Ataungo toponimia

Elbarren - Bilaketa - Ataungo toponimia

684 emaitza Elbarren bilaketarentzat

Abortua

Abortue: (= la roturación nueva). En 1906, previa rotura de la de la Tierra con sembradura de trigo, fue convertido en prado.

Abortuberria

Abortu berrie: (= la nueva rozadura).

Aburtuko txuloa

Aburtuko txuloa: (= la hondonada de Aburtu, rozadura nueva). Antiguamente era argomal y en 1880 se efectuó la rozadura para convertirlo en prado.

Aierdinea

Ayerdinea: (= mansión de Ayerdi). Casa fundada en 1857 por el Beneficiado D. Ignacio de Ayerdi de Urkuola.

Aierdineko baratzea

Ayerdiñeko baatzea: (= la huerta de Ayerdi-enea).

Aitzarterreka

Aitzarte erreka o Arrateeta erreka: (= regata de Aitzarte, entre peñas). (= regata de paso o salida en la peña). 1706 “Arroyo de Arrateta”. 1770 “muerte casual de Theresa Antonia de Zubillaga mujer soltera que se halló ahogada en la regata de Arrateta”.

Aizbazterra

Aitz bazterra: (= el rincón de la peña).

Aizkoateazpi

Aizkoate ondo o Aizkoate azpi o Aizkoate txuloa: (= junto a Aizkoate, portillo o salida de la peña pelada). (= término inferior de Aizkoate). (= la hondonada de Aizkoate).

Aizkoateko lepoa

Aizkoateko lepoa: (= el collado de Aizkorri ate, portillo o salida en la peña pelada). 1884 “Plaia de Ayzcoateco lepoa”.

Aizkoateko narrabidea

Aizkoateko narra bidea: (= el camino de arrastre en narra de Aizkorate).

Aizkoateondo

Aizkoate ondo o Aizkoate azpi o Aizkoate txuloa: (= junto a Aizkoate, portillo o salida de la peña pelada). (= término inferior de Aizkoate). (= la hondonada de Aizkoate).

Aizkoatetxuloa

Aizkoate ondo o Aizkoate azpi o Aizkoate txuloa: (= junto a Aizkoate, portillo o salida de la peña pelada). (= término inferior de Aizkoate). (= la hondonada de Aizkoate).

Aizkorriondoko bidea

Aizkorri ondoko bidea: (= el camino de junto a la peña pelada).

Aizkortanea

Aizkortanea o Eraso: (= mansión de Arizkorreta, peña pelada). 1500 “heraso”.

Aizkortaneko bordea

Aizkortaneko bordea: (= la borda de Aizkortanea).

Aiztondo

Aiztondo o Alako etxea o Saaleetxe: (= junto a la peña). (= la casa de Ala) // (= casa forrajera. 1549 Garayalde y “casa de ganado”. 1752. “casa de Salese que se llama Alacoesea”.

Aiztondoburua

Etxauru o Aiztondo burua: (= cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburua”. (= cabecera de (la casa) Aiztondoa). 1816 “Aiztondo burua”.

Aiztondoerreka

Aiztondo erreka: (= regata de Aiztondo, junto a la peña).

Aiztondoko egileor-oroia

Aiztondoko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Aiztondoa). Fue destruido Hacia 1900.

Aiztondoko garadia

Otasoo o Aiztondoko garadie: (= sembradío argomal). (= el helechal de (la casa) Aiztondoa).

Aiztondoko liho-osiña

Aiztondoko Linoosiñe: (= el pozo de linos de (la casa) Aiztondo).

Aiztondosoroa

Aiztondo soroa: (= la heredad de junto a la peña).

Ajarrestazelaia

Ajarresta zelaye: (= la planicie de Ajarresta).

Alaburu

Alabuu: (= cabecera de Ala, pendiente).

Alako etxea

Aiztondo o Alako etxea o Saaleetxe: (= junto a la peña). (= la casa de Ala) // (= casa forrajera. 1549 Garayalde y “casa de ganado”. 1752. “casa de Salese que se llama Alacoesea”.

Alako iturria

Alako iturrie: (= la fuente de Ala, pendiente). 1619 “una pieça y suertes de Tierra en Aiztondoa llamada Ala”. 1619 “heredad de Ytolaza Llamada Ala”. 1733 “fuente de Ala”.

Aldabe

Aldabe: (= término inferior de pendiente). 1572 “en los arrates de Ayçarte y en la punta de las calçadas de Aldabe”. 1619 “heredad en Aldabe pegante a las heredades de Iztator”.

Aldabeko karobizulo-oroia

Aldabeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del término inferior de la pendiente). 1764 “desde el paraxe de la calera viexa de Aldabe hasta el puente de Arrate goena”.

Aldabezearra

Aldabe zearra: (= la ladera del término inferior de la pendiente). 1828 ``Heredad de Aldabe cearra”.

Aldaporoa

Aldaporoa: (= el antipar). Antiparoa= Andaporoa= Aldaporoa.

Aldasoro

Aldasoo: (= heredad en pendiente). 1489, casa “Aldasoro”.

Aldasoroaldeko soroa

Aldasoo aldeko soroa: (= la heredad de lado de Aldasoro).

Aldasorogaztañeta

Aldasoo gaztinaata o Inurriita azpia: (= el castañal de Aldasoro). (= el término inferior de Inurrieta, el brezal). En el siglo XIX Fue de Aldasoro y en 1915 fue comprado por el dueño de Aldasoro saaleetxea o Saaltxe berri.

Aldasoroko txagea

Itsaasie o Aldasooko txagea: (= el jaro matorral). (= el jaro de Aldasoro). 1739 “partido llamado Ichasia”.

Aldasorosaaletxe

Saaltxe berri o Aldasoro Saaltxe: (= nueva Saale etxe, casa forrajera). (= casa jorrajera de Aldasoro). 1549 “Adasoro por la casa y Casilla”. 1617 Aldasoro “casa de la borda de ganado que tiene En el término de Uçama”.

Aldasorozelaia

Zelai txiki o Aldasoo zelaia: (= pequeña planicie). (= la planicie de Aldasoro).

Aldatsa

Aldasa: (= la pendiente). 1697 “heredad llamada Aldasa”.

Alkatezarsoro

Alkate zaar soro: (= heredad del alcalde viejo).

Alondegia

Alondeie: (= la alhóndiga). Data del siglo XVI.

Aloska

Aloska o Arantxabala: (= peña losa). (= el ancho del campo). Casa fundada en el siglo XIX.

Aloskako baratzea

Aloskako baatzea: (= la huerta de Ar – lausa, peña losa). No ha sido cultivada desde fines del siglo XIX.

Aloskaldeko estalpea

Aloskaldeko estalpea: (= el cobertizo de lado de la peña).

Amabibaratza

Amabi Baratza: (= el limbo). 1891 “a orilla del rio Agaunza e inmediato a la Parroquia de San Martín y de un terrenito que mide diez metros Cuadrados, conocido con el nombre de El limbo, porque en él Se entierran los fetos o criaturas no bautizadas, una huerta que Mide 102 mtrs. Cuadrados conocida con el nombre Amabi Baratza… como indica su nombre Amabi baratza…la han Disfrutado los alguaciles”. En dicho terreno se edificó la Sacristía nueva de la parroquia.

Amabirjiñaiturri

Amabirgiña iturri: (= fuente de Madre Virgen). Era buena agua y nacía en una rendija de la peña. Durante la edificación de la casa Bidebieta la cubrieron de escombros y la fuente desapareció Seguramente debido a la apertura de alguna nueva grieta en la Peña.

Amundarain

Amundaain: (= Aga-munda-aran-in, el campo planicie en la cumbre de la Pendiente). 1500 “Amundarayn”.

Amundarainerreka

Amundaain erreka o Sukiaran erreka o Umarki erreka o San Sebastian erreka: (= regata de Amundarain o regata de Suki aran o regata de Umarkia o regata de San Seabastián). 1616 “arroyo… que se llama Çuquiaran”. 1683 “arroyo de Umarquia”. 1708 “arroyo De San Sebastián”. 1708 “arroyo De San Sebastián” 1765 “San Sebastián erreca”.

Amundarainestrada

Amundaain estrada: (= estrada de Amundarain). 1756 “Estrada de Amundarain”.

Amundaraingo bordea

Amundaaingo bordea: (= la borda de Amundarain). Fue construida en1816.

Amundaraingo gurutzea

Amundaaingo gurutzea: (= el crucero de Amundarain).

Amundaraingo oilategia

Amundaaingo ollateie: (= el gallinero de Amundarain). Fue construido en 1910 por el Inquilino de dicha casa.

Amundarainsaltxeoroia

Amundaain saaltxe oroia: (= el solar de la casa forrajera de Amundarain). Dicha casa fue Fundada en la segunda mitad del siglo XVII y habiendo quedado deshabitada hacia 1850, fue destruida en 1918.

Andrabidetako gaina

Andrabideetako gañe: (= el término superior del camino Andra).

Andresoro

Andrés soo: (= heredad de Andrés).

Andresorotxiki

Andres soo txiki: (= pequeña heredad de Andrés). Andrés, inquilino de Barandiaran txiki, hacia el año 1880 poco más arriba de Mizpildi se cayó de la rama de un castaño quedando muerto. Andrés soo y Andrés soo txiki recibieron sus nombres de Haber sido labrados por él.

Anduasagastia

Andua saastie: (= manzanal de Andua, variedad de hierba llamada andua Belarra). Actualmente es heredad.

Angulonea

Angulunea o Anton etxea: (= mansión de Angulo). (= la casa de Antón). 1528 era propiedad de Lope Antón.

Anguloneko baratzea

Anguluneko baatzea: (= la huerta de Angulonea).

Ankoeta

Ankoeta: (= terrenillo largo y ladeado).

Añotegi

Añotai: (= argomal de Añotea). Añotea es una variedad de árgoma. 1770. Regata de Aizarte “heredades de Sagastiluce y Añotegui chiquia”.

Antonetxea

Angulunea o Anton etxea: (= mansión de Angulo). (= la casa de Antón). 1528 era propiedad de Lope Antón.

Antonioneazpiko baratzea

Antonione azpiko baatzea: (= la huerta de la mansión de Antonio, la de yuso). En 1947 se Vendieron tres áreas de terreno de esta huerta en 30. 000 pesetas Para solar de la casa nueva Etxe-alay.

Antonioneazpikoa

Antonione azpikoa: (= mansión de Antonio, azpikoa la del término inferior). Casa Fundada hacía el año 1782.

Antonionegarako oilategia

Antonione garako ollateie: (= el gallinero de Antonionea de suso).

Antonionegarakoa

Antonione garakoa o Peñanea: (= la mansión de Antonio, garakoa la de término superior. (= mansión de Peña). Casa fundada en 1775 por Antonio de Apalategui).

Antonionesoro

Antonione soo: (= heredad de Antonionea). Perteneció a la casa Antonionea.

Antxoo

Antxoo: (= heredad de cabras).

Antxooko oilategia

Antxooko ollateie: (= el gallinero de Antxoo). Fue construido en 1905 y abandonado en 1933.

Apalak

Apalak: (= descansillos o fajas escalonadas horizontalmente).

Aranberri

Aamberri: (= nueva (casa) de Aram, campo). Fundada a mediados del siglo XIX.

Aranburu

Aranburu: (= cabecera de Aran, campo). 1733 “Heredad que trae en Aranburu”.

Araneko sagastia

Araneko saastie: (= el manzanal de Arana, el campo). 1805 (Araneco sagastia”.

Aranerreka

Aran erreka: (= regata de Aran, campo). 1505 “tierras de exido en el lugar Llamado…Aran errequea”, 1619 “heredad en Aran erreca”. 1733, tierra en “Aran erreca”.

Aranerrekako baratzea

Aran errekako baatzea: (= la huerta de la regata de Aran, campo). 1902 “Aran errecaco Soro chiquie”.

Aranerrekako soroak

Okaiztiko sorook o Aran errekako sorok: (= las heredades de Okarizti). (= heredades de la regata de Arana).

Arantxabala

Aloska o Arantxabala: (= peña losa). (= el ancho del campo). Casa fundada en el siglo XIX.

Ardiranburu

Ardiin buu: (= cabecera de Arri-di aran, campo pedregal). 1404 “cerro de Artiranduru”. 1413 “ Ardiranburu”. 1507 “cerro de Ardiranburu”. 1700 “Ardinburu”. 1822 “Ardinburuco gayña”.

Arizkorretaneko oilategia

Aizkortaaneko ollateie: (= el gallinero (de la casa) Arizkorretanea). Fue construido en 1933.

Ariztialdea

Soraberriita o Aiztialdea: (= la nueva heredad). (= el lado del robledal).

Ariztialdezearra

Aizti alde zearra: (= la falda de lado del robledal). 1778 “robledo de Celata o Hacia Inurrita.

Ariztiburu

Aizti buu: (= cabecera del robledal). 1827 “Arizti burua”.

Arkugaña

Arku gañe: (= sobre el arco). Casa fundada a comienzos del siglo XIX.

Armuntaitza

Amuntaaitze: (= la peña de de Ar-munta, altozano de piedra).

Arratetaerreka

Aitzarte erreka o Arrateeta erreka: (= regata de paso o salida en la peña). 1706 “Arroyo de Arrateta”. 1770 “muerte casual de Theresa Antonia de Zubillaga mujer soltera que se halló ahogada en la regata de Arrateta”.

Arratetako iturria

Arrateetako iturrie: (= la fuente de Arrateeta). 1816 “fuente de Arrateta”. A ella Acudían muchos vecinos desde la plaza.

Arratetako zubia

Arrateetako zubie: (= el puente de Arrateeta, pasillo o salida en la peña). El Puente actual construido en 1856 está algo más abajo que el Antiguo.

Arregi

Arrei: (= pedregal o loma pedregal): 1749 “Arreguia”.

Arregibarrena

Arrei barrena o Arreiko soro aundie: (= el término inferior del pedregal). (= la heredad grande del pedregal). 1816 “Arregui barrena”. 1821 “Arreguico soro andie”.

Arregiespalda

Arrei espalda: (= espalda del pedregal).

Arregiko soro haundia

Arrei barrena o Arreiko soro aundie: (= el término inferior del pedregal). (= la heredad grande del pedregal). 1816 “Arregui barrena”. 1821 “Arreguico soro andie”.

Arregitxuloa

Arrei txuloa: (= la hondonada del pedregal). 1747 “Arreguico chuloa”. 1753 “setear y escardar el vivero de Arreguico chuloa y guarnecer De espinos sus setos”.

Arregizearra

Arrei zearra: (= la falda del pedregal). 1811 “Arregui cearra”.

Arreiko zelaia

Arreiko zelaie o Bein txiki: (= la planicie de Arrei, pedregal). (= pequeña Bein, bajada).

Arriaundi

Arri aundi: (= piedra grande). Una peña o piedra caliza de tamaño grande.

Arriaundialdea

Arriaundi aldea: (= el lado de la piedra grande).

Arriaundietako estradea

Arriaundiitako estradea: (= la estrada de Arri aundieta, la piedra grande).

Arriaundietako marrabidea

Arri aundiitako marrabidea: (= el camino de arrastre de la piedra grande).

Arrizabalaga

Arrizalaa: (= sitio ancho en la peña). 1399 “Arrizabalaga”.

Arrizabalagaldeko eskortea

Arrizaala aldeko eskortea: (= el corral de setos de lado de Arrizabalaga). Desapareció en 1905.

Arrizabalagasoro

Arrizaalaa soo: (= heredad de Arrizabalaga, sitio ancho de la piedra). Hasta 1860 fue propiedad de la casa Arrizabalaga.

Arrizurietako minazuloa

Arrizuriitako minazuloa: (= la galería de mina de piedra blanca).

Arrokazuloalde

Arroka zulo alde: (= lado del hoyo de horno o caldera).

Arrokazuloroia

Arroka zulo oroia: (= el solar del hoyo de la calera). Hay residuos de antigua Calera o arrauka).

Arteaundiko gaina

Arte aundiko gañe: (= el término superior de encino grande).

Arzubi

Arzubi: (= puente de piedra). En 1399 se cita “Martin de Arrizubia”.

Arzubiko zubia

Arzubiko zubie: (= el puente de Arzubia). 1772 “puente de piedra de Sarriarte y Arzubia”.

Askea

Askea: (= el abrevadero). Construido en 1895.

Askea

Askea: (= el abrevadero). Antiguamente se hallaba sobre el camino y fue trasladado en 1932 por los Sukia.

Astobizkar

Asto bizkar: (= loma de la peña).

Atajuko ordekea

Atajuko ordekea: (= la llanura entre alturas del atajo).

Atakabiko kobea

Atakabiko kobea: (= la cueva de dos salidas).

Atalluberri

Atallu berri: (= la nueva (casa); Atallu). Casa fundada hacia 1780.

Atalluzarra

Atallu zaarra: (= la antigua (casa) Atal-un, sitio tal). Figura en el siglo XIV.

Atariko baratzea

Ataiko baatzea: (= la huerta de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa o Zuikoota zelaie: (= la heredad de la antepuerta). (= la planicie de Zubikoeta). 1641 “Çubicoeta Celaya”.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko zelaia

Ataiko zelaie o Etxeazpiko zelaie: (= la planicie de la antepuerta). (= la planicie de término inferior de la casa).

Azarikobea

Lapiko zuloeta o Azari kobea: (= el hoyo de lapiko, olla o puchero). (= la cueva de la raposa).

Baldasorok

Balda sorook: (= heredades de Balda).

Baratzatxiki

Baatza txiki: (= pequeña huerta).

Baratzatxulo

Baatza txulo: (= hondonada de la huerta).

baratzea

baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Barberoetxeberria

Taberna berria o Barberoetxe berria: (= la nueva taberna). (= la nueva casa de Barbero). Fundada a mediados del siglo XVIII.

Barbetxezarra

Barbeetxe zaarra: (= la antigua casa de Barbero). Fue fundada en la primera mitad del siglo XVI.

Barrutiaundia

Barruti aundie: (= el cercado grande).

Barrutizarra

Barruti zaarra: (= el antiguo cercado).

Basegi

Basegi: (= loma del bosque).

Baztarreko erreka

Baztarreko errekea: (= la regata del rincón).

Baztarrikasoro

Baztarrica soo o Makotei barrena: (= heredad de Bazterrika). (= el término inferior de Makotategi). 1827 “Aranchavala… Media fanega en Macotategui barrena”.

Begiristainberri

Etxe txiki o Beguiristain berri: (= nueva (casa) de Beguiristain). Casa construida en 1906 por Ladislao de Beguriristain).

Beheko kanterako makinea

Beeko kanterako makinea: (= la máquina de la cantera del término inferior). Fue colocada En 1929.

Beheko kanterea

Beeko canterea: (= la cantera del término inferior).

Beinaundia

Bein aundie: (= la grande Bein, bajada). 1733 “ Bein andia”. 1753 “en Auzolan o labor concejil 1300 árboles robles…trasplantados… Parte en … Bein andia”.

Beingo txuloa

Beingo txuloa: (= el hoyo de la bajada). 1810 “Beingo txuloa”.

Beintxiki

Arreiko zelaie o Bein txiki: (= pequeña Bein, bajada).

Beko Soroeta

Beeko Soroota: (= la heredad del término inferior).

Bekobarrutia

Beeko barrutie: (= el cercado del término inferior). Antiguamente castañal y desde 1935 manzanal.

Bekogaztañaditxikia

Beeko gaztinai txikie: (= el pequeño castañal del término inferior”).

Bekoputzua

Beeko putzue: (= el pozo del término inferior). Como hoyo o pozo data de 1890.

Bekosoroa

Beeko soroa: (= la heredad del término inferior).

Bekosoroa

Beeko soroa: (= la heredad de término inferior).

Bekosoroa

Beeko soroa: (= la heredad del término inferior).

Belarsoroberri

Belarsoo berri: (= prado nuevo). Durante la guerra de la independencia se hallaba Con cultivo de avena y toda la cosecha la llevaron los franceses para sus caballerías.

Bidabe

Bidabe o Elizpideko belarsoroa: (= término inferior del camino). (= el prado del camino para la iglesia). Hubo una senda por la Que bajaban los de Inurriita cuando acudían a la iglesia. 1816, tierras en estercolar “en Bidabea”.

Bidabe

Bidabe: (= término inferior del camino).

Bidearteaundia

Bidaarte aundia: (= (la casa) entre caminos la grande). Fundada con anterioridad al siglo XVI entre la calzada y el camino que va del barrio de Ajarresta a la iglesia parroquial.

Bidearteko baratzea

Bidaarteko baatzea: (= la huerta de Bidearte, entre caminos).

Bidearteko estradea

Bidaarteko estradea: (= la estrada de Bidearte). 1771 “llenar de cascajo unos hoyos y malos pasos del camino público entre la estrada de Bidarte y la casa de Ipenza menor”.

Bidearteko oilategia

Bidaarteko ollateie: (= el gallinero de Bidaarte).

Bidearterdikoa

Bidaarte erdikoa: (= (la casa) entre caminos la del medio). Fundada a la entrada Del siglo XIX.

Bideartetxikia

Bidaarte txikia: (= (la casa) entre caminos la menor). Se cita ya a la entrada del Siglo XVI.

Bideazpi

Bide azpi: (= el término inferior del camino).

Bidebieta

Bidebieta: (= dos caminos). Casa edificada en 1914.

Bidebietako Estalpe-oroia

Bidebiitako Estalpe oroia: (= el solar del cobertizo de Bidebieta). Fue construido en 1914 y desapareció en 1945. Su solar está convertido en huerta.

Bideburu

Bide buu: (= cabecera del camino). 1816 “heredad de Bideburua”.

Bidegain

Bidegain: (= sobre el camino). Casa fundada en 1946.

Bidegaña

Bide gañe: (= el término superior del camino). 1816 “Bidaburua”.

Bidegueneko soroa

Zelaungo soroa o Bidegueneko soroa: (= la heredad de término superior de la planicie). (= la heredad del término superior del camino). 1885, en Arregui “Bidegueneco soroa”.

Bikarioetxe

Bikario etxe: (= casa vicarial). Fue fundada hacia 1641.

Bordaldea

Bordaaldea: (= el lado de la borda).

Bozaderea

Bozaderea: (= el pozo o aljibe). Construido hacia 1896. Es agua fresca y buena.

Danbolintzulo

Dambolin zulo: (= hondonada del Dambolín).

Dondiegosoro

Don Dio soo: (= heredad de Don Diego).

Dondiegosorobarrena

Don Dio soo barrena: (= el término inferior de la heredad de Don Diego). 1710 “partida de Don Diego soro barrena”.

Dondiegosoroburu

Don Dio soo buu: (= cabecera de la heredad de Don Diego). 1736 “la partida de Don Diego soro burua”.

Dondiegosoroestrada

Don Dio soo estrada: (= estrada de la heredad de Dn. Diego).

Donjoanenea

Donjoanenea: (= mansión de D. Juan): Esta casa aparece a comienzos del Siglo XVI.

Donjoanenetxiki

Don Joanene txiki: (= pequeña (casa) D. Joanene. Fundada en 1786.

Dorronsoronea

Dorronsoronea: (= la mansión de Dorronsoro). Casa fundada en 1912 por Juan Miguel de Dorronsoro.

Egiarte

Makotetei o Egiarte: (= loma de Makote, la curva). // (= entre lomas). 1649 “término llamado Eguiarte”. 1695 “sitio de Macotetegui”. 1778 “tierras de Macotategui”.

Egitxiki

Egi txiki: (= pequeña ladera saliente). 1619 “heredad llamada Egi chipi”. 1748 “Egui chiqui”.

Egitxikiazpia

Egitxiki azpia: (= el término inferior de Egi txiki).

Egitxikibazterra

Egitxiki bazterra: (= el rincón de la pequeña ladera saliente).

Egitxikiekarra

Eitxiki ekarra: (= la falda pedregosa de la pequeña ladera saliente).

Egitxikiko belarsoroa

Egitxikiko belarsoroa o Sega ondo: (= el prado de la pequeña ladera saliente).

Egitxikiko karobizuloa

Eitxikiko karoizuloa: (= la calera de Egi txiki, pequeña ladera saliente). Fue construido en 1905.

EIztator

Iztator: (= 1489 “Juº de Eyztator”).

Eiztatorko zubia

Iztatorko zubie: (= el puente de Iztator). 1554 “duelar la puente de Yztator” y “presa de cabo de Eyztator”. 1564 “gastado el dia que fueron Hacer el madero de la puente de Eyztator un açumbre de vino y Dos panes…el dia q´traximos el dho madero en la comyda q´ Hyzimos en Arrateguibel cinco reales”. 1567 “al maesse Cantero que… examyno las paredes de la puente de Heyztator Cuatro reales y al carpintero que examº la obra de madera tres Reales y tres tarjas”. 1674 ”Francº de Arratibel carpintero…12 Ducados de vn. . . hacer el paso de la puente que está en el Camino y calzada real de esta villa junto a la casa de Eyztator Sobre el arroyo que baxa de la partida de Artisabel que ha Hecho de madera asentada en troncos necesarios con sus Travesaño y cenestas y llenarla de piedra y cascaxo.

Eiztatororoizarra

Iztator oroi zaarra: (= el solar antiguo de Iztator).

Eleizalde

Uzelayetanea o Eleizalde: (= lado de la iglesia). Figuraba con el nombre “Eleyçalde “en La segunda mitad del siglo XIV.

Elizalderrota

Elizalde errota o Errota zaarra: (= molino de lado de la iglesia). (= el molino antiguo). Fue fundado en 1408.

Elizaldetxea

Elizaalde etxea: (= la casa Eliza alde, lado de la iglesia). Existía para comienzos del siglo XVII.

Elizaldetxeberri

Elizaalde etxe berri: (= la nueva casa Eliza alde, lado de la iglesia). Existía ya en la segunda mitad del siglo XVIII. En la entrada del siglo XX había posada y era conocida con el nombre de Ostatu y posteriormente porque a ella acudía gente humilde le pusieron de apodo el nombre Dupalais o Dupale.

Elizatzeko zubia

Eliza atzeko zubie: (= el puente de detrás de la iglesia). Puente nuevo construido por La villa en 1934.

Elizpideko belarsoroa

Bidabe o Elizpideko belarsoroa: (= término inferior del camino). (= el prado del camino para la iglesia). Hubo una senda por la Que bajaban los de Inurriita cuando acudían a la iglesia. 1816, tierras en estercolar “en Bidabea”.

Elloralde

Ellor alde: (= lado del redil).

Elusbeltz

Elusbelz: (= sitio sombrío).

Eraso

Aizkortanea o Eraso: (= mansión de Arizkorreta, peña pelada). 1500 “heraso”.

Erdiasorobarrena

Erdiasoo barrena: (= el término inferior de la heredad a medias).

Erdiasorozelaia

Erdiasoo zelaie: (= la planicie de Erdia soro, heredad a medias).

Erdiko erloa

Luberrie o Erdiko erloa o Irigarai: (= el noval). (= el lote del medio). (= las cimeras de lodazal). 1653 “heredad llamada Idigarai”. 1695 “heredad llamada Irigaray).

Erdirasoro

Erdia soo: (= heredad a medias. ). 1816 “Erdirasoro”. Según tradición fue Labrada por “ Ataungo Prutue” y la mitad de la cosecha Levantaba el dueño del terreno y la otra mitad quedaba para él.

Erdirasoro

Erdira soo: (= heredad a medias). 1810 “Erdira soro).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Existen colmenas desde antes de 1880.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Data de 1914. En 1945 había tres colmenas.

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluzezearra

Erlo luze zearra: (= la falda del lote largo).

Erlomedarra

Erlo medarra: (= el lote estrecho). 1931, Zaindegi “Erlo medarra”.

Errekalde

Erreka txulo o Erreka alde: (= lado de la regata).

Errekalde

Errekaalde o Eule etxe u Ospital txiki: (= lado del rio). (= casa de tejedor). (= pequeña (casa) hospital). Casilla habitada durante el siglo XIX.

Errekatxulo

Erreka txulo o Erreka alde: (= hoyo de la regata). (= lado de la regata).

Errekatxuloko askea

Erreka txuloko askea: (= el abrevadero del hoyo del rio). Fue construido por los de Zubikoeta en 1933.

Errensoro

Errensoo: (= heredad Erren).

Errotakale

Errota kale: (= calle del molino). 1811 “María Josefa de Errota – cale. 1832 “ Egulea de Errota calea”.

Errotako estalpea

Errotako estalpea: (= el cobertizo de Errota, molino). Fue construido por el molinero Ascensio Bereciartua hacia el año 1890.

Errotazarra

Elizalde errota o Errota zaarra: (= molino de lado de la iglesia). (= el molino antiguo). Fue fundado en 1408.

Esaarteko bidea

Esaarteko bidea: (= el camino de Esi-arte, entre setos).

Esnaolaetxeberri

Lasaarte berri o Esnaola etxe berri: (= nueva Lasaarte). (= nueva casa de Esnaola). Construida hacia 1815.

Esnaolaetxeberriko belarsoroa

Esnaola etxeberriko belarsoroa: (= el prado de la casa nueva de Esnaola).

Esnaolaetxeberriko soroa

Esnaola etxeberriko soroa: (= la heredad de la nueva casa de Esnaola).

Esparruzearra

Esparru zearra o Malkorrazal: (= el antiguo seteado). (= peñasco esteril).

Estalpeoroia

Estalpe oroia: (= el solar del cobertizo). Construido en 1923 para depósito de Fiemo y destruido en 1930.

Estradamusu

Etxaburua o Estrada musu: (= la cabecera de la casa). // (= Frente a la estrada). 1686 “heredad llamada Estrada musu”. 1575 ``Heredad propia de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1695 “Echaburua y manzanal que hay En ella entre el camino y esponda”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1619 “Echaburua”. 1830 “Echaburua Que antes era zarzal o illarrari, esto es herial con algunos Robles viejos”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1827 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Aiztondo burua: (= cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburua”. (= cabecera de (la casa) Aiztondoa). 1816 “Aiztondo burua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburua

Etxaurua: (= la cabecera de la casa). 1810 “Echaburua”.

Etxaburua

Etxaburua o Estrada musu: (= la cabecera de la casa). // (= Frente a la estrada). 1686 “heredad llamada Estrada musu”. 1575 ``Heredad propia de Echaburua”.

Etxaburuestrada

Etxauru estrada: (= estrada de la cabecera de la casa).

Etxaburugoikoa

Etxauru goikoa: (= la cabecera de la casa, goikoa del término superior).

Etxaburuko ankatea

Etxauruko ankatea: (= retazo largo, ladeado de la cabecera de la casa).

Etxaburuko sagastia

Etxauruko saastie: (= el manzanal de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etaburu, cabecera de la casa).

Etxagibel

Etxagibel o Etxe ondoko soroa: (= lado o término posterior de la casa). (= la heredad de junto a la casa). 1739 “tierra llamada Echaguivela hacia la casa de Barandiaran la mayor”.

Etxagibela

Etxagibela: (= el término posterior de la casa). 1695 “tierra sembradía Llamada Echaguibela”.

Etxealai

Etxe alay: (= casa alegre). Fue fundada en 1948 por Julián Erausquin.

Etxealde

Etxealde: (= lado de la casa).

Etxealdekosoroa

Etxe aldeko soroa: (= la heredad del lado de la casa).

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa).

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa). 1821 “Echa aurrea”.

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa). 1739 “heredad llamada Echaurrea”.

Etxeaurreko zelaia

Etxeaurreko zelaya: (= la planicie de la delantera de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1739 “heredad llamada Echeazpia.

Etxeazpi

Etxe ondo o Etxe azpi: (= junto a la casa). (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi o Laparretxe azpi: (= término inferior de la casa). (= término inferior de la casa Laparre, brezal). 1788 “heredad de Echeazpia”. 1816 “Laparra azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1816 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1700 “heredad llamada Eche azpia”. 1805 “heredad de Echeazpia confina… con Sastegilurra”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1756 “heredades propias de Echaazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= término inferior de la casa). 1700 Gaalde “Echa azpia Debajo de la dha casa y sobre el camino real”.

Etxeazpia

Etxe azpia o Inurriita azpi: (= el término inferior de la casa). (= término inferior de Inurrieta, el brezal). 1816 “Heredad de Iñurrieta azpia”.

Etxeazpibarrena

Etxe azpi barrena: (= el término inferior del debajo de la casa).

Etxeazpibekoa

Etxeazpi beekoa: (= el término inferior de la casa, beekoa, de abajo).

Etxeazpiko baratzea

Etxe azpiko baatzea: (= la huerta de término inferior de la casa).

Etxeazpiko zelaia

Ataiko zelaie o Etxeazpiko zelaie: (= la planicie de término inferior de la casa).

Etxeberri

Etxe berri: (= casa nueva). Esta casa existía en 1528.

Etxeberrialde

Sootxo o Etxeberri alde o Piku alde: (= pequeña heredad). (= lado de la casa nueva).

Etxeberriko barrutia

Etxeberriko barrutie: (= el cercado de Etxe berri, casa nueva).

Etxeberrioroizarra

Etxeberri oroi zaarra: (= el antiguo solar de la casa nueva). En 1836 se quemó la casa Etxeberri y fue reedificada en el solar de su borda.

Etxeberrizar

Etxeberri zaar: (= antigua Etxe berri, casa nueva). Existía en el año 1383.

Etxeondo

Etxe ondo o Etxe azpi: (= junto a la casa). (= término inferior de la casa).

Etxeondo

Etxeondo: (= junto a la casa).

Etxeondo

Etxe ondo: (= junto a la casa). 1653 “la casa de Garayalde con su huerta y Heredad pegante a la dha casa”.

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxeondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxagibel o Etxe ondoko soroa: (= lado o término posterior de la casa). (= la heredad de junto a la casa). 1739 “tierra llamada Echaguivela hacia la casa de Barandiaran la mayor”.

Etxeondoko zelaia

Etxeondoko zelaie: (= la planicie de junto a la casa).

Etxetxiki

Etxe txiki o Beguiristain berri: (= pequeña casa). (= nueva (casa) de Beguiristain). Casa construida en 1906 por Ladislao de Beguriristain).

Etxezarreneazpi

Etxe zaarrene azpi: (= término inferior de la casa vieja). 1757 heredad de “Eche Azpico zelaia”.

Euletxe

Errekaalde o Eule etxe u Ospital txiki: (= lado del rio). (= casa de tejedor). (= pequeña (casa) hospital). Casilla habitada durante el siglo XIX.

Galbariosantu

Galbario santu: (= Santo Calvario). Está junto al terreno de la casa Larrazea.

Galeorzelaiak

Galeor zelayek: (= las planicies de Galeor, cascajal en el término superior). 1816 “Galeor”.

Garaaldebarrutia

Gaalde barruti: (= cercado de (la casa) Garayalde). 1653, heredada “que Llaman Garaalde lurre”.

Garaialdeburu

Gaalde buru: (= cabecera de Garayalde). 1700 “heredad llamada Echaburua” 1711, Gaalde vende “la heredad llamada Echaburua” que se Halla sobre la casa de Çayndegui, confina por abajo con Tierras arboleras de Çayndegui y Barbero etxea.

Garaialdeko oilategi-oroia

Gaaldeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Garayalde). Fue construido en 1931 y destruido en 1938.

Garako soroa

Garako soroa: (= la heredad de término superior). 1762 “Garaco soroa hasta La de Barandiaran chiquia”.

Garalde

Gaalde: (= lado de Garadi, lo elevado o saliente). 1383 “Ernando de Garayalde”.

Gaztañadibazterra

Gaztinai bazterra: (= el rincón del castañal).

Gaztañadibidea

Gaztinai bidea: (= el camino del castañal).

Gaztañadiko bidea

Gaztinaiko bidea: (= el camino del castañal).

Gaztañaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztañadizarreta

Gaztina zaarreta: (= los castaños antiguos). 1733, plantación de castaños “junto A Inurrieta”. A la entrada del siglo XX babía en dicho sitio Castaños muy viejos.

Gaztandegi

Gaztandegi: (= choza para quesos). Construida hacia 1932 por el pastor de Garaalde.

Goikoetxeanea

Goikoetxeana: (= la mansión de Goikoetxea). Casa fundada por Juan de Goikoetxea en 1931.

Goikoetxeaneko oilategia

Goikoetxeaneaneko ollateie: (= el gallinero de Goikoetxea). Fue construido en 1932.

Goikoetxeazpia

Goikootxe azpie: (= el término inferior de la casa del extremo superior).

Goikoiturria

Goiko iturrie: (= la fuente del término superior).

Goikosoroa

Goiko soroa: (= la heredad de término superior).

Goikosoroa

Goiko soroa: (= la heredad del término superior).

Gotxeko zelaia

Gootxeko zelaie: (= la planicie de Ocetxe, casa del término superior).

Grazinea

Kapañenea o Grazinea: (= mansión del marraguero). (= mansión de Engracia). Casa fundada hacia 1634.

Grazineberri

Geaziñe berri: (= nueva (casa) de Grazinea, mansión de Engracia). Casa Fundada en 1812.

Gurutzeaga

Guutzaa: (= el crucero). 1489 “Guruceaga”. Antigua casa solariega convertida en Saale etxe desde 1920.

Gurutzeagaberri

Guutzaa berri: (= nueva (casa) Gurutzaga, el crucero). Casa fundada a Mediados del siglo XIX.

Gurutzeagaberriko baratzea

Guutzaa berriko baatzea: (= la huerta de Guutzaa berri).

Gurutzeagako ekarra

Guutzaako ekarra: (= la falda pedregosa de Guruzeaga, el crucero).

Gurutzeagako etxaburua

Guutzaako etxaurue: (= la cabecera de la casa Guruzeaga, el crucero).

Gurutzeagako tontorra

Muñoa o Guutzako tontorra: (= el altozano). (= la cumbre de Guruzeaga, el crucero).

Gurutzeagalde

Guutzaa alde: (= lado de (la casa) Guzuzeaga).

Gurutzeagazpi

Guutzaa azpi: (= término inferior de Gurutzeaga el crucero). Terreno que D. Francisco de Urdangarin, Beneficiado, vendió hacia 1910 a Bartolomé de Izaguirre en 365 pesetas y éste en el año 1951 Vendió dicho terreno más el gallinero con 30 gallinas y gallo A Mártin de Imaz en 9. 000 pesetas.

Idigarai

Luberrie o Erdiko erloa o Irigarai: (= el noval). (= el lote del medio). (= las cimeras de lodazal). 1653 “heredad llamada Idigarai”. 1695 “heredad llamada Irigaray).

Ikandietako bidea

Ikaandiitako bidea: (= el camino de la grande Ika, cuesta).

Ilarregi

Illarrei: (= brezal).

Illaregi

Illarei: (= brezal).

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era de Barandiaran. Tenía techo de paja y fue destruido en 1878.

Intsaustiberri

Intsausti berri: (= nueva (casa) Intsausti, nogueral). Fue fundada a comienzos Del siglo XVIII por D. Andrés de Maiza.

Intsaustiberrialdea

Intsausti berri aldea: (= el lado de la nueva (casa) Intsausti). 1778, camino de “Insausti berri aldea” a orillas del río. En la orilla de este Camino existió juego de bolos hasta el año 1880.

Intsaustiberriko baratzea

Intsausti berriko baatzea: (= la huerta de la nueva Intsausti).

Intsaustiko soroa

Intsaustiko soroa: (= la heredad de nogueral). Hay nogales en dicho sitio.

Intsaustizabal

Intsausti zabal: (= ancho nogueral). 1656 “pedazo de tierra libre que se llama Insausti çaval con unos nogales que confina con la huerta de la Casa Insausti y rio principal”. 1703 Berrain, 4 nogales “en la Heredad propia llamada Insausti çavala”.

Intsaustizarra

Intsausti zaarra: (= la antigua (casa), Intsausti, nogueral). Esta casa existía para comienzos del siglo XVI.

Intzartzuerrekako hariztia

Inzarzu errekako aiztie: (= el robledal de la regata de Inzarzu). Los robles que eran Residuo de vivero fueron cortados hacia 1926 y desde entonces el terreno está convertido en prado.

Intzartzuko kanterea

Inzarzuko kanterea: (= la cantera de Inzarzu).

Iñurrieta

Iñurriita: (= el brezal). 1622 “seles amojonados el llano de Inurrieta…” 1721 Sel de Iñurrieta “el mojon de medio en la playa de Inurrieta a la izquierda del camino que pasa a Inzarzu de la Casa llamada así bien Inurrieta, dista del mojón catorce Estados poco más o menos además de sesenta de su distrito… El primero línea hacia la casa; el segundo hacia Lasarte debajo Del camino; el tercero hacia el regacho del castañal de Arrizabalaga; el cuarto hacia Irristilla junto a la calera vieja”. La casa Inurrieta fue fundada en 1681 y quedó deshabitada en 1913.

Iñurrietaburu

Inurriita buru: (= cabecera de Inurrieta, el brezal o carrascal).

Iñurrietagaztañaria

Inurriita gaztinarie: (= el castañal de Inurrieta, el brezal).

Inurrietako illor-oroia

Inurriitako illor oroia: (= el solar del redil de Inurrieta). Fue abandonado en 1875.

Iñurrietako karobia

Inurriitako karobia: (= la calera de Inurrieta, el brezal). Construida a mediados del Siglo XIX para abono de las heredades.

Iñurrietako karobialde

Inurriitako karoi alde: (= lado de la calera de Inurrieta, el brezal).

Inurrietako oilategi-oroia

Inurriitako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Inurrieta). Fue construido en 1905 y abandonado en 1913.

Inurrietaldeko barrutia

Inurriita aldeko barrutie: (= el cercado de lado de Inurrieta). 1788 “Iñurrita aldea”.

Iñurrietazpi

Etxe azpia o Inurriita azpi: (= término inferior de Inurrieta, el brezal). 1816 “Heredad de Iñurrieta azpia”.

Iñurrietazpia

Aldasoo gaztinaata o Inurriita azpia: (= el castañal de Aldasoro). (= el término inferior de Inurrieta, el brezal). En el siglo XIX Fue de Aldasoro y en 1915 fue comprado por el dueño de Aldasoro saaleetxea o Saaltxe berri.

Ipentzaetxeoroia

Ipenza etxe oroia: (= el solar de la casa Ipenza). Esta casa existía a fines del siglo XV y duró hasta el año 1857.

Ipentzatxikia

Txomiñonea o Ipenza txikia: (= la mansión de Domingo). (= la pequeña Ipenza). 1690 “Ipenza chiquia”.

Irristille

Narrabidea o Irristille: (= el camino de arrastre en narra). (= el resbaladero). 1721 “hacia Irristilla junto a la calera vieja.

Itolaza

Itolaza: (= charcos). 1619 “una heredad en Ytolaga”. 1622, sel Amojonado “en el término de Aizcolysasi llamado Itolaza”. La Borda de ganados de Itolaza fue edificada por los de Mindi Txiki hacia 1632, siendo habitada hacia 1730. Desde 1878 está Convertida en Saleetxe de Sastegia.

Itolazabarrena

Itolaza barrena: (= el término inferior de Itolaza).

Itolazako entradea

Itolazako entradea: (= el paso o entrada de Itolaza, charcos). Paso del ganado a los pastos de la peña. Faja ancha de terreno que vendió la villa en 1940 con la obligación o gravamen de respetar el camino Público.

Itolazako iturria

Itolazako iturrie: (= la fuente de Itolaza, charcos). En temporadas se seca.

Itolazasoro

Itolaza soo: (= heredad de Itolaza, pozos).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro). 1640 “Pieza de Isasia”). 1703 “tierra que se halla Con jaral sobre la heredad de Echaurrea”.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Itsaasie o Aldasooko txagea: (= el jaro matorral). (= el jaro de Aldasoro). 1739 “partido llamado Ichasia”.

Itsasiko soroa

Itsasiko soroa: (= la heredad del jaro).

Iturraldeko borda-oroia

Iturraaldeko borda oroia: (= el solar de la borda de lado de la fuente). Era de Barandiaran aundia y desapareció en 1878. En un tiempo fue lugar de diversión de la juventud del contorno.

Iturraundi

Itur aundi: (= fuente grande). Tiene su abrevadero que data de antiguo. Agua mediana, maxkalxamarra.

Iturrialde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturrialdea

Txagaaldea o Irurri aldea: (= el lado de la fuente).

Iturriberri

Iturri berri: (= fuente nueva). El manantial, fue descubierto en 1933 en una Perforación de la tierra.

Iturrigañeko soroa

Iturri gañeko soroa: (= la heredad del término superior de la fuente).

Iturrizarra

Iturri zaarra: (= la antigua fuente). Su manantial pasa por la pozadera de Saaltxo berri. Es buena agua y antiguamente los de Arrizabalaga se servían de ella.

Iturrizarra

Iturri zaarra: (= la antigua fuente). Agua fría y dura. Fue abandonada al efectuar la traida de las aguas de Ala 1743 “Fuente de Aranerreca”.

Iturtxo

Iturtxo o Lasaarteko itur txuloa: (= fuentecilla). (= el hoyo de la fuente de Lasaarte). 1816 “Lasarteco Iturchuloa”.

Iturtxoaldea

Iturtxo aldea: (= el lado de la fuentecilla).

Iturtxogunea

Iturtxo gunea: (= el término superior de fuentecilla).

Iturzulo

Itur zulo: (= pozo manantial). Antiguamente fue pozo y hacia 1900 Construyeron abrevadero con dos departamentos, uno para Depósito de agua para que beba el ganado y el otro para Lavadero.

Iztatorsoro

Iztator soo: (= heredad de Iztator).

Jentilbaratzako azpiko kobea

Jentil baatzako azpiko kobea: (= la cueva del término inferior de jentil baratza).

Jentilbaratzako gaztelua

Jentil baatzako gaztelue: (= el castillo de huerto de los gentiles).

Jentilbaratzako minazuloak

Jentil baatzako minazulook: (= galerías de la mina de Jentil baratza), Minas de plomo que dieron poco rendimiento.

Juliansoro

Julian soo: (= heredad de Julián).

Kaltzaaburu

Kalzaa buru: (= cabecera de la calzada).

Kaltzadagaña

Muñabe o Kaalza gañe: (= término inferior de Muño, altozano). (= el término superior de la calzada). 1580 “el manzanal de Munabe”. 1635 “tierra mançanal llamada Munave, linderos el Dho camino real”. 1692 “abrir a picón una peña viva en el río Principal de Munabe para pasar en él los bueyes y carros”.

Kaltzadazarra

Kalzada zaarra: (= la antigua calzada). La carretera Lazkaibar hasta Arrondoa fue construida en 1855 y en el trecho de Umarki a Urkuolako Zubie se desvió de la antigua calzada.

Kamiopeko zelai txikia

Kamiopeko zelai txikia: (= el pequeño llano de término inferior del camino).

Kañaberatako muturra

Kañaveratako miturre: (= la esquina de las cañaveras). Las cañaveras fueron plantadas Por Ramón txiki hacia 1884.

Kanposantua

Kamposantue: (= el camposanto). Fue construido en 1809 y su coste ascendió a 5. 537 rs. Y 25 mrs. El nuevo camino al camposanto data de Fines del siglo XIX.

Kanposantualdea

Kamposantu aldea: (= el lado del camposanto).

Kañualdeko sagastia

Kañualdeko saastie: (= el manzanal de lado del caño). El manzanal data de 1920.

Kapainsoro

Kapain soo: (= heredad del marraguero). Su dueño Fermín de Querejeta, Marraguero, era de Geaziñe zaarra y murió hacia 1900.

Kapainsoro

Kapain soo: (= heredad del marraguero).

Kapainsoroekarra

Kapainsoo ekarra: (= la falda de la heredad de Kapain, marraguero).

Kapañenea

Kapañenea o Grazinea: (= mansión del marraguero). (= mansión de Engracia). Casa fundada hacia 1634.

Kargalekua

Kargalekue: (= el sitio cargadero). A raíz de la construcción de la carretera Dicho lugar se destinó para cargadero.

Karmensoro

Karmen soo: (= heredad de Carmen). Carmen, dueña de esta heredad y Conocida vulgarmente con el nombre de Carmen aundie, vivió En la casa Bidaarte txikia en el siglo XIX y murió durante el Tiempo de cólera.

Karobialde

Karoi alde: (= lado de la calera).

Karobiondoko sagastia

Karoi ondoko saastie: (= el manzanal de lado de la calera). 1619 “manzanal de Zubikoeta.

Karobitxar

Karoi txar: (= calera mala). Hubo antiguamente una calera que resultó Mala.

Kaskallua

Kaaskallue: (= las pedrezuelas). Esta poblado de pedrezuelas desprendidas de la peña.

Keizgazteta

Keiz gazteeta: (= los cerezos jóvenes). A la entrada del siglo XX había Cerezos.

Keizgaztetako iturria

Keiz gazteetako iturrie: (= la fuente de los cerezos jóvenes).

Kerexetanea

Querejetanea: (= la mansión de Querejeta). Casa fundada en 1915 por Pedro María de Querejeta con los materiales de la vieja casa Urdaantxulo.

Kobatxiki

Koba txiki: (= pequeña cueva).

Kontsejuetxea

Konseju etxea: (= la casa concejil). Data del siglo XVII.

Kontsejuetxesoroak

Konseju etxe sorook: (= las heredades de la casa concejil). 1656 “inquilino de esta Casa del concejo ciento veinte reales los cuales son del cerco Del seto de la huerta de la dha casa y de la heredad de Ytolaza” 1779. Arrendamiento de tierras de la casa Concejil que existen en el paraje de Itolaza. Estas tierras fueron vendidas por la Villa a la casa Inurriita.

Kortaberri

Korta berri: (= nueva (casa) Korta). Fue fundada por Martin José hacia 1855.

Kortaberriko baratzea

Korta berriko baatzea: (= huerta de Korta berri).

Kortaberritxiki

Korta berri txiki: (= pequeña (casa) nueva de Korta). Fue fundado hacia 1855.

Kortadi

Kortadi: (= ladera saliente de Korta, choza). 1619 “heredad más arriba De Legarregi llamada Cortaegui”. 1700 “Corta egui”.

Kortadiestradea

Kortadi estradea: (= la estrada de la choza).

Kortadiko lepoa

Kortadiko lepoa: (= el collado de Corta egi, ladera saliente de la choza).

Kotxerea

Kotxerea: (= la cochera). En 1911 se formó una sociedad para explotar la línea de servicio de coches a la estación de Beasain y edificaron la cochera que más tarde, al ser sustituido el coche por el automóvil, sirvió de garaje.

Labaki

Laaki: (= tierra nuevamente rozada). Antiguamente sembradío Argomal, desde 1900 mediante rozadura está convertido en Prado.

Labakiaundi

Laaki aundi: (= grande barbecho). Fue roturado hacia 1860.

Labakizarra

Laaki zaarre: (= el antiguo rozadura). Antiguamente fue txillardi o brezal y La rozadura se efectuó en 1890.

Laiotzeko soroa

Layotzeko soroa: (= la heredad de sitio sombrio).

Lamiosiña

Lamiosiñe: (= el pozo de Lami). 1756 “composición del camino de Lamiosiña pegante a la calzada”. 1781 “Caminos de hacia Lamiosiña”.

Langatxo

Langatxo: (= pequeña cancilla).

Laparra

Laparre: (= el matorral o zarzal). 1619. Heredad “llamada Laparra”. 1672 “heredad de Nafarra”, 1733 “Naparra”. La casa Laparre Fue casi destruida hacia 1875 y quedó reducida a saaleetxe o Borda.

Laparreko gaina

Laparreko gañe: (= la cima de zarzal o mata).

Laparresoro

Laparre soo: (= heredad de Laparre, zarzal o mata).

Laparretxeazpi

Etxe azpi o Laparretxe azpi: (= término inferior de la casa Laparre, brezal). 1788 “heredad de Echeazpia”. 1816 “Laparra azpia”.

Lapartxiki

Lapar txiki: (= pequeño lapar, zarzal o mata).

Lapartxoerreka

Lapartxo erreka: (= regata del pequeño zarzal).

Lapartxoko langea

Lapartxoko languea: (= la cancilla o valla de Lapartxo).

Laparzarra

Lapar zaarra: (= el antiguo brezal).

Lapikozuloeta

Lapiko zuloeta o Azari kobea: (= el hoyo de lapiko, olla o puchero). (= la cueva de la raposa).

Larremuño

Larremuño: (= altozano de pastos).

Lasarte

Lasarte: (= entre Lasa). Entre riachuelos.

Lasarteberri

Lasaarte berri o Esnaola etxe berri: (= nueva Lasaarte). (= nueva casa de Esnaola). Construida hacia 1815.

Lasarteberriko karobizulo-oroia

Lasaarte berriko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la nueva (casa) Lasaarte). Últimamente se hizo cal en ella en 1904.

Lasarteko iturtxuloa

Iturtxo o Lasaarteko itur txuloa: (= el hoyo de la fuente de Lasaarte). 1816 “Lasarteco Iturchuloa”.

Lasarteko lepoko barrutia

Lasaarteko zelaye o Lasaarteko lepoko barrutie: (= la planicie de Lasa arte). (= el cercado del collado de Lasaarte). 1622 “declararon que Son seles anojonados…el llano de Lasarte. 1749 “cavar el sitio De Lasarteco zelaia…para plantar vivero…arar tres veces y Rancar de raíz dos castaños viexos del dho paraxe”. 1775 Vivero “Lasarte zelaieta”.

Lasarteko ordeka

Lasaarteko ordekea: (= la llanura entre alturas de Lasarte).

Lasarteko zelaia

Lasaarteko zelaye o Lasaarteko lepoko barrutie: (= la planicie de Lasa arte). (= el cercado del collado de Lasaarte). 1622 “declararon que Son seles anojonados…el llano de Lasarte. 1749 “cavar el sitio De Lasarteco zelaia…para plantar vivero…arar tres veces y Rancar de raíz dos castaños viexos del dho paraxe”. 1775 Vivero “Lasarte zelaieta”.

Lasarterreka

Lasaarte erreka: (= regata de Lasaarte). 1756 estercolar “pegante al arroyo de Lasaarte al para de la casa de Inurrieta pasando el arroyo hacia Zelagon”. 1762 “Lasarteco errequea y inzarzuco erreça”.

Limurieta

Limuriita: (= el resbaladizo o liso).

Limurietako koba txikia

Limuriitako koba txikie: (= la pequeña cueva del resbaladizo).

Limurietako kobea

Limuriitako kobea: (= la cueva del resbaladizo).

Linboa

Limboa: (= el limbo). 1891 “a orilla del rio Agaunza e inmediato a la Parroquia de San Martín y de un terrenito que mide diez metros Cuadrados, conocido con el nombre de El limbo, porque en él Se entierran los fetos o criaturas no bautizadas, una huerta que Mide 102 mtrs. Cuadrados conocida con el nombre Amabi Baratza… como indica su nombre Amabi baratza…la han Disfrutado los alguaciles”. En dicho terreno se edificó la Sacristía nueva de la parroquia.

Lisobajolekua

Lisoba jolekue: (= el sitio o pozo lavadero de la colada). Suelen utilizar los de Sukia.

Lizardi

Lizardi: (= fresneda).

Lizarretako txuloa

Lizarretako txuloa: (= la hondonada de Lizar-eta, el fresno).

Luberria

Luberrie: (= el noval). Fue roturado en 1899.

Luberria

Luberrie: (= el noval). Fue roturado hacia 1900.

Luberria

Luberrie o Erdiko erloa o Irigarai: (= el noval). (= el lote del medio). (= las cimeras de lodazal). 1653 “heredad llamada Idigarai”. 1695 “heredad llamada Irigaray).

Luiziko putzua

Luiziko putzua: (= el pozo del aluvión). Hacia 1860 a consecuencia de un Aluvión apareció un pequeño manantial que se utilizaba para que puedan beber los ganados.

Lukinzabal

Lukin zabal Lukin zelai: (= ancho Lukin). (= planicie de Lukin). 1695 “tierra sembradía llamada Luquin Zelay”. 1700 “heredad llamada Lukin çabal”. 1763 “tierras que llaman Luquinzabal”.

Lukinzelai

Lukin zabal Lukin zelai: (= ancho Lukin). (= planicie de Lukin). 1695 “tierra sembradía llamada Luquin Zelay”. 1700 “heredad llamada Lukin çabal”. 1763 “tierras que llaman Luquinzabal”.

Maindi

Maindi: (= Aran o campo de Barandi, jaro. 1383 “Barandiaran”.

Maindialdea

Maindi aldea: (= el lado de Barandiaran).

Maindiberri

Maindi berri: (= nueva Barandiaran, campo del jaro). 1825 “Muñovitarte”. 1827 “Barandiaran berri o Saleche zarra”. Destruyendo la casa Borda de Barandiaran o Saaletze zaarra con sus materiales se Construyó en solar distinto, aunque no muy lejos, la casa nueva Maindi berri.

Maindiberriko iturria

Maindi berriko iturrie: (= la fuente de Barandiaran la nueva). Nace en peña caliza y se Le forma troska.

Maindiko bordea

Maindiko bordea: (= la borda de Barandiaran). Edificada en 1914, se quemó Totalmente en 1923 y fue reedificada inmediatamente.

Maindiko oilategi berria

Maindiko ollatei berrie: (= el gallinero nuevo de Barandiaran).

Maindiko oilategia

Maindiko ollateie: (= el gallinero de Barandiaran). Fué construido en 1910.

Mainditxiki

Maindi txiki: (= pequeña (casa) Barandiaran, campo Barandi). 1430 “Barandiaran chiqui”.

Mainditxikialdea

Maindi txiki aldea: (= el lado de Barandiaran la menor). 1829 “camino de Barandiaran chiquialdea”.

Makinaetxeoroizarra

Makina etxe oroi zaarra: (= el antiguo solar de la casa de máquinas). Construida en 1923 Duró hasta 1929. Era un cobertizo hecho para la máquina trituradora.

Makotategibarreneko oilategia

Okaiztiko ollatei oroia o Makotatei barreneko ollateie: (= el solar del gallinero de Okaristi). (= el gallinero del término inferior de Makotategi, la loma de la Curva). Fue edificado en 1915 y destruido en 1933.

Makotegibarrena

Baztarrica soo o Makotei barrena: (= heredad de Bazterrika). (= el término inferior de Makotategi). 1827 “Aranchavala… Media fanega en Macotategui barrena”.

Makotegiko iturria

Makoteiko iturrie: (= la fuente de Makotetegi, la loma de la curva). Azal iturri que se seca durante los veranos.

Makotegitxulo

Makotei txulo: (= hondonada de la loma de la curva).

Makotetegi

Makotetei o Egiarte: (= loma de Makote, la curva). // (= entre lomas). 1649 “término llamado Eguiarte”. 1695 “sitio de Macotetegui”. 1778 “tierras de Macotategui”.

Maldabarrena

Malda barrena: (= el término inferior de la pendiente).

Maldabe

Maldabe o Sukiaran: (= término inferior de la pendiente). // (= campo de Suki). 1619 “heredad de Laparra… hacia Sukiaran. 1689 “Maldabe”. 1733 “Suquiaran”. 1810 “Suquiaran o Maldabe”.

Maldaguena

Malda guena: (= el término superior de la pendiente).

Maldako errekea

Maldako errekea: (= la regata de la pendiente).

Maldako zelaia

Maldako zelaie: (= la planicie de la pendiente).

Malkorazal

Esparru zearra o Malkorrazal: (= el antiguo seteado). (= peñasco esteril).

Mallotxikietako leizea

Mallo txikiitako leizea: (= la sima del pequeño peñasko). Caverna de unos ocho metros de profundidad.

Mallotxikietako otasoro haundia

Mallo txikiitako otasoro aundia: (= el sembradío argomal grande de Mallo txikieta).

Mallotxikitako harrobia

Mallo txikiitako arrubie: (= la cantera de la peña pequeña). Piedra caliza utilizada por Los de Lazcano y Amundarain zearra para hacer cal.

Malluiturri

Mallu iturri: (= fuente de Mallu (apodo). En el siglo XIX el terreno donde se hallaba la fuente era propiedad de “Mallu” de Zubikoeta.

Maribelarsoro

Mari belarsoro: (= prado de Mari).

Mataderia

Mataderie: (= el matadero). Fue edificado por la villa en 1899.

Mataderizarra

Matadei zaarra: (= el antiguo matadero). 1556 “arrandamyº de la carnicería”. 1739 “obras de la carnicería”.

Medikuetxe

Meiku etxe: (= casa del médico). Fundada en 1956 para residencia de médicos.

Mendiola

Mendiola: (= montes). 1695 “borda para ganados en tierra propia y paraje Llamado Mendiola la cual ahora cinco o seis años se cayó de Consumida.

Mendiolabarrena

Mendiola barrena: (= el término inferior de Mendiola).

Mendiolaegi

Mendiola egi: (= loma o falda saliente de Mendiola, montes). 1733 “Heredad De Mendiolegui”.

Mendiolaegiazpia

Mendiola egi azpia: (= el término inferior de la loma de Mendiola).

Mendiolako baratzea

Mendiolako baatzea: (= la huerta de Mendiola). Antiguamente fue de la casa Arzubia y a fines del siglo XIX pertenecía a Ladislao de Beguiristain.

Mendiolako barreneko oilategia

Mendiolako barreneko ollateie: (= el gallinero de término inferior de Mendiola). Fue construido en 1934.

Mendiolako oilategia

Mendiolako ollateie: (= el gallinero de Mendiola). Fue construido en 1933 por los De Okarizti.

Mendiolako soroa

Mendiolako soroa: (= la heredad de Mendiola).

Mendiolako tontorra

Mendiolako tontorra: (= la cumbre de Mendiola).

Minalde

Mina alde: (= lado de la mina).

Minazulo

Minazulo: (= Gruta abierta en busca de mina y en ella cabían unas ocho Ovejas en abaro. Fue destruida a raíz de la guerra carlista.

Minazuloa

Minazuloa: (= la galería de mina). En su proximidad se ven los rastros de Inurrieta), que fue abandonada hacia 1875.

Minazuloaldea

Minazulo aldea: (= el lado de la galería de la mina). 1810 “Heredad de Mina Zulo aldea”.

Minazulogueneko kobea

Mina zulo gueneko kobea: (= la cueva del término superior de la galería de la mina).

Miraballes

Miravalles: Figura con este nombre en el siglo XVII. El garaje adosado a Ella fue construido en 1928.

Miraballesko ikuilua

Miravallesko ikullue: (= la cuadra de Miravalles). Construida en 1900 para perratoki Por el veterinario Miguel de Inza y, fallecido este a los dos Años, fue convertido en cuadra de Miravalles.

Mizpildegi

Mizpildei: (= ladera o loma saliente de Mizpildi, redondo de la peña). 1786, castaños en Mizpildegui.

Mizpildi

Mizpildi: (= sitio redondo de la peña, maíz-bil-di). 1662 “castañal de Mizpildi”. 1672 “partida que llaman Mizpildi y pegante a la heredad de Nafarra”. 1772 “parajes de Zabaleta, Anoeta y Loidi que cita no son los de la disputa conocidos con el Nombre de Maizpildi desde inmemorial”.

Mizpildiko zubia

Mizpildiko zubie: (= la fuente de Mizpildi). Agua gruesa y dura. Antiguamente Pozo o loidi y en 1915 Laureano de Mugica de Otadizelai Construyó la fuente.

Mizpildizearra

Mizpildi zearra: (= la ladera o falda de Mizpildi). 1786 “Mizpildi zearra”.

Muñabe

Muñabe: (= rio de término inferior del ribaso). 1870 “río de Muñabe”.

Muñabe

Muñabe o Kaalza gañe: (= término inferior de Muño, altozano). (= el término superior de la calzada). 1580 “el manzanal de Munabe”. 1635 “tierra mançanal llamada Munave, linderos el Dho camino real”. 1692 “abrir a picón una peña viva en el río Principal de Munabe para pasar en él los bueyes y carros”.

Muñoa

Muñoa o Guutzako tontorra: (= el altozano). (= la cumbre de Guruzeaga, el crucero).

Muntegia

Munteie: (= el vivero). Fue plantado vivero, últimamente en 1860.

Muntegialde

Muntei alde: (= lado del vivero). 1816 “arbolado de Munteguialdea”.

Muntegitxiki

Muntei txiki: (= pequeño vivero). Fue plantado hacia el año 1870 y su dueño Laureano de Otazil cedió a Zubikoeta a condición de dar salida a las aguas de Laparra a Umarkia.

Muntegitxiki

Muntei txiki U Ollatei zaar alde: (= pequeño vivero). (= lado del antiguo gallinero). El vivero fue plantado a mediados del siglo XIX.

Murkaberreka

Murkabe erreka: (= rio de término inferior del ribaso). 1870 “río de Muñabe”.

Murkoa

Murkoa: (= el ribazo).

Murkoa

Murkoa: (= el ribazo).

Murkoko oilategia

Murkoko ollateie: (= el gallinero del ribazo). Construido en 1934.

Murkondo

Murko ondo: (= junto al ribago”).

Musurkaetako zelaia

Musurkaatako zelaye: (= la planicie del melocotonero). Hay varios árboles de esa especie.

Naparraldapa

Napar aldapa: (= cuesta se zarzal o mata).

Naparraundi

Napar aundi: (= grande brezal). 1753 “Lapar andia”.

Naparregaztañadi

Naparre gaztinai: (= castañal de Laparre, el brezal).

Naparreko iturria

Naparreko iturrie: (= la fuente de Laparre).

Naparrestrada

Napar estrada: (= estrada de la mata o zarzal).

Napartxo

Napartxo: (= pequeño Laparre, zarzal). 1810 “Laparchoa).

Narrabidea

Narrabidea o Irristille: (= el camino de arrastre en narra). (= el resbaladero). 1721 “hacia Irristilla junto a la calera vieja.

Negarregi

Negarrei: (= ladera saliente de cascajal o tierra esteril). 1619 “heredad En Legarregui”. 1753 Legarregui o Negarregui.

Negarregibaztarra

Negarrei baztarra: (= el rincón de la saliente de cascajal).

Negarregiko bizkarra

Negarreiko bizkarra: (= la loma de saliente cascajal).

Negarregiko gaztainadia

Nearreiko gaztinarie: (= el castañal de loma cascajal).

Negarreiko askea

Negarreiko askea: (= el abrevadero de loma cascajal). Hay lavadero construido Por Aldasoro saaleetxea en 1916.

Oialeta

Oyaleta: (= los paños). En dicho lugar extendían la colada para secar las Ropas.

Okabio

Okobio: (= Ok-abi-o): 1786 “Ocavio” castañal de Laparra.

Okarizti

Okaizti: (= sitio de Ok-ara-tz). 1430 “Ocaraztia. 1623 “Ocaraztegui”. 1649 “Ocaraiztia”, 1694 “Ocariztia”.

Okariztiko oilategi-oroia

Okaiztiko ollatei oroia o Makotatei barreneko ollateie: (= el solar del gallinero de Okaristi). (= el gallinero del término inferior de Makotategi, la loma de la Curva). Fue edificado en 1915 y destruido en 1933.

Okariztiko oilategia

Okaiztiko Ollateie: (= el gallinero de Okariztia). Data de 1931.

Okariztiko oilategizar-oroia

Okaiztiko ollatei zaaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Okariztia). Fue construido en 1910 y destruido en 1933.

Okariztiko soroak

Okaiztiko sorook o Aran errekako sorok: (= las heredades de Okarizti). (= heredades de la regata de Arana).

Okariztisoro

Okaizti soo: (= heredad de (la casa) Okarizti). Es prado desde hacía 1910.

Okariztisoroburu

Okaizti soo buru: (= cabecera de la heredad de Okariztia). 1753 “Ocariztico sora burua”. 1783 “Ocariztisoro buru”.

Ollategizarralde

Muntei txiki U Ollatei zaar alde: (= pequeño vivero). (= lado del antiguo gallinero). El vivero fue plantado a mediados del siglo XIX.

Ollobazter

Ollobazter: (= rincón de Ellor, redil).

Osabasoro

Osaba soo: (= heredad del tío). Berraño de Urrestarasu de Aiztondoa Heredó esta heredad de su tío Jose Antonio de Urrestarasu con El gravamen de invertir mil reales en sufragios a su alma y Desde entonces es conocída con el nombre de Osaaba soro.

Osinburu

Osin buru: (= cabecera del pozo).

Osiñe

Osiñe: (= el pozo). Fue pozo de linos utilizado por los de Sukia.

Ospitaleko oilategi-oroia

Hospitaleko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Hospital). Fue construido en 1930 y duró pocos años.

Ospitalenea

Ospitalenea: (= mansión hospital). Antiguo hospital que a comienzos del Siglo XIX existía aún.

Ospitaltxiki

Errekaalde o Eule etxe u Ospital txiki: (= lado del rio). (= casa de tejedor). (= pequeña (casa) hospital). Casilla habitada durante el siglo XIX.

Otaazil

Otaazil: (= planicie argomal). 1428 “Otadycelay”.

Otaazilgo oilategia

Otaazilgo ollateie: (= el gallinero de Otari zelai, planicie argomal). Fue construido en 1910.

Otaditxiki

Otai txiki: (= pequeño argomal).

Otaditxikiko iturria

Otai txikiko iturrie: (= la fuente del pequeño argomal).

Otadizelaietxeoroizarra

Otaazil etxe oroi zaarra: (= el solar antiguo de la casa Otadizelai, planicie argomal). Se Quemó en 1796 y fue reedificado en solar nuevo.

Otasoro

Otasoo o Aiztondoko garadie: (= sembradío argomal). (= el helechal de (la casa) Aiztondoa).

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). Es herbal desde 1902.

Oterre

Oteerre: (= argoma quemada). 1616 “sitio de Otaerre junto al camino Que va a Lazcano”. 1756 “Otaerrena”. 1816 “Oterre”.

Oterrebarrena

Oteerre barrena: (= el término inferior de argoma quemada). “Castañal de Oterrebarrena”.

Patatasoro

Patata soo: (= sembradío de patata). A fines del siglo XIX estuvo sembrado de patata.

Patxiko soro

Patxiko soo: (= heredad de Francisco). Fue de Patxi Zeberio a quien compró José María de Bazterrica de Maindi berri en cien ducados.

Patxisoro

Patxi soo: (= heredad de Francisco). Se llama así por haber sido en el Siglo XIX propiedad de Paco Ceberio.

PellorenLabakieta

Pellon Laakita: (= primera rozadura de Pello). Pedro o Pello vivió en la plaza a la entrada del siglo XIX. Siendo pobre y careciendo de tierras para labranza, la villa le donó simiente para que pudiese sembrar en el barbecho.

Pellorenlabakietako minazuloa

Pellon laakiitako minazuloa: (= la galería de mina de Pellon labakieta). Fue abierta hacia 1903.

Peñanea

Antonione garakoa o Peñanea: (= la mansión de Antonio, garakoa la de término superior. (= mansión de Peña). Casa fundada en 1775 por Antonio de Apalategui).

Pikandieta

Pika andieta: (= la cuesta grande). Hubo también higueras silvestres.

Pikandietako kobea

Pika andiitako kobea: (= la cueva Pika andieta, la grande cuesta).

Pikualde

Pikualde: (= lado de la higuera). Hay una antigua higuera.

Pikualde

Piku alde: (= lado de la higuera).

Piztizulo

Pisti zulo: (= guarida de fieras).

Plazaberri

Plaza berri: (= plaza nueva).

Plazaberriko iturria

Plaza berriko iturrie: (= la fuente de la plaza nueva). Construida en 1948.

Plazako iturria

Plazako iturrie: (= la fuente de la plaza). 1723. “90 rs. Pagados a Lorenzo Antonio de Bazterrica…por tres días q ´ocupo en medir, hacer Traza y capitulado de la fuente que intenta la villa conducir al Paraje llamado Aranchabala”. La plazuela de Aran erreka Donde se halla dicha fuente data propiamente de 1774 fecha en Que Andrés de Goikoetxea construyó el arco de piedra sobre la Regata. “ llenar de piedra cascajo y broza la plazuela de Aran Erreca que se halla sobre el arco de piedra que ha ejecutado… Sobre la regata de Aran erreca desde la puente de Arzubia hasta Cerca de la fuente”.

Prutusoro

Prutu soo: (= heredad de Prutu (apodo). Esta heredad fue labrada por un Vecino de Aldasoro Saletxea conocido con el apodo de “Ataungo prutue”. 1834 “heredad de Prutusoro”.

Prutusoroko tontorra

Prutusooko tontorra: (= la cumbre de la heredad prutu).

Putzua

Putzue: (= el pozo). En la parte inferior hay un abrevadero construido En 1910.

Putzualde

Putzualde o Putzualde aundi: (= lado del pozo). (= grande lado del pozo).

Putzualdeaundi

Putzualde o Putzualde aundi: (= grande lado del pozo).

Putzualdeazpi

Putzualde azpi: (= término inferior del lado del pozo).

Putzualdetxiki

Putzualde txiki: (= pequeño lado del pozo).

Saaletxe

Aiztondo o Alako etxea o Saaleetxe: 1648 “la casa de Ala Llamada por otro nombre Salessea”. 1695 casa “ Aiztondo”.

Saaltxeberri

Saaltxe berri o Aldasoro Saaltxe: (= nueva Saale etxe, casa forrajera). (= casa jorrajera de Aldasoro). 1549 “Adasoro por la casa y Casilla”. 1617 Aldasoro “casa de la borda de ganado que tiene En el término de Uçama”.

Saaltxeburu

Saaltxe buu: (= cabecera de Saale etxe, casa forrajera).

Saaltzezaroroia

Saaltze zaar oroia: (= el solar de la antigua Saale etxe, casa forrajera). 1549 “Juan De Barandiaran de suso por la casa y casa de ganado”. 1594 Juan de Barandiaran de suso…sobre la casa de salese”. 1617 “casa de borda de ganado que tiene en el término llamado Uçama.

Saatsoro

Saats soo: (= heredad del sauce), En dicho sitio antiguamente había un Sauce.

Sagartxo

Saartxo: (= pequeño manzano o manzanal). A mediados del siglo XIX se llamaba Sagastitxo. De 1870 a 1910 estuvo convertido en Argomal y en 1910 volvieron a poblarlo de manzanos.

Sagartxoko zubia

Saartxoko zubie: (= el puente de Saartxo, pequeño manzano).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data del año 1890.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Plantado a la entrada del sigloXIX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Dicho manzanal es anterior a 1870.

Sagastialde

Saasti alde: (= lado del manzanal).

Sagastibeltza

Saasti belza: (= manzanal en sombrío).

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1697 “heredad llamada Sagastichoa”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1697 “heredad llamada Sagastichoa”.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal). 1757 “Sagasticho”.

Sakantxulo

Sakan txulo: (= hoyo de la hondonada).

Sakonaundia

Sakon aundie: (= la grande hondonada).

Sakoneko soroa

Sakoneko soroa: (= la heredad de la hondonada).

Saltxeberriko sagastia

Saaltxe berriko saastie: (= el manzanal de la nueva Saale etxe). Antiguamente heredad Y desde 1910 manzanal.

Saltxesoro

Saaltxe soo: (= heredad de Saale etxe, casa forrajera).

Sanmartingo elizea

San Martingo eleizea: (= la iglesia de San Martín).

Sanmartingo plazea

San Martingo plazea: (= la plaza de San Martín).

Sansebastianermitaoroia

San Sebastian ermita oroia: (= el solar de la ermita de S. Sebastián). De origen inmemorial fue extinguida en 1771.

Sansebastianerreka

Amundaain erreka o Sukiaran erreka o Umarki erreka o San Sebastian erreka: (= regata de Amundarain o regata de Suki aran o regata de Umarkia o regata de San Seabastián). 1616 “arroyo… que se llama Çuquiaran”. 1683 “arroyo de Umarquia”. 1708 “arroyo De San Sebastián”. 1708 “arroyo De San Sebastián” 1765 “San Sebastián erreca”.

Sanztegilurra

Sastegi lurre: (= la tierra de (la casa) Sanztegi, mansión de Sanz). 1805 “Sastegui lurra”.

Sastegisoro

Sasti soo: (= heredad de (la casa) Sastegi). 1810 “ Sas tegui soro”.

Segaondo

Egitxikiko belarsoroa o Sega ondo: (= tierra segada).

Sestrakaeta

Sestrakaata: (= los (árboles) no injertos). En dicho sitio existen castaños bravos o no injertos.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva). Para mediados del siglo XIX era ya Heredad.

Soraberrieta

Soraberriita o Aiztialdea: (= la nueva heredad). (= el lado del robledal).

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soratxiki

Sora txiki: (= pequeña heredad). 1811 “Aldasoro sora chiqui”.

Soratxikitxulo

Sora txiki txulo: (= hondonada de la pequeña heredad). 1816 “sobre Aiztondoa Sorachiqui chulo”.

Soratxulo

Txuloa o Sora txulo: (= la hondonada). (= hondonada de la heredad).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande). 1733 “heredad de Soro andia”.

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundibarrena

Soo aundi barrena: (= el término inferior de la heredad grande).

Soroaundibidea

Soro aundi bidea: (= el camino de la heredad grande).

Soroaundik

Soro aundiik: (= las heredades grandes).

Soroaundiko iturria

Soro aundiko iturrie: (= la fuente de la heredad grande). Antiguamente había un Pequeño hoyo llamado Txulopetea y en 1897 se puso en Condiciones de utilizar como fuente. Agua mediana, zakarra.

Soroaundiko txagea

Soro aundiko txagea: (= el jaro de la heredad grande).

Soroaunditxiki

Soro aundi txiki: (= pequeña Soro aundi, heredad grande).

Sorotxo

Sootxo o Etxeberri alde o Piku alde: (= pequeña heredad). (= lado de la casa nueva).

Sorotxobekoa

Sootxo beekoa: (= la pequeña heredad del término inferior).

Sorotxogoikoa

Sootxo goikoa: (= la pequeña heredad del término superior).

Sorozarra

Soozaarre: (= la antigua heredad). A mediados del siglo XIX fue vivero de Amundarain.

Sukiaran

Maldabe o Sukiaran: (= término inferior de la pendiente). // (= campo de Suki). 1619 “heredad de Laparra… hacia Sukiaran. 1689 “Maldabe”. 1733 “Suquiaran”. 1810 “Suquiaran o Maldabe”.

Sukiaranerreka

Amundaain erreka o Sukiaran erreka o Umarki erreka o San Sebastian erreka: (= regata de Amundarain o regata de Suki aran o regata de Umarkia o regata de San Seabastián). 1616 “arroyo… que se llama Çuquiaran”. 1683 “arroyo de Umarquia”. 1708 “arroyo De San Sebastián”. 1708 “arroyo De San Sebastián” 1765 “San Sebastián erreca”.

Sukiaundia

Suki aundia: (= Sukia la mayor). Existía la casa en 1428. 1610” Suquia de Suso”. 1611 “casa de Suquia andia”.

Sukiaundiko oilategia

Suki aundiko ollateie: (= el gallinero de Sukia, la grande). Fue construido por Esnaola en 1930

Sukitxiki

Suki txiki: (= Suki la menor). 1542 “Suquia de allá”. 1610“casa Suquia De abaxo”. 1757 “Suqui chiquia”.

Sukitxikiko Errezolaren oilategia

Sukitxikiko Errezolan ollateie: (= el gallinero de Rezola de Suki txikia). Fue construido en 1904.

Sukitxikiko oilategia

Suki txikiko ollateie: (= gallinero de Sukia la menor). Fue construido en 1920 para los veranos por ser sitio fresco.

Sutegi

Sutegi: (= fragua). Fue construida por Lucas de Etxeberria y funcionó hasta el año 1952.

Tabernaberria

Taberna berria o Barberoetxe berria: (= la nueva taberna). (= la nueva casa de Barbero). Fundada a mediados del siglo XVIII.

Tabernaetxeberri

Taberna etxe berri: (= nueva casa taberna). Fundado a comienzos del siglo XIX.

Tabernaetxeberriko garajea

Taberna etxeberriko garajea: (= el garaje de Taberna etxe berri).

Tabla

Ubitarte o Tabla: (= entre dos aguas). (= establecimiento en que se registran las mercancías que causan derechos en el puerto seco). Sirvió de Tabla durante un período.

Tablako baratzea

Tablako baatzea: (= la huerta de Tabla).

Txagaldea

Txagaaldea o Irurri aldea: (= el lado del jaro). (= el lado de la fuente).

Txagea

Txagea: (= el jaro).

Txikietasoro

Txikiita soo: (= heredad de Txikieta). Es herbal desde antes de 1870.

Txomiñonea

Txomiñonea o Ipenza txikia: (= la mansión de Domingo). (= la pequeña Ipenza). 1690 “Ipenza chiquia”.

Txomiñoneko oilategi berria

Txomiñoneko ollatei berrie: (= el nuevo gallinero de Txomiñonea). Fue construido en 1936.

Txomiñoneko oilategia

Txomiñoneko ollateie: (= el gallinero de Txomiñonea). Fue construido en 1930

Txomiñoneko oilategizar-oroia

Txomiñoneko ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Txomiñonea), construido en 1933 duró hasta 1936.

Txuloa

Txuloa o Sora txulo: (= la hondonada). (= hondonada de la heredad).

Ubaskabarrena

Ubaska barrena: (= el término inferior de la zanja de agua). 1810 “Heredad de Ubasca barrena”.

Ubaskaestradea

Ubaska estradea o Unzamako estradea: (= la estrada de la zanja de agua). (= la estrada de Unzama). Durante los aguaceros baja mucha Agua por la estrada.

Ubitarte

Ubitarte o Tabla: (= entre dos aguas). (= establecimiento en que se registran las mercancías que causan derechos en el puerto seco). Sirvió de Tabla durante un período.

Uerkain

Uerkain: (= Término superior de Ugarka, toma de agua).

Umarkierreka

Amundaain erreka o Sukiaran erreka o Umarki erreka o San Sebastian erreka: (= regata de Amundarain o regata de Suki aran o regata de Umarkia o regata de San Seabastián). 1616 “arroyo… que se llama Çuquiaran”. 1683 “arroyo de Umarquia”. 1708 “arroyo De San Sebastián”. 1708 “arroyo De San Sebastián” 1765 “San Sebastián erreca”.

Umarkiko karobizuloa

Umarkiko karoizuloa: (= la calera de Umarkia). Calera o arrauka hecha por los de Otadizelai en 1910 para abonar de cal las heredades.

Umarkiko txetola-oroia

Umarkiko txetola oroia: (= el solar de la cabaña de Umarkia). Casilla de Arbitrios Construida por la villa en 1928 y destruida en 1939.

Umarkiko zubi zaharra

Umarkiko zubi zaarra: (= el antiguo puente de Umarkia). Está sobre la regatilla Amundain erreka. 1742, la villa dio 92 rs. “por la mitad del coste de el puente del arroyo de San Sebastián que está en el confin de esta villa y Lazcano”. El puente está sobre la regata que separa el pueblo de Ataun del de Lazcano, es a medias entre ambos pueblos y pasa por él la antigua calzada real.

Umarkiko zubia

Umarkiko zubie: (= el puente de Umarkia, toma de agua en vado). Fue construida en 1856 para paso de la carretera.

Untzamako zelaia

Unzamako zelaie: (= la planicie de Unzama).

Unzama

Unzama: 1733 “otra pieza en Unzama” y “Uzama”.

Unzamako egia

Unzamako egie: (= la loma o saliente de ladera en Unzama).

Unzamako estradea

Ubaska estradea o Unzamako estradea: (= la estrada de Unzama). Durante los aguaceros baja mucha Agua por la estrada.

Upategi

Upategi: (= bodega). Casa fundada a comienzos del siglo XIX.

Upategiberri

Upategi berri: (= nueva upategi, bodega). Casa fundada hacia 1827.

Upategiko baratzea

Upaiteko baatzea: (= la huerta de Upategi). 1635 Dn Joanenea “huerta y mançanal Que tiene delante entre el río y la acequia que baja para el Molino de Eleyçalde”. Dicha huerta la compró Tomás Querejeta en el año 1957 y edificó en ella el taller llamado “Talleres de Querejeta”).

Upategitxiki

Upatei txiki: (= pequeña (casa) Upategi, bodega. Casilla fundada a mediados del siglo XVIII.

Urdarantxuloroia

Urdaantxulo oroia: (= el solar de (la casa) hoyo de Urdin-aran, campo de agua). Existía la casa a fines del siglo XVIII y duró hasta 1915.

Urezandi

Urezandi: (= del agua para allá).

Urkuolaldeko zelaia

Urkuola aldeko zelaie: (= la planicie de lado de Urkola).

Urreta

Urreta: (= el avellano). Figura en el siglo XV.

Urretako oilategi-oroia

Urretako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Urreta). Fue construido en 1934 y destruido en 1953.

Urzulo

Urzulo: (= pozo u hoyo de agua).

Uzelaietanea

Uzelayetanea o Eleizalde: (= la mansión de Uzelayeta). (= lado de la iglesia). Figuraba con el nombre “Eleyçalde “en La segunda mitad del siglo XIV.

Zaindegi

Zaindei: (= mansión de Zain, jaro) 1487 “Nyn de Çayn”.

Zaindegiko soroa

Zaindiko soroa: (= la heredad de (la casa) Zaindegi).

Zaindegitxiki

Zaindi txiki: (= pequeña mansión de Zain). Casuca construida a comienzos del siglo XIX.

Zaindegizelaia

Zaindi zelaye: (= la planicie de Zaindegi). 1931 “Zaindegui soro”.

Zaindiko itsasia

Zaindiko itsasie: (= el jaro de (la casa) Zaindegi). Antiguamente jaral, de 1918 a 1940 manzanal y posteriormente pinar.

Zaindiko oilategia

Zaindiko ollateie: (= el gallinero de Zaindegi). Fue edificado hacia 1920 y abandonado en 1933.

Zearsoro

Zear soo: (= heredad en ladera). 1788 “dos cerrados nuevos uno en Cearsoro”.

zearsoro

zearsoo: (= heredad en la falda).

Zearsoroaldea

Zearsoo aldea: (= el lado de la heredad en ladera). 1816 “Cearsoro aldea”.

Zearsoroko gaztainadia

Zearsooko gaztinarie: (= el castañal de la heredad en ladera). El lote de la parte Inferior es prado desde 1928.

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= grande planicie).

Zelaibazterra

Zelai bazterra: (= el rincón de la planicie).

Zelaiburua

Zelai burua: (= la cabecera de la planicie).

Zelaieta

Zelayeta: (= la planicie).

Zelaigeungo soroa

Zelaungo soroa o Bidegueneko soroa: (= la heredad de término superior de la planicie). (= la heredad del término superior del camino). 1885, en Arregui “Bidegueneco soroa”.

Zelaiguen

Zelaun: (= término superior de la planicie). 1619 “heredad llamada Celagoien”. 1686 “Zelaigoien”, 1710 “partida de Celagoen”. 1733 “Zelai guen”. 1756 “paraje llamado Celagon”.

Zelaiguena

Zelay guena: (= el término superior de la planicie).

Zelaiguenbitarte

Zelaun biitarte: (= entre dos caminos de término superior de la planicie. 1816 “Videbitarte”.

Zelaiguenburu

Zelaun buu: (= cabecera de término superior de la planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki o Aldasoo zelaia: (= pequeña planicie). (= la planicie de Aldasoro).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie). 1931 “Aran errecaco soro chiquie”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxo

Zelaitxo: (= pequeña planicie).

Zelaitxoa

Zelaitxoa: ( (= la pequeña planicie). 1697 “tierra llamada Celaichoa propia que fue del dho Pedro de Imaz” de Etxeberria de allá.

Zubikoeta

Zuikoota: (= el término superior del puente). 1428 “Çubycoeta”.

Zubikoetaerdiko etxe-oroia

Zuikoota erdiko etxe oroia: (= el solar de la casa Zubikoeta de medio). Dicha casa desapareció en 1661 al ser fusionada a la de Zuikoota nagusi O Palacio.

Zubikoetako Bautistaren oilategi berria

Zuikootako Bautistan ollatei berrie: (= el gallinero nuevo de Bautista de Zubikoeta). Construido en 1935.

Zubikoetako bide zaharra

Zuikootako bide zaarra: (= el camino antiguo de Zubikoeta). Vendida la casa en 1901 Los dos compradores construyeron el camino nuevo partiendo del centro de la fachada de la dicha casa. El camino antiguo era una ancha calzada que arrancaba de la esquina superior de La fachada.

Zubikoetako karobizulo-oroia

Zuikootako karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Zubikoeta). En 1940 existían Residuos antiguos de la calera.

Zubikoetako maizterraren oilategi-oroia

Zuikootako maiztarraan ollatei oroia: (= el solar del gallinero del inquilino de Zubikoeta). Fue destruido en 1925.

Zubikoetako oilategi zaharra

Zuikootako ollatei zaarra: (= el gallinero antiguo de Zubikoeta). Fue construido en 1925.

Zubikoetako oilategia

Zuikootako ollateie: (= el gallinero de Zubikoeta). Construido en 1925.

Zubikoetazelaia

Zuikoota zelaie: (= la planicie de Zubikoeta). 1803 “Zubicoeta Celaya”.

Zubikoetazelaia

Ataiko soroa o Zuikoota zelaie: (= la planicie de Zubikoeta). 1641 “Çubicoeta Celaya”.

Zubikoetazpiko etxe-oroia

Zuikoota azpiko etxe oroia: (= el solar de la casa de Zubikoeta de yuso o término inferior). Dicha casa desapareció en 1661 al fusionarse con la de Zubikoeta nagusi o Palacio.

Zumalde

Zuma alde: (= lado del mimbre).

Zumardi

Zumardi: (= olmedo). Hay olmos plantados para proteger el edificio del Azote de los vientos.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper