Ataungo toponimia

O - Bilduma guztia alfabetoaren ordenan - Ataungo toponimia

419 emaitza O bilaketarentzat

Oialde

Oyalde: (= lado de Oroi, solar).

Oialeta

Oyaleta: (= los paños). En dicho lugar extendían la colada para secar las Ropas.

Oialgindegi

Dornarinea u Oyalgindegi: (= la posesión del tornero). (=pañería). 1549 era de “Mrn. Pañero de Astigarraga”. 1641 “casa llamada Oyalguindegui”. 1703 “Dornarinea”.

Oidiaga

Oidiaga: (= el lodazal). 1658 “mojón hoya de Oidiaga más debajo de una losa encima de una fuente”.

Oiduiko jentil-harria

Oiduiko jentil arrie: (= el dolmen de Obi degi, sitio de hoyo).

Oilategiazpi

Ollatei azpi: (= término inferior del gallinero).

Okabio

Okobio: (= Ok-abi-o): 1786 “Ocavio” castañal de Laparra.

Okallabelarsoro

Okalla belarsoro: (= prado de Okalla, apodo). Fue prado de Auzpendiko Okalla.

Okallabelarsoroko leizea

Okalla belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Okalla).

Okallagaztiñari

Okalla gaztinari: (= castañal de Okalla). Okalla llaman a la enfermedad distomatosis hepatitica que padecen algunas ovejas. A veces suele ser también un apodo.

Okallaputzu

Okalla putzu: (= pozo de Okalla, distomatosis hepatica). Hay un pozo de agua estancada y las ovejas al beber agua cenagosa en dicho pozo contraen la mencionada enfermedad.

Okarizti

Okaizti: (= sitio de Ok-ara-tz). 1430 “Ocaraztia. 1623 “Ocaraztegui”. 1649 “Ocaraiztia”, 1694 “Ocariztia”.

Okariztigaztinadi

Okaaizti gaztinai: (= castañal de Okaraizti). 1649 “castañal de Okaraizti).

Okariztigaztinadiko iturria

Okaaizti gaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal de Okaraizti).

Okariztigaztinadiko muntegia

Okaaizti gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de (la casa). Okaraizti). Plantado hacia 1860, duro hasta 1920.

Okariztiko oilategi-oroia

Okaiztiko ollatei oroia o Makotatei barreneko ollateie: (= el solar del gallinero de Okaristi). (= el gallinero del término inferior de Makotategi, la loma de la Curva). Fue edificado en 1915 y destruido en 1933.

Okariztiko oilategia

Okaiztiko Ollateie: (= el gallinero de Okariztia). Data de 1931.

Okariztiko oilategizar-oroia

Okaiztiko ollatei zaaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Okariztia). Fue construido en 1910 y destruido en 1933.

Okariztiko otasoroa

Okaaiztiko otasoroa: (= el sembradío argomal de Okaraizti).

Okariztiko soroak

Okaiztiko sorook o Aran errekako sorok: (= las heredades de Okarizti). (= heredades de la regata de Arana).

Okariztisoro

Okaizti soo: (= heredad de (la casa) Okarizti). Es prado desde hacía 1910.

Okariztisoroburu

Okaizti soo buru: (= cabecera de la heredad de Okariztia). 1753 “Ocariztico sora burua”. 1783 “Ocariztisoro buru”.

Okordio

Okordio: 1619 “heredad en Amilleta llamada Ocordio soro…confina en la parte de arriba el camino”. 1694 Dostollo “Ocordio soro”.

Okordioazpiko soroa

Okordio azpiko soroa: (= la heredad del término inferior de Okordio). 1733 “pieza en Ocordiosoro barrena”. Actualmente prado.

Okordiobazterra

Okordio bazterra: (= el rincón de Okordio).

Okordiobeko estrada musu

Okordio beeko estrada musu: (= de cara a la estrada de termino inferior de Okordio).

Okordiobordea

Okordio bordea: (= la borda de Okordio). Hacia el año 1872 desaparecieron los dos illorrak o rediles de Dostolloa y fue construida la borda de Okordio en solar donde anteriormente no hubo construcción alguna.

Okordioerreka

Okordio erreka: (= regata de Okordio). 1796 “castañal en “Ocordio erreca”.

Okordioestradamusu

Okordio estraa musu: (= cara a la estrada de Okordio).

Okordiogarako egileor-oroia

Okordio garako illor oroia: (= el solar del redil de termino superior de Okordio). Era de Dostolloa y duro hasta 1879.

Okordiogarako soroa

Okordio garako soroa: (= la heredad de termino superior de Okordio). 1694 “heredad llamada Ocordio de suso”.

Okordiogoikoa

Okordio goikoa: (= el Okordio del término superior). 1694 “Ocordio de suso”.

Okordioko karobizulo-oroia

Okordioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Okordio).

Okordiosoroguena

Okordio soo guena: (= el termino superior de la heredad de Okordio). 1733 “heredad…llamada Ocordio soro goena”.

Okordiotxiki

Sootxiki u Okordio txiki: (= pequeño Okordio). Fue labrado en 1941 para sembrar patata y posteriormente es heredad.

Olaata

Olaata: 1771 “Heredad de Olaata”.

Olaatako antxumetegia

Olaatako antxumateie: (= el corral de cabritos de Olaeta). Fue construido en 1955 para preservar los cabritos tiernos de la raparacidad de los raposos.

Olaatako arratea

Olaatako arratea: (= el, portillo o salida en la peña de Olaata).

Olaatako entrada txikia

Olaatako entrada txikie: (= la pequeña entrada a Olaata).

Olaatako koba txikia

Olaatako koba txikie: (= la pequeña cueva de Olaata).

Olaatako lepoko haitz lehorra

Olaatako lepoko aiz leorra: (= el resguardo seco en la peña del collado de Olaeta).

Olaatako oilategi-oroia

Olaatako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Olaeta). Al terminar de construir estallo la guerra de 1935 y quedo abandonado sin llegar a ser utilizado.

Olaatako txondar-zuloa

Olaatako txondar zuloa: (= la plaza de carbon de Olaata).

Olaatalepoko azeri-zuloa

Olaata lepoko azari zuloa: (= la guarida de raposo en el collado de Olaeta).

Olaatapuntako koba txikia

Olaata puntako koba txikie: (= la pequeña cueva del collado de Olaeta).

Olaatazpiko ekarra

Olaata azpiko ekarra: (= la falda pedregosa del término inferior de Olaeta).

Olaatazpiko txuloa

Olaata azpiko txuloa: (= la hondonada del término inferior de Olaeta).

Olabarruti

Olabarruti: = cercado de Ola (Apodo). El siglo XIX pertenecio a Ola txiki de Aitzaindiita.

Olaetako entradabarrena

Olaetako entrada barrena: (= el termino inferior de la entrada de Ola eta).

Olaetako entradea

Olaetako entradea: (= la entrada de Olaeta). Es la entrada en la peña viniendo por el lado de Bedama.

Olaetasoro

Olaata soo: (= heredad de Olaeta).

Olagaztañariko eskorta-oroia

Ola gaztinaiko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos del castañal de olea). Fue abandonada hacia 1910.

Olagaztiñadi

Olagaztinai: (= castañal de (la casa) Olea, ferreria). 1770 “castañal de Olagaztanadi”.

Olagaztiñadiko iturria

Arri aundietako iturrie u Olagaztinaiko iturrie: (= la fuente de la piedra grande). (=la fuente del castañal de Olea). 1769 “fuente…Olagaztinadi”.

Olagaztiñadiko txabolea

Ola gaztinaiko txaolea: (= la choza del castañal de Olea). Construida para cobertizo por Ambrosio de Olea en 1910.

Olako liho-osina

Olako linoosiñe: (= el pozo de linos de la ferreteria).

Olalde

Errotaalde u Olaalde: (= lado del molino). (=lado de la ferrería). 1528 “castaña de Olalde”.

Olaluzeaga

Olazaa: = larga Ola. Año 1549 la casa “Olaluzeaga” (D. 601).

Olaluzeagako karobizar-oroia

Olazaako karoizaar oroia: = el solar de la antigua calera de Olazaa. Año 1822 “calera de hacia Olaluceaga” (D. 229). Fue abandonada el año 1893.

Olaluzeagalde

Olazaa alde: = contorno de Olazaa.

Olaluzeagazelaia

Olazaa zelaie: = la planicie de Olazaa. Se llama también Etxeazpiko zelaie (=la planicie de Erxe azpi, debajo de la casa). Año 1650 Miguel de Arin, heredad junto a la casa de Olaluzeaga con algunos nogales. Linda por abajo con el rio y con heredades de Pedro de Elormendi y por arriba con el camino (D. 125. f. 159). Año1659 “Pedro de Alargunsoro y su mujer que habían comprado a Miguel de Arin…una pieza de tierra sembrar en el término llamado Olaluceaga celay” por 130 ducados de plata (D. 125. f. 60). Año 1733, tierras en estercolar, Elemendiitxe “heredad de Olaluceaga celaia” (D. 228).

Olamuño

Olamuño: (= altozano de Ola). 1788 Olamuño entre Pagabe y Basaerlo”.

Olamuñoko hegia

Oamuñoko egie: (= la loma del altozano de Ola).

Olamuñoko iturria

Oamuñoko iturrie: (= la fuente del altozano de Ola).

Olamuñoko txuloa

Ola muñoko txuloa: (= la hondonada del altozano de Ola).

Olano

Olano: 1774 “cerro o alto de Olanoa”.

Olanotxiki

Olano txiki: (= pequeño Olano).

Olanozelaiko jentil-harria

Olano zelaiko jentil arrie: (= el dolmen de la planicie de Olano).

Olasagasti

Olasaasti: (= manzanal de la ferrería). 1428 “poblar e plantar mançanales y nogales e castañales…pª provysyon dla dha ferreteria… fasta la piedra llamada Tricuarria”. 1544 “la fruta del mançanal de Agaunça”. 1590“Manzanal de Olasagasti”.

Olasagastietxea

Olasaasti etxea: (= la casa de Ola sagasti, manzanal de la ferreteria). Casa fundada en 1957.

Olasagastiko bordea

Ola saastiko bordea: (= la borda del manzanal de la ferreteria). Fue construida en 1923.

Olasaoko pilotalekua

Olasaoko pelota lekue: (= el sitio de juego de pelota en Olasao).

Olasaro

Ola sao: (= sel de Olea). Fue abandonado hacia 1980 por no querer pagar el pastor el canon anual que le exigía la Casa de Lazkano.

Olasarobarreneko leizea

Olasao barreneko leizea: (= la sima del término inferior del sel de Ola).

Olasaroko eskortea

Olasaoko eskortea: (= el corral o cerco de setos del sel de Ola).

Olasaroko harratea

Olasaoko arratea: (= el portillo o salida en la peña del sel de Ola).

Olasaroko iturria

Olasaoko iturrie: (= la fuente del sel de Ola). Buena agua, pero azal iturri que se seca en los periodos de estiaje.

Olasaroko koba txikia

Olasaoko koba txikie: (= la pequeña cueva del sel de Ola).

Olasaroko sakona

Olasaoko sakona: (= la hondonada del sel de Ola).

Olasoroeta

Olasoota: = heredad de Ola (apodo). En el siglo XIX fue propiedad de “Ola txiki” (apodo) de Aitaundiita.

Olasorotxo

Ola sootxo: (= pequeña heredad de centeno).

Olasorozearra

Olasoo zearra: (= la falda de la heredad de Oloa, avena).

Olatasoro

Belarsoo txiki u Olatasoo: (= pequeño prado). (=heredad de Olata). Antiguamente era brezal o txillardie y lo roturaron en 1915 convirtiendolo en prado.

Olatxoa

Saroi zaar oroia u Olatxoa: (= el solar del antiguo sel). (=la pequeña Ola, estancia). 1662 “quema que los de bozue han hecho este año en Alleco que dieron incendio a las estancias de ganado y cavañas de pastores…quema del sel de Olachoa”.

Olatzako muntegia

Olazaako muntegie: (= el vivero de (la casa) Olaluzeaga). Se dice que la villa cedió este terreno a la casa Olaluzeaga en pago de los gastos hechos en la guerra de la Independencia; pero más tarde fue despojada por carecer de documentación.

Olazaako oilategi-oroia

Olazaako ollatei oroia: = el solar del gallinero de Olazaa. Fue construido por los de Olazaa el año 1922 siendo destruido el año 1928.

Olazaburu

Olazaa buu: = cabecera de Olaluzeaga. Año 1820. Mantxintxu “la cuesta encinal de Olaluceaga burua”.

Olazagagaztiñari

Olazaa gaztinari: (= castañal de (la casa) Olaluzeaga). 1789 “castañal en Azti que denominan Olazaga gazttanadi”. 1789 “ingerir los castaños jóvenes del castañal de Olazaga gaztanadieta”.

Olazagaztañeta

Moto Gaztinai u Olazaa gaztaneta: (= castañal de Moto-apodo). (=el castañal de Olaluzeaga).

Olazagaztiñadi

Olaza gaztinadi: (= castañal de Olaluzeaga). En la segunda mitad del siglo XIX fue propiedad de Olaluzeaga.

Olazako karobizulo berria

Olazaako karoizulo berrie: = la calera nueva de Olazaa. Fue construida el año 1914 por los de Olazaa y en ella han solido hacer cal para las heredades.

Olbe

Olbe: = debajo de Arol. Año 1788, Arrutei, tierras en estercolar “Arolbe” (D. 230).

Olbeazpi

Olbe azpi: = debajo de Olbe. Año 1811 Orbe azpia, el poniente camino y al norte el arroyo. Año 1816 tierras en estercolar, Lauspelz “heredad de Orbe azpicoa” (D. 215). En otro documento, año 1816, Lauspelz “heredad de Orbe azpia”.

Olea

Olea: (= la ferrería). Casa fundada en 1428.

Oleako zubia

Oloako zubie: (= el puente de Olea, la ferreteria). 1568 “reparo del puente de Olaechea y acarreto de maderamiento”. 1671 “necesario se haga el puente… de modo que haya servidumbre para pasar carros y acemillas para la dha herreria”. 1816 “puente de Ola aldea”.

Oliorzaran

Oliorzaran o Elunzaran: (= 1733” pieza que trae en Oliorzaran”. Id. “Elurzaran”. 1756 “paraje llamado Olorzaga”. 1788 “paraje llamado Oriestaran” 1816 “argomal en Elunzaran”.

Ollakaran

Ollakaran: (= arraclan). 1751 “Osinberde o Ollacaran”. 1822 “Ollacaran”.

Ollanga

Ollanga: 1526 “Ollanga”. 1550 “Ollanga”.

Ollanga

Ollanga: 1526 “que después que fuere junto el busto estén en uno las vacas sin derramar hasta S. Martin y después bajar a…Ollanga”. 1550 “Ollanga faita”.

Ollangabarrena

Ollanga barrena: (= el termino inferior de Ollanga). 1796 “Ollanga barrena”.

Ollangako egileor-oroia

Ollangako illor oroia: (= el solar del redil de Ollanga). Era de Anton Motxa de Sorkoin y fue abandonado en 1908.

Ollangako hariztia

Ollangako aiztie: (= el robledal de Ollanga).

Ollangako hegia

Ollangako egie: (= la loma de Ollanga).

Ollangako iturria

Ollangako iturrie: (= la fuente de Ollanga).

Ollangako muntegia

Ollangako muntegie: (= el vivero de Ollanga). Plantado en 1870.

Ollangako saroi-oroia

Ollangako saroi oroia: (= el solar del sel de Ollanga). Era de la casa Igarzagarate zaarra y fue abandonado hacia 1876.

Ollangako siratsa

Ollangako siatsa: (= el manantial estancado en lodazal de Ollanga).

Ollangako zelaia

Ollangako zelaye: (= la llanura de Ollanga). 1797 “Ollanga Celaya”.

Ollasoro

Ollasoo: (= heredad de gallinas). Dicen que se llama asi porque parte de la cosecha de la dicha heredad solían comer las gallinas.

Ollategialde

Ollateialde: (= lado del gallinero).

Ollategialde

Ollatei alde: (= lado del gallinero).

Ollategialde

Ollateialde: = contorno del gallinero.

Ollategialdeko bizkarra

Ollatei aldeko bizkarra: (= la loma de lado del gallinero).

Ollategiberri

Ollatei berri: (= nuevo gallinero). Fue construido por los de Remedios en 1932.

Ollategiko sagastia

Ollateiko saastie: (= el manzanal del gallinero). Como manzanal data de hacia 1880.

Ollategizarralde

Muntei txiki U Ollatei zaar alde: (= pequeño vivero). (= lado del antiguo gallinero). El vivero fue plantado a mediados del siglo XIX.

Ollategizarroroia

Ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero). Construido en 1879, duro hasta 1898. Fue el primer gallinero de Larburu.

Ollobazter

Ollobazter: (= rincón de Ellor, redil).

Oluisko erreka

Oluisko erreka: (= regata de Oluis).

Oluisko osina

Oluisko osiñe: (= el pozo de Oluis).

Oluisko zelaia

Oluisko zelaye: (= la planicie de Oluis).

Oñabide

Oña bide: (= camino de sitio de altozano).

Oñaga

Oñaga: (= el altozano o saliente). 1568 “tala que los dos Pedro de Sant Roman e consortes hicieron en los fresnales de Oynaga”. 1616 “partida que llaman Oñaga”. Go-in-aga.

Oñagabide

Oñaa bide: (= camino de Goinaga, la altura). 1684 “camino de Oñaga”. 1823 “castaños en Oñagarte, Zuagasoro y Oñagabide”.

Oñagaburu

Oñaga buru: (= cabecera de Oñaga, sitio de altozano o colina). 1882 “onaga buru”.

Oñagaburuko esparru zaharra

Oñaa buruko esparru zaarra: (= el antiguo seteado de la cabecera de Oñaga). 1783 “Esparrenea”. 1882 “Oñaga buruco esparruzarra”.

Oñagako belarsoroa

Oñaako belarsoroa: (= el prado de Oñaga, el altozano).

Oñagako bordea

Oñaako bordea: (= la borda de Oñaga, saliente o altozano). Propiedad de Telleri azpikoa y data de antiguo. En el lado inferior tiene un agregado o prolongación para artedi construido en 1930.

Oñagako karobizulo-oroia

Oñaako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Oñaga). En el solar de un antiguo arraukazulo en 1915 Ascensio de Arin construyo la calera para hacer cal para el nuevo manzanal de Oñaga.

Oñagako leizea

Oñaako leizea: (= la sima de Oñaga).

Oñagako sagastia

Oñaako saastie: (= el manzanal de Oñaga). Antiguamente castañal, desde 1927 manzanal.

Oñagako saroi aldea

Oñaako saroi aldea: (= el lado del sel de Oñaga). Domingo de Arin en el testamento otorgado en 1783 dice que durante matrimonio adquirió el castañal de “Saroyalde”.

Oñagako saroia

Oñaako saroya: (= el sel de Oiñaga, la colina). 1882 “Oñagaco saroya”. Esta abandonado desde 1865.

Oñagako saroiko egileor-oroia

Oñaako saroiko illor oroia: (= el solar del redil del sel de Oñaga). Fue abandonado hacia 1865.

Oñagako soroa

Oñaako soroa: (= la heredad de Oñaga). En los maizales de esta heredad en el siglo XIX los javalies solían hacer grandes destrozos).

Oñagako txabolea

Oñaako txaolea: (= la choza de Oñaga). Construida en 1930 para estancia invernal del pastor de ovejas.

Oñagalar

Oñaa lar: (= pendiente de la colina). 1754 “Oñaga belarra”.

Oñagarte

Oña arte: (= Goin-aga-arte, entre colinas o altozanos). 1616 “Oñaga arte”. 1671 “Oñagaarte”.

Oñagarteguena

Oña arte guena: (= el termino superior de entre altozanos). 1812 “Oñagarte guena”.

Oñagarteko egileor-oroia

Oñaarteko illor oroia: (= el solar del redil de Oñaga arte). Era de Lauzti Iturrieta y lo abandonaron en1870 para construir nuevo en Urdandegieta.

Oñagarteko errekea

Oñaarteko errekea: (= la regata de de Oñaga arte, entre altozanos). Año 1764 “la regata de Oñagaarte”.

Oñagarteko iturria

Oña arteko iturrie: (= la fuente de Oinaga arte).

Oñagarteko sasia

Oña arteko sasie: (= el jaro o zarzal de entre colinas). 1783 “Sasi Oñagarte”.

Ondarra

Ondarre: (= el arenal).

Ondarraetatako otadia

Arrie etaatako otadie u Ondarra etaatako otadie: (= el argomal de donde se ha sacado piedra). (=el argomal de donde se ha sacado arena).

Ondarrako saroi-oroia

Ondarreko saroi oroia: (= el solar del sel de Ondarre, arenal). 1409 sel de “Fitueta hondarra”. 1410 se declaró ser sel perteneciente desde antiguo a la casa de Lazkano el de “Ficoeta ondarra”.

Ondarreko Bidegueneko zuloa

Ondarreko bide gueneko zuloa: (= la sima del término superior del camino de Ondarre, el arenal).

Ondarreko iturria

Ondarreko iturrie: (= la fuente de Ondarra, el arenal).

Ondarreko muntegia

Ondarreko muntegie: (= el vivero de Ondarre, el arenal). Data de mediados del siglo XIX. Las hayas, aldapagok, de Arastaran proceden de él.

Ondarreko zuloa

Ondarreko zuloa: (= el hoyo de Ondarra, el arenal).

Ondartza

Ondarza: (= arenal). 1634 “Ondarça”. 1694 “Ondarza”. 1744 “loma de Ondarza”.

Ondartzabarrena

Sagasti u Ondarza barrena: (= manzanal). (=el termino inferior de Ondarza). 1731 “manzanal de Ondarza barrena”. Es prado desde hace tiempos.

Ondartzaerreka

Ondarza erreka: (= regata de Ondarza, arenal). Pasa en caño subterráneo.

Ondartzamalkorra

Ondarza malkorra: (= la pendiente pelada de Ondarza, arenal). 1733, Sarteako “Ondarza malcorra”.

Ondartzatxiki

Ondarza txiki: (= pequeño Ondarza, arenal). 1733 Sarriarte azpikoa “Ondarza chiquia”.

Oñokarraren txaola-oroia

Oñokarran txaola oroia: (= el solar de la choza de Oin-okarra, pie torcido). (Apodo). En el siglo XIX existió ikazkin txaola y el jefe de la cuadrilla era conocido con el apodo de Oñokarra.

Ontzako

Onzako: (= de la onza). Terreno comprado por una onza de oro en el siglo XIX.

Ontzako pizti-zuloa

Onzako pisti zuloa: (= la guarida de fieras de Onzako).

Ontzako puntea

Onzako puntea: (= la punta o cima de onzako).

Ontzenburubeko saroia

Onzen buu beeko saroya: (= el sel del término inferior de la cabecera de Oncen). 1541 “Oncen buru de yuso”. En los siglos pasados la zona baja de la sierra estaba poblada de espeso bosque y las chozas se hallaban arriba “Lenao beeran baso itxiik emen zien eta txaolak goyen”. (Eusebio, Kutisooko arzaye). En 1794 habia en Onzenbuu 602 ovejas de Aduna, distribuidas en 5 rebaños, un rebaño de Aya con 84 ovejas y otro rebaño de Cizurquil con 120 ovejas. Onzenbuu era sitio muy perseguido por los lobos y se reservaba para pastores extraños a la Union. “Onzenbuu kampoko arzayen saroia”. Otsook penatzen zituun eta beetar arzayeri ematen zien an Larrea. (Kutisoo).

Ontzenburugarakoa

Onzen buu garakoa: (= cabecera de Onzen, del término superior). 1451, sel de Roncesvalles “Onsenburu de suso”. 1658 sel de “Oncenburu de suso”.

Ontzenburuko iturria

Onzen buuko iturrie: (= la fuente de la cabecera de Onzen).

Ontzenburuko leizea

Onzen buuko leizea: (= la sima de la cabecera de Onzen).

Ontzenburuko otadia

Onzen buuko otadie: (= el argomal de Onzen buru).

Ontzenburuko txuloa

Onzen buuko txuloa: (= la hondonada de la cabecera de Onzen).

Ontzenburumandabidea

Onzen buu mandabidea: (= el camino de mulos de la cabecera de Onzen).

Orbelditxulo

Orbeldi txulo: (= hondonada de Orbeldi, hojarascal).

Orbelekuaundiko hegia

Orbel leku aundiko egie: (= la loma de grande sitio de hojarasca).

Ordekatxulo

Ordekatxulo: = hondonada de Ordeka, planicie entre alturas.

Oregi

Muñoa o Mendibilko muñoa u Oregi: (= el altozano de Mendibil). (=el altozano de Mendibil). (=loma de or). 1616 “Alto de Mendibil”. 1616 “loma de oregui”. 1751 “mojon de Oregui”.

Orgabieta

Orgabieta: (= Orga-ibi-eta). 1410 “fasta los montes de Ynsustia como van la Gayalarreta e el agua de Argavyeta cómo va el camino e dende por el cerro arriba al otero de encima de Medyvyl”. 1413 “camino e cerro de Orgavieta”. 1451 “Orgaybieta”. 1740 “mojon de Orgavieta con la espresion de que en el sumían las aguas de la fuente Iturri berria”.

Orgabietako zuloa

Orgabietako zuloa: (= el hoyo de Orgabieta).

Oridegi

Oidui: (= Ori-degi, sitio de Ori). 1748 “sel y parajes de Oridegui”. 1772 “Oidegui”. 1773 “Oidigui”. 1778 “Oquildogui”.

Oridegiko ekarra

Oiduiko ekarra: (= la falda pedregosa de Ori-degi, sitio de Ori).

Oridegiko leizea

Oiduiko leizea: (= la sima de Oridegi).

Oridegiko otadia

Oiduiko otadie o Txaolako otadie: (= el argomal de Oidegi). (=el argomal de la choza).

Orlatzabelarsoro

Orlaza belarsoro: (= prado de (la casa) Orrolaza).

Orlatzabelarsoroko ikaune

Orlaza belarsoroko ikaune o Aginso billeta: (= el vado del prado de Orrolaza). (=el redondo o pendiente de Aginso, pequeño tejo). 1660 “puesto que llaman paso o vado de aguinsobilleta que es en la partida de Algorribe”. 1684 “Icaraunandieta”. 1759 “Icara andieta”.

Orlatzaitza

Orlaza aitze: (= la peña de Orrolaza).

Orlatzako borda-oroia

Orlazako borda oroia: (= el solar de la borda de Orlaza). Fue destruida hacia 1910.

Orlatzako egileor-oroia

Orlazako illor oroia: (= el solar del redil de Orlaza). Fue destruido hacia 1901.

Orlatzako hariztia

Orlatzako aiztie: (= el robledal de Orolaza).

Orlatzaundiko karobia

Orlaza aundiko karobie: (= la calera de Orlaza la mayor). 1735 “calera en Orlaza barrena”.

Orlazako liho-osina

Orlazako lino osiñe: (= el pozo de linos de Orolaza).

Ormaolatza

Ormaolaza: (= Olaza de orma, pared). 1559 “sel de Ormaolaza”. 1616, límites de Ataun “en el stio de Lyçarrabea y Ormaolaça junto a una cruz de madera grande estaba un mojon”.

Ormazarreta

Orma zaarreta u Orma zaarretako gurutzea: (= la antigua pared). (=la cruz de Orma zaarreta). 1622 “Cruz de Errenaga u Ormazarreta”. 1699 “entre la cruz de Errenaga y Ormazarreta”. 1800 “Errenagaco gurucea…aseguraron había conocido a la cruz de madera y sobre ella otra de fierro por haberse desgraciado sin duda alguna persona y que el paraje se llama Ormazarretaco gurucea”.

Ormazarretako atakea

Ormazaarretako atakea: (= el portillo o salida de Orma zaarreta).

Ormazarretako gurutzea

Orma zaarreta u Orma zaarretako gurutzea: (= la antigua pared). (=la cruz de Orma zaarreta). 1622 “Cruz de Errenaga u Ormazarreta”. 1699 “entre la cruz de Errenaga y Ormazarreta”. 1800 “Errenagaco gurucea…aseguraron había conocido a la cruz de madera y sobre ella otra de fierro por haberse desgraciado sin duda alguna persona y que el paraje se llama Ormazarretaco gurucea”.

Oroia

Oroia: (= el solar). El primitivo solar de la casa Txuloa).

Oroia

Oroia: (= el solar). Solar de la casa Urkillaga hasta fines del siglo XVIII.

Oroialdeko lizarrak

Paa tzarreko illor oroia u Oroialdeko lizarrak: (= el solar del redil de Pago zaar). (=los fresnos de lado del solar). El redil fue de la casa Ayualdea y desapareció en 1885.

Oroiko zelaia

Etxe azpi u Oroiko zelaye: (= termino inferior de la casa). (=la planicie del solar). 1733 “Echa azpia”.

Oroizuloa

Oroi zuloa: (= el hoyo del solar). El solar de la casa Boene zaarra hasta comienzos del siglo XIX.

Orolatzako oilategia

Orlazako ollateie: (= el gallinero de Orlaza).

Orolatzaotasoro

Orlaatza otasoro o Erdiko otasoroa: (= sembradío argomal de Orolaza). (=el sembradío argomal de medio).

Orolatzasoro

Arzate berri alde o Orlaza soo: (= lado de nueva Arzate). (=heredad de Orolaza). 1686 “heredad de la casa Larburu en Orolaza barrena”.

Orolatzatxiki

Orlaza txiki: (= Erro-ola-za, la menor). Casa fundada hacia 1684. Año 1709 “Orolaça la menor”. 1748 “Orlaza chiquia”.

Orolatzaundi

Orlaza aundi: (= grande Erro-olaza). 1619 “heredad de Orrolaça”. La casa fue fundada a la entrada del siglo XVII.

Orolatzazpia

Etxe azpia u Orlaza azpia: (= el termino inferior de la casa). (= el termino inferior de Orlaza). 1733 2heredad de Echa azpia”. 1744 “Orlaza azpia empezando desde la calera vieja esta hacia Arzate”.

Oroldiozelaieta

Beambuu zelayeta o Beambuu zabala u Oroldio zelayeta: (= la planicie de Bedamburu, cabecera de Bedama). (=la anchura de Bedamburu). (=la planicie de Oroldio). 1404, sel de Oroldio çelaya”. 1523 “Oroldyo çelayeta”. 1655 “llano de Goroldio zelayrata”. 1721 sel de Bedamburu zabal Beisaroy por otro nombre Goroldio Celayeta “el mojonde medio al lado de un roble que está en medio de la playa a la dercha del camino llamado Aldasbarrena como quien va para Erreperreta estado y medio del dicho roble hacia Aranzaspea…. el primero hacia Erreperreta a la derecha, el segundo en el paraje llamado Saroy charra…línea al monte llamado Guesalve Arranopalacio, el tercero que línea hacia el paraje llamado Pagoederraga”.

Orragibel

Orragibel: (= detrás de Orra). 1404 “Orraguibel” sel de Ataun.

Orratxiki

Orra txiki: (= pequeña Orra).

Orrolatzagaztiñaeta

Orlaza gaztinaeta: (= el castañal de (la casa) Orrolaza).

Orrolatzagaztiñaetako bordea

Orlaza gaztinaetako bordea: (= la borda del castañal de Orrolaza). Fue construida hacia 1905.

Oruia

Oruia: (= el solar). 1760 “Ahora más de 30 años que oyo…una porcioncilla de tierra…. llamada Oruie en el paraxe de Lizarmintegui”.

Oruia

Oruia: (= el solar). 1727 “Oruie”. 1756 “heredad propia que tiene con unas paredes arruinadas de una borda”. 1812 “heredad de Oruia”.

Osabasoro

Osaba soo: (= heredad del tío). Berraño de Urrestarasu de Aiztondoa Heredó esta heredad de su tío Jose Antonio de Urrestarasu con El gravamen de invertir mil reales en sufragios a su alma y Desde entonces es conocída con el nombre de Osaaba soro.

Osaga

Osaa: (= Osin-aga, los pozos). 1551 “Osaga”. 1668 “Ossaga”. 1792 declaran los testigos haber oído que hubo sel en Osaga” …Osaa u Osinaga recibe su nombre de los pozos que hay en el término inferior por donde pasa el rio Agaunza.

Osagako artontorrak

Osaako artontorrak: (= salientes de la peña de Osaga, pozos).

Osagako errekagaina

Osaako erreka gañe: (= el termino superior de la regata de Osinaga, los pozos).

Osagako errekea

Osaako errekea: (= la regata de Osinaga, los pozos).

Osagako hartontontorretako iturria

Osaako artontontorretako iturrie: (= la fuente de salientes de la peña de Osinaga, los pozos).

Osagako hegia

Osaako egie: (= la loma de Osinaga, los pozos).

Osagako iturria

Osaako iturrie: (= la fuente de los pozos).

Osagako mailoak

Osaako mallook: (= las peñas de Osinaga, los pozos).

Osagako mailoak

Osaako mallook: (= las peñas de Osin-aga, el lugar de pozo). 1779 “Amilzu ondoa y desde allí bajo el camino de Osagaco malloa”.

Osagako Mallogaña

Osaako malloko gañe o Zampoko osin guena: (= el termino superior de la peña de Osinaga). (=el termino superior del pozo de zampeado). 1823 “Osagaco mallo gaña o Zampeoco osin guena”.

Osagako muntegia

Osaako muntegie: (= el vivero de los pozos). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1875.

Osagako zelaia

Osaako zelaie: (= la planicie de los pozos).

Osagamalloko kobak

Osaa malloko kobaak: (= las cuevas de la peña de Osinaga, lugar de pozo).

Osagamalloko osina

Estudiantea ito zaneko osiñe u Osaga malloko osiñe: (= el pozo en que se ahogó el estudiante). (=el pozo de la peña de Osinaga, el lugar de pozo). 1748 “pozo de Osagaco malloa”. Según tradición en dicho pozo se ahogó un seminarista de Ataun.

Osalepo

Osa lepo: (= collado de pozo). 1750 “paraxe de Osalepo y de allí a la loma de Andurio chiquia”. 1771 “Osalepo goena”.

Osialde

Osialde: (= lado de Osin, pozo).

Osiña

Osiñe: (= el pozo). Pozo de linos utilizado por los de Sorazabal y Mordaazulo, siendo abandonado a la entrada del siglo XX.

Osinagako traba lekua

Osaako traba lekue: (= el sitio de traba o freno en Osinaga, pozos).

Osinalde

Osin alde: (= lado del pozo).

Osiñaldeko agortua

Osinaldeko agortue: (= la rozadura nueva de lado del pozo). Este terreno fue roturado en 1890.

Osinaldeko errekea

Osin aldeko errekea: (= la regata de lado del pozo). En esa zona hubo pozos de lino.

Osiñaldeko estradea

Osiñaldeko estradea: (= la estrada de lado del pozo). Es faja de terreno propiedad de Mordaazulo y que se haya sin cerrar para que pueda pasar por allí el ganado que sube a los pastos.

Osiñaundi

Osin aundi: (= pozo grande).

Osiñaundi

Osin aundi: (= pozo grande).

Osiñaundi

San Juan putzu u Osin aundi: (= pozo de San Juan). (=pozo grande).

Osinbeltz

Osin belz: (= pozo negro).

Osinbeltz

Osinbelz: (= pozo negro o sombrio). Esta debajo del puente de madera que conduce a Gaztinai soro.

Osinbeltz

Osin belz: (= pozo negro, sombrío).

Osinbeltz

Osin belz: (= pozo negro). En dicho lugar hay un pozo profundo y negro.

Osinbeltzeko zelaia

Osin belzeko zelaye: (= la planicie del pozo negro).

Osinberde

Urzuloko osiñe u Osin berde: (= el pozo de Urzulo, hoyo manantial de agua). (=pozo verde). 1803 “pozo de Osinverde de Igoniz”.

Osinberde

Osin berde: (= pozo verde). 1413 “Mendibil e dende por el cerro a yuso dro egialpilago que llaman Osinberdea e dende por el rio fasta los artes de Ayzuri”. 1738 “Osin verdea”.

Osinberdeburu

Osin berde buru: (= cabecera del pozo verde). 1763 “Osinverde buru”.

Osinberdeerreka

Osinberde erreka: (= regata pozo verde). 1751 “rio de Osin verde”.

Osinberdeko hegia

Osin berdeko egie: (= la loma de Osin verde, pozo verde).

Osinburu

Osin buru: (= cabecera del pozo).

Osiñe

Osiñe: (= el pozo). Fue pozo de linos utilizado por los de Sukia.

Osineta

Osineta: (= los pozos). 1791” pozos de Curtuiz”.

Osiñeta

Osiñeta: = pozos.

Osiñeta

Osiñeta: = pozos. En dicho sitio existían restos de 10 pozos de lino los cuales fueron abandonados a fines del siglo XIX. El año 1892 se cita Barbeetxeko linaputzue.

Osiñeta

Osineta: (= los pozos de lino). En el siglo XIX había cuatro pozos de lino en la regatilla que desciende de Kara alde.

Osingaña

Aska buru u Osin gañe: (= cabecera del abrevadero). (=el termino superior del pozo). En el término inferior se hallan el abrevadero y linoosiñe de Esquisabel.

Osinigartua

Osiartu: (= sequeral de Osin, pozo). 1428 Osyn ygartua”. 1615 “castaños del sel de Osinygartua”. 1721, mojones del sel de Osiartu “el principal sobre el camino de Osinigartua que desde Goicoechea se pasa al molino de Larrunza que del camino distara cinco estados; el primero que línea al lado del rio principal frente a la heredad de Telleria de arriba junto a San Gregorio, el segundo en par hacia la casa de Sn. Sechea Barandiaran en el paraje llamado Urdanolata; el tercero que línea Gaztanadizabal barrena al lado de Osinygartu garacoa casi al par de la casa Celaybar y el cuarto junto a la casa de Goikoechea. 1758 “manufactura del puente de Telleria de medio propia de la villa para pasar a la heredad nueva de Osin Igartua 250 posturas de tierra.

Osinigartubarreneko bitartea

Osinigartu barreneko biitartea o Lizarreta: (= el entre dos caminos del término inferior de Osin igartu). (= los fresnos). A la del siglo XX existían fresnos en dicho lugar.

Osinigartugarakoa

Osiartu gaakoa: (= el sequeral del pozo de la cima o termino superior). 1721 “Osinygartua garacoa”.

Osinigartuko erretena

Osiartuko erretena: (= la acequia de Osin igartu, sequeral del pozo).

Osinigartutxiki

Osiartu txiki: (= pequeño sequeral del pozo). 1721 “Osin ygartu chiquia en frente de Zelaibar”.

Osintxiki

Osin txiki: (= pequeño pozo).

Osintxoeta

Osintxoota: = pequeño Osin, pozo. El siglo XIX hubo en su proximidad pozo de linos, utilizando el agua del rio Lauspelz.

Osintxulo

Osintxulo: = hoyo de pozo.

Osinzabal

Osin zabal: (= pozo ancho).

Osinzarra

Osin zaarra: (= el antiguo pozo). Pozo de agua sulfurosa construido por Inocencio de Dorronsoro en 1891 para el balneario que proyectaba edificar. Se hallaba entre el borde del camino y el rio y llenaron de escombros en 1907.

Osinzarresoro

Osinzaarre soo: (= heredad del antiguo pozo).

Osotxoko malkorra

Osotxoko malkorra: (= la pendiente árida o pelada de (la casa) Otsotxo).

Ospitaleko oilategi-oroia

Hospitaleko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Hospital). Fue construido en 1930 y duró pocos años.

Ospitalenea

Ospitalenea: (= mansión hospital). Antiguo hospital que a comienzos del Siglo XIX existía aún.

Ospitalsoro

Hospital soo: (= heredad del hospital). Antiguamente formaba parte de Soro aundia y en 1760 en el concurso de acreedores de Artisabel se adjudicó al hospital de Santiago de Ataun. 1810 “Hospitale soroa”.

Ospitaltxiki

Errekaalde o Eule etxe u Ospital txiki: (= lado del rio). (= casa de tejedor). (= pequeña (casa) hospital). Casilla habitada durante el siglo XIX.

Ostaribekoa

Ostari beekoa: (= el hojeral de yuso o del término inferior). Ostari u hojeral según Domingo de Iturriotz se ha solido llamar al ceperal en el después del corte de árboles han brotado de sus raíces abundantes retoños o plantas cuya hoja se utiliza para manutención del ganado. También llaman al bosque de árboles mochos que se utilizan para dar su hoja al ganado.

Ostarigoikoa

Ostari goikoa: (= el hojeral del término superior).

Ostozuri

Osto zuri: (= mostaje). En dicho sitio hay un árbol de la variedad de Osto zuri.

Ostozurietako leizea

Agaozko leizea u Osto zurietako leizea: (= la sima de Agaoz). (=la sima de osto zuri, variedad de árbol).

Otaaskea

Otaaskea: (= el pesebre de madera ahuecada sobre el cual se tritura el Argoma). En 1930 hay una otaaska en dicho sitio.

Otaazil

Otaazil: (= planicie argomal). 1428 “Otadycelay”.

Otaazilgo oilategia

Otaazilgo ollateie: (= el gallinero de Otari zelai, planicie argomal). Fue construido en 1910.

Otabelzko mailoa

Otabelzko malloa: = la peña de Otabelz.

Otaberatza

Otabeaza: (= ota-bera-za, termino inferior del argomal). 1451 “Otabeaça” sel de Roncesvalles.

Otaberri

Ota berri: (= nueva árgoma). Desde comienzos del siglo XX es prado.

Otaberrieta

Otaberrieta: (= la nueva sembradura de árgoma). Hacia 1895 los de Gantxelu hacieron la rozadura y sembraron árgoma.

Otabizkarra

Ota bizkarra: (= la loma de otari, argomal).

Otadia

Otarie: (= el argomal).

Otadibarreneko leizea

Otadi barreneko leizea: (= la sima del término inferior del argomal).

Otadibarreneko leizea

Otadi barreneko leizea: (= la sima del término inferior del argomal).

Otadibidebarreneko leizea

Otadibide barreneko leizea: (= la sima del término inferior del camino del argomal).

Otadierreka

Otadi erreka o Amunda erreka beekoa: (= regata del argomal). (=regata Agamunda beekoa, la del término inferior). 1816 “Agaramunda errca”. 1816 “Otadierreca”.

Otadigueneko koba txikia

Otadi gueneko koba txikie: (= la pequeña cueva del término superior del argomal).

Otadiko harratea

Otadiko arratea: (= el pase o salida en la peña del argomal).

Otadiko leizea

Otadiko leizea: (= la sima del argomal).

Otadiko zuloa

Otadiko zuloa: (= la hondonada del argomal).

Otadimuño

Otadi muño: (= altozano de argomal). 1788 “Otadi muño”.

Otaditxiki

Otai txiki: (= pequeño argomal).

Otaditxikiko iturria

Otai txikiko iturrie: (= la fuente del pequeño argomal).

Otaditxulo

Otai txulo: (= hondonada de argomal).

Otadizelaietxeoroizarra

Otaazil etxe oroi zaarra: (= el solar antiguo de la casa Otadizelai, planicie argomal). Se Quemó en 1796 y fue reedificado en solar nuevo.

Otadizulo

Otai zulo: (= hondonada del argomal).

Otadizuloko Aizgaña

Otai zuloko aitz gañe: (= el termino superior de la peña de la hondonada del argomal).

Otaerreetako ekarra

Otaerreetako ekarra: (= la falda pedregosa del árgoma quemada).

Otaerreta

Otaerreeta: (= el árgoma quemada).

Otaerreta

Ota erreeta: (= el argoma quemada). Han solido quemar con frecuencia. Termino poblado de la variedad de argoma llamada añoeta la cual brota con rapidez.

Otaerretako errekea

Otaerreetako errekea: (= la regata de árgoma quemada).

Otaerretako iturria

Otaerreetako iturrie o Arteondeko iturrie: (= la fuente del argoma quemada). (=la fuente de junto a Arte). Agua mediana, gexala.

Otaerretako oilategi-oroia

Ota erreetako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de argoma quemada). Fue abandonado en1900.

Otaerretako oilategia

Ota erreetako ollateie: (= el gallinero de argoma quemada). 1825 “paraje llamado Otaerreta”. El gallinero fue construido en 1930.

Otakaria

Otakarie: (= el argomal). Otakea es una variedad de argoma.

Otakariaundia

Otakari aundie: (= el argomal grande). ”Otari ordez iñoiz otakari zaarrak esan oi zoen” (Mediurkulloko Pilipek).

Otalekuko aldapea

Otalekuko aldapea: (= la cuesta de Otaleku, sitio argomal).

Otaluze

Otaluze: = argoma larga.

Otamendi

Otamendi: (= monte argomal). 1572 “mojon de Otamendi”. 1616 “en el sitio de Otamendi entre unos hayales estaba un mojon”.

Otamendibarrena

Otamendi barrena: (= el termino inferior de Otamendi, monte argomal). 1757 plantio de robles en “Otamendi barrena”.

Otamendibarrengo putzuzuloa

Otamendi barrengo putzuzuloa: (= el pozo del término inferior del monte argomal).

Otamendiko garalekua

Otamendiko garalekue: (= el helechal de Otamendi, monte argomal).

Otamendimuñoa

Otamendi muñoa: (= el altozano de Otamendi, monte argomal). 1703 “Otamendico muñoa”. En 1572 en la partida de Otamendi se citan los mojones de “Esquibuaño” y “Jortueta”.

Otamenditxiki

Otamendi txiki: (= pequeño Otamendi, monte argomal). 1572 “mojon de Otamendi chipia”.

Otari

Guutzaa soo beekoa u Otari: (= la heredad del término inferior de (la casa) Gurutzeaga). (=argomal). En dicho sitio solían sembrar argoma los de Guruzeaga.

Otari

Otari: (= argomal).

Otaria

Otarie: (= el argomal). 1877, “argomal llamado Otari”.

Otariaundi

Otari aundi o Usateiita baztarra: (= argomal grande).

Otariaundia

Esparru aundie o Alzani zearra o Otari aundie: (= el grande Esparru, cercado). (=la ladera de Alzani). (=el grande argomal). Los últimos residuos de argoma fueron Arrancados hacia 1928.

Otariaundiko bizkarra

Otari aundiko bizkarra: (= la loma argomal grande).

Otarierrea

Otari errea: (= el argomal quemado). Dicho argomal fue quemado repetidas veces. Últimamente en 1890.

Otasoberri

Otaso berri: (= nuevo sembradío argomal). Desde 1880 es prado.

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío de argoma). Desde comienzos del siglo XX esta convertido en prado).

Otasoro

Otasoro: (= sembradío argomal). Fue sembradío argomal y desde hacía 1880 es prado.

Otasoro

Otasoro: (= heredad sembradía de argoma). Antiguo argomal a la entrada del siglo XX era heredad y posteriormente prado.

Otasoro

Otasoro: (= heredad de argoma).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal). Es argomal desde muy antiguo.

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal). Antiguamente argomal y desde la entrada Del siglo XX prado…

Otasoro

Otasoo: (= heredad argomal). En 1935 era medio argomal y medio prado.

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal).

Otasoro

Otasoro: (= heredad de argoma). Actualmente es prado.

Otasoro

Otasoo o Itsasi gueneko belarsoroa: (=sembradío argomal). (= el prado del término superior del jaro). Antiguamente argomal u otari en 1890 limpiándolo sembraron semilla de árgoma y recibió el nombre de Otasoro. En 1924 convirtieron parte de árgoma y recibió el nombre de Otasoro. En 1924 convirtieron parte en prado y el resto en sembradío.

Otasoro

Leazpi soo u Otasoro: (= heredad de Leazpi). (=sembradío argomal). Antiguamente fue sembradío argomal y desde 1920 es prado.

Otasoro

Otasoo o Aiztondoko garadie: (= sembradío argomal). (= el helechal de (la casa) Aiztondoa).

Otasoro

Otasoro: (= sembradío argomal).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal). Antiguo argomal de Arrondo Saaleetxea, Fue convertido en herbal en 1903.

Otasoroa

Otasoroa: (= la heredad de árgoma).

Otasoroa

Otasoroa: (= el sembradío argomal).

Otasoroaundi

Otasoro aundi: (= grande sembradío argomal). Antiguamente sembradío argomal, fue convertido en prado hacia 1880.

Otasoroaundi

Otasoo aundi: (= grande sembradío argomal). Antiguamente argomal, desde hacía 1924 esta convertido en prado.

Otasoroaundi

Otasoo aundi: = grande Otasoo, sembradío argomal. El siglo XIX fue argomal y desde el año 1905 esta convertido en herbal.

Otasoroaundi

Otasoro aundi o Muski belarra: (= grande sembradío argomal). (=la pendiente pedregosa de Muskia). 1750 “paraje llamado Musqui belarra”. 1816 “Musquibelarra”.

Otasoroaundi

Ota soro aundi: (= grande sembradío argomal).

Otasoroaundi

Otasoro aundi: (= grande sembradío argomal). En el siglo XIX fue argomal y desde la entrada del XX es prado.

Otasoroaundia

Otasoo aundia: (= el sembradío argomal grande).

Otasoroaundiko iturria

Austeiko iturrie u Otasoro aundiko iturrie o Kara aldeko belarsoroko iturrie: (= la fuente de Austi). (=la fuente de sembradío argomal grande). (=la fuente del prado de lado de la calera).

Otasorobekoa

Otasoo beekoa: (= el sembradío argomal de termino inferior). Dicho terreno fue labrado o goldeatue en 1816 para sembrar semilla de árgoma.

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). 1829 “Otasoro berria”. ).

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). En el siglo XIX fue argomal y desde comienzos del siglo XX es prado.

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). Es herbal desde 1902.

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). Fue otasoo de Igartu y desde 1905 está convertido en prado).

Otasoroberribarrena

Otasoo berri barrena: (= el termino inferior del nuevo sembradío de árgoma).

Otasoroberriguena

Otasoo berri guena: (= el termino superior del nuevo sembradío argomal).

Otasoroberrigueneko iturria

Otasoo berri gueneko iturrie: (= la fuente del término superior del nuevo sembradío argomal).

Otasoroberriko karobizulo-oroia

Otasoo berriko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Otasoro berri). En 1885 existian ruinas.

Otasoroberriko oilategia

Otasoo berriko ollateie: (= el gallinero del nuevo otasoro, sembradío argomal). Fue construido en 1915.

Otasoroburueta

Otasoro burueta: (= la cabecera de sembradío argomal). Data de comienzos del siglo XIX.

Otasoroeta

Otasoroeta: (= los sembradíos de argoma). Eran tres argomales en goroseta. Uno de Aralegi, el segundo Aralegi berria y el tercero de Satei saaltxe. Pagaban a cada seis reales de canon anual.

Otasoroko errekea

Otasooko errekea: (= la regata de Otasoo, sembradío argomal).

Otasoroko txokoa

Ota sooko txokoa: (= la hondonada u hoyo de sembradío de argoma).

Otasorotxiki

Barreetxeko otasoroa u Otasoo txiki: (= el sembradío argomal de Barreetxe). (=pequeño sembradío argomal). 1821 Barreetxe, “Argomal de Otasoro chiquia”.

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal). Desde 1910 es parte herbal y parte heredad.

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal). 1827 “argomal llamado Otasoro chiquia”.

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío de árgoma). Antiguamente argomal, desde hacía 1890 es heredad.

Otasorotxiki

Goiko otasoroa u Otasoo txiki: (= el sembradío argomal del término superior). (=pequeño sembradío argomal).

Otasorotxiki

Otasoo txiki: = pequeño Otasoo, sembradío argomal. Año 1816, tierras en estercolar, Aitzaundiita txiki “Otasoro chiqui” (D. 215). Esta convertido en heredad desde el año 1900.

Otasorotxiki

Otasoro txiki: (= pequeño sembradío argomal). En el siglo XIX fue argomal.

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal).

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal). En el siglo XIX era sembradío argomal y desde comienzos del XX es prado.

Otasorotxikieta

Otasoo txikiita: = pequeño Otasoo, sembradío argomal. El siglo XIX era argomal y desde el año 1926 esta convertido en herbal.

Otasorotxo

Otasootxo: (= pequeña heredad de argoma). Antiguamente argomal, desde fines del siglo XIX es prado.

Otasorozarra

Otasoo zaarra: (= el antiguo Otasoro, sembradío argomal).

Otasorozarra

Gaate soo o Gaate zaarra u Otasoo zaarra: (= la heredad de Garate, portillo o salida de termino superior). (=antiguo Garate). (=el antiguo sembradío argomal). 1815 “Garate soro hacia Sastegi salechea” y “heredad…llamada hospital soro o Garate soro”.

Otasorozarra

Otasoo zaarra: (= la antigua heredad argomal).

Otasorozarra

Loibeko txuloko belarsoroa u Otasoo zaarra: (= el prado de la hondonada de Loibe). (=el antiguo sembradío argomal). Antiguamente fue argomal, más tarde castañal siendo cortados los castaños viejos en 1930 y actualmente prado.

Otasorozearra

Otasoro zearra: (= la ladera del sembradío argomal).

Otasorozearreko oilategia

Otasoo zearreko ollateie: (= el gallinero de la falda de Otasoro, heredad argomal). Fue construido hacia 1938.

Otatokie

Otatokie: (= el sitio de Argoma). Antiguamente fue argomal.

Otaundi

Ota aundi: (= argoma grande).

Otazilgo aska

Otaazilgo askea: (= el abrevadero de la casa Otarizelai). Es muy antiguo.

Otazilgo karobizulo-oroia

Otaazilgo karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Otarizelai). Fue abandonada hacia el año 1910.

Otazilgo oilategia

Otaazilgo ollateie: (= el gallinero de Otarizelai). Fue construido hacia el año 1906.

Otazilgo zubia

Otaazilgo zubie: (= el puente de Otarizelai, planicie argomal). Fue muy destrozado por las inundaciones de 1953.

Otazurieta

Ota zurieta: (= el argoma blanca). Variedad de argoma “zuztarra lori eta lora asko izaten doona”. (Munduateko Pilipek).

Oteitza

Domonikane u Oteiza: (= posesión de Dominica). (=argomal). 1549 “Min de Oteiça”. 1577 “Min de Oteiça sobre su casa de Oteiça”. 1810 casa Teresanea. 1920 la compro Dominica, panadera y vecina de San Sebastián.

Oteitzaoroia

Oteiza oroia: (= el solar de Oteiza, argomal). 1594 “Oteiça”. 1634 “casa de oteiça”.

Oterre

Oteerre: (= árgoma quemada). Nombre antiguo.

Oterre

Oteerre: (= árgoma quemada).

Oterre

Oteerre: (= argoma quemada). 1616 “sitio de Otaerre junto al camino Que va a Lazcano”. 1756 “Otaerrena”. 1816 “Oterre”.

Oterrea

Oterrea: (= el argoma quemada).

Oterrebarrena

Oteerre barrena: (= el término inferior de argoma quemada). “Castañal de Oterrebarrena”.

Oterreta

Oterreeta: (= el árgoma quemada).

Oterretako iturria

Oterreetako iturrie o Lizarretako iturrie: (= la fuente del árgoma quemada). (=la fuente de Lizar-eta, el fresno).

Otokorbeko saroia

Otokor beeko saroia: (= el sel de Otokor del término inferior). 1452 “Otocor eguiberriça”. 1658, sel de Roncesvalles “Otocor de yuso”.

Otokorraundi

Otokor aundi: (= grande Otokor). 1452 “Otocor gayña”. 1772 “deshizo la choza de los de Amezqueta en Otocor”. 1833 se dejaron en “Otocor 14 hayas”.

Otsamusu

Etxemusu o Osamusu: (= de cara a Osa). “Osamusu”. 1788 “heredad llamada Otsamusu”. 1816 “Osamusu”.

Otsoanebaratzea

Otsoane baatzea: (= la huerta de la casa de Otsoa).

Otsoaneoroia

Otsoane oroia: (= el solar de la mansión de Otsoa). 1399 “Juan de Ochoa”. 1549 “Ochoa moço de Arin”. 1617 “casa de Osotegui”. Esta casa fue destruida hacia 1870.

Otsoarrate

Otso arrate: (= portillo o salida del lobo en la peña). Hasta mediados del siglo XIX durante las noches solían aparecer los lobos en dicho sitio aullando y acechando a los rebaños de Aralar.

Otsoarrateko iturri haundia

Otso arrateko iturri aundie: (= la fuente grande de Otso arrate).

Otsoarrateko iturria

Otso arrateko iturrie: (= la fuente del portillo o salida de lobo en la peña).

Otsobarruti

Otsoo barruti: (= cercado de Otsotxoa).

Otsobelarsoroaundia

Otso belarsoo aundie: (= el prado grande de (la casa) Otsotxoa).

Otsobelarsorotxiki

Otso belarsoro txiki: (= pequeño prado de (la casa) Otsotxoa).

Otsobide

Otso bide: (= camino del lobo). Desapareció el lobo a mediados del siglo XIX.

Otsogaztañadi

Otso gaztinai: (= castañal de Otsotxoa o casa de Otsoa). En 1703 la casa Otsotxoa tiene en Galarzaaran 50 castaños.

Otsogaztiñadi

Otsoo gaztinai: (= castañal de Otsotxoa). 1657 castaños. Otsotxoa “Jº de Zubizarreta…en los puestos llamados Galarzaran y Cerraue”.

Otsogaztiñadiko aldapa

Otsoo gaztinaiko aldapea: (= la cuesta del castañal de Otsotxoa).

Otsogaztiñadiko zelaia

Otsoo gaztinaiko zelaie: (= la planicie del castañal de Otsotxoa).

Otsoleize

Otso leize: (= sima de lobo).

Otsosoro

Otso soo: (= heredad de Otsoa).

Otsosoroeta

Otso soroeta: (= la heredad de Otsoa). 1657 “66 castaños en la partida llamada Osoa Soroeta”. 1666 “partida de Ochosoroeta”. 1675 “Ososoroeta”.

Otsosoroetabarrena

Otso Soroeta barrena: (= el termino inferior de la heredad de Otsoa). 1774 “Otsosoroeta barrena”.

Otsosoroko gaztaina-eskortea

Otso soroko gaztina eskortea: (= el cerco de setos para castaña en la heredad de Otsoa). Fue construido por Martin Sabiaga hacia 1890 y abandonado a la entrada del siglo XX.

Otsosoroko iturria

Otso sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Otsoa).

Otsotxea

Otsotxea: (= casa de Otsoa, el lobo). 1617 “casa y solar de Ochoategui”. 1623 “casa llamada Osoarena en el barrio da Axarrista”. 1671 “casa Osochea…en frente de la casa de Berrain”.

Otsotxeko ollategia

Otsotxeko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Otsotxea). Fue construido hacia 1870.

Otsotxogaztañariko iturria

Otsotxogaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal de Otsotxoa). Un pozo que recoge la poca cantidad de agua, ur nearra, que brota en la peña pizarrosa o arbela.

Otsozulo

Otso zulo: (= guarida de lobo). Bide-bideen, ataka estue ta barrune zabala. Zotz-illarrez estaltzen zeen da otsoa gauez uste bee an sartzen bazan gero ezin atera. (Ayualdeko Agirrek).

Otsozuloeta

Otso zuloeta: (= la guarida del lobo). Hay varios resguardos roqueños o mallo leor erpakak.

Otsozuloetako errekea

Otso zuloetako errekea: (= la regata de la guarida de lobo).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper