Ataungo toponimia

Otamots zearra - Bilaketa - Ataungo toponimia

435 emaitza Otamots zearra bilaketarentzat

Abortu

Abortue o Agortutxo: (= la rozadura nueva).

Abortuaundiko lepoa

Abortu aundiko lepoa: (= el collado de la grande Abortu, rozadura nueva). En la vertiente Occidental, en jurisdicción de Idiazabal, en el siglo XIX se hacían Barbechos sembrando trigo y centeno.

Abortuko lepoa

Abortuko lepoa: (= el collado de Abortu, rozadura nueva).

Abortutxikia

Abortu txikie: (= la pequeña rozadura).

Adarretazpikoa

Adaarreta azpikoa: (= Alda-arri-eta, la piedra o pedregal en la pendiente, azpikoa, de Yuso o término inferior). 1678 “casa nueva y borda de Aldarreta”. 1699 “Aldarreta de yuso”.

Agaramuñatxo

Amuña txiki o Aamuñatxo: (= pequeño Aga-muño, altozano de la pendiente). (=pequeño altozano de la pendiente). En los siglos pasados era Hayedo y servía de abaroleku.

Agaramuño

Aamuño: (= altozano de Agara, pendiente). 1749 “rozaduras en las partidas Llamadas Agaramuño a ambos lados del cerro”.

Agaramuñoazpikoa

Aamuño azpikoa: (= altozano de la pendiente azpikoa, del término inferior).

Agaramuñogarakoa

Aamuño gaakoa: (= altozano de la pendiente, garacoa, de suso o término superior). 1816 “Agaramuño garacoa”.

Agortutxo

Abortue o Agortutxo: (= pequeña rozadura nueva). 1816 Gaarza “heredad de Agortucho”.

Agortutxo

Agortutxo: (= pequeña rozadura nueva). 1816 Gaarza “heredad de Agortucho”.

Aizkortaneako zelaia

Aizkortaneko zelaie: (= la planicie de Aizkortanea).

Aizkortaneko estalia

Aizkortaneko estalie: (= el cobertizo de Aizkortanea). Fue construido en 1931 para Depósito de objetos de labranza. En algunos periodos ha sido Utilizado para gallinero.

Alargunsoroetxeoroia

Alargunsoo etxe oroia: (= el solar de la casa Alargun soro, heredad del viudo). 1489 “Juº De Alargunsoro”. 1579 “casa de Alargunsoro”. En 1700 existe la “casa Alargunsoro”. En 1786 por haber derribado el viento los Nogales del lugar llamado Alargunsoro pide el de Boonea se le Autorice labrar dicho lugar dejando libre el paso desde el rio de Mususaga asi para las personas como para caballerías.

Alargunsoroko soratxuloa

Alargunsooko soratxuloa: (= la hondonada de la heredad de Alargunsoro).

Alargunsoroko zubia

Zuitxakarra o Alargunsooko zubie: (= el puente pequeño, mediano). (=el puente de Alargun soro). 1700 “hacer el puente de Alargunsoro”. 1713 “vasalan y Manufactura q´ ha hecho en el puente y vado del arroyo de Alargunsoro”. 1779 “24rs…al dho Goikoechea por los dros del Capitulado y diseño que hizo para la ejecución del puente de Piedra del vado de Zubichacarreta”.

Aldapabarrena

Aldapa barrena: (= el término inferior de la cuesta o pendiente). 1879 “Aldapa barrena”.

Aldapatxiki

Aldapa txiki: (= pequeña cuesta).

Aldapatxulo

Aldapa txulo: (= hondonada de la cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta o pendiente).

Aldapea

Aldapea: (= la pendiente o cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta). 1879 Astigarraaetxe. ” Aldapa”.

Aldarretaburua

Aldaarreta burue: (= la cabecera de Aldaarreta). 1750 “trasmocho de leña en Aldarreta buru”.

Aldarretagarakoa

Aldaarreta garakoa: (= el pedregal en la pendiente, garacoa de suso o de término Superior). 1619 la villa vende “dos heredades en Aldarreta”. 1693 “casa de Aldarreta”. 1756 “Aldarreta Garaicoa”.

Aldarretako ilorra

Aldaarretako illorra: (= el redil de Aldaarreta). Fue construido en 1932.

Aldarretako iturria

Aldaarretako iturrie: (= la fuente de Aldaarreta). La conducción del agua de este Manantial a la casa Aldaarreta azpikoa se efectuó en 1939.

Aldarretako oilategi zaharra

Aldaarretako ollatei zaarra: (= el gallinero antiguo de Aldaarreta). Construido en 1876, fue Abandonado en 1910.

Aldarretazpiko gaztainadia

Aldaarreta azpiko gaztinarie: (= el castañal de término inferior de Alda-arri-eta, la peña de la Falda. 1899 “Aldarreta azpico gaztinarie”.

Aldarretazpiko oilategia

Aldaarreta azpiko ollateie: (= el gallinero de Adaarrieta de yuso). Fue construido en 1916.

Aldatsa

Aldasa: (= cuestas).

Aldatseko sagastia

Aldaseko saastie: (= el manzanal de Adasa, cuestas). Fue plantado en 1915.

Altzani

Alzani: (= Alisar). 1664 “partida llamada Alceni”. 1670 “Alzani”. 1753 “heredad de Alzania”. La casa Alzania, fundada en 1782 y Deshabitada desde 1920, se quemó en 1930.

Altzanialde

Soaluze o Alzani alde: (= heredad larga). (=lado de Alzani).

Altzanialdeko zeharsoro

Alzanialdeko zearsoo: (= heredad en la ladera de lado de Alzani).

Altzanialdeko zelaia

Alzanialdeko zelaie: (= la planicie de lado de Alzani).

Altzaniazpi

Alzani azpi: (= término inferior de Alzani).

Altzanibarrutia

Alzani barruti: (= cercado de Alzani).

Altzaniburua

Etxauru o Alzani burua: (= cabecera de la casa). (=la cabecera de Alzani). 1821 “Alzani burua”.

Altzanieta

Alzaniita: (= Alzani-eta, el alisar).

Altzaniko malkorra

Alzaniko malkorra: (= peñascal árido de Alzani).

Altzaniko mugatu haundia

Alzaniko muatu aundie: (= el amojonado grande de Alzani), Desde 1938 pinar plantado por Los Txetañenea.

Alzani barrena

Uezandiita o Alzani barrena: (= del agua para allá). (= el término inferior de Alzani). 1752 “paraje llamado Urezandia A la otra parte del rio”. 1752 “Alzeni barrena o Urezandi” junto a Unos nogales a la otra parte del rio.

Alzanizearra

Esparru aundie o Alzani zearra o Otari aundie: (= el grande Esparru, cercado). (=la ladera de Alzani). (=el grande argomal). Los últimos residuos de argoma fueron Arrancados hacia 1928.

Amezti

Amezti: (= quejigal).

Ameztizearra

Amezti zearra: (= la ladera de Amezti, quejigal). 1788 tierras en estercolar “en Ameztia”.

Amonasoro

Amona soo: (= heredad de Aga-muño, altozano de la pendiente).

Amunarainegia

Lapurtxuloko ekarra o Amunaain egie: (= la falda pedregosa de la hondonada del ladrón). (=la loma de Amunarin). 1684 “Amunarin egia”.

Amuñarinazpiko oilategi-oroia

Amunaain azpiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Amunaain de yuso). Fue construido en 1905 y abandonado en 1927.

Amuñatxiki

Amuña txiki o Aamuñatxo: (= pequeño Aga-muño, altozano de la pendiente). (=pequeño altozano de la pendiente). En los siglos pasados era Hayedo y servía de abaroleku.

Andreseneko maldea

Andreseneko maldea: (= la pendiente de Andresenea).

Andreseneko oilategia

Andreseneko ollateie: (= el gallinero de Andresenea). Fue construido en 1898.

Andreseneko zubia

Andreseneko zubie: (= el puente de Andresenea). 1763 “Que se haga de mampostería El puente del paraxe de Andresenea en el sitio que hasta aquí se Ha acostumbrado a costa de la parzoneria”. 1768 “De inmemorial Tiempo a esta parte ha franqueado la villa los materiales de Maderámenes necesarios para la reedificación del citado puente en Los diferentes lances que lo han arruinado las avenidas… Deshecho el mes de junio de 1765…han considerado el construir de cal y canto dho puente en lugar de madera…experimentan grave perjuicio así la dha parzoneria como todo el pueblo para la administración de los sacramentos y conducción de cadáveres de que varias veces se ha quejado el señor vicario han determinado construir de cal y canto…suplican a ala noble villa se sirviese mandar franquear a dos suplicantes “alguna ayuda de costa en lugar del maderamen que antes solía franquear. La villa dio 600 reales vn. Y además licencia para cortar en concejil el Maderamen de material de haya que necesitaren para aldamios Con la condición de que la parzoneria no pide contribución a la Villa por su casería de Arizandieta que es de la parzoneria de Arin. Construyeron dicho puente de piedra con dos arcos y curva Subida en el centro. 1795 “Puente de piedra…junto a la casa Andresenea”, por hallarse muy deteriorado, fue reedificado en 1923.

Andreseneko zubiburu

Zui buu o Andreseneko zubi buu: (= cabecera del puente de Andresenea). 1710. “seis pies de castaños… en Andreseneco zubi burua”. 1816 Andresenea, estercolar “Zubiburua”.

Añotai

Añotai: (= argomal de la variedad llamada añotea).

Antonioneko hariztia

Antonioneko aiztie: (= el robledal de Antonionea, mansión de Antonio). Propiedad de la casa Antonionea.

Antonsoro

Anton soo: (= heredad de Anton).

Arantzazumendi

Aranzazu mendi: (= monte espinal). 1607 “término de Arançaçu”. 1651 “cruces para poner en…Arançaçumendia”. 1702 “partida de Aranzazumendi”.

Arantzazumendiko muga

Aranzazu mendiko mugea: (= la muga de monte espinal).

Arbuño

Arbuño o Astiarraako muñoa: (= altozano de Arri, piedra o peñascal). (=el altozano de Astigarraga, arcedo).

Aretze

Aretze: (= el arenal).

Arizategieta

Arizteiita: (= Areiza-tegi-eta, el robledal). 1585 sel de Ariçateguieta. 1619 “heredades en Aryzteguieta”. 1631 “Arizateguieta” 1674 “tremº q´ llaman Ariçateguieta”.

Arizategietako iturria

Arizteiitako iturrie: (= la fuente de Arizategieta).

Arizategietazpia

Arizteita azpie: (= el término inferior de Arizategieta). 1559 “Arizateguieta varrena”.

Ariztitxiki

Aizti txiki: (= pequeño robledo).

Arrietaata

Arrietaata: (= la cantera de donde se ha extraído piedra). Se extrajo piedra a Comienzos del siglo XX para el nuevo aditamento de la casa Totasoro.

Artadia

Artaie: (= el encinal).

Artakuntza

Artekuntza: (= lugar encinal). 1619 “heredad en Mususaga llamada Arteunça. 1733 “heredad llamada Artaunza”.

Artakuntzaburua

Artekuntza burue: (= la cabecera de Artekuntza, sitio encinal). 1879 “Artacunza burua”.

Artakuntzako itsasia

Artakunzako itsasie: (= el jaro de Artekunza, sitio encinal).

Artakuntzako muñoa

Artakunzako muñoa: (= el altozano de Artakunza, sitio encinal). 1693 “Artacunzaco Muñoa”.

Artakuntzako oilategia

Artakunzako ollateie: (= el gallinero de sitio de encinos). Fue construido en 1945.

Arteagasoro

Arteaga soo: (= heredad de Arteaga). A fines del siglo 18 propiedad de Arteaga, Dueño de la casa Boonea.

Artegizearra

Artei zearra: (= la ladera encinal).

Arteondo

Arteondo: (= junto al encino). 1733” castañal de Artaondo”. 1756 “terreno Llamado Arto ondo”. 1821 “Arte ondo”.

Arteondoko iturria

Arteondoko iturrie: (= la fuente de junto al encino).

Astiarragako muñoa

Arbuño o Astiarraako muñoa: (= altozano de Arri, piedra o peñascal). (=el altozano de Astigarraga, arcedo).

Astigarragaburu

Astiarraa buu: (= cabecera de Astigarraga, arcedo). Dicho terreno, propiedad de Iztator, en 1914 Vicente de Andietxea convirtió en prado a Condición de que disfrutara de él durante 10 años, pagando 16 Pesetas de renta anuales.

Astigarragaetxeko oilategia

Astigaraaetxeko ollateie: (= el gallinero de Astigarraga etxea). Fue construido en1913.

Astigarragako iturria

Astigarraako iturrie: (= la fuente de Astigarraga, arcedo). 1879 “Astigar iturri”. Al Parecer procede de la regata Urdaangarin erreka y en el siglo XIX Durante el remojo de lino en limoosiñe de Urdangarin los vecinos Del barrio de Astigarraga prescindían de esta fuente y acudían a Las fuentes de Arrateta y Arrondoa.

Astigarragamalkorra

Maldea o Astigaraa malkorra: (= la pendiente). (=la pendiente pelada de Astigarraga). 1733 tierras en estercolar Andrés de Imaz Achur de Dormatei “en Astigarraga malcorra”.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de Atari, antepuerta).

Atariko zelaia

Errekaaldeko soroa o Atariko zelaia: (= la heredad de lado de la regata o río). (=la planicie de Atari, antepuerta). Antiguamente fue nogueral de Dormategi.

Auzko aldapea

Auzko aldapea: (= la cuesta de para allá).

Azarizuloeta

Azari zuloota: (= la guarida de raposos).

Azpiko soroa

Azpiko soroa o Etxeazpi barrena: (= la heredad de término inferior o de yuso). (=el término inferior de la parte baja de la casa). 1801 Aldaarreta Azpikoa “Echeazpi barrena”.

Baratzatxiki

Baatza txiki: (= pequeña huerta). Antiguamente terreno espinal y fue convertido En huerta en 1913.

Baratzazarra

Baatza zaarra: (= la antigua huerta). Esta abandonada desde el año 1895.

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Barrendi

Barrendi: (= las bajeras).

Barrutiaundi

Barruti aundi: (= terreno cercado o acotado aundi, grande), 1897 “Barruti aundi” De la casa Ermentari txiki.

Barrutiluze

Barruti luze: (= cercado o acotado largo). 1897 Ermentari aundi “Barruti luce”.

Barrutizarra

Barruti zaarra: (= el antiguo cercado).

Basoko iturguena

Baskiitur guena: (= el término superior de Basoko iturri).

Basokoiturria

Basoko iturri: (= fuente Baso, bosque). 1811 “Vasoco yturri soroa”.

Basokoiturrigueneko iturria

Basokoiturri gueneko iturrie: (= la fuente del término superior de Basoko iturri).

Basokoiturriko gaina

Baskiiturriko gañe: (= la cima de Basoko iturri, fuente del bosque).

Basokoiturriko txuloa

Basoko iturriko txuloa: (= la hondonada de la fuente del bosque).

Bautistasoro

Bautista soo: (= heredad de Bautista). En el siglo XIX perteneció Bautista de Aldaarreta.

Beheko aldapea

Beeko aldapea: (= la cuesta del término inferior).

Beko hariztitxikia

Beeko aizti txikie: (= el pequeño robledal del término inferior).

Belarra

Belarra: (= la pendiente pedregosa o árida).

Belarreko ekarra

Belarreko ekarra: (= la ladera pedregosa de Belarra, pendiente).

Belarreko ekarreko eskortea

Belarreko ekarreko eskortea: (= el corral o cerco de setos de Belarreko ekarra, la falda de la Pendiente pedregosa). Fue construido en 1928 y abandonado en 1938.

Belarsoroluze

Belarsoro luze: (= prado largo).

Belazarraldapa

Belazaar aldapa: (= cuesta de Bela zaar, pendiente grande).

Benito soro

Benito soo o Etxaazpiko erlotxikie: (= heredad de Benito). (=el pequeño lote del término inferior de la casa). Benito, Inquilino de Urdangarin de quien era dicho terreno, en 1865 se Traslado a America. 1761, Urdaangarin txikia, ” Echa azpico Erlachiquia”.

Berrainsagasti

Sakana o Berrain saasti: (= manzanal de Berrarain). 1656 Berraain” un manzanal en el Puesto llamado Esaiz”. 1733” tierra sembradía llamada Berrain Sagasti”.

Bidabe

Bidabe: (= término inferior del camino).

Bidaburu

Bidaburu: (= cabecera del camino). 1816 “Bideburua”.

Boldokia

Boldokie: (= la burbujera). Llaman asi porque durante las lluvias y aguaceros Brota agua en dicho sitio formando burbujas.

Boltsaleku

Bolsa leku: (= sitio de bolsa). No hay memoria del origen de este nombre.

Dabolin soro

Dambolin soo o Kamio soo: (= heredad Dambolin).

Diegomuño

Dio muño: (= altozano de Diego).

Diegosoro

Dio soo: (= heredad de Diego). 1765 Aldaarreta “cerrado de Echaburua q´ Llaman Diego soro”.

Diegosoroburu

Diosoo buu: (= cabecera de Dio soo, heredad de Diego). 1816, Aldaarreta Azpikoa, estercolar “Diegosoro buru”.

Domekanesoro

Julian belarsoo o Domekane soo: (= prado de Julian). (=heredad de Domekanea). En el siglo XIX fue propiedad de la Casa Domekanea.

Dominikaneko oilategi-oroia

Domeekaneko ollatei oroia: (= el solar del gallinero Dominikanea, mansión de Dominica). Fue Construido en 1900 y abandonado en 1906.

Dondiegosoro

Don Dio soo o Ijiruko gañe: (= heredad de D. Diego). (=la cima de Ijiru).

Dornaineko oilategi berria

Dornaineko ollatei berrie: (= el nuevo gallinero de Dornainea). Fue construido en 1933 por Los de Dornainea.

Dornaineko oilategi-oroia

Dornaineko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Dornainea). En 1923 Nicolas Zurutuza De Aartenea residía en Dornainea y dicho año construyo una choza de tabla para custodia de utensilios de labranza. Mas tarde fue convertida en gallinero. Duro hasta el año 1928.

Dornarineko oilategia

Dornaineko ollateie: (= el gallinero de Dornarinea). Fue construido en 1913.

Doroteoneko baratzea

Dooteoneko baatzea: (= la huerta de Doroteonea, mansión de Doroteo). Antiguamente Terreno comunal con varios nogales de Santiagonea en Ondazillegi, hacia 1896 compró Doroteo de Imaz y lo convirtió En huerta.

Doroteoneko oilategia

Dooteoneko ollateie: (= el gallinero de la mansión de Doroteo). Construido en 1896 Para depósito de carbón fue convertido poco más tarde en Gallinero.

Eguterako txagea

Euterako txagea: (= el jaro de Eutera, sitio soleado).

Eguterasoro

Eutera soo: (= heredad de Eutera, sitio soleado).

Ekarra

Ekarra o Soo barrena: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Ekarreko belarsoroa

Ekarreko belarsoroa: (= el prado de la falda).

Elunzaran

Oliorzaran o Elunzaran: (= 1733” pieza que trae en Oliorzaran”. Id. “Elurzaran”. 1756 “paraje llamado Olorzaga”. 1788 “paraje llamado Oriestaran” 1816 “argomal en Elunzaran”.

Erdiko aldapa

Erdiko aldapea: (= la cuesta de medio).

Erdiko ekarra

Erdiko ekarra: (= la falda pedregosa de medio).

Erdiko ekarra

Erdiko ekarra: (= la falda pedregosa o árida de medio).

Erdiko ekarreko txuloa

Erdiko ekarreko txuloa: (= la hondonada de la falda pedregosa de medio).

Erdiko soroa

Erdiko soroa: (= la heredad del centro).

Erreberentzilekua

Erreberenzi lekue o Kredo lekue: (= el sitio de reverencia).

Erreebaratza

Erree baatza: (= huerta de Erree).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío).

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1690” partida que llaman Errecalde”. 1733 heredad de Astigarreetxea “en Erreca alde”. 1788 “cerro y Cuesta de Errecalde”.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata del rio). 1699 “partida llamada Errecaldea del barrio de Astigarraga”. 1752” a la orilla del rio en frente de la casa de Albisutegui más debajo de los pozos de lino que hay en dho barrio a la otra parte del rio”.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1733 plantación de castaños “en la partida de Errecalde”.

Errekaldeko bidea

Errekaaldeko bidea: (= el camino de lado de la regata)1879 “Errecaldeco videa”.

Errekaldeko gaztainadia

Errekaaldeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la regata).

Errekaldeko soroa

Errekaaldeko soroa o Atariko zelaia: (= la heredad de lado de la regata o río). (=la planicie de Atari, antepuerta). Antiguamente fue nogueral de Dormategi.

Errekasoro

Sorgin zulo o Erreka soo: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Errekondoko zelaia

Errekoondoko zelaie o Errotai soro: (= la planicie de junto a la regata o río). (=heredad del Molinero).

Errepollo

Errepollo: (= Erre-pol-o). 1711 “castañal…que llaman Errepola”. 1746 “partida de Errapullu”. 1796 “Errepollo”. 1810” castañal de Repollo”.

Errotarisoro

Errekoondoko zelaie o Errotai soro: (= la planicie de junto a la regata o río). (=heredad del Molinero).

Ertzillamuño

Erzilla muño o Musuuta muño: (= altozano de Erzilla). (=altozano de Musueta). 1717 “Erzilerreca de Musueta muño”.

Ertzillamuñobarrena

Erzillamuño barrena: (= el término inferior del altozano de Erzilla).

Ertzillamuñobarreneko zubia

Erzillamuño barreneko zubie: (= el puente de término inferior del altozano de Erzilla). El paso Para carros y caballerías se efectua por el vado y para peatones Hay un pequeño puente hecho con el tronco de un castaño viejo, Zur bakarra.

Ertzillamuñogarako zubia

Erzillamuño garako zubie: (= el puente de término superior de altozano de Erzilla). Dicho Puente consiste en un tronco ancho, zopakarra, que sirve para Tránsito de los peatones.

Ertzillerreka

Erzillerreka: (= regata de Erzil). 1705 “partida de Erzil erreca”.

Eskribaubarruti

Eskribau barruti: (= cercado del Escribano). En el siglo XIX propiedad del Escribano Miguel de Dorronsoro).

Eskribaubarrutiguena

Eskribau Barruti guena: (= el término superior del cercado del Escribano).

Eskribaugaztañari

Eskribau gaztinai: (= castañal del Escribano). Siglo XIX propiedad del Escribano Miguel de Dorronsoro.

Esparruaundia

Esparru aundie o Alzani zearra o Otari aundie: (= el grande Esparru, cercado). (=la ladera de Alzani). (=el grande argomal). Los últimos residuos de argoma fueron Arrancados hacia 1928.

Estraainbelarsoro

Estraain belarsoo: (= prado de Estraain). Fue propiedad de la casa Estraain).

Estraaingo oilategioroia

Estraaingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Estraain). Construido hacia 1900, fue Abandonado en 1912.

Estraainguena

Estraain guena: (= el término superior de Estraain).

Estraainsoro

Estraain soo: (= heredad de Estraain). A la entrada del siglo XX era propiedad De la casa”Estraain”.

Estradako soroa

Laiotzeko saastie o Estradako soroa: (= la heredad de la estrada). 1869 “Estradaco soroa”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 Aldaarreta, tierras en estercolar “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1861 Aldarreta azpikoa. Tierras en Estercolar “Echa burua”.

Etxaburu

Etxauru o Alzani burua: (= cabecera de la casa). (=la cabecera de Alzani). 1821 “Alzani burua”.

Etxaburuko baratzea

Etxauruko baatzea: (= la huerta de la cabecera de la casa). En la parte superior de esta huerta hay un pequeño depósito de agua. En 1921 había también Dos colmenas.

Etxaburuko esparrua

Etxauruko esparrue o Urdaangarin buru: (= el seteado de la cabecera de la casa). (=cabecera de Urdaangarin). 1750 “Urdangarin buru”. 1890 “Echauruco esparrua”.

Etxaiz

Etxaiz: (= peñascal áspero o dificultoso). 1622 “seles amojonados…iten el Llano de Hechanica que es la parte de Urdangarin”. 1657” Echaiz”.

Etxaizburu

Etxaiz buu: (= cabecera de Etxaiz, peñascal áspero o dificultoso). 1684 rozaduras “en Echaizburu”, 1774 “Echaiz buru o Izkinzao”.

Etxaizko lepoa

Etxaizko lepoa: (= el collado Echaiz). 1769 “Echaizco lepoa”.

Etxaizko tontorra

Etxaizko tontorra: (= la cumbre de Etxaiz).

Etxaizondo

Etxaiz ondo: (= junto a Etxaiz, peña áspera). 1733, Otsotxoa “herbal en Echaiz ondoa”.

Etxazpiko erlotxikia

Benito soo o Etxaazpiko erlotxikie: (= heredad de Benito). (=el pequeño lote del término inferior de la casa). Benito, Inquilino de Urdangarin de quien era dicho terreno, en 1865 se Traslado a America. 1761, Urdaangarin txikia, ” Echa azpico Erlachiquia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1816 Aldaarreta, estercolar “Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxeazpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= término inferior de la casa). 1733, estercolar, Aldaarreta “heredad De Echa azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1816 Gaarza, heredad en “Eche Azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1890” Echeazpico soroa”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpibarrena

Azpiko soroa o Etxeazpi barrena: (= la heredad de término inferior o de yuso). (=el término inferior de la parte baja de la casa). 1801 Aldaarreta Azpikoa “Echeazpi barrena”.

Etxeazpibarrena

Etxeazpi barrena: (= el término inferior de la parte baja de la casa).

Etxeazpiko elutsa

Muño txiki o Etxeazpiko elutse: (= pequeño altozano) ”. (=el sitio sombrío del término inferior de la casa). 1733” Muño Chiquia. 1761” Echa azpico elusa.

Etxeazpiko sakana

Etxeazpiko sakana o Etxeazpiko zelaia: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la planicie del término inferior de la casa).

Etxeazpiko txuloa

Etxeazpiko txuloa: (= la hondonada de término inferior de la casa).

Etxeazpiko zelaia

Etxeazpiko sakana o Etxeazpiko zelaia: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la planicie del término inferior de la casa).

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Ezkurdi

Ezkurdi: (= bellotero). En el siglo XIX en dicho sitio había robles Trasmochos que producían abundante cantidad de bellota.

Garagartza

Gaarza: (= pedregoso de término superior). 1619 la villa vendió a Berº de Urdangarin “una heredad en Garagarça”. 1675 casa “nueva de Garagarza”.

Garagartzaburu

Gaarza buu: (= cabecera de Gara-garza, pedroso de Término superior). 1816 “argomal de Garagarza burua”.

Garagartzaburuko zelaia

Gaarza buuko zelaie: (= la planicie de la cabecera de Garagarza).

Garagartzagaztañari

Gaarza gaztinai: (= castañal de Garagarza).

Garagartzagoikoa

Gaarza goikoa: (= Garagarza de arriba o de término superior). 1690 “tierra Sembradía llamada Garagarzagoicoa” o “Garagarza garacoa”. 1813 “Garagarza goicoa”.

Garagartzaguena

Gaarza guena: (= el término superior de Garagarza).

Garagartzako iturria

Gaarzako iturrie: (= la fuente de Garagarza). Agua mediana y sosa. Se seca durante Los veranos.

Garagartzatxo

Gaarzatxo: (= pequeña Garagarza) 1690” tierra sembradía llamada Garagarza Chipia”. 1810” heredad de Garagarzacho”.

Garagartzatxoalde

Gaarzatxo alde: (= lado de pequeña Garagarza).

Garagarza azpia

Gaarza azpie: (= el término inferior de Garagarza).

Garagarzamuño

Gaarza muño: (= altozano de Garagarza).

Garaialdegaztañari

Uezandi o Gaalde gaztinai: (= del agua para allá). (=castañal de Garayalde). 1700” un castañal que esta más arriba De Curtubaz llamado Urezandia. 1733, castaños en concejil, “en Garaialde gaztanadi junto a la casa de Curtuaiz”.

Gaztañariaundi

Gaztinai aundi: (= castañal grande)1808 “gaztinadi aundi barrena”.

Gaztañaribarreneko bidea

Gaztinai barreneko bidea: (= el camino de término inferior del castañal).

Gaztañarimozeta

Gaztina mozeta: (= el castaño trasmocho). 1758 “paraje de Gaztanamozeta en Mususaga…un vivero de 5, 500 robles”.

Gaztañaritxiki

Gaztinai txiki: (= pequeño castañal).

Gaztañaritxikiko iturria

Gaztinai txikiko iturrie: (= la fuente del castañal pequeño).

Gaztañaritxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztañaritxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztañaritxuloko oilategia

Gaztinai txuloko ollateie: (= el gallinero de la hondonada del castañal). Fue construido hacia 1916.

Gaztañarizarreko iturria

Gaztinai zaareko iturrie: (= el camino del antiguo castañal).

Gaztiñaditxiki

Gaztinai txiki: (= pequeño castañal).

Gindaria

Guindarie: (= el guindal). A la entrada del siglo XX había guindos en dicho Lugar.

Gorozetaiturri

Goozeta iturri: (= fuente de Goroz-eta, el estercolar).

Gurutzaga

Guutzaa: (= Gurutz-aga, el crucero).

Gurutzagalde

Guutzaa alde: (= lado del crucero).

Gurutzealde

Juan Pilipe soo o Guutze alde: (= lado de la cruz). En su cercania hay una cruz colocada en memoria de Ignacio de Azaola zaarra fallecido allí hacia el año 1875.

Iitxabalbarrena

Iitxaal barrena: (= el término inferior de Iodazal ancho).

Iitxaleko iturria

Iitxaaleko iturrie: (= la fuente de Idoi-zaval, Iodazal ancho). 1631 “pieza llamada Irai zaval”. 1733 “heredad llamada Ydoizaval”.

Ijiri

Ijiri: (= En dicho término hubo una higuera (higuiria igi-ri= Ijiri) que Duró hasta el año 1950.

Ijiruko gaina

Don Dio soo o Ijiruko gañe: (= heredad de D. Diego). (=la cima de Ijiru).

Illoralde

Sapiitako soroa o Illor alde: (= la heredad de Sapi-eta, la chirpia). (=lado del redil). A fines del siglo XIX en dicho sitio había chirpia De manzano.

Iparmugatu

Iparmuatu o Iparraarre ekarra: (= amojonado de Iparraarre). (=falda pedregosa de Ipar Aguirre). 1772 “Iparraguirre ecarra”. 1803 “heredad nombrada Iparraguirre mugatua”.

Iparragirrekarra

Iparmuatu o Iparraarre ekarra: (= amojonado de Iparraarre). (=falda pedregosa de Ipar Aguirre). 1772 “Iparraguirre ecarra”. 1803 “heredad nombrada Iparraguirre mugatua”.

Iparragirremuño

Iparraarre muño: (= altozano de Iparragirre). 1783 “paraje de Iparraguirre erreca Entre las casas de Urdangarin y Aldarreta”. 1816 “en Iparraguirre Muño”.

Iruiturrieta

iruiturriita: (= las tres fuentes). 1733 plantío de castaños “en Iruiturrieta”. 1816 “Iruiturrieta garacoa”. 1817 “en el término concejil de Iruiturrieta …vender castaños. Con su libertad de ondacillegui”.

Itsasia

Laiotza o Itsasie: (= el lugar sombrío). (=el jaro). 1880 “Ichasia”.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasialdeko baratzea

Itsasi aldeko baatzea: (= la huerta de lado del jaro). Data de comienzos del siglo XX.

Iturbeltz

Iturbelz: (= fuente en sombrío). 1733 estercolar “Yturribelza”. 1816 “Iturbelcha”. 1827 “castañal de Iturri belcha en Mususaga”.

Iturbeltzaldea

Iturbelz aldea: (= el lado de Itur belz, fuente sombría). 1788, estercolar “en Iturri Belz aldea en Azaola”.

Iturbeltzaldeko soroa

Iturbelz aldeko soroa: (= la heredad de lado de la fuente en sombrío).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= el lado de la fuente).

Iturraldeko ekarra

Iturraaldeko ekarra: (= la falda pedregosa de Iturri alde, lado de la fuente).

Iturrialdeko zubia

Iturraaldeko zubie: (= el puente de Iturri alde, lado de la fuente). En 1763 la villa Autoriza la construcción provisional de un “puente de madera con Pie de piedra…en frente de la casa Oteizarena”. para que fuera utilizado mientras se reedificara el puente de Andresenea que se hallaba inservible. A la entrada siglo XX el puente, propiedad de la casa Dormategui, se hallaba frente a dicha casa Dormategi era de tablas asentadas o cruzadas sobre planchas de hierro con una capa de brezo y cascajo encima siendo utilizable solo para peatones caballerías. Habiendo sido arrastrado por las inundaciones de 15 de octubre de 1953 el dueño de Txetañenea con una pequeña ayuda del vecindario, Io reedificó en 1954 a unos 50 mtrs. más arriba del anterior, frente a 31 casa de txetañenea.

Iturrietabidea

Iturriita bidea: (= el camino de Iturrieta, la fuente). Camino abierto en 1880.

Iturrietako erreka

Iturriitako errekea: (= la regata de Iturrieta, la fuente).

Iturrietako iturria

Iturriitako iturrie: (= la fuente de Iturrieta). En su proximidad brotan varios pequeños Manantiales los cuales se secan durante los veranos.

Iturrietako txuloa

Iturriitako txuloa: (= la hondonada u hoyo de Iturrieta, la fuente). En dicho lugar Existió en el siglo XIX una calera la cual fue abandonada el año 1890.

Iturritxiki

Iturri txiki o Txuloko iturrie: (= pequeña fuente). (=la fuente de la hondonada). 1880 Iturriitaco chuloco Iturrie.

Itxitu

Itxitu: (= cerrado o cercado).

Izkintzao

Izkinzao: (= sitio de Izkinza). 1619 “heredad de Yzquinçau”. 1631 “pieça de Ezquinçaun”. 1749 “Izquinzau”. 1750 “partida de Ezquinzao”. 1764 “Echaiz buru o Izquinzao”.

Izkintzaobarrena

Izkinzao barrena: (= el término inferior de Izkinazo). 1816 “Izquinzau barrena”.

Izkintzaoko ekarra

Izkinzaoko ekarra: (= la ladera aspera de Izkinzao).

Izkintzaomuño

Izkinzao muño: (= altonazo de Izkinazo).

Izkintzaozelaia

Izkinzao zelaie: (= la planicie de Izkinzao).

Jilsagasti

Jil saasti: (= manzanal de Jil). 1619. la villa vende a Domingo Xil de Bazterrica una heredad en Sorabearreta” 1730 “casa Xilechea tiene en la partida de Mususaga en el término que llaman Sorabearreta y por otro nombre Xilsagasti de cabida de 80 posturas de pies de manzano"".

Joanensoro

Joanen soo: (= heredad de Juan). En el siglo XIX fue propiedad de Juan de Auzmendi.

Juandiegosoro

Luizi o Juan Dio soro: (= aluvión). (=heredad de Juan Diego).

Juanpilipe soro

Juan Pilipe soo o Guutze alde: (= heredad de Juan Felipe). (=lado de la cruz). En su cercania hay una cruz colocada en memoria de Ignacio de Azaola zaarra fallecido allí hacia el año 1875.

Julianbelarsoro

Julian belarsoo o Domekane soo: (= prado de Julian). (=heredad de Domekanea). En el siglo XIX fue propiedad de la Casa Domekanea.

Kalakasenea

Kalakasene: (= mansión de Kalakas) (apodo). 1696 “caseria de Mendoza”. A la Entrada del siglo XIX “Mendoza o Calacasenea”.

Kalakasenealde

Kalakasene alde: (= lado de Kalakasene).

Kalakaseneburu

Kalakasene buu: (= cabecera de Kalakasene). 1801 “Calacasene burua”. 1816 “Echaburua”.

Kalakaseneko iturria

Kalakaseneko iturrie: (= la fuente de Kalakasene, mansión de Kalakas).

Kalakaseneko zelaia

Kalakaseneko zelaie: (= la planicie de Kalakasenea).

Kamiosoro

Dambolin soo o Kamio soo: (= heredad de Kaminoa). Perteneció a la casa Kaminoa de Arrondo.

Karaarrieta

Karaarriita: (= la piedra caliza). Actualmente se halla agotada la vena de piedra Caliza.

Karobizuloa

Karoi zuloa: (= la calera). 1791 “calera que hicieron hacia los pozos de Curtuiz”.

Kredolekua

Erreberenzi lekue o Kredo lekue: (= el sitio del credo). Al pasar por dicho sitio que esta al par de la Ermita de Santo Calvario, los del barrio de Otari zearra suelen Rezar el Credo.

Labakitxar

Laaki txar: (= noval malo). 1821 “Labaqui char”.

Laiotza

Laiotza: (= el lugar sombrio).

Laiotza

Laiotza o Itsasie: (= el lugar sombrío). (=el jaro). 1880 “Ichasia”.

Laiotzeko baratzea

Laiotzeko baatzea: (= la huerta de Layotz, lugar sombrío).

Laiotzeko sagastia

Laiotzeko saastie o Estradako soroa: (= el manzanal de Laiotz, lugar sombrío).

Laiotzeko txarea

Laiotzeko txagea: (= el jaro de lugar sombrio).

Laiotzeko txuloa

Laiotzeko txuloa: (= la hondonada de Laiotz, lugar sombrio).

Laisterbide

Laister bide: (= camino atajo).

Laiube

Laiube: (= término inferior de Layo, lugar sombrío). 1737 “tiene cerrado Dos porciones de tierra concexil y sembradas de argoma para su Ganado…la una de ellas es el partido llamado Layube”. 1750 “vivero de árboles en el paraje llamado Laiube de Amurain”.

Laiubebideazpia

Laiube bide azpie: (= el término inferior del camino de Layube). 1802 “Layube bide Azpia”.

Laiubebideguena

Layube bide guena: (= el término superior del camino de Layube, debajo de lugar Sombrio). 1802 “Layube bide gaña”. 1816 “Bideburua de Layube”.

Laiubeko bidea

Layubeko bidea: (= el camino del término inferior de Layo, lugar sombrío).

Langatxikialdapa

Langatxiki aldapa: (= cuesta de la pequeña cancilla).

Lapurtxulo

Lapur txulo: (= hondonada de lapur, ladrón). No hay memoria del origen de Este nombre.

Lapurtxuloko ekarra

Lapurtxuloko ekarra o Amunaain egie: (= la falda pedregosa de la hondonada del ladrón). (=la loma de Amunarin). 1684 “Amunarin egia”.

Layoko belardia

Layoko belardie: (= el herbal de Layo, lugar sombrío).

Liñasorobazterra

Linasootxo o Linasoo bazterra: (= pequeña heredad de lino). (=el rincón de la heredad de lino). 1788 tierras en estercolar, “en el Paraje llamado Linasoro bazterra”.

Linasoroetako punta

Linasootako puntea: (= la cumbre de Linasoroeta, la heredad de lino).

Liñasorota

Linasoota: (= la heredad de lino).

Liñasorotxo

Linasootxo o Linasoo bazterra: (= pequeña heredad de lino). (=el rincón de la heredad de lino). 1788 tierras en estercolar, “en el Paraje llamado Linasoro bazterra”.

Lizarreta

Lizarreta: (= los fresnos). En dicho sitio hay varios fresnos.

Lizarretako iturria

Oterreetako iturrie o Lizarretako iturrie: (= la fuente del árgoma quemada). (=la fuente de Lizar-eta, el fresno).

Lizarretako txuloa

Lizarretako txuloa: (= la hondonada de Lizar-eta, el fresno).

Lopesoro

Lope soo: (= heredad de Lope). 1733 “Lopeasoro”.

Lopesoroko artadia

Lopesooko artarie: (= el encinal de Lope soro, heredad de Lope).

Lopesoroko txuloa

Lopesooko txuloa: (= la hondonada de Lope soro, heredad de Lope).

Luberria

Luberrie: (= el noval). La rozadura se efectuó hacia 1895.

Luizi

Luizi o Juan Dio soro: (= aluvión). (=heredad de Juan Diego).

Maatxoota

Maatxoota: (= la pequeña malda, pendiente).

Maldako soroa

Maldako soroa: (= la heredad de Malda, pendiente).

Maldatxoetaiturri

Maatxoota iturri: (= fuente de Maldatxo-eta, la pequeña pendiente).

Maldatxoetaiturriko punta

Maatxoota iturriko puntea: (= la punta o cumbre de la fuente de la pequeña pendiente).

Maldatxoetako bidea

Maatxootako bidea o Trintxalekuko bidea: (= el camino de Maldatxo-eta, la pequeña pendiente).

Maldatxoetazeharra

Maatxoota zearra: (= la ladera de la pequeña pendiente).

Maldea

Maldea o Astigaraa malkorra: (= la pendiente). (=la pendiente pelada de Astigarraga). 1733 tierras en estercolar Andrés de Imaz Achur de Dormatei “en Astigarraga malcorra”.

Malkoraldapa

Malkor aldapa: (= cuesta de Malkor, pendiente árida o peñascal). 1800 “Malcor Aldapa”.

Malkorra

Malkorra: (= la pendiente árida o peñascal). 1733 tierras en estercolar “hacia Agaramuno malcorra”.

Malkortxikialdapa

Malkor txiki aldapa: (= cuesta de Malkor txiki, pequeña pendiente árida o peñascal).

Malkotxiki

Malko txiki: (= pequeña Malkor, pendiente árida).

Malleskaata

Malleskaata o Trintxaleku barrena: (= el peñascal). (=el término inferior de Trintxaleku). 1790 Totasoo, rozadura en “Trinchalecu barrena”.

Mugatu

Muatu: (= amojonado).

Muñoaundi

Muño aundi: (= altozano grande). 1. 800 “Muño aundia de Astigarraga malcorra”.

Muñoaundiko soroa

Muñoaundiko soroa o Zearsoo barrena: (= la heredad de Muño aundi, altozano grande). (=el término inferior de la heredad de la ladera).

Muñotxiki

Muño txiki: (= pequeño altozano).

Muñotxiki

Muño txiki o Etxeazpiko elutse: (= pequeño altozano) ”. (=el sitio sombrío del término inferior de la casa). 1733” Muño Chiquia. 1761” Echa azpico elusa.

Murkogaña

Murko gañe: (= la cima del ribazo).

Muserreka

Muserreka: (= regata de Mususaga). 1756 “paraje llamado Mususaga erreca”.

Musuetamuño

Erzilla muño o Musuuta muño: (= altozano de Erzilla). (=altozano de Musueta). 1717 “Erzilerreca de Musueta muño”.

Mususagako liho-osina

Musaako linoosiñe: (= el pozo de linos de Mususaga).

Mususagako soro haundia

Muusaako soro aundie: (= la heredad grande de Mususaga).

Oilategiazpi

Ollatei azpi: (= término inferior del gallinero).

Oliorzaran

Oliorzaran o Elunzaran: (= 1733” pieza que trae en Oliorzaran”. Id. “Elurzaran”. 1756 “paraje llamado Olorzaga”. 1788 “paraje llamado Oriestaran” 1816 “argomal en Elunzaran”.

Ollategialde

Ollateialde: (= lado del gallinero).

Ollategialde

Ollatei alde: (= lado del gallinero).

Osialde

Osialde: (= lado de Osin, pozo).

Osineta

Osineta: (= los pozos). 1791” pozos de Curtuiz”.

Otaaskea

Otaaskea: (= el pesebre de madera ahuecada sobre el cual se tritura el Argoma). En 1930 hay una otaaska en dicho sitio.

Otariaundi

Otari aundi o Usateiita baztarra: (= argomal grande).

Otariaundia

Esparru aundie o Alzani zearra o Otari aundie: (= el grande Esparru, cercado). (=la ladera de Alzani). (=el grande argomal). Los últimos residuos de argoma fueron Arrancados hacia 1928.

Otariaundiko bizkarra

Otari aundiko bizkarra: (= la loma argomal grande).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal). Antiguamente argomal y desde la entrada Del siglo XX prado…

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal). Antiguo argomal de Arrondo Saaleetxea, Fue convertido en herbal en 1903.

Otasorozarra

Otasoo zaarra: (= el antiguo Otasoro, sembradío argomal).

Oterreta

Oterreeta: (= el árgoma quemada).

Oterretako iturria

Oterreetako iturrie o Lizarretako iturrie: (= la fuente del árgoma quemada). (=la fuente de Lizar-eta, el fresno).

Pagadia

Pagarie: (= el hayedo).

Pagaditxulo

Pagai txulo: (= hondonada de pagadi, hayedo).

Pagadizelaiaundiko sakona

Pagaizelai aundiko sakona: (= la hondonada de la grande planicie de hayedo).

Pasterolabaki

Pasteola laaki: (= barbecho de Pasterola, pastero). Antiguamente hayedo, fue Roturado por uno de la casa de Aldaarreta de oficio pastero o Pasta egille.

Paulogaztainari

Paulo gaztinai: (= castañal de Paulo).

Peleiturrierreka

Peleiturri erreka: (= regata de Pele-iturri, fuente de derrumbadero).

Pikualde

Pikualde: (= lado de la higuera).

Piñudialdeko txuloa

Piñedi aldeko txuloa: (= la hondonada de lado de pinar).

Praiskesoro

Praiske soo: (= heredad de Francisca). Praiske fue oriunda de la casa Andresenea y al casarse a la de Dormatei llevó de dote la dicha Heredad.

Saaletxeko oilategia

Saaltxeko ollateie: (= el gallinero de Saale etxe, casa forrajera). Fue construido en 1910 por los de Arrondo Saale-etxe.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). 1812 “Sagasti”. Desapareció el manzanal en 1904 Efecto de un corrimiento de tierras.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta de Sagasti, manzanal).

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Data del siglo XIX.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Antiguo castañal, fué convertido en manzanal hacia el año 1880.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada de Sagasti, manzanal).

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal). En 1931 un gran desprendimiento de Tierras arrancó de raíz los manzanos que allí había.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada de Sagasti, manzanal). Dicho manzanal data del año 1870.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). Fué manzanal en el siglo XIX.

Sagastizarreko iturria

Saasti zaareko iturrie: (= la fuente de antiguo manzanal). Agua buena, aunque algo dura.

Sagastizarreko txuloa

Saasti zaarreko txuloa: (= la hondonada del antiguo manzanal).

Sakana

Sakana o Berrain saasti: (= la hondonada).

Santiagonetxikiko oilategia

Santiagone txikiko ollateie: (= el gallinero de Santiagone menor). Fue construido en 1934.

Santiagosagar

Santio saar: (= manzano de la variedad llamada Santiago). A la entrada del siglo XX en dicho sitio había un manzano de la variedad indicada.

Sapieta

Sapiita o Zelantxoo guena: (= la chirpia o sabia). (=el término superior de Zentol soro). En 1874 Pedro de Urdangarin de Aldaarreta plantó en este terreno chirpia de roble Y quejido traído de Navarra y desde esa fecha se llama Sapieta.

Sapietako soroa

Sapiitako soroa o Illor alde: (= la heredad de Sapi-eta, la chirpia). (=lado del redil). A fines del siglo XIX en dicho sitio había chirpia De manzano.

Soazuloguena

Soazulo guena: (= el término superior de Soazulo). 1801 heredad hacia Gaarza “en Soazulo goena “y “Sorazola”.

Sorabearreta

Sorabearreta: (= Sora-be-arri-eta, la peña de término inferior de la heredad. 1788 “Sorabearreta”. 1811 “Sorabearreta en Vidaburua”. 1816 “castañal de Sorabearreta”.

Soraluze

Soaluze o Alzani alde: (= heredad larga). (=lado de Alzani).

Soratxiki

Soratxiki: (= pequeña heredad).

Soratxulo

Soatxulo: (= hondonada de la heredad).

Sorazola

Soazola: 1619 “heredad de Çudaçola. -1695 rozadura en “Zuazola”. 1733 “la heredad de Surazola y Sorazola”.

Sorazolabarrena

Soazola barrena: (= el término inferior de Sorazola). 1788 Astigarraaetxe “heredad Propia en Zuazola barrena”.

Sorazolaerdikoa

Soazola erdikoa: (= Sorazola de centro), 1619 la villa vendió a Juan de Astigarraga “una heredad en Çuaçola”.

Sorazolatxikia

Soazola txikie: (= la pequeña Sorazola).

Sorazolaundia

Soazola aundie: (= la grande Sorazola).

Sorginzulo

Sorgin zulo o Erreka soo: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Sorobarrena

Ekarra o Soo barrena: (= la falda pedregosa). (=el término inferior de la heredad). 1761 Urdangarin txiki “Soro Barrena”.

Soroberri

Sooberri: (= heredad nueva).

Soroberriko belartzadia

Sooberriko belarzadie: (= el herbal de soro berri, heredad nueva).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxikialde

Sootxiki alde: (= lado de la pequeña heredad).

Sorotxikialdeko karobizulo-oroia

Sootxiki aldeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de lado de la pequeña heredad).

Sorozarretako txuloa

Soozaarretako txuloa: (= la hondonada de la antigua heredad).

Totasoro

Totasoo: (= sembradío argomal). 1619 “dos heredades en el término de Ydoiçabal llamado Totasoro”. 1631 “pieza sembrada…en el Termino llamado Otasoro”. 1732 “obra de cantería…en la casa Borda de Totasoro”.

Totasorobarrena

Totasoo barrena: (= el término inferior de Totasoro, sembradío argomal). 1816 “argomal de “Toasoro barrena”.

Totasoroko bordea

Totasooko bordea: (= la borda de Totasoro).

Totasoroko oilategia

Totasooko ollateie: (= el gallinero de Totasoro). Fue construido en 1889.

Trintxaleku

Trintxaleku: (= sitio de Trintxa). 1559 “Trinchalecu de Azarola”. 1758 “cruces… Mojones…Trinchalecu”. 1779 “partida de Trinchalecu”.

Trintxalekubarrena

Malleskaata o Trintxaleku barrena: (= el peñascal). (=el término inferior de Trintxaleku). 1790 Totasoo, rozadura en “Trinchalecu barrena”.

Trintxalekuko bidea

Maatxootako bidea o Trintxalekuko bidea: (= el camino de Trintxaleku).

Trintxalekuko langea

Trintxalekuko langea: (= la cancilla de Trintxaleku). Dicha cancilla cerraba el paso de Urbarandia.

Txalteieta

Txalteiita: (= el corral de terneros). Según tradición a fines del siglo XVIII Había costumbre de enviar al ganado a los pastos de Urbarandia Y durante el día, mientras las vacas pasturaban, las terneras tiernas Permanecían en el corral.

Txalteietako borda-oroia

Txalteiitako borda oroia: (= el solar de la borda de Txal-tei-eta, elcorral de terneros). 1707 “junto a la borda de Arizateguieta hallaron 24 robles Trasmochos. Y otros tantos arboles llamados ameza”. Los Ancianos recuerdan haber oído a sus antepasados hablar de dicha Borda.

Txikialeku

Txikia leku: (= sitio de Txikia, variedad de hierba llamada txikia belarra).

Txillarsorobarrena

Txillarsoo barrena: (= el extremo inferior de la heredad de Txillar. (apodo).

Txistobarrutia

Txisto barruti: (= cercado de Txisto). En el siglo XIX fue de Txisto Dorronsoro De Txetañenea).

Txuloko iturria

Iturri txiki o Txuloko iturrie: (= pequeña fuente). (=la fuente de la hondonada). 1880 Iturriitaco chuloco Iturrie.

Uarriko estalpea

Uarriko estalpea: (= el cobertizo de Uarri).

Ubarri

Uarri: (= piedra de ur, agua). 1613 “termino Uuarri”. 1651 “en el termino Que llaman Ugarria”. 1702 “heredad llamada Ubarria”.

Ubarrietxea

Uarri etxea: (= la casa Ubarri, piedra de agua). Fue construida en 1940.

Ubarriko oilategia

Uarriko ollateie: (= el gallinero de Ubarri). Fue construido en 1935 por los Donjoanenea.

Ubarriko zelaia

Uarriko zelaie.: (= la planicie de Ubarri, piedra de agua). 1747 “llano que se llama Ubarrico zelaia”.

Ubarriko zubia

Uarriko zubie: (= el puente de Ubarri). El primitivo puente construido 1939 por la Sociedad Agaunza para paso a su taller de carpinteria, fue Arrastrado por las inundaciones de 1953 y su reedificación se Efectuo en 1955.

Unzale

Unzale: (= lado de Unz, hiedra).

Urdaangarin erreka

Urdaangain erreka: (= regata de Urdaangarin).

Urdangarinaundi

Urdaangarin aundi: (= Urdin-aran-gara-in, sitio elevado de campo acuoso, aundi, grande. 1428 “Urdangaryn”. 1610 “Urdangariyn” …alinda con la otra casa De Urdangariyn”. 1630 “Urdangarin de yuso”. 1738 “Urdangarin De aca”. 1773” casa de Urdangarin andia”.

Urdangarinaundiko oilategia

Urdaagain aundiko ollateie: (= el gallinero de Urdangarin la grande). Fue construido hacia 1907.

Urdangarinazpia

Urdaangain azpie: (= el término inferior de Urdaangarin).

Urdangarinburu

Etxauruko esparrue o Urdaangarin buru: (= el seteado de la cabecera de la casa). (=cabecera de Urdaangarin). 1750 “Urdangarin buru”. 1890 “Echauruco esparrua”.

Urdangaringo aska

Urdaangaingo askea: (= el abrevadero de Urdaangarin). El abrevadero que había en el Siglo XIX era de madera y muy deteriorado. El actual data de 1898.

Urdangaringo estalpea

Urdaangaingo estalpea: (= el cobertizo de Urdaangarin). Fue construido en 1901 en el Solar del antiguo labe u horno.

Urdangaringo illor-oroia

Urdaangaingo illor oroia: (= el solar del redil de Urdaangarin). Fue destruido en 1903.

Urdangaringo iturria

Urdaaingo iturrie: (= la fuente de Urdaangarin).

Urdangaringo linosina

Urdaangaingo linoosiñe: (= el pozo de linos de Urdaangarin). En el siglo XIX era utilizado Por los de Aldaarreta garako y azpiko, Gaarza, Urdaangarin aundi y Urdaangain txiki.

Urdangaringo oilategia

Urdaangaingo ollateie: (= el gallinero de Urdangarin). Fue construido en 1902.

Urdangaringotxuloa

Urdaangaingo txuloa: (= la hondonada de Urdaangarin). 1880 “aprisco de Urdangarin Chuloa”.

Urdangarintxiki

Urdaangain txiki: (= Urdaangarin la menor). 1528 “Urdangarin de suso”. 1585 “Hurdangarin”. 1729 “Urdangarin de allá”. 1761 “Urdangarin menor”.

Urdangarintxikiko oilategia

Urdaangain txikiko ollateie: (= el gallinero de Urdangarin la menor). Fue construido en 1916 y Hasta esa fecha las gallinas solían permanecer en el corral de la Casa.

Urezandi

Uezandi o Gaalde gaztinai: (= del agua para allá). (=castañal de Garayalde). 1700” un castañal que esta más arriba De Curtubaz llamado Urezandia. 1733, castaños en concejil, “en Garaialde gaztanadi junto a la casa de Curtuaiz”.

Urezandieta

Uezandiita o Alzani barrena: (= del agua para allá). (= el término inferior de Alzani). 1752 “paraje llamado Urezandia A la otra parte del rio”. 1752 “Alzeni barrena o Urezandi” junto a Unos nogales a la otra parte del rio.

Urezandiko malkorra

Urezandiko malkorra: (= el peñascal árido de Urez andi).

Urezandizabala

Uezandi zabala o Uezandi zelaie: (= el espacio ancho del término de allá del agua). (=la planicie del término de allá del agua). 1710 castaños en “Urezandizaval”. 1756 “Urezandico zelaia”.

Urezandizelaia

Uezandi zabala o Uezandi zelaie: (= el espacio ancho del término de allá del agua). (=la planicie del término de allá del agua). 1710 castaños en “Urezandizaval”. 1756 “Urezandico zelaia”.

Urkullu Trukullu

Trukullu:

Urkullu Trukullu

Urkullu:

Usategieta

Usateiita: (= el palomar). 1737 sembradío de árgoma “en el partido llamado Usateguieta”. 1765 Aldaarreta gaakoa “heredad…en la partida Llamada Usateguieta”.

Usategietabaztarra

Otari aundi o Usateiita baztarra: (= el rincón de Usateguieta, el palomar). 1737 “tierra concejil Sembrado de árgoma para su ganado en el partido llamado Usateguieta”.

Usategietagarakoa

Usateiita gaakoa: (= el palomar de suso o término superior). 1821” Usateguieta garacoa”.

Usategietako puntea

Usateitako puntea: (= la cumbre de Usategieta, el palomar).

Usategietako txuloa

Usateiitako txuloa: (= la hondonada de Usategiita, el palomar).

Zearra

Zearra: (= la falda).

Zearsoro

Zearsoo: (= heredad de la ladera. ).

Zearsoro

Zear soo: (= heredad de Zear, ladera pedregal). 1619 “heredad llamada Cearsoro”. 1788 “Cearsoro hacia el vivero”.

Zearsoro

Zelaie o Zear soo: (= la planicie). (=heredad en la ladera). 1733 “Cearsoro…pegante a la casa de Totasoro”.

Zearsorobarrena

Muñoaundiko soroa o Zearsoo barrena: (= la heredad de Muño aundi, altozano grande). (=el término inferior de la heredad de la ladera).

Zearsoroko otadia

Zearsooko otarie: (= el argomal de la heredad de la ladera).

Zelaia

Zelaie o Zear soo: (= la planicie). (=heredad en la ladera). 1733 “Cearsoro…pegante a la casa de Totasoro”.

Zelaibarrena

Zelai barrena: (= el término inferior de la planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelansoroguena

Sapiita o Zelantxoo guena: (= la chirpia o sabia). (=el término superior de Zentol soro). En 1874 Pedro de Urdangarin de Aldaarreta plantó en este terreno chirpia de roble Y quejido traído de Navarra y desde esa fecha se llama Sapieta.

Zentolsoro

Zelantxoo: (= heredad de Zentol, zender, pira de leña para carbón). 1619 “Centol soro”. 1765 “heredad llamada Zentol soro”.

Zentolsoroko iturria

Zelantxooko iturrie: (= la fuente de Zentol soro). La conducción del agua de este Manantial a la casa Aldaarreta gaakoa se efectuo en 1935.

Zepea

Zepea: (= el sarmiento o cepa). A la entrada del siglo XX era sarmental o Zepadie procedente de brotes de raíces de árboles.

Zillardi

Zillardi: (= brezal) (ciliaris).

Zillarsoro

Zillarsoo: (= heredad de Txillar, apodo). 1733 “Juan de Beguiristain Chilar O Los que gocen las tierras de Ercilerreca”. 1816 “heredad de Chillarsoro en Mususaga”.

Zubiburu

Zui buu o Andreseneko zubi buu: (= cabecera del puente).

Zubikurutze

Zuikuutze: (= el cruce en el seto mediante puente en arco hecho con maderas).

Zubitxakarra

Zuitxakarra o Alargunsooko zubie: (= el puente pequeño, mediano). (=el puente de Alargun soro). 1700 “hacer el puente de Alargunsoro”. 1713 “vasalan y Manufactura q´ ha hecho en el puente y vado del arroyo de Alargunsoro”. 1779 “24rs…al dho Goikoechea por los dros del Capitulado y diseño que hizo para la ejecución del puente de Piedra del vado de Zubichacarreta”.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper