Ataungo toponimia

Urresumendi - Bilaketa - Ataungo toponimia

412 emaitza Urresumendi bilaketarentzat

Abortutxiki

Abortu txiki: (= pequeña rozadura nueva).

Adasa

Adasa: (= la pendiente).

Agorrondo

Agorrondo: (= junto a Agor, variedad de manzano). A la entrada del siglo XX había en dicho sitio manzanos de la variedad llamada Agormokote cuya fruta solía madurarse por el mes de septiembre, agorra.

Agortua

Agortue: (= la rozadura nueva). 1810 “Agortue”.

Agortutxo

Agortutxo: (= pequeña rozadura nueva).

Aizeleku

Aizeleku o Saroialde: (= sitio azotado por los vientos). (=lado del sel).

Aizelepo

Aizelepo: (= collado de lugar ventoso). Es sitio azotado por los vientos.

Albisugaña

Albisu gañe: (= el termino superior de Albisu). 1404 Liçarragabea donde son los palomares que fizo alvisu”. 1516 “delgado de Albisu”. 1572 Albisu gaina”.

Aldabe

Aldabe: (= termino inferior de la pendiente o cuesta).

Aldaburu

Adabuu: (= cabecera de la pendiente).

Aldapabarrena

Amezti o Aldapa barrena: (= quejigal). (=el termino inferior de la cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta).

Aldeandia

Alde txiki: (= pequeña pendiente o falda). 1810 “Cerrado grande…van comprendidas las faldas q´ llaman Aldeandia, Alde chiquia, Artetaco sora charra”. Aldeandia. Artetaco sora charra”.

Aldeaundi

Alde aundi: (= pendiente grande). 1810 “el cerrado grande de la casa inmediato a ella contiene 802 posturas en que van comprendidas las faldas que llaman Alde andi, Alde chiquia”.

Aldetxiki

Alde txiki: (= pequeña pendiente o falda). 1810 “Cerrado grande…van comprendidas las faldas q´ llaman Aldeandia, Alde chiquia, Artetaco sora charra”. Aldeandia. Artetaco sora charra”.

Altzasoro

Altzasoo: (= heredad de Altz, Aliso).

Altzolaetako txuloa

Altzolaatako txuloa: (= la hondonada de Altzolaeta, castaños de la variedad llamada alzola gaztina).

Amezti

Amezti o Aldapa barrena: (= quejigal). (=el termino inferior de la cuesta).

Ameztia

Ameztie: (= el quejigal).

Aranditxulo

Soazaal txiki o Arandi txulo: (= pequeña Sora zabal, heredad ancha). 1695 “Sorazabal chiquia”. 1733 estercolar “pieza en Sorazabal chiquia”. (=hondonada de Arandi, ciruelos). En el siglo XX había en dicho lugar ciruelos y cerezos.

Arbuño

Arbuño: (= altozano de piedra o peña). La casa Arbuño o Armuño. Fue fundada a comienzos del siglo XIX.

Arbuñoko barrutia

Arbuñoko barrutie: (= el cercado de Armuño). Es propiedad de la casa Arbuño.

Arbuñoko oilategia

Arbuñoko ollateie: (= el gallinero de Arbuño).

Argabieta

Argabiia: (= 1816 “Argabieta termino argomal” de Telleetxea).

Argabietako otasoroa

Argabiitako otasoroa: (= el sembradío argomal de Argabiita). Fue argomal hasta fines del siglo XIX y actualmente arboleda.

Ariztiko soroguena

Aiztiko soo guena: (= el termino superior de la heredad del robledal).

Ariztipago

Aizti pao: (= hayas en robledal). El robledal fue cortado en 1905 y entre robles había varias hayas. En dicho sitio existe Aizti paoko illor oroia, solar del redil construido por los de Uursu hacia 1900 y que duró hasta 1918.

Ariztitxulo

Aizti txulo o Etxauru txulo o Munteie: (= hondonada del robledal).

Ariztitxuloko estradea

Aiztitxuloko estradea: (= la estrada de la hondonada del robledal). Servia para paso del ganado que acudía a los pastos y fue cerrado en 1938.

Ariztitxuloko oilategia

Aizti txuloko ollateie: (= el gallinero de la hondonada del robledal. Fue construido por la casa Soazaal a fines del siglo XIX.

Arkaiztuko errekea

Arkaiztuko errekea: (= la regata de Ar-gaiz-tu).

Arratiñeko karobizulo-oroia

Aartiñeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Arratinea). Existían ruinas en 1876.

Arripillalde

Muatuko armurak o Arripilla alde: (= lado de montón de piedras).

Artegi

Artei: (= encinal).

Artegiegiko oilategi-oroia

Artei egiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la loma del encinal). Construido por los de Aartiñea en 1894 y abandonado en 1928.

Artegietagañeko eskortea

Artegiita gañeko eskortea: (= el corral de setos de la cima de Arte egieta). Fue construido por los de Mordaazulo en 1934.

Artegietagañeko gaztai txabolea

Artegiitako gañeko gaztai txaolea: (= la choza de quesos del término superior de Artegieta). Construida por los de Mordaazulo en 1934.

Artegiko hegia

Arteiko egie: (= la loma de Artegi, encinal).

Artetako soro txarra

Alde txiki: (= pequeña pendiente o falda). 1810 “Cerrado grande…van comprendidas las faldas q´ llaman Aldeandia, Alde chiquia, Artetaco sora charra”. Aldeandia. Artetaco sora charra”.

Ataju

Ataju o Usotxaolaatako gañe: (= atajo). (=la cima de la choza (para casa) de palomas). 1764, calumnia de 54 cabras “en el paraje de Ataju” a Francisco de Urrera y su compañero “que es fulano de Iguaran Olaguizon” vecinos de Idiazabal. Camino de atajo de Uursumendi a Idiazabal.

Atajuko gain-ondoa

Atajuko gain ondoa: (= junto al termino superior del atajo).

Atajuko iturria

Atajuko iturrie: (= la fuente del atajo).

Atariko bordea

Ataiko bordea: (= la borda de la antepuerta). Fue construida hacia 1870 por los de Urresua y consta de planta baja destinada para artedi y piso para depósito de forrajes.

Atariko bordea

Ataiko bordea: (= la borda de la antepuerta). Fue construida en 1894. Hay también un cobertizo construido en 1933.

Atariko sakona

Ataiko sakona: (= la hondonada de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa o Lauztiiturriita soroa: (= la heredad de la antepuerta). (=la heredad Lauzti yturrieta). 1733, heredad “llamada Lauzti yturrieta soroa”. 1830 “heredad llamada Lauztiturrieta que es conocida actualmente con el nombre de Atarico soroa”.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko sorotxikia

Ataiko sootxikie: (= la pequeña heredad de la antepuerta).

Atariko zelai haundia

Ataiko zelai aundie o Beeko zelaie: (= la grande llanura de la antepuerta). (=la llanura del término inferior).

Atariko zubia

Ataiko zubie: (= el puente de la antepuerta).

Ataunsoroko zelaia

Ataunsooko zelaie: (= la planicie del sel de Ataun). 1755, vivero “sel de Ataunsoro celaia”.

Aunditxulo

Aunditxulo: (= hondonada Aundi).

Auntzsoro

Ansoo: (= heredad de cabras). 1733 “heredad llamada “Aunzsoro”. 1788 Urresu “un cerrado llamado Aunzsoroa”.

Auntzsoroazpikoa

Ansoo azpikoa: (= la heredad de cabras, azpikoa del término inferior). 1816 Uursu. 1733 “Aunzsoro azpicoa y “Aunzsoro erdicoa”.

Auntzsoroburu

Ansoo buu: (= cabecera de Ansoo, heredad de cabras). 1733 “rozadura…en el paraje de Aunzsoro buru que goza Josef de Zurutuza de Urresua”.

Auntzsoroerreka

Ansoo erreka: (= regata de Ansoo, heredad de cabras).

Auntzsorogarakoa

Ansoo gaakoa: (= la heredad de cabras, garakoa, de termino superior).

Auntzsoroko bide-gaina

Ansooko bide gañe: (= el termino superior del camino de Aunz soo).

Auntzsoroko bordea

Ansooko bordea: (= la borda de la heredad de cabras). Fue construida hacia 1870 por Jose Arza de Uurtsu.

Auntzsoroko iturria

Ansooko iturrie: (= la fuente de la heredad de cabras).

Auntzsoroko oillategi-oroia

Ansooko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Ansoo, heredad de cabras). Construido por los de Uursu a la entrada del siglo XIX, fue abandonado en 1938.

Auntzsoroko otadia

Ansooko otadie: (= el argomal de Ansoo).

Auntzsoroko sasia

Ansooko sasie: (= el jaro o zarzal de Ansoo, heredad de cabras).

Auntzsorotxuloko liho-osina

Ansoo txuloko linoosiñe: (= el pozo de linos de la hondonada de Ansoo).

Aunzsoroerdikoa

Ansoo azpikoa: (= la heredad de cabras, azpikoa del término inferior). 1816 Uursu. 1733 “Aunzsoro azpicoa y “Aunzsoro erdicoa”.

Azarisoro

Azari soro: (= heredad de raposo).

Baratzaberri

Baatza berri: (= nueva huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Bazterrikako mugatua

Baztarrikako muatue: (= el deslindado o amojonado de Bazterrica). 1721 mojones del sel de Urresu zaarra “el tercero debajo de la fuente llamada Bazterrica mugatue”.

Bazterrikasoro

Baztarrika soo: (= heredad de Bazterrica). 1733 estercolar, Iturrioz, “heredad…llamada Bazterrica soroa”. 1816, Soazaal “Bazterrica soro”.

Beheko zelaia

Beeko zelaie: (= la planicie de termino inferior).

Beheko zelaia

Beeko zelaie: (= la planicie de abajo o de termino inferior).

Beheko zelaia

Ataiko zelai aundie o Beeko zelaie: (= la grande llanura de la antepuerta). (=la llanura del término inferior).

Belarsoroaundi

Belarsoo aundi: (= prado grande). Es prado de la casa Soazaal.

Belarsoroluze

Belarsoo luze: (= prado largo). En el siglo XIX era propiedad pro indiviso de las tres viviendas de la casa de Lauztiiturriita. Segaban en común y distribuían enter si los fardos de hierba.

Belarsorotxiki

Belarsoo txiki u Olatasoo: (= pequeño prado). (=heredad de Olata). Antiguamente era brezal o txillardie y lo roturaron en 1915 convirtiendolo en prado.

Berdesoro

Berde soo: (= heredad de forraje que se consume en verde o fresco). 1778 Mordaazulo “la tierra de Berdesoroa”.

Berdesorotxo

Berdesootxo: (= pequeña heredad de forraje que se consume en verde o fresco).

Berdesorotxo

Sootxiki o Berdesootxo: (= pequeña heredad). (=pequeña heredad de forraje).

Bideaundi

Bide aundi: (= camino grande). 1721 amojonamiento del sel de Urresu zaarra “el segundo sobre el camino mayor”. Se llama asi por ser el camino principal de Uursumendi para los montes de Ayesu.

Bideburu

Bide gañe o Bide buu: (= el termino superior del camino). (=cabecera del camino).

Bideburu

Bidebuu: (= cabecera del camino). 1830 Lauztiiturriita “vidaburua”.

Bidegaizto

Bide gaizto: (= camino áspero o dificultoso).

Bidegaiztoko bordak

Bide gaiztoko bordaak: (= las bordas de Bide gaizto). Antiguas.

Bidegaña

Bide gañe o Bide buu: (= el termino superior del camino). (=cabecera del camino).

Bidegañeko agortua

Bide gañeko abortue: (= la rozadura nueva del término superior del camino). 1822 “Bidegañeco agortue”.

Bidezar

Bide zaar: (= antiguo camino). Fue sustituido en el siglo XIX por otro que pasa poco más arriba.

Bitarte

Biitarte: (= entre dos caminos). 1761, Mordaazulo “heredad de vidavitarte”. 1774 “Bidabitarte”. 1788 “paraje de Bidebitarte”.

Bordalde

Borda alde: (= lado de la borda).

Diegosoro

Diosoo: (= heredad de Diego).

Diegosoro

Diosoo: (= heredad de Diego). 1778, “castañal llamado Urresu alde después de haber hecho a dos suertes en la primera que hacia el septentrión hacia Diego soro…la otra hasta el arroyuelo inmediato… Y desde dha regata hacia Urresu que esta el otro trozo…hacia las mismas antepuertas de Urresu”.

Diegosoroekarra

Diosoo ekarra: (= la falda pedregosa de la heredad de Diego).

Diegosoroerreka

Uursu erreka o Dioso erreka: (= regata de Urresu, avellanedo). (=regata de Diego soro). 1619 “Urresu erreca”.

Donmartingaztañadieta

Don Martin gaztinai: (= castañal de Don Martin). 1697, subasta de pastos “En la partida de Urresu desde Lizarrabea a Don Martin gaztañaeta a truco saroe”. Año 1701 Etxeko “un castañal en termino concejil…en la partida llamada don Martin gaztanadieta”. 1733 castaños de Mordaazulo “en Dn Martingaztanadi”.

Donmartingaztañadietabarrena

Don Martin gaztinaata barrena: (= el termino inferior de los castaños de D. Martin). 1697, rozaduras “Don Martin gaztanadi barrena”. 1796 “Dn. Martin gaztanaeta barrena”.

Donmartingaztañadietako erreka

Don Martin gaztinaatako erreka: (= regata de los castaños de D. Martin). 1710, límites de pasto “comenzando desde el arroyo de Dn. Martin gaztanata y desde allí a la cruz de Lizarrabea”.

Donmartingaztañadietako liho-osina

Don Martin gaztinaatako linoosiñe: (= el pozo de linos en Don Martin gaztinaata). Fue propiedad de la casa Soazaal.

Donmartingaztañadietako oilategi-oroia

Don Martin gaztanaatako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de los castaños de D. Martin). Fue construido hacia 1892 por los de Soazaal y quedo abandonado en 1935.

Donmartingaztañadietako soroa

Don Martin gaztinaatako soroa: (= la heredad del castañal de D. Martin).

Egitxikisoro

Egitxiki soo o Erlotxiki soo: (= heredad de la pequeña loma). (=heredad del pequeño lote).

Egurola

Egurola: (= sitio de leña. 1807 “sitios de Unanibia, Egurola y Sagasamendia”). Es límite de Ataun con Idiazabal.

Egutera

Euterea: (= el lugar soleado).

Ekarsoro

Ekarsoro: (= heredad de la ladera pedregosa). 1761 “Ecarreco soroa”.

Elondei

Elondei: (= terreno en estercolar). Con disfrute para ciertos años. Terreno comprado a la villa por la casa Urresu a fines del siglo XIX siendo parte herbal y parte castañal.

Elosarri

Elosarri: (= peñascal de espinal).

Elusburu

Elusbuu: (= cabecera de Elus, lugar sombrío).

Elutsa

Elutse o Itzaate elutse: (= el lugar sombrío). (=el lugar sombrío de Igarza garate). 1697 “partida de Igazagarate elussa”. 1750 “paraje llamado Igarzagarate elusa”.

Elutseko iturria

Elutseko iturrie o Easoolazako iturrie o Iturtxoko iturrie: (= la fuente de Elutse, lugar sombrío). (=la fuente de Erasolaza). (=la fuente de fuentecilla). 1816 “Echeazpia”.

Elutseko soroa

Elutseko soroa: (= la heredad de elus, lugar sombrío). 1816 Eluseco soroa”.

Erasolatza

Esolaza: (= Eraso-ola-za). 1404 sel de “Erasolaça”. 1567 “termyº que llamado Erasolaça”. 1721, sel de Erasolaza “mojón principal de medio…en la vertiente de hacia la heredad de Arratinea…la primera línea en Erdico eguia…el segundo casi pegante a la propia heredad… de Igarzagarate la nueva…el tercero en Erasolazaco chavala…el cuarto en Erasolaza guena”.

Erasolatzako bizkarra

Esolazako bizkarra: (= la loma de Erasolaza).

Erasolatzako iturria

Elutseko iturrie o Easoolazako iturrie o Iturtxoko iturrie: (= la fuente de Elutse, lugar sombrío). (=la fuente de Erasolaza). (=la fuente de fuentecilla). 1816 “Echeazpia”.

Erasolatzako txabala

Esolazako txabala: (= la anchura de Erasolaza). 1821 “Erasolaco chavala”.

Erasolazaguena

Easoolaza guena: (= el termino superior de Erasolaza). 1721 “Erasolaza guena”.

Erasolazako belarsoro txikia

Easoolazako belarsoro txikie: (= el pequeño prado de Erasolaza).

Erasolazako egileor-oroia

Easoolazako illor oroia: (= el solar del redil de Erasolaza). Era Aartinea y duro hasta comienzos del siglo XIX.

Erasolazako mugatua

Easoolazako muatue: (= el amojonamiento de Erasolaza).

Eratsolatzako gaztainadia

Easoolatzako gaztinaie: (= el castañal de Eraso olaza). Antiguamente castañal y desde 1900 manzanal con el nombre de Easoolatzaco saastie.

Erdiko Belarsoroa

Lizarrabe zearra o Erdiko belarsoroa: (= el prado de centro). 1757 “heredad de Lizarrabeco zearra”, 1777 “Lizarrabecearra”. 1816 Uursu “en Erdico belarsoroa”.

Erdiko ekarra

Erdiko egie o Erdiko ekarra: (= la loma de centro). (=la falda pedregosa de centro). 1733, Lauzti gaakoa, ” en erdico egia”. 1810 “sendero que sube por Erdico eguia”.

Erdiko ekarra

Erdiko egie o Erdiko ekarra: (= la loma de centro). (=la falda pedregosa de centro). 1733, Lauzti gaakoa, ” en erdico egia”. 1810 “sendero que sube por Erdico eguia”.

Erdiko iturria

Erdiko iturrie: (= la fuente de centro o del medio).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Existía para mediados del siglo XIX.

Erletegiko bizkarra

Erleteiko bizkarra: (= la loma del colmenar). Hubo colmenas en la primera mitad del siglo XX. En 1940 habia 12 colmenas.

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erloaundi

Lizarretako aldapea o Erlo aundi: (= la cuesta de Lizarreta, los fresnos). (=lote grande). En dicho sitio hay fresnos.

Erlotxiki

Erlotxiki: (= pequeño lote).

Erlotxikisoro

Egitxiki soo o Erlotxiki soo: (= heredad de la pequeña loma). (=heredad del pequeño lote).

Erramualdapa

Erramu aldapa: (= cuesta del laurel). 1816 “Erramualdapa”. Hay un laurel en dicho lugar.

Erramualdapako askea

Erramu aldapako askea: (= el abrevadero de la cuesta del laurel). Fue construido a comienzos del siglo XX aprovechando un pequeño manantial que brotaba en dicho lugar. Agua mediana, maskela.

Errekalde

Errekaalde: (= lado de la regata). 1801 “Errecalde”.

Errekaundi

Erreka aundi: (= regata grande). Erreka txiki es la llamada Otasootako erreka.

Erretaespaldea

Erreta espaldea: (= la espalda de Erreeta, el quemado).

Eskortaldea

Eskortaaldea: (= el lado o cercado de setos o corral).

Eskortea

Eskortea: (= el corral o cercado de setos). En el siglo XIX era gaztina eskortea, cerco de pared para depósito de castañas, propiedad de Arzate txiki. En 1936 sobre las ruinas del mencionado cerco construyeron para ovejas el actual redil o illorra.

Esparruko entradea

Zurdasooko estradea o Esparruko entradea: (= la estrada de la heredad de la hondonada). (=la entrada del seteado). Faja o lote abierto para paso del ganado que acudía a los pastos.

Esparruko txabolea

Esparruko txaolea: (= la choza del seteado). Fue construida por los de Mordaazulo en 1910 para cobijo en tiempo de lluvias.

Etxaburu

Etxauru o Telletxe buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de la casa de tejas). 1733 “heredad de Telleche burua”. 1827 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru o Itzaate buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Igarza garate). 1689 “Igarzagarate burua”. 1816 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1733 “heredad llamada Echaburu chiquia”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1767 “heredad de Echaburua de los pertenecidos de la casa Lauzti de suso”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1721, sel de Uurtsu zaarra “el primer mojon que línea hacia Lizarrabea…en la heredad llamada Echaburua de la dha casa de Urreaga”. 1816 “Echeburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1814 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Soazaal buru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1774 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurue: (= la cabecera de la casa). 1756 “Echaburuco soroa”. 1788 “Echaburua”.

Etxaburuko ariztia

Etxauruko aiztie: (= el robledal de la cabecera de la casa). Data de fines del siglo XIX.

Etxaburuko itsasia

Etxauruko itsasie: (= el jaro de la cabecera de la casa).

Etxaburuko iturtxuloa

Etxauruko iturtxuloa o iturri txiki: (= el pozo de la fuente de la cabecera de la casa). (=pequeña fuente).

Etxaburuko otasoroa

Etxauruko otasoroa: (= el sembradío argomal de la cabecera de la casa). 1749 “partida de Echaburua”. Dicho terreno en el siglo XIX era sembradío argomal y desde el año 1936 es heredad.

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etxaburu, cabecera de la casa).

Etxaburutxulo

Aizti txulo o Etxauru txulo o Munteie: (= hondonada de la cabecera de la casa).

Etxeaurreko soroa

Etxeaurreko soroa: (= la heredad de delante de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= termino inferior de la casa). 1816 “Echeazpia).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1693 Soazaal “Echeazpia”. 1733, Soazaal “en Echeazpia una porción de tierra”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= termino inferior de la casa). 1733 estercolar “Eche azpia”. 1774 “heredad llamada Echeazpia confina por poniente con la dicha casa y su antepuerta”. En esa fecha la casa Mordaazulo se hallaba en su primitivo solar.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1816 “Echeazpia”.

Etxeazpibarrena

Soazaal txiki barrena o Etxeazpi barrena: (= el termino inferior de la pequeña Sorazabal). (= el termino inferior de la bajera de la casa). 1701 rozaduras “Sorazabal chiqui barrena”.

Etxebarrena

Etxebarrena: (= el termino inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”. 1801 “Echabarrena.

Etxebarrena

Etxebarrena: (= el termino inferior de la casa).

Etxebitarte

Etxebitarte: (= entre dos casas).

Etxemusu

Etxemusu o Osamusu: (= de cara a Osa). “Osamusu”. 1788 “heredad llamada Otsamusu”. 1816 “Osamusu”.

Etxezarsoro

Etxe zaar soro: (= heredad de la casa vieja).

Etzeazpibarrena

Etze azpi barrena: (= el termino inferior de Etxe azpi).

Ezuetako muinoa

Ezuetako muñoa: (= el altozano de Ezueta). Hay un montón de piedras.

Gañerako puntea

Gañerako puntea: (= la cumbre del cimero).

Gañerea

Gañerea: (= el cimero).

Garadisoro

Garadi soo: (= heredad de Garadi). 1733 “dos porciones de tierras concejiles de Gradisoro y Urresuarizti”. 1756 “pegante a un charco en lo alto hay un…argomal…se llama Garadisoro”.

Goiko baratzako iturria

Goiko baatzako iturrie: (= la fuente de la huerta de termino superior).

Goiko baratzea

Goiko baatzea: (= la huerta del término superior).

Goiko esparrua

Goiko esparrue: (= el seteado del término superior). Cerrado desde antiguo y en el siglo XIX había en el varios árboles raquíticos.

Goiko otasoroa

Goiko otasoroa: (= el sembradío argomal de termino superior).

Goiko zelaia

Zelai txiki o Goiko zelaye: (= pequeña planicie). (=la planicie de termino superior).

Igarezagaratezarreko egileor-oroia

Itzaate zaarreko illor oroia: (= el solar del redil de Igarza garate la antigua). Fue destruido a fines del siglo XIX.

Igarezagaratezarreko karobizulo-oroia

Itzaate zaarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la antigua (casa) Igarzagarate).

Igarezagaratezarreko saroi-oroia

Itzaate zaarreko saroi oroia: (= el solar del sel de Igarza garate la antigua). Desapareció hace mucho tiempo.

Igartzagarateberri

Itzaate berri o Iriarte: (= nueva (casa) Igarza garate). (=entre Iri). 1666 casa “nueva llamada Iriarte”. 1676 fabricado para “María de Goicoechea y su difunto marido una casa nueva en la partida de Igaçagarate que se le puso por nombre Iriarte”.

Igartzagarateberrionuzkoa

Itzaate berri onuzkoa: (= la nueva (casa) Igarza garate, portillo en el término superior del sequeral, onuzkoa, de aca). Casa fundada en 1906.

Igartzagarateburu

Etxauru o Itzaate buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Igarza garate). 1689 “Igarzagarate burua”. 1816 “Echaburua”.

Igartzagaratelutsa

Elutse o Itzaate elutse: (= el lugar sombrío). (=el lugar sombrío de Igarza garate). 1697 “partida de Igazagarate elussa”. 1750 “paraje llamado Igarzagarate elusa”.

Igartzagaratezarra

Itzaate zaarra: (= la antigua (casa) Igarza garate, portillo en lo más elevado de sequeral). 1619 “heredad en Yaçagarate”. 1689 “Igazagarate”. La casa data de 1634.

Igartzagaratezarreko oilategi-oroia

Itzaate zaarreko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la antigua (casa) Igarzagarate). Fue construido en 1905 y duro hasta 1927.

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illororoia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era de Soazaal y fue destruido en el siglo XIX.

Intsaurretako soroa

Intsaurretako soroa: (= la heredad de Intsaurreta, los nogales). 1733, Uurtsu berri “Inçaurretaco soroa”.

Intsaurtxuloeta

Intsaaurixuloota: (= la hondonada del nogal). 1816, estercolar de Urresu, “Inchaurchuloeta”. Hay nogales en dicho sitio.

Iriarte

Itzaate berri o Iriarte: (= nueva (casa) Igarza garate). (=entre Iri). 1666 casa “nueva llamada Iriarte”. 1676 fabricado para “María de Goicoechea y su difunto marido una casa nueva en la partida de Igaçagarate que se le puso por nombre Iriarte”.

Iruerrekaeta

Iruerrekaata: (= las tres regatas). 1803 “Iruerrecata”.

Iruerrekaetako egileor-oroia

Iruerrekaatako illor oroia: (= el solar del redil de Iruerrekaata). Siendo propiedad de la casa Urresu, fue destruido hacia 1884.

Irumuntegi

Irumuntei: (= tres viveros). Esta heredad y las dos de sus costados antiguamente fueron viveros.

Isasibarruti

Isasi barruti: (= cercado del jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente). 1733 “heredad de Iturrialdea”. 1833 “heredad llamada Iturrialdea”. 1833 “heredad llamada Iturrialdea”.

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturraldebarrena

Iturraalde barrena: (= el extremo inferior de lado de la fuente).

Iturrialdeko sorotxikia

Iturrialdeko soro txikie: (= la pequeña heredad de lado de la fuente).

Iturriazpi

Iturri azpi: (= termino inferior de la fuente).

Iturriozgaña

Iturrioz gañe: (= el termino superior de Iturrioz, fuente fresca).

Iturriozko kanterea

Iturriozko kanterea: (= la cantera de Ituriioa). A la entrada del siglo XX se extrajo piedra caliza de dicha cantera.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). Agua mediana.

iturritxiki

Etxauruko iturtxuloa o iturri txiki: (= el pozo de la fuente de la cabecera de la casa). (=pequeña fuente).

Iturtxoko iturria

Elutseko iturrie o Easoolazako iturrie o Iturtxoko iturrie: (= la fuente de Elutse, lugar sombrío). (=la fuente de Erasolaza). (=la fuente de fuentecilla). 1816 “Echeazpia”.

Iturzabal

Lauzti iturriita o Iturzabal: (= la fuente de Lauzti, sitio sombrío). (=fuente en anchura). 1619 “una heredad en Lauztiyturrieta”. 1619, permiso para cortar las maderas que necesita “para edificar una casa en el término de Lauzti yturrieta llamado Iturçabal”. 1641 casa de “Iturçabaleta”.

Iturzulo

Iturzulo: (= hoyo de la fuente).

Joandearinnsorobarrena

Soro aundi o Juandan soo barrena: (= heredad grande). (=el termino inferior de la heredad de Juan de Arin).

Joandearinsoro

Joandain soo: (= heredad de Juan de Arin). 1733, Arratinean”tres porcione q´ trae en Juº de Arin soro”. 1816 “una heredad…nombrada Juan de Arin soro”.

Joandearintxiki

Joandain txiki: (= pequeña (heredad) de Juan Arin).

Kanterasoro

Kantera soo: (= heredad de la cantera). Esta poco más debajo de Kantera txulo de donde se extrajo piedra para la edificación de Arbuño.

Kanteratxulo

Kantera txulo: (= hoyo o galería de la cantera). A comienzos del siglo XIX se extrajo piedra de dicho sitio para la edificación de la casa Arbuñoa.

Karobialde

Karoialde: (= lado de la calera).

Karobialdeko zelaia

Karoialdeko zelaie: (= la planicie de lado de la calera).

Karobiko ekarra

Karoiko ekarra: (= la falda pedregosa de la calera).

Karobiko soroa

Karoiko soroa: (= la heredad de la calera).

Karobioroia

Karoi oroia: (= el solar de la calera). Según tradición databa del tiempo de la fundación de la casa Mordaazulo, siglo XVII.

Karobizuloroia

Karoizulo oroia: (= el solar de la calera). Fue construida por los de Aartiñe en 1877.

Laiotza

Laiotza: (= el lugar sombrío).

Lauztiagarako

Lauztiaako: (= lugar sombrío de gara, termino superior). Esta casa existía en 1549.

Lauztiagarako oroi zaharra

Lauztiaako oroi zaarra: (= el solar antiguo de (la casa) Lauzti garacoa, lugar sombrío de termino superior).

Lauztiazpiko

Lauzti azpiko: (= lugar sombrío, azpiko, del término inferior o de yuso). Casa antigua que fue reedificada a raíz del incendio de 1917. Se quemo de nuevo en 1956 y volvieron a reedificarla.

Lauztiberri

Lauzti berri: (= nueva (casa) Lauzti, lugar sombrío). Fue fundada en 1900.

Lauztiberriko oilategia

Lauzti berriko ollateie: (= el gallinero de Lauzti berri). Fue construido en 1953.

Lauztierdikoa

Lauzti erdikoa: (= la (casa) Lauzti, lugar sombrío, de medio). La casa Lauzti azpikoa habitada por tres viviendas, se quemó en 1917 y una de de dichas viviendas edifico la casa que recibió el nombre de Lauzti erdikoa.

Lauztierreka

Lauzti erreka: (= regata de lugar sombrio). 1693 “castañal en la partida llamada Maizco Lauztierreca”.

Lauztierrekako perratokia

Lauzti errekako perratokie: (= el herradero de Lauzti erreka). Fue construido por los vecinos de Lauzti erreka en 1952 para evitar el contagio de glosopeda de que se hallaban enfermos algunos ganados del barrio Arrondoa.

Lauztigaztañadi

Lauzti gaztinai: (= castañal de Lauzti, lugar sombrío). 1816, estercolar “Lauztigaztanadi”.

Lauztigaztañadiburu

Lauzti gaztinai buu: (= cabecera del castañal de Lauzti), 1796 castañal de “Lauzti gaztanari burua”.

Lauztigaztañadizuloko oilategia

Lauztigaztinai zuloko ollateie: (= el gallinero de la hondonada del castañal de Lauzti). Fue construido en 1930 por los de Lauztiiturriita.

Lauztiko beheko saroia

Lauztiko beeko saroia: (= el sel de termino…inferior de Lauzti, lugar sombrío). Este terreno pertenece pro indiviso a las dos casas de Lauzti azpikoa y Lauzti berri.

Lauztiko saroia

Lauztiko saroia: (= el sel de Lauzti, lugar sombrío). 1404 sel de “Lauztia”. 1721, sel de Lauzti “el mojón principal de medio en medio de la heredad nueva de Tellaechea a Igazagarate por entre las heredades mayores de la dha casa de Tellaechea…el segundo plantó bajo el castañal de Mordagaztelu yendo de Lauzti a Telleechea pasando el arroyo a la izquierda…el tercero en el castañal de Mugica gaztanadi…el cuarto junto a la heredad de Lauzti a la derecha del camino”. 1733 “Lauztico saroya”.

Lauztisoro

Lauzti soo: (= heredad de Lauzti).

Lauztiturrieta

Lauzti iturriita o Iturzabal: (= la fuente de Lauzti, sitio sombrío). (=fuente en anchura). 1619 “una heredad en Lauztiyturrieta”. 1619, permiso para cortar las maderas que necesita “para edificar una casa en el término de Lauzti yturrieta llamado Iturçabal”. 1641 casa de “Iturçabaleta”.

Lauztiturrietako iturria

Lauztiiturriitako iturrie: (= la fuente de Lauzti yturrieta, la fuente en lugar sombrío).

Lauztiturrietasoroa

Ataiko soroa o Lauztiiturriita soroa: (= la heredad de la antepuerta). (=la heredad Lauzti yturrieta). 1733, heredad “llamada Lauzti yturrieta soroa”. 1830 “heredad llamada Lauztiturrieta que es conocida actualmente con el nombre de Atarico soroa”.

Lauztiturritaberri

Lauztiiturriita berri: (= nueva (casa) Lauzti iturri eta, la fuente en sitio sombrío). La casa fue fundada hacia 1830.

Leiondo

Leio ondo: (= lado o junto a la ventana).

Linosiña

Linoosiñe: (= el pozo de linos).

Lizarmakurreko iturria

Lizar makurreko iturrie: (= la fuente del fresno encorvado).

Lizarrabea

Lizarrabea: (= el termino inferior de Lizar-aga, lugar de fresnos). 1404 “Liçarrabea donde son los palomares que fizo Alvisu”. 1574 “a Liçarragabea a ver un pedaço de monte que en el querían comprar ciertos ferrones de Ydiaçabal”. 1619 “heredad en llano Liçarrabea”. En 1884 en la cumbre de Lizarrabea había dos eskortas para las ovejas de Urresu.

Lizarrabealdeko otasoroa

Lizarrabe aldeko otasoroa: (= el sembradío argomal de lado de Lizarrabe).

Lizarrabeazpia

Lizarrabe azpie: (= la parte inferior de la bajera de lugar de fresnos). 1698 “partida de Lizarrabe hazpia”. 1702 “Leyzarrabea azpia”. 1816 “Lizarrabe azpia”.

Lizarrabeko gurutzea

Lizarrabeko gurutzea: (= la cruz de Lizarrabea). Fue colocada en 1932 por los vecinos de Uursumendi y Lauzti erreka para implorar la protección divina los pedriscos.

Lizarrabezearra

Lizarrabe zearra o Erdiko belarsoroa: (= la falda de Lizarrabe). (=el prado de centro). 1757 “heredad de Lizarrabeco zearra”, 1777 “Lizarrabecearra”. 1816 Uursu “en Erdico belarsoroa”.

Lizarretako aldapa

Lizarretako aldapea o Erlo aundi: (= la cuesta de Lizarreta, los fresnos). (=lote grande). En dicho sitio hay fresnos.

Luberria

Luberrie: (= la tierra noval). 1830 “Lurberria”.

Luberrialdapa

Luberri aldapa: (= cuesta de tierra noval).

Luberrialdapako oilategi-oroia

Luberri txiki o Luberrialdapako ollatei oroia: (=pequeña rozadura Aundi). (= el solar del gallinero de la cuesta de rozadura nueva). Construido hacia 1909 por los de Lauztiiturriita duro hasta 1918.

Luberrialdeko bidea

Luberri aldeko bidea: (= el camino de lado de tierra noval).

Luberritxiki

Luberri txiki o Luberrialdapako ollatei oroia: (=pequeña rozadura Aundi). (= el solar del gallinero de la cuesta de rozadura nueva). Construido hacia 1909 por los de Lauztiiturriita duro hasta 1918.

Mordaazulotxiki

Mordaazulo txiki: (= Mordaazulo la menor). 1812 casa “Mordagaztelu chiquia”.

Mordaazulotxikiko iturria

Mordaazulo txikiko iturrie: (= la fuente de Mordaazulo la menor). Debido a algún aluvión ha estado sepultada bajo tierra desde antiguo y en 1928 al ser desescombrado el terreno hallaron la fuente con su antiguo abrevadero e hicieron la conducción del manantial a Mordaazulo txiki.

Mordagazteluzulo

Mordaazulo: (= Munda-gaztelu). 1619 “heredad en el término llamado Murdagaztelu”. Y “otra heredad en Mundegaztelu”. 1631 “una pieça es en el término de Urresu y otra en el término de Murdagaztelu”. 1654 “Munda gaztelu”. 1695 “casa de Mordagaztelu”.

Mordagazteluzuloberri

Mordaazulo berri: (= Mordagaztelu la nueva). Casa fundada a mediados del siglo XIX en terreno llamado Soazaal txiki.

Mordagazteluzuloerreka

Peune soo erreka o Mordaazulo erreka: (= regata de la heredad de Perune). (=regata de Mordagaztelu). 1774, paraje llamado “Mordagaztelu erreca”.

Mordagazteluzuloko aldapa

Mordaazuloko aldapea: (= la cuesta de Mordagaztelu).

Mordagazteluzuloko bordea

Mordaazuloko bordea: (= la borda de Mordagaztelu). Fue construida hacia 1912 utilizando la planta baja para artedi o corral de ovejas y el piso para depósito de forrajes.

Mordagazteluzuloko egileor-oroia

Mordaazuloko illor oroia: (= el solar del redil de Mordagaztelu). 1833 “redil de Mordazulo andia que se halla en la parte superior de ella, un poco inclinado hacia Lizarrabea”. Fue destruido a fines del siglo XIX.

Mordagazteluzuloko gaztaindegia

Mordaazuloko gaztandeie: (= el recinto o choza de quesos de Mordagaztelu). Data del año 1932.

Mordagazteluzuloko iturria

Mordaazuloko iturrie: (= la fuente de Mordagaztelu).

Mordagazteluzuloko oilategia

Mordazuloko ollateie: (= el gallinero de Mordagaztelu). Construido en 1929.

Mordagazteluzuloroizarra

Mordaazulo oroi zaarra: (= el antiguo solar de Mordaazulo).

Mordagazteluzulosoro

Mordaazulo soo: (= heredad de Mordagaztelu). 1733 “Mordagaztelu soro”. 1830 “heredad llamada Mordagaztelu”.

Mordaltxo

Mordazulo txiki belarsoo o Mordaaltxo: (= pequeño Mordazulo).

Mordazulotxikibelarsoro

Mordazulo txiki belarsoo o Mordaaltxo: (= prado de Mordazulo menor). (=pequeño Mordazulo).

Muate

Muate: (= el amojonado).

Mugatua

Muate: (= el amojonado o deslindado). 1753 “sembradío llamado Mugatue”. 1764 “heredad llamada Mugatua”.

Mugatualdapa

Muatu aldapa: (= cuesta amojonada).

Mugatuaundi

Muatu aundi: (= grande Mugatu, amojonado). 1729 “Mugatu andia”.

Mugatubide

Muatu bide: (= camino de amojonado).

Mugatuko armurak

Muatuko armurak o Arripilla alde: (= los montones de piedra en Mugatu, amojonado. Armura= túmulo o Dolmen?.

Mugatuzarra

Muatu zaarra: (= el antiguo Mugatu, amojonado). 1774 “heredad o cerrado llamado Urresuco mugatu zarra”. 1816 “Mugatu zarra”.

Muntapuru

Munta puru: (= cabecera de altozano). 1733 Lauztiaako “Echaburu chiquia hacia Muntapuru”. 1733 Laizti azpikoa “otra en Muntaburu”.

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). 1822 “Munteguico soroa”. En el siglo XIX hubo vivero de manzanos.

Muntegia

Munteie: (= el vivero). 1733 pieza “llamada Munteguia”.

Muntegia

Aizti txulo o Etxauru txulo o Munteie: (= el vivero). Hubo vivero de robles plantado en 1840. Desde 1904 es prado con algo de sembradío en la parte inferior.

Muntegiburu

Muntei buu: (= cabecera del vivero). En 1808 la villa vende 187 posturas en “Muintegui burua”.

Muntegitxiki

Muntei txiki: (= pequeño vivero). Fue plantado a fines del siglo XIX.

Muntegizelaia

Muntei zelaie: (= planicie del vivero). 1808 la villa vendió 175 posturas “en Muintegui Celaya”. 1814 “Muntegui celaia”.

Muntxoetako lepoa

Muntxootako lepoa: (= el collado de Muño-eta, el pequeño altozano).

Nagusisoro

Nausi soo: (= heredad del señor o amo). En 1870 en Lauztiiturriita había una vivienda habitada por el inquilino o maiztarra y otra habitada por el amo o nagusi. La heredad llamada Nagusi soro era labrada por el nagusi.

Olatasoro

Belarsoo txiki u Olatasoo: (= pequeño prado). (=heredad de Olata). Antiguamente era brezal o txillardie y lo roturaron en 1915 convirtiendolo en prado.

Ormaolatza

Ormaolaza: (= Olaza de orma, pared). 1559 “sel de Ormaolaza”. 1616, límites de Ataun “en el stio de Lyçarrabea y Ormaolaça junto a una cruz de madera grande estaba un mojon”.

Osiña

Osiñe: (= el pozo). Pozo de linos utilizado por los de Sorazabal y Mordaazulo, siendo abandonado a la entrada del siglo XX.

Osiñaldeko agortua

Osinaldeko agortue: (= la rozadura nueva de lado del pozo). Este terreno fue roturado en 1890.

Osiñaldeko estradea

Osiñaldeko estradea: (= la estrada de lado del pozo). Es faja de terreno propiedad de Mordaazulo y que se haya sin cerrar para que pueda pasar por allí el ganado que sube a los pastos.

Osintxiki

Osin txiki: (= pequeño pozo).

Osinzarra

Osin zaarra: (= el antiguo pozo). Pozo de agua sulfurosa construido por Inocencio de Dorronsoro en 1891 para el balneario que proyectaba edificar. Se hallaba entre el borde del camino y el rio y llenaron de escombros en 1907.

Osinzarresoro

Osinzaarre soo: (= heredad del antiguo pozo).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal). Es argomal desde muy antiguo.

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal).

Otasoroaundia

Otasoo aundia: (= el sembradío argomal grande).

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). En el siglo XIX fue argomal y desde comienzos del siglo XX es prado.

Otasoroberriko karobizulo-oroia

Otasoo berriko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Otasoro berri). En 1885 existian ruinas.

Otasoroko errekea

Otasooko errekea: (= la regata de Otasoo, sembradío argomal).

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal). En el siglo XIX era sembradío argomal y desde comienzos del XX es prado.

Otsamusu

Etxemusu o Osamusu: (= de cara a Osa). “Osamusu”. 1788 “heredad llamada Otsamusu”. 1816 “Osamusu”.

Pagotxikieta

Pagotxikiita: (= la pequeña haya). A la entrada del siglo XX había en dicho sitio un pequeño grupo de hayas.

Patxikosoro

Patxiko soo: (= heredad de Francisco).

Peruneagaztañaetako zubia

Peune gaztinaatako zubie: (= el puente de los castaños de Perunea).

Perunesoro

Peune soo o Peune sooko txuloa: (= heredad de Perune). 1833 “Perune soro”. (=la hondonada de la heredad de Perune). A la entrada del siglo XIX era propiedad de la casa Perune y hacia 1860 fue permutada a los de Mordaazulo a cambio de Mordaazulo gaztinari llamado también Ualde gaztinai.

Perunesoroerreka

Peune soo erreka o Mordaazulo erreka: (= regata de la heredad de Perune). (=regata de Mordagaztelu). 1774, paraje llamado “Mordagaztelu erreca”.

Perunesoroko txuloa

Peune soo o Peune sooko txuloa: (= heredad de Perune). 1833 “Perune soro”. (=la hondonada de la heredad de Perune). A la entrada del siglo XIX era propiedad de la casa Perune y hacia 1860 fue permutada a los de Mordaazulo a cambio de Mordaazulo gaztinari llamado también Ualde gaztinai.

Sabiaganea

Sabiane: (= de Sayabiaga). Propiedad de la casa Saabiaga.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Manzanal desde comienzos del siglo XX.

Sagastiko artadia

Saastiko artarie: (= el encinal de Sagasti, manzanal).

Sagastiko oilategi-oroia

Saastiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del manzanal). Fue construido por los de Soozaal en 1929 y abandonado en 1936.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarre: (= el antiguo manzanal).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Saroialde

Aizeleku o Saroialde: (= sitio azotado por los vientos). (=lado del sel).

Saroibideburu

Saroibide buu: (= cabecera del camino sel). 1816 Soazaal, estercolar “Saroyco vide buru”.

Saroiburu

Saroi buu: (= cabecera del sel).

Saroiko baratzea

Saroiko baatzea: (= la huerta del sel).

Saroiko bidea

Saroiko bidea o Zearreko aiztiko bidea: (= el camino del sel). (=el camino del robledo de la ladera).

Saroiko bideazpia

Saroiko bide azpie: (= el termino inferior del camino del sel). 1786 Soazaal “Juan Francº de Zurutuza…intenta hacer una rozadura en el paraje llamado Sura soro zearra y Soroico vide azpia”.

Saroiko soroa

Saroiko soroa o Uurtsuko saroia: (= la heredad del sel).

Segatokiaundi

Segatoki aundi: (= gran sitio de siega).

Soazaalgo oilategi-oroia

Soazaalgo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Soazaal). Fue construido en 1916 y abandonado en 1924.

Soraberri

Soaberri: (= heredad nueva). Era heredad en el siglo XIX.

Soraluze

Zearsoo o Soraluze: (= heredad de la ladera). (=heredad larga). 1756 “bajando hacia Lauzti hay otro cerrado llamado Cearreco soroa”. 1761 “Cearreco soroa”. 1816 estercolar “Cearsoro”.

Soratxiki

Soatxiki: (= pequeña heredad).

Soratxomusu

Soatxo musu: (= de cara a la pequeña heredad).

Soratxomusuko bordea

Soatxo musuko bordea: (= la borda de Soratxo musu, cara a la pequeña heredad). Fue construida en 1870 por Jose Antonio Ayerbe de Uursu y más tarde por herencia paso a la casa Modaazulo berri.

Sorazabal

Soazaal: (= heredad ancha). 1619 la villa vende una “heredad en Urresua llamada Soraçaval”. La casa Soazaal fue fundada hacia el año 1634.

Sorazabalburu

Etxauru o Soazaal buru: (= cabecera de la heredad ancha). 1788 “Echaburua”. 1816 “Sorazabal burua”.

Sorazabalgo bordak

Soazaalgo bordak: (= las bordas de Sorazabal, heredad ancha). La de yuso fue construida en 1875 por Juan Miguel de Galparsoro, inquilino de Soazaal y la de suso en 1885 por Albisu, inquilino de Soazaal. Poco más arriba anteriormente hubo illorra o redil de ovejas.

Sorazabalgo gaztantegia

Soazaalgo gaztantegie: (= la choza de quesos de Soazabal). Fue construida en 1953.

Sorazabalgo iturria

Soazaalgo iturrie: (= la fuente de Sorazabal, heredad ancha).

Sorazabalgo liho-osina

Soazaalgo linoosiñe: (= el pozo de linos de Soazabal).

Sorazabalondo

Soazaal ondo: (= lado o junto a Sora zabal, heredad ancha). 1756 “Sorazabal chiqui…sobre esta y hacia mediodía…otra porción llamada Sora zabal ondoa”.

Sorazabaltxiki

Soazaal txiki o Arandi txulo: (= pequeña Sora zabal, heredad ancha). 1695 “Sorazabal chiquia”. 1733 estercolar “pieza en Sorazabal chiquia”. (=hondonada de Arandi, ciruelos). En el siglo XX había en dicho lugar ciruelos y cerezos.

Sorazabaltxikibarrena

Soazaal txiki barrena o Etxeazpi barrena: (= el termino inferior de la pequeña Sorazabal). (= el termino inferior de la bajera de la casa). 1701 rozaduras “Sorazabal chiqui barrena”.

Sorazabaltxikiekarra

Soazaal txiki ekarra: (= la falda pedregosa de la pequeña Sora zabal, heredad ancha).

Soroaundi

Soro aundi o Juandan soo barrena: (= heredad grande). (=el termino inferior de la heredad de Juan de Arin).

Soroberri

Sooberri: (= heredad nueva). Fue heredad desde 1875 y desde 1890 es prado.

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva).

Soroluze

Sooluze: (= heredad larga).

Sorotxiki

Sootxiki o Berdesootxo: (= pequeña heredad). (=pequeña heredad de forraje).

Sorozarreko iturria

Soo zaarreko iturrie: (= la fuente de la antigua heredad). Figura como fuente desde comienzos del siglo XX.

Tellaginsoro

Tellagin soo: (= heredad del tejero). 1827 “heredad llamada tellaguinsoro…oriente con la antepuerta de la casa, por mediodía con la regata, por poniente con la heredad de Lauztiturrieta y por septentrión con el camino de Igarzagarate a Lauztiturrieta”.

Telleriazpiko bordea

Tellaazpiko bordea: (= la borda de Telleri azpikoa, la tejeria de yuso o extremo inferior). Fue construida en 1921 por los de Telleri azpikoa para servicio del cable aéreo instalado desde Oñaa y para depósito de la hierba.

Telletxe

Telleetxe: (= casa de tejas). Data de mediados del siglo XVI.

Telletxeburu

Etxauru o Telletxe buru: (= cabecera de la casa de tejas). 1733 “heredad de Telleche burua”. 1827 “Echaburua”.

Telletxeko labea

Telleetxeko labea: (= el horno de la casa de tejas). Data de antiguo. En 1878 junto a dicho horno construyeron un gallinero el cual más tarde fue convertido en cochiquera y últimamente, en 1952, instalaron en dicho local la tolada o prensa para elaborar sidra.

Tontorra

Tontorra o Txanto ellorretako tontorra: (= la cumbre). (=la cumbre de redil de Jose Anton).

Txabaltxo

Txaaltxo: (= pequeña anchura).

Txabaltxoekarra

Txaaltxo ekarra: (= la falda pedregosa de Txabaltxo, pequeña anchura).

Txantoellorretako tontorra

Tontorra o Txanto ellorretako tontorra: (= la cumbre). (=la cumbre de redil de Jose Anton).

Txantoesparru

Txanto esparru: (= seteado de Jose Antonio). 1865 “Jose Antonio de Iparraguirre alias Txanto”.

Txituisoro

Txituisoo: (= heredad de Txitui). 1733, Aartiñe “en Chutisoro”. 1756 Aartiñe, “un prado erial…al par de este debajo del camino hay otro cerrado sembradío flaco…estas dos últimas tierras se llaman Chituisoro”.

Txominsoro

Txomin soo: (= heredad de Domingo). 1788 “un cerrado llamado Chomensoro”. 1816 “Chominsoro”.

Txominsoroburu

Txominsoo buu: (= cabecera de la heredad de Domingo). 1830 argomal en “Chominsoro buru”.

Txominsoroko belarsoroa

Txominsooko belarsoroa o Txominsooko otasoroa: (= el prado de la heredad de Domingo). (=el sembradío argomal de la heredad de Domingo). 1827 “argomal de Chominsoro”. Fue roturado y convertido en prado en 1897.

Txominsoroko iturria

Txominsooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Domingo).

Txominsoroko otasoroa

Txominsooko belarsoroa o Txominsooko otasoroa: (= el prado de la heredad de Domingo). (=el sembradío argomal de la heredad de Domingo). 1827 “argomal de Chominsoro”. Fue roturado y convertido en prado en 1897.

Txominsoroko sagastia

Txominsooko saastie: (= el manzanal de la heredad de Domingo). Dicho manzanal fue plantado a la entrada del siglo XX.

Urresualdapa

Uursu aldapa: (= cuesta de Urresu). 1777 “paraje de Urrusu Aldapa”.

Urresuarizti

Uursu aizti: (= robledal de Urresu). 1690, rozadura en “Urresu arizti”. 1749 “partida llamada Urresu arizti”.

Urresuburu

Uurtsu buu: (= cabecera de Urresu, avellanedo).

Urresugarako pinudia

Uursu gaako piñedie: (= el pinar de termino superior de Urresu).

Urresutsuko oilategia

Uurtsuko ollateie: (= el gallinero de Urresu). Fue construido hacia el año 1900.

Urretsu

Uurtsu: (= avellanedo). 1572 “maderamyº q ´ hizo en el termº de Hurresu para la casa de Tejeria”. 1664 la casa “Urresu”.

Urretsualde

Uurtsu alde o Uurtsuko saroi alde: (= lado de Urresu, la avellaneda).

Urretsuazpi

Uursu azpi: (= termino inferior de Urresu, el avellano). 1733 Uursu “heredad de Echa azpia”. 1788 “Urresu azpicoa”.

Urretsubarrena

Uurtsu barrena: (= el termino inferior de Urresu, el avellanedo). 1619 la villa vende a Urdangarin de Arin la “heredad en Urresu barrena”.

Urretsubeko saroia

Uurtsubeeko saroia: (= el sel del término inferior del avellanedo).

Urretsuerreka

Uursu erreka o Dioso erreka: (= regata de Urresu, avellanedo). (=regata de Diego soro). 1619 “Urresu erreca”.

Urretsuko gaztaindegia

Uurtsuko gaztandeie: (= chozas de quesos de Urresua). Construida en 1939.

Urretsuko iturria

Uurtsuko iturrie: (= la fuente de Urresu). Es el manantial de Goiko baatzako iturrie cuya conducción a este lugar se efectuó en 1932.

Urretsuko liho-osina

Uurtsuko linoosiñe: (= el pozo de linos de Urresu, el avellanedo).

Urretsuko mugatuzarra

Urresuco mugatu zarra: (= el antiguo Mugatu, amojonado). 1774 “heredad o cerrado llamado Urresuco mugatu zarra”. 1816 “Mugatu zarra”.

Urretsuko saroia

Saroiko soroa o Uurtsuko saroia: (= el sel de Urresua). Esta heredad cae dentro del sel conocido en 1404 con el nombre de sel de Urresua el viejo. Año 1559 sel de “Urresua el viexo”. 1721 sel de Uurtsu zaarra “que esta frente a a la casa de Urreaga Urrutia…mojón de medio…debajo del robledal de dho sel; el primer mojón que línea hacia Lizarrabea…en la heredad llamada Echaburua de la dha casa de Urreaga el segundo sobre el camino mayor a la derecha que de Ataunsor se pasa al dho paraje de Lizarrabea; el tercero debajo de la fuente llamada Baztarrica mugatue” y el cuarto hacia la dha Ataunsoro”. 1774 “Urresuco saroia”.

Urretsuko saroialde

Uurtsu alde o Uurtsuko saroi alde: (= lado de sel de Urresu).

Urrizti

Urrizti: (= avellanedo).

Urusandua

Urusandue: (= el agua sulfurosa). Es el desagüe de las aguas conducidas por Inocencio de Dorronsoro para el proyectado balneario.

Urusanduna

Urusandue: (= el agua sulfurosa). 1891 “Inocencio de Dorronsoro…está buscando fuente de agua minero medicinales en las cercanías del caserío Luzti garacoa y teniendo propósito de levantar un balneario si las encuentra se ve precisado desde hoy a renunciar el cargo que el año 1883 se le confirió en la comisión llamada de “Los Remedios” pues es muy posible que se encuentren muy pronto sus intereses particulares en frente de los que hoy representa como comisionado”. Dicho Inocencio Dorronsoro encontró en Lauztiko saroia, frente a la actual casa llamada Lauzti berri un pequeño manantial de agua sulfurosa e hizo allí un gran deposito, aislando del rio mediante una sólida pared. Mas abajo, en la parte inferior de la casa Lauztiako, hallo otro pequeño manantial de agua sulfurosa e hizo también allí otro deposito. Se efectuó la conducción de las aguas de ambos depósitos a la heredad llamada Beeko zelaie en donde se intentó edificar el balneario; pero cuando gasto una docena de miles de pesetas, se halló sin fondos y no pudiendo continuar, el balneario quedo en proyecto.

Urusanduna

Urusandune: (= el agua sulfurosa). Hay un pequeño manantial.

Urusandunzearra

Urusandun zearra: (= la ladera de Urusandun, agua sulfurosa). 1816 “Urusandune”.

Urzuloeta

Urzuloota: (= el pozo). 1733 “otra porción en Urzuloeta”. En dicho sitio se forman hoyos, lutozulook, a causa de hundimiento de tierras producido por corrientes subterráneas de agua.

Usotxabolaetako gaina

Ataju o Usotxaolaatako gañe: (= atajo). (=la cima de la choza (para casa) de palomas). 1764, calumnia de 54 cabras “en el paraje de Ataju” a Francisco de Urrera y su compañero “que es fulano de Iguaran Olaguizon” vecinos de Idiazabal. Camino de atajo de Uursumendi a Idiazabal.

Zabala

Zabala: (= el ancho).

Zabaleko laiotza

Zabaleko laiotza: (= el lugar sombrío de Zabala, el ancho).

Zabaleko mailoa

Zabaleko malloa: (= la peña de Zabala, el ancho).

Zapatarisoro

Zapatai soo: (= heredad del zapatero).

Zearra

Zearra: (= la ladera). 1816 “argomal en Cearra”.

Zearreko bidebitarte

Zearreko bidebitarte: Cearreco videbitarte”. Los robles fueron cortados en 1928.

Zearreko bideondoa

Zearreko bide ondoa: (= el lado o cerca del camino de la ladera). 1816, estercolar de Mordaazulo “Cearreco bideondoa”.

Zearreko bidetxurre

Zearreko biitxurre: (= la senda de la ladera).

Zearreko hariztia

Zearreko aiztie: (= el robledal de zearra, la ladera). 1822 “Cearreko ariztie”.

Zearreko hariztiko bidea

Saroiko bidea o Zearreko aiztiko bidea: (= el camino del sel). (=el camino del robledo de la ladera).

Zearreko mailoazpia

Zearreko mallo azpie: (= el termino inferior de la peña de la ladera).

Zearreko sagastia

Zearreko saastie: (= el manzanal de la ladera). Data de mediados del siglo XIX.

Zearsoro

Zearsoo o Soraluze: (= heredad de la ladera). (=heredad larga). 1756 “bajando hacia Lauzti hay otro cerrado llamado Cearreco soroa”. 1761 “Cearreco soroa”. 1816 estercolar “Cearsoro”.

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaialdapa

Zelai aldapa: (= cuesta de la planicie).

Zelaiguena

Zelai guena: (= el termino superior del llano).

Zelaitxiki

Zelai txiki o Goiko zelaye: (= pequeña planicie). (=la planicie de termino superior).

Zerraua

Zerraue o Zerrauko aiztie: (= el cerrado). (=el robledal del cerrado). Antiguamente robledal, desde comienzos del siglo XX esta convertido en heredad.

Zerrauko hariztia

Zerraue o Zerrauko aiztie: (= el cerrado). (=el robledal del cerrado). Antiguamente robledal, desde comienzos del siglo XX esta convertido en heredad.

Zerrauko ura

Zerrauko ure: (= el agua del cerrado). Son aguas que bajan a Soazaalgo iturrie.

Zinkobelarsoro

Zinko belarsoo: (= prado cinco). 1731 “Joseph de Ybarolaburu, alias cinco”.

Zurdasoro

Zurdasoo: (= heredad de la hondonada). 1775 “Zulasoro”. 1816 Urresu “en Zulosoro”. En el siglo XIX era robledal y desde comienzos del XX es prado. La villa vendió a José Antonio Ceberio de Atxurrenea por precio de 200 pesetas y una oveja.

Zurdasoroko estradea

Zurdasooko estradea o Esparruko entradea: (= la estrada de la heredad de la hondonada). (=la entrada del seteado). Faja o lote abierto para paso del ganado que acudía a los pastos.

Zurdasoroko iturria

Zurdasooko iturrie: (= la fuente de la heredad de la hondonada).

Zurdasorozearra

Zurda soo zearra: (= la ladera de la heredad de la hondonada).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper