Ataungo toponimia

Iboondo zearra - Bilaketa - Ataungo toponimia

387 emaitza Iboondo zearra bilaketarentzat

Abortua

Amundako esparrue o Abortue: (= la rozadura nueva). 1700 “Agaramunda”. (=el seteado de altozano de la cuesta).

Abortuko otadia

Abortuko otadie: (= argomal de la rozadura nueva).

Abortutxiki

Abortu txiki: (= pequeña rozadura nueva).

Administrazioko oilategia

Administrazioko ollateie: (= el gallinero de la (casa) Administracion). Fue construido 1927.

Administrazioko oilategia

Administrazioko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Administracion). Fue construido en 1925.

Agaramundako belarsoro haundia

Amundako belarsoro aundie: (= el prado grande de Amunda).

Agaramundako belarsoroa

Amundako belarsoroa: (= el prado de Agaramunda).

Agaramundako esparrua

Amundako esparrue o Abortue: (= la rozadura nueva). 1700 “Agaramunda”. (=el seteado de altozano de la cuesta).

Agaramundako gaina

Amundako gañe: (= el termino superior de Agaramunda). 1700 “La partida llamada Agaramunda”. 1816 “Agaramunda gaña”. (=).

Agaramundako iturria

Anton igarzako iturri txikie o Amundako iturrie: (= la pequeña fuente del sequeral de Anton). (=la fuente de Amunda). 1619 “heredad sobre la fuente de Agaramunda”.

Agaramundako leizea

Amundako leizea: (= la sima de Agaramunda, altozano de campo en cuesta). 1758 “Agaramundaco leicea”. 1759 “caverna que llaman Agaramundaco leicea”.

Agaramundako mailo buru

Amundako mallo buru o Iboondoko mallo gañe: (= cabecera de la peña Agaramunda). (=el termino superior de la peña de Iberondo). 1759 “paraje llamado Agaramundaco mallo burua”. 1760 “Iberondoco mallo gaña”.

Agaramundako otadia

Amundako otadie: (= el argomal de Amunda).

Agaramundako puntea

Amundako puntea: (= la cumbre de Agamunda, altozano de la cuesta).

Agaramundako soroa

Amundako soroa: (= la heredad de Agamunda, altozano de la pendiente).

Agaramundamalloa

Amunda malloa o Leize aldeko malloa: (= la peña del altozano de la pendiente). (=la peña de lado de la sima). Es peña arri belza.

Agaramundatxiki

Amunda txiki: (= pequeño Agaramunda, altozano de la pendiente).

Agaramundatxuloa

Amunda txuloa: (= la hondonada de Agamunda, altozano de la pendiente).

Agorrondozarra

Agor ondo zaarra: (= el antiguo Agor ondo, junto a terreno donde se ha cultivado lino de la variedad llamada agor lino).

Agortua

Agortue: (= la rozadura nueva).

Aizkoegiko zelaia

Aizkoiko zelaye: (= la planicie de Aizko egi, loma de peña pelada).

Aizkoiko belarsoroa

Aizkoiko belarsoroa: (= el prado de Aizkoegi).

Aizkoiko ekarra

Aizkoiko ekarra: (= la falda pedregosa de la loma de la peña pelada).

Aldatsa

Alasa: (= la pendiente).

Aldatsa

Aldasa: (= la pendiente).

Alkandoran

Alkandoran: (= aran de arrika-ondo, junto al pedregal). 1657 “puesto llamado Alcandoran”. 1708 “termino de Alcandoran cuesta de Malda”. 1731, “cuatro nogales junto a la piedra grande de Alcandoran”. Había una piedra muy grande en el rio y hacia el año 1880 fue destruida con cartuchos de dinamita para pescar las truchas que debajo de ella se cobijaban.

Alkandorango egileor-oroia

Alkandorango illor oroia: (= el solar del redil de Alkandoran). Propiedad de la casa Joanenea, fue abandonado en 1890.

Alkandorango muntegia

Alkandorango muntegie: (= el vivero de Alkandoran). Fue plantado hacia 1865.

Alkandorango ordekea

Alkandorango ordekea: (= la llanura entre alturas de Alkandoran).

Alkandorango soroa

Alkandorango soroa: (= la heredad de Alkandoran).

Aloskaeta

Aloskaeta: (= la piedra losa, llana).

Aloskagaizto

Aloska gaizto: (= peñascal malo o aspero).

Aloskagaizto

Aloska gaizto: (= peña áspera, dificultosa).

Aloskazearra

Aloska zearra: (= la ladera de la peña).

Andralizeta

Andralizeta o Saaltxe: (= la caverna de Andra). (=casa forrajera). 1619 “heredad en Andraliçeta”. 1641 “casa nueva de Andraliceta”. 1697 “Salechea”.

Andralizetaerreka

Saasti erreka o Andralizeta erreca: (= regata del manzanal). (=regata de Andralizeta). 1808, terreno en “Sagasti erreca”. 1816, estercolar en “Andraleyceta erreca”.

Andralizetako oilategia

Andralizetako ollateie: (= el gallinero de Andraleizeta). Fue construido en 1930.

Andralizetako oilategizar-oroia

Andralizetako ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de la casa Andralizeta). Desaparecio hacia 1915.

Andralizetasakona

Andralizeta sakona: (= la hondonada de Andralizeta sacana”. ).

Andresorozulo

Andres soo zulo: (= hoyo de la heredad de Andres). Fue de Andrestxo de Arratibel quien murió en la casa Iturbe en 1937.

Ankaluze

Anka luze: (= largo retazo ladeado).

Ankaluze

Anka luze: (= retazo largo).

Antonigartza

Anton igarza: (= sequeral de Anton). 1619 “termino de Yrurriça llamado Antonygarçaeta”. 1816 “Antonigarza”.

Antonigartzabarrena

Antoni garza barrena: (= el termino inferior del sequeral de Anton).

Antonigartzako iturri txikia

Anton igarzako iturri txikie o Amundako iturrie: (= la pequeña fuente del sequeral de Anton). (=la fuente de Amunda). 1619 “heredad sobre la fuente de Agaramunda”.

Antonigarzako zelaia

Anton igarzako zelaye: (= la planicie de sequeral de Anton).

Antonsorozearra

Anton soo zearra: (= la ladera de la heredad de Anton).

Antontsoroburu

Anton soo buru: (= cabecera de la heredad de Anton).

Arantzabelzti

Aranza belzti: (= espinal de Aranza belz). En dicho lugar y contornos abunda el Aranza belz o espino negro).

Arbelditxo

Arbelditxo: (= pequeño Arbeldi). Administrazio (Adminstracion). Arrutei (mansión de Arrue). Katarrotei (mansión de Katarro), grupo de casas fundadas a la entrada del siglo XIX.

Arbeldizargarakoa

Arbeldi zaar garakoa: (= la antigua Arbeldi o peña redonda del término superior). Casa fundada a raíz del incendio de la casa Arbildi ocurrido en1773. Año 1788 “Arbildi zarra de arriba”.

Arbildiberri

Arbildi berri: (= nueva Arbildi). Casa fundada hacia 1640. 1703 “Arbildi la nueva”. 1732 “Arbildi berria”.

Arbildimugatua

Leize alde o Arbildi mugatue: (= lado de la sima). (=el amojonado de (la casa) Arbildi).

Arbilditxoko oilategia

Arbelditxoko ollateie: (= el gallinero de la pequeña (casa) Arbildi). Fue construido en 1936.

Arbildizarrazpikoa

Arbildi zaar azpikoa: (= la antigua Arbildi del término inferior). 1591 “Arbildi”. 1619, dos heredades “en el término de Arbildi”. 1625 “casa de Arbildi”. 1668 “Arbildi de yuso”.

Argarbiko soro txikia

Argarbiko soro txikia: (= la pequeña heredad de la peña limpia, pelada).

Ariztia

Aiztie: (= el robledal).

Arlaiña

Arlaiñe: (= la piedra lisa o resbaladiza).

Arlaiñeko egileor-oroia

Arlaiñeko illor oroia: (= el solar del redil de peña lisa o resbaladiza). Había dos rediles y fueron derribados hacia 1880.

Arlaintxulo

Arlain txulo: (= hondonada de Arlain, peña lisa).

Arriaundialdea

Arri aundi aldea: (= el lado de la piedra grande).

Arriaundietako soroa

Arri aundiitako soroa: (= la heredad de la piedra grande).

Arrikadi

Arrikai o Intsaurpe: (= pedregal). (=termino inferior del nogal).

Arripillaeta

Arripillaeta: (= el montón de piedras). Hay armurak o montones de piedra que datan de algún tiempo en que fue roturado.

Artealdeko soro txarra

Artealdeko soo txarra: (= la mala heredad de lado del encino). 1810 “Artealdeco soracharra”.

Artealdeko soroa

Langako soroa o Artealdeko soroa: (= la heredad de la cancilla). (=la heredad de lado del encino), 1816 “Artealdeco soroa”. En su proximida hay un encino corpulento.

Arteetako txuloa

Arteetako txuloa: (= la hondonada de Arteeta, el encinal).

Arteta

Arteeta: (= el encino).

Artetxabalalde

Artetxaal alde: (= lado del encino ancho). En el siglo XIX había en dicho lugar un encino ancho y de mucho vuelo.

Artizkune

Artizkune: (= Ardi-jez-gune, recinto donde se ordeñan las ovejas).

Atari

Galzaa buu o Atari: (= cabecera de la casa). (= el portal).

Ataria

Atarie: (= la antepuerta).

Atariko barrutia

Ataiko barrutie: (= el cercado de la antepuerta).

Atariko barrutia

Ataiko barrutie: (= el cercado de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa o Etxauru: (= la heredad de la antepuerta). (=cabecera de la casa). 1721 “heredad de Chuloa llamada Echaburua”. La casa Txuloa hacia 1745 fie trasladada a distinto solar y se debe a ello el que la heredad figuré con dos nombres.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de antepuerta).

Atariko soroa

Atariko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atxurreneko Soroiturria

Atxurreneko soo iturrie: (= la fuente de la heredad de Atxurrene).

Atxurrenesoro

Atxurrene soo: (= heredad de (la casa) Atxurrene, mansión de Atxur).

Azaritxuloeta

Azari txuloeta: (= la guarida de raposos). 1619 “heredad en el término llamado Axariçulo”. 1699 “Azarisulua”. 1733 “Azarichuloeta”. 1744 “Azari zuloeta”.

Azpiko zelaia

Azpiko zelaye: (= la planicie del término inferior).

Babasoroko aldapea

Babasooko aldapea: (= la cuesta de la heredad de habas).

Babasorotxo

Babasootxo: (= pequeña heredad de habas).

Baratzaluze

Baatza luze: (= huerta larga).

Barrutiaundia

Barruti aundie: (= el cercado grande).

Barrutiberri

Barruti berri: (= nuevo cercado). A comienzos del siglo lo convirtieron en prado.

Barrutiko baratzea

Barrutiko baatzea: (= la huerta del cercado).

Basasaraldea

Basasar aldea: (= el lado del manzano silvestre). En el siglo XIX había un basasaar o manzano silvestre que se secó en 1905.

Basazaisoro

Basazai soo: (= heredad de Basazai o guardamonte).

Beheko soroa

Katalin soo zaarra o beeko soroa: (= la antigua heredad de Catalina). (=la heredad del término inferior).

Beñoren Soratxarra

Intsaur txuloeta o Beñoren sora txarra: (= la hondonada del nogal). (=la heredad mala de Bernardino). 1757 “junto a unos nogales que hay a la orilla del rio en el paraxe llamado Beñoren sorachar aldea”.

Berdesoro

Berde soo: (= heredad de forraje). 1829 “Berdesoro”.

Berdesoro

Berde soo: (= heredad de forraje). Suele ser forraje para el ganado y se consume de fresco o verde).

Berrintxoko txuloa

Berrintxoko txuloa: (= la hondonada de Berrintxo).

Berrintxosoro

Berrintxo soo: (= heredad de Berrintxo).

Bidabe

Bidabe: (= termino inferior del camino).

Bideberri

Bide berri: (= camino nuevo).

Bordea

Bordea: (= la borda). 1619 “heredad de Yberondo andia donde tenía una choza”. En el siglo XIX era redil o illorra y en 1895 fue convertida en borda.

Egiaundi

Egi aundi: (= grande saliente en la falda, loma). 1721 “paraje llamado Egui aundia a la derecha hacia Agaramunda”.

Ekarreko soro txikia

Ekarreko soro txikie: (= la pequeña heredad de la falda. ).

Eltzea

Eltzea: (= el erial destinado a pastizal).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío). 1733 “heredad de Eluseco soroa”.

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrio).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío). 1708 “en Iberondo elusa otra heredad”.

Elutseko askea

Elutseko askea: (= el abrevadero de sitio sombrio). Fue construido en 1932. En su cercanía hay otro abrevadero viejo llamado Aska zaar (= antiguo abrevadero), construido en 1845.

Elutseko iturria

Elutseko iturrie: (= la fuente de Elutse).

Erdiko erloa

Erdiko erloa: (= el lote del centro).

Erdiko suertea

Erdiko suertea: (= el lote o suerte del centro).

Ergoiena

Ergoone: (= el termino superior del pueblo o poblado).

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Errekako soroa

Errekako soroa: (= la heredad de la regata). 1816 “errecaco soroa”. 1830 “Errecasoroa”.

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata).

Errekaldeko bordea

Erreka aldeko bordea: (= la borda de lado de la regata). Fue construida hacia 1890, primeramente, para redil o illorra.

Errekaldeko zubia

Erreka aldeko zubie: (= el puente de lado de la regata).

Errekaondoko baratzea

Erreka ondoko baatzea o Etxe azpiko baatzea: (= la huerta de junto a la regata). (=la huerta del término inferior de la casa).

Erreta

Erreeta: (= el quemado).

Erretako ekarra

Erretako ekarra: (= la falda pedregosa de Erreta, el quemado).

Erretako iturria

Erreetako iturrie: (= la fuente de Erreta, el quemado). Tiene abrevadero construido en 1940.

Erretako ordekea

Erretako ordekea: (= la llanura entre alturas de Erreta, el quemado).

Erretatxikia

Erreta txikie: (= pequeño Erreta, el quemado).

Erretaundia

Erreta aundie: (= grande Erreta, el quemado).

Errondoko saroia

Erroondoko saroia: (= el sel de junto a la loma de Errodi). 1404, sel de “Erroyondo”. 1708 “Errondo saroea”.

Erroregi

Erroi: (= loma de Errodi). 1619 “Erroregui”.

Erroregiko zelaia

Erroiko zelaye: (= la planicie de Erroregi).

Erroregimuño

Erroi muño: (= altozano de Erroregi). 1627 “Erroregui muñoa”.

Errotazarreko belarsoroa

Errota zaarreko belarsoroa: (= el prado del molino viejo).

Eskortasoro

Eskorta soo: (= heredad del cercado o corral de setos). A la entrada del siglo XIX había eskorta.

Eskortea

Eskortea: (= el cercado o corral de setos).

Estradamuturra

Estraa muturre: (= el extremo o punta de la estrada).

Etxaburu

Ataiko soroa o Etxauru: (= la heredad de la antepuerta). (=cabecera de la casa). 1721 “heredad de Chuloa llamada Echaburua”. La casa Txuloa hacia 1745 fie trasladada a distinto solar y se debe a ello el que la heredad figuré con dos nombres

Etxaburu

Etxauru: (= la cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1829 “Echaburua).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburua

Saaltxe buru o Etxaburua: (= cabecera de Sale etxe, casa forrajera). (=la cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburuaundi

Etxauru aundi: (= la grande cabecera de la casa). 1697 “heredad llamada Esaburu andia”.

Etxaburuko baratzea

Etxauruko baatzea: (= la huerta de la cabecera de la casa).

Etxaburuko sakona

Etxauruko sakona: (= la hondonada de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa). 1697 “heredad…llamada Esaburu chiquia”.

Etxaburuzearra

Etxauru zearra: (= la ladera de la cabecera de la casa).

Etxaburuzearra

Etxauru zearra: (= la falda de la cabecera de la casa).

Etxeatzeko bordea

Etxe atzeko bordea: (= la borda de detrás de la casa). Construida en 1928.

Etxeatzeko soro txikia

Etxe atzeko soo txikie: (= la pequeña heredad de detrás de la casa).

Etxeatzeko soroa

Etxe atzeko soroa: (= la heredad de dtras de la casa).

Etxeaurrea

Etxe azpiko soo zaarra o Etxe aurrea: (= la antigua heredad de termino inferior de la casa). (=la delantera de la casa). 1809 “Echeazpia de Andraliceta”. 1810 “Echa aurrea”.

Etxeazpi

Etxe azpi u Oroiko zelaye: (= termino inferior de la casa). (=la planicie del solar). 1733 “Echa azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1788 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Iboondo belarsoo o Etxe azpi: (= prado de Iberondo, junto a Iber). (=termino inferior de la casa). 1733 “heredad de Echa azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1733 “heredad…llamada Echaazpia”.

Etxeazpia

Etxe ondoko zelaye o Etxe azpia: (= la planicie de junto a la casa). (=el termino inferior de la casa). 1829 “Echeazpia”.

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa). 1808 “Echeazpi barrena contra el arroyo”.

Etxeazpiko baratzea

Erreka ondoko baatzea o Etxe azpiko baatzea: (= la huerta de junto a la regata). (=la huerta del término inferior de la casa).

Etxeazpiko soro zaharra

Etxe azpiko soo zaarra o Etxe aurrea: (= la antigua heredad de termino inferior de la casa). (=la delantera de la casa). 1809 “Echeazpia de Andraliceta”. 1810 “Echa aurrea”.

Etxeondoko bordea

Etxe ondoko bordea: (= la borda de junto a la casa). Fue construida en 1926.

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaye o Etxe azpia: (= la planicie de junto a la casa). (=el termino inferior de la casa). 1829 “Echeazpia”.

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaie: (= la planicie de junto a casa).

Etxezarra

Etxe zaarra: (= la antigua casa). Es el nombre de la heredad en donde se halla en antiguo solar de Iberondo Atxurrena.

Galtzadaburu

Galzauru: (= cabecera de la calzada).

Galtzadaburu

Galzaa buru: (= cabecera de la calzada).

Galtzadaburu

Galzaa buu o Atari: (= cabecera de la casa). (= el portal).

Gaztiñaelutsa

Gaztiña elutse o Mallo zulo: (= el lugar sombrio del castañal). (=hondonada de peñascal). 1733 “Gaztanadi elusa”.

Goikosorozaharra

Goiko soo zaarre: (= la antigua heredad del término superior).

Gomentsorosaaltxe

Gomosaaltxe: (= casa forrajera de Gomen soro, heredad de Gomen). Antiguo saaltxe de Gomensoro fundado a mediados del siglo XVII. 1729 “casa de Gomensoro salesea”.

Iberondoatxurreneoroia

Iboondo Atxurrene oroia: (= el solar de Iberondo de Atxur). Casa fundada a mediados del siglo XVII). Se quemo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Iberondobarrena

Iboondo barrena: (= el termino inferior de junto a Iber). 1733 “Yberondo barrena”. Hacia 1875 construyeron una borda y mediante obras realizadas posteriormente desde 1887 es casa habitada.

Iberondobelarsoro

Iboondo belarsoo o Etxe azpi: (= prado de Iberondo, junto a Iber). (=termino inferior de la casa). 1733 “heredad de Echa azpia”.

Iberondoelutseko iturria

Iboondo elutseko iturrie: (= la fuente de lugar sombrio de Iberondo).

Iberondoerreka

Txulo erreka o Iboondo erreka: (= regata de Txuloa, la hondonada). (=regata de Iberondo). 1616 “arroyo de Yberondo”. 1746 “partida de Iberondo erreca”.

Iberondoerrekabarrena

Iboondo erreka barrena: (= el termino inferior de la regata de Iberondo). 1870 “Iberondo erreca barrena”.

Iberondoko liho-osina

Iboondoko linosiñe: (= el pozo de linos de Iberondo).

Iberondoko mailoa

Iboondoko malloa: (= la peña de junto a Iber).

Iberondoko Mallogaña

Amundako mallo buru o Iboondoko mallo gañe: (= cabecera de la peña Agaramunda). (=el termino superior de la peña de Iberondo). 1759 “paraje llamado Agaramundaco mallo burua”. 1760 “Iberondoco mallo gaña”.

Iberondosakona

Iboondo sakona: (= la hondonada de junto a Iber). 1744 “Iberondo sacona”.

Iberondosoro

Saaltxe soo o Ibondo soo: (= heredad de Saletxe, casa forrajera). (=heredad de Iberondo). Dicha heredad, propiedad de la casa Saletxe, está en la partida de Iberondo. Desde comienzos de este siglo es manzanal.

Iboondo

Iboondo: (= junto a Iber). Casa fundada por D. Pedro Ortiz de Telleria. 1641 “Casa de Iberondo andia”.

Igartza

Igarza: (= sequeral). 1808 “sobre el sel de Sarriarte o Igarza”.

Illarregibeltz

Illarrei belz: (= brezal negro). Hay brezas de la variedad llamada txillar belz.

Illartxulo

Illar txulo: (= la hondonada de Illar, brezo). Esta poblada de illar o brezo.

Illoraldeko txuloa

Illor aldeko txuloa: (= el hoyo de lado del redil). Dicho hoyo fue abierto para cimientos de un nuevo redil cuya edificación no fue terminada.

Intsaurpe

Arrikai o Intsaurpe: (= pedregal). (=termino inferior del nogal).

Intsaurrondo

Intsausti o Intsaur ondo: (= nogueral). (=junto al nogal). En el siglo XIX había varios nogales entre la heredad y la casa.

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta o Beñoren sora txarra: (= la hondonada del nogal). (=la heredad mala de Bernardino). 1757 “junto a unos nogales que hay a la orilla del rio en el paraxe llamado Beñoren sorachar aldea”.

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta: (= la hondonada del nogal).

Intsausti

Intsausti o Intsaur ondo: (= nogueral). (=junto al nogal). En el siglo XIX había varios nogales entre la heredad y la casa.

Intsausti

Intsausti: (= nogueral).

Itsasiaundiko lepoa

Itsasi aundiko lepoa: (= el collado de jaro grande).

Itsasisoro

Itsasi soo: (= heredad del jaro).

Itsasisorozearra

Itsasi soo zearra: (= la falda de la heredad de Itsasi, jaro).

Itsasizulo

Itsasi zulo: (= hondonada del jaro).

Itsausti

Itsausti: (= nogueral). Hubo nogales y fueron cortados en 1880.

Iturriguena

Iturri guena: (= el termino superior de la fuente).

Iturrizarra

Iturri zaarra: (= la antigua fuente). Antiguamente siatsa o agua estancada. En 1905 la arreglaron para fuente, pero fue abandonada en 1913 por ser agua gesala o sosa.

Iturrizarralde

Iturri zaar alde: (= lado de la antigua fuente).

Jauregiberri

Kaseta o Jauregui berri: (= casilla). (=casa nueva de Jauregui). Fundada a fines del siglo XIX.

Joananesoro

Joanane soo: (= heredad de Joananea). Dicha heredad despareció para la construcción de la carretera.

Joananesoro

Joanane soo: (= heredad de (la casa) Joananea).

Joanenea

Joanene: (= posesión o estancia de Juan). 1683 “casa y casería de Iberondo de medio”. 1734 “casa de Iberondo menor”. 1752 “Iberondo Juananea”.

Joaneneko liho-osina

Joaneneko Linoosiñe: (= el pozo de linos de (la casa) Joanenea).

Josinizioagortua

Josinizio agortue: (= la rozadura nueva de Jose Ignacio).

Kanpalasoro

Kampala soo: (= heredad de Kampala).

Kanterea

Kanterea: (= la cantera). A la entrada del siglo XX se extrajo piedra para la carretera.

Karakoliturri

Karakol iturri: (= fuente de caracoles). Llaman asi porque en dicho sitio suele haber abundancia de caracolillos. Es fuente que se seca durante los periodos de estiaje.

Kaseta

Kaseta o Jauregui berri: (= casilla). (=casa nueva de Jauregui). Fundada a fines del siglo XIX.

Kasetaburuko hegia

Kaseta buuko egie: (= loma o saliente en la cabecera de Kaseta o casilla).

Kasetako baratzea

Kasetako baatzea: (= la huerta de la Caseta o casilla).

Katalinsorozearra

Katalin soo zearre: (= la falda de la heredad de Catalina).

Katalintsoro

Katalin soo o Keizti soo: (= heredad de Catalina). (=heredad del cerezal).

Katalintsorozarra

Katalin soo zaarra o beeko soroa: (= la antigua heredad de Catalina). (=la heredad del término inferior).

Kereiztiko eskorta-oroia

Keiztiko eskorta oroia: (= el solar del cercado de setos de cerezal).

Kerizti

Murkoa o Keizti: (= el ribazo). (=cerezal). En dicho sitio había varios cerezos viejos.

Kerizti

Keizti o Lizardi: (= cerezal). (=fresneda). En el siglo pasado había cerezos y fresnos. Los cerezos eran de la variedad de keburu belzak y duraron hasta hacia el año 1920.

Keriztia

Keiztie: (= el cerezal). En dicho lugar hay varios cerezos.

Keriztiko soro txikia

Keiztiko soro txikie: (= la pequeña heredad del cerezal).

Keriztimurko

Keizti murko: (= ribazo de cerezal). Existen aún algunos cerezos viejos.

Keriztisoro

Katalin soo o Keizti soo: (= heredad de Catalina). (=heredad del cerezal).

Labakia

Laakie: (= el barbecho). Antiguamente era argomal y hacia 1890 roturaron la tierra para convertir en prado.

Labakiestradea

Laaki estradea: (= la estrada de labaki, barbecho).

Langako esparrua

Langako esparrue: (= el seteado de la cancilla).

Langako soroa

Langako soroa o Artealdeko soroa: (= la heredad de la cancilla). (=la heredad de lado del encino), 1816 “Artealdeco soroa”. En su proximida hay un encino corpulento.

Langazarraldea

Langa zaar aldea: (= el lado de la antigua cancilla).

Langazarreko soroa

Langa zaareko soroa: (= la heredad de la antigua cancilla).

Leizealde

Leize alde o Arbildi mugatue: (= lado de la sima). (=el amojonado de (la casa) Arbildi).

Leizealdeko mailoa

Amunda malloa o Leize aldeko malloa: (= la peña del altozano de la pendiente). (=la peña de lado de la sima). Es peña arri belza.

Leizeondoko txelaia

Leize ondoko txelaye: (= la planicie de junto a la caverna).

Leizepeko mailoa

Leizepeko malloa: (= la peña del término inferior de la sima).

Linoeta

Linoota: (= el lino). Siglo XIX había cultivo de lino en dicho lugar.

Linoetako abortua

Linootako abortue: (= la rozadura nueva de Linoeta, el lino).

Linoetako agortu guena

Linootako abortu guena: (= el termino superior de la rozadura nueva de linoota, el lino).

Lizardi

Keizti o Lizardi: (= cerezal). (=fresneda). En el siglo pasado había cerezos y fresnos. Los cerezos eran de la variedad de keburu belzak y duraron hasta hacia el año 1920.

Lizarreta

Lizarreta: (= los fresnos).

Loidi

Loidi: (= lodazal). Casa fundada en 1860. En las nevadas de 1945 se le hundió el techo y a raíz de ello desapareció el edificio. Su solar fue convertido en huerta.

Loidiaurrekoa

Loidi txiki oroia o Loidi aurrekoa: (= el solar de (la casa) pequeña loidi, lodazal). (=el Loidi o lodazal de delante). Construida hacia 1870, una crecida riada la arrastro en 1926.

Loiditxikioroia

Loidi txiki oroia o Loidi aurrekoa: (= el solar de (la casa) pequeña loidi, lodazal). (=el Loidi o lodazal de delante). Construida hacia 1870, una crecida riada la arrastro en 1926.

Lugorrieta

Lugorrieta: (= la tierra rojiza). En el siglo XIX las ovejas del contorno se congregaban abaro en dicho sitioy la tierra se puso pelada y rojiza. Los pastores solían recoger el fiemo o atxari que allí se amontonaba.

Maldabarreneko iturria

Malda barreneko iturrie: (= la fuente de termino inferior de Malda o pendiente. 1746 “partido de Maldavarrena”.

Maldaekarra

Malda ekarra: (= la falda pedregosa de Malda, pendiente).

Maldako belarsoroa

Maldako belarsoroa: (= el prado de la pendiente).

Maldako hegia

Maldako egie: (= la loma o saliente en la pendiente).

Maldako puntea

Maldako puntea: (= la cumbre de Malda, pendiente).

Maldako soro

Maldako soo: (= la heredad de la pendiente).

Maldako soroa

Maldako zuloa o Maldako soroa: (= la hondonada de la pendiente). (=la heredad de la pendiente).

Maldako tontorra

Maldako tontorra: (= la cumbre de la pendiente).

Maldako zuloa

Maldako zuloa o Maldako soroa: (= la hondonada de la pendiente). (=la heredad de la pendiente).

Maldatxiki

Malda txiki: (= pequeña pendiente).

Maldaundi

Malda aundi: (= pendiente grande).

Maldea

Maldea: (= la pendiente). 1619 “heredad de Yberondo chipi junto a Malda”.

Malkorra

Malkorra: (= la pendiente pelada o escabrosa).

Malkorraundi

Malkor aundi: (= grande pendiente escabrosa o pelada).

Malkortxiki

Malkor txiki: (= pequeña pendiente escabrosa).

Mallabe

Mallabe o Mallo ondoko soroa: (= termino inferior de la peña). (=la heredad de junto a la peña).

Mallabeko estradea

Mallabeko estradea: (= la estrada de termino inferior de peña). Antiguamente servía para paso o tránsito del ganado.

Mallagaña

Malla gañe: (= el termino superior de la peña).

Malloekarra

Mallo ekarra: (= la falda de la peña).

Malloekarreko egileor-oroia

Mallo ekarreko illor oroia: (= el solar del redil de la falda pedregosa de la peña). Era de la casa Txuloa y fue abandonado hacia 1920.

Mallogaña

Mallo gañe: (= el termino superior de la peña).

Mallondo

Mallo ondo: (= junto a la peña).

Mallondo

Mallo ondo: (= junto a la peña).

Mallondoko baratzea

Mallo ondoko baatzea: (= la huerta de junto a la peña).

Mallondoko errekea

Mallo ondoko errekea: (= la regata de junto a la peña).

Mallondoko iturria

Mallo ondoko iturrie: (= la fuente de junto a la peña).

Mallondoko soroa

Mallabe o Mallo ondoko soroa: (= termino inferior de la peña). (=la heredad de junto a la peña).

Mallondotxiki

Mallo ondo txiki: (= pequeño Mallo ondo).

Malloondoko egileor-oroia

Mallo ondoko illor oroia: (= el solar del redil de junto a la peña). Propiedad de la casa Txuloa, fue abandonado hacia 1910.

Mallozulo

Gaztiña elutse o Mallo zulo: (= el lugar sombrio del castañal). (=hondonada de peñascal). 1733 “Gaztanadi elusa”.

Markartoa

Marka artoa: (= maíz en marca). ” Artoa markan eiten zalako”. Sembrando maíz en fila y señalando para ello el sitio con Markea a lo que llaman markaketea. (Andralizeta).

Martolosorobekoa

Martolo soo bekoa: (= heredad de Bartolo la del término inferior).

Martolosoroekarra

Martolo soo ekarra: (= la falda pedregosa de la heredad de Bartolo).

Martolosoroko zelaia

Martolo sooko zelaye: (= la planicie de la heredad de Bartolo).

Martolosorotxulo

Martolo soo txulo: (= hondonada de la heredad de Bartolo). 1733 “dos porciones que traen en Bartolo soro”.

Matxotegi

Matxotegi: 1770 “heredad llamada Manchotegui”.

Mielsoro

Miel soo: (= heredad de Miguel).

Mielsoroguena

Miel soo guena: (= el termino superior de la heredad de Miguel).

Mizpelondo

Mizpel ondo: (= junto al mizpero). En dicho sitio suele haber misperos.

Mugarrialde

Mugarri alde: (= lado del mojón).

Mugatubarrena

Muatu barrena: (= el termino inferior del amojonado).

Muñoa

Muñoa: (= el altozano).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). 1720 “Vivero de Sarriarte zelayeta”. Dicen que hubo un roble corpulento en cuya sombra se cobijaban abaro 14 terneras (Andres de Ubitarte).

Muntegia

Munteie: (= el vivero). 1810 “hereda de Muinteguia”.

Muntegia

Munteie: (= el vivero).

Muntegiestrada

Muntei estrada: (= estrada del vivero).

Murkoa

Murkoa o Keizti: (= el ribazo). (=cerezal). En dicho sitio había varios cerezos viejos.

Murusoroeta

Mususoota: (= la heredad de Muru, cedro). 1652 “Murusoroeta”. 1721 “paraje llamado Murusoroeta”.

Naasibarruti

Naasi barruti: (= cercado en común). Han solido disfrutar en común las dos viviendas de Txuloa.

Olaetasoro

Olaata soo: (= heredad de Olaeta).

Olasorozearra

Olasoo zearra: (= la falda de la heredad de Oloa, avena).

Oroia

Oroia: (= el solar). El primitivo solar de la casa Txuloa).

Oroiko zelaia

Etxe azpi u Oroiko zelaye: (= termino inferior de la casa). (=la planicie del solar). 1733 “Echa azpia”.

Osinbeltz

Osin belz: (= pozo negro).

Osinbeltzeko zelaia

Osin belzeko zelaye: (= la planicie del pozo negro).

Otasoro

Otasoo: (= sembradío de argoma). Desde comienzos del siglo XX esta convertido en prado).

Otasoroa

Otasoroa: (= la heredad de árgoma).

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío de árgoma). Antiguamente argomal, desde hacía 1890 es heredad.

Pagatxondotxikia

Pagatxo ondo txikie: (= el pequeño junto a Pagatxo).

Paulobarrutia

Paulo barrutie: (= el cercado de Pablo). Antiguamente fue argomal y desde 1880 es prado).

Paulosoro

Paulo soo: (= heredad de Paulo).

Perunesoro

Peune soo: (= heredad de Perune, mansión de Peru). Antiguamente fue propiedad de la casa Perunea.

Perupartidua

Peru partidue: (= el lote de Peru o Pedro).

Perusorotxiki

Peu soo txiki: (= pequeña heredad de (la casa) Peruena). Antiguamente perteneció a la casa Perunea.

Pilipesoro

Pilipe soo: (= heredad de Felipe).

Pipasoroko zelaia

Pipasooko zelaye: (= la planicie de la heredad de Pipa).

Praiskonea

Praiskone: (= Posesión o mansión de Francisco). Casa fundada en la primera mitad del siglo XVII. En 1672 era de Francisco de Dorronsoro. 1729 “Iberondo Francisconea”.

Saaletxesoro

Saaltxe soo o Ibondo soo: (= heredad de Saletxe, casa forrajera). (=heredad de Iberondo). Dicha heredad, propiedad de la casa Saletxe, está en la partida de Iberondo. Desde comienzos de este siglo es manzanal.

Saaltxe

Andralizeta o Saaltxe: (= la caverna de Andra). (=casa forrajera). 1619 “heredad en Andraliçeta”. 1641 “casa nueva de Andraliceta”. 1697 “Salechea”.

Saaltxebide

Saaltxe bide: (= camino de Saletxe, casa forrajera).

Saaltxeburu

Saaltxe buru: (= cabecera de Sale etxe o casa forrajera).

Saaltxeburu

Saaltxe buru o Etxaburua: (= cabecera de Sale etxe, casa forrajera). (=la cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Saaltxeko Barruti esparrua

Saaltxeko Barruti esparrue: (= el grande cercado de Saaltxe, casa forrajera). Propiedad de la casa Saaltxe o Andralizeta.

Saaltxeko esparru zaharra

Saaltxeko esparru zaarra: (= el antiguo seteado de Saleetxe).

Saaltxeko iturria

Saaltxeko iturrie: (= la fuente de Saleetxe, casa forrajera). Data de 1913.

Sagarsoro

Saar soo: (= junto a manzanos). En su proximidad había manzanos en el siglo XIX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). 1708 “Iberondo elusa…un manzanal”.

Sagastierreka

Saasti erreka o Andralizeta erreca: (= regata del manzanal). (=regata de Andralizeta). 1808, terreno en “Sagasti erreca”. 1816, estercolar en “Andraleyceta erreca”.

Sagastierrekako ordekea

Saasti errekako ordekea: (= la llanura entre alturas de la regata del manzanal).

Sagastierrekako soro txikia

Saasti errekako soo txikie: (= la pequeña heredad de la regata del manzanal).

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo). 1721 “Sagasti lucea”.

Sagastizar

Saasti zaar o Saasti zaarreko ordekea: (= antiguo manzanal). (=la llanura entre alturas de Saasti zaar). 1433, estercolar hacia “Sagasti zarra”.

Sagastizarreko estradea

Saasti zaarreko estradea: (= la estrada de antiguo manzanal).

Sagastizarreko estradea

Saasti zaarreko estradea: (= la estrada del antiguo manzanal).

Sagastizarreko ordekea

Saasti zaar o Saasti zaarreko ordekea: (= antiguo manzanal). (=la llanura entre alturas de Saasti zaar). 1433, estercolar hacia “Sagasti zarra”.

Sagastizarreko txuloa

Saasti zaarreko txuloa: (= la hondonada del antiguo manzanal).

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Saletxegaña

Saaltxe gañe: (= el termino superior de Sale etxe, casa forrajera). 1816 “Salesegaña”.

Sansokortako errota-oroia

Sansokortako errota oroia: (= el solar del molino de Sansa korta). 1638 “fabricar otro molino nuevo con dos moliendas en el puesto llamado Sansaborta”.

Sansokortako zubia

Sansostrako zubie o Zubizarreta: (= el puente de Sansa korta). (=el antiguo puente). 1737 “manufactura del puente de Sorcoin”. 1721 “puente que esta entre las casas de Arbildi y Sorcoyn”. Dicho puente era de madera y servía para tránsito de peatones y caballerías. Fue destruido en 1863. En 1946 las cinco familias de Saarte construyeron nuevo puente para tránsito a sus heredades de Sansostra .

Saroiko soroa

Saroiko soroa: (= la heredad del sel).

Sarriarteako

Saarteako: (= Sa-arri-arte, entre piedras de sel, garakoa, del término superior). 1404 sel de “Sarriarte”. 1633 “casa nueva del sel de Sarriarte”. 1756 “Sarriarte Garaicoa”.

Sarriarteako oilategi berria

Saarteako ollatei berrie: (= el nuevo gallinero de Sarriarte de termino superior). Fue construido en 1932.

Sarriarteako oilategia

Saarteako ollateie: (= el gallinero de Sarriarte de termino superior). Fue construido en 1930.

Sarriarteazpiko

Saarte azpiko: (= Sarri arte de termino inferior). Casa fundada en 1620. Año 1734 “Sarriarte de yuso”.

Sarriarteazpiko oilategia

Saarte azpiko ollateie: (= el gallinero de Sarri arte de termino inferior). Fue construido en 1930.

Sarriarteburu

Saarte buu: (= cabecera de Sarriarte).

Sarriartegarako Joanpraisko hil zen lekua

Saarte gaako Joan Praisko il zan lekue: (= el sitio donde falleció Juan Francisco de Sarriarte garakoa). El fallecimiento ocurrió hacia 1895 a consecuencia de caerse de un roble.

Sarriartegarako oilategia

Saarte gaako ollateie: (= el gallinero de Sarriarte de suso). Fue construido hacia 1916 por la vivienda de Aguirre.

Sarriartegarako Praiskoren gurutzea

Saarte gaako Praiskoon gurutzea: (= la cruz de Francisco de Sarriarte de arriba). Falleció de muerte accidentada en Alkandoran en 1895 y la cruz se le coloco en este lugar por ser sitio de mayor tránsito.

Sarriartegarako Tomasen oilategia

Saarte gaako Tomasen ollateie: (= el gallinero de Tomas de Sarriarte de termino superior). Fue construido hacia 1916.

Sarriarteko Antonen oilategia

Saarteko Antonen ollateie: (= el gallinero de Antón de Sarriarte). Fue construido en 1915.

Sarriartezelaia

Saarte zelaye: (= la planicie de Sarriarte).

Sistobarrutia

Sisto barrutie: (= el cercado de Silvestre). Propiedad de Silvestre Arratibel de Sarriarte azpikoa el cual falleció en 1870.

Soragueneta

Sora gueneta: (= el termino superior de la heredad).

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soratxikibazterra

Sora txiki bazterra: (= el rincón de la pequeña heredad).

Soratxikiko mailoa

Sora txikiko malloa: (= la peña de la pequeña heredad).

Sorkoin

Sorkoin: (= campo de termino superior de la heredad). Go-ara-in de soro. 1535 “arrates de Sorcoayn”. 1557 “Sorcoyen”. 1639 “casa de Sorcoyn”.

Sorkoinburu

Sorkoin buu: (= cabecera de Sorkoin). 1619 “una heredad en Sorcoynburu”. 1692, “rozaduras en Sorcoien burua”.

Sorkoinburuko esparrua

Sorkoin buuko esparrue: (= el seteado de la cabecera de Sorkoin).

Sorkoingo estalpea

Sorkoingo estalpea: (= el cobertizo de (la casa) Sorkoin). Fue construido en 1933 para depósito de fiemo.

Sorkoingo garajea

Sorkoingo garajea: (= el garaje de Sorkoin). Fue construido en 1932. Antiguamente hubo en dicho sitio artedi o redil de ovejas. En 1784 “dos barracas o cubilladeros para ovejas, la una cuasi contigua a la casa Sorcoin”.

Soroaldapa

Soro aldapa: (= pendiente de la heredad).

Soroaundi

Soo aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundibaztarra

Soro aundi baztarra: (= el rincon de la heredad grande).

Soroaundiko ekarra

Soo aundiko ekarra: (= falda pedregosa de la heredad grande).

Soroberri

Soo berri: (= nueva heredad). 1800 “Soro berria hacia Bide azpia”.

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva).

Soroluze

Soro luze: (= heredad larga).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorozar

Soo zaar: (= antigua heredad).

Tipulasorotxo

Tipula sootxo: (= pequeña heredad de típula o cebolla). Pequeña heredad que se solia destinar en cierta época al cultivo de cebolla.

Txuloa

Txuloa: (= la hondonada). 1701 “casa y casería de Iberondo chuloa”. 1721, sel de Iberondo txuloa o Iberondo saroya “el mojón de medio en medio de la heredad de Iberondo chuloa”.

Txuloerreka

Txulo erreka o Iboondo erreka: (= regata de Txuloa, la hondonada). (=regata de Iberondo). 1616 “arroyo de Yberondo”. 1746 “partida de Iberondo erreca”.

Txulogaztiñadia

Txulo gaztinaie: (= el castañal de la hondonada). Llaman así porque está en hondonadita, txulopetan.

Txuloko bordea

Txuloko bordea: (= la borda de la casa Txuloa). Es el redil o Txuloko illorra que en 1895 fue convertido en borda.

Txuloko labea

Txuloko labea: (= el horno de (la casa) Txuloa). Data de hacia 1745.

Txuloko oilategia

Txuloko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Txuloa). Fue construido en 1923.

Txulopeta

Txulopeta: (= pequeña hondonada u hoyo). ” Toki zekena dalako”. (Andralizeta).

Txulopeta

Txulopeta: (= hondonadita).

Urriztizulo

Urrizti zulo: (= hondonada del avellanedo). Existen avellanos.

Zalakaindegi

Zalakiandegi: (= mansión de Zalacain). Casilla construida por Zalacain a la entrada del siglo XIX.

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zelaia

Zelaye: (= la planicie).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiberri

Zelai berri: (= nueva planicie). 1619 heredad en Sorcoyn Goyena”. 1780 “Celaya”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zinurdi

Zinurdi: (= carrascal).

Ziñurdiekarra

Ziñurdi ekarra: (= la falda pedregosa del carrascal).

Ziñurdiko puntea

Ziñurdiko puntea: (= la cumbre o punta del cascajal).

Zubialdeko soro txarra

Zubi aldeko soo txarra: (= la heredad mala de lado del, puente).

Zubizarreta

Sansostrako zubie o Zubizarreta: (= el puente de Sansa korta). (=el antiguo puente). 1737 “manufactura del puente de Sorcoin”. 1721 “puente que esta entre las casas de Arbildi y Sorcoyn”. Dicho puente era de madera y servía para tránsito de peatones y caballerías. Fue destruido en 1863. En 1946 las cinco familias de Saarte construyeron nuevo puente para tránsito a sus heredades de Sansostra .


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper