Ataungo toponimia

Kiñu zearra - Bilaketa - Ataungo toponimia

434 emaitza Kiñu zearra bilaketarentzat

Aartillako

Aartillaako: (= Arrata-gibel, detrás del, portillo o salida en la peña, garakoa, del término superior). 1536 “Arratiguybel de suso”.

Abortua

Abortue: (= la rozadura nueva). Era otari o argomal y hacia 1910 primeramente labraron sembrado trigo y luego convirtieron en prado.

Agortuzearra

Agortu zearra: (= la falda de la rozadura nueva).

Aizkoi

Aizkoi: (= loma de Aizkio, peña pelada). 1619 “heredad en el llano de Aizcoegui…otra en el cerro de Aizcoegui”. 1624 “Ayzcoegui”. 1660 “partida llamada Azcoegui”.

Aizkoiko bizkarra

Aizkoiko bizkarra: (= la loma de saliente de la peña pelada).

Aldabaldeoroia

Aldabaalde oroia: (= el solar (de la casa) de lado de Aldabe, termino inferior de la pendiente). 1596 “Domingo de Arrateguibel de Aldabalde”. La casa desaparecio hacia 1638.

Aldabe

Aldabe: (= termino inferior de la pendiente). 1827 “heredad de Aldave”.

Aldapabarrena

Aldapa barrena: (= el termino inferior de la cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta).

Aldapea

Aldapea: (= la cuesta).

Aldatsa

Aldasa: (= la pendiente).

Aloskako egileor-oroia

Aloskako illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Aloska). Fue abandonado en 1886.

Aloskea

Aloskea o Iturritza txiki: (= el peñascal o piedra losa). (=pequeña Iturritza).

Amabirjiñaiturri

Amabirjiña iturri: (= fuente de Madre Virgen). Agua filtrada en el rio y que reaparece en dicho lugar.

Antonigartzabarrena

Anton Igarza barrena: (= el termino inferior del sequeral de Anton). 1788, estercolar “en Anton iarzabarrena”.

Arantzulo

Aran zulo: (= hondonada del ciruelo). Desde tiempos remotos han existido ciruelos en dicho sitio.

Arbotoneta

Arbotooneta: (= ar-munta-un-eta, sitio de montón o saliente de piedras). 1609 “camino que está en par de la casa de Auzmendi que se llama Arbotoneta”. 1693 “castañal en la partida llamada Eyzqueta Arbotoneta”. La casa fue fundada en 1794.

Arbotonetaburu

Arbotoneta buu: (= cabecera de Ar-munta-un-eta, el sitio de altozano de piedras). 1797 “Arbotoneta burua”.

Arbotonetako baratzea

Arbotoonetako baatzea: (= la huerta de Arbotooneta, el sitio de montón o altozano de piedras).

Arbotonetako iturria

Arbotoonetako iturrie: (= la fuente de Arbotooneta). Construida en 1914, fue abandonada por la poca cantidad de agua y ella de calidad mediana.

Arbotonetako zelaia

Arbotoonetako zelaye: (= la planicie de Arbotooneta).

Arbotonetalde

Arbotooneta alde: (= lado de Arbotooneta). 1821” Arbotoneta aldea”.

Arbotonetatxikioroia

Arbotooneta txiki oroia: (= el solar de (la casa) Arbotooneta la menor). Se quemo en 1914.

Argorrieta

Argorrieta: (= la piedra arenisca). 1878 “Argorrieta”.

Arinalde

Arin alde: (= lado de Arin).

Arinaundia

Arin aundia: (= la grande (casa) Arin arain, el campo llano). 1448 “Areyn” y “Arayn”. 1631 “Arin idoguindegui”.

Arinbarbetxe

Arin barbeetxe: (= casa del barbero de Arin). 1549 casa de “Juanes de Arin barbero”. 1617 “casa y solar de Barberorana de Arin”. 1660 “casa de Berbero echea”.

Arinbarbetxezarra

Etxe ondoko zelaye o Arin barbeetxe zaarra: (= la planicie de junto a la casa). (=la antigua Arin barbero etxe).

Arinestrada

Arin estrada: (= estrada de Arin). 1596 “gasto de sidra e pan en el acarreto de maderamento del camino de Arin estrada”.

Arinetxeberria

Arin etxeberria: (= la casa nueva de Arin). 1549 “Mrn. De Aryn de Echeverria”. 1590 “Casa Heheverria de Arin”.

Arinetxeberriko oilategia

Arin etxeberriko ollatei: (= el gallinero de la casa nueva de Arin). Fue construido en 1936.

Aringo baratzea

Aringo baatzea: (= la huerta de Arin). En ella hay un pozo o aljibe hecho en 1894.

Aringo karobizulo-oroia

Aringo karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Arin). Fue destruida para la construcción de la carretera).

Aringo karobizulo-oroia

Aringo karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Arin). Fue destruida para la construcción de la carretera).

Aringo nazea

Aringo nazea: (= el muro o dique de Arin). 1734 “cantería de la naza de Arin”. 1776 “petril sobre la naza de Arin”.

Aringo oilategia

Aringo ollateie: (= el gallinero de Arin). Construido en 1880.

Aringo zelaia

Aringo zelai: (= la planicie de Arin). 1694 heredad llamada “Arin Celaya”.

Aringo zubia

Aringo zubie: (= el puente de Arin). En el siglo XIX el acceso al otro lado del rio se efectuaba por el vado y en 1891 se construyó el puente a unos diez metros más abajo del vado. Dicho puente arrastrado por las inundaciones, fue reedificado en 1955.

Arinmendi

Arinmendi: (= monte de Arin). 1671 “Arin mendia”.

Arinmendisoro

Arin mendi soo: (= heredad de monte de Arin).

Arinzubiaurre

Matxintxu berri o Arin zubiaurre: (= la nueva (casa) Matxintxu, Martin Txurio). (=delantera del puente de Arin). 1739 “Juº Antº de Maiza está edificando junto al puente de Arin una casa llamada Arin Zubiaurre”. 1748 “Machinchu Zubiaurre”. 1810 “Machinchu berria”.

Arkadi

Arkadi: (= Arrika-di, pedregal). 1893 “Arcadi con unos cerezos”. Norte, sur, oeste rio Agaunza, el oriente heredad y huerta de iturritza berria.

Armontaitze

Armontaitze: (= la peña de Armunta, montón o saliente de piedra). 1764 “paraxe de Armontaize de Arbotoneta frente de la casa Auzmendi”.

Arrate

Arrate: (= portillo o salida en la peña).

Arratebarrena

Martintxoone o Arrate barrena: (= mansión del pequeño Martin). (=el termino inferior de Arrate).

Arrateberri

Arrate buru o Arrate zaarra y Arrate berri o Denda berri: (= cabecera de Arrate). 1811 “Arrate buru”. (=la antigua Arrate). 1852 “Arrate zarra”. (=nueva Arrate) Llamada asi desde se reedificación en 1882. (=tienda nueva). Por haber servido de tienda.

Arrateburu

Arrate buru o Arrate zaarra y Arrate berri o Denda berri: (= cabecera de Arrate). 1811 “Arrate buru”. (=la antigua Arrate). 1852 “Arrate zarra”. (=nueva Arrate) Llamada asi desde se reedificación en 1882. (=tienda nueva). Por haber servido de tienda.

Arratezarra

Arrate buru o Arrate zaarra y Arrate berri o Denda berri: (= cabecera de Arrate). 1811 “Arrate buru”. (=la antigua Arrate). 1852 “Arrate zarra”. (=nueva Arrate) Llamada asi desde se reedificación en 1882. (=tienda nueva). Por haber servido de tienda.

Arratibelazpiko

Aartillaazpiko: (= detrás del portillo o salida en la peña, azpikoa, del término inferior). 1544 “Arratiguibel de yuso”.

Arratibelazpiko garajea

Aartillaazpiko garajea: (= el garaje de Arratibel del término inferior). Es garaje desde 1923 y anteriormente fue labea u horno de Arratibel garakoa.

Arratibelazpiko txetolea

Aartillaazpiko txetolea: (= la choza de Arrategibel de yuso). Fue construida hacia 1889.

Arregi

Arregi: (= loma de pedregal). 1816 “parje de Arregui”.

Arriaundieta

Gaztina bakar o Arri aundiita: (= castaño único). (=la piedra grande). En el término superior tiene Argarbea y es terreno donde abunda la piedra. Existen también varias armuraak o montones de piedra.

Arrokazuloroia

Arroka zulo oroia: (= el solar de la arrauka o calera). Ultimamente fue utilizada para lino osin. Fue destruida en 1935.

Arrubietako belarsoroa

Arrubietako belarsoroa: (= el prado de la cantera).

Arrubietako bidabea

Arrubietako bidabea: (= el termino inferior del camino de la cantera). 1830 “paraje de Arrubietavidavea”.

Arrubietako txuloa

Arrubietako txuloa: (= la hondonada de la cantera).

Arrutegioroia

Arrutei oroia: (= el solar de la mansión de Arrue, cantera, fosa de piedra). 1631 “Arruetegui”.

Artadibarrena

Artai barrena: (= el termino inferior del encinal). 1823 heredad “de artadibarrena”.

Artadibarreneko oilategia

Artai barreneko ollateie: (= el gallinero de termino inferior del encinal). Fue construido en 1936.

Artadiko belarsoroak

Artaiko belarsorook: (= los prados del encinal).

Artadiko lepoa

Artaiko lepoa: (= el collado del encinal).

Artadiko oilategia

Artaiko ollateie: (= el gallinero del encinal). Construido hacia 1931.

Artadiko puntea

Artaiko puntea: (= la cima de Artari, encinal).

Artaditxulo

Artai txulo: (= hondonad del encinal). La casa Artaitxulo fue fundada hacia 1850.

Artaditxuloalde

Artaitxulo alde: (= lado de Artari txulo, hondonada del encinal).

Artaditxuloko iturria

Artaitxuloko iturrie o Itur zulo: (= pozo manantial). (=la fuente de la hondonada del encinal). La conducción del agua de dicho manantial a la casa Artari txulo se efectuo hacia 1925.

Artadizearra

Artai zearra: (= la falda encinal). 1832 “Artadi cearra”.

Arteta

Arteeta: (= los encinos). En el siglo XIX había varios encinos.

Artetaguena

Arteeta guena: (= el termino superior de los encinos).

Artetazearra

Arteeta zearra: (= la falda de los encinos).

Artzateko oilategia

Arzateko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Arzate). Fue construido hacia el año 1927.

Arzuloa

Arzuloa: (= la gruta de la peña). 1590 “la casa Arçulo”.

Astalarsoro

Astalar soo: (= heredad de Astalar, cardancha). Fue heredad y abundaba en ella la cardancha.

Atariko esparrua

Ataiko esparrue: (= el seteado de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa o San Gergorio azpiko zelaye: (= la heredad de la antepuerta). (=la planicie del término inferior de San Gregorio). 1816 “Atarico soroa”. 1833 “tierra concejil de San Gregorio azpico Celaya”.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta). 1619 “heredad junto a la casa de Eyçaguirre”.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta). 1868 “Atarico soroa”.

Atariko zelaia

Ataiko zelaye: (= la planicie de la antepuerta).

Atariko zelaia

Ataiko zelaye o Barbeetxe zelaye: (= la planicie de la antepuerta). (=la planicie de la casa del Barbero).

Atariko zelaia

Ataiko zelaye: (= la planicie de la antepuerta).

Atostari

Atostai: (= Alz-ostari hojeral de alisos). Este poblado de Alisos o altzak.

Auzko zearra

Auzko zearra: (= la ladera o falda de lado de allá).

Auzmendigaztiñadi

Auzmendi gaztinai: (= castañal de Auzmendi). 1733 “Auzmendi gaztanadi”.

Auzmendiko ikauna

Auzpendiko ikaune: (= el vado o paso en el rio de Auzmendi). Dicho vado estaba poco más arriba del puente y por el pasaban los carros.

Baratzazarra

Baatza zaarra o Zinurdiko zuloa: (= la antigua huerta). (=la hondonada de carrascal). A la entrada del siglo XX Jose Maria Luze de Iturritza solia sembrar tabaco en dicho terreno.

Baratzazarra

Baatza zaarra: (= la antigua huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta). Desde 1937 está convertida en nogueral.

Barbetxezelaia

Ataiko zelaye o Barbeetxe zelaye: (= la planicie de la antepuerta). (=la planicie de la casa del Barbero).

Barruti

Kiñu buu o Barruti: (= cabecera de Kereñu, erial o yermo). (=cercado). 1816 “Quereñuburua”. 1875 “Barruti”.

Barrutiaundi

Barruti aundi: (= cercado grande).

Barrutiaundi

Muatu aundi o Barruti aundi: (= grande amojonado). (=cercado grande).

Barrutiaundiguena

Barruti aundi guena: (= el termino superior del cercado grande).

Barrutitxiki

Etxauru txiki o Barruti txiki: (= pequeña cabecera de la casa). (=pequeño cercado).

Basazaisoro

Basazai soo o D Miel soo: (= heredad de guardamontes). (=heredad de Don Miguel). Fue propiedad de D. Miguel de Ibarrolaburu, vicario de la parroquia de San Gregorio, a quien en la terminación de la guerra carlista le saquearon la casa los soldados. Posteriormente solía dormir en la casa vicarial el basazai o guardamontes de Semoroa y a este le dio en compensación la cida heredad.

Basorotxo

Baasorotxo: (= pequeña heredad de baratza, huerta). 1810, cerradito “sobre la casa contra el arroyo llamado Baratzachoa entre el arroyo y el camino”.

Bazterrikagarakoa

Baztarrika garakoa: (= vado del rincón, garakoa, del término superior). 1428 “Bazterrica de suso”. 1743 “Bazterrica Garaicoa”.

Bazterrikagarakoroizarra

Baztarrika gaako oroi zaarra: (= el antiguo solar de Bazterrika de termino superior). La casa se quemó en 1722 y fue reedificada en nuevo solar.

Bazterrikako labea

Baztarrikako labea: (= el horno de Baztarrika). Construido en 1722.

Bazterrikako nazea

Baztarrikako nazea: (= el muro o dique de Baztarrika). 1776 “nueva naza de la casa de Bazterrica de suso”. 1811 “naza de Bazterrica”.

Bazterrikako zubia

Baztarrikako zubie: (= el puente de Baztarrika). 1712, construyeron puente de madera para el tránsito de los ganados de las casas de Bazterrika de suso y Baztarrika de yuso donde hace 40 años existió puente de un solo madero para paso de ganado menudo.

Bazterrikaldapa

Baztarrika aldapa: (= cuesta de Bazterrika). En el siglo XIX Linasoroa.

Bazterrikazpiko-oroia

Baztarrika azpiko oroia: (= el solar de Bazterrika del término inferior). 1498 “Mychelto de Bazterryca”. 1507 “Myquel de Bazterrica de yuso”. 1653 “casa llamada Bazterrica de abajo”.

Beheko Estalpea

Beeko estalpea: (= el cobertizo del término inferior). Fue construido hacia 1875 juntamente con la calera que tenía adosada en el estremo superior. En 1918 fue convertido en borda.

Beheko Soroa

Beeko soroa: (= la heredad del término inferior).

Beheko soroa

Beeko soroa o Insausti: (= la heredad de termino inferior). (=Nogalera). 1801, Bazterrika garakoa “Insausti”.

Beheko zelaia

Beeko zelaye: (= la planicie del término inferior).

Beko otasorozearra

Beeko otasoro zearra: (= la falda del sembradío argomal de termino inferior).

Belaiturribarrena

Bela iturri barrena o Garzi soo iturri alde: (= el termino inferior de la fuente en pendiente). (=lado de la fuente de la heredad de Garcia). “Garcia soro iturri aldea”.

Belaiturritxiki

Bela iturri txiki: (= pequeña fuente en la pendiente). Agua ferruginosa y mal, metal zakarra.

Belakuko lepoa

Belakuko lepoa: (= el collado de Belaku, sitio pendiente).

Belakuko txuloa

Belakuko txuloa: (= la hondonada de sitio pendiente).

Bidebitarte

Biitarte: (= entre dos caminos). 1882 “Videvitarte”.

Bidegueneko otasoroa

Bide gueneko otasoroa: (= el sembradío argomal del término superior del camino).

Bikarioaren muntegia

Bikarion muntegie: (= el vivero del Vicario). En el siglo XIX fue de D. Jose Maria Ibarrolaburu, vicario de S. Gregorio. ).

Bikarioetxe

Bikario etxe: (= casa vicarial). Fue construida en 1891.

Bikarioetxeko baratzea

Bikario etxeko baatzea o Garaiko zelaie: (= la huerta de la casa vicarial). (=la planicie de Garadi, sitio de termino superior). 1770 “extremo de la heredad de dha casa llamada Garaico celaia hacia la ermita de San Gregorio”.

Bikariosoro

Bikario soo: (= heredad del Vicario). En el siglo XIX fue del Vicario de S. Gregorio.

Bolaleku

Bola leku: (= juego de bolos). Lo fue en la primera mitad del siglo XIX.

Bosaratxiki

Bosara txiki: (= pequeña pozadera, pozo o aljibe). Construido en 1880.

Dendaberri

Arrate buru o Arrate zaarra y Arrate berri o Denda berri: (= cabecera de Arrate). 1811 “Arrate buru”. (=la antigua Arrate). 1852 “Arrate zarra”. (=nueva Arrate) Llamada asi desde se reedificación en 1882. (=tienda nueva). Por haber servido de tienda.

Diegoandisoro

Diegoandi soo: (= heredad de Diego grande). 1788, estercolar en Izketa “Diego andisoo”.

Donmielsoro

Basazai soo o D Miel soo: (= heredad de guardamontes). (=heredad de Don Miguel). Fue propiedad de D. Miguel de Ibarrolaburu, vicario de la parroquia de San Gregorio, a quien en la terminación de la guerra carlista le saquearon la casa los soldados. Posteriormente solía dormir en la casa vicarial el basazai o guardamontes de Semoroa y a este le dio en compensación la cida heredad.

Eguterako sagastia

Euterako saastie: (= el manzanal del lugar soleado). Fue plantado en 1906.

Elizondo

Elizondo: (= junto a la iglesia). Casa fundada en 1868.

Elizpe

Etxe berri o Elizpe: (= casa nueva). (=termino inferior de la iglesia). Casa fundada en 1912.

Elordi

Elordi: (= espinal).

Elormendietxe

Elemendiitxe: (= casa Elor mendi, monte espinal). 1507 “Elormendy”. 1740 “Elormendi echea”.

Elormendietxealdapa

Elemendiitxe aldapa: (= cuesta de Elormendi etxe).

Elormendietxeko oilategi-oroia

Elemendiitxeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Elormendietxe). Fue abandonado en 1938.

Erdiasoro

Erdia soo: (= heredad a medias).

Erdiasoro

Erdia soo: (= heredad a medias). La cosecha repartía a medias entre el dueño y el arrendador.

Erdiko erloa

Erdiko erloa: (= el lote de medio).

Erdiko Kinu

Erdiko kiñu: (= erial o yermo de medio o centro).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Dicho colmenar data de 1906.

Erletegialde

Erletei alde: (= lado del colmenar). Había colmenas en el siglo XIX.

Erraztizabaleta

Iartu oroia o Errazti zabaleta: (= el solar de Igartu, sequeral). (=la anchura del retamal). 1619 “heredad en Erraztiçavaleta”. 1641 “Casa nueva de Igartu”. 1670 “casa llamada Igartua por otro nombre Erraztizaval”. Se quemo en 1872.

ErreberenTzilekua

Erreberenzi lekue: (= el sitio de reverencia).

Errekasoro

Erreka soo: (= heredad de la regata).

Espilla

Espilla: (= seto redondo). O (peña redonda). 1511 “Espilla”.

Estradailluna

Estraa illune: (= la estrada obscura).

Etxabitartea

Etxabitartea: (= el entre dos casas).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1764 “heredad sembradía de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1751 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburua

Etxa burue: (= la cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaurue: (= la cabecera de la casa). 1878 “Echaburua”.

Etxaburualdapa

Etxauru aldapa: (= cuesta de la cabecera de la casa).

Etxaburualdapa

Etxauru aldapa: (= cuesta de la cabecera de la casa).

Etxaburubarrena

Etxauru barrena: (= el termino inferior de la cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburu barrena”.

Etxaburuko apalak

Etxauruko apalak: (= los descansillos o fajas escalonados horizontalmente en la cabecera de la casa).

Etxaburuko artadia

Etxauruko artarie: (= el encinal de la cabecera de la casa).

Etxaburuko oilategi-oroia

Etxauruko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la cabecera de la casa). Fue construido en 1923 y abandonado en 1940.

Etxaburuko oilategia

Etxauruko ollateie: (= el gallinero de la cabecera de la casa). Fue construido en 1933.

Etxaburuko soratxikia

Etxauruko sora txikie: (= la pequeña heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa). 1788 “Echaburuchiqui”. De Telleri azpikoa.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa). 1816 “Echaburuchiquia”. De Telleri erdikoa.

Etxaburutxiki

Etxauru txiki o Barruti txiki: (= pequeña cabecera de la casa). (=pequeño cercado).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1733 “heredad de Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1816 “Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi o Mendiurkullo barrena: (= termino inferior de la casa). (=el termino inferior de Mendiurkullo). 1790 “Mendiurcullu barrena”.

Etxeazpiaundi

Etxe azpi aundi: (= grande termino inferior de la casa).

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa).

Etxeazpiko txuloa

Etxe azpiko txuloa o Txuloko soroa: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la heredad de la hondonada).

Etxebarreneko zelaia

Etxe barreneko zelaye: (= la planicie de termino inferior de la casa).

Etxeberri

Etxe berri o Elizpe: (= casa nueva). (=termino inferior de la iglesia). Casa fundada en 1912.

Etxeberriko zuloa

Etxeberriko zuloa: (= el pozo de Etxe berri, casa nueva). Durante los aguaceros brota agua, ur boldokie, y se alimentaba del el pozo de linos que había a su lado.

Etxeondoko baratzea

Etxe ondoko baatzea: (= la huerta de junto a la casa). Fue huerta hasta 1773 fecha en que fue quemada la casa Telaazpikoa y reedificada en nuevo solar pegante a la calzada.

Etxeondoko bordea

Etxeondoko bordea: (= la borda de junto a la casa). Construida en 1900.

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye: (= la planicie de junto a la casa). 1893 “Echeondoco celaye”.

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye: (= la planicie de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye o Arin barbeetxe zaarra: (= la planicie de junto a la casa). (=la antigua Arin barbero etxe).

Etxetxosoro

Etxetxo soo: (= heredad de Etxetxo, casilla). Fue terreno de Etxetxo y solían labrar unos retazos de terreno, bi edo iru ankata.

Ezkalunea

Imaz berri o Ezkalune: (= nueva (casa) de Imaz). (=mansión de Ezkalu bermejuela). Fue fundada en 1882 por Felipe de Imaz de Ubarkaaldea, alias Ezkalu.

Gainzelaia

Gain zelaye: (= la planicie de termino superior).

Galtzadaburu

Galzaa buu o Sorkoin barrena: (= cabecera de la calzada). (=el termino inferior de Sorkoin). 1619 “heredad en Sorcoyn barrena”.

Galtzadaburu

Galzauru: (= cabecera de la calzada). 1816 “Galzada burua”.

Galtzadaburubehekoa

Galzaa buru beekoa: (= la cabecera de la calzada, beeko la de termino inferior).

Galtzadagaña

Galzada gañe: (= el termino superior de la calzada).

Galtzadaguena

Itsasiko soroa o Galzada guena: (= la heredad del jaro). (=el termino superior de la calzada). 1821 “Galzada guena”.

Galtzadazarra

Galzaa zaarra: (= la antigua calzada).

Galzaburu

Galzauru: (= cabecera de la calzada). 1882 “Galzada burua”.

Gañerako soroa

Gañerako soroa: (= la heredad de Gañerea, cimera o termino superior).

Garaialdenea

Garayaldene: (= mansión de Garayalde). Casa fundada en 1906.

Garaiko Zelaia

Bikario etxeko baatzea o Garaiko zelaie: (= la huerta de la casa vicarial). (=la planicie de Garadi, sitio de termino superior). 1770 “extremo de la heredad de dha casa llamada Garaico celaia hacia la ermita de San Gregorio”.

Garako Zelaia

Garaco zelaye: (= la planicie de termino superior).

Gartzisoroiturrialde

Bela iturri barrena o Garzi soo iturri alde: (= el termino inferior de la fuente en pendiente). (=lado de la fuente de la heredad de Garcia). “Garcia soro iturri aldea”.

Garzisoro

Garzisoo: (= heredad de Garcia). 1801 “Garcisoro”.

Gaztainsoro

Gaztain soo: (= heredad del castañal).

Gaztiñabakar

Gaztina bakar o Arri aundiita: (= castaño único). (=la piedra grande). En el término superior tiene Argarbea y es terreno donde abunda la piedra. Existen también varias armuraak o montones de piedra.

Gaztiñaditxiki

Gaztinai txiki: (= pequeño castañal).

Gaztiñaerrebidea

Gaztina erre bidea: (= el camino de Gaztina erre). Leku errea dalako, (Munduateko Pilipek).

Gaztiñaundi

Gaztina aundi: (= castaños grandes). En el siglo XIX había castaños grandes.

Gezanabarretaegia

Gezanabarreta egie: (= la loma de Geza-nabar-eta).

Goiko Bordea

Goiko estalpea o Goiko bordea: (= el cobertizo de termino superior). (=la borda de arriba). El antiguo cobertizo fue convertido en borda en 1933 y actualmente es garaje.

Goiko Estalpea

Goiko estalpea o Goiko bordea: (= el cobertizo de termino superior). (=la borda de arriba). El antiguo cobertizo fue convertido en borda en 1933 y actualmente es garaje.

Goiko otasoroa

Goiko otasoroa u Otasoo txiki: (= el sembradío argomal del término superior). (=pequeño sembradío argomal).

Gomentsorobarruti

Gomonsoo barruti: (= cercado de la heredad de Gomensoro). Es propiedad de la casa Gomensoro desde tiempo inmemorial.

Gomentsoroko intsaustia

Gomontsooko intsaustie: (= la Nogalera de Gomensoro). Hasta hace poco había nogales de la casa Gomensoro.

Ibaialde

Ibai alde: (= lado del rio).

Igartuazpi

Iartu azpi: (= termino inferior de Igartu, sequeral). 1816 “argomal en Igartu azpia”.

Igartuazpiko txuloa

Iartu azpiko txuloa: (= la hondonada del término inferior de igartu). 1882 “Igartu azpico chuloa”.

Igartuko iturriberria

Iartuko iturri berrie: (= la nueva fuente de Igartu). Data de 1932. Se seca durante el estiaje.

Igartuoroia

Iartu oroia o Errazti zabaleta: (= el solar de Igartu, sequeral). (=la anchura del retamal). 1619 “heredad en Erraztiçavaleta”. 1641 “Casa nueva de Igartu”. 1670 “casa llamada Igartua por otro nombre Erraztizaval”. Se quemo en 1872.

Igartusoro

Iartu soo o Indiasoo: (= heredad de (la casa) Igartu). (=heredad del indiano). Los de Igartu vendieron a “Indiano txiki” el cual falleció en Perutxonea hacia 1906.

Igartusoroko iturria

Iartu sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de igartu). Es agua ferruginosa.

Igartutako muinoa

Iartutako muñoa: (= el altozano de sequeral).

Igartutako tontorra

Iartutako tontorra: (= la cumbre de sequeral).

Igartuzearra

Iartu zearra: (= la ladera de Igartu, sequeral). 1702 “partida de Igartucearra”. 1777 “rozaduras…en Igartu cearra”.

Imazberri

Imaz berri o Ezkalune: (= nueva (casa) de Imaz). (=mansión de Ezkalu bermejuela). Fue fundada en 1882 por Felipe de Imaz de Ubarkaaldea, alias Ezkalu.

Indiasoro

Iartu soo o Indiasoo: (= heredad de (la casa) Igartu). (=heredad del indiano). Los de Igartu vendieron a “Indiano txiki” el cual falleció en Perutxonea hacia 1906.

Insausti

Beeko soroa o Insausti: (= la heredad de termino inferior). (=Nogalera). 1801, Bazterrika garakoa “Insausti”.

Intsaurretako soroa

Intsaustiko soroa o Intsaurretako soroa: (= la heredad de la nogalera). (=la heredad de los nogales). 1888 “Inchaurretaco soroa”.

Intsaustiko soroa

Intsaustiko soroa o Intsaurretako soroa: (= la heredad de la nogalera). (=la heredad de los nogales). 1888 “Inchaurretaco soroa”.

Intsaustiko soroa

Intsaustiko soroa o Zelai txiki: (= la heredad de la nogalera). (=pequeña planicie). 1733 “porción q. traen pegante a la casa llamada Ynsaustico soroa”.

Intsaustitxulo

Intsausti txulo: (= hondonada del nogueral). En 1915 cortaron los tres nogales viejos que aún había, roturaron la tierra sembrando trigo y actualmente es prado.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasiko hariztia

Itsasiko aiztie: (= el robledal del jaro).

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa: (= la heredad del jaro).

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa o Galzada guena: (= la heredad del jaro). (=el termino superior de la calzada). 1821 “Galzada guena”.

Itsasitxikia

Itsasi txikie: (= el pequeño jaro).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturritzaberri

Iturritza berri: (= nueva (casa) Iturritza, fuentes). Casa fundada en 1816. Año 1817 “Iturritza berria o Recalde”.

Iturritzaburu

Iturritza buu: (= cabecera de (la casa) Iturritza). 1810 “Iturriza burua”.

Iturritzako errekea

Iturritzako errekea: (= la regata de Iturritza, fuentes). 1619 “heredad en Yturriça erreca llamada Peru Fernandez soro”.

Iturritzako karobizulo-oroia

Iturritzako karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Iturritza). Fue construida por Kapaiñe en 1866 y abandonada en1882.

Iturritzatxiki

Aloskea o Iturritza txiki: (= el peñascal o piedra losa). (=pequeña Iturritza).

Iturritzazarra

Iturritza zaarra: (= la antigua (casa) Iturritza, fuentes). 1619 “heredad en Yturriça llamada Artasoro”. 1624 “casa de Iturriça que alinda con el exido y con el camino real”. Actualmente entre la casa y la carretera hay un terreno llamado Etxeondoko baatzea (=la huerta de junto a la casa).

Iturrritzako oilategi-oroia

Iturrritzako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Iturritza). Fue construido hacia 1906 y abandonado en 1925.

Iturzulo

Artaitxuloko iturrie o Itur zulo: (= pozo manantial). (=la fuente de la hondonada del encinal). La conducción del agua de dicho manantial a la casa Artari txulo se efectuo hacia 1925.

Izagirre

Izaarre: (= Eiz-aguirre, pendiente pedregosa de Eiz). 1594 “casas de…Eyçaguirre”.

Izagirreburu

Izaarre buu: (= cabecera de Eizaguirre). 1789 “camino real…Izaguirre burua”.

Izagirreko karobizuloa

Izaarreko karoi zuloa: (= la calera de Eizagirre). Hay ruinas.

Izagirresoro

Izaarre soo: (= heredad de Izagirre). Fue propiedad de la casa Izagirre.

Izketaerreka

Izketa erreka: (= regata de Eizketa).

Izketako sagastia

Izketako saastie: (= el manzanal de Izketa). 1582 “camino de Arçate para Eyzqueta…1616 “heredad en Eyzqueta”. El manzanal fue plantado hacia 1910.

Izketako txuloa

Izketako txuloa: (= la hondonada de Izketa). 1756 “Eizquetaco chuloa”.

Izketako zelaia

Izketako zalaye: (= la planicie de Eizketa).

Kamioetxe

Kamio etxe: (= casa de camiona). 1511 “Mychel de Camyno”. 1643 “casa de Camino).

Kañualde

Kañualde: (= lado del caño).

Karobizuloa

Karoizuloa: (= la calera). Fue construida hacia 1875.

Karoialde

Karoi alde: (= lado de la calera).

Kereñuburu

Kiñu buu o Barruti: (= cabecera de Kereñu, erial o yermo). (=cercado). 1816 “Quereñuburua”. 1875 “Barruti”.

Kereñuko agortua

Kiñuko agortue: (= la rozadura nueva de Kereñu). 1811 “heredad de Quereñuco agortu”.

Kereñuko belarsoro haundia

Kiñuko belarsoo aundie: (= el prado grande de Kereñu. ).

Kereñuko eltzea

Kiñuko elzea: (= el baldio de Kereñu). Desde 1938 es herbal. “Elzea da erdi velar da erdi zaborra, beientzako larre tokie”. (Felipe Apalategui de Munduate).

Kereñuko sagastia

Kiñuko saastie: (= el manzanal de Kereñu). Fue plantado en 1929 y duro hasta 1938.

Kereñuko soroa

Kiñuko soroa: (= la heredad de Kereñu). 1619 “heredad en Quereñue”. 1660 “partida de Quereñu otra sembrada de borona la cual tengo a medias con Andres de Telleria”. 1766 “San Gregorio buru que llaman Quereñu”. 1816 “Querenueta”.

Kereñuzelai

Kiñu zelai: (= planicie de Kereñu). 1816 “Quereñu celaye”. 1817 “Quereñuco Celaya”.

Kerizaetako zuloa

Keizaetako zuloa: (= la hondonada de los cerezos). Dichos cerezos fueron cortados por Martin de Imaz hacia 1890.

Kerizeta

Keizeta: (= los cerezos). En el siglo XIX había cerezos.

Kiñuaundi

Kiñu aundi: (= grande Kereñu, erial o yermo).

Kiñubeko soroa

Kiñu beeko soroa: (= la heredad del término inferior de Kereñu).

Kiñubiita

Kiñubiita: (= la loma de Kereñu). 1733 “pieza q ´ trae…en Quereñu eguieta”.

Kiñuko borda-oroia

Kiñuko borda oroia: (= el solar de la borda de Kereñu). Primitivamente fue illorra o redil de Izagirre y posteriormente borda de Arratibel azpikoa. Fue destruida hacia 1855.

Kiñuko karobialde

Kiñuko karoi alde: (= lado de la calera de Kerreñu).

Kiñuko karobizulo-oroia

Kiñuko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Kereñu). Dicha calera fue utilizada por los de Telleri azpikoa y Arratibel garakoa en 1875.

Kiñuko sakona

Kiñuko sakona: (= la hondonada de Kereñu). 1806 “Saconeco soroa”. 1810 “Quereñuco sacona”. 1816 “Quereñu sacona”.

Kiñuko zuloa

Soo luze o Kiñuko zuloa: (= heredad larga). (=la hondonada de Kereñu). 1800 “Quereñuco chuloa”.

Kiñutxiki

Kiñu txiki: (= pequeña Kereñu).

Kiñuzearra

Kiñu zearra: (= la falda de yermo). 1760 “Quereñu cearra”.

Labakia

Laakie: (= el barbecho).

Labakia

Laakie: (= el barbecho). Era argomal, propiedad de la villa y hacia 1922 los de Artaitzulo compraron y redujeron a sembradío.

Labealde

Labe alde: (= lado del horno).

Laiotza

Layotza: (= el lugar sombrío).

Laiotza

Layotza: (= el lugar sombrio).

Laiotzeko bidea

Layotzeko bidea: (= el camino de lugar sombrío).

Laiotzeko sagastia

Layotzeko saastie: (= el manzanal de sitio sombrio). Plantado hacia 1910.

Laiotzeko soroa

Layotzeko soroa: (= la heredad del lugar sombrío). 1619 “heredad en Arratibel sobre el castañal de Çayndegui”.

Lasanea

Lasaanea: (= la mansión de Lasa). Casa fundada por Ignacio de Lasa en 1935.

Luberria

Luberrie: (= el noval). A la entrada del siglo XX era terreno medio brezal y medio herbal. En 1909 lo roturaron convirtiendo en heredad.

Luiztokia

Luiztokie: (= el sitio de Lur-goroz, tierra estiercol).

Malloskako bordea

Malloskako bordea: (= la borda de peñascal o peña losa). Fue construida hacia 1790.

Marikamineron oilategi-oroia

Mari kamineron ollatei oroia: (= el solar del gallinero del caminero Mariano). Construido en 1896 y abandonado en1916.

Martintsoro

Martin soo: (= heredad de Martin).

Martintxonea

Martintxoone o Arrate barrena: (= mansión del pequeño Martin). (=el termino inferior de Arrate).

Martinzarrenea

Martin zaarrene: (= mansión de Martin el viejo). Construida por Martin de Altolaguirre hacia 1829.

Martinzarreneko bordea

Martinzaarreneko bordea: (= la borda de (la casa) Martin zaarrene). Desde 1916 es gallinero.

Matxintxu

Matxintxu: (= Martin Txurio). 1549, casa de “Martin churio de Arin”. 1610 “casa de Ugalde llamada Machinchurio”.

Matxintxuberri

Matxintxu berri o Arin zubiaurre: (= la nueva (casa) Matxintxu, Martin Txurio). (=delantera del puente de Arin). 1739 “Juº Antº de Maiza está edificando junto al puente de Arin una casa llamada Arin Zubiaurre”. 1748 “Machinchu Zubiaurre”. 1810 “Machinchu berria”.

Mendiurkullo

Mendiurkullo: (= monte Urkullo). 1619 “heredad en Mendi urculo”. 1633 “casa nueva que hemos edificado en el término de Mendiurcullu”. “Bi tontorren tarteen bajadako lepatxen dao ta urkullue ala izaten da”. (Mendiurkullo). 1790 “Mendiurcullu barrena”.

Mendiurkullobarrena

Etxe azpi o Mendiurkullo barrena: (= termino inferior de la casa). (=el termino inferior de Mendiurkullo). 1790 “Mendiurcullu barrena”.

Mendiurkulluko oilategia

Mendiurkulluko ollateie: (= el gallinero de Mendiurkullo). Fue construido en 1916.

Metalaskea

Pela iturri o Metal askea: (= fuente en Bela, pendiente). (=el abrevadero de agua ferruginosa). Hay manantial de agua ferruginosa. 1756 “Blayturrieta”. 1788 “un cerrado en Belaiturri.

Metaliturri

Metal iturri: (= fuente de agua ferruginosa). Agua mediana y escasa cantidad.

Motogaztiñadi

Moto Gaztinai u Olazaa gaztaneta: (= castañal de Moto-apodo). (=el castañal de Olaluzeaga).

Muatuaundi

Muatu aundi o Barruti aundi: (= grande amojonado). (=cercado grande).

Muatuaundibazterra

Muatu aundi bazterra: (= el rincón del amojonado grande).

Muatuaundiko askea

Muatu aundiko askea: (= el abrevadero del amojonado grande). Fue construido en 1916.

Muatuaundiko ekarra

Muatu aundiko ekarra: (= la falda pedregosa de grande amojonado).

Muatuzelaia

Muatu zelaye: (= la planicie de amojonado).

Munduate

Munduate: (= portillo o salida en altozanos). En 1488 esta casa era propiedad de “Pedro de Munduate”.

Munduatebidetxurra

Munduate biitxurre: (= la senda de Munduate). Conducía a terrenos de la casa Munduate.

Munduateko esparrua

Munduateko esparrue: (= el seteado de Munduate). Fue de la casa Munduate y hacia 1927 compraron los de Artaritxulo.

Munduateko liho-osina

Munduateko linoosiñe: (= el pozo de linos de Munduate).

Munduateko siatsa

Munduateko siatsa: (= el manantial estancado de (la casa) Munduate).

Munduateko siatseko iturria

Munduateko siatseko iturrie: (= la fuente del manantial estancado de Munduate).

Munduatesoro

Munduate soo o Pele iturriko soroa: (= heredad de Munduate). (=la heredad de la fuente en pendiente). En el siglo XVIII era propiedad de la casa Munduate y en la primera mitad del siglo XIX la compraron los de Mendiurkullo.

Munduatesorobaztarreko laiotza

Munduate soo baztarreko layotza: (= el lugar sombrío del rincón de la heredad de Munduate).

Munduatesoroguena

Munduate soo guena: (= el termino superior de la heredad de Munduate). 1829 “Munduate guena en Eizqueta”.

Muñoa

Muñoa: (= el altozano).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). Fue vivero de manzanos en la segunda mitad del siglo XIX.

Nasiturri

Nasi iturri: (= fuente en común o mezcla). 1811 “Nasiturri”.

Nazalde

Naza alde: (= lado de la naza o dique).

Olazagaztañeta

Moto Gaztinai u Olazaa gaztaneta: (= castañal de Moto-apodo). (=el castañal de Olaluzeaga).

Otadimuño

Otadi muño: (= altozano de argomal). 1788 “Otadi muño”.

Otari

Otari: (= argomal).

Otarierrea

Otari errea: (= el argomal quemado). Dicho argomal fue quemado repetidas veces. Últimamente en 1890.

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío argomal).

Otasoroa

Otasoroa: (= el sembradío argomal).

Otasorotxiki

Goiko otasoroa u Otasoo txiki: (= el sembradío argomal del término superior). (=pequeño sembradío argomal).

Oteitzaoroia

Oteiza oroia: (= el solar de Oteiza, argomal). 1594 “Oteiça”. 1634 “casa de oteiça”.

Otsoanebaratzea

Otsoane baatzea: (= la huerta de la casa de Otsoa).

Otsoaneoroia

Otsoane oroia: (= el solar de la mansión de Otsoa). 1399 “Juan de Ochoa”. 1549 “Ochoa moço de Arin”. 1617 “casa de Osotegui”. Esta casa fue destruida hacia 1870.

Otsosoro

Otso soo: (= heredad de Otsoa).

Patatasoro

Patata soo: (= heredad patatal). 1875 “Patata soro”.

Patxikosokor

Patxiko sokor: (= Patxiko sokor, algún apodo).

Patxikosoro

Patxiko soo: (= heredad e Francisco). En el siglo XIX pertenecio a Patxiko de Igartua.

Pelaiturri

Pela iturri o Metal askea: (= fuente en Bela, pendiente). (=el abrevadero de agua ferruginosa). Hay manantial de agua ferruginosa. 1756 “Blayturrieta”. 1788 “un cerrado en Belaiturri.

Pelaiturriekarra

Pele iturri ekarra: (= la falda de la fuente de Bele, pendiente).

Pelaiturriko gaztainadia

Pela iturriko gaztinarie: (= el castañal de la fuente en la pendiente).

Pelaiturriko otadia

Pele iturriko otadie: (= el argomal de la fuente de la pendiente).

Peleiturriko soroa

Munduate soo o Pele iturriko soroa: (= heredad de Munduate). (=la heredad de la fuente en pendiente). En el siglo XVIII era propiedad de la casa Munduate y en la primera mitad del siglo XIX la compraron los de Mendiurkullo.

Perutxosoro

Perutxo soo: (= heredad de Perutxo). Hacia 1860 Gregorio Barandiaran de Arrate estando trabajando en esta heredad en destripar terrones, pronuncio “Perutxo-Lapikote. -Jaun nundi zatozte. -Kale gora, kale beera. -Biribiltxo alkate”. Desde esa fecha esta heredad es conocida con el nombre de Perutxo soro.

Preantosoro

Preanto soo: (= heredad de Pedro Antonio).

Saaltxe

Saaltxe: (= casa de sale, forraje). 1631 “Salechea”.

Saastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado en 1880.

Saastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta del manzanal).

Saastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). El manzanal data de 1870.

Sagastiko oilategia

Saastiko ollateie: (= el gallinero del manzanal).

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo). 1733 “Sagasti luzea”. 1756 “heredad propia llamada Sagasti luze”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1810 “heredad de Sagastichoa”.

Sagastizearra

Saasti zearra: (= la ladera del manzanal).

Sagastizelaia

Saasti zelaye: (= la planicie del manzanal). 1733, heredad “llamada Sagaztichoa”.

Sagastizelaiko oilategi-oroia

Saasti zelaiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la planicie del manzanal). Fue construido en 1896 y abandonado en 1927.

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Sakanaldapa

Sakan aldapa: (= cuesta de la hondonada).

Sakanlukaizto

Sakan lukaizto: (= tierra dura o mala de la hondonada).

Sakona

Sakona: (= la hondonada).

Sangergorioalde

San Gergorio alde: (= lado de San Gregorio). 1788 “Sn, Gregorio aldea contra la calzada”.

Sangergorioarrateburu

Soo berri o San Gergorio arrate buu: (= nueva heredad). (=cabecera del arrate de San Gregorio). 1806 “Soraberria”. 1816 “San Gregorio arrateburua”.

Sangergorioazpiko zelaia

Ataiko soroa o San Gergorio azpiko zelaye: (= la heredad de la antepuerta). (=la planicie del término inferior de San Gregorio). 1816 “Atarico soroa”. 1833 “tierra concejil de San Gregorio azpico Celaya”.

Sangergorioko elizea

San Gergorioko elizea: (= la iglesia de San Gregorio).

Sangergorioko estankoa

San Gergorioko estankoa: (= el estanco de San Gregorio). Casa fundada en 1945 en el sitio denominado Arrateko portu azpie (=el termino inferior del puerto o cuesta de).

Sangergorioko medikuetxea

San Gergorioko meiku etxea: (= la casa de medico de San gregorio). Fue construida por la villa en 1956.

Sangergorioko pelotalekua

San Gergorioko pelota lekue: (= el frontón de S. Gregorio). Construido por la parroquia en 1920.

Sangergorioko plazea

San Gergorioko plazea: (= la plaza de S. Gregorio). Construida en 1913 en la hereda comprada a la casa Martin zarrena por la villa en 7. 500 pesetas.

Sangergoriotxiki

San Gergorio txiki: (= pequeña San Gregorio). 1687 “casa seroral pegante a la basílica del Señor San Gregorio”.

Sartinsoro

Sartin soo: (= heredad de Satin o Sebastian). 1619 “una heredad en Sebastian soro”. 1671 “puesto llamado Mendiurcullu y Sebastian soro”.

Sartinsoroko iturria

Sartin sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Sebastian). Pequeño manantial de agua mediana o aule.

Sartinsoroko laiotza

Sartin sooko layotza: (= el lugar sombrio de la heredad de Sebastian).

Sartinsoroko txuloa

Sartin sooko txuloa: (= la hondonada de la pequeña heredad de Sebastian).

Semoroa

Semoroa: (= la casa de Semoro o Semoroiz). 1528 “Miquela de Semoroiz” en Echarri Aranaz. 1596, casa “Semoroitegui”. 1609 “casa llamada Semoroiz”. 1641 “Semorozessea”.

Semorotxikioroia

Semoo txiki oroia: (= el solar de la (casa) pequeña Semoroa). Fue destruida hacia 1878.

Siatsa

Siatsa: (= el agua estancada en lodazal).

Sirasbaztarra

Siats baztarra: (= el rincón de manantial estancado en lodazal).

Siraseko iturria

Siatseko iturrie: (= la fuente del manantial estancado en lodazal).

Siraseko txuloa

Siatseko txuloa: (= la hondonada de Siatsa).

Siratzulo

Siats zulo: (= hondonada de manantial estancado en lodazal).

Soraluze

Soa luze: (= heredad larga).

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga). 1733 “heredad llamada Soralluce”.

Soraluzebarrena

Soaluze barrena: (= el termino inferior de la heredad larga). 1786 “Soraluze barrena”.

Soraluzeburu

Soaluze buu: (= cabecera de la heredad larga). 1788 “Soraluceburu”.

Sorkoinbarrena

Galzaa buu o Sorkoin barrena: (= cabecera de la calzada). (=el termino inferior de Sorkoin). 1619 “heredad en Sorcoyn barrena”.

Sorkoinzelaieta

Sorkoin zelayeta: (= la planicie de Sorkoin). 1619 “heredad en Sorcoyn barrena”.

Soroberri

Soo berri o San Gergorio arrate buu: (= nueva heredad). (=cabecera del arrate de San Gregorio). 1806 “Soraberria”. 1816 “San Gregorio arrateburua”.

Soroluze

Soo luze o Kiñuko zuloa: (= heredad larga). (=la hondonada de Kereñu). 1800 “Quereñuco chuloa”.

Sorotxo

Sootxo o Sootxo txulo: (= pequeña heredad). (=hondonada de la pequeña heredad). 1810 “Sorocho”.

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1619 “heredad llamada Sorocho que esta junto a la presa”.

Sorotxoekarra

Sootxo ekarra: (= la falda pedregosa de la pequeña heredad).

Sorotxotxulo

Sootxo o Sootxo txulo: (= pequeña heredad). (=hondonada de la pequeña heredad). 1810 “Sorocho”.

Sorotxozelaia

Sootxo zelaye: (= la planicie de la pequeña heredad).

Sorozarra

Soo zaarra: (= la antigua heredad).

Sorozarra

Soo zaarra: (= la antigua heredad).

Sutegi

Sutei: (= herreria o fragua). Fundada en 1888.

Sutegiko bolalekua

Suteiko bola lekue: (= el juego de bolos de la herreria). Data de antes de 1870.

Sutegiko bordea

Suteiko bordea: (= la borda de la herreria). Construida hacia 1915 en la huerta Sutegi.

Sutegioroia

Sutei oroia: (= el solar de la fragua o herreria). Fue destruida hacia el año 1867.

Sutegitxiki

Sutei txiki: (= pequeña sutegi, fragua). Construida en 1888.

Tellaazpiko

Tellaazpiko: (= tejeria de termino inferior). En 1528 era de “Domenxa de Telleria”.

Tellazpiko oroi zaharra

Tellaazpiko oroi zaarra: (= el solar antiguo de Telleri azpikoa).

Telleriazpiko nazea

Tellaazpiko nazea: (= el dique o muro de Telleria de yuso). En la segunda mitad del siglo existió un puente en dicho sitio. 1758 “manufactura del puente de Telleria de medio…para pasar a la heredad nueva de Osin Igartua”. La naza fue construida hacia 1864 y por haber sido arrastrada por la riada fue reedificada por Juan Felipe de Arin de Telleri azpikoa en 1885.

Tellerierdikoa

Telleerdikoa: (= la tejeria de medio). 1564 “acarrear tabla para el horno de la tejeria de Agaunça”. 1593 “casa Tejeria de medio”.

Tellerigarako oroia

Telleaako oroia: (= el solar de Telleri garakoa, la tejeria de termino superior). 1590 “casa de Tejeria de arriba”. 1635 “casa de Telleria de suso”. 1831 Telleri garacoa”. 1878 “Telleri Garaicoa”. Se quemo en 1885.

Tellerigarako osina

Telleaako osiñe: (= el pozo de Telleri garakoa).

Txabaltxo

Txaaltxo: (= pequeña anchura). 1788, Igartu “Chabalchoa” más debajo de la casa.

Txetolea

Txetolea: (= la choza). Pequeña construcción adosada a la casa Martintxonea y destinada para despacho de carne.

Txuloko soroa

Etxe azpiko txuloa o Txuloko soroa: (= la hondonada del término inferior de la casa). (=la heredad de la hondonada).

Txurionebaratzea

Txuine baatzea: (= la huerta de Txurionea).

Txurioneoroia

Txuiñe oroia: (= el solar de Txurionea, mansión de Txurio). 1549 Casa de “Domingo de Churio”. -1617 “casa y solar de Arin llamada Domingo Churio de Arin”. 1675 “Churionea”. Fue destruida a mediados del siglo XIX.

Txurionesagasti

Txuiñe saasti: (= manzanal de (la casa) Txurionea, mansión de Txurio). 1764 “heredad de Quereñu de los pertenecidos de la dha casa de Churionea”. 1827 “argomal en Churionesagasti en Quereñu”.

Ualde

Ualde: (=lado del agua). En dicho lugar hay tres casas: 1ª Perutxone azpikoa (=mansión de Perutxo o Pedrin, del término inferior) o Etxe zuri (=casa blanca). 2ª Perutxone zaarra (=la antigua mansión Pedrin). Construida en 1827 por Peru Galparsoro en “el paraje de Artadi barrena. 3ª Perutxone garakoa (= Perutxone de termino superior.

Ualdetxiki

Ualde txiki: (= pequeña Ugalde, lado del agua). Casa fundada en la primera mitad del siglo XIX.

Uerkaain

Uerkaain: (= termino superior de toma o depósito de agua). 1790 “composicion del camino de Ubarca gaña”.

Uerkagaingo belarsorok

Uerkaingo belarsorook: (= los prados del término superior de Ubarka).

Uerkagaingo iturria

Uerkaingo iturrie: (= la fuente de termino superior de Ubarka).

Uroia

Uroia: (= el solar). El primitivo solar de la casa Arin etxeberria hasta el año 1777. En 1821 “Jose de Zurutuza extrajo de Echeondoco celaye el pedregal o armurea residuo del edificio antiguo”.

Uzturrondo

Uztur ondo: (= junto a Uztur, avellano). Uzte-urre es variedad de avellano que madura en julio o uzteil.

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearreko soroa

Zearreko soroa: (= la heredad de la ladera).

Zearreko zubikurutze

Zearreko zuikutze: (= el cruce en puente de zearra, la ladera). Se colocan maderos en forma de escalera por ambos lados del seto para efectuar el paso.

Zearsorobarrena

Zearsoo barrena: (= el termino inferior de la heredad de la ladera).

Zelabarko bideberria

Zelabaarko bide berrie: (= el camino nuevo de Zelabear). Abierto en 1956.

Zelabear

Zelabear: (= peña de Zela-be, llano bajo). 1559 se llamaba casa Leitosa.

Zelabearko iturria

Zela bearko iturrie: (= la fuente de Zelabear). Agua del rio que sumida al frente de Ezkalunea reaparece en este lugar.

Zelabearko zubia

Zelabearko zubie: (= el puente de Zelabear). El puente actual fue construido en 1955 siendo el anterior arrastrado por las inundaciones de 1953.

Zelabearsoro

Zelabear soo: (= heredad de Zelabear). Hacia 1800 la casa Izaarre vendio esta heredad a Antonio de Dorronsoro de Zelabear.

Zelabearsoroko iturria

Zelabear sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Zelabear).

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1878 “Celaya”.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1882 “Celaya”.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1810 “heredad de Celaya”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie). 1886 “Celai chiquia”.

Zelaitxiki

Intsaustiko soroa o Zelai txiki: (= la heredad de la nogalera). (=pequeña planicie). 1733 “porción q. traen pegante a la casa llamada Ynsaustico soroa”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zinurdiko maldea

Zinurdiko maldea: (= la pendiente del carrascal).

Zinurdiko zuloa

Baatza zaarra o Zinurdiko zuloa: (= la antigua huerta). (=la hondonada de carrascal). A la entrada del siglo XX Jose Maria Luze de Iturritza solia sembrar tabaco en dicho terreno.

Zubialde

Zubialde: (= lado del puente). 1753 “Machinchuco Zubialdea”.

Zubimusu

Zuimusu: (= cara al puente). 1882 “Zubimusu”.

Zubimusuko estalpe-oroia

Zuimusuko estalpe oroia: (= el solar del cobertizo de Zubimusu). Era taller de carpintería y fue destruido en 1900.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper