe buru o Etxaburua: (= cabecera de Sale etxe, casa forrajera). (=la cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurua: (= la cabecera de la casa). 1788 “parte inferior de la heredad Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurue: (= la cabecera de la casa). 1756 “Echaburuco soroa”. 1788 “Echaburua”.

Etxaburua

Luzine zelaye o Etxaburua: (= la planicie de (la casa) Luzinea). (=la cabecera de la casa). 1780 “heredad de Echaburua.

Etxaburualdapa

Etxauru aldapa: (= cuesta de la cabecera de la casa).

Etxaburualdapa

Etxauru aldapa: (= cuesta de la cabecera de la casa).

Etxaburuaundi

Etxauru aundi: (= grande Etxa buru, cabecera de la casa).

Etxaburuaundi

Etxauru aundi: (= la grande cabecera de la casa). 1697 “heredad llamada Esaburu andia”.

Etxaburubarrena

Etxauru barrena: (= el termino inferior de la cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburu barrena”.

Etxaburuestrada

Etxauru estrada: (= estrada de la cabecera de la casa).

Etxaburugoikoa

Etxauru goikoa: (= la cabecera de la casa, goikoa del término superior).

Etxaburuguena

Etxauru guena: (= el termino superior de la cabecera de la casa).

Etxaburuko ankatea

Etxauruko ankatea: (= retazo largo, ladeado de la cabecera de la casa).

Etxaburuko apalak

Etxa buruko apalak: (= los descansillos o fajas horizontales escalonadas en la cabecera de la casa).

Etxaburuko apalak

Etxauruko apalak: (= los descansillos o fajas escalonados horizontalmente en la cabecera de la casa).

Etxaburuko apalak

Etxauruko apalak: (= los descansillos o fajas horizontales de terreno en la cabecera de la casa).

Etxaburuko apalak

Etxauruko apalak: (= fajas horizontales en forma de descansillos en la cabecera de la casa).

Etxaburuko ariztia

Etxauruko aiztie: (= el robledal de la cabecera de la casa). Data de fines del siglo XIX.

Etxaburuko artadia

Etxauruko artarie: (= el encinal de la cabecera de la casa).

Etxaburuko baratzea

Etxauruko baatzea: (= la huerta de la cabecera de la casa). En la parte superior de esta huerta hay un pequeño depósito de agua. En 1921 había también Dos colmenas.

Etxaburuko baratzea

Etxauruko baatzea: (= la huerta de la cabecera de la casa). Fue hecha en 1932.

Etxaburuko baratzea

Etxauruko baatzea: (= la huerta de la cabecera de la casa).

Etxaburuko barruti txikia

Etxauruko Barruti txikie: (= el pequeño cercado de la cabecera de la casa).

Etxaburuko barrutia

Etxauruko barrutie: (= el cercado de la cabecera de la casa).

Etxaburuko barrutia

Etxauruko barrutie: (= el cercado de la cabecera de la casa).

Etxaburuko belardia

Etxauruko belardie: (= el herbal de la cabecera de la casa).

Etxaburuko belarsoroa

Etxauruko belarsoroa: = el herbal de Etxauru, cabecera de la casa.

Etxaburuko egileor-oroia

Etxauruko illor oroia: (= el solar del redil de la cabecera de la casa). Era de la casa Praiskonea y fue abandonado hacia 1885.

Etxaburuko esparrua

Etxauruko esparrue o Urdaangarin buru: (= el seteado de la cabecera de la casa). (=cabecera de Urdaangarin). 1750 “Urdangarin buru”. 1890 “Echauruco esparrua”.

Etxaburuko gaztainadia

Etxauruko gaztinaie o Zelaata ondoa: (= el castañal de la cabecera de la casa). (=el junto a la planicie). 1808 Sastegia “arboles castaños en Echaburua”. 1811 “castañal de Celata ondoa o Echaburua”.

Etxaburuko hariztia

Etxauruko aiztie: (= el robledo de la cabecera de la casa).

Etxaburuko hariztia

Etxauruko aiztie: (= el robledal de la cabecera de la casa). En 1931 un aluvión arranco y arrastro varios árboles hasta el luiztoki de Aizkorriondo.

Etxaburuko hariztia

Etxauruko aiztie: = el robledal de Etxauru, cabecera de la casa.

Etxaburuko itsasia

Etxauruko itsasie: (= el jaro de la cabecera de la casa).

Etxaburuko iturri txikia

Etxauruko iturri txikie: (= la pequeña fuente de la cabecera de la casa). Brota solamente durante los aguaceros.

Etxaburuko iturria

Etxauruko iturrie: (= la fuente de cabecera de la casa). 1771 “Erremedioco arratea y desde allí…parte superior de la fuente de Bidaburua”.

Etxaburuko iturria

Etxauruko iturrie: (= la fuente de la cabecera de la casa). Su conducción a la casa Aizkorriondo se efectuo 1931.

Etxaburuko iturtxuloa

Etxauruko iturtxuloa o iturri txiki: (= el pozo de la fuente de la cabecera de la casa). (=pequeña fuente).

Etxaburuko oilategi-oroia

Etxauruko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la cabecera de la casa). Fue construido en 1923 y abandonado en 1940.

Etxaburuko oilategia

Etxauruko ollateie: (= el gallinero de la cabecera de la casa). Fue construido en 1933.

Etxaburuko otadia

Etxauruko otadie: (= el argomal de la cabecera de la casa).

Etxaburuko otasoroa

Etxauruko otasoroa: (= el sembradío argomal de la cabecera de la casa). 1749 “partida de Echaburua”. Dicho terreno en el siglo XIX era sembradío argomal y desde el año 1936 es heredad.

Etxaburuko sagastia

Etxauruko saastie: (= el manzanal de la cabecera de la casa).

Etxaburuko sakona

Etxauruko sakona: (= la hondonada de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soratxikia

Etxauruko sora txikie: (= la pequeña heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: = la heredad de Etxauru, cabecera de la casa.

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa). 1806 “Echaburuco soroa”.

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: = la heredad de Etxauru, cabecera de la casa.

Etxaburuko sorotxikia

Etxaburuko soo txikie: (= la pequeña heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etxa buru, cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: = pequeña Etxauru, cabecera de la casa.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa). 1788 “Echaburuchiqui”. De Telleri azpikoa.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa). 1816 “Echaburuchiquia”. De Telleri erdikoa.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etxaburu, cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa). 1697 “heredad…llamada Esaburu chiquia”.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: = pequeña Etxauru, cabecera de la casa.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki o Barruti txiki: (= pequeña cabecera de la casa). (=pequeño cercado).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etxaburu, cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: = pequeña Etxaurur, cabecera de la casa. Se llama también sootxiki (=pequeña heredad). Año 1745 “Sorocho”.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etaburu, cabecera de la casa).

Etxaburutxulo

Aizti txulo o Etxauru txulo o Munteie: (= hondonada de la cabecera de la casa).

Etxaburuzearra

Etxauru zearra: (= la ladera de la cabecera de la casa).

Etxaburuzearra

Etxauru zearra: (= la falda de la cabecera de la casa).

Etxagibel

Etxagibel o Etxe ondoko soroa: (= lado o término posterior de la casa). (= la heredad de junto a la casa). 1739 “tierra llamada Echaguivela hacia la casa de Barandiaran la mayor”.

Etxagibela

Etxagibela: (= el término posterior de la casa). 1695 “tierra sembradía Llamada Echaguibela”.

Etxagibeleko soroa

Etxagibeleko soroa o Ate txikieta: (= la heredad de detrás de la casa). (=la pequeña puerta). La puerta pequeña de la parte zaguera de la casa daba a dicha heredad. 1756 “Echaguibeleco soroa pegante a la dha casa”. 1810 “Echaguiveleco soroa”. 1941 “Atechiquita”.

Etxagorra

Etxagorra: (= la casa Astigarra, arces). Antiguamente Astigarraga de yuso. 1383 “Lope Belza de Astigarraga”. 1608 “Martin de Astigarraga, herrador, dueño de la casa Echagorra”.

Etxaiz

Etxaiz: (= peñascal áspero o dificultoso). 1622 “seles amojonados…iten el Llano de Hechanica que es la parte de Urdangarin”. 1657” Echaiz”.

Etxaizburu

Etxaiz buu: (= cabecera de Etxaiz, peñascal áspero o dificultoso). 1684 rozaduras “en Echaizburu”, 1774 “Echaiz buru o Izkinzao”.

Etxaizko lepoa

Etxaizko lepoa: (= el collado Echaiz). 1769 “Echaizco lepoa”.

Etxaizko tontorra

Etxaizko tontorra: (= la cumbre de Etxaiz).

Etxaizondo

Etxaiz ondo: (= junto a Etxaiz, peña áspera). 1733, Otsotxoa “herbal en Echaiz ondoa”.

Etxaleor

Etxaleor: (= albergue). Antiguamente redil de Erroondo, fue convertido en borda hacia 1883 por Juan Miguel de Erroondo.

Etxaleorreko tontorra

Etxa leorreko tontorra: (= la cumbre de Etxalegor o albergue).

Etxaleorroroizarra

Etxaleor oroi zaarra o Lepaburuko borda oroia: (= el antiguo solar del albergue). (=el solar de la borda de la cabecera del collado). Era de Errondo y fue abandonada hacia 1870. Existen ruinas.

Etxaoleta

Etxaoleta: (= txabal-eta, la anchura). Hay una pequeña planicie.

Etxarteoroia

Etxaarte oroia: (= el solar entre casas). 1627 “casa de Essarte”. 1752 “Echarte”. 1754 “Echarte demolida”.

Etxazpiko erlotxikia

Benito soo o Etxaazpiko erlotxikie: (= heredad de Benito). (=el pequeño lote del término inferior de la casa). Benito, Inquilino de Urdangarin de quien era dicho terreno, en 1865 se Traslado a America. 1761, Urdaangarin txikia, ” Echa azpico Erlachiquia”.

Etxealai

Etxe alay: (= casa alegre). Fue fundada en 1948 por Julián Erausquin.

Etxealde

Etxealde: (= lado de la casa).

Etxealdekosoroa

Etxe aldeko soroa: (= la heredad del lado de la casa).

Etxeandisoro

Etxeandi soro: (= heredad de (la casa) Etxeaundi). Antiguamente fue de Arrondo etxe aundia y luego de Mendiurkullo.

Etxearenatzeta

Etxeen atzeta: (= el detrás de la casa).

Etxeatze

Etxeatze: (= detrás de la casa).

Etxeatzeko baratzea

Etxe atzeko baatzea: (= la huerta de detrás de la casa).

Etxeatzeko bordea

Etxe atzeko bordea: (= la borda de detrás de la casa). Construida en 1928.

Etxeatzeko sagastia

Etxe atzeko saastie: (= el manzanal de detrás de la casa). Fue plantado hacia el año 1920.

Etxeatzeko soro txikia

Etxe atzeko soo txikie: (= la pequeña heredad de detrás de la casa).

Etxeatzeko soroa

Etxe atzeko soroa: (= la heredad de dtras de la casa).

Etxeatzeko zelaia

Etxe atzeko zelaye o Galzauru: (= la planicie de detrás de la casa). (=cabecera de la calzada). 1820 “Calzada burua”.

Etxeaundi-oroia

Etxeaundi oroia: (= el solar de la casa grande). 1430 Arrondo de suso”. 1617 “solar de Arrondo mayor”. 1651 “casa de Arrondo eche andia”. Desapareció en el incendio de 1903.

Etxeaundibelarsorotxikia

Aitzeta o Arizate o Etxeaundi belarsoo txikie: (= la peña). (=portillo o salida en la peña). (=el pequeño prado de la casa Etxe aundi). 1721 “monte llamado Arizate”.

Etxeaundiko belarsorotxikialde

Etxe aundiko belarsoo txiki alde: (= lado del pequeño prado de la casa grande). A mediados del siglo XIX gozaba en gorozeta Anton Arrondo de Etxe aundi.

Etxeaundisaroia

Etxe aundi saroya: (= el sel de Etxe aundia, la casa grande). A la entrada del siglo XIX pertenecio a Erroondo etxe aundia.

Etxeaundisoro

Etxe aundi soo: (= heredad de la casa grande).

Etxeaundizelaia

Etxe aundi zelaye o Eskisaal alde: (= la planicie de (la casa) Etxe aundi). (=lado de Eskisabel). 1695 “Celay andia”. 1695 “heredad llanada Esquisabel aldea”.

Etxeaurrea

Zelai txikia o Etxe aurrea: (= la pequeña planicie). (=la delantera de la casa).

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa). 1810 “la heredad de Echaaurrea”.

Etxeaurrea

Etxe azpiko soo zaarra o Etxe aurrea: (= la antigua heredad de termino inferior de la casa). (=la delantera de la casa). 1809 “Echeazpia de Andraliceta”. 1810 “Echa aurrea”.

Etxeaurrea

Etxeaurrea: (= la delantera de la casa). 1740 “heredad de junto a la casa Acutain”.

Etxeaurrea

Etxeaurrea o Garako zelaie: (= la delantera de la casa). (=la planicie de la cima o termino superior). 1693 “la pieça llamada Echeaurrea que confina con la heredad de Acutayn”. 1694 “tierra que esta en frente de la casa de Auzmendi menor…heredad llamada Garaco Celaya”. 1760 “Garaico celaia”.

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa. ).

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa).

Etxeaurrea

Etxeaurrea: = la delantera de la casa. Año 1806, Uelain, heredad de “Echeaurrea” (=D. 729).

Etxeaurrea

Etxe aurrea o Atariko soroa: (= la delantera de la casa). (=la heredad de la antepuerta). 1810, heredad “llamada Echeaurrea sobre la de Imazenea… y se halla entre caminos”.

Etxeaurrea

Ataiko soroa o Etxeaurrea: (= la heredad de Atari, antepuerta). (=la delantera de la casa).

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa).

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa). 1821 “Echa aurrea”.

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa). 1739 “heredad llamada Echaurrea”.

Etxeaurreko baratzea

Etxe aurreko baatzea: (= la huerta de la delantera de la casa).

Etxeaurreko soroa

Etxeaurreko soroa: (= la heredad de delante de la casa).

Etxeaurreko zelaia

Etxeaurreko zelaie: = la planicie de Etxeaurre, delantera de la casa. Se llama también Arinaldeko zelaie (la planicie del contorno de Arin).

Etxeaurreko zelaia

Etxeaurreko zelaya: (= la planicie de la delantera de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1739 “heredad llamada Echeazpia.

Etxeazpi

Etxe ondo o Etxe azpi: (= junto a la casa). (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1816 Aldaarreta, estercolar “Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxeazpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Iparraarre). Año 1760 “Iparraguirre etxe azpia”. Año 1816, Iparraarre “Eche azpia”. (D. 215).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1733 “heredad de Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1820 “heredad de Eche azpia o Vidavea”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= término inferior de la casa). 1733, estercolar, Aldaarreta “heredad De Echa azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1816 Gaarza, heredad en “Eche Azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1894 “Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi u Oroiko zelaye: (= termino inferior de la casa). (=la planicie del solar). 1733 “Echa azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1890” Echeazpico soroa”.

Etxeazpi

Etxe azpi o Laparretxe azpi: (= término inferior de la casa). (= término inferior de la casa Laparre, brezal). 1788 “heredad de Echeazpia”. 1816 “Laparra azpia”.

Etxeazpi

Ataiko zelaie o Etxe azpi: (= la planicie de la antepuerta). (=termino inferior de la casa). 1816 “heredad llamada Atarico Celaya o Echeazpia” que esta junto al camino que va del puente a Goicoechea, al oriente de la casa y del camino.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1788 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1816 “Eche azpia”.

Etxeazpi

Soobelz o Etxe azpi: (= heredad en sombrío). (=termino inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”. Llamanle belz “toki pisue edo layotza dalako”. (por ser sitio sombrío). (Urkillaga).

Etxeazpi

Soo berri o Etxe azpi: (= nueva heredad). (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi o Malda zearra: (= termino inferior de la casa). (=la falda de la pendiente). 1827 Muntxoeta, “Eche azpia o Malda cearra”.

Etxeazpi

Etxeazpi: (= termino inferior de la casa). 1816 “Echeazpia).

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Dorronsoo). Año 1788, Dorronsoo “propiedad de Eche azpia y falda que mira hacia Arrondoa” (D. 230).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Aitzaundiita). Año 1825, Aitzaundiita “heredad de Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1752 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1700 “heredad llamada Echa azpia pegante a las heredades de Ichasia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1829 “heredad de Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi o Amilleta azpi: (= termino inferior de la casa). (=termino inferior de (la casa) Amilleta). 1756 “Echa azpia”. 1805 “drº de ondarcillegui que tiene en Amilleta azpia”.

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Aldakio). Año 1788, Aldakio “Echeazpia” (D. 230).

Etxeazpi

Etxe azpi o Atariko soroa: (= termino inferior de la casa). 1756 Iraan “Echa azpia”. (=la heredad de la antepuerta).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1816 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1733 “Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1700 “heredad llamada Eche azpia”. 1805 “heredad de Echeazpia confina… con Sastegilurra”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1693 Soazaal “Echeazpia”. 1733, Soazaal “en Echeazpia una porción de tierra”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1808 “heredad de Eche azpia de Curtuaiz”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Iboondo belarsoo o Etxe azpi: (= prado de Iberondo, junto a Iber). (=termino inferior de la casa). 1733 “heredad de Echa azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Itzaate berri). Se llama también Aiztiko goiko soroa (=la heredad de suso de Aizti, robledal). Año 1756, Itzaate berri “debajo del camino que va dha casa a Lesarburu pegante a su cerrado de Echa azpia” (D. 739).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1756 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. Se llama también Uelain azpi (=debajo de Uelain, campo en Ubel, pendiente de agua). Año 1788. Uelain “Echeazpia” (D. 230. ). Año 1810, ”venta de tierras en Ubelarain azpia por la vª. ” (D. 205).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1756 “heredades propias de Echaazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Zuga). Año 1701 Zuga “heredad de Echeazpia” (. . Año 1788, tierras en estercolar, Zuga “Echeazpia” (D. 230).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= termino inferior de la casa). 1809 Sastegia “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi o Mendiurkullo barrena: (= termino inferior de la casa). (=el termino inferior de Mendiurkullo). 1790 “Mendiurcullu barrena”.

Etxeazpi

Ataiko zelaie o Etxeazpi: (= la planicie de la antepuerta). (=termino inferior de la casa). 1829 Goikootxea, la heredad de “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1747 “Echeazpia” hasta frente de la casa de Zubikoeta.

Etxeazpi

Etxeazpi: (= termino inferior de la casa). 1733 estercolar “Eche azpia”. 1774 “heredad llamada Echeazpia confina por poniente con la dicha casa y su antepuerta”. En esa fecha la casa Mordaazulo se hallaba en su primitivo solar.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1816 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1700 Gaalde “Echa azpia Debajo de la dha casa y sobre el camino real”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1619 “heredad sobre la casa de Gomensoro en el término Sayabiaga”. 1701 Saabiaa, rozadura en “Echa azpia”. 1743 “en Echeazpia de la dha casa y sus continuaciones hasta inclusive el partido llamado Beraun…cuatro fresnos bravos…siete arboles cerezos…29 fresnos”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1701 “heredad de Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1733 “heredad…llamada Echaazpia”.

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. (Iturrioz). Se llama también Ituriioz azpi (=debajo de Iturrioz). Año 1788, tierras en estercolar, Iturrioz “Echeazpia” (D. 230).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: = debajo de la casa. ( Lixarbuu). Año 1733, tierras en estercolar, Lixarbuu “Echaazpia” (D. 228). Año 1816, tierras en estercolar, Lixarbuu “Echeazpia” (D. 215). contorno de labe, horno. Año 1816, tierras en estercolar, Lixarbuu “Labaldeco soroa” (D. 215).

Etxeazpi

Etxeazpi o Atariko soroa: (= termino inferior de la casa). (=la heredad de la antepuerta). 1856 “Echa azpia”.

Etxeazpia

Etxe ondoko zelaye o Etxe azpia: (= la planicie de junto a la casa). (=el termino inferior de la casa). 1829 “Echeazpia”.

Etxeazpia

Etxeazpie: = (debajo de la casa. Año 1733, tierras en estercolar, Lauspelz “Echa azpia) (D. 228).

Etxeazpia

Etxe azpia o Inurriita azpi: (= el término inferior de la casa). (= término inferior de Inurrieta, el brezal). 1816 “Heredad de Iñurrieta azpia”.

Etxeazpia

Etxe azpia: (= el termino inferior de la casa).

Etxeazpia

Etxe azpia: (= termino inferior de la casa). 1733“heredad pegante a la misma casa que llaman Echa azpia”.

Etxeazpia

Etxe azpia o Etxe azpiko zelaye: (= el termino inferior de la casa). (=la planicie de Etxe azpia).

Etxeazpia

Etxe azpia u Orlaza azpia: (= el termino inferior de la casa). (= el termino inferior de Orlaza). 1733 2heredad de Echa azpia”. 1744 “Orlaza azpia empezando desde la calera vieja esta hacia Arzate”.

Etxeazpiaundi

Etxe azpi aundi: (= grande termino inferior de la casa).

Etxeazpiaundi

Etxeazpi aundi: (= grande Etxe azpi, bajera o termino inferior de la casa).

Etxeazpibarrena

Azpiko soroa o Etxeazpi barrena: (= la heredad de término inferior o de yuso). (=el término inferior de la parte baja de la casa). 1801 Aldaarreta Azpikoa “Echeazpi barrena”.

Etxeazpibarrena

Etxeazpi barrena: (= el término inferior de la parte baja de la casa).

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el término inferior del debajo de la casa).

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa). 1808 “Echeazpi barrena contra el arroyo”.

Etxeazpibarrena

Etxeazpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa).

Etxeazpibarrena

Soazaal txiki barrena o Etxeazpi barrena: (= el termino inferior de la pequeña Sorazabal). (= el termino inferior de la bajera de la casa). 1701 rozaduras “Sorazabal chiqui barrena”.

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa).

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa).

Etxeazpibekoa

Etxeazpi beekoa: (= el término inferior de la casa, beekoa, de abajo).

Etxeazpibekoa

Etxe azpi beekoa: (= el termino inferior de la casa beekoa, el de abajo).

Etxeazpigoikoa

Etxe azpi goikoa: (= el termino inferior de la casa, goikoa, el de arriba).

Etxeazpiko baratzea

Etxe azpiko baatzea: (= la huerta de término inferior de la casa).

Etxeazpiko baratzea

Erreka ondoko baatzea o Etxe azpiko baatzea: (= la huerta de junto a la regata). (=la huerta del término inferior de la casa).

Etxeazpiko belardia

Etxe azpiko belardie: (= el herbal del término inferior de la casa). 1619 Martin Sanz de Axarrista compro a la villa la “heredad en Ataunsoro…sobre el camino que van a Aralegi”.

Etxeazpiko ekarra

Etxe azpiko ekarra: (= la falda pedregosa del término inferior de la casa).

Etxeazpiko elutsa

Muño txiki o Etxeazpiko elutse: (= pequeño altozano) ”. (=el sitio sombrío del término inferior de la casa). 1733” Muño Chiquia. 1761” Echa azpico elusa.

Etxeazpiko errekea

Etxe azpiko errekea: (= la regata del término inferior de la casa).

Etxeazpiko laiotza

Etxe azpiko layotza: (= el lugar sombrío de termino inferior de la casa).

Etxeazpiko liho-osina

Etxeazpiko linoosiñe: (= el pozo de linos de termino inferior de la casa).

Etxeazpiko maldea

Etxeazpiko maldea: (= la pendiente de termino inferior de la casa). 1695. Aalei “heredad de Echa azpia…incluso el horno y antepuertas”.

Etxeazpiko sakana

Etxeazpiko sakana o Etxeazpiko zelaia: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la planicie del término inferior de la casa).

Etxeazpiko soro zaharra

Etxe azpiko soo zaarra o Etxe aurrea: (= la antigua heredad de termino inferior de la casa). (=la delantera de la casa). 1809 “Echeazpia de Andraliceta”. 1810 “Echa aurrea”.

Etxeazpiko soroa

Etxeazpiko soroa: = la heredad de Etxe azpi, debajo de la casa.

Etxeazpiko soroa

Etxe azpiko soroa: (= la heredad del término inferior de la casa). 1816, estercolar en “Echeazpia”.

Etxeazpiko soroa

Etxe azpiko soroa: (= la heredad del término inferior de la casa). 1809 Sastei saaltxe “Etxeazpia” confina al oriente y mediodía con la dicha casa y el camino; setentrion con herial de Etxa belza.

Etxeazpiko soroa

Etxeazpiko soroa: = la heredad de Etxe azpi, debajo de la casa.

Etxeazpiko soroa

Etxeazpiko soroa: (= la heredad de termino inferior de la casa). 1749 “Echeazpi de Inzarcarcelus”. 1816 Ganchelu “Eche azpia”.

Etxeazpiko soroa

Etxe azpiko soroa: (= la heredad del término inferior de la casa).

Etxeazpiko sorotxikia

Saaltxe azpi o Etxeazpiko soo txikie: (= termino inferior de casa forrajera). (=la pequeña heredad del término inferior de la casa). 1733 “heredad de Saleche azpia”. 1751 “Sales azpia…en la parte inferior de la dha heredad en el paraje que antes solia estar una langa o portillo para la entrada de ella”.

Etxeazpiko txuloa

Etxeazpiko txuloa: (= la hondonada de término inferior de la casa).

Etxeazpiko txuloa

Etxe azpiko txuloa o Txuloko soroa: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la heredad de la hondonada).

Etxeazpiko zelai haundia

Etxeazpiko zelai aundie: (= la planicie grande del término inferior de la casa). 1816 “Amunaain garacoa “Echeazpia”.

Etxeazpiko zelaia

Etxeazpiko sakana o Etxeazpiko zelaia: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la planicie del término inferior de la casa).

Etxeazpiko zelaia

Etxeazpiko zelaia: (= la planicie de termino inferior de la casa). 1752 “Azpico zelaie o Echeondo”.

Etxeazpiko zelaia

Ataiko zelaie o Etxeazpiko zelaie: (= la planicie de término inferior de la casa).

Etxeazpiko zelaia

Etxe azpia o Etxe azpiko zelaye: (= el termino inferior de la casa). (=la planicie de Etxe azpia).

Etxeazpiko zelaia

Etxeazpiko zelaie: = la planicie de Olazaa. Se llama también Etxeazpiko zelaie (=la planicie de Erxe azpi, debajo de la casa). Año 1650 Miguel de Arin, heredad junto a la casa de Olaluzeaga con algunos nogales. Linda por abajo con el rio y con heredades de Pedro de Elormendi y por arriba con el camino (D. 125. f. 159). Año1659 “Pedro de Alargunsoro y su mujer que habían comprado a Miguel de Arin…una pieza de tierra sembrar en el término llamado Olaluceaga celay” por 130 ducados de plata (D. 125. f. 60). Año 1733, tierras en estercolar, Elemendiitxe “heredad de Olaluceaga celaia” (D. 228).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki: (= pequeño Etxe azpi, termino inferior de la casa ).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki o Soo txiki: (= pequeño etxe azpi, termino inferior de la casa). (=la pequeña heredad).

Etxeazpitxiki

Etxeazpi txiki o Etxe ondo: (= pequeño termino inferior de la casa). (=junto a la casa).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki: (= pequeño Etxe azpi, termino inferior de la casa).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki: (= pequeño Etxe azpi, termino inferior de la casa).

Etxeazpitxikia

Etxe azpi txikie: (= pequeño Etxe azpi, termino inferior de la casa). 1894 “Echeazpi chiquia”. Fue huerta.

Etxebarrena

Etxebarrena: (= el termino inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”. 1801 “Echabarrena.

Etxebarrena

Etxebarrena: (= el termino inferior de la casa).

Etxebarreneko zelaia

Etxe barreneko zelaye: (= la planicie de termino inferior de la casa).

Etxebelarsoro

Etxe belarsoro: (= prado de la casa). Propiedad no del Marques sino de los inquilinos de la casa).

Etxebelarsoroko bordea

Etxebelarsoroko bordea: (= la borda de Etxe belarsoro). En dicho sitio desde antiguo había dos illorral o rediles de Erroondo y en su solar en 1932 Mateo de Erroondo construyo la borda actual.

Etxebeltsoro

Etxebelz soro: (= heredad de (la casa) Etxa belz).

Etxebeltsoroko karobizuloa

Etxebelz sooko karoi zuloa: (= la calera de la heredad de Etxebelz). Construida en 1908 por Ayerdi de Muntxoota para hacer cal para sus heredades.

Etxebeltz

Etxe belz: (= casa negra). Fundada en el siglo XVII.

Etxebeltzeko belarsoroa

Etxebelzeko belarsoroa: (= el prado de Etxebelza).

Etxebeltzeko bordea

Etxebelzeko bordea: (= la borda de Etxebelz). Antiguamente fue illorra o redil de etxeardik u ovejas domesticas de Etxebelz. La borda fue construida en 1906 y destruida en 1952.

Etxebeltzeko egileor-oroia

Etxebelzeko illor oroia: (= el solar del redil de Etxebelz). Duro hasta el año 1875.

Etxebeltzoroia

Etxe belz oroia: (= el solar de (la casa) Etxe belz). 1709 “casa de Estrada echavelza”. Desapareció en el incendio de 1879.

Etxebeltzoroia

Etxe oroi zuloa o Etxe belz oroia: (= la hondonada del solar de la casa). (=el solar de la casa Etxe belz). Fue el primitivo solar de la dicha casa.

Etxebelzbelarsoroa

Etxebelz belarsoroa: (= el prado de Etxe belz).

Etxebelzgaztinaetako txuloa

Etxebelz gaztinaatako txuloa o Lizartxoetako txuloa: (= la hondonada del castañal de Etxebelz). (=la hondonada de fresno).

Etxebelzko iturria

Etxebelzko iturrie: (= la fuente de Etxe belz). Poca cantidad de agua, ur nearra. Hacia el año 1930 los de Etxa belza hicieron su condición a la casa.

Etxeberri

Etxe berri o Elizpe: (= casa nueva). (=termino inferior de la iglesia). Casa fundada en 1912.

Etxeberri

Etxe berri: (= casa nueva). Esta casa existía en 1528.

Etxeberrialde

Sootxo o Etxeberri alde o Piku alde: (= pequeña heredad). (= lado de la casa nueva).

Etxeberrialde

Etxeberri alde: (= lado de la casa nueva).

Etxeberribelarsoro

Etxe berri belarsoo: (= prado de Etxe berri o casa nueva).

Etxeberriburu

Etxeberri buru: (= cabecera de la casa nueva).

Etxeberriko baratzea

Iturri barreneko baatzea o Etxeberriko baatzea: (= la huerta de termino inferior de la fuente). (=la huerta de la nueva casa nueva).

Etxeberriko barrutia

Etxeberriko barrutie: (= el cercado de Etxe berri, casa nueva).

Etxeberriko bordea

Etxe berriko bordea: (= la borda de Casa nueva). Fue construida en 1911.

Etxeberriko bordea

Etxe berriko bordea: (= la borda de Aya etxe berria). Fue construida en 1896.

Etxeberriko soro txikia

Etxeberriko soro txikie: (= la pequeña heredad de Casa nueva).

Etxeberriko zuloa

Etxeberriko zuloa: (= el pozo de Etxe berri, casa nueva). Durante los aguaceros brota agua, ur boldokie, y se alimentaba del el pozo de linos que había a su lado.

Etxeberrioroizarra

Etxeberri oroi zaarra: (= el antiguo solar de la casa nueva). En 1836 se quemó la casa Etxeberri y fue reedificada en el solar de su borda.

Etxeberritxoko egileor-oroia

Etxeberritxoko illor oroia: (= el solar del redil de Etxeberritxo). Existió en la segunda mitad del siglo XIX, siendo destruido hacia el año 1896.

Etxeberritxoroia

Etxeberritxo oroia o Liztor etxea o Aiztondoa: (= el solar de la pequeña casa nueva). (=la casa de Lizturra). (=el junto a la peña). Aparece en el siglo XIX y fue abandonada en 1896.

Etxeberritxosoro

Etxeberritxo soo: (= heredad de la casilla nueva).

Etxeberrizar

Etxeberri zaar: (= antigua Etxe berri, casa nueva). Existía en el año 1383.

Etxebitarte

Etxebitarte: (= entre dos casas).

Etxegarako soroa

Etxe garako soroa: (= la heredad de termino superior de la casa).

Etxegaztiñadi

Etxe gaztinai: (= castañal de la casa). Propiedad del dueño de la casa y no del inquilino, quien poseía varios terrenos suyos.

Etxegaztiñadiguena

Etxe gaztinai guena: (= el termino superior de castañal de casa).

Etxegaztiñari

Etxe gaztinari: (= castañal de la casa). Se llama asi desde antiguo por haber sido propiedad de la casa y no de los inquilinos.

Etxeguena

Etxe guena: (= el termino superior de la casa).

Etxeguena

Etxe guena: (= el termino superior de la casa). 1779 “caleo la heredad de Echagoena…pared seca en la estrada que se dirige a Aguirre eguia”.

Etxeguena

Etxe guena o Etxauru: (= el termino superior de la casa). (=cabecera de la casa).

Etxegueneko zeharra

Etxe gueneko zearra: (= la ladera del término superior de la casa).

Etxeko gaztainadi

Etxeko gaztinai o Urusandun aldea: (= castañal de etxetxo, casilla). (=el lado de agua olorosa o sulfurosa).

Etxekoeneko bordea

Etxekoeneko bordea: (= la borda de vecindad de la casa). Propiedad de la segunda vivienda de Anzuzieta.

Etxemusu

Etxemusu o Osamusu: (= de cara a Osa). “Osamusu”. 1788 “heredad llamada Otsamusu”. 1816 “Osamusu”.

Etxeondo

Etxe ondo o Etxe azpi: (= junto a la casa). (= término inferior de la casa).

Etxeondo

Etxe ondo: (= junto a la casa).

Etxeondo

Etxeazpi txiki o Etxe ondo: (= pequeño termino inferior de la casa). (=junto a la casa).

Etxeondo

Etxe ondo: (= junto a la casa).

Etxeondo

Etxeondo: (= junto a la casa).

Etxeondo

Etxeondo: (= junto a la casa).

Etxeondo

Etxe ondo: (= junto a la casa). 1653 “la casa de Garayalde con su huerta y Heredad pegante a la dha casa”.

Etxeondo

Etxeondo: (= junto a la casa).

Etxeondoko baratze txikia

Etxe ondoko baatza txikie: (= la pequeña huerta de junto a la casa).

Etxeondoko baratzea

Etxe ondoko baatzea: (= la huerta de junto a la casa). Fue huerta hasta 1773 fecha en que fue quemada la casa Telaazpikoa y reedificada en nuevo solar pegante a la calzada.

Etxeondoko bordea

Etxe ondoko bordea: (= la borda de junto a la casa). Fue construida en 1926.

Etxeondoko bordea

Etxeondoko bordea: (= la borda de junto a la casa). Construida en 1900.

Etxeondoko otasoroa

Bide buu o Etxeondoko otasoroa: (= cabecera del camino). (=el sembradío argomal de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa o Baratza zaarra: (= la heredad de junto a la casa). (=la antigua huerta). 1734 “heredad de Barazarra…confina…por la parte de septentrión con las antepuertas de las dhas casas de Urrestarsu de yuso y Urrretarasu de medio”. 1789 “una heredad…nombrada Barazazarra”.

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: = la heredad de Etxe ondo, junto a la casa.

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: = la heredad de Etxeondo, la proximidad de la casa se llama también zelaie (= la planicie).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxagibel o Etxe ondoko soroa: (= lado o término posterior de la casa). (= la heredad de junto a la casa). 1739 “tierra llamada Echaguivela hacia la casa de Barandiaran la mayor”.

Etxeondoko zelai txikia

Etxe ondoko zelai txikie: (= la pequeña planicie de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye: (= la planicie de junto a la casa). 1893 “Echeondoco celaye”.

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye o Etxe azpia: (= la planicie de junto a la casa). (=el termino inferior de la casa). 1829 “Echeazpia”.

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaie o Ataiko zelaie: (= la planicie de junto a la casa). (=la planicie de la antepuerta).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye: (= la planicie de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye o Arin barbeetxe zaarra: (= la planicie de junto a la casa). (=la antigua Arin barbero etxe).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaie: (= la planicie de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxeondoko zelaie: (= la planicie de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxeondoko zelaie: (= la planicie de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaie: (= la planicie de junto a casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye: (= la planicie de junto a la casa).

Etxeoroizuloa

Etxe oroi zuloa o Etxe belz oroia: (= la hondonada del solar de la casa). (=el solar de la casa Etxe belz). Fue el primitivo solar de la dicha casa.

Etxetsoroak

Etxe sorok: (= heredades de la casa). Heredades de la casa Aya etxe berria.

Etxetxiki

Etxe txiki: (= pequeña casa). 1674 “Echachiquia”.

Etxetxiki

Etxe txiki o Beguiristain berri: (= pequeña casa). (= nueva (casa) de Beguiristain). Casa construida en 1906 por Ladislao de Beguriristain).

Etxetxikigaztinari

Etxetxiki gaztinai o Iraango gaztinarie: (= castañal de Etxetxiki). (=el castañal de (la casa) Iraran). 1733 Etxetxiki, plantación de castaños “en Garraniola”. El castañal fue comprado por los de Iraran en 1850.

Etxetxikiko baratzea

Etxe txikiko baatzea o Ataiko soroa: (= la huerta de la casa pequeña). (=la heredad de la antepuerta). 1844 “Atarico soroa”.

Etxetxikisoro

Etxe txiki soo: (= heredad de (la casa) Etxe txiki).

Etxetxo

Etxetxo o Gomonsoro azpikoa: (= casilla). (=Gomensoro del término inferior). Data de mediados del siglo XVI.

Etxetxoaldeko zelaia

Erreka soo o Etxetxo aldeko zelaie: (= heredad de la regata). (=la planicie de lado de la casilla).

Etxetxoberri

Etxetxo berri: (= casilla nueva). Data de 1825.

Etxetxoberriburu

Etxetxo berri buu o Echaburu: (= cabecera de la nueva casilla). (=cabecera de la casa).

Etxetxoberriko muntegia

Tellei zaar alde o Etxetxo berriko muntegie: (= lado de la antigua tejeria). (=el vivero de la nueva casilla).

Etxetxoburuko txuloa

Txuloa o Etxetxo buuko txuloa: (= la hondonada). (=la hondonada de la cabecera de la casilla). 1810 “Echaburuco chuloa”.

Etxetxoroizarra

Etxetxo oroi zaarra: (= el antiguo solar de la casilla).

Etxetxosoro

Etxetxo soo: (= heredad de Etxetxo, casilla). Fue terreno de Etxetxo y solían labrar unos retazos de terreno, bi edo iru ankata.

Etxetxosoro

Etxetxo soo: = heredad de Etxetxo, casilla. El siglo XIX fue propiedad de la casa Etxetxo. Año 1816, tierras en estercolar, Etxetxo en “Chamasoro” (D. 228).

Etxezarra

Etxe zaarra: (= la antigua casa). Es el nombre de la heredad en donde se halla en antiguo solar de Iberondo Atxurrena.

Etxezarralde

Etxe zaar alde: (= lado de la antigua casa).

Etxezarraldeko baratzea

Etxe zaar aldeko baatzea: (= la huerta de lado de la antigua casa).

Etxezarreneazpi

Etxe zaarrene azpi: (= término inferior de la casa vieja). 1757 heredad de “Eche Azpico zelaia”.

Etxezarreneko soroa

Etxe zaarreneko soroa: (= la heredad de la casa antigua).

Etxezarreta

Etxezaarreta: = antigua casa. En el solar primitivo de Aitzaundiita txiki.

Etxezarsoro

Etxe zaar soro: (= heredad de la casa vieja).

Etxezuri

Etxe zuri o Urbitarte: (= casa blanca). Casa fundada en 1871. (=entre dos aguas).

Etxezuriko oilategia

Etxezuiko ollateie o Imbidiko saroiko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Etxezuri). (=el gallinero del sel de Embidia). Fue construido en 1924.

Etxezuriko oilategia

Etxe zuiko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Etxe zuri). Fue construido hacia el año 1927.

Etxuriko tontorra

Etxuiko tontorra: = la cumbre de Etzui.

Etzeazpibarrena

Etze azpi barrena: (= el termino inferior de Etxe azpi).

Etzuri

Etzui: = Eiz-uri. Año 1619 la villa vende a Juan de Auzmendi “heredad de Heyçurr” (D. 296). Año 1694, Arin Idoginarena “castañal en la partida llamada Ezuri” (D. 119). Año 1652 “Ezuri” (D. 213). Año 1698 Semostei “castañal en la partida llamada Eçuri” (D. 125). Año 1733 castaños plantados por “Juan de Urdangarin de Arin en Eizuri” (D. 230).

Etzuribarrena

Etzui barrena: = el lado inferior de Etzui. Año 1687, rozaduras en “Ezuri barrena”. Año 1733, tierras en estercolar, Akutain “en Ezubi barrena” (D. 228).

Etzuriekarra

Etzui ekarra: = la falda de Etzui.

Etzuriko iturria

Itzuiko iturrie: = la fuente de Etzui. Es agua de la regata Aierdi erreka que reaparece en dicho sitio. Las aguas del contorno de esta regata son gruesas y malas.

Etzuriko sakona

Etzuiko sakona: = la hondonada de Etzui. Año 1816, Mantxintxu berria “Ezurico sacona”. (D. 215).

Etzuriko sorotxikia

Etzuiko sootxikie: = la pequeña heredad de Etzui. Año 1836 “los dos inquilinos de la casa de Arin echeverria están cultivando un campo libre en el paraje llamado Etzurico celaie en Ayerdierreca”.

Etzuriko txuloa

Etzuiko txuloa: = la hondonada de Etzui.

Eular

Eular o Axular: (= ).

Eulesoro

Eule soo: (= heredad del tejedor). En el siglo XIX fue propiedad de eule o tejedor.

Eulesoro

Eule soo o Espilla txiki soo: (= heredad del tejedor). (=heredad de Espilla la menor). En el siglo XIX pertenecía al tejedor que vivía en Espilla txiki.

Euletxe

Errekaalde o Eule etxe u Ospital txiki: (= lado del rio). (= casa de tejedor). (= pequeña (casa) hospital). Casilla habitada durante el siglo XIX.

Ezkalubelarsoro

Ezkalu belarsoro: (= prado de Ezkalu). Apodo. En el siglo XIX era propiedad de la casa Ezkalunea y en 1915 lo compraron los de Telleri azpia en 2. 000 pesetas. Desde 1945 es pinar.

Ezkalunea

Imaz berri o Ezkalune: (= nueva (casa) de Imaz). (=mansión de Ezkalu bermejuela). Fue fundada en 1882 por Felipe de Imaz de Ubarkaaldea, alias Ezkalu.

Ezkalusoroko belarsoroa

Ezkalu sooko belarsoroa: (= el prado de Ezkalu soro, heredad de Ezkalu).

Ezkalusoroko erletegi-oroia

Ezkalu sooko erletei oroia: (= el solar del colmenar de Ezkalu soro). Fue colmenar de la casa Ezkalu soro y duro hasta 1885.

Ezkalusoroko ikauna

Ezkalusooko ikaune: (= camino o paso de Ezkalu soro, heredad de Ezkalu).

Ezkalusoroko murkoa

Ezkalu sooko murkoa: (= el ribazo de Ezkalu soro). 1760 mojon “en Ezcalu soroco murcoa”.

Ezkalusoroko soro zaharrak

Ezkalu sooko soro zaarrak: (= las antiguas heredades de Ezkalu soro).

Ezkalusororoia

Ezkalu soro oroia: (= el solar de (la casa) Ezkalu soro, heredad de Ezkalu, apodo). 1675 “Juº de Auzmendi Ezcalua… (54 castaños) en Erroiondo”. 1733 “pieza…llamada Ezcalusoroa”. La casa fue fundada en terreno llamado Ezkalusoro por Domingo de Bazterrica a comienzos del siglo XIX.

Ezkietaitzeko kobea

Ezkiita aitzeko kobea: (= la cueva de la peña de Ezkieta, el tilo).

Ezkiko saltoa

Ezkiko saltoa: (= el salto del tilo).

Ezkiturri

Ezkiiturri: (= fuente de Ezki, tilo). 1622 “Escuyturri que se halla cerca de Udaola”.

Ezkizar

Ezki zaar o Ezkizaar aldapa: (= antiguon tilo). (=cuesta de antiguo tilo). 1816 “Esquizar Aldapa”.

Ezkizarraldapa

Ezki zaar o Ezkizaar aldapa: (= antiguon tilo). (=cuesta de antiguo tilo). 1816 “Esquizar Aldapa”.

Ezkizarretako mailoa

Ezki zaarretako malloa: (= la peña de Ezki zaarreta, el viejo tilo). 1879 “Ezquizarretaco malloa”.

Ezkizu

Ezkizu: (= tilos). 1452 “Ezquizu”. 1746 “Ezquizu”.

Ezkizubarrena

Ezkizu barrena: (= el termino inferior de Ezkizu, tilos). 1821 “Ezquizu barrena”. Había una choza con techo de helechos y fue renovada a la entrada dl siglo XX. Asimismo, fue construida una segunda choza algo más abajo.

Ezkizubarrenazpiko txaola-oroia

Ezkizu barren azpiko txaola oroia: (= el solar de la choza de abajo del término inferior de Ezkizu, tilos).

Ezkizugaña

Ezkizu gañe: (= el termino superior de Ezkizu, tilos). Siglo XVIII “Ezquizu gaña”.

Ezkizulo

Ezki zulo: (= hondonada u hoyo de tilos). Zulombroa u hoyo grande con tilos en su borde.

Ezkizulo

Ezki zulo: (= hondonada del tilo). En dicho lugar hay tilos.

Ezkizuloko irristila

Ezkizuloko irristille: (= el resbaladero de Ezki zulo, hoyo del tilo).

Ezkizuloko saroi-oroia

Ezkizuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada del tilo). Propiedad de Atxurrenea, fue abandonado hacia 1895.

Ezkizulondo

Ezkizulo ondo: (= junto a Ezki zulo hondonada del tilo). En 1760 se pusieron cruces de roble en los mojones de “Ezquizuloondoa”.

Ezkurdi

Ezkurdi: (= bellotero). En el siglo XIX en dicho sitio había robles Trasmochos que producían abundante cantidad de bellota.

Ezkurdiategi

Ezkurdiategi o Sakristauene: (= mansión de Ezkurdia). (=mansión del sacristán). Casa fundada en 1812 por Juan Antº de Ezcurdia, sacristán de la parroquia de Aya.

Ezkurdiategiko oilategi-oroia

Ezkurdiateiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Ezkurdiategi, mansión de Ezkurdia). Construido en 1915, fue abandonado en 1918.

Eztarriko saroia

Eztarriko saroia: (= el sel de Eztarri, garganta). En 1792 declaran los testigos que antiguamente hubo redil en “Eztarrico saroya”. “Eztarrie mendi guziko billerea, toki txoko batera” (Txoko o estrechura a donde se centra todo el monte). (Andraleizetako Arratibelek).

Eztarriko saroiko errekea

Eztarriko saroiko errekea: (= la regata del sel de Eztarri, garganta).

Eztarriko saroiko iturria

Eztarriko saroiko iturrie: (= la fuente de Eztarriko saroia).

Ezuetako muinoa

Ezuetako muñoa: (= el altozano de Ezueta). Hay un montón de piedras.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper