Ataungo toponimia

S - Bilduma guztia alfabetoaren ordenan - Ataungo toponimia

752 emaitza S bilaketarentzat

Saagabiagaelusa

Berroaango soroa o Saabiaa eluse: (= el lugar sombrío de Sayabiaga). 1788 “en Sabiaga elusa”.

Saaletxe

Aiztondo o Alako etxea o Saaleetxe: 1648 “la casa de Ala Llamada por otro nombre Salessea”. 1695 casa “ Aiztondo”.

Saaletxeko oilategia

Saaltxeko ollateie: (= el gallinero de Saale etxe, casa forrajera). Fue construido en 1910 por los de Arrondo Saale-etxe.

Saaletxesoro

Saaltxe soo o Ibondo soo: (= heredad de Saletxe, casa forrajera). (=heredad de Iberondo). Dicha heredad, propiedad de la casa Saletxe, está en la partida de Iberondo. Desde comienzos de este siglo es manzanal.

Saaltxe

Andralizeta o Saaltxe: (= la caverna de Andra). (=casa forrajera). 1619 “heredad en Andraliçeta”. 1641 “casa nueva de Andraliceta”. 1697 “Salechea”.

Saaltxe

Saaltxe: (= casa de sale, forraje). 1631 “Salechea”.

Saaltxealde

Saaltxe alde: (= lado de Saale etxe, casa forrajera).

Saaltxealdebekoa

Saaltxe alde beekoa: (= el termino inferior de lado de Saaltxe).

Saaltxealdegoikoa

Saaltxe alde goikoa: (= lado de Saale etxe, de termino superior).

Saaltxealdeko errekea

Saaltxe aldeko errekea: (= la regata de lado de Saale etxe).

Saaltxearen simaurlekualdea

Saaltxeen simaurleku aldea: (= lado del estercolero de Saaltxo, casa forrajera ). En la segunda mitad del siglo XIX José de Aizarte saaltxe amontonada en dicho lugar el estiercol de su rebaño de ovejas.

Saaltxearenen simaurlekuko errekea

Saaltxeen simaur lekuko errekea: (= le regata del estercolero de Saale etxea, casa forrajera).

Saaltxeazpi

Saaltxe azpi o Etxeazpiko soo txikie: (= termino inferior de casa forrajera). (=la pequeña heredad del término inferior de la casa). 1733 “heredad de Saleche azpia”. 1751 “Sales azpia…en la parte inferior de la dha heredad en el paraje que antes solia estar una langa o portillo para la entrada de ella”.

Saaltxeberri

Saaltxe berri o Aldasoro Saaltxe: (= nueva Saale etxe, casa forrajera). (= casa jorrajera de Aldasoro). 1549 “Adasoro por la casa y Casilla”. 1617 Aldasoro “casa de la borda de ganado que tiene En el término de Uçama”.

Saaltxebide

Saaltxe bide: (= camino de Saletxe, casa forrajera).

Saaltxeburu

Saaltxe buu: (= cabecera de Saaletxe, casa forrajera).

Saaltxeburu

Saaltxe buru: (= cabecera de Sale etxe o casa forrajera).

Saaltxeburu

Saaltxe buru o Etxaburua: (= cabecera de Sale etxe, casa forrajera). (=la cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Saaltxeburu

Saaltxe buu: (= cabecera de Saale etxe, casa forrajera).

Saaltxeko Barruti esparrua

Saaltxeko Barruti esparrue: (= el grande cercado de Saaltxe, casa forrajera). Propiedad de la casa Saaltxe o Andralizeta.

Saaltxeko belarsoroa

Saaltxeko belarsoroa: (= el prado de Saaltxe, casa forrajera). Fue prado de Saaltxe o Andralizeta hasta 1900 y posteriormente es campo libre.

Saaltxeko esparru zaharra

Saaltxeko esparru zaarra: (= el antiguo seteado de Saleetxe).

Saaltxeko iturria

Saaltxeko iturrie: (= la fuente de Saleetxe, casa forrajera). Data de 1913.

Saaltxeko oilategi-oroia

Saaltxeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Saaltxe). Antiguamente Saaltxeko illorra y sirvió de gallinero en los años 1917 y 1918.

Saaltxeko saroi-oroia

Saaltxeko saroy oroia: (= el solar del sel de Saaltxe).

Saaltxeoroia

Saaltxe oroia o Barreetxe saaltxe: (= solar de Se-ale etxe, casa ferrajera). (=casa ferrajera de Barrenetxe). 1671 Castaños en Ondarzillegi “junto a la borda de Barrenechea”. 1703 “Borda de la casa de Barrechea”. 1755 “Borda de la casa de Barrenechea, estancia del rebaño de cabras de Urquia”. Dicha borda o casa ferrajera desapareció a raíz de la venta del rebaño efectuada hacia el año 1881.

Saaltxesaroiko erreka

Saaltxe saroiko erreka: (= regata del sel de Saale etxe o casa forrajera).

Saaltzezaroroia

Saaltze zaar oroia: (= el solar de la antigua Saale etxe, casa forrajera). 1549 “Juan De Barandiaran de suso por la casa y casa de ganado”. 1594 Juan de Barandiaran de suso…sobre la casa de salese”. 1617 “casa de borda de ganado que tiene en el término llamado Uçama.

Saarteko putzua

Saarteko putzue: (= el pozo de Saarte).

Saastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado en 1880.

Saastia

Saastie: (= el manzanal).

Saastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta del manzanal).

Saastialdeko iturria

Zuloetako iturrie o Saasti aldeko iturrie: (= la fuente de Zuloeta, la hondonada). (=la fuente de lado del manzanal).

Saastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). El manzanal data de 1870.

Saastizarra

Saasti zaarra: = el antiguo manzanal. Dicho terreno es manzanal desde antiguo y la última plantación de manzanos se efectuo en el año 1908.

Saatsoro

Saats soo: (= heredad del sauce), En dicho sitio antiguamente había un Sauce.

Saatxeta

Saatxeta: (= los sauces).

Saatxetako ordekea

Saatxetako ordekea: (= la planicie entre alturas de Saras-eta, sauces). En dicho sitio hay muchos sauces.

Sabiabelarsoro

Sabia belarsoro: (= prado de (la casa) Sabiaga).

Sabiagabide

Sabiaa bide: (= camino de Sayabiaga). Conducía a los terrenos que en el siglo XIX pertenecían a Sabiaga.

Sabiaganea

Sabiane: (= de Sayabiaga). Propiedad de la casa Saabiaga.

Sabiagasoro

Sabiaga soro: (= heredad de Sabiaga). Antiguamente de la casa Sarabiaga, la compraron en 1915 los de Lauzti berri.

Sagargazieta

Saar gazieta: (= el manzano salado o de cuchillo). En el siglo XIX había manzanos de las variedades Urtebi y Santio saar.

Sagarrarteko lepoa

Saar arteko lepoa: (= el collado entre manzanos). Manzanos silvestres.

Sagarreta

Saarreta: (= Sagar-eta, los manzanos). Año 1829 Saarte azpiko “Sagarreta”. A fines del siglo XIX había varios manzanos viejos.

Sagarretako soroa

Saarretako soroa: (= la heredad de Sagar-eta, los manzanos).

Sagarsoro

Saar soo: (= junto a manzanos). En su proximidad había manzanos en el siglo XIX.

Sagartxo

Saartxo: (= pequeño manzano o manzanal). A mediados del siglo XIX se llamaba Sagastitxo. De 1870 a 1910 estuvo convertido en Argomal y en 1910 volvieron a poblarlo de manzanos.

Sagartxoko zubia

Saartxoko zubie: (= el puente de Saartxo, pequeño manzano).

Sagasti

Saasti: (= manzanal). 1812 “Sagasti”. Desapareció el manzanal en 1904 Efecto de un corrimiento de tierras.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). 1733 “sobre la casa de Sansaeche Barandiaran otra pieza llamada Sagastia”.

Sagasti

Saasti o Gomontxo soro: (= manzanal). (=heredad de Gomensoro). Antigua heredad de la casa Gomensoro convertida en manzanal el año 1914.

Sagasti

Saasti: = manzanal. Fue plantado hacia el año 1910.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). Fue manzanal de 1840 a 1900.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). Actualmente hay varios manzanos viejos.

Sagasti

Saasti o Saasti zaarra: (= manzanal). Actualmente prado. (=el antiguo manzanal). 1710 “tierra que llaman Sagasti zarra que al presente sirve para hierba”. 1756 “Sagastia…por oriente con una estrada…mediodia con tierras de…Echavelcha, poniente y septentrion con tierras de la dha casa de Artiesavel”.

Sagasti

Sagasti: (= manzanal). Antiguamente argomal. Es manzanal desde comienzos del siglo XX.

Sagasti

Sagasti u Ondarza barrena: (= manzanal). (=el termino inferior de Ondarza). 1731 “manzanal de Ondarza barrena”. Es prado desde hace tiempos.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). 1708 “Iberondo elusa…un manzanal”.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado en 1864.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data de antiguo.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data del año 1890.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Manzanal desde comienzos del siglo XX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). 1734 “Sagastia que en tiempos antes fue manzanal”.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Plantado a la entrada del sigloXIX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado hacia 1880.

Sagastia

Saastie o Sora zaar andieta: (= el manzanal). (=la grande heredad antigua). 1739 “partida de Sorazar andieta más debajo de la ermita de Nrª Señora de Los Remedios”. Es manzanal desde fines del siglo XIX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data de antiguo.

Sagastia

Soro zaare o Saastie: (= la antigua heredad). (=el manzanal). En dicho lugar hay manzanos plantados en 1930.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Dicho manzanal es anterior a 1870.

Sagastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta de Sagasti, manzanal).

Sagastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta de sagasti, manzanal). Antiguamente heredad de Grazinea entre el camino de Kurtuaz.

Sagastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta manzanal). Actualmente prado.

Sagastialde

Saasti alde: (= lado de manzanal).

Sagastialde

Saasti alde: (= lado del manzanal).

Sagastialde

Saasti alde: (= lado del manzanal).

Sagastialdeko soroa

Saastialdeko soroa: = la heredad de Saasti alde, contorno del manzanal.

Sagastiaundi

Saasti aundi: = manzanal grande. Fue plantado a fines del siglo XIX.

Sagastiaundi

Saasti aundi: (= manzanal grande). 1694 “heredad llamada Sagasti andia debajo de la casa de Aguirre chiquia”.

Sagastibarrena

Saasti barrena: = el lado inferior de Saasti, manzanal.

Sagastibeltza

Saasti belza: (= manzanal en sombrío).

Sagastiburu

Saasti buru: (= cabecera de manzanal). 1710 “Sagasti burua debajo de la borda y confina con Sagasti zarra”.

Sagastiburuko karobizulo-oroia

Saasti buuko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del término superior del manzanal). Fue destruida hacia 1898.

Sagastierreka

Saasti erreka o Andralizeta erreca: (= regata del manzanal). (=regata de Andralizeta). 1808, terreno en “Sagasti erreca”. 1816, estercolar en “Andraleyceta erreca”.

Sagastierrekako ordekea

Saasti errekako ordekea: (= la llanura entre alturas de la regata del manzanal).

Sagastierrekako soro txikia

Saasti errekako soo txikie: (= la pequeña heredad de la regata del manzanal).

Sagastiko artadia

Saastiko artarie: (= el encinal de Sagasti, manzanal).

Sagastiko oilategi-oroia

Saastiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del manzanal). Fue construido por los de Soozaal en 1929 y abandonado en 1936.

Sagastiko oilategia

Saastiko ollateie: (= el gallinero del manzanal).

Sagastiko soroa

Saastiko soroa: = la heredad de Saasti, manzanal.

Sagastiko soroa

Saastiko soroa: (= la heredad del manzanal).

Sagastiko soroa

Saastiko soroa: = la heredad de Saasti, manzanal. Dicho manzanal fue plantado a mediados del siglo XIX y duro hasta el año 1905.

Sagastiko txabolea

Saastiko txaolea: = la choza de Saasti, manzanal. Choza construida por los de la casa Gaarza para custodia del manzanal.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo). 1733 “Sagasti luzea”. 1756 “heredad propia llamada Sagasti luze”.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo). 1721 “Sagasti lucea”.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal grande). 1764 “heredades de Sagasti luze de los pertenecidos de la casa de Iztator”.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo).

Sagastiluze

Saasti luze o Soro luze: (= manzanal largo). (=heredad larga).

Sagastiluzeko karobizulo-oroia

Saasti luzeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de manzanal largo). Existen algunas ruinas.

Sagastisaroi

Saasti saro: (= sel del manzanal). 1695 “desde…Ascoco lepoa gaña…al arroyo mayor llamado Sagastisaroea”. 1718 “Sagastisaroy”.

Sagastisoro

Saasti soo: = heredad de Saasti, manzanal.

Sagastisoro

Saasti soro: (= heredad del manzanal).

Sagastisoro

Saasti soro: (= heredad del manzanal). 1671, plantación de castaños “Juº de Arratibel de Perunea en Ayesondo y Sagastisoro”. 1898, terreno en “Sagastisoro” para colmenar.

Sagastisoro

Saasti soo: (= heredad del manzanal).

Sagastisorobarreneko bordea

Saasti soro barreneko bordea: (= la borda del término inferior de la heredad de Sagasti). Fue construida en 1914 por Bautista Zurutuza de Telleetxea, deshaciendo la que tenía en Basetako zalaye. La plata baja hasta el año 1928 fue utilizada para artedi.

Sagastisoroko bordea

Saasti soroko bordea: (= la borda de Sagasti soro). Construida por Pedro Antonio de Zurutuza de Lauzti garakoa a mediados del siglo XIX. La borda fue reedificada por Felipe de Zurutuza en 1914. Este murió repentinamente delante de la borda donde hay una cruz en memoria suya.

Sagastisoroko muntosondoa

Saasti sooko muntosondoa: (= el residuo del vivero de Saastisoro). El último vivero databa de 1895.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Data del siglo XIX.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Los mazanos fueron plantados a mediados del siglo XIX.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). En el siglo XIX era heredad y a la entrada del siglo XX fue convertida en manzanal.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Dicho manzanal fue plantado hacia el año 1880.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Los manzanos fueron plantados hacia el año 1860.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Anteriormente era heredad y el manzanal data de 1933.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Antiguo castañal, fué convertido en manzanal hacia el año 1880.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1697 “heredad llamada Sagastichoa”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= manzanal pequeño). Manzanal hasta 1890.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal).

Sagastitxo

Sagastitxo: (= pequeño manzanal). 1830 “Sagastichoa poblado de manzanos…a la parte meridional de la casa por la orilla opuesta”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1830, Zeberionea “heredad de Sagastichoa”. Actualmente es heredad.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1697 “heredad llamada Sagastichoa”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1810 “heredad de Sagastichoa”.

Sagastitxoeta

Saastitxoeta: (= el pequeño manzanal). Fue plantado hacia 1890.

Sagastitxulo

Saasti txulo o Sakon txulo: (= hondonada del manzanal). (=hoyo de hondonada).

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada de Sagasti, manzanal).

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal). En 1931 un gran desprendimiento de Tierras arrancó de raíz los manzanos que allí había.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada de Sagasti, manzanal). Dicho manzanal data del año 1870.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal).

Sagastitxulo

Saastitxulo: = hondonada de Saasti, manzanal.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal). 1733 “Sagastichulo”.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal). 1757 “Sagasticho”.

Sagastitxuloguena

Saasti txulo guena: (= el termino superior de la hondonada del manzanal).

Sagastizar

Sagasti zaar: (= antiguo manzanal).

Sagastizar

Saasti zaar o Saasti zaarreko ordekea: (= antiguo manzanal). (=la llanura entre alturas de Saasti zaar). 1433, estercolar hacia “Sagasti zarra”.

Sagastizarbarreneko iturria

Saasti zaar barreneko iturrie: (= la fuente del término inferior del antiguo manzanal). Agua de filtración de troska, pero no es mala.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). 1829 “Sagastizarra”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). Plantado en 1850.

Sagastizarra

Saasti zaarre: (= el antiguo manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarre: (= el antiguo manzanal). No hay memoria de la fecha en que fue manzanal.

Sagastizarra

Saasti zaarra: = el antiguo manzanal. A mediados del siglo XIX era Otasoo en donde Jose Vicente Aunmendi, inquilino de Zuga, solia sembrar argoma. El manzanal fue plantado hacia el año 1870.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). Fué manzanal en el siglo XIX.

Sagastizarra

Saasti o Saasti zaarra: (= manzanal). Actualmente prado. (=el antiguo manzanal). 1710 “tierra que llaman Sagasti zarra que al presente sirve para hierba”. 1756 “Sagastia…por oriente con una estrada…mediodia con tierras de…Echavelcha, poniente y septentrion con tierras de la dha casa de Artiesavel”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). A fines del siglo XIX se veían varios manzanos viejos.

Sagastizarra

Saasti zaarra o Pilipe soo: (= el antiguo manzanal). (=heredad de Felipe). 1700 “tierra sembradía llamada Philipe soro”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). 1747 Urkuola, ” Sagastia, sobre Etxeazpia. Desapareció el manzanal y layaron el terreno en 1899. Según narración de uno de los operarios, Bautista Echeberria de Zuikoeta, a los layadores se dio al día la manutención condimentada con sesina, a cada vaso de vino y 90 céntimos de peseta.

Sagastizarreko estradea

Saasti zaarreko estradea: (= la estrada de antiguo manzanal).

Sagastizarreko estradea

Saasti zaarreko estradea: (= la estrada del antiguo manzanal).

Sagastizarreko iturria

Saasti zaareko iturrie: (= la fuente de antiguo manzanal). Agua buena, aunque algo dura.

Sagastizarreko ordekea

Saasti zaar o Saasti zaarreko ordekea: (= antiguo manzanal). (=la llanura entre alturas de Saasti zaar). 1433, estercolar hacia “Sagasti zarra”.

Sagastizarreko txuloa

Saasti zaarreko txuloa: (= la hondonada del antiguo manzanal).

Sagastizarreko txuloa

Saasti zaarreko txuloa: (= la hondonada del antiguo manzanal).

Sagastizearra

Saasti zearra: (= la ladera del manzanal).

Sagastizelaia

Saasti zelaye: (= la planicie del manzanal). 1733, heredad “llamada Sagaztichoa”.

Sagastizelaiko oilategi-oroia

Saasti zelaiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la planicie del manzanal). Fue construido en 1896 y abandonado en 1927.

Saiabiaga

Saabiaa: (= Sayabi-aga). Sayabiaga. 1654 “casa nueva de Sayabiaga).

Saiabiagaguena

Saabiaa guena o Soraluze: (= el termino superior de Sayabiaga). (=heredad larga). 1733 “heredad de Sabiaga goena”.

Saiabiagako iturria

Saabiaako iturrie: (= la fuente de Sayabiaga). Existia un pequeño manantial de agua estancada y en el siglo XIX hicieron el depósito y en siglo XX conducción de dichas aguas a Saabiaga.

Saiabiagako oilategia

Saabiako ollateie: (= el gallinero de Sayabiaga). Fue construido en 1929.

Saiabiagalde

Saabiaalde: (= lado de Sayabiaga). 1780 “Sabia aldea”.

Saiabiagasoro

Saabiaa soro: (= heredad de Sayabiaga).

Saiabiagasoro

Saabiaa soro: (= heredad de Sayabiaga).

Saikaerreka

Saika erreka: (= regata, saroiko del sel).

Sakana

Sakana o Berrain saasti: (= la hondonada).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakana

Sakana o Soozulo: (= la hondonada). (=hondonada de la heredad).

Sakana

Sakana: = la hondonada.

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakana

Sakana: (= la hondonada). 1768 “paraje llamado Sacana”.

Sakana

Sakana: = la hondonada.

Sakanaldapa

Sakan aldapa: (= cuesta de la hondonada).

Sakaneko erretena

Sakaneko erretena: (= la acequia de la hondonada).

Sakaneko sorotxikia

Sakaneko soo txikie: (= la pequeña heredad de la hondonada).

Sakanlukaizto

Sakan lukaizto: (= tierra dura o mala de la hondonada).

Sakantxikieta

Sakan txikieta: (= la pequeña hondonada). Hay residuos del muntegi plantado hacia 1890.

Sakantxulo

Sakan txulo: (= hoyo de la hondonada).

Sakasti

Sakasti: (= jaro de árboles sakatsak o raquiticos).

Sakona

Sakona: (= la hondonada).

Sakonaundia

Sakon aundie: (= la grande hondonada).

Sakonbarreneko txuloa

Sakonbarreneko txuloa: = el hoyo de Sakon barrena, el lado inferior de la hondonada.

Sakoneko soroa

Sakoneko soroa: (= la heredad de la hondonada).

Sakontxulo

Saasti txulo o Sakon txulo: (= hondonada del manzanal). (=hoyo de hondonada).

Sakristauenea

Ezkurdiategi o Sakristauene: (= mansión de Ezkurdia). (=mansión del sacristán). Casa fundada en 1812 por Juan Antº de Ezcurdia, sacristán de la parroquia de Aya.

Sakristaueneko borda-oroia

Sakristaueneko borda oroia: (= el solar de (la casa) del sacristan). Fue construida en 1910 y destruida en 1916.

Sakristaueneko oilategia

Sakristaueneko ollateie: (= el gallinero de (la casa) mansión del sacristan). Fue construido en 1930.

Salbide

Salbii: (= camino del ganado de pasto). 1767 “Salvide”.

Salbidebelarsorogueneko leizea

Salbii belarsoro gueneko leizea: (= la sima del término superior del prado de camino de pastos).

Salbidebelarsoroko leizea

Salbii belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Sal bide, camino de pastos).

Salbideguena

Salbii guena: (= el termino superior de Sal bide). 1759 “paraxe llamado Salvide goena”.

Salbideko erreka

Salbiko errekea o Artontorreta: (= la regata de Salbide, camino de pastos). (=la cumbre del peñasco). 1707 “Arroyo de Salvide”. 1754 “Arroyo de Salvide o Artontorreta”.

Salbideko eztarria

Salbiiko eztarrie: (= la garganta de Salbide, camino de pasto).

Salbideko iturzuloa

Salbiiko itur zuloa o Gizona il zaneko zuloko iturrie: (= el termino inferior del camino de ganado de pasto). (= la fuente del hoyo donde murió el hombre).

Salbideko saroia

Salbiiko saroya: (= el sel de Sal bide, camino de pastos). 1707 “Salvide”. En 1870 en Salbii había tres rebaños de ovejas pertenecientes a Lixarburu, Iturritza y Saleetxe.

Salbideko zuloa

Salbiiko zuloa: (= el hoyo de Salbide).

Salbidepagadiko leizea

Salbii pagadiko leizea: (= la sima del hayedo de Salbide).

Salbiibarrena

Salbii barrena o Gizona il zaneko zuloa: (= el termino inferior del camino de ganado de pasto). (= el hoyo dende murió el hombre). 1769 “paraxe de Urrinocoiz de Salvide barrena…encontraron a un cadáver de hombre muerto en un resquicio de peña que hay a manera de caverna”. 1822 “Guizona ilzaneco lecue” y “Guizona ilzaneco zuloa”.

Salesburu

Etxauru o Saalespuru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Saaltxe). 1733 “Saleche burua”. 1751 “heredad llamada Salesburua en cuya parte inferior pegante a ella…hizo una heredad en el concejil para sembrar lino…con las piedras que sacaba de …la dha heredad de Salesburua…hizo una porción de pared seca con el que cerro dho añadimtº concejil”. 1810 “Echaburua”.

Saletxealde

Saaltxealde: (= lado de Saletxe, casa ferrajera).

Saletxegaña

Saaltxe gañe: (= el termino superior de Sale etxe, casa forrajera). 1816 “Salesegaña”.

Saletxegaztiñari

Saltxe gaztinai o Saltxe zelayeta: (= castañal de Saletxe). (=la planicie de Saletxe). 1788 “Saleche gaztañadi”. 1830, Andralizeta “Salesegaztañadi”.

Saletxeillorroroia

Saltxe illor oroia: (= el solar del redil de Saletxe o Andralizeta). Redil de invierno construido en 1890 y abandonado hacia 1900.

Saletxeko egileorzar-oroia

Saltxeko illor zar oroia: (= el solar del antiguo redil de Saletxe). Dicho redil, siendo de Saletxe o Andralizeta, fue destruido en 1890 para edificar dos nuevos uno en Murkabe para invierno y otro en Narbasoll para verano; pero habiendo sido quemados los dos a los 10 años, volvieron a reedificar el redil en el primitivo solar.

Saletxezelaieta

Saltxe gaztinai o Saltxe zelayeta: (= castañal de Saletxe). (=la planicie de Saletxe). 1788 “Saleche gaztañadi”. 1830, Andralizeta “Salesegaztañadi”.

Saltaleku

Salta leku: (= sitio de salto). En el camino había una piedra grande y las ovejas al pasar por allí atravesaban saltando por encima de la piedra. Es nombre antiguo.

Saltalekuko leizea

Salta lekuko leizea: (= la sima del sitio del salto).

Saltamuño

Salta muño: (= altozano de Salto).

Saltarri

Salta arri: (= piedra de salto). Algunos transeúntes la rajaron en 1946 sin duda por el placer de entretenerse.

Saltoerreka

Salto erreka: = regata del salto.

Saltogaztañadi

Salto gaztiñai: = castañal de “Salto”. (Mote). Se llama asi por haber pertenecido Tortoa, alias “Salto” de Amuñain.

Saltogaztañadi

Salto gaztanai: (= castañal de Salto). Dicho castañal en el siglo xix era propiedad de uno de Amuñaain conocido con el apodo de “Salto”.

Saltxeberriko sagastia

Saaltxe berriko saastie: (= el manzanal de la nueva Saale etxe). Antiguamente heredad Y desde 1910 manzanal.

Saltxesoro

Saaltxe soo: (= heredad de Saale etxe, casa forrajera).

Samiela

Samiela: 1622 “Samiela o Zamiloa que esta pegante cerca de la cruz de Errenaga u Ormazarreta”, En 1794 en Samiela había 520 ovejas distribuidas en cinco rebaños.

Samiolabaroleku

Samiola abaro leku: (= sitio de Samiola donde el ganado se acoge a la sombra).

Samiolaerreka

Samiola erreka: (= la regata de Samiola). 1778 “desde el arroio de Zamiola que esta junto a la cruz de Errenaga y corre por bajo de Doniturrieta de yuso”.

Samulatzako iturria

Samulatzako iturrie: (= la fuente de Samurrolatza).

Samurrolatza

Samulatza: (= Samurrolaza. Sama-erro-ola-za). 1652 “Samurrolaza”. 1657 “términos llamados Samurrolaza”.

Samurrolatzako egileor-oroia

Samulazako illor oroia: (= el solar del redil de Samurrolaza). 1551 “Samurlaza”. 1756 “borda de Samurrolaza”. El redil fue construido por los de Atxurrenea hacia 1910 y abandonado en el año 1933.

Samurrolatzako ikauna

Samulatzako ikaune: (= el vado de Samurrolaza”).

Samurrolatzako sakana

Samulatzako sakana: (= la hondonada de Samurrolaza).

Samurrolatzako soro zaharra

Samulatzako soro zaarra: (= la heredad antigua heredad de Samurrolaza). A fines del siglo XIX era prado de la casa Sarriarte azpikoa.

Sangergorioalde

San Gergorio alde: (= lado de San Gregorio). 1788 “Sn, Gregorio aldea contra la calzada”.

Sangergorioarrateburu

Soo berri o San Gergorio arrate buu: (= nueva heredad). (=cabecera del arrate de San Gregorio). 1806 “Soraberria”. 1816 “San Gregorio arrateburua”.

Sangergorioazpiko zelaia

Ataiko soroa o San Gergorio azpiko zelaye: (= la heredad de la antepuerta). (=la planicie del término inferior de San Gregorio). 1816 “Atarico soroa”. 1833 “tierra concejil de San Gregorio azpico Celaya”.

Sangergorioko elizea

San Gergorioko elizea: (= la iglesia de San Gregorio).

Sangergorioko estankoa

San Gergorioko estankoa: (= el estanco de San Gregorio). Casa fundada en 1945 en el sitio denominado Arrateko portu azpie (=el termino inferior del puerto o cuesta de).

Sangergorioko medikuetxea

San Gergorioko meiku etxea: (= la casa de medico de San gregorio). Fue construida por la villa en 1956.

Sangergorioko pelotalekua

San Gergorioko pelota lekue: (= el frontón de S. Gregorio). Construido por la parroquia en 1920.

Sangergorioko plazea

San Gergorioko plazea: (= la plaza de S. Gregorio). Construida en 1913 en la hereda comprada a la casa Martin zarrena por la villa en 7. 500 pesetas.

Sangergoriotxiki

San Gergorio txiki: (= pequeña San Gregorio). 1687 “casa seroral pegante a la basílica del Señor San Gregorio”.

Sanjuanputzu

San Juan putzu u Osin aundi: (= pozo de San Juan). (=pozo grande).

Sanmartingo elizea

San Martingo eleizea: (= la iglesia de San Martín).

Sanmartingo plazea

San Martingo plazea: (= la plaza de San Martín).

Sansebastianermitaoroia

San Sebastian ermita oroia: (= el solar de la ermita de S. Sebastián). De origen inmemorial fue extinguida en 1771.

Sansebastianerreka

Amundaain erreka o Sukiaran erreka o Umarki erreka o San Sebastian erreka: (= regata de Amundarain o regata de Suki aran o regata de Umarkia o regata de San Seabastián). 1616 “arroyo… que se llama Çuquiaran”. 1683 “arroyo de Umarquia”. 1708 “arroyo De San Sebastián”. 1708 “arroyo De San Sebastián” 1765 “San Sebastián erreca”.

Sansokortako errota-oroia

Sansokortako errota oroia: (= el solar del molino de Sansa korta). 1638 “fabricar otro molino nuevo con dos moliendas en el puesto llamado Sansaborta”.

Sansokortako zubia

Sansostrako zubie o Zubizarreta: (= el puente de Sansa korta). (=el antiguo puente). 1737 “manufactura del puente de Sorcoin”. 1721 “puente que esta entre las casas de Arbildi y Sorcoyn”. Dicho puente era de madera y servía para tránsito de peatones y caballerías. Fue destruido en 1863. En 1946 las cinco familias de Saarte construyeron nuevo puente para tránsito a sus heredades de Sansostra .

Sansostra

Sansostra: (= cortijo o sel de Sansa). 1404, sel de “Sansagorta”. 1585 “sel de Sansagorta”. 1634 “sel de Sansaborta”. 1721 “Sansaborta” “mojón de medio en Sansa borta buru…el primero hacia arizustelus llamado Muyteguizarra…el segundo en Larramuño elus; el tercero hacia Larramuño…el cuarto en la playa de Sn. saborta hacia el rio y en frente del puente que está entre las casas de Arbildi y Sorcoyn”.

Sansostrako soro txikia

Sansostrako soro txikie: (= la pequeña heredad de Sansa Korta).

Santasoroko bidea

Santasooko bidea: = el camino de Santasoo, heredad de Santos.

Santiagonea

Santione: (= posesión de Santiago). 1734 “casa que al presente llaman Santiagonea”.

Santiagonealdeko zelaia

Santiagone aldeko zelaye: (= la planicie de lado de Santiagonea).

Santiagoneko oilategia

Santiagoneko ollateie: (= el gallinero de Santiagonea). Data del año 1930.

Santiagonetxiki

Santigone txiki: (= Santiagone la menor). Primitivamente fragua, fue habitada hacia 1776.

Santiagonetxikiko oilategia

Santiagone txikiko ollateie: (= el gallinero de Santiagone menor). Fue construido en 1934.

Santiagonezelaia

Santione zelaye: (= la planicie de (la casa) Santiagonea).

Santiagosagar

Santio saar: (= manzano de la variedad llamada Santiago). A la entrada del siglo XX en dicho sitio había un manzano de la variedad indicada.

Santiogaztiñadi

Santio gaztinai: (= castañal de Santio gaztina, variedad de castaño cuya fruta madura temprano).

Santiogaztiñaetako hegia

Santio gaztinaetako egie: (= la loma de Santio gaztinaeta).

Santiturri

Santi iturri: (= fuente de Santi). 1767 “Santuyturri”. 1792 “Despojos en Santi yturri”.

Santiturriburu

Santi iturri buru: (= cabecera de la fuente de Santi). 1796 “Santi yturri burua”.

Santiturrierreka

Santi iturri erreka: (= regata de la fuente de Santi).

Santiturriko aldapea

Santi iturriko aldapea: (= la cuesta de la fuente de Santi).

Santiturriko bordea

Santi iturriko bordea: (= la borda de la fuente de Santi). Fue construida hacia 1885 por los de Gomensoro saletxe.

Santiturriko egileor-oroia

Santi iturriko illor oroia: (= el solar del redil de la fuente de Santi). Era de Gomensoro saletxe y fue abandonado en 1885.

Santosota

Santosoota: = heredad de Santos.

Santrakortazpiko osina

Sansostra azpiko osiñe: (= el pozo del término inferior de Sansa korta).

Santsakortaburu

Sansorta buru: (= cabecera del cortijo de Sansa). 1721 “Sansaborta burua”. 1788 “Sansacorta buru”.

Santsakortaeluts

Anka luze o Sansostra elus: (= largo retazo de terreno). Zirrindade luzea dalako. (=sitio sombrío de Sansa Korta). 1671 “Sansaborta elus”.

Santsakortako txuloa

Sansortako txuloa: (= la hondonada de Sansa Korta).

Santuren hegia

Santun egie: (= la loma de Santos). Dicho Santos fue de la casa de Erguinzano, Lazcano.

Santuren karobizuloa

Santuun karoizuloa: (= la calera de Santos). Es antigua.

Santusorobazterra

Santu soro bazterra: (= el rincón de la heredad de Santu).

Sanztegilurra

Sastegi lurre: (= la tierra de (la casa) Sanztegi, mansión de Sanz). 1805 “Sastegui lurra”.

Sapelarizulo

Sapelari zulo: (= guarida de gavilán). En esta gruta han solido anidar los gavilanes.

Sapieta

Sapiita o Zelantxoo guena: (= la chirpia o sabia). (=el término superior de Zentol soro). En 1874 Pedro de Urdangarin de Aldaarreta plantó en este terreno chirpia de roble Y quejido traído de Navarra y desde esa fecha se llama Sapieta.

Sapietako soroa

Sapiitako soroa o Illor alde: (= la heredad de Sapi-eta, la chirpia). (=lado del redil). A fines del siglo XIX en dicho sitio había chirpia De manzano.

Sapillasoro

Sapilla soo: (= heredad de Espilla).

Sapisoro

Sapi soo: (= heredad de Sapi o chirpia).

Sara

Sara: (= nombre de un pueblo vasco francés). Casa fundada por Dña Pilar de Barandiaran en 1950. Dicha señora en esa fecha residía en el pueblo de Sara y a la casa construida en Ataun le puso el nombre del mencionado pueblo.

Sarako zubia

Sarako zubie: (= el puente de Sara). Puente particular construido por Dñ Pilar de Barandiaran para su casa llamada Sara.

Saranea

Saranea:

Saraneko ikauna

Muñoaundiko ikaune o Saraneko ikaune: (= el vado o paso en el rio de Muño aundi). (=el paso o vado del rio de Saranea).

Sarasamendiko mikelete etxea

Sarasamendiko mikelete etxea: (= la casa de miqueletes en Sarasamendi). Fue construido hacia el año 1900.

Sarastarri

Sarastarri: (= Sarasti arri, peña de salcedo). 1742 “Sarastarri”.

Sarastarri

Saastarri: (= Sara-asta-arri, piedra de peña aspera de sauce). 1616 “peñasco de Sarasasterri”. 1744 “peña de Sarastarri”.

Sarastarriko kobea

Saasterriko kobea: (= la cueva de Sarastarri, piedra de peña áspera de sauce). Se citan leyendas antiguas.

Saratsamendi

Sarasamendi: (= monte de Saruze, sauce). 1572 “Sarruçamendia”. 1616 “Sarucemendia”. 1684 “Sarasamendia”.

Saratsamendiko Argaraza

Sarasamendiko argaraza: (= el termino superior del pedregal de monte de saruze, sauce). 1759 “loma de Argaraza…. que se halla en medio o intermedio de Muñogorana y Tricuegui”.

Saratsamendiko mikeleteen oilategia

Sarasamendiko mikeleteen ollateie: (= el gallinero de los miqueletes de Sarasamendi). En 1887 existia el puesto o choza de Sarasamendi la cual quedo reducida a gallinero al construir hacia 1900 la nueva casa.

Saratsetagaña

Saatseta gañe: (= la cima o termino superior de Sarats-eta el sauce).

Saratsetako errekea

Saratsetako errekea: (= la regata de los sauces).

Saratsetako zuloa

Saatsetako zuloa: (= la hondonada de Sarats-eta). En dicho sitio hay sauces.

Sarlekuko haitza

Sar lekuko aitze: (= la peña de sitio de entrada). Hay una senda llamada Sar leku que conduce a los pastos de Arastorz.

Sarlekutxiki

Sarleku txiki o Pertika lekuko jeskerea: (= pequeño sitio de entrada). (=la bajada de sitio de pértigas). 1752 “Perticalepoco jesquerea”. 1921 Tirio (apodo), padre e hijo se desgraciaron en un mal salto que dieron en este lugar, el padre murió y el hijo sufrió fractura del muslo.

Sarlekutxikiko gaina

Sarleku txikiko gañe: (= el termino superior de la pequeña entrada).

Sarlekutxikiko iturria

Sarleku txikiko iturrie: (= la fuente de la pequeña entrada).

Saroekaitz

Saroekaiz: (= saroe-gaiz, sel en sitio aspero o malo). En 1792 declaran los testigos que existio antiguamente choza en “Saroycaiz”. 1798 Marcos de Ceberio, guardamonte de la Casa de Lazkano, pretende impedir el aprovechamiento de pastos en el sitio “llamado Saroicaiz” y quitar la choza que tiene Juan Ignacio de Ayerbe de Arbeldi zaarra para su ganado lanar.

Saroekaitz

Saro ekaiz: (= sel en sitio malo o dificultoso). 1505 “sel llamado Saroe ecaiça”. 1773 “Saroecaiz”.

Saroekaitz

Saroekaiz: (= sel malo o áspero). 1880 “Sorocaiz”.

Saroekaizko aldapea

Saroekaizko aldapea: (= la cuesta de Saro ekaiz, sel en sitio dificultoso o malo).

Saroekaizko bueltea

Saroekaizko bueltea: (= la revuelta del sel en sitio dificultoso o malo).

Saroekaizko egileor-oroia

Saroekaizko illor oroia: (= el solar del redil de Saroekaiz). Perteneció al pastor de Inzarzu y existían ruinas a fines del siglo XIX.

Saroekaizko egileor-oroia

Saro ekaizko illor oroia: (= el solar del sel de Saroekaiz). Fue de Lauzti garakoa y quedo abandonado hacia 1856.

Saroekaizko egileor-oroia

Saroekaizko illor oroia: (= el solar del sel de Saroekaiz). Perteneció a la casa Atxurrenea y fue abandonado hacia 1923.

Saroekaizko errekea

Saroekaizko errekea: (= la regata de Saro-ekaiz, sel en sitio malo o dificultoso). 1763 “regata de Saroecaiz”.

Saroekaizko gaztainadia

Saroekaizko gaztinarie: (= el castañal de Saroekaitz).

Saroekaizko muntegizarra

Saroekaizko muntei zaarra: (= el antiguo vivero de Saroekaiz). Fue propiedad de la Casa Lazkano.

Saroekaizko puntako txaolea

Saroekaizko puntako txaolea o Muntei zaarreko txaolea: (= la choza de la cumbre de Saroekaiz). (=la choza del viejo vivero). Fue construida hacia 1880 por los de Atxurrenea.

Saroekaizko puntea

Saroekaizko puntea: (= la punta o cumbre de Saroe-kaiz, sel aspero).

Saroekaizko zuloa

Saroekaizko zuloa: (= la hondonada de Saroekaiz).

Saroekarreta

Saroekarreta: (= la falda pedregosa del sel). 1627 “Saroecarreta”.

Saroialde

Saroi alde: (= lado del sel).

Saroialde

Aizeleku o Saroialde: (= sitio azotado por los vientos). (=lado del sel).

Saroibideburu

Saroibide buu: (= cabecera del camino sel). 1816 Soazaal, estercolar “Saroyco vide buru”.

Saroiburu

Saroi buu: (= cabecera del sel).

Saroiburu

Saroi buru: (= cabecera del sel). 1789 “Oñaga…saroigoiena”. 1840 “Oñagaco saroi burua”.

Saroiko baratzea

Saroiko baatzea: (= la huerta del sel).

Saroiko bidea

Saroiko bidea o Zearreko aiztiko bidea: (= el camino del sel). (=el camino del robledo de la ladera).

Saroiko bideazpia

Saroiko bide azpie: (= el termino inferior del camino del sel). 1786 Soazaal “Juan Francº de Zurutuza…intenta hacer una rozadura en el paraje llamado Sura soro zearra y Soroico vide azpia”.

Saroiko iturria

Saroiko iturrie: (= la fuente del sel).

Saroiko soroa

Saroiko soroa: (= la heredad del sel).

Saroiko soroa

Saroiko soroa o Uurtsuko saroia: (= la heredad del sel).

Saroiondobarreneko leizea

Saroiondo barreneko leizea: (= la sima del término inferior de junto al sel).

Saroiondoko leize txikia

Saroiondoko leize txikie: (= la pequeña sima de junto al sel).

Saroisoro

Sau soo: (= heredad de saru, sel). 1404 Sel de Ayecio. 1585 se cita “sel de Anoeta”. 1721 amojonamiento del sel de Ayezio “el primero hacia Ayzarte; el segundo hacia Nuestra Señora de los Remedios;el tercero sobre la casa de Aiezio a la parte de arriba del camino o la izquierda por donde se pasa a la ermita; el cuarto en Aezio zarra hacia Arrurdineta”. 1771 “paraje llamado Saroi soro que es sobre la casa aiezio”. 1829 “Saroy soro”.

Saroisoroko eskortea

Sausooko eskortea: (= el corral o cercado de setos de Saroi soro, heredad del sel).

Saroixar

Saroi xaar: (= antiguo sel). Era de Arrondo etxeaundia y fue abandonado hacia 1857 para construir nuevo en termino inferior.

Saroixar

Saroi xar: (= sel malo). 1721 “Saroy charra”. 1775 “Saroechar”. En 1838 habiendose desmoronado el redil que tenía en Saroi xar, Juan Antº de Etxeberria pide materiales y permiso para cubrir con teja el redil reedificado. El lobo solía pasar por la senda que había en el extremo superior de la borda y una vez que la cubrieron con teja no volvió a pasar por allí. Actualmente hay borda y choza, esta quemada y reedificada en 1936.

Saroixarbarreneko pagadia

Saroi xar barreneko pagarie: (= el hayedo del término inferior del saroi txar, sel malo).

Saroixareko hegia

Saroi xaareko egie: (= el saliente en la falda del antiguo sel).

Saroixarra

Saroi xarra: (= el sel malo). 1774 “Saroe char”.

Saroixarreko belarsoroa

Saroi xarreko belarsoroa: (= el prado de sel txar, malo). Antiguamente linasoro, a fines del siglo XIX huerta del pastor de Saroi txar y actualmente es prado.

Saroixarreko gaina

Saroi xarreko gañe: (= el termino superior del sel malo).

Saroixarreko iturria

Saroi xarreko iturrie: (= la fuente del sel malo).

Saroixarreko leizea

Saroi xaarreko leizea: (= la sima del antiguo sel).

Saroixarroroia

Saroi xaar oroia: (= el solar del antiguo sel).

Saroizarbazterra

Saroi zaar bazterra: (= el rincón del antiguo sel).

Saroizargueneko erbaldea

Saroi xaar gueneko erbaldea: (= la ladera en pendiente del término superior del antiguo sel). ”Erbaldea o Aldapa zearra” (Alleko arzayek).

Saroizarondoko leizea

Saroi zaar ondoko leizea: (= la sima de junto al antiguo sel).

Saroizarra

Saroi zaarra o Illor zaarreta: (= el antiguo sel). (=el antiguo redil). Sel de Ayarrea que fue abandonado a la entrada del siglo XX.

Saroizarra

Saroi zaarra: (= el antiguo sel). Fue abandonado a mediados del siglo XIX.

Saroizarreko ekarra

Saroi zaarreko ekarra: (= la falda pedregosa del antiguo sel).

Saroizarroroia

Saroi zaar oroia u Olatxoa: (= el solar del antiguo sel). (=la pequeña Ola, estancia). 1662 “quema que los de bozue han hecho este año en Alleco que dieron incendio a las estancias de ganado y cavañas de pastores…quema del sel de Olachoa”.

Sarozarko zelaia

Saro zaarko zelaye: (= la planicie del viejo sel).

Sarreragaña

Sarrera gañe: (= el termino superior de la entrada).

Sarriarteako

Saarteako: (= Sa-arri-arte, entre piedras de sel, garakoa, del término superior). 1404 sel de “Sarriarte”. 1633 “casa nueva del sel de Sarriarte”. 1756 “Sarriarte Garaicoa”.

Sarriarteako egileor-oroia

Saarteako illor oroia o Perukozabal illor oroia: (= el solar del redil de Sarriarte garakoa). (=el solar del redil de Peruko zabal). En la segunda mitad del siglo XIX corral de corderos o billotstegie de Josepe Imaz de Sarriarte garakoa, fue destruido en 1930.

Sarriarteako oilategi berria

Saarteako ollatei berrie: (= el nuevo gallinero de Sarriarte de termino superior). Fue construido en 1932.

Sarriarteako oilategia

Saarteako ollateie: (= el gallinero de Sarriarte de termino superior). Fue construido en 1930.

Sarriarteako txaolea

Saarteako txaolea: (= la choza de Sarriarte garakoa o de suso). Fue construida hacia el año 1935.

Sarriarteazpiko

Saarte azpiko: (= Sarri arte de termino inferior). Casa fundada en 1620. Año 1734 “Sarriarte de yuso”.

Sarriarteazpiko oilategia

Saarteazpiko ollateie o Gurutze aldeko ollateie: (= el gallinero de Sarriarte azpikoa). (=el gallinero de lado de Gurutze, cruz). Fue construido hacia el año 1920 por los de Sarriarte azpikoa.

Sarriarteazpiko oilategia

Saarte azpiko ollateie: (= el gallinero de Sarri arte de termino inferior). Fue construido en 1930.

Sarriartebelarsoro

Saarte belarsoro: (= prado de (la casa) Sarriarte).

Sarriarteburu

Saarte buu: (= cabecera de Sarriarte).

Sarriartegarako Joanpraisko hil zen lekua

Saarte gaako Joan Praisko il zan lekue: (= el sitio donde falleció Juan Francisco de Sarriarte garakoa). El fallecimiento ocurrió hacia 1895 a consecuencia de caerse de un roble.

Sarriartegarako oilategia

Saarte gaako ollateie: (= el gallinero de Sarriarte de suso). Fue construido hacia 1916 por la vivienda de Aguirre.

Sarriartegarako Praiskoren gurutzea

Saarte gaako Praiskoon gurutzea: (= la cruz de Francisco de Sarriarte de arriba). Falleció de muerte accidentada en Alkandoran en 1895 y la cruz se le coloco en este lugar por ser sitio de mayor tránsito.

Sarriartegarako Tomasen oilategia

Saarte gaako Tomasen ollateie: (= el gallinero de Tomas de Sarriarte de termino superior). Fue construido hacia 1916.

Sarriarteko Antonen oilategia

Saarteko Antonen ollateie: (= el gallinero de Antón de Sarriarte). Fue construido en 1915.

Sarriarteko barreneko bordea

Saarteako barreneko bordea: (= la borda de termino inferior de Sarriarte garakoa). Fue construida hacia el año 1875.

Sarriarteko bordea

Saarteko bordea: (= la borda de Sarriarte de suso). Siendo illorra o redil de Sarriarte, fue convertida en borda hacia 1875.

Sarriarteko egileor-oroia

Saarteako illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Sarriarte de termino superior). Fue abandonado en 1906.

Sarriarteko egileorzar-oroia

Saarteko illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de Sarriarte). Estaba en terreno de Arbildi y en 1929 fue trasladado por los de de Sarriarte a Gaztinari zelai.

Sarriarteko oilategi-oroia

Saarteko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Sarriarte). construido hacia 1910, fue abandonado en 1916.

Sarriarteko zubia

Atxurreneko zubie o Sarriarteko zubie: (= el puente de Atxurrene). (=el puente de Sarriarte). 1536 “obra del puente de Sarriarte”. 1583 “reparar el puente de Sarriarte y en hacer ciertos maderos para la dha puente tienen de salario a tres reales. 1590 “echar…cascaxo el puente de Sarriarte”. 1715 “determino esta dha villa de fabricar un puente en su camino Real de piedra labrada y de mampostería sobre el rio pral de Agaunza en la partida llamada Sarriarte…por 260 ducados”. En 1717 estaba ya construido. 1781 “Que el puente de Sarriarte se llene de cascajo y cuando permita el tiempo se limpie el vado para el paso de rastras”. 1806 “puente de Achurrenea”.

Sarriartezelaia

Saarte zelaye: (= la planicie de Sarriarte).

Sarriartezelaieta

Sas zelayeta: (= la planicie de Sarriarte). 1575 “Sarriarte zelaia”. 1788 “camino real de Sarriarte Celayeta”.

Sarriartezelaietako zelai haundia

Sas zelayetako zelai aundie: (= la planicie grande de Sarriarte zelayeta).

Sartinsoro

Sartin soo: (= heredad de Satin o Sebastian). 1619 “una heredad en Sebastian soro”. 1671 “puesto llamado Mendiurcullu y Sebastian soro”.

Sartinsoroko bidea

Sartin sooko bidea: (= el camino de la heredad de Sebastian).

Sartinsoroko iturria

Sartin sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Sebastian). Pequeño manantial de agua mediana o aule.

Sartinsoroko laiotza

Sartin sooko layotza: (= el lugar sombrio de la heredad de Sebastian).

Sartinsoroko txuloa

Sartin sooko txuloa: (= la hondonada de la pequeña heredad de Sebastian).

Sartinsoroko zelaia

Sartin sooko zelaye: (= la planicie de la heread de Sebastian).

Sasia

Sasie: = zarzal o jaro.

Sasiaundi

Sasi aundi: (= zarzal o jaro grande).

Sasiaundi

Sasi aundi: (= grande jaro-zarzal). 1767 “segadores franceses que estando segando una heredad herbal…un zarzal de Iturri aldea”.

Sasiaundiburu

Sasi aundi buru o Zerralekuko egie: (= cabecera de zarzal o jaro grande). (=la loma del aserradero). 1760 “Sasiandi burua o Zerralecuco eguia”.

Sasiaundiguena

Sasi aundi guena o Antonsoo guena: (= el termino superior del zarzal o jaro grande). (=el termino superior de la heredad de Antonio).

Sasiaundiko errekea

Sasi aundiko errekea: (= la regata de Sasi aundi, zarzal o jaro grande).

Sasiaundiko iturria

Sasi aundiko iturrie: (= la fuente de zarzal o jaro grande). Se hizo la conducción de dicha agua a Erzillegi berria en 1929.

Sasibeltz

Sasi belz: (= jaro sombrío). 1778, “castaños de Sasi belza”.

Sasiko leizea

Sasiko leizea: (= la sima del jaro o zarzal).

Sasitxiki

Sasi txiki: (= pequeño jaro o zarzal).

Sastegi

Sastei: (= mansión de Sanz). 1633 “casa llamada Sanzteguia”. 1738 “casa y caseria llamada Sanzteguia y borda de Sanztegui salechea”.

Sastegioroizarra

Sastegi oroi zaarra: (= el antiguo solar Sastei, mansión de Sana). La casa solariega Sastei se quemó en 1769 y fue reedificada en solar nuevo.

Sastegisaaltxegaztañadiko karobizuloa

Sastei saaltxe gaztinaiko karoizuloa: (= la calera del castañal de (la casa) Sastegi saaleetxe).

Sastegisaaltxeko gaztainadia

Beeko erreka aldeko gaztinarie o Sastei saaltxeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la regata de extremo inferior). (=el castañal de Saale etxe o casa forrajera de Sastegi).

Sastegisaaltxeko liho-soroa

Sastei saaltxeko linasoroa: (= el sembradío de lino de la casa forrajera de Sanztegia).

Sastegisaletxe

Sastei saaltxe: (= casa forrajera de Sanztegi o Sastegi). Casa habitada desde comienzos del siglo XVIII y abandonada en 1927.

Sastegisoro

Sasti soo: (= heredad de (la casa) Sastegi). 1810 “ Sas tegui soro”.

Sastresoro

Sastre soo: (= heredad del sastre).

Sedagaztiñaeta

Sedagaztinaeta: (= el castaño de Seda). Desde antiguo propiedad de la casa Lauzti.

Segaondo

Egitxikiko belarsoroa o Sega ondo: (= tierra segada).

Segatokiaundi

Segatoki aundi: (= gran sitio de siega).

Seinolatza

Seinolaza: (= Sein-ola-za). 1567 “Seinolaça termyº de Aiçarte”. 1689 “partida de Seinolaza” 1775 “Sinolaza”.

Seinolatzabarrena

Seinolaza barrena: (= el termino inferior de Seinolaza). 1827 “Sinolaza barrena”.

Seinolatzaberria

Seinolazako soroa o Seinolaza berrie: (= la heredad de Seinolaza). (=la nueva Seinolaza) 1832 “Sinolaza berria”.

Seinolatzaguena

Seinolaza guena: (= el termino superior de Seinolaza). 1757 “Sinolaza aldea”.

Seinolatzako bordea

Seinolazako bordea: (= la borda de Seinolaza). Fue construida por los de la csa Los Remedios en 1904. Anteriormente fue redil o illorra.

Seinolatzako egileor-oroiak

Seinolazako illor oroiak: (= los solares de los rediles de Seinolaza). Eran antiguos.

Seinolatzako hegia

Seinolazako egie: (= la loma de Seinolaza).

Seinolatzako hegiazpia

Bidabeeta o Seinolazako egi azpia: (= el termino inferior del camino). (=el termino inferior de la loma de Seinolaza).

Seinolatzako iturria

Seinolazako iturrie: (= la fuente de Seinolaza). agua y se nombra en las leyendas de los gentiles.

Seinolatzako soroa

Seinolazako soroa o Seinolaza berrie: (= la heredad de Seinolaza). (=la nueva Seinolaza) 1832 “Sinolaza berria”.

Seinolatzako tortoia

Seinolazako tortoie o Beambuuko arrate barrena: (= el arbustal de Seimolaza). (=el termino inferior del portillo en la peña de la cabecera de Bedama). 1775 “rozadura en Beramburuco arrate barrena”.

Semoroa

Semoroa: (= la casa de Semoro o Semoroiz). 1528 “Miquela de Semoroiz” en Echarri Aranaz. 1596, casa “Semoroitegui”. 1609 “casa llamada Semoroiz”. 1641 “Semorozessea”.

Semorobarruti

Semoro barruti: (= cercado de (la casa) Semora). Es castañal desde antiguo.

Semorobarrutiko oilategi-oroia

Semoro barrutiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del sel cercado de Semora). Construido en 1919, fue abandonado en 1925.

Semoroko egileor-oroia

Semooko illor oroia: (= el solar del redil de Semoroa). Fue construido en 1932 por el basazai o guardamontes de Semora para las yeguas y duro pocos años.

Semorotxikioroia

Semoo txiki oroia: (= el solar de la (casa) pequeña Semoroa). Fue destruida hacia 1878.

Semosoroeta

Semosoota: = heredad de Semoo. Se llama también Zuga barrena (= el lado inferior de Zuaga). A la entrada del siglo XX era heredad de la casa Semoo.

Sestrakadi

Sestrakai: (= arboles no injertados o bravos).

Sestrakadiko txelaia

Sestrakaiko txelaie: (= la planicie de Sestrakai).

Sestrakadiko zuloa

Sestrakaiko zuloa: (= la hondonada de Sestrakai).

Sestrakaeta

Sestrakaata: (= los (árboles) no injertos). En dicho sitio existen castaños bravos o no injertos.

Sestrakaiko karobizulo-oroia

Sestrakaiko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Sestrakai, arbolera brava o no injertada).

Siateaundi

Siate aundi: (= grande Sirats, manantial estancado en lodazal).

Siatsa

Siatsa: (= el agua estancada en lodazal).

Sibili

Sibili:

Sibilipiñe

Sibilipiñe: =

Simonbelarsoroa

Simon belarsoroa: (= el prado de Simon). En 1800 Juan Bautista de Arin compro a D. Simon de Arrondo, capellán de la parroquia de San Martin y dueño de la casa de Semoroa, el castañal de Oñaga por 27 ducados.

Simonen semeak gizona hil zuen lekua

Simon semek gizona il zoon lekue: (= el sitio donde Simon el hijo mato al hombre). En la proximidad y orilla de la carretera hay una cruz con la lápida que dice “Año 1866. Se murió T. A. A. ”. El finado, Tomas Aldasoro, fue muerto por el miquelete Simon cuando quería huir llevando de contrabando un cantaro de vino.

Sinalarrisoro

Sinalarri soo: (= heredad de Señal arri, piedra de señal). Dicen que llaman asi porque en dicho lugar hay piedras que marcan o hacen señal en la ropa.

Sirasbaztarra

Siats baztarra: (= el rincón de manantial estancado en lodazal).

Sirasbeltz

Siats belz: (= manantial estancado en lodazal, belz en sombrío).

Sirasbelzko gaztaina muntegia

Siats belzko gaztina muntegie: (= el vivero de castaños en Siats belz). Plantado por la Casa de Lazkano a mediados del siglo XIX.

Sirasbelzko iturria

Siats belzko iturrie: (= la fuente de manantial estancado en lodazal de sitio sombrío).

Sirasburu

Siats buu: (= cabecera de lodozal de agua estancada).

Siraseko iturria

Siatseko iturrie: (= la fuente del manantial estancado en lodazal).

Siraseko txuloa

Siatseko txuloa: (= la hondonada de Siatsa).

Sirasgaizto

Siats gaizto: (= mal Sirats, manantial estancado en lodazal).

Sirasgaiztoko iturria

Keizeta aldeko iturrie o Siats gaiztoko iturrie: (= la fuente del lado del cerezo). (=la fuente de manantial estancado en lodazal en sitio malo o dificultoso).

Sirasti

Siasti o Arzate buru eluseta: (= lodazal de agua estancada). (=el sitio sombrío en la cabecera de Arzate). 1695 “Arzate buru eluseta”. 1882 “Siasti”.

Sirasti

Siasti o Eidi zabal: (= manantial estancado en lodozal). (=ancho ei-di, juncal). 1744 “Eidi chabal” en la cercanía de Nra Señora de Los Remedios.

Sirastierreka

Siasti erreka: (= regata de Sirasti, manantial estancado el lodazal). 1718 “arroyo de Sinolaza”.

Siratsa

Siatsa: (= el agua estancada en lodazal).

Siratsalde

Siats alde: (= lado de Siras, agua estancada en lodazal). 1816 “Sirasaldea”.

Siratsaundi

Siats aundi o karoi alde: (= grande Siras, manantial estancado en lodozal ). (=lado de la calera).

Siratsaundi

Siats aundi: (= grande Sirats, manantial de agua estancada en lodazal). 1759 “paraje llamado Siras andia”.

Siratsaundi

Siats aundi: (= gran siras, manantial cenagoso). 1755 “robledales de Bedamburu junto a Sirasaudia”. 1771 “Sirasaundico saroia y desde allí a Gorostiza chiquico zelaia”. 1796, hoja de roble en Bedamburu sirasandia”.

Siratsaundi

Siats aundi: (= grande Siras, manantial estancado en lodazal).

Siratsaundiburu

Siats aundi buru: (= cabecera de la grande Sirasa).

Siratsaundiko iturria

Siats aundiko iturrie: (= la fuente de la grande Sirats).

Siratsaundiko iturria

Siats aundiko iturrie: (= la fuente de grande siras o lodazal).

Siratseko belarsoro txikia

Siatseko belarsoro txikie: (= el pequeño prado de Siratsa, manantial estancado en lodazal). 1759 se adjudicó al Marque “Siraseco belarsoro chiquia” que gozaba la casa Lopetxea.

Siratseko bidea

Siatseko bidea: (= camino de Sirasa).

Siratseko Bideguena

Siatseko bide guena: (= el termino superior del camino de Sirasa).

Siratseko bueltea

Siatseko bueltea: (= la revuelta de Sirasa).

Siratseko hegia

Siatseko egie: (= la loma de Sirats, manantial estancado en lodazal).

Siratzulo

Siats zulo: (= hondonada de manantial estancado en lodazal).

Siratzulo

Siats zulo: (= hondonada de manantial estancado en lodazal).

Sirazulo

Lazkau etxe o Sirazulo: (= casa de Lazkano). (=hoyo de Siras, agua estancada en lodazal). 1616 “rio llamado tiraçulo”. 1752 “caseria llamada Tiraçulu”. 1821 “Lazcau echea”.

Sistobarrutia

Sisto barrutie: (= el cercado de Silvestre). Propiedad de Silvestre Arratibel de Sarriarte azpikoa el cual falleció en 1870.

Soazaalgo oilategi-oroia

Soazaalgo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Soazaal). Fue construido en 1916 y abandonado en 1924.

Soazarretako erreka

Soazaarretako errekea: = la regata de Soa zaar, antigua heredad.

Soazuloguena

Soazulo guena: (= el término superior de Soazulo). 1801 heredad hacia Gaarza “en Soazulo goena “y “Sorazola”.

Soilatz

Soilaz o Etaldeko mugarrie: (= el termino superior de Soil, raso). (= el mojón de Etalde).

Soilazgaña

Soilaz gañe o Etalde gañe: (= el termino superior de Soilaz). (= el termino superior de Etalde). 1800 los navarros llaman “Etalde gaña”.

Soldadusoro

Soldadu soro: (= heredad del soldado). 1746 “pieza llamada Soldadu soro”.

Soldadusoroko ikauna

Soldadu soroko ikaune: (= el vado de la heredad del soldado).

Soldadusorozearra

Soldausoro zearra: (= la falda de la heredad del soldado).

Soldadusorozearreko portua

Soldadu soro zearreko portue: (= la cuesta de la ladera o partida de la heredad del soldado).

Soldadusorozearreko soroa

Soldadu soro zearreko soroa: (= la heredad de la ladera o partida de Soldadu soro).

Sorabearreta

Sorabearreta: (= Sora-be-arri-eta, la peña de término inferior de la heredad. 1788 “Sorabearreta”. 1811 “Sorabearreta en Vidaburua”. 1816 “castañal de Sorabearreta”.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva). Desde la entrada del siglo XX es prado.

Soraberri

Soraberri: = nueva heredad. Data de antiguo.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva). Para mediados del siglo XIX era ya Heredad.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva). Antiguamente castañal fue convertido en heredad el 1915.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva).

Soraberri

Soaberri: (= heredad nueva). Era heredad en el siglo XIX.

Soraberri

Sora berri: (= nueva heredad). Desde 1910 está convertida en prado.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva). 1810 “heredad que llaman soraberria del castañal de Miquelasoro”.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva).

Soraberrieta

Soraberriita o Aiztialdea: (= la nueva heredad). (= el lado del robledal).

Soraguena

Sora guena: (= el termino superior de la heredad).

Soragueneta

Sora gueneta: (= el termino superior de la heredad).

Soraluze

Saabiaa guena o Soraluze: (= el termino superior de Sayabiaga). (=heredad larga). 1733 “heredad de Sabiaga goena”.

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga). 1766 “hará 24 años poco más o menos que en los montes de Insusti y paraje llamado Sarocaiz…. . abrió una rozadura y en ella sembro mieses por espacio de tres años”. 1783 “Soraluza”.

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Soraluze

Soa luze: (= heredad larga).

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soraluze

Soraluze: = heredad larga.

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soraluze

Sora luce: (= heredad larga). 1692 “Soraluce”. 1744 “heredad en el tro de Agoroseta llamada Sora luze”.

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Soraluze

Soaluze o Errekaalde: (= heredad larga). (=lado de la regata). 1733 Larrunza “una pieza…llamada Soraluce”.

Soraluze

Zearsoo o Soraluze: (= heredad de la ladera). (=heredad larga). 1756 “bajando hacia Lauzti hay otro cerrado llamado Cearreco soroa”. 1761 “Cearreco soroa”. 1816 estercolar “Cearsoro”.

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soraluze

Soa luze: (= heredad larga). 1806 “Soraluce o “Amusetaco sora lucea”.

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga). 1733 “heredad llamada Soralluce”.

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Soraluze

Soaluze: = heredad larga.

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soraluze

Soaluze o Alzani alde: (= heredad larga). (=lado de Alzani).

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga). 1744 “pegante al rio una heredad llamada Soraluze”.

Soraluzebarrena

Soaluze barrena: (= el termino inferior de la heredad larga). 1786 “Soraluze barrena”.

Soraluzeburu

Soaluze buu: (= cabecera de la heredad larga). 1788 “Soraluceburu”.

Soraluzeguena

Soaluze guena: (= el termino superior de la heredad larga).

Soraluzeko apala

Soaluzeko apala: (= el descansillo de la heredad larga).

Soraluzeko iturria

Soaluzeko iturrie: (= la fuente de la heredad larga). Agua ferruginosa y abundante.

Soraluzeko oilategia

Sora luzeko ollateie: (= el gallinero de la heredad larga). Fue construida hacia 1900 por Tomas de Erroiondo.

Soraluzeko zelaia

Soraluzeko zelaie: (= la planicie de la heredad larga).

Soratxiki

Soratxiki: (= pequeña heredad).

Soratxiki

Sora txiki: (= pequeña heredad). 1811 “Aldasoro sora chiqui”.

Soratxiki

Soatxiki: (= pequeña heredad).

Soratxiki

Sora txiki: = del agua para allá. Se llama también Sora txiki (= pequeña heredad). Año 1733, tierras en estercolar, Iturraalde “en Ugazandi sobre el rio principal” (D. 428). Año 1782 Iturraalde zaarra, heredad “en el paraje de Urezandi” (D. 140). A la entrada del siglo XX era nogueral y el año 1949 fue convertida en heredad. El año 1951 la compro Tomas Imaz de Urdangarin berri. Mide 4 areas y 73 centiareas.

Soratxiki

Soratxiki: = la huerta de arriba. Se llama también Soratxiki (= pequeña heredad).

Soratxiki

Sora txiki: (= pequeña heredad).

Soratxikialdeko hariztia

Soratxikialdeko aiztie: = el robledal del contorno de Sora txiki, pequeña heredad.

Soratxikibazterra

Sora txiki bazterra: (= el rincón de la pequeña heredad).

Soratxikiko mailoa

Sora txikiko malloa: (= la peña de la pequeña heredad).

Soratxikitxulo

Sora txiki txulo: (= hondonada de la pequeña heredad). 1816 “sobre Aiztondoa Sorachiqui chulo”.

Soratxomusu

Soatxo musu: (= de cara a la pequeña heredad).

Soratxomusuko bordea

Soatxo musuko bordea: (= la borda de Soratxo musu, cara a la pequeña heredad). Fue construida en 1870 por Jose Antonio Ayerbe de Uursu y más tarde por herencia paso a la casa Modaazulo berri.

Soratxulo

Soatxulo: (= hondonada de la heredad).

Soratxulo

Txuloa o Sora txulo: (= la hondonada). (= hondonada de la heredad).

Soratxulo

Sora txulo: (= hondonada de la heredad).

Sorazabal

Soazaal: (= heredad ancha). 1619 la villa vende una “heredad en Urresua llamada Soraçaval”. La casa Soazaal fue fundada hacia el año 1634.

Sorazabalburu

Etxauru o Soazaal buru: (= cabecera de la heredad ancha). 1788 “Echaburua”. 1816 “Sorazabal burua”.

Sorazabalgo borda-oroia

Soazaalgo borda oroia: (= el solar de la borda de (la casa) Sorazabal). Construida por los de Igarzagarate hacia 1880, la compraron los de Sorazabal y estos hacia 1892 la destruyeron para construir con sus materiales otra en la cercania de la casa.

Sorazabalgo bordak

Soazaalgo bordak: (= las bordas de Sorazabal, heredad ancha). La de yuso fue construida en 1875 por Juan Miguel de Galparsoro, inquilino de Soazaal y la de suso en 1885 por Albisu, inquilino de Soazaal. Poco más arriba anteriormente hubo illorra o redil de ovejas.

Sorazabalgo gaztantegia

Soazaalgo gaztantegie: (= la choza de quesos de Soazabal). Fue construida en 1953.

Sorazabalgo iturria

Soazaalgo iturrie: (= la fuente de Sorazabal, heredad ancha).

Sorazabalgo liho-osina

Soazaalgo linoosiñe: (= el pozo de linos de Soazabal).

Sorazabalondo

Soazaal ondo: (= lado o junto a Sora zabal, heredad ancha). 1756 “Sorazabal chiqui…sobre esta y hacia mediodía…otra porción llamada Sora zabal ondoa”.

Sorazabaltxiki

Soazaal txiki o Arandi txulo: (= pequeña Sora zabal, heredad ancha). 1695 “Sorazabal chiquia”. 1733 estercolar “pieza en Sorazabal chiquia”. (=hondonada de Arandi, ciruelos). En el siglo XX había en dicho lugar ciruelos y cerezos.

Sorazabaltxikibarrena

Soazaal txiki barrena o Etxeazpi barrena: (= el termino inferior de la pequeña Sorazabal). (= el termino inferior de la bajera de la casa). 1701 rozaduras “Sorazabal chiqui barrena”.

Sorazabaltxikiekarra

Soazaal txiki ekarra: (= la falda pedregosa de la pequeña Sora zabal, heredad ancha).

Sorazarandieta

Saastie o Sora zaar andieta: (= el manzanal). (=la grande heredad antigua). 1739 “partida de Sorazar andieta más debajo de la ermita de Nrª Señora de Los Remedios”. Es manzanal desde fines del siglo XIX.

Sorazarra

Sora zaarre: (= la antigua heredad). 1821 “Churineco sora zarra”.

Sorazarretaldapa

Sorazaarreta Aldapa: = la falda de Zuaga. Se llama también Sorazaarreta Aldapa (= cuesta de Sora zaar, antigua heredad). Año 1721 “Zubaga cear” (D. Amojonamiento de seles). Año 1763 “camino de Zuaga zearra” (D. 505). Año 1816, tierras en estercolar, Aitzaundiita “en Zuaga cearra” (D. 215).

Sorazola

Soazola: 1619 “heredad de Çudaçola. -1695 rozadura en “Zuazola”. 1733 “la heredad de Surazola y Sorazola”.

Sorazolabarrena

Soazola barrena: (= el término inferior de Sorazola). 1788 Astigarraaetxe “heredad Propia en Zuazola barrena”.

Sorazolaerdikoa

Soazola erdikoa: (= Sorazola de centro), 1619 la villa vendió a Juan de Astigarraga “una heredad en Çuaçola”.

Sorazolatxikia

Soazola txikie: (= la pequeña Sorazola).

Sorazolaundia

Soazola aundie: (= la grande Sorazola).

Sorazulo

Ayestran oroia o Sorazulo: (= el solar de Ayestaran, campo de Aya-asta). (=hondonada de la heredad). 1619 “heredad en Aya llamado Soraçulo”. 1655, casa nueva “de Aya llamada Soraçulo”. 1657 “Soraçulo Peruco soro”. 1659, casa nueva en Aya”que se llama Ayestaran”. Se quemo a fines del siglo XVIII.

Sorazuloko iturria

Soazuloko iturrie: = la fuente de Sorazulo, hondonada de la heredad. Año 1816 “sobre la fuente de Iparaguirre” (D. 215). No es mala agua.

Sorgiñiturri

Sorgin iturri: (= fuente de brujas). No hay memoria del origen de este nombre. Es agua sosa o gesala.

Sorgiñiturriko belarsoroa

Sorgin iturriko belarsoroa: (= el prado de Sorgin iturri). En periodos, heredad.

Sorginpelota

Sorgin pelota: (= juego de pelota de brujas). Segun tradición era el sitio donde jugaban a pelota las brujas. ”Sorgiñen pelotalekue omen zan, esaten zoen zaarrak” (Luis Amuñain).

Sorginzulo

Sorgin zulo o Erreka soo: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Sorginzulo

Sorgin zulo: (= gruta de brujas).

Sorginzulo

Sorginzulo: = hoyo de brujas.

Sorginzulo

Sorgin zulo: (= hondonada o gruta de brujas).

Sorginzuloeta

Sorginzuloeta: (= la hondonada de brujas). No hay memoria del origen de este nombre.

Sorginzuloko auokazulo-oroia

Sorginzuloko auuoka zulo oroia: (= el solar de la calera de la hondonada de las brujas).

Sorkoin

Sorkoin: (= campo de termino superior de la heredad). Go-ara-in de soro. 1535 “arrates de Sorcoayn”. 1557 “Sorcoyen”. 1639 “casa de Sorcoyn”.

Sorkoinbarrena

Galzaa buu o Sorkoin barrena: (= cabecera de la calzada). (=el termino inferior de Sorkoin). 1619 “heredad en Sorcoyn barrena”.

Sorkoinburu

Sorkoin buu: (= cabecera de Sorkoin). 1619 “una heredad en Sorcoynburu”. 1692, “rozaduras en Sorcoien burua”.

Sorkoinburuko esparrua

Sorkoin buuko esparrue: (= el seteado de la cabecera de Sorkoin).

Sorkoingo egileor-oroia

Sorkoingo illor oroia: (= el solar del redil de Sorkoin). Fue abandonado a la entrada del siglo XX.

Sorkoingo egileorra

Sorkoingo illorra: (= el redil de Sorkoin). Fue construido por la casa Sorkoin hacia el año 1880.

Sorkoingo estalpea

Sorkoingo estalpea: (= el cobertizo de (la casa) Sorkoin). Fue construido en 1933 para depósito de fiemo.

Sorkoingo garajea

Sorkoingo garajea: (= el garaje de Sorkoin). Fue construido en 1932. Antiguamente hubo en dicho sitio artedi o redil de ovejas. En 1784 “dos barracas o cubilladeros para ovejas, la una cuasi contigua a la casa Sorcoin”.

Sorkoingo oilategi-oroia

Sorkoingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Sorkoin). Construido hacia 1926, desapareció a los 12 años.

Sorkoinsaroia

Sorkoin saroya o Lomardabiko illor oroia: (= el sel de (la casa) Sorkoin). (=el solar del redil de Lombardabide). Duro hasta mediados del siglo XIX.

Sorkoinzarraren txaola-oroia

Sorkoin zaarraren txaola oroia: (= el solar de la choza del anciano de Sorkoin). Era ikazkin txaola o choza de carboneros y fue abandonada en 1915.

Sorkoinzelaieta

Sorkoin zelayeta: (= la planicie de Sorkoin). 1619 “heredad en Sorcoyn barrena”.

Soroaldapa

Soro aldapa: (= pendiente de la heredad).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande). 1733 “heredad de Soro andia”.

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande). 1733 “heredad llamada soro andia”. 1789 “una heredad llamada Soro andia de los pertenecidos de Echecho”.

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi o Juandan soo barrena: (= heredad grande). (=el termino inferior de la heredad de Juan de Arin).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soo aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soo aundi: (= heredad grande). 1821 “Soro aundia”.

Soroaundi

Soo aundi o Aitzio buru: (= heredad grande). (=cabecera de Ayezio). 1781 “Ayecio buru”. 1799 “Aicio burua”. 1829 “Echaburua”.

Soroaundi

Zelaye o Soro aundi: (= la planicie). (=heredad grande). 1780 “Soro aundi”.

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi o Etxauru: (= heredad grande). (=cabecera de la casa). 1788, Orlaza txikia “piezas en Echaburua y en Eche azpia”.

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

soro aundi: = la heredad de Laia berri, recién layada. Se llama también soro aundi (heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi barrena

Soroaundi barrena: (= el termino inferior de la heredad grande).

Soroaundibarrena

Soo aundi barrena: (= el término inferior de la heredad grande).

Soroaundibaztarra

Soro aundi baztarra: (= el rincon de la heredad grande).

Soroaundibazterra

Soro aundi bazterra: (= el rincón de la heredad grande).

Soroaundibidea

Soro aundi bidea: (= el camino de la heredad grande).

Soroaundiburu

Soroaundi buru: (= cabecera de la heredad grande).

Soroaundieta

Soro aundi zelaye o Soro aundieta: (= la planicie de la heredad grande). (=la heredad grande).

Soroaundigarakoa

Soro aundi garakoa: (= la heredad grande del término superior).

Soroaundigoena

Soro aundi goena: (= el termino superior de la casa grande).

Soroaundigueneko eskortea

Soro aundi gueneko eskortea: (= el corral o cercado de setos del término superior de la heredad grande). Fue construido por los de Erzillegi zaarrra hacia el año 1920.

Soroaundik

Soro aundiik: (= las heredades grandes).

Soroaundiko ekarra

Soo aundiko ekarra: (= falda pedregosa de la heredad grande).

Soroaundiko iturria

Soro aundiko iturrie: (= la fuente de la heredad grande). Antiguamente había un Pequeño hoyo llamado Txulopetea y en 1897 se puso en Condiciones de utilizar como fuente. Agua mediana, zakarra.

Soroaundiko txagea

Soro aundiko txagea: (= el jaro de la heredad grande).

Soroaunditxiki

Soro aundi txiki: (= pequeña Soro aundi, heredad grande).

Soroaunditxulo

Soro aundi txulo: (= hondonada de la heredad grande ).

Soroaundizelaia

Soro aundi zelaye o Soro aundieta: (= la planicie de la heredad grande). (=la heredad grande).

Sorobarrena

Ekarra o Soo barrena: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Sorobarrenak

Soo barrenak: (= las zonas inferiores de la heredad).

Sorobarreneko tontorra

Sorobarreneko tontorra: (= la cumbre del término inferior de la heredad).

Sorobeltz

Soobelz o Etxe azpi: (= heredad en sombrío). (=termino inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”. Llamanle belz “toki pisue edo layotza dalako”. (por ser sitio sombrío). (Urkillaga).

Sorobeltza

Soo belza: = la heredad sombria.

Sorobeltza

Soro belza: (= la heredad sombría). 1806 “Musquiondo sorabelza”. Se halla en sitio layotza o belza.

Soroberri

sooberri: (= nueva heredad).

Soroberri

Soo berri: (= nueva heredad). 1800 “Soro berria hacia Bide azpia”.

Soroberri

Soo berri o Etxe azpi: (= nueva heredad). (=termino inferior de la casa).

Soroberri

Sooberri: = heredad nueva. Data de antiguo.

Soroberri

Soro berri: (= nueva heredad). Antiguamente eltze o erial con algunos espinos y arbustos, txaskarie. Fue roturada a fines del siglo XIX.

Soroberri

Soo berri o Ayeko bide ondoa: (= heredad nueva). (=lo junto al camino de Aya). Orlaza txikia, “Ayaco bide ondoa”. Desde 1912 es heredad con el nombre de soro berri. En una época en dicho lugar hubo chirpia de roble.

Soroberri

Sooberri: (= heredad nueva).

Soroberri

Soro berri: (= heredad nueva). Data de antiguo.

Soroberri

Sooberri: (= heredad nueva). Fue heredad desde 1875 y desde 1890 es prado.

Soroberri

Soro berri: (= heredad nueva).

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva). Nombre antiguo.

Soroberri

Sooberri: = nueva heredad. Data del año 1880.

Soroberri

Soro berri: (= heredad nueva). 1827 “heredad llamada Soraberria”.

Soroberri

Soro berri: (= nueva heredad). Helechal que el pastor de Alleko en 1908 lo convirtió en heredad.

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva). Fue otasoro hasta el año 1874.

Soroberri

Sooberri: = nueva heredad. Fue hecha por los de Azaola berri el año 1907.

Soroberri

Sooberri: = nueva heredad. El siglo XIX fue heredad propiedad de la casa Iturtxo y desde el año 1915 es manzanal propiedad de la casa Gaarza.

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva).

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva).

Soroberri

Sooberri: (= heredad nueva).

Soroberri

Soro berri: (= nueva heredad). Data de 1890.

Soroberri

Soo berri o San Gergorio arrate buu: (= nueva heredad). (=cabecera del arrate de San Gregorio). 1806 “Soraberria”. 1816 “San Gregorio arrateburua”.

Soroberri

Soro berri o Soro goikoa: (= nueva heredad). (=la heredad del término superior). Antiguamente robledal, fue convertido en heredad hacia 1880.

Soroberri

Soo berri: (= nueva heredad). Dicha heredad data de antiguo.

Soroberrialde

Sooberri alde: (= lado de la nueva heredad).

Soroberrigoikoa

Goiko saastie o Soo berri goikoa: (= el manzanal del término superior). (=la nueva heredad del término superior): Heredad convertida en manzanal en el año 1910.

Soroberrigoikoa

Soo berri goikoa: (= la nueva heredad del término superior).

Soroberriguena

Soro berri guena: (= el termino superior de la nueva heredad).

Soroberrigueneko koba txikia

Soro berri gueneko koba txikie: (= la pequeña cueva del término superior de la heredad nueva).

Soroberriko belarsoroa

Soro berriko belarsoroa: (= el prado de la nueva heredad).

Soroberriko belartzadia

Sooberriko belarzadie: (= el herbal de soro berri, heredad nueva).

Soroberriko egileorzar-oroia

Soo berriko illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de la heredad nueva). Construido en 1886 por Milisio de Dorronsoro, fue abandonado en 1906.

Soroberriko iturria

Soroberriko iturrie: (= la fuente de la nueva heredad).

Soroberriko mailoa

Soo berriko malloa: (= la peña de la heredad nueva).

Soroberriko muinoa

Soo berriko muñoa: (= el altozano de la heredad nueva). Antiguamente fue Patata soro.

Soroberriko zubia

Soro berriko zubie: (= el puente de la heredad nueva. ).

Soroberritxiki

Soro berri txiki: (= pequeña nueva heredad). Es antigua.

Soroberritxo

Sooberritxo: = pequeña Soro berri, heredad nueva. Fue heredad hasta la entrada del siglo XX.

Soroberrizarra

Sooberri zaarra: (= la antigua soo berri, nueva heredad).

Sorobiribilla

Soro biribille: (= la heredad redonda). 1827 “heredad llamada Soroviribil…confina por el oriente con la regata, por mediodía, poniente y por septentrión con el horno y Tejeria de la villa y plazuela donde maniobra la teja.

Sorobitarte

Sorobitarte: (= entre dos heredades).

Sorobitarte

Soro bitarte: (= entre dos heredades).

Sorobitarte

Soobitarte: (= entre dos heredades).

Soroburueta

Soo burueta: (= la cabecera de la heredad).

Soroburueta

Soo burueta: (= la cabecera de la heredad). 1829 “Soraburueta”.

Soroburueta

Soroburuuta: = cabecera de la heredad.

Soroburuetako eskorta-oroia

Soo buuetako eskorta oroia: (= el solar del cercado de setos de la cabecera de la heredad). Existen residuos del cerco.

Soroburuetako hariztia

Soo buuetako aiztie: (= el robledo de la cabecera de la heredad).

Sorogoikoa

Soro berri o Soro goikoa: (= nueva heredad). (=la heredad del término superior). Antiguamente robledal, fue convertido en heredad hacia 1880.

Soroguena

Soo guena: (= el termino superior de la heredad).

Soroluze

Saasti luze o Soro luze: (= manzanal largo). (=heredad larga).

Soroluze

Soro luze: (= heredad larga).

Soroluze

Soro luze: (= heredad larga). 1763 “heredad de Soraluce”. 1827 “heredad llamada Soraluce…confina por el oriente con la regata”.

Soroluze

Sooluze: (= heredad larga).

Soroluze

Sooluze: (= heredad larga). 1736 “Amunaain garakoa, ”heredad llamada Soraluce”.

Soroluze

Soro luze: (= heredad larga). 1733 “sobre la fuente de Ayesondo llamado Soraluce”. 1756 “cerrado llamado Soraluce”.

Soroluze

Soo luze o Zelay melarra: (= heredad larga). (=la planicie estrecha). 1695 “Celay medarra”.

Soroluze

Sooluze: (= heredad larga).

Soroluze

Soo luze o Kiñuko zuloa: (= heredad larga). (=la hondonada de Kereñu). 1800 “Quereñuco chuloa”.

Soroluzeko aldapa

Sooluzeko aldapea: (= la cuesta o pendiente de la heredad larga).

Soromurkoetako bidezidorra

Soo murkoetako biitxurre: (= la senda del ribazo de la heredad).

Soromuturra

Soo muturre: (= la punta o cabo de la heredad).

Sorondo

Soro ondo: (= junto a soro, heredad). 1529 “Agaozco soroa”. 1621 “Soraondo”. 1761 “Soroondo de Huegui”.

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad). 1809 “Sorochoa”.

Sorotxiki

Etxe azpi txiki o Soo txiki: (= pequeño etxe azpi, termino inferior de la casa). (=la pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Sootxiki o Berdesootxo: (= pequeña heredad). (=pequeña heredad de forraje).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Sootxiki: = pequeña heredad.

Sorotxiki

Sootxiki: = pequeña heredad.

Sorotxiki

Sootxiki o Layotza: (= pequeña heredad). (=el lugar sombrío).

Sorotxiki

Sootxiki u Okordio txiki: (= pequeño Okordio). Fue labrado en 1941 para sembrar patata y posteriormente es heredad.

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soro txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

sootxiki: = pequeña Etxaurur, cabecera de la casa. Se llama también sootxiki (= pequeña heredad). Año 1745 “Sorocho”.

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxikialde

Sootxiki alde: (= lado de la pequeña heredad).

Sorotxikialdeko karobizulo-oroia

Sootxiki aldeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de lado de la pequeña heredad).

Sorotxikiguena

Soo txiki guena: (= el termino superior de la pequeña heredad).

Sorotxikizearra

Etxauru o Soo txiki zearra: (= cabecera de la casa). (=la ladera de la pequeña heredad). 1735 “Echaburua”.

Sorotxo

Sootxo o Etxeberri alde o Piku alde: (= pequeña heredad). (= lado de la casa nueva).

Sorotxo

Sootxo: = pequeña heredad. Año 1816, tierras en estercolar, Dorronsoo “Sorocho” (D. 215).

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1829 “Sorocho”. Es manzanal desde el año 1932.

Sorotxo

Sootxo: = pequeña heredad.

Sorotxo

Sootxo o Sootxo txulo: (= pequeña heredad). (=hondonada de la pequeña heredad). 1810 “Sorocho”.

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1663 “heredad más abaxo de la dha su casa llamada Sorocho”.

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1733 “Sorochoa”.

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1619 “heredad llamada Sorocho que esta junto a la presa”.

Sorotxoaldapea

Sorotxo aldapea: (= la cuesta de la pequeña heredad).

Sorotxobarrena

Sootxo barrena: (= el termino inferior de la pequeña heredad).

Sorotxobekoa

Sootxo beekoa: (= la pequeña heredad del término inferior).

Sorotxoberri

Sootxo berri: (= nueva heredad pequeña). Antiguamente fue otasoro.

Sorotxoekarra

Sootxo ekarra: (= la falda pedregosa de la pequeña heredad).

Sorotxoeta

Sootxoota: = pequeña heredad. Año 1752, rozaduras “Pedro de Galparsoro de dos fanegas en Sorochoeta”.

Sorotxogoikoa

Sootxo goikoa: (= la pequeña heredad del término superior).

Sorotxotako saroi-oroia

Sorotxotako saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Sorotxoeta). Fue abandonado hacia el año 1892.

Sorotxotxulo

Sootxo o Sootxo txulo: (= pequeña heredad). (=hondonada de la pequeña heredad). 1810 “Sorocho”.

Sorotxozearra

Sootxo zearra: (= el termino inferior de la pequeña heredad).

Sorotxozelaia

Sootxo zelaye: (= la planicie de la pequeña heredad).

Sorozar

Soro zar: (= antigua heredad).

Sorozar

Soo zaar: (= antigua heredad).

Sorozar

Soro zaar: (= antigua heredad). Antiguamente heredad, a la entrada del siglo xx fue convertida en prado.

Sorozarra

Soo zaarra: (= la antigua heredad).

Sorozarra

Soozaarre: = la antigua heredad.

Sorozarra

Soo zaarra: (= la antigua heredad).

Sorozarra

Soo zaare: (= la antigua heredad).

Sorozarra

Soo zaarra: (= la antigua heredad).

Sorozarra

Soozaarre: (= la antigua heredad). A mediados del siglo XIX fue vivero de Amundarain.

Sorozarraundieta

Soro zaar aundieta: (= la grande heredad antigua). 1806 “Sorozar andieta”.

Sorozarre

Soro zaare o Saastie: (= la antigua heredad). (=el manzanal). En dicho lugar hay manzanos plantados en 1930.

Sorozarreko iturria

Soo zaarreko iturrie: (= la fuente de la antigua heredad). Figura como fuente desde comienzos del siglo XX.

Sorozarreta

Soro zaarreta: (= la antigua heredad).

Sorozarretako espaldea

Soo zaarretako espaldea: (= la espalda del antiguo sel).

Sorozarretako txuloa

Soozaarretako txuloa: (= la hondonada de la antigua heredad).

Sorozulo

Sakana o Soozulo: (= la hondonada). (=hondonada de la heredad).

Sotaskaeta

Sotaskaeta: (= la zanja en la corteza de suelo, zotal). Especie de lubai aska producido por la zanja que se ha ido abriendo en el camino.

Sugarzulo

Sugar zulo: (= gruta o Sugarra). Figura su nombre en leyendas de Sugarra y Damea. 1825 “Sugar zulo”.

Sugarzulo

Sugar zulo: (= gruta de Sugar). Esta gruta desapareció en 1952 al hacer volar por los operarios de la cantera un peñasko de 2. 500 toneladas por el peligro que amenazaba de derrumbarse y en el que se hallaba la mencionada gruta.

Sugarzuloko puntea

Sugar zuloko puntea: (= la punta o cumbre de la gruta de Sugarra).

Sugarzuloko tontorra

Sugarzuloko tontorra: (= la cumbre de la ruta Sugar).

Sukaldezarreko kobea

Sukalde zaarreko kobea: (= la cueva del antiguo fogón). Llamase así porque en el techo tiene respiradero imitando a chimenea.

Sukiaran

Maldabe o Sukiaran: (= término inferior de la pendiente). // (= campo de Suki). 1619 “heredad de Laparra… hacia Sukiaran. 1689 “Maldabe”. 1733 “Suquiaran”. 1810 “Suquiaran o Maldabe”.

Sukiaranerreka

Amundaain erreka o Sukiaran erreka o Umarki erreka o San Sebastian erreka: (= regata de Amundarain o regata de Suki aran o regata de Umarkia o regata de San Seabastián). 1616 “arroyo… que se llama Çuquiaran”. 1683 “arroyo de Umarquia”. 1708 “arroyo De San Sebastián”. 1708 “arroyo De San Sebastián” 1765 “San Sebastián erreca”.

Sukiaundia

Suki aundia: (= Sukia la mayor). Existía la casa en 1428. 1610” Suquia de Suso”. 1611 “casa de Suquia andia”.

Sukiaundiko oilategia

Suki aundiko ollateie: (= el gallinero de Sukia, la grande). Fue construido por Esnaola en 1930

Sukisoro

Suki soo: (= heredad de Suki). 1620 “la heredad que tiene Domº de Suquia en Aralegui”. 1780, Aalegi “Suqui soro”. Fue propiedad de la casa Sukia.

Sukitxiki

Suki txiki: (= Suki la menor). 1542 “Suquia de allá”. 1610“casa Suquia De abaxo”. 1757 “Suqui chiquia”.

Sukitxikiko Errezolaren oilategia

Sukitxikiko Errezolan ollateie: (= el gallinero de Rezola de Suki txikia). Fue construido en 1904.

Sukitxikiko oilategia

Suki txikiko ollateie: (= gallinero de Sukia la menor). Fue construido en 1920 para los veranos por ser sitio fresco.

Sunbilleta

Sunbilleta: (= el peñasco redondo). ”Sunbille da egur eo arri biribille, amilka eiteko erakoa” (Erzillegi).

Sunbilletako bordea

Sunbilletako bordea: (= la borda de Sunbilleta). Fue construida en 1918.

Supitzaiz

Supitzaiz: (= peña de Supitz).

Supitzaizertzeko leizea

Supitzaiz ertzeko leizea: (= la sima de la orilla de la peña Supitz).

Sustraidi

Sustrai: 1771 “hayas…hoyo o fondo del paraxe de Sustraieta”. 1803 “fraga de Sustraidi”.

Sustraidierreka

Sustrai erreka o Ikazitoeta erreka: (= regata de Sustrai). (=regata de Ikazitoeta).

Sustraidiko iturria

Sustraiko iturrie: (= la fuente de Sustrai).

Sustraidiko Mallogaña

Sustraiko mallo gañe: (= el termino superior de la peña de Sustrai).

Sustraidiko zuloa

Sustraiko zuloa: (= la hondonada de Sustrai).

Sutegi

Sutegi: (= fragua). Fue construida por Lucas de Etxeberria y funcionó hasta el año 1952.

Sutegi

Sutei: (= herreria o fragua). Fundada en 1888.

Sutegiko bolalekua

Suteiko bola lekue: (= el juego de bolos de la herreria). Data de antes de 1870.

Sutegiko bordea

Suteiko bordea: (= la borda de (la casa) Sutegi). Construida en 1910 para custodia del manzanal y depósito de forraje.

Sutegiko bordea

Suteiko bordea: (= la borda de la herreria). Construida hacia 1915 en la huerta Sutegi.

Sutegiko karobizulo-oroia

Suteiko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la herrería). Construida en 1905 hicieron cal en ella para el manzanal nuevo.

Sutegioroia

Sutei oroia: (= el solar de la fragua o herreria). Fue destruida hacia el año 1867.

Sutegitxiki

Iturraaldeko labe oroia o Sutei txiki: (= el solar del horno de (la casa) Iturraalde, lado de la fuente). (=pequeña fragua). La casa, fragua y horno datan de 1763. Año 1868 Iturraalde berria “contiene con lo que ocupan un horno y fragua que forman parte de ella a continuación de su fachada lateral del mediodía un solar de dos áreas y siete centiáreas”.

Sutegitxiki

Sutei txiki: (= pequeña sutegi, fragua). Construida en 1888.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper