Ataungo toponimia

Aralar - Bilaketa - Ataungo toponimia

529 emaitza Aralar bilaketarentzat

Agiñetako harratea

Agiñetako arratea: (= el portillo o salida en la peña de Agiñeta, el tejo). 1662 límite de Enirio “Escuyturri que se halla cerca de Udola, Aguiondo sobre Udola hacia Pagabe”. En dicho sitio existen dos tejos antiquísimos.

Aiatzio

Murko zuloko saroi oroia o Ayazio: (= el solar del sel de Murko zulo). (=cuestas). 1451 sel de Roncesvalles el de “Ayacio”.

Aitzartesaletxekoen txaola-oroia

Aizarte saltxekon txaola oroia: (= el solar de la choza de el de Aizarte saletxe). Fue destruida en 1930.

Aitzerdiko bidea

Aitz erdiko bidea: (= el camino de centro de la peña).

Aizbiurreta

Aiz biurreta: (= la peña torcida). Aiz biurri edo okerrak.

Aizeake

Aizeake: (= ).

Aizeako saroi-oroia

Aizeako saroi oroia o Aitza buruko saroi oroia: (= el solar del sel de Aizeako). (=el solar del sel de la cabecera de la peña). Fue de la Casa de Lazkano.

Aizeakoartzuloa

Aizeako arzuloa: (= la gruta roqueña de Aizeako).

Aizeakoburuko saroi-oroia

Aizeako saroi oroia o Aitza buruko saroi oroia: (= el solar del sel de Aizeako). (=el solar del sel de la cabecera de la peña). Fue de la Casa de Lazkano.

Aizeakogaña

Aizeako gañe: (= el termino superior de Aizeako).

Aizeakozuloa

Aizeako zuloa: (= la hondonada de Aizeako).

Aizpitartegañeko leizea

Aizpitarte gañeko leizea: (= la sima del término superior de entre dos peñas).

Aizpitarteko leizea

Aizpitarteko leizea: (= la sima de entre dos peñas).

Akaitzordekea

Lexeta ordekea o Akaiz ordekea: (= la planicie entre llanuras en Lezeta, simas). (=la planicie entre alturas de Akaiz, peñascal aspero).

Akaizaitza

Akaiz aitze: (= la peña de Akaiz, peña áspera o dificultosa).

Akaizburu

Jaizpuru o Akaiz buru: (= cabecera de Jaiz, peña aspera). (=cabecera de Akaiz, peña aspera). 1783 “parajes de Jauzpuru”.

Akaizerreka

Akaiz erreka: (= regata de Akaiz, peña áspera).

Akaizko harratea

Akaizko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Akaiz).

Akaizko iturria

Akaizko iturrie: (= la fuente de Akaiz, peña aspera).

Akaizko saroia

Akaizko saroya: (= el sel de Akaiz, peña aspera). Fundado hacia 1890 al abandonar el antguo sel. Su choza fue quemada y reedificada en 1946 por el pastor Ramon Aldasoro de Mordagaztelu.

Akaizko saroizar-oroia

Akaizko saroi zaar oroia: (= el solar del antiguo sel de Akaiz). Antiguo sel de la Casa de Lazkano. Hacia 1890 el pastor Mateo de Erroyondo por no pagar el impuesto señalado por la citada Casa abandono la choza y construyo nueva en terreno de la Union.

Akaiztxiki

Akaiz txiki: (= pequeña peña aspera). Siglo XVIII. “Acaizchiquia”. 1780 “Acaiz chiquia”.

Akaiztxikiarrateko piztizuloa

Akaiz txiki arrateko pistizuloa: (= la guarida de fieras del portillo o salida en la peña de pequeña Akaiz).

Akaiztxikiko iturria

Akaiz txikiko iturrie: (= la fuente de la pequeña Akaiz).

Akaiztxikiko kobea

Akaiz txikiko kobea: (= la cueva de la pequeña Akaiz).

Akaiztxikiko leizea

Akaiz txikiko leizea: (= la sima de la pequeña Akaiz, peña aspera).

Akaiztxikiko lepoa

Akaiz txikiko lepoa: (= el collado de la pequeña Akaiz, peña aspera). 1788 “Acaiz chiquico lepoa”.

Akaiztxikiko Ospelgueneko leizea

Akaiz txikiko ospel gueneko leizea: (= la sima del término superior del lugar sombrio de Akaiz txiki).

Akaiztxikiospeleko leizea

Akaiz txiki ospeleko leizea: (= la sima del sitio sombrío de Akaiz txiki).

Akatxeko lepaeta

Akatxeko lepaeta: (= el collado de peña aspera).

Akerretamalloko leizea

Akerreta malloko leizea: (= la sima de la peña de Aker-eta, la pendiente despejada).

Akerretazpiko leizea

Akerreta azpiko leizea: (= la sima del término inferior de Aker-eta, la pendiente despejada).

Alaitxulo

Alai txulo: (= hondonada de Ala obi, hoyo de pendiente o pasto). Es concavidad o zulokune sakana.

Alaitxuloko leizea

Alai txuloko leizea: (= la sima de la hondonada de Alai).

Alaitxuloko saroi-oroia

Alai txuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada de Alai, pendiente).

Aldatseko iturria

Aldaseko iturrie: (= la fuente de Aldasa, pendiente).

Aldatseko mandabidea

Aldaseko mandabidea: (= el camino de mulos en Aldasa, pendiente).

Aldatseko saroi-oroia

Aldaseko saroi oroia: (= el solar del sel de Aldasa, pendiente). Fue abandonado por la casa Arbilleta en 1885.

Aletxeko iturria

Aletxeko iturrie o Irayoko iturrie: (= la fuente de Aletxe, pendiente). (=la fuente de Irayo).

Allekoaldasa

Alleko aldasa: (= la pendiente de Alleko). 1804 “Alleco aldasa”.

Allekogaña

Alleko puntea o Alleko gañe: (= la punta o cumbre de Alleko). (=el termino superior de Alleko). 1528 “Alleco gayña donde esta una haya caída con señal antigua que es lo más alto de Alleco”. 1529 “Iraio que está en lo alto de Alleco que se dice Alleco gaiña”.

Allekopuntea

Alleko puntea o Alleko gañe: (= la punta o cumbre de Alleko). (=el termino superior de Alleko). 1528 “Alleco gayña donde esta una haya caída con señal antigua que es lo más alto de Alleco”. 1529 “Iraio que está en lo alto de Alleco que se dice Alleco gaiña”.

Alotzako iturria

Alotzako iturrie: (= la fuente de Ala-otza, pendiente fría).

Alperriturri

Alper iturri: (= fuente del perezoso). Agua mediana, pero utilizada por el perezoso a causa de su proximidad a la choza.

Añegiko lepoa

Añeiko lepoa: (= el collado de Añegi). 1754 “Añeguico lepoa”. 1758 “cerro de Añegui”.

Añegiko zelaia

Añeiko zelaie: (= la planicie de Añegi, loma de la cima).

Antzutegiko puntea

Antzuteiko puntea: (= la punta o termino superior de Antzutegi).

Apain

Apain: 1783 “Apain”. 1805 “Apain desde la peña de su nombre hasta la regata nombrada Anchusegui concluyendo en Jaerbide”.

Arantzadi

Aranzadi: (= espinal).

Arantzadiko muinoa

Aranzadiko muñoa: (= el altozano del espinal).

Arastaran

Arastaran: (= Ara-asta-aran, campo de peñascal de Ara).

Arastarango harratea

Arastarango arratea: (= el portillo o salida en la peña de Arastaran).

Arastarango iturria

Arastarango iturrie: (= la fuente de Arastaran).

Arbelo

Arbelo: (= Ar-bel-o, la piedra pizarrosa).

Arbelobarrena

Arbelo barrena o Igaatzako ordekea: (= el termino inferior de Arbelo). (=la planicie entre alturas de Igeraza.

Arbelogaña

Arbelo gañe: (= el termino superior de Arbelo).

Arbeloko atakea

Arbeloko atakea: (= el portillo o salida de Arbelo).

Arbeloko muino haundia

Arbeloko muño aundie: (= el altozano grande de Arbelo). 1800 “Arveloco muñoandia y sel de este nombre que antiguamente gozo Roncesvalles”.

Arbilla

Arbille: (= la peña redonda).

Arbilla

Arbille: (= la peña redonda).

Argerbako hegia

Argerbako egie: (= la loma de Ar-gerbea, tierra peñascal). Ar gerba “Lurre daon tokiin arri tontorrak”, tierra delgada con salientes de piedra (Artaitxulo). “Gerbea, izenak beak esan nai do, eztala lur mardule. Lur gutxi eta arri asko”. (Mendiurkullo).

Argintxaola

Argin txaola: (= choza del cantero).

Arkaitzeko leizea

Arkaitzeko leizea: (= la sima de la peña áspera).

Arkaitzerdiko leizea

Arkaitz erdiko leizea: (= la sima de centro de peña áspera).

Arkaizgueneko leizea

Arkaiz gueneko leizea: (= la sima del término superior de la peña áspera).

Arraldea

Arraldea: (= el lado de la peña).

Arramaietako saroiak

Arramayetako saroiak: (= los seles de Arri-mallo-eta, la piedra peñascal). 1410 seles de Armay Barrutia y Armailecoytia”. Los seles de Arramayeta y Arramayeta garacoa fueron abandonados hacia 1890 por no querer pagar los pastores el impuesto anual a la Casa de Lazkano.

Arraskaburu

Arraska buru: (= cabecera del abrevadero de piedra).

Arraskako iturria

Arraskako iturrie: (= la fuente del abrevadero de piedra).

Arraskaldea

Arraska aldea: (= el lado del abrevadero de piedra). 1833 había 29 hayas para guía en el paraje llamado “Arrasca aldea”.

Arraskatxiki

Arraska txiki: (= pequeño abrevadero de piedra).

Arraskea

Arraskea: (= el abrevadero de piedra). Poca cantidad de agua, ur nearra.

Arrate

Arrate: (= portillo o salida de la peña).

Arratebeltz

Arrate belz o Narbarri: (= portillo o salida sombría en la peña). (=peña Narba). 1786, prendarias “llevando de sus albergadores a los pastores y ganado como es del sel de Arratibelza que los de Amezqueta llaman Narbarri a dos pastores de Ataun con 138 ovejas y 16 cabras.

Arratebeltzazpi

Arrate belz azpi: (= termino inferior del sombrio portillo o salida en la peña).

Arratebelzko liho-soroa

Arrate belzko linasoroa: (= el sembradío de lino en Arrate belz). Antiguamente fue huerta de la choza de Arrate belz.

Arratetxiki

Arrate txiki: (= pequeño arrate, pasillo o salida en la peña).

Arratezabal

Arrate zaal: (= ancho arrate, portillo o salida en la peña).

Arrekarra

Arrekarra: (= la falda de la peña).

Arriaundi

Arri aundi: (= piedra grande). Piedra caliza de grandes dimensiones desprendida en algún tiempo de la peña de la cima.

Arriaundi

Arri aundi: (= piedra grande). En dicho lugar hay una piedra caliza de grandes dimensiones.

Arriaundi

Arri aundi: (= piedra grande). En el término superior del camino Naparbide y cauce de una regatilla hay una piedra caliza de unos 18 metros cúbicos desprendida según parece de la peña de Sarastarri.

Arriaundibaso

Arri aundi baso: (= bosque de la piedra grande).

Arriaundiburu

Arri aundi buru: (= cabecera de la piedra grande).

Arrieetatako otadia

Arrie etaatako otadie u Ondarra etaatako otadie: (= el argomal de donde se ha sacado piedra). (=el argomal de donde se ha sacado arena).

Arrizarritagaña

Irumugarrieta o Arrizarrita gaña: (= los tres mojones). (=la cima o termino superior de Arri tzarreta, la peña grande). 1800 los navarros llaman “Arrizarrita gaña”. Límite de Aralar guipuzcoano con Gainza y Realengo.

Arrizurieta

Arrizurieta o Arri zurietako gañe: (= la peña blanca). (=el termino superior de la peña blanca). 1788 “Arrichuritaco gaña”.

Arrizurietako gaina

Arrizurieta o Arri zurietako gañe: (= la peña blanca). (=el termino superior de la peña blanca). 1788 “Arrichuritaco gaña”.

Arroiko kobea

Arroiko kobea: (= la cueva de Arrobi o cantera).

Artxabal

Artxabal: (= peña ancha).

Arzabalantegi

Arzabal lantegi o Lareo muño: (= bosque en explotación por Arzabal). (=altozano de Lareo). 1821 “Lareo muño”.

Arzabaleko kobea

Ar zabaleko kobea: (= la cueva de la peña ancha).

Astabideak

Asta bideek: (= caminos de burro). Sendas utilizadas para la conducción de carbon en burros.

Astalardi

Astalardi: 1410 “sel de Beringas hastalardia”.

Astigarraga

Astigarraga: (= el arcedo). La choza de Astigarraga en la que a fines del siglo XIX había tres rebaños, está abandonada desde 1943.

Astigarrako artizguneaga

Astigarrako artizkune: (= el sitio de ordañar las ovejas en Astigarraga).

Astigarrako harrateaga

Astigarrako arratea: (= el portillo o salida en la peña de Astigarraga, arcedo).

Ataburu

Atauru: (= cabecera del portillo o salida). 1507 Cruz de “Ataru”. 1658 “desde el moxon de Ataburu adelante hacia la peña grande de Larrunarri…otro moxon en el puesto llamado otero de Ataburu.

Ataju

Ataju: (= atajo). Senda o atajo que conduce al antiguo castillo de Ausa o Jentil labea.

Ataungo saroi-oroia

Ataungo saroi oroia: (= el solar del sel de Ataun). En 1404 Ataun poesía en la sierra de Aralar los seles de “Ayçaraau y Orraguibel”. 1428 sel de Ataun “Leyçar obyeta el de baxo”.

Atxintxardi

Atxintxardi: (= pedrezuelas).

Atxuriko hegia

Atxuiko egie: (= la loma de peña blanca).

Atxuriko iturria

Atxuiko iturrie o Esku iturri: (= la fuente de Atxuri, peña blanca). (=fuente de Esku).

Auntzarrateko leizea

Aunz arrateko leizea: (= la sima de portillo o salida de cabras en la peña).

Axular

Eular o Axular: (= ).

Baiarrate

Bayarrate: (= portillo o salida en la peña de Bai). 1774 “Baiarrate”.

Baiarrateko administrazio-oroia

Bayarrateko administrazio oroia: (= el solar de (la casa) Administracion de Bayarrate). En la segunda mitad del siglo XIX fue casa de miqueletes del puesto de Bayarrate.

Baiarreteko iturria

Bayarreteko iturrie: (= la fuente de Bayarrate).

Balerdisaroia

Goostiango saroi oroia o Balerdi saroe: (= el solar del sel de campo de acebos). (=el sel de Behurdi). 1452 “Pagave behurdi saroea” era de Roncesvalles. Siglo XVIII “Valerdi saroe”.

Baratzaldeko kobea

Baatza aldeko kobea: (= la cueva de lado de la huerta).

Basolo

Basolo: (= lote de bosque). 1788 “el sel de Pagabe…es diferente de Basaerlo…y que contiguo a Basaerlo en su parte superior se halla Pardaarri”.

Basoloko harratea

Basoloko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Basa erlo).

Basoloko kobea

Basoloko kobea: (= la cueva de Basa erlo, lote de bosque).

Basoloko zulo haundia

Basoloko zulo aundie: (= la hondonada grande de Baso erlo).

Basorasakana

Basora sakana: (= la hondonada de Basoro).

Beaskin

Beaskin: (= Beraska-in). 1451. Eran de Roncesvalles los seles del “termino de Beasquin”. A fines del siglo XIX había tres chozas y actualmente dos.

Beaskingo errekea

Beaskinko errekea: (= la regata de Beaskin).

Beingarasko gaina

Beingasko gañe: (= la cima o termino superior de Beingaras).

Beingarasko koba haundia

Beingasko koba aundie: (= la cueva grande de Beingaras).

Beingarasko koba txikia

Beingasko koba txikie: (= la pequeña cueva de Beingaras).

Belabietako puntea

Belabietako puntea: (= la punta o termino superior de Bela-bi-eta, las dos pendientes).

Belatxingako ordekea

Belatxingako ordekea: (= la llanura entre alturas de Belatxinga, corneja).

Beorzulo

Beorzulo: (= hondonada de yeguas). 1833 “paraxe llamado Beorzuloeta”.

Beorzulotxiki

Beor zulo txiki: (= pequeña hondonada de yeguas).

Beraskinate

Beaskin ate: (= portillo o salida Beraskain-in). 1451 el sel de “Beasquin arte” era del Monasterio de Roncesvalles. Siglo XIX “Beasquin arte…unos vestigios antiguos q ´la tradición de todos los pastores afirma haber sido sel de la villa de Ataun denominada Unai saroea, ninguno se ha albergado en la vida de los actuales en estos sitios…el de Beasquin arte o Beasquin ate hoy nombrado Igoraza inmediato al paraje nombrado desde inmemorial Beasquingo atacac”.

Beringaras

Meringaras: (= Berain garas). 1410 “Merindaras”.

Betzulegiko iturria

Bezuleiko iturrie: (= la fuente de hoyo de Bezul).

Betzulei

Bezulei: (= hoyo de Bezul). 1410 “sel de Bezuobia”.

Bidarteko saroiko kobea

Bidarteko saroiko kobea: (= la cueva del sel de Bidarte, entre caminos).

Bidearteko leizea

Bidaarteko leizea: (= la sima de entre caminos).

Buruzerkaoroia

Buru cerka oroia: (= el solar del cerco de la cabecera).

Buruzerkaoroia

Buru zerka oroia: (= el solar del cerco de la cabecera).

Bustiateko kobea

Bustiateko kobea: (= la cueva de portillo o salida del busto).

Bustiateko leize txikia

Bustiateko leize txikie: (= la pequeña sima de portillo o salida del busto o ganado).

Bustizategaña

Muño ederra o Bustizate gaña: (= altozano ederra). (=el termino superior de portillo o salida de busto, rebaño). 1504 “busto de fray elit”. Siglo XVIII “las bustalizas…no son otra cosa que unas acogidas de ganado cual es el busto”. 1800 “Bustizate gaña”.

Doniturrieta garakoa

Doniturrieta garakoa: (= el termino superior de la fuente santa).

Doniturrietaerdikoa

Doneiturrieta erdikoa: (= la fuente santa de medio).

Doniturrietagarako barreneko leizea

Doniturrieta garako barreneko leizea: (= la sima del término inferior de Done Iturrieta del término superior).

Doniturrietagarako leizea

Doniturrieta garako leizea: (= la sima de Done Iturrieta del término superior).

Doniturrietagarako otadia

Doniturrieta garako otadie: (= el argomal de Doniturrieta de termino superior).

Doniturrietako iturria

Doniturrietako iturrie: (= la fuente de Done iturrieta).

Doniturrietako pagadia

Doneiturrietako pagarie: (= el hayedo de Done iturrieta). 1772 “se vendieron dos mil cargas de carbón en leña que se hallaba en hayas derribadas por el aire en los montes mismos de Doniturrieta”.

Doniturrietazpikoa

Doneiturrieta azpikoa: (= la fuente santa del término inferior). 1726 “chozas, estancias, cavañas, cortixos cerrados que tienen hechos…en el puesto y paraje de Doniturrieta con unos paredones de piedra para sembrar borona y otros efectos”. 1778 “Doniturrieta de yuso”.

Eitzaga

Eitzaa: (= el juncal). 1410 “Eizaga”.

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elordielutse

Elordi eluse: (= el lugar sombrío de Elordi, espinal). 1800 “Elordi elusa”.

Elordiko puntea

Elordiko puntea: (= la punta o termino superior del espinal).

Elorrietako entradea

Elorrietako gañe o Elorrietako entradea: (= la cima de Elorrieta, el espino). (=la entrada de Elorrieta, el espino).

Elorrietako gaina

Elorrietako gañe o Elorrietako entradea: (= la cima de Elorrieta, el espino). (=la entrada de Elorrieta, el espino).

Elorrietako ordekea

Elorrietako ordekea: (= la planicie entre alturas de Elorrieta, el espinal).

Eluntzaran

Eluntzaran: (= campo de Eluntza, sombrio, frio). Hay tres chozas, Eluts garakoa, Eluts erdikoa y Elutstarrene.

Elusbelzgaña

Elusbelz gañe: (= el termino superior del sitio frio y sombrío).

Elusbelzko ordekea

Elus belzko ordekea: (= la planicie entre alturas en Elus belz, sitio frio y sombrio).

Elutsaundi

Eluts aundi: (= grande Eluts, lugar sombrío o frio).

Eneotadiko haitza

Ene otadiko aitze: (= la peña aspera del argomal de Ene o Enirio).

Enirio

Enirio: 1409 “Henyrio”.

Enirioko guardaetxe-oroia

Enirioko guarda etxe oroia: (= el solar de la casa de Guardas de Enirio). En dicho sitio había dos bordas con techumbre de helecho y ambas propiedades del pastor de Txutxuta. Eran tan viejas que se derrumbaron a fines del siglo XIX. En su solar en 1912 la Diputación Provincial construyo la casa Guarda etxea para residencia de guardas forestales. Dicha casa quedo abandonada y se quemó hacia el año 1950.

Enirioko haiztondoa

Enirioko aiztondoa: (= el junto a la peña de Enirio).

Enirioko iturria

Enirioko iturrie o Iturtxo: (= la fuente de Enirio). (=fuentecilla).

Enirioko iturtxuloa

Enirioko itur txuloa: (= el pozo manantial de Enirio).

Enirioko muntegia

Enirioko muntegie: (= el vivero de Enirio). Vivero de robles y hayas plantado por la Union hacia 1870.

Enirioko Otadigaña

Enirioko otari gañe: (= la cima o termino superior del argomal de Enirio).

Enirioko saroi-oroia

Enirioko saroi oroia: (= el solar del sel de Enirio). 1410 pertenecia a la Casa de Lazkano con nombre distinto. 1788 “Enirioco saroya”. Las dos chozas que en él había fueron derribadas hacia 1890 por no pagar el impuesto anual a la Casa de Lazkano y los pastores construyeron nuevas fuera del sel.

Enirioko txaolea

Enirioko txaolea: (= la choza de Enirio). Fue edificada hacia 1890 sustituyendo a las chozas que se hallaban enclavadas en los seles de la Casa de Lazkano. A la entrada del siglo XX había dos pastores, pero ultimamnete solo hay uno.

Erbitegi

Erbitei: (= sitio de liebres). Recibió el nombre por la abundancia de liebres que en dicho solía haber hasta fines del siglo XIX.

Erdikozuloatakagueneko koba txikia

Erdiko zulo ataka gueneko koba txikie: (= la pequeña cueva del término superior del portillo o salida del hoyo de centro).

Erlekua

Erlekue: (= sitio de Erle).

Errabideta

Errabideeta: (= el camino Erra). 1772 “Erreguebieta…que es cercano a “Otolcor”. Hay antiguos residuos de choza.

Errebietalde

Errebieta alde: (= lado de Errebieta). 1833, se dejaron para guía 79 hayas en “Errebieta aldea”.

Errenaga

Ernaa: (= Erren aga).

Errenagagaña

Ernaa gañe o Mugarri ederra gaña: (= el termino superior de Errenaga). (=el termino superior del mojon ederra). 1800 “Errenaga gaña…los navarros dijeron…se llamaba Mugarri ederra gaña”.

Errenagako iturria

Ernaako iturrie: (= la fuente de Errenaga).

Errenagako kantinea

Ernaako kantinea: (= la cantina de Errenaga). Fue construida por los socios de “El refugio” en 1949.

Errenagako kapera

Ernaako kapillea: (= la capilla de Errenaga). Construida en 1946 por “Los Amigos de Aralar”.

Errenagako saroi-oroia

Ernaako saroi oroia: (= el solar del sel de Errenaga).

Errenagatxiki

Ernaatxo o Ernaa txiki: (= pequeño Errenaga). (=pequeño Errenaga). 1800 “Errenaga chiquia”. 1800 “Errenagacho”.

Errenagatxo

Ernaatxo o Ernaa txiki: (= pequeño Errenaga). (=pequeño Errenaga). 1800 “Errenaga chiquia”. 1800 “Errenagacho”.

Errenagazpi

Ernaa azpi: (= termino inferior de Errenaga).

Errenagazpiko iturria

Ernaa azpiko iturrie: (= la fuente del término inferior de Errenaga).

Esatezabal

Esate zabal: (= ancho portillo o salida en el seto). Es paso de Sarastarri a Aralar.

Eskasa

Eskasa: (= ).

Eskuiturria

Atxuiko iturrie o Esku iturri: (= la fuente de Atxuri, peña blanca). (=fuente de Esku).

Esnaurreko koba txikia

Esnaurreko koba txikie: (= la pequeña cueva de delante de Esna).

Esnaurreko ordekea

Esnaurreko ordekea: (= la llanura entre alturas de la delantera de Esna).

Etaldegaña

Soilaz gañe o Etalde gañe: (= el termino superior de Soilaz). (= el termino superior de Etalde). 1800 los navarros llaman “Etalde gaña”.

Etaldeko mugarria

Soilaz o Etaldeko mugarrie: (= el termino superior de Soil, raso). (=el mojón de Etalde).

Eular

Eular o Axular: (= ).

Ezkiturri

Ezkiiturri: (= fuente de Ezki, tilo). 1622 “Escuyturri que se halla cerca de Udaola”.

Ezkizu

Ezkizu: (= tilos). 1452 “Ezquizu”. 1746 “Ezquizu”.

Ezkizubarrena

Ezkizu barrena: (= el termino inferior de Ezkizu, tilos). 1821 “Ezquizu barrena”. Había una choza con techo de helechos y fue renovada a la entrada dl siglo XX. Asimismo, fue construida una segunda choza algo más abajo.

Ezkizubarrenazpiko txaola-oroia

Ezkizu barren azpiko txaola oroia: (= el solar de la choza de abajo del término inferior de Ezkizu, tilos).

Ezkizugaña

Ezkizu gañe: (= el termino superior de Ezkizu, tilos). Siglo XVIII “Ezquizu gaña”.

Gabesingo haitza

Gabesingo aitze: (= la peña aspera de gau-esain, cerco para pernoctar).

Ganbo

Gamboo: (= cabecera de la cima o termino superior). Siglo XVIII “Gamburu”. Los pastores ancianos pronuncian “Gain buru”.

Ganboko sakana

Gambooko sakana: (= la hondonada de Gan boo).

Gañeako leizea

Gañeako leizea: (= la sima de la cima o termino superior).

Gañeta

Gañeta: (= la cima o termino superior).

Garaditxulo

Garadi txulo: (= hondonada de helechal).

Goroskarasti

Goroskarasti: (= Goros (k)aras-ti).

Gorostiaga

Gorostiaga: (= sitio de acebos). 1451 era de Roncesvalles “la mitad del sel de Gorostiaga”.

Gorostiagako otadiko zuloa

Gorostiaako otadiko zuloa: (= la hondonada del argomal de Gorostiaga, acebal).

Gorostiako hegia

Gorostiako egie: (= la loma de acebos).

Gorostiango gaina

Goostiango gañe: (= el termino superior del campo de acebos).

Gorostiango hegia

Goostiango egie: (= la loma de campo de acebos).

Gorostiango iturria

Goostiango iturrie: (= la fuente de campo de acebos).

Gorostiango leizea

Goostiango leizea: (= la sima de campo de acebos).

Gorostiango saroi-oroia

Goostiango saroi oroia o Balerdi saroe: (= el solar del sel de campo de acebos). (=el sel de Behurdi). 1452 “Pagave behurdi saroea” era de Roncesvalles. Siglo XVIII “Valerdi saroe”.

Gorostiarango otadia

Gorostiango otadie: (= el argomal del campo de acebos).

Gorostiarango saroiak

Gorostiango saroiak: (= los seles del campo de acebos).

Gorostieta

Goostieta: (= el acebo).

Gorostintza

Gorostinza: (= sitio acebal). 1410 sel de “Gorostinzu”. 1788 “Gorostinza”.

Gorostintzuburu

Goostinzu buru: (= cabecera de Gorosti-un-zu, sitio de acebos).

Gurutzarango zuloa

Guutzaango zuloa: (= el hoyo del campo de la cruz).

Gurutzeko hegia

Guutzeko egie: (= la loma de la cruz). Hacia el año 1800 un hombre que acudió durante la nevada en busca de las yeguas fue comido por los lobos no quedando más rastro que los pies con su calzado. La cruz está en una alturita.

Gurutzeko hegiko saroia

Guutzeko egiko saroia: (= el sel de la loma de la cruz).

Idoia

Idoia: (= el lodazal). 1800 “Pozo grande de Errenaga” y “Errenagaco ydoilucea”.

Igaratzako ordekea

Arbelo barrena o Igaatzako ordekea: (= el termino inferior de Arbelo). (=la planicie entre alturas de Igeraza

Igeratza

Igaatza: (= igearatza).

Igeratzako Arrategaña

Igaatzako arraldea o Igaatzako arrate gañe: (= el lado de la peña de Igeraza). (=el termino superior del potillo o salida de la peña de Igeraza). 1800 “Igerazaco arrate gaña”. 1800 “Ierazaco arratearen bizcarra”.

Igeratzako elorri handia dena

Igaatzako elorri andi dana: (= sitio de grande espino de Igaraza). 1541 “Yheraça elhorri andidana” sel de Roncesvalles.

Igeratzako gurutzea

Igaatzako gurutzea: (= el crucero de Igeraza).

Igeratzako harraldea

Igaatzako arraldea o Igaatzako arrate gañe: (= el lado de la peña de Igeraza). (=el termino superior del potillo o salida de la peña de Igeraza). 1800 “Igerazaco arrate gaña”. 1800 “Ierazaco arratearen bizcarra”.

Igeratzako ordekaldea

Igaatzako ordea aldea: (= el lado de la llanura entre alturas de Igeraza).

Intzeko dorrea

Intzeko torrea: (= la torre o cumbre de Intza).

Inzentsaro

Inzensao: (= sel de Inzen).

Iraio

Irayo: (= Ira-di-o). 1655 “coxer nueve crías de lobos en la partida de Erayo”.

Iraiogaña

Irayo gañe: (= la cima o termino superior de Irayo). 1654 “collado de Irayo y Henerio”.

Iraiogañeko leizea

Irayo gañeko leizea: (= la cima del término superior de Irayo).

Iraioko iturria

Aletxeko iturrie o Irayoko iturrie: (= la fuente de Aletxe, pendiente). (=la fuente de Irayo).

Iraioko langea

Irayoko langea: (= la cancilla de Irayo). En el paso de Lizarrusti a Bayarrate.

Iraioko mandabidea

Irayoko manda bidea: (= el camino de mulos de Irayo). 1895 “Irayo…. camino denominado Mandavideta”.

Iraiotxoko

Irayo txoko: (= rincón de Irayo).

Irubordanea

Iru bordanea: (= las tres bordas). En el siglo XIX había tres bordas y en el siglo XX dos, todas destinadas para estancia de ovejas.

Iruerrekaeta

Iru errekaeta: (= las tres regatas). En dicho lugar se funden tres regatas en una.

Iruiaundi

Irui aundi: (= grande Irui).

Irumugarrieta

Irumugarrieta o Arrizarrita gaña: (= los tres mojones). (=la cima o termino superior de Arri tzarreta, la peña grande). 1800 los navarros llaman “Arrizarrita gaña”. Límite de Aralar guipuzcoano con Gainza y Realengo.

Isaro

Isao: (= sel de).

Iturbeltz

Itur belz: (= fuente en sombrío).

Iturbelzko otadia

Iturbelzko otadie o Katuspeko otadie: (= el argomal de la fuente en sombrio). (=el argomal del término inferior de Katus). 1542, termino común “Gatuspe”. Siglo XVIII “Catuspeco otadie”. 1821 “peñascal de Chacaspeco otadibarrena”. Y “Chacaspeco lepoa”.

Iturriango txuloko leizea

Iturriango txuloko leizea: (= la sima de la hondonada del campo de la fuente).

Iturriberri

Iturri berri: (= fuente nueva).

Iturriberri

Iturri gorri o Iturri berri: (= fuente roja o ferruginosa). (=fuente nueva).

Iturriberriko gaina

Iturri berriko gañe: (= el termino superior de la fuente nueva).

Iturrigorri

Iturri gorri o Iturri berri: (= fuente roja o ferruginosa). (=fuente nueva).

Iturrigorrigaña

Iturri gorri gañe: (= el termino superior de la fuente ferruginosa).

Iturtxo

Enirioko iturrie o Iturtxo: (= la fuente de Enirio). (=fuentecilla).

Iturtxulo

Itur txulo: (= hoyo de fuente). Esta en el límite de aralar en jurisdicción de Abalcisqueta.

Izengaizto

Izen gaizto: (= malo o áspero Izen).

Jaizpuru

Jaizpuru o Akaiz buru: (= cabecera de Jaiz, peña aspera). (=cabecera de Akaiz, peña aspera). 1783 “parajes de Jauzpuru”.

Jaizpuruko barreneko iturria

Jaizpuruko barreneko iturrie: (= la fuente de termino inferior de Jaiz buru).

Jaizpuruko iturria

Jaizpuruko iturrie: (= la fuente de la cabecera de la peña).

Jentilarria

Jentil arrie: (= el dolmen).

Jentiletxe

Jentil etxe: (= dolmen).

Jentillarri

Jentil arri: (= dolmen).

Jezlekua

Jezlekue: (= el sitio de ordeñar).

Joseantonioren txaolea

Jose Antonioon txaolea: (= la choza de Jose Antonio). Fue construida hacia 1860.

Joseaundiren txaolea

Jose Aundiin txaolea: (= la choza de Jose Aundi, el grande). Es antigua.

Joseinazioren txaolea

Jose Ignacioon txaolea: (= la choza de Jose Ignacio).

Josepesaroiko haitza

Josepe saroiko aitze: (= la peña del sel de Jose).

Josesarriarteren txaola-oroia

Jose Saarteren txaola oroia: (= el solar de la choza de Jose de Sarriarte).

Kargalekualdeko leizea

Kargaleku aldeko leizea: (= la sima de lado del cargadero).

Kargalekugañeko iturria

Kargaleku gañeko iturrie: (= la fuente del término superior del cargadero).

Kargalekugañeko mugea

Kargaleku gañeko mugea: (= la muga del término superior del cargadero).

Kargalekuko gaina

Kargalekuko gañe: (= el termino superior del cargadero).

Katuspeko otadia

Iturbelzko otadie o Katuspeko otadie: (= el argomal de la fuente en sombrio). (=el argomal del término inferior de Katus). 1542, termino común “Gatuspe”. Siglo XVIII “Catuspeco otadie”. 1821 “peñascal de Chacaspeco otadibarrena”. Y “Chacaspeco lepoa”.

Kilisketa

Kilisketa: (= Kiliski-eta). En la cuenca que da a Elustaran hay una cueva llamada Kilisketako kobea.

Kobaurre

Koba aurre: (= delantera de la cueva). La choza del sel de Koba aurre desapareció hacia 1890 por no querer pagar el impuesto a la Casa de Lazkano y la nueva fue construida fuera del sel.

Kobaurreko kobea

Kobaurreko kobea: (= la cueva de Kabaurre, delantera de la cueva).

Kobaurreoroizarra

Kobaurre oroi zaarra: (= el antiguo solar de Kobaurre). Sel de la Casa de Lazkano abandonado hacia 1890.

Kobazarrenea

Kobazaarrene: (= la cueva grande).

Kutisaoarrateko kobea

Kutisao arrateko kobea: (= la cueva del portillo o salida de la peña del sel de Suki arza).

Kutisaogarako leize txikia

Kutisao garako leize txikie: (= la pequeña sima del sel de Suki arza del término superior).

Kutisaoko harratea

Kutisaoko arratea: (= el portillo o salida en la peña de sel de Suki arza).

Kutisaordekako leizea

Kutisao ordekako leizea: (= la sima de la planicie entre alturas del sel de Suki arza).

Kutisaro

Kutisao: (= sel de Suki arza, pedregal de Suki). 1452 sel de Pagabe llamado “Suq´arria saroea”. 1658 “Suqui arça saroea”.

Kutisaroazpiko leizea

Kutisao azpiko leizea: (= la sima del término inferior del sel de Suki).

Kutisaroazpiko leizea

Kutisao azpiko leizea: (= la sima del término inferior del sel de Suki).

Kutisarobehekoa

Kutisao beekoa: (= el sel de Suki arza del término inferior).

Kutisarogarakoa

Kutisao garakoa: (= el sel de Suki arza del término superior). En 1940 en la noche de San Miguel falleció de muerte violenta el pastor Berraño Urrestarasu y su choza quedo reducida a cenizas.

Kutisaroko beheko leizea

Kutisaoko beeko leizea: (= la sima del término inferior del sel de Suki arza).

Kutisaroko harpea

Kutisaoko arpea: (= el resguardo roqueño de sel de Suki arza).

Kutisaroko koba txikia

Kutisaoko koba txikie: (= la pequeña cueva del sel de Suki).

Kutisaroko kobea

Kutisaoko kobea: (= la cueva del sel de Suki arza). Cueva utilizada por los pastores de Kutisao erdikoa, próximo a ella. Hacia 1850 Jose Antonio de Kurtuiz, pastor de Kutisao erdikoa, vendio a Manuel de Mugika su rebaño de 80 ovejas y el derecho al uso de la cueva por 10. 75 pts cada oveja. El precio de las ovejas en caso de renunciar al uso de la cueva era de 9. 75 cada una.

Kutisaroko otadia

Kutisaoko otadie: (= el argomal del sel de Suki).

Kutisaroko zelaia

Kutisaoko zelaie: (= la planicie del sel de suki arza).

Kutisaroko zuloa

Kutisaoko zuloa: (= el hoyo del sel de Suki arza).

Laisterlekuko gaina

Laister lekuko gañe: (= el termino superior del sitio de atajo).

Lapatxaobarreneko leizea

Lapatxao barreneko leizea: (= la sima del término inferior de lapatxa o brezal).

Lapatxaro

Lapatxao: (= brezal). Ota lapatxa, txillarra bezela latza.

Lareo

Lareo: 1729 “plantíos nuevos en…Lareo”.

Lareoerreka

Lareo erreka: (= regata de Lareo). 1615 “el arroyo de Lareo. 1805 “el montazgo de Alleco aldasa empezando desde la regata llamada Lareo”.

Lareoko iturria

Lareoko iturrie: (= la fuente de Lareo).

Lareoko kobea

Lareoko kobea: (= la cueva de Lareo).

Lareoko Otadigaña

Lareoko otari gañe: (= el termino superior del argomal de Lareo).

Lareoko pilotalekua

Lareoko pelota lekue: (= el sitio de juego de pelota en Lareo).

Lareoko txuitua

Lareoko txuitue: (= el bosque explotado de Lareo).

Lareomuño

Arzabal lantegi o Lareo muño: (= bosque en explotación por Arzabal). (=altozano de Lareo). 1821 “Lareo muño”.

Larretxiki

Larre txiki: (= pequeño pasto).

Larruñarri

Nuñarri: (= Lar-un-arri, peña de sitio de pastos). 1658 “peña grande de Larrunarri”.

Lauretako pilotalekua

Lauetako pelota lekue: (= el sitio de pelota utilizado a las cuatro). Solían jugar los pastores en el siglo XIX.

Leizebide

Leize bide: (= camino de la sima).

Leizegaleko kobea

Leize egaleko kobea: (= la cueva del borde de la sima).

Leizetxiki

Leize txiki: (= pequeña sima).

Lezeta

Lezeta: (= las cavernas). 1805 “monte de Leiceta”.

Lezetabarrena

Lezeta barrena: (= el termino inferior de las simas). En 1788, corte de árboles “en los parajes de Leceta barrena hasta el puente llamado Naparzufieta o Lareo”.

Lezetagoiena

Lezeta goyena: (= el termino superior de Lezeta, simas). 1800 “Leiceta goyena”.

Lezetaordekea

Lexeta ordekea o Akaiz ordekea: (= la planicie entre llanuras en Lezeta, simas). (=la planicie entre alturas de Akaiz, peñascal aspero).

Lezetaotadiko leizea

Lezeta otadiko leizea: (= la caverna del argomal de Leizeta, las simas).

Lezetasakona

Lezeta sakona: (= la hondonada de Lez-eta, las cavernas). 1804 “Lecetako sacona”.

Lezetasakoneko aurreneko leizea

Lezeta sakoneko aurreneko leizea: (= la primera sima de la hondonada de simas).

Lezetasakoneko bederatzigarren leizea

Lezeta sakoneko beatziarren leizea: (= la novena sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko bigarren leizea

Lezeta sakoneko bigarren leizea: (= la segunda sima de la hondonada de simas).

Lezetasakoneko bosgarren leizea

Lezeta sakoneko bostgarren leizea: (= la quinta sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko hamargarren leizea

Lezeta sakoneko amargarren leizea: (= la décima sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko hirugarren leizea

Lezeta sakoneko irugarren leizea: (= la tercera sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko laugarren leizea

Lezeta sakoneko laugarren leizea: (= la cuarta sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko seigarren leizea

Lezeta sakoneko seigarren leizea: (= la sexta sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko zazpigarren leizea

Lezeta sakoneko zazpigarren leizea: (= la séptima sima de la hondonada de Lezeta).

Lezetasakoneko zortzigarren leizea

Lezeta sakoneko zortzigarren leizea: (= la octava sima de la hondonada de Lezeta).

Lipuiturri

Lipu iturri: (= fuente de Lipu, carbunclo). Etondoon, bernoxan jayotzen dan ur txarra.

Lisobaputzu

Lisoba putzu: (= pozo de la colada).

Lixarburukoen txaola-oroia

Lixarbuukon txaola oroia: (= el solar de la choza de el de Lesarburu). Fue destruida a la entrada del siglo XX.

Lizarreta

Lizarreta: (= el fresno). 1833, 48 hayas para guía en “Lizarreta aldea”.

Lizarretako koba txikia

Lizarretako koba txikie: (= la pequeña cueva de Lizarreta).

Lizarretako kobea

Lizarretako kobea: (= la cueva de Lizar-eta, el fresno).

Lizarrobieta

Lizarrobieta: (= el hoyo o caverna del fresno). 1410 “leyçarobieta”.

Lizasoko lepoa

Lizasoko lepoa: (= el collado de Leizea so). 1452 “Leyçasobea”.

Liztorreko iturria

Liztorreko iturrie: (= la fuente de Lizturre, manantial que brota en pequeña cantidad). Ur lizturra o ur iztorra.

Lizturriturri

Urriztiko pontea o Liztur iturri: (= la fuente de la avellaneda). (=fuente de pequeña corriente). Se seca en tiempo de estiaje.

Lizurritzetako leizea

Lizurritzetako leizea: (= la caverna de Leiza-urritz-eta, el avellano de la caverna).

Lugorrieta

Lugorrieta: (= la tierra roja o pelada).

Lugorrietako atakea

Lugorrietako atakea: (= el portillo o salida de Lur-gorrieta, la tierra roja o pelada).

Lupuzulo

Lupu zulo: (= hondonada de Lupu).

Lupuzuloko saroi-oroia

Lupu zuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada de Lupu). 1410 Casa de Lazkano “el sel de Lupu ovya” o “Lupo ovya”. Fue abandonado hacia 1890.

Maizbaso

Maiz baso: (= bosque de Maiz, peña).

Maizegibarrena

Maizei barrena: (= el termino inferior de la loma de Maiz, peña áspera). 1788 “paraje de Maizegui barrena”.

Maizegierreka

Maizegi erreka: (= regata de Maizegi, loma de la peña).

Maizegierrekaren hasiera

Maizei errekaren asiera: (= el nacimiento o comienzo de la regata de Maizegi).

Maizeko iturria

Maizeko iturrie: (= la fuente de Maizegi, loma de la peña). 1748 “Maizeguico iturria”.

Maldabarrena

Malda barrena: (= el termino inferior de Malda, pendiente).

Maldako eguterea

Maldako euterea: (= sitio soleado de la pendiente).

Maldako ospela

Maldako ospela: (= el sitio sombrio de la pendiente).

Maldako puntea

Maldako puntea: (= la punta o termino superior de la pendiente).

Mallagañeko leizea

Malla gañeko leizea: (= la sima del término superior de la peña).

Mandabidebarreneko leizea

Mandabide barreneko leizea: (= la sima del término inferior del camino de mulos).

Mandabideko leizea

Mandabieko leizea: (= la sima del camino de mulos).

Mandabieta

Mandabieeta: (= el camino de mulos). Camino que utilizaban los arrieros o mandazayek de paso de Navarra a Albacisqueta.

Martinjoseren txaola-oroia

Martin Joseen txaola oroia: (= el solar de la choza de Martin Jose). Fue construida hacia 1890.

Mendibilko jentil-harria

Mendibilko jentil arrie: (= el dolmen de Mendibil).

Minaetako zuloa

Minaatako zuloa: (= la hondonada de Minaeta, la mina).

Minazuloa

Minazuloa: (= la galería de mina).

Mugaeta

Mugaeta: (= la muga).

Mugarriederragaña

Ernaa gañe o Mugarri ederra gaña: (= el termino superior de Errenaga). (=el termino superior del mojon ederra). 1800 “Errenaga gaña…los navarros dijeron…se llamaba Mugarri ederra gaña”.

Mugarrigueneko jentil-harria

Mugarri gueneko jentil arrie: (= el dolmen del término superior del mojon).

Mugarrigueneko Markesaroia

Mugarri gueneko markes saroya: (= el sel del Marques en el término superior del mojon).

Mugarritxuri

Mugarri txuri: (= mojón blanco).

Mugarritxuri

Mugarri txuri: (= mojón blanco).

Muñoaundi

Muño aundi: (= altozano grande).

Muñoaundi

Muño aundi: (= altozano grande).

Muñoederra

Muño ederra o Bustizate gaña: (= altozano ederra). (=el termino superior de portillo o salida de busto, rebaño). 1504 “busto de fray elit”. Siglo XVIII “las bustalizas…no son otra cosa que unas acogidas de ganado cual es el busto”. 1800 “Bustizate gaña”.

Muñotxiki

Muño txiki: (= pequeño altozano).

Muñozabal

Muño zaal: (= altozano ancho).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero).

Muntegiko iturria

Munteiko iturrie: (= la fuente del vivero).

Murko zuloko kobea

Murko zuloko kobea: (= la cueva de la hondonada del ribazo).

Murkozulo

Murko zulo: (= hondonada del ribazo).

Murkozuloko saroi-oroia

Murko zuloko saroi oroia o Ayazio: (= el solar del sel de Murko zulo). (=cuestas). 1451 sel de Roncesvalles el de “Ayacio”.

Naparbide

Napar bide: (= camino de Navarra).

Naparriturri

Napar iturri: (= fuente de (camino de Navarra). Esta próxima al camino que conduce a Navarra. 1699 “una fuente que llaman Nafar yturri”. 1738 “fuente llamada Nafariturri”.

Naparriturrialde

Napar iturri alde o Napar iturri gañe: (= lado de la fuente de Navarra). (=el termino superior de la fuente de Navarra). 1772 “Nafariturri gaña”.

Naparriturrigaña

Napar iturri alde o Napar iturri gañe: (= lado de la fuente de Navarra). (=el termino superior de la fuente de Navarra). 1772 “Nafariturri gaña”.

Naparriturriko Haiztondoa

Napar iturriko aiztondoa: (= el junto a la peña de la fuente de Navarra).

Narbarri

Arrate belz o Narbarri: (= portillo o salida sombría en la peña). (=peña Narba). 1786, prendarias “llevando de sus albergadores a los pastores y ganado como es del sel de Arratibelza que los de Amezqueta llaman Narbarri a dos pastores de Ataun con 138 ovejas y 16 cabras.

Oidiaga

Oidiaga: (= el lodazal). 1658 “mojón hoya de Oidiaga más debajo de una losa encima de una fuente”.

Oiduiko jentil-harria

Oiduiko jentil arrie: (= el dolmen de Obi degi, sitio de hoyo).

Olamuño

Olamuño: (= altozano de Ola). 1788 Olamuño entre Pagabe y Basaerlo”.

Olamuñoko hegia

Oamuñoko egie: (= la loma del altozano de Ola).

Olamuñoko iturria

Oamuñoko iturrie: (= la fuente del altozano de Ola).

Olamuñoko txuloa

Ola muñoko txuloa: (= la hondonada del altozano de Ola).

Olasaoko pilotalekua

Olasaoko pelota lekue: (= el sitio de juego de pelota en Olasao).

Olasaro

Ola sao: (= sel de Olea). Fue abandonado hacia 1980 por no querer pagar el pastor el canon anual que le exigía la Casa de Lazkano.

Olasarobarreneko leizea

Olasao barreneko leizea: (= la sima del término inferior del sel de Ola).

Olasaroko eskortea

Olasaoko eskortea: (= el corral o cerco de setos del sel de Ola).

Olasaroko harratea

Olasaoko arratea: (= el portillo o salida en la peña del sel de Ola).

Olasaroko iturria

Olasaoko iturrie: (= la fuente del sel de Ola). Buena agua, pero azal iturri que se seca en los periodos de estiaje.

Olasaroko koba txikia

Olasaoko koba txikie: (= la pequeña cueva del sel de Ola).

Olasaroko sakona

Olasaoko sakona: (= la hondonada del sel de Ola).

Ondarra

Ondarre: (= el arenal).

Ondarraetatako otadia

Arrie etaatako otadie u Ondarra etaatako otadie: (= el argomal de donde se ha sacado piedra). (=el argomal de donde se ha sacado arena).

Ondarrako saroi-oroia

Ondarreko saroi oroia: (= el solar del sel de Ondarre, arenal). 1409 sel de “Fitueta hondarra”. 1410 se declaró ser sel perteneciente desde antiguo a la casa de Lazkano el de “Ficoeta ondarra”.

Ondarreko Bidegueneko zuloa

Ondarreko bide gueneko zuloa: (= la sima del término superior del camino de Ondarre, el arenal).

Ondarreko iturria

Ondarreko iturrie: (= la fuente de Ondarra, el arenal).

Ondarreko muntegia

Ondarreko muntegie: (= el vivero de Ondarre, el arenal). Data de mediados del siglo XIX. Las hayas, aldapagok, de Arastaran proceden de él.

Ondarreko zuloa

Ondarreko zuloa: (= el hoyo de Ondarra, el arenal).

Ontzenburubeko saroia

Onzen buu beeko saroya: (= el sel del término inferior de la cabecera de Oncen). 1541 “Oncen buru de yuso”. En los siglos pasados la zona baja de la sierra estaba poblada de espeso bosque y las chozas se hallaban arriba “Lenao beeran baso itxiik emen zien eta txaolak goyen”. (Eusebio, Kutisooko arzaye). En 1794 habia en Onzenbuu 602 ovejas de Aduna, distribuidas en 5 rebaños, un rebaño de Aya con 84 ovejas y otro rebaño de Cizurquil con 120 ovejas. Onzenbuu era sitio muy perseguido por los lobos y se reservaba para pastores extraños a la Union. “Onzenbuu kampoko arzayen saroia”. Otsook penatzen zituun eta beetar arzayeri ematen zien an Larrea. (Kutisoo).

Ontzenburugarakoa

Onzen buu garakoa: (= cabecera de Onzen, del término superior). 1451, sel de Roncesvalles “Onsenburu de suso”. 1658 sel de “Oncenburu de suso”.

Ontzenburuko iturria

Onzen buuko iturrie: (= la fuente de la cabecera de Onzen).

Ontzenburuko leizea

Onzen buuko leizea: (= la sima de la cabecera de Onzen).

Ontzenburuko otadia

Onzen buuko otadie: (= el argomal de Onzen buru).

Ontzenburuko txuloa

Onzen buuko txuloa: (= la hondonada de la cabecera de Onzen).

Ontzenburumandabidea

Onzen buu mandabidea: (= el camino de mulos de la cabecera de Onzen).

Orbelditxulo

Orbeldi txulo: (= hondonada de Orbeldi, hojarascal).

Orgabieta

Orgabieta: (= Orga-ibi-eta). 1410 “fasta los montes de Ynsustia como van la Gayalarreta e el agua de Argavyeta cómo va el camino e dende por el cerro arriba al otero de encima de Medyvyl”. 1413 “camino e cerro de Orgavieta”. 1451 “Orgaybieta”. 1740 “mojon de Orgavieta con la espresion de que en el sumían las aguas de la fuente Iturri berria”.

Orgabietako zuloa

Orgabietako zuloa: (= el hoyo de Orgabieta).

Oridegi

Oidui: (= Ori-degi, sitio de Ori). 1748 “sel y parajes de Oridegui”. 1772 “Oidegui”. 1773 “Oidigui”. 1778 “Oquildogui”.

Oridegiko ekarra

Oiduiko ekarra: (= la falda pedregosa de Ori-degi, sitio de Ori).

Oridegiko leizea

Oiduiko leizea: (= la sima de Oridegi).

Oridegiko otadia

Oiduiko otadie o Txaolako otadie: (= el argomal de Oidegi). (=el argomal de la choza).

Ormazarreta

Orma zaarreta u Orma zaarretako gurutzea: (= la antigua pared). (=la cruz de Orma zaarreta). 1622 “Cruz de Errenaga u Ormazarreta”. 1699 “entre la cruz de Errenaga y Ormazarreta”. 1800 “Errenagaco gurucea…aseguraron había conocido a la cruz de madera y sobre ella otra de fierro por haberse desgraciado sin duda alguna persona y que el paraje se llama Ormazarretaco gurucea”.

Ormazarretako atakea

Ormazaarretako atakea: (= el portillo o salida de Orma zaarreta).

Ormazarretako gurutzea

Orma zaarreta u Orma zaarretako gurutzea: (= la antigua pared). (=la cruz de Orma zaarreta). 1622 “Cruz de Errenaga u Ormazarreta”. 1699 “entre la cruz de Errenaga y Ormazarreta”. 1800 “Errenagaco gurucea…aseguraron había conocido a la cruz de madera y sobre ella otra de fierro por haberse desgraciado sin duda alguna persona y que el paraje se llama Ormazarretaco gurucea”.

Orragibel

Orragibel: (= detrás de Orra). 1404 “Orraguibel” sel de Ataun.

Orratxiki

Orra txiki: (= pequeña Orra).

Ostozuri

Osto zuri: (= mostaje). En dicho sitio hay un árbol de la variedad de Osto zuri.

Otaberatza

Otabeaza: (= ota-bera-za, termino inferior del argomal). 1451 “Otabeaça” sel de Roncesvalles.

Otadia

Otarie: (= el argomal).

Otadibarreneko leizea

Otadi barreneko leizea: (= la sima del término inferior del argomal).

Otadibarreneko leizea

Otadi barreneko leizea: (= la sima del término inferior del argomal).

Otadibidebarreneko leizea

Otadibide barreneko leizea: (= la sima del término inferior del camino del argomal).

Otadigueneko koba txikia

Otadi gueneko koba txikie: (= la pequeña cueva del término superior del argomal).

Otadiko harratea

Otadiko arratea: (= el pase o salida en la peña del argomal).

Otadiko leizea

Otadiko leizea: (= la sima del argomal).

Otadiko zuloa

Otadiko zuloa: (= la hondonada del argomal).

Otadizulo

Otai zulo: (= hondonada del argomal).

Otadizuloko Aizgaña

Otai zuloko aitz gañe: (= el termino superior de la peña de la hondonada del argomal).

Oterrea

Oterrea: (= el argoma quemada).

Otokorbeko saroia

Otokor beeko saroia: (= el sel de Otokor del término inferior). 1452 “Otocor eguiberriça”. 1658, sel de Roncesvalles “Otocor de yuso”.

Otokorraundi

Otokor aundi: (= grande Otokor). 1452 “Otocor gayña”. 1772 “deshizo la choza de los de Amezqueta en Otocor”. 1833 se dejaron en “Otocor 14 hayas”.

Otsoarrate

Otso arrate: (= portillo o salida del lobo en la peña). Hasta mediados del siglo XIX durante las noches solían aparecer los lobos en dicho sitio aullando y acechando a los rebaños de Aralar.

Otsoarrateko iturri haundia

Otso arrateko iturri aundie: (= la fuente grande de Otso arrate).

Otsoarrateko iturria

Otso arrateko iturrie: (= la fuente del portillo o salida de lobo en la peña).

Otsoleize

Otso leize: (= sima de lobo).

Pagabakarra

Paga bakarra: (= la única haya).

Pagabakarreko atakea

Paga bakarreko atakea: (= el portillo o salida de haya unica).

Pagabakarreko entradea

Paga bakarreko entradea: (= la entrada de Paga bakarra, haya unica).

Pagabakarreko zuloa

Paga bakarreko zuloa: (= la hondonada de única haya).

Pagabe

Pagabe: (= termino inferior de haya). En 1452 Roncesvalles tenía en Pagabe los seles “Pagave behurdi saroe, Pagave behicegui saroea e Çuq ´arria saroea”.

Pagabearraldea

Pagabe arraldea: (= el lado de la peña de Pagabe, termino inferior de la haya). 1788 “Pagabe arraldea”.

Pagaetako txuloa

Pagaetako txuloa: (= la hondonada de Pagoeta, las hayas).

Pagotzeta

Pagotzeta: (= pago-luze-eta, las hayas largas). Pago luzeek eta lerdenak emen zien esaten zoen zaarak. (Eusebio Mugika pastor de Kutisoo).

Palotzetako atseden lekua

Palotzetako atseden lekue: (= el sitio de descanso en Pago-luzeta, hayas largas). Los pastores al subir en grupos solían descansar en dicho sitio antes de partir a Arrate belz, Txutxuta y otros sitios.

Pardarri

Pardaarri: (= peña parda). 1788 “Pardarri”.

Pardarrietxea

Parda arri etxea: (= la casa peña Parda). Llamanle etxea por la forma de la peña “Lau kantoiko alturea dalako” (Arrate belzko arzayek). Siglo XVIII “Pardarri echea”.

Pardaul

Pardul: (= Parda-ul). 1778 “Pardul”.

Pelotaleku

Pelota leku: (= sitio de juego de pelota). En este lugar solían jugar los pastores hacia las tres de la tarde y a las cuatro pasaban a la pelota leku llamado lauetakoa.

Pelotaleku

Pelota leku: (= sitio de juego de pelota).

Perileku

Peri leku: (= sitio de la feria).

Pikueta

Pikueta: (= Piko-eta, la cúspide). 1410, sel de “Fitueta el de suso” o el de”Ficoeta el de yuso”. 1428 “sel q´es en Fytueta a la que dixeron q ´se llamaba Fytueta Celaya”.

Pintoren baratza

Pinto baatza: (= huerta de Pinto). En 1880 era huerta del pastor de Arrate belza conocido con el apodo de “Pinto”.

Pitxizelai

Pitxi zelai: (= planicie de Pitxi, flores). Lora pitxikik izten dielako”. (Arkaizko arzayek).

Pitxizelaialdeko leizea

Pitxi zelai aldeko leizea: (= la sima de lado de la planicie de Pitxi, flores de la variedad Pitxi lorak).

Potxoloeta

Potxoloeta: (= Pago-txulo-eta, la hondonada del haya).

Probarria

Proba arrie: (= la piedra de pruebas o apuestas).

Puterrilaiotzeko zulo haundia

Puterri layotzeko zulo aundie: (= la hondonada grande del término sombrío de Puterri).

Puterrizulo

Puterri zulo: (= hondonada de Put-arri).

Putreaitz

Putre aiz: (= peña aspera de buitres).

Putreapaleko mailoa

Putre apaleko malloa: (= la peña del descansillo de buitres). En el siglo XIX descansaban con frecuencia los buitres en dicho descansillo.

Refujioa

Refugioa: (= el refugio). Construido en 1928 por los “Amigos de Aralar” sobre el solar y ruinas del antiguo puesto de miqueletes conocido con el nombre de Ernaako miquelete etxea. El refugio, aunque no lejos de Igaraza, está emplazado en Errenaga.

Saltamuño

Salta muño: (= altozano de Salto).

Saltarri

Salta arri: (= piedra de salto). Algunos transeúntes la rajaron en 1946 sin duda por el placer de entretenerse.

Samiela

Samiela: 1622 “Samiela o Zamiloa que esta pegante cerca de la cruz de Errenaga u Ormazarreta”, En 1794 en Samiela había 520 ovejas distribuidas en cinco rebaños.

Samiolabaroleku

Samiola abaro leku: (= sitio de Samiola donde el ganado se acoge a la sombra).

Samiolaerreka

Samiola erreka: (= la regata de Samiola). 1778 “desde el arroio de Zamiola que esta junto a la cruz de Errenaga y corre por bajo de Doniturrieta de yuso”.

Sarastarri

Sarastarri: (= Sarasti arri, peña de salcedo). 1742 “Sarastarri”.

Saroialde

Saroi alde: (= lado del sel).

Saroiko iturria

Saroiko iturrie: (= la fuente del sel).

Saroixarreko leizea

Saroi xaarreko leizea: (= la sima del antiguo sel).

Saroixarroroia

Saroi xaar oroia: (= el solar del antiguo sel).

Soilatz

Soilaz o Etaldeko mugarrie: (= el termino superior de Soil, raso). (= el mojón de Etalde).

Soilazgaña

Soilaz gañe o Etalde gañe: (= el termino superior de Soilaz). (= el termino superior de Etalde). 1800 los navarros llaman “Etalde gaña”.

Supitzaiz

Supitzaiz: (= peña de Supitz).

Supitzaizertzeko leizea

Supitzaiz ertzeko leizea: (= la sima de la orilla de la peña Supitz).

Trikuarri

Triku arri: (= piedra de Triku). Dolmen.

Trikuarriko malkorra

Trikuarriko malkorra: (= la pendiente pelada de Triku arri).

Txagako Txuloaldeko leizea

Txagako txulo aldeko leizea: (= la sima de lado de la hondonada del jaro).

Txakurleitz

Txakur leiz: (sima del perro). Según tradición fue arrojado a ella un perro.

Txalboputzu

Txalbo putzu: (= pozo de txalburu, renacuajo). Suele haber renacuajos. En el siglo XIX se utilizó para fuente.

Txaolako otadia

Oiduiko otadie o Txaolako otadie: (= el argomal de Oidegi). (=el argomal de la choza).

Txaolaoroia

Txaola oroia: (= el solar de la choza). Ikazkin txaola construida por los carboneros a la entrada del siglo XIX.

Txaolatxiki

Txaola txiki: (= pequeña choza). A fines del siglo XIX residían en ella dos pastores.

Txaolazarrenea

Txaola zaarrene: (= la choza antigua). Actualmente hay un artedi.

Txerritegioroia

Txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera).

Txerritegioroia

Txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera).

Tximelaren txaolaldea

Tximelaan txaola aldea: (= el lado de la choza de Tximela). Apodo. En 1883 se dejaron 22 hayas en “Chimelaren chaola aldea”.

Txopelaren pago

Txopelan pago: (= haya de txopela).

Txutxuaundi

Txutxu aundi: (= grande Txutxu).

Txutxuetako entradea

Txutxuetako entradea: (= la entrada de Txutxueta, bosque explotado).

Txutxuta

Txutxuta: (= Txuri-txurieta, el bosque explotado). Hacia 1890 el pastor del sel de Olaso abandono el sel por no pagar el canon impuesto por la Casa de Lazkano y construyo con permiso de la Unión la choza de Txutxuta garakoa.

Txutxutazpikoa

Txutxuta azpikoa: (= Txuri-txurieta o bosque explotado de termino inferior).

Udaola

Uela: (= estancia de verano). 1410 sel de la Casa de Lazkano “Udaola”. 1622 “Udaola”.

Uerragarrigaña

Uarri gañe: (= el termino superior de Uerraga, el jaro).

Uerragarrigañeko saroia

Uarri gañeko saroia: (= el sel del término superior del jaro). 1410, el sel “Uerraga el de encima”. Esta abandonado desde fines del siglo XVIII.

Uerrainaldeko koba txikia

Uerrain aldeko koba txikie: (= la pequeña cueva de lado de Uerraga gain).

Uerrainaldeko kobea

Uerrain aldeko kobea: (= la cueva de lado de Uerraga gain).

Uerrainbarreneko zuloko harpea

Uerrain barreneko zuloko arpea: (= el resguardo roqueño del hoyo de termino inferior del Uerraga gain).

Uerraingo leizea

Uerraingo leizea: (= la sima de Uerraga-gain, termino superior o cima del jaro). 1452 “Berraga leyçea dana”.

Uerrainleizegueneko kobea

Uerrain leize gueneko kobea: (= la cueva del término superior de la sima de Uerrain, cima del jaro).

Uit ziko saroia

Uiziko saroia: (= el sel de Uizi).

Ura izkutatzen den zuloa

Ure izkutatzen dan zuloa: (= la sima sumidera de agua).

Ura sartzen den zuloa

Ure sartzen dan zuloa: (= el hoyo sumidero de agua).

Uroizarra

Uroi zaarra: (= el antiguo solar).

Urrizti

Urrizti: (= avellanedo).

Urriztiko Otadigueneko leizea

Urriztiko otadi gueneko leizea: (= la sima del término superior del argomal de la avellaneda).

Urriztiko pontea

Urriztiko pontea o Liztur iturri: (= la fuente de la avellaneda). (=fuente de pequeña corriente). Se seca en tiempo de estiaje.

Urriztitxiki

Urrizti txiki: (= pequeña avellaneda). 1410, sel de “Urrestovya”. Fue abandonado hacia 1890 por no querer pagar el impuesto señalado por la Casa de Lazkano.

Urrutzetako leizea

Urrutzetako leizea: (= la sima de Urritzeta, los avellanos).

Urzulo

Urzulo: (= hoyo manantial de agua).

Urzulogueneko leizea

Urzulo gueneko leizea: (= la sima del término superior de Urzulo o pozo).

Usustuko leizea

Usustuko leizea: (= la sima de Usustu).

Zain

Zain: (= Zai-aran). 1410 sel llamado “Zaian”.

Zaldibibideko leizea

Zaldibi bideko leizea: (= la sima del camino de Zaldivia).

Zearreko leizea

Zearreko leizea: (= la sima de la ladera pedregosa).

Zearreko puntea

Zearreko puntea: (= la punta o cumbre de la ladera pedregosa).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiaundiko sakona

Zelai aundiko sakona: (= la hondonada de la planicie grande).

Zerkaeta

Zerkaeta: (= el cerco). 1788 “Cercaeta” entre Pagabe y Basaerlo. Solian ser cercos hechos con setos unos para protección del rebaño contra los lobos y otros para los corderos que se separaban de los rebaños a fines del mes de junio y permanecían en el cerco durante unos 15 dias. Han existido en Arkaiz cercos para corderos y eran conocidos con el nombre de arkuma zerkaak.

Zerkatxiki

Zerka txiki: (= pequeña cerca).

Zerkaundi

Zerka aundi: (= cerca grande). Recinto cercado para corderos. Arkumaak apartatzeko eindako itxiturea.

Zidagarate

Ziate: (= el Zida-garate del término superior de Zida). 1410 sel llamado “Zidagarate”. 1658 “sel de Zidagarate. Y otro moxon más adelante en el arrate de Zidagarate”.

Zidagarateazpikoa

Ziate azpikoa: (= el Zida-garate del término inferior).

Zidagarateko iturria

Ziateko iturrie: (= la fuente de Zidagarate).

Zuloberde

Zulo berde: (= hoyo berde). Es un hoyo redondo entre peñas “Zulopeta borobillo arkaiz tarteen, guzie arkaiz igarra ta bea lurkune verdea”. (Eusebio Kutisaoko arzayek).

Zuloegaleko leizea

Zulo egaleko leizea: (= la sima del borde del hoyo).

Zulotxar

Zulo tzar: (= hoyo grande).

Zulotxarreko jentil-harria

Zulo tzarreko jentil arrie: (= el dolmen del hoyo grande).

Zulozarrenea

Zulo zaarrene: (= sitio de hoyo grande). En dicho sitio hay una hondonada grande.

Zulozarrenebarreneko leizea

Zulo zaarrene barreneko leizea: (= la sima del término inferior del sitio de hoyo grande).

Zulozarrenegueneko leizea

Zulo zaarrene gueneko leizea: (= la sima del término superior del hoyo grande).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper