Ataungo toponimia

D - Bilduma guztia alfabetoaren ordenan - Ataungo toponimia

118 emaitza D bilaketarentzat

Dabolin soro

Dambolin soo o Kamio soo: (= heredad Dambolin).

Danbolinsoro

Dambolin soo: (= heredad de Dambolin). 1733 “Dambolin soro”. En el siglo XIX los de Akotain solían sembrar lino en dicha heredad.

Danbolinsoro

Dambolin soo: (= heredad de Dambolin).

Danbolinsoro

Dambolin soo: (= heredad de Dambolin).

Danbolinsoro

Dambolin soo: = heredad de Dambolin. Año 1733, tierras en estercolar, Akutain “en Danbolinsoro” (D. 228). Año 1816, Elemenditxea “Dambolinsoro” (D. 215).

Danbolinsoro

Dambolin soro: (= heredad de Dambolin).

Danbolinsoroazpi

Dambolin soo azpi: (= termino inferior de la heredad de Dambolin).

Danbolinsoroekarra

Dambolinsoo ekarra: = la ladera de Dambolin soro, heredad de Dambolin.

Danbolinsoroko egileor-oroia

Dambolin sooko illor oroia: (= el solar del redil de la heredad de Dambolin). Fue destruido en el año 1915.

Danbolinsoroko hegia

Dambolin sooko egie: (= la loma de Dambolinsoo). 1689 “Dambolin soro eguia”.

Danbolinsorotxuloa

Dambolin soo txuloa: (= la hondonada de la heredad de Dambolin).

Danbolintzulo

Dambolin zulo: (= hondonada del Dambolín).

Demandasoro

Demanda soro: (= heredad de discusión). En el siglo XIX tuvieron discusión o pleito los del molino de Aya contra los de Errondo sobre dicho terreno y desde entonces es conocido con este nombre.

Demandasoroko lizardia

Demanda sooko lizardie: (= la fresneda de la heredad de discusion).

Demandasoroko zubia

Demanda soroko zubie: (= el puente de la heredad de discusión).

Dendaberri

Arrate buru o Arrate zaarra y Arrate berri o Denda berri: (= cabecera de Arrate). 1811 “Arrate buru”. (=la antigua Arrate). 1852 “Arrate zarra”. (=nueva Arrate) Llamada asi desde se reedificación en 1882. (=tienda nueva). Por haber servido de tienda.

Depositua

Depositue: (= el depósito de aguas). Construido en 1922 para la traída de aguas a la zona urbana.

Depositua

Depositue: (= el depósito). Construido en 1934 para suministrar agua a la central.

Dezteralde

Deztera alde: = contorno de la Deztera, afiladera.

Dezteraoroia

Deztera oroia: = el solar de la Deztera, afiladera. Hacia el año 1850 Silvestre Barandiaran de Lizarmuntei, alias Txisto motza, tuvo en dicho lugar durante medio año taller y afiladera para fabricar machetes para la poda los cuales los vendia en la Rivera. Los últimos escombros se extrajeron el año 1918.

Dezterazarroroia

Deztera zaar oroia: (= el solar de la casa de Beldarrain). Quemada en 1903.

Dezterea

Dezterea: (= la afiladera). Construida en 1903 sirvio durante unos ocho años para afiladera y central de fluido eléctrico. Posteriormente es gallinero.

Dezterea

Dezterea: (= la afiladera). Fue construida en 1886 y abandonada en 1914.

Diegoandisoro

Diegoandi soo: (= heredad de Diego grande). 1788, estercolar en Izketa “Diego andisoo”.

Diegomuño

Dio muño: (= altozano de Diego).

Diegosoro

Dio soo: (= heredad de Diego). 1765 Aldaarreta “cerrado de Echaburua q´ Llaman Diego soro”.

Diegosoro

Diosoo: (= heredad de Diego).

Diegosoro

Diosoo: (= heredad de Diego). 1778, “castañal llamado Urresu alde después de haber hecho a dos suertes en la primera que hacia el septentrión hacia Diego soro…la otra hasta el arroyuelo inmediato… Y desde dha regata hacia Urresu que esta el otro trozo…hacia las mismas antepuertas de Urresu”.

Diegosoroburu

Diosoo buu: (= cabecera de Dio soo, heredad de Diego). 1816, Aldaarreta Azpikoa, estercolar “Diegosoro buru”.

Diegosoroekarra

Diosoo ekarra: (= la falda pedregosa de la heredad de Diego).

Diegosoroerreka

Uursu erreka o Dioso erreka: (= regata de Urresu, avellanedo). (=regata de Diego soro). 1619 “Urresu erreca”.

Domekanea

Domekane: (= mansión de Domença). Figura desde mediados del siglo XVI.

Domekanesoro

Julian belarsoo o Domekane soo: (= prado de Julian). (=heredad de Domekanea). En el siglo XIX fue propiedad de la Casa Domekanea.

Domingosaroi

Domingo saroi: (= sel de Domingo). 1657 “Domingo saroe”. 1712 “En la partida de Domingo sarobe”. 1715 “sacar toda la piedra labrada que necesita para las bóvedas de la dha iglesia parroquial y le hayan de pagar por su trabaxo y saca un real de plata nueva por cada vara y un escudo por aguinaldo…entrega en la cantera de Domingo saroe”. 1744 “arroyuelo que baja de las canteras de Domingo saroe”. En 1792 declaran los testigos que anteriormente existio sel en “Domingo saroe”.

Domingosorobarrena

Domingosoo barrena: (= el termino inferior de Domingo saroe). 1722 “Domingo soro barrena”.

Dominikaneko oilategi-oroia

Domeekaneko ollatei oroia: (= el solar del gallinero Dominikanea, mansión de Dominica). Fue Construido en 1900 y abandonado en 1906.

Domonikane

Domonikane u Oteiza: (= posesión de Dominica). (=argomal). 1549 “Min de Oteiça”. 1577 “Min de Oteiça sobre su casa de Oteiça”. 1810 casa Teresanea. 1920 la compro Dominica, panadera y vecina de San Sebastián.

Dondiegogaztinadi

Don Diego gaztinai: (= castañal de Don Diego).

Dondiegogaztinadiko zubia

Josephe Zubieta o Don Diego gaztinaico zubie: (=el puente de José). (= el puente del castañal de Don Diego).

Dondiegosoro

Don Dio soo: (= heredad de Don Diego).

Dondiegosoro

Don Dio soro: (= heredad de Don Diego).

Dondiegosoro

Don Dio soo o Ijiruko gañe: (= heredad de D. Diego). (=la cima de Ijiru).

Dondiegosorobarrena

Don Dio soo barrena: (= el término inferior de la heredad de Don Diego). 1710 “partida de Don Diego soro barrena”.

Dondiegosoroburu

Don Dio soo buu: (= cabecera de la heredad de Don Diego). 1736 “la partida de Don Diego soro burua”.

Dondiegosoroestrada

Don Dio soo estrada: (= estrada de la heredad de Dn. Diego).

Doniturrieta garakoa

Doniturrieta garakoa: (= el termino superior de la fuente santa).

Doniturrietaerdikoa

Doneiturrieta erdikoa: (= la fuente santa de medio).

Doniturrietagarako barreneko leizea

Doniturrieta garako barreneko leizea: (= la sima del término inferior de Done Iturrieta del término superior).

Doniturrietagarako leizea

Doniturrieta garako leizea: (= la sima de Done Iturrieta del término superior).

Doniturrietagarako otadia

Doniturrieta garako otadie: (= el argomal de Doniturrieta de termino superior).

Doniturrietako iturria

Doniturrietako iturrie: (= la fuente de Done iturrieta).

Doniturrietako pagadia

Doneiturrietako pagarie: (= el hayedo de Done iturrieta). 1772 “se vendieron dos mil cargas de carbón en leña que se hallaba en hayas derribadas por el aire en los montes mismos de Doniturrieta”.

Doniturrietazpikoa

Doneiturrieta azpikoa: (= la fuente santa del término inferior). 1726 “chozas, estancias, cavañas, cortixos cerrados que tienen hechos…en el puesto y paraje de Doniturrieta con unos paredones de piedra para sembrar borona y otros efectos”. 1778 “Doniturrieta de yuso”.

Donjaonenesorobarrena

Donjaonene soo barrena: = el lado inferior de la heredad de Donjoanenea.

Donjoanenea

Donjoanenea: (= mansión de D. Juan): Esta casa aparece a comienzos del Siglo XVI.

Donjoanenetxiki

Don Joanene txiki: (= pequeña (casa) D. Joanene. Fundada en 1786.

Donjoansoro

Don Joan soo: = heredad de Don Juan. Se llama también Andresene soo (= heredad de Andresene). Año 1733, tierras en estercolar, Aldarreta azpikoa “hacia Dn. Juan soro” (D. 228). Año 1740 Juan de Urdangarin tenía compradas y agregadas a su casa de Aldarreta tres heredades “la una de ellas llamada Dn. Juan soro ene l partido llamado Mususaga” (D. 110). Año 1818 se dice “Dn Juan de Bazterrica vendio una heredad llamada Dn Juan soro…a los dueños de la casa de Aldarreta…según lo oyo el testigo a su madre”. D. Juan de Bazterrica, vicario que fue de S. Martin, e hijo de Miguel de Bazterrica y Luisa Fez. De Arin de Arinbarbeetxe, falleció el año 1729.

Donjuanarizti

Don Juan aizti: (= robledo de Donjoanenea). Antiguamente pertenecio a la dicha casa Donjoanenea. El robledo fue cortado en 1939 y el año siguiente se hizo la plantación de pinos.

Donjuanariztiko belarsoroa

Don Juan aiztiko belarsoroa: (= el herbal del robledal de D. Juan).

Donjuanariztiko eskortea

Don Juan aiztiko eskortea: (= el corral o cercado de setos del robledo de Donjoanenea). Desde muy antiguo pertenece a la casa Bedama.

Donjuanariztiko iturria

Don Juan aiztiko iturrie: (= la fuente del robledo de Donjoanenea). Es muy buena agua.

Donmartingaztañadieta

Don Martin gaztinai: (= castañal de Don Martin). 1697, subasta de pastos “En la partida de Urresu desde Lizarrabea a Don Martin gaztañaeta a truco saroe”. Año 1701 Etxeko “un castañal en termino concejil…en la partida llamada don Martin gaztanadieta”. 1733 castaños de Mordaazulo “en Dn Martingaztanadi”.

Donmartingaztañadietabarrena

Don Martin gaztinaata barrena: (= el termino inferior de los castaños de D. Martin). 1697, rozaduras “Don Martin gaztanadi barrena”. 1796 “Dn. Martin gaztanaeta barrena”.

Donmartingaztañadietako erreka

Don Martin gaztinaatako erreka: (= regata de los castaños de D. Martin). 1710, límites de pasto “comenzando desde el arroyo de Dn. Martin gaztanata y desde allí a la cruz de Lizarrabea”.

Donmartingaztañadietako liho-osina

Don Martin gaztinaatako linoosiñe: (= el pozo de linos en Don Martin gaztinaata). Fue propiedad de la casa Soazaal.

Donmartingaztañadietako oilategi-oroia

Don Martin gaztanaatako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de los castaños de D. Martin). Fue construido hacia 1892 por los de Soazaal y quedo abandonado en 1935.

Donmartingaztañadietako soroa

Don Martin gaztinaatako soroa: (= la heredad del castañal de D. Martin).

Donmielsoro

Basazai soo o D Miel soo: (= heredad de guardamontes). (=heredad de Don Miguel). Fue propiedad de D. Miguel de Ibarrolaburu, vicario de la parroquia de San Gregorio, a quien en la terminación de la guerra carlista le saquearon la casa los soldados. Posteriormente solía dormir en la casa vicarial el basazai o guardamontes de Semoroa y a este le dio en compensación la cida heredad.

Donmielsorobekoa

Dn. Miel soo beekoa: (= heredad de Dn. Miguel la del término inferior).

Donmielsorogoikoa

Dn. Miel soo goikoa: (= heredad de Dn. Miguel la del término superior). 1810 “heredad de Dn Miguel soro Orlazavarrena”.

Dormaetagaztañaeta

Dormata gaztañaata: = castaños de Dornarinea. Año 1619, la villa vende a Domingo Xil de Bazterrica una “heredad en Mususaga…sobre el camino que van a Aldarreta”. (D. 230). Año 1885, Dornarine gaztanadi en Mususaga.

Dormaetagaztañaetako erreka

Dormatagaztañaatako errekea: = la regata de Dormata gaztañaata.

Dormataetakogaztañaetako iturria

Dormatagaztañaatako iturrie: = la fuente de Dormata gaztañaata, castaños de Dornañea. Ha solido recibir también el nombre de Amabirjiña iturri (= fuente de la Madre Virgen). El siglo XIX era lodazal de agua estancada, aiatxa y pusieron en forma de fuente el año 1905. Es muy buena agua.

Dormategi

Dormatei: (= mansión de Durmau). 1500 “Juº Durmau”. 1511 “Juº Durman”. 1513 “Myn de Sant Román”. 1523 “Myn de Durmao”. Esta casa fue destruida en 1950.

Dormategiberri

Dormatei berri: (= nueva (casa) Dormategi). Fundada hacia 1820.

Dormategiko garalekua

Txetañeneko piñudie o Dormateiko gara lekue: (= el pinar de (la casa) Txetañenea). (=el helechal de (la casa) Dormategi). La plantación del pino se efectuo en 1919.

Dormategizelate

Dormatei zelate: (= la planicie de Dormategi, mansión de Durman). 1802 “heredad Dormategui celaia”.

Dornaineko oilategi berria

Dornaineko ollatei berrie: (= el nuevo gallinero de Dornainea). Fue construido en 1933 por Los de Dornainea.

Dornaineko oilategi-oroia

Dornaineko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Dornainea). En 1923 Nicolas Zurutuza De Aartenea residía en Dornainea y dicho año construyo una choza de tabla para custodia de utensilios de labranza. Mas tarde fue convertida en gallinero. Duro hasta el año 1928.

Dornariñe

Dornarinea u Oyalgindegi: (= la posesión del tornero). (=pañería). 1549 era de “Mrn. Pañero de Astigarraga”. 1641 “casa llamada Oyalguindegui”. 1703 “Dornarinea”.

Dornariñeako bordea

Dornaiñeko bordea: (= la borda de Dornarinea). A mediados del siglo XIX era perratoki y en 1885 figura como fragua.

Dornariñebaratzako bozaderea

Dornaine baatzako bozaderea: (= el pozo o aljibe de la huerta de Dornarinea). 1885 “huerta y pozo de Dornarinea”.

Dornariñeko estalpea

Dornaiñeko estalpea: (= el cobertizo de (la casa) Dornarinea). Fue construido en 1934 para depósito de maderas.

Dornarineko oilategia

Dornaineko ollateie: (= el gallinero de Dornarinea). Fue construido en 1913.

Doroteoneko baratzea

Dooteoneko baatzea: (= la huerta de Doroteonea, mansión de Doroteo). Antiguamente Terreno comunal con varios nogales de Santiagonea en Ondazillegi, hacia 1896 compró Doroteo de Imaz y lo convirtió En huerta.

Doroteoneko oilategia

Dooteoneko ollateie: (= el gallinero de la mansión de Doroteo). Construido en 1896 Para depósito de carbón fue convertido poco más tarde en Gallinero.

Dorronsogaztañaeta

Dorronsoo gaztinaata: = castaños de Dorronsoro. Propiedad de Dorronsoro de la casa Txatañenea.

Dorronsoro

Dorronsoo: = heredad de Dorron. Año 1511 “Dornalsoro” (D. 272. ) Año 1528 “Dornonsoro” (D. 474). Año 1549 “Dorromsoro” (D. 601). Año 1605 “Dornansoro” (D. 255).

Dorronsoroazpiko gaztainadia

Dorronsoo azpiko gaztinaie: = el castañal de debajo de Dorronsoo. Año 1720 “en la partida de Dorronsoro azpia”. Año 1733, tierras en estercolar, Aldarreta azpikoa “otra pieza…en Dorronsoro azpia” (D. 228). Año 1821, venta de tierras a favor de Manuel Dorronsoro de Andresenea “Dorronsoro azpia”.

Dorronsorobelarsorotxikia

Dorronsoo belarsootxikie: = el pequeño herbal de Dorronsoro.

Dorronsoroegia

Dorronsoo egie: = la loma de Dorronsoro, heredad de Dorron.

Dorronsoroekarbarreneko xubia

Dorronsooekar barreneko xubie: = el puente del lado inferior de Dorronsoo ekar, falda de Dorronsoro.

Dorronsoroelutsa

Dorronsoo elutxe: = el sitio sombrio de Dorronsoro. Año 1733, tierras en estercolar, Lixarbuu “Dorronsoro elusa” sobre el camino y debajo del camino que va a Dorronsoro (D. 228). Año 1759 “heredad de Dorronsoro elusa…rancar lino” (D. 463).

Dorronsoroko egileor-oroia

Dorronsooko illoor oroia: = el solar del redil de Dorronsoo. Era de la casa Dorronsoro y fue abandonado en la primera mitad del siglo XIX.

Dorronsoroko liho-osina

Dorronsooko linoosiñe: = el pozo de linos de Dorronsoo.

Dorronsoroko oilategia

Dorronsooko ollateie: = el gallinero de Dorronsoo. Fue construido el año 1932.

Dorronsoronea

Dorronsoronea: (= la mansión de Dorronsoro). Casa fundada en 1912 por Juan Miguel de Dorronsoro.

Dorronsorosoro

Dorronsoo soo: = heredad de Dorronsoro. Año 1747, Aitzaundiita txikia, heredad “Dorronsoro soro”. Año 1756 Aitzaundiita txikia, tierras sembradías “sobre la fuente y tierras de Arizandieta llamada Dorronsoro soro” (D. 739).

Dorronsorosoro

Dorronsoro soo: (= heredad de Dorronsoro). En el siglo XIX propiedad de Miguel de Dorronsoro).

Dorrontsoroaldapea

Dorronsoo aldapea: = sel de Dorronsoo. Se llama también Dorronsoo aldapea (=la cuesta de Dorronsoo). Año 1702 Lauspelz “cortar muchas hayas y trasmocho en el sel de Dorronsoro saroya…que se halla sobre la casa” (D. 453). Año 1792 cruces en Dorronsoro saroia”.

Dorrontsoroburuko iturria

Dorronsoroko iturrie o Dorronsoro buruko iturrie o Dorronsoro soroko iturtxoa: (= la fuente de Dorronsoro). (=la fuente de la cabecera de Dorronsoro). (=la fuentecilla de la heredad de Dorronsoro). 1748 “Dorronsoro soroco iturria”. 1833 “Dorronsoro buruco iturria”.

Dorrontsoroburuko soro zaharra

Dorronsoro buruko soro zaarra: (= la antigua heredad de la cabecera de Dorronsoro). 1831, mojon en “Dorronsoro buruco sorazarra”.

Dorrontsoroekarra

Dorronsoo ekarra: = la falda de Dorronsoo.

Dorrontsoroko belarsoro txikia

Dorronsoroko belarsoro txikie: (= el pequeño prado de Dorronsoro).

Dorrontsoroko harizti txikia

Dorronsoroko aizti txikie: (= el pequeño robledal de Dorronsoro).

Dorrontsoroko iturria

Dorronsooko iturrie: = la fuente de Itursasi, zarzal de la fuente. Se llama también Dorronsooko iturrie (= la fuente de Dorronsoo). Es agua dura.

Dorrontsoroko iturria

Dorronsoroko iturrie o Dorronsoro buruko iturrie o Dorronsoro soroko iturtxoa: (= la fuente de Dorronsoro). (=la fuente de la cabecera de Dorronsoro). (=la fuentecilla de la heredad de Dorronsoro). 1748 “Dorronsoro soroco iturria”. 1833 “Dorronsoro buruco iturria”.

Dorrontsorosaroi

Dorronsoo saroi: = sel de Dorronsoo. Se llama también Dorronsoo aldapea (=la cuesta de Dorronsoo). Año 1702 Lauspelz “cortar muchas hayas y trasmocho en el sel de Dorronsoro saroya…que se halla sobre la casa” (D. 453). Año 1792 cruces en Dorronsoro saroia”.

Dorrontsorosaroiko lepoa

Dorronsoo saroiko lepoa: = el collado de Dorronsoo saroi, sel de Dorronsoo.

Dorrontsorosoro

Dorronsoro soro: (= heredad de Dorronsoro). 1733 “robles de Dorronsoro soro y Ataunsoro”. 1769 “leña de los despojos de robles y azcaros de los parajes de Dorronsoro soro y Cosca arizti…y la de trasmocho de 26 hayas con inclusión de una que se ha cortado de pie y ocho arboles astigarras, 11 robles inútiles medio secos, 11 alisos y algunos espinos blancos que hay en dos parajes”.

Dorrontsorosoro

Arzulo lurre o Dorronsoro soo: (= la tierra de Arzulo). (=heredad de Dorronsoro). 1708 “heredad en el término que dicen Arzulo lurzea…confina por arriba con el camino de Esquisabel y abajo el arroyo de Arrondo”. 1818 “Arzulolurra”. En el siglo XIX perteneció a Dorronsoro de Bidarte.

Dorrontsorosoroko egileor-oroia

Dorronsoo sooko illoor oroia: = el solar del redil del sel de Dorronsoo. Data de muy antiguo y existen aún algunos residuos. Según tradicion se acogían a dicho redil ovejas y cabras.

Dorrontsorosoroko iturtxoa

Dorronsoroko iturrie o Dorronsoro buruko iturrie o Dorronsoro soroko iturtxoa: (= la fuente de Dorronsoro). (=la fuente de la cabecera de Dorronsoro). (=la fuentecilla de la heredad de Dorronsoro). 1748 “Dorronsoro soroco iturria”. 1833 “Dorronsoro buruco iturria”.

Dostollo gaztainadi

Garraniola zearra o Dostollo gaztinai: (= la falda o partida de Garraniola). (=castañal de (la casa) Dostollo). 1741 “Dostollo gaztinai del partido de Garraniola”.

Dostolloko egileor-oroia

Dostolloko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Dostolloa). Fue destruido en 1879.

Dostollosoro

Dostollo soo: (= heredad de (la casa) Dostollo). 1816 estercolar en “Dostollo soro”.

Dragaleku

Dragaleku: (= sitio de trabar). Dragatu se suele efectuar trabando o frenando la rueda de la carreta con madero.

Dragalekuguena

Dragaleku guena: (= el termino superior de sitio de trabar).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper