Ataungo toponimia

Askoa - Bilaketa - Ataungo toponimia

116 emaitza Askoa bilaketarentzat

Aitzondoko errekea

Aitz ondoko errekea: (= la regata de junto a la peña).

Albitzekarra

Albitz ekarra: (= la falda pedregosa de Albitz, henos). Albitz belarra, variedad de hierba.

Alorretako haitzak

Alorretako aitzek: (= las peñas de Alor-eta).

Alorretako hegia

Alorretako egie: (= la loma de Alorreta).

Alorretako iturria

Alorretako iturrie o Erdiko lantegiko iturrie: (= la fuente de Alorreta). (=la fuente del lantegi de centro).

Alorretako sulekua

Alorretako sulekue: (= el sitio de fogata en Alorreta). A la entrada del siglo XIX los pastores del contorno solían encender la fogata para calentar la comida.

Amiltzuondoko iturria

Amiltzu ondoko iturrie: (= la fuente de junto a Amilzu, derrumbaderos).

Apaslekuko gaina

Apas lekuko gañe: (= el termino superior de sitio de Apas, cuezo). Jez lekue.

Aranaren idi-txaolea

Muntei berri o Aranan idi txaolea: (= nuevo vivero). (=el corral de bueyes de Arana). El vivero fue plantado hacia 1850 por la Casa de Lazkano. Arana, vecino de Beasain, a la entrada del siglo XX tuvo en dicho sitio un cobertizo para albergue de bueyes.

Arantzadibelzko ikauna

Aranzadi belzko ikaune o Aranzadi belzko zubie: (= el vado de espinal negro). (=el puente de Aranzadi belz). Cayo en desuso el antiguo vado con la construcción del puente.

Arantzadibelzko zubia

Aranzadi belzko ikaune o Aranzadi belzko zubie: (= el vado de espinal negro). (=el puente de Aranzadi belz). Cayo en desuso el antiguo vado con la construcción del puente.

Arantzadibelzko Zubialdea

Aranzadi belzko zubi aldea: (= el lado del puente de Aranzadi belz). 1809 “heredad que ha hecho en Aranzadibelzco Zubialdea”.

Arbilletasaroia

Arbilleta saroia o Irabelzko illorra: (= el sel de (la casa) Arbilleta). (=el redil de Irabelz). 1551 “sel de Idoibelza”. 1792, los testigos declaran saber de oídas que existió sel en” Idoybelcibar”. Antiguamente propiedad de Arbilleta y últimamente de Erroiondo. La choza del pastor fue destruida en 1910 y el redil o illorra se quemó en 1928.

Arraunbide

Araun bide: (= camino de Araunek, maderos para navios). Arraunek eran maderos o remos para navíos y solían ser transportados en mulos por dicho camino.

Arribeltzeta

Arri belzeta: (= la piedra negra). Pizar arri beltza.

Artontorreta

Artontorreta: (= la cumbre o saliente de la peña).

Askoa

Askoa: (= termino superior de as, peña). 1616 “sitio de Asqua”. 1666 “Ascoa”. 1777” en la parte superior y cima de un derrumbadero…una cruz vieja de madera en el dho puesto de Ascoa”.

Askoabarrena

Askoa barrena: (= el termino inferior de Askua). 1893 “Asco barrena”. 1895 “Ascua barrena”.

Askoako beheko lepoa

Askoako beeko lepoa: (= el collado de termino inferior de Askoa). 1777 “paraje llamado Ascoaco lepoa”.

Askoako elutsa

Askoako elutse: (= el lugar sombrío de Askoa).

Askoako Errekagaña

Askoako erreka gañe o Askoako goiko lepoa: (= el termino superior de la regata de Askoa). (=el collado del término superior de Askoa). 1777, mojón en “Ascoaco erreca gaña”.

Askoako gaina

Askoako gañe: (= el término superior de Askoa). 1572 “Ascoa gaña”.

Askoako goiko lepoa

Askoako erreka gañe o Askoako goiko lepoa: (= el termino superior de la regata de Askoa). (=el collado del término superior de Askoa). 1777, mojón en “Ascoaco erreca gaña”.

Askoako gorostadia

Askoako goostadie: (= el acebedo de Askoa). Hay muchos acebos.

Askoako koba txikia

Askoako koba txikie: (= la pequeña cueva de Askoa).

Askoako Kobaldea

Askoako koba aldea: (= el lado de la cueva de Askoa). La cueva en Navarra a 10 metros del límite de Ataun.

Askoako Leizealdea

Askoako leize aldea: (= el lado de la sima de Askoa). La caverna en Navarra a un metro del límite de Ataun.

Askoako Lepogaña

Zotoleta gañe o Askoako lepo gañe: (= el termino superior de la cochiquera). (=el termino superior del collado de Askoa). 1695 “el puesto llamado Ascoco lepogaña y desde allí al arroyo mayor llamado Sagastisaroea”. 1777 “loma en un altito y paraje llamado Zotoletaco gaña”.

Askoako mailoak

Askoako mallook: (= las peñas de Askoa).

Askoazearra

Askoa zearra: (= la ladera pedregosa de termino superior de la peña).

Azarizuloeta

Azari zuloeta: (= la guarida de raposos).

Beatrimuñoko saroia

Beatri muñoko saroia: (= el sel del altozano de Beatri). Existen antiguos restos de pared.

Berizetako gaina

Berizetako gañe: (= el termino superior de Berizeta, el jaro).

Egiluze

Egi luze: (= loma larga). 1744 “Iru mugaeta y bajando desde allí por el tro llamado Eguiluceta hasta el rio pral”. 1746 “Eguilucea”.

Egiluzeburu

Egiluze buru: (= cabecera de la loma larga). 1777 “Eguiluce burua”.

Egiluzeko bolalekua

Egi luzeko bolalekue: (= el juego de bolos en la loma larga).

Elusbeltz

Elus belz: (= sitio frio y sombrio).

Elusbelzko errekea

Elus belzko errekea: (= la regata de Elus belz, sitio sombrio).

Elusbelzordekea

Elus belz ordekea: (= la planicie entre alturas de Elus belz).

Erdiko belarsoroa

Erdiko belarsoroa o Irabelzko txerritei aldea: (= el prado del centro). (=el lado de la cochiquera de idoi belz).

Erdiko lantegia

Erdiko lantegie: (= el bosque en explotación erdiko, el de centro). Se halla entre dos lantegik.

Erdiko lantegiko iturria

Alorretako iturrie o Erdiko lantegiko iturrie: (= la fuente de Alorreta). (=la fuente del lantegi de centro).

Errastiko bordea

Errastiko bordea: (= la borda de Errasti, retamal). Fue construida por Pedro Zeberio de Ayaarrea hacia el año 1910.

Errastiko egileor-oroia

Errastiko illor oroia: (= el solar del redil de Errasti, retamal). Dicho redil o illorra era dependencia del sel de Aranzadi belz y fue destruido por Pedro Zeberio de Ayarrea hacia 1910.

Errastiko errekea

Errastiko errekea: (= la regata de Errasti).

Errastiko goiko bordea

Errastiko saroia o Errastiko goiko bordea: (= la borda del término superior de Errasti). Dicha borda fue construida por Pedro de Ayarrea en 1908. Existio también una calera en la que se hizo cal para el manzanal de Errasti.

Errastiko hegia

Errastiko egie: (= la loma del retamal).

Errastiko ikaunak

Errastiko ikaunek: (= los vados de Errasti, retamal).

Errastiko iturria

Errastiko iturrie: (= la fuente de Errasti, retamal).

Errastiko muntegia

Errastiko muntegie: (= el vivero de retamal). Fue plantado por la Casa de Lazkano en la segunda mitad del siglo XIX.

Errastiko sagastia

Errastiko saastie: (= el manzanal de Errasti, retamal). La Casa de Lazkano donde antes era robledo, planto el manzanal hacia el año 1908.

Errastiko saroia

Errastiko saroia o Errastiko goiko bordea: (= la borda del término superior de Errasti). Dicha borda fue construida por Pedro de Ayarrea en 1908. Existio también una calera en la que se hizo cal para el manzanal de Errasti.

Errastiko zuloa

Errastiko zuloa: (= la hondonada del retamal).

Garatxikisaroioroia

Gara txiki saroi oroia: (= el solar del sel pequeño Gara).

Gorostadibarrena

Goostai barrena: (= el termino inferior de Gorostadi, acebedo).

Gorostadibarreneko iturria

Goostai barreneko iturrie: (= la fuente del término inferior de Gorostadi, acebedo).

Gorostadibizkarra

Gorostadi bizkarra: (= la loma del acebedo).

Idoibeltz

Ira belz: (= lodazal en sombrío). 1551 “sel de Idoibeltza”. 1675 “partido de Idoy belz”. 1709 “Idoi belza”.

Idoibeltzerreka

Irabelz erreka: (= regata de lodazal en sombrío). Las aguas de esta regata poco antes de llegar al rio principal se sumen en una rendija de la peña para reaparecer, según parece en Iturrieta de Erroiondo.

Idoibelzko bordea

Irabelzko bordea: (= la borda de Idoi belz, lodazal en sombrío). Construido hacia 1869 por los de Ayetxe berri.

Idoibelzko egileorra

Arbilleta saroia o Irabelzko illorra: (= el sel de (la casa) Arbilleta). (=el redil de Irabelz). 1551 “sel de Idoibelza”. 1792, los testigos declaran saber de oídas que existió sel en” Idoybelcibar”. Antiguamente propiedad de Arbilleta y últimamente de Erroiondo. La choza del pastor fue destruida en 1910 y el redil o illorra se quemó en 1928.

Idoibelzko iturria

Irabelzko iturrie: (= la fuente de Idoi-belz).

Idoibelzko lepoa

Irabelzko lepoa: (= el collado de Irabelz, lodazal en sombrio). 1760 “Idoibelzco lepoa”.

Idoibelzko Lutoaldea

Irabelzko luto aldea: (= el lado de lur-ito, hoyo por hundimiento de tierra en Idoi belz, lodazal en sombrío).

Idoibelzko txerritegi-oroia

Irabelzko txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera de Idoi belz).

Ikaungaiztoko aldapea

Ikaun gaiztoko aldapea: (= la cuesta de malo o penoso Ikaun).

Intsusalepozearra

Intsusa lepo zearra: (= la ladera del collado de Intsusa, sauco).

Irabelzko txerritegialdea

Erdiko belarsoroa o Irabelzko txerritei aldea: (= el prado del centro). (=el lado de la cochiquera de idoi belz).

Irumugaeta

Iru mugaeta: (= las tres mugas). 1572 “Irumugata”. 1616 “alto de Yrumugueta do esta una cruz grande con tres mojones de piedra”. 1744 “Irumugaeta”. Es límite de Echarri Aranaz, Bacaicua y Ataun.

Iruzubitxikieta

Iru zubi txikieta: (= los tres puentecillos). 1883 para paso de la carreta de Lizarrusti.

Iruzubitxikietako errekea

Iruzubi txikietako errekea: (= la regata de tres puentecillos).

Iruzubitxikietako iturria

Iru zubi txikietako iturrie: (= la fuente de los tres puentecillos).

Linosiñeta

Lino osineta: (= el pozo de linos).

Lizarrustiko iturria

Lizarrustiko iturrie: (= la fuente de Lear urresti). Antiguamente con abrevadero de madera, egur aska. El nuevo abrevadero y deposito fueron construidos en 1920 por la Diputacion provincial.

Lizarrustiko Juan Joseren etxea

Lizarrustiko Juan Joseren etxea: (= la casa de Juan Jose en Lizarrusti). Construida por Juan Jose Dorronsoro en 1919.

Markesbordea

Markes bordea: (= la borda del Marques). Construida en 1884 para estancia de bueyes que conducían la piedra para la construcción de la carretera de Lizarrusti.

Muntegiberri

Muntei berri o Aranan idi txaolea: (= nuevo vivero). (=el corral de bueyes de Arana). El vivero fue plantado hacia 1850 por la Casa de Lazkano. Arana, vecino de Beasain, a la entrada del siglo XX tuvo en dicho sitio un cobertizo para albergue de bueyes.

Olano

Olano: 1774 “cerro o alto de Olanoa”.

Olanotxiki

Olano txiki: (= pequeño Olano).

Olanozelaiko jentil-harria

Olano zelaiko jentil arrie: (= el dolmen de la planicie de Olano).

Oñokarraren txaola-oroia

Oñokarran txaola oroia: (= el solar de la choza de Oin-okarra, pie torcido). (Apodo). En el siglo XIX existió ikazkin txaola y el jefe de la cuadrilla era conocido con el apodo de Oñokarra.

Osaga

Osaa: (= Osin-aga, los pozos). 1551 “Osaga”. 1668 “Ossaga”. 1792 declaran los testigos haber oído que hubo sel en Osaga” …Osaa u Osinaga recibe su nombre de los pozos que hay en el término inferior por donde pasa el rio Agaunza.

Osagako artontorrak

Osaako artontorrak: (= salientes de la peña de Osaga, pozos).

Osagako errekagaina

Osaako erreka gañe: (= el termino superior de la regata de Osinaga, los pozos).

Osagako errekea

Osaako errekea: (= la regata de Osinaga, los pozos).

Osagako hartontontorretako iturria

Osaako artontontorretako iturrie: (= la fuente de salientes de la peña de Osinaga, los pozos).

Osagako hegia

Osaako egie: (= la loma de Osinaga, los pozos).

Osagako iturria

Osaako iturrie: (= la fuente de los pozos).

Osagako mailoak

Osaako mallook: (= las peñas de Osinaga, los pozos).

Osagako muntegia

Osaako muntegie: (= el vivero de los pozos). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1875.

Osagako zelaia

Osaako zelaie: (= la planicie de los pozos).

Osinagako traba lekua

Osaako traba lekue: (= el sitio de traba o freno en Osinaga, pozos).

Pagamendi

Paa mendi: (= monte de hayas). 1746 “alto de pagamendi donde hay un mojón”.

Pagamendiko ikauna

Paa mendiko ikaune: (= el vado del monte de hayas).

Paretak egin ziren gaina

Paitek egin ziren gañe: (= el termino superior o cima donde se hicieron las paredes). 1744 “paraje llamado Paiteak eguin ciran gaña y corriendo por la loma hasta la cruz de Ascoa gaña”.

Pasaijotxarazpia

Pasaijo txar azpie: (= el termino inferior del tránsito malo).

Pasaijotxarra

Pasaijo txarra: (= el transito malo). Es un trecho de paso dificultoso en la peña.

Sagastisaroi

Saasti saro: (= sel del manzanal). 1695 “desde…Ascoco lepoa gaña…al arroyo mayor llamado Sagastisaroea”. 1718 “Sagastisaroy”.

Simonen semeak gizona hil zuen lekua

Simon semek gizona il zoon lekue: (= el sitio donde Simon el hijo mato al hombre). En la proximidad y orilla de la carretera hay una cruz con la lápida que dice “Año 1866. Se murió T. A. A. ”. El finado, Tomas Aldasoro, fue muerto por el miquelete Simon cuando quería huir llevando de contrabando un cantaro de vino.

Txaradigorri

Txai gorri: (= jaro rojo). 1777 “mojón en el cerro de Charadi gorri”.

Txaradigorrigaña

Txai gorri gañe: (= el termino superior de jaro rojo). 1777 “paraje y bajada de Charadi gorri gaña”.

Txaradigorriko errekea

Txai gorriko errekea: (= la regata de Txaradi gorri, jaro rojo).

Txaradigorriko mailoak

Txai gorriko malloak: (= las peñas de Txaradi gorri, jaro rojo).

Txaradigorriko siratsak

Txai gorriko siatsak: (= los manantiales estancados en lodazal de Txaradi gorri).

Txistobaratza

Txisto baatza: (= huerta de Txisto). Fue de Txibisto o Silvestre de Zumardi el cual vivió en Lizarrusti a la entrada del siglo XIX.

Urriztizuloko ikauna

Urrizti zuloko ikaune o Urrizti zuloko zubie: (= el vado de la hondonada del avellanedo). (=el puente de Urrizti zulo). Fue construido en 1895 por Mateo de Erroiondo.

Urriztizuloko zubia

Urrizti zuloko ikaune o Urrizti zuloko zubie: (= el vado de la hondonada del avellanedo). (=el puente de Urrizti zulo). Fue construido en 1895 por Mateo de Erroiondo.

Urtxabala

Urtxabala: (= anchura o planicie en el agua). Es un trozo de terreno llano atravesado por la regata.

Urzabaleta

Ur zabaleta: (= la anchura o planicie del agua). 1744 “Argoniz…bajando desde allí al tro de Ucelaieta hasta encontrar el rio principal”. 1760 “paraxe de Urzelaieta”.

Zeberioren egileor-oroia

Zeberion illor oroia: (= el solar del redil de Zeberio). Era de Zeberio de Ayarrea y fue abandonado en 1907. Este redil solía ser utilizado durante los inviernos. Durante los veranos acudía a Leizei.

Zeberioren Egileorralde

Zeberion illor alde: (= lado del redil de Zeberio).

Zelatagaña

Zelata gañe: (= el termino superior o cima de Zelaeta, la planicie). 1777, mojón “en el paraje de Celata gaña”. 1807 “Zelata gaña”.

Zelatamuño

Zelata muño: (= altozano de Zelaeta, la planicie). 1798 “auzolan de Zelatamuño”.

Zotoleta

Zotoleta: (= la cochiquera).

Zotoletagaña

Zotoleta gañe o Askoako lepo gañe: (= el termino superior de la cochiquera). (=el termino superior del collado de Askoa). 1695 “el puesto llamado Ascoco lepogaña y desde allí al arroyo mayor llamado Sagastisaroea”. 1777 “loma en un altito y paraje llamado Zotoletaco gaña”.

Zotoletazarra

Zotoleta zaarra: (= la antigua cochiquera). Hay restos de pared.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper