Ataungo toponimia

Aia - Bilaketa - Ataungo toponimia

538 emaitza Aia bilaketarentzat

Abursoro

Abur soro: (= heredad de Aburtu, rozadura nueva).

Agaramundaerreka goikoa

Amunda erreka goikoa: (= regata Agamunda goikoa, la de termino superior).

Agaramundaerrekabekoa

Otadi erreka o Amunda erreka beekoa: (= regata del argomal). (=regata Agamunda beekoa, la del término inferior). 1816 “Agaramunda errca”. 1816 “Otadierreca”.

Agaramundaerrekako egileor-oroia

Amunda errekako illor oroia: (= el solar del redil de la regata Agamunda). Era de Larburu y fue abandonado hacia 1885.

Agaramundaerrekako iturria

Amunda errekako iturrie o Luberriko iturrie: (= la fuente de la regata de Agamunda). (=la fuente de tierra noval).

Agaramundaerrekako liho-osina

Amunda errekako lino osiñe: (= el pozo de linos de Mendiurkullo y actualmente es Lisoba jo lekue o lugar donde lavan la colada).

Agaramundako lepoa

Amundako lepoa: (= el collado de Agara munda, altozano de la pendiente).

Agaramundako otadia

Amundako otadie: (= el argomal de Agamunda).

Agaramundako puntea

Amundako puntea: (= la cumbre o punta de Agamunda).

Agaramundalepoko zelaia

Amunda lepoko zelaye: (= la planicie del collado Agamunda).

Agintxoeta

Antxoota: (= el pequeño tejo). En dicho lugar hay varios tejos.

Agintxoetako soro zaharra

Antxootako soro zaarra: (= la antigua heredad de Agintxoeta, el pequeño tejo). Existen restos de pared antigua.

Agirresoro

Lino osineta o Aguirre soro: (= el pozo de linos). (=heredad de Aguirre). A la entrada del siglo XX fue Francisco de Aguirre de Ayualdea.

Aiabelarra

Aya belarra: (= pendiente de Aya, cuestas). Belar aldapea dalako (Belar porque es cuesta) Pilipenea. 1677 “aia belarra”. 1708 “en el término de Aye belar otra Nogalera”. =).

Aiabelarreko egileor-oroia

Aya belarreko illor oroia: (= el solar del redil de pendiente de Aya). Era de Aya eche berria y fue destruido hacia 1916.

Aiaetxeberriko zubia

Aya etxe berriko zubie: (= el puente de la nueva casa de Aya). 1757 “puente de piedra pegante a la dha casa (Ayetxe berria)”.

Aiako elizea

Ayeko elizea: (= la iglesia de Aya).

Aiako plazea

Ayeko plazea: (= la plaza de Aya).

Aiaugalde

Aya ugalde: (= lado del agua de Aya, cuestas). 1641 “casa nueva de Aya belauna ugaldea”. 1651 “Aya ugaldea”. 1657 “Aya çuloa”.

Aiaugaldetxiki

Ayaugalde txiki: (= pequeño lado del agua de Aya). 1721 “Ayaugalde berria”.

Aieko Bideondoa

Soo berri o Ayeko bide ondoa: (= heredad nueva). (=lo junto al camino de Aya). Orlaza txikia, “Ayaco bide ondoa”. Desde 1912 es heredad con el nombre de soro berri. En una época en dicho lugar hubo chirpia de roble.

Aieko eskola

Ayeko eskolea: (= la escuela de Aya). Fue construida en 1915 en el solar antiguo de la iglesia parroquial.

Aieko iturria

Ayeko iturrie: (= la fuente de Aya). En el siglo XIX había un abrevadero viejo de madera y fue sustituido por el nuevo a la entrada del siglo actual).

Aieko kanposantua

Ayeko kamposantue: (= el camposanto de Aya). Fundado en 1809.

Aiestaranburu

Ayestran buru: (= cabecera de Ayestaran).

Aiestarango aska

Ayestrango askea: (= el abrevadero de Ayestaran).

Aiestarango iturria

Ayestrango iturrie: (= la fuente de (la casa) Ayestaran).

Aiestarango soro haundia

Aiestaango soro aundie: (= la heredad grande de Aiestaran).

Aiestarango soro txikia

Aiestaango soro txikie: (= la pequeña heredad de Aiestaran).

Aiestaranoroia

Ayestran oroia o Sorazulo: (= el solar de Ayestaran, campo de Aya-asta). (=hondonada de la heredad). 1619 “heredad en Aya llamado Soraçulo”. 1655, casa nueva “de Aya llamada Soraçulo”. 1657 “Soraçulo Peruco soro”. 1659, casa nueva en Aya”que se llama Ayestaran”. Se quemo a fines del siglo XVIII.

Aietxeberri

Ayetxe berri: (= nueva casa de Aya). 1721 “Echeverria de Aya”.

Ainbeltzeta

Ain belzeta: (= los tejos negros). En dicho sitio hay tejos.

Aitzegia

Aitzegie: (= la loma de la peña).

Aitzekarra

Aitz ekarra: (= la ladera pedregosa de la peña).

Aitzekarreko karobizulo-oroia

Aitz ekarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la ladera pedregosa de la peña). Fue construida en 1907.

Aitzeko egileor-oroia

Aitzeko illor oroia: (= el solar del redil de la peña). Era de la casa Larburu y fue abandonado hacia 1905.

Aitzeko esatea

Aitzeko esatea: (= el portillo osalida en el seto de la peña).

Aitzeko karobia

Aitzeko karobie: (= la calera de la peña). Fue construida hacia 1919 para hacer cal para las heredades.

Aitzeta

Aitzeta o Arizate o Etxeaundi belarsoo txikie: (= la peña). (=portillo o salida en la peña). (=el pequeño prado de la casa Etxe aundi). 1721 “monte llamado Arizate”.

Aiualdetortoaundiarenillor-oroia

Ayualde Torto aundin illor oroia: (= el solar del redil de Torto aundi de Ayualde). El redil pertenecio a un individuo conocido con el apodo de Torto aundi y fue destruido hacia 1890.

Aiualdetxikiko itsasia

Ayualde txikiko itsasie: (= el jaro de la pequeña Ayualde).

Aizelepo

Aize lepo: (= collado ventoso). Se llama asi porque tiene un portillo o entrada lapatx bat, por donde corre mucho viento.

Aizkaizto

Aiz kaizto: (= mala o dificultosa peña).

Aizkerriko

Aizkerriko: (= faja o cintura de peña) …Mallon aitz barrea beetik gora. 1655 “desde el vado de Arricolaza hasta el Aizquerrico de Arrano atea”. 1684 “Aizguerrico”.

Aizkerriko arleorra

Aizkerriko arleorra: (= resguardo roqueño de Aizkerriko).

Aizkerriko eskortaldea

Aizkerriko eskorta aldea: (= el lado del cercado de setos de Aizkerriko).

Aizkerriko eskortea

Aizkerriko eskortea: (= el corral o cercado de setos de Aizkerriko). Fue abandonado hacia 1896.

Aizkerriko leizea

Aizkerriko leizea: (= la sima de Aizkerriko).

Aizmuga

Aitz muga: (= limite o muga de la peña).

Aiztezkina

Aizt eskina: (= la esquina o límite de la peña).

Aiztondoko bordea

Aiztondoko bordea: (= la borda de junto a la peña). Fue construida en 1917 con planta baja destinada para artedi y el desván o gambara para depósito de saalek o comida del ganado.

Aiztondoko soro txikia

Aiztondoko soro txikie: (= la pequeña heredad de junto a la peña).

Aiztondoko soroa

Aiztondoko soroa: (= la heredad de junto a la peña). 1826 “Aiztondoco soroa”.

Aldaburu

Aldauru: (= cabecera de Alda, pendiente). 1687, casa “Aia aldaburu”.

Aldaparoa

Aldaparoa: (= el antipar o deposito). Construido en 1932 para suministrar agua a la central eléctrica.

Aldapasoro

Aldapa soro: (= heredad de la cuesta).

Aloskaeta

Aloskaeta: (= la piedra lisa o losa).

Amairristilla

Ama irristille: (= el resbaladero de Ama, cedro).

Amairristilleko harrikadia

Ama irristilleko arrikarie: (= el pedregal del resbaladero de Ama, cedro).

Amundarainsoro

Amundain soro: (= heredad de Amundarain). 1733 “pieza q´traen llamada Amundain soro”.

Amuseta

Amuseta: (= el saliente de la peña). 1404 Amurseta”. 1585 “sel de Amusseta”. 1779, sel de “Amuseta o Armuseta”.

Amusetaburu

Amuseta buu: (= cabecera de Amuseta, el saliente de la piedra o peña). 1788 “Amuseta burua”.

Amusetako iturria

Amusetako iturrie: (= la fuente de Armuseta). La conducción del agua de esta fuente a Orlaza aundia se efectuó en 1930.

Aranburusoro

Aramburu soo: (= heredad de Aramburu). Fue propiedad de Aramburu de Aya etxe berria.

Arbilleta

Arbilleta: (= la peña redonda). 1619 “heredad en el término de Aya llamado Aya arbilleta”. 1641 “casa nueva de Aya Arbilla de Espilla”.

Arbilletako oilategia

Arbilletako ollateie o Arraldepeko illorra: (= el gallinero de (la casa) Arbilleta). (=el redil de termino inferior de lado de la peña). En el siglo XIX era redil y en 1926 fue convertido en gallinero.

Arbilletaoroizarra

Arbilleta oroi zaarra: (= el antiguo solar de Arbilleta).

Aritzetako egileorra

Aitzetako illorra: (= el redil de Aitzeta, la peña). Construido en 1924 por Ambrosio Munduate para rebaño de ovejas domesticas o etxe ardiik, actualmente abandonado y en ruinas.

Arizate

Aitzeta o Arizate o Etxeaundi belarsoo txikie: (= la peña). (=portillo o salida en la peña). (=el pequeño prado de la casa Etxe aundi). 1721 “monte llamado Arizate”.

Ariztia

Aiztie: (= el robledal).

Ariztierdikoa

Aizti erdikoa: (= el robledo del centro).

Ariztiko soroa

Aiztiko soroa: (= la heredad del robledo).

Ariztitxabal

Arizti txaal o Arizti txaaleko txondarra: (= anchura o planicie de robledal). (=hoyo de pira de carbón en la planicie de robledal).

Ariztitxabaleko txondorra

Arizti txaal o Arizti txaaleko txondarra: (= anchura o planicie de robledal). (=hoyo de pira de carbón en la planicie de robledal).

Arlabañeko lizarrak

Arlaañeko lizarrak: (= los fresnos de Arlabañe, piedra lisa).

Arlabañeko oilategi-oroia

Arlaañeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Arlabañe). Construido hacia 1900 por el vicario de Aya, duro hasta 1910.

Arlabañeta

Arlaañeta: (= la peña lisa).

Arlenburuko harzabala

Arlen buruko arzabala: (= la piedra ancha de la cabecera de Arleun, peña lisa).

Arleuna

Arleune: (= la peña lisa).

Arleuna

Arleune: (= la peña lisa).

Arleuneko irristila

Ar leuneko irristille o Aunz soro buuko irristille: (= el resbaladero de la peña lisa). (=el resbaladero de la cabecera de la heredad de cabra)s.

Arraldea

Arraldea: (= el lado de la peña).

Arraldepe

Arraldepe: (= termino inferior de Arralde, lado de la peña).

Arraldepeko egileorra

Arbilletako ollateie o Arraldepeko illorra: (= el gallinero de (la casa) Arbilleta). (=el redil de termino inferior de lado de la peña). En el siglo XIX era redil y en 1926 fue convertido en gallinero.

Arranoate

Esate aundi o Arranoate: (= grande Esate, portillo en el seto). (=paso en Arrano, sitio de la peña). 1733 “porción en Arranoate”. 1759 “hacer en peña viva y firme con pico de cantero otra cruz en un portillo del camino sendero del cerro del paraje llamado Arranate o Esate andia”.

Arrietatako txuloa

Arri etaatako txuloa: (= el hoyo o galería de donde se ha extraído piedra). La piedra fue extraida en 1904 para hacer cal.

Arrikariaundi

Arrikari aundi: (= grande Arri-kaskar-di, pedregal).

Arrondosoro

Arrondo soo: (= heredad de Arrondo, junto a la peña).

Arrondosoroko puntea

Arrondo sooko puntea: (= la cumbre de la heredad de Arrondo).

Arrondosoroko zelaia

Arrondo sooko zelaye: (= la planicie de la heredad de Arrondo).

Arrubieta

Arrubiita: (= la cantera). 1827 “Arrubieta”. (Argorri epaitze).

Arrubietako gaina

Arrubiitako gañe: (= el termino superior de Arrubieta, la cantera).

Arrubietako otasoroa

Arrubiitako otasoroa: (= el sembradío argomal de la cantera). 1816 “argomal de Arrubieta”.

Artealde

Arte alde: (= lado del encino).

Arteaundi

Arte aundi: (= encino grande). En dicho sitio existio un encino grande que fue cortado en 1880.

Artetxulo

Arte txulo: (= hondonada del encino).

Arteurkullu

Arte urkullu: (= Urkullu de encino). En el siglo XIX había un encino grande que tenía dos púas o urkulluk.

Artzaisoroa

Arzai soroa: (= la heredad del pastor). En el siglo XIX solia disfrutar un pastor inquilino de Arzate.

Artzateaitze

Arzate aitze: (= la peña áspera de Artzate, portillo o salida en peñascal o pedregal).

Artzatealde

Arzate gaztinai o Arzate alde: (= castañal de Arzate). (=lado de Arzate). 1700 Ustaatxo azpikoa, 85 castaños “en la partida llamada Arzate aldea”.

Artzateberri

Arzate berri: (= nueva Arzate, portillo o salida en pedregal). Casa fundada en 1850 al ser derribada la primitiva Arzate berri.

Artzateberrialde

Arzate berri alde o Orlaza soo: (= lado de nueva Arzate). (=heredad de Orolaza). 1686 “heredad de la casa Larburu en Orolaza barrena”.

Artzateberriko sagastia

Arzate berriko saastie: (= el manzanal de Arzate la nueva). Fue plantado en 1870 y duro hasta 1934.

Artzateberrioroizarra

Arzate berri oroi zaarra: (= el antiguo solar de la nueva Arzate). Casa fundada en 1819 en Belarsoro zaarreta y destruida en 1850.

Artzateberritxiki

Arzateberri txiki: (= pequeña Arzate la nueva). Fundada en 1850.

Artzategaztiñadi

Arzate gaztinai o Arzate alde: (= castañal de Arzate). (=lado de Arzate). 1700 Ustaatxo azpikoa, 85 castaños “en la partida llamada Arzate aldea”.

Artzateko oilategi-oroia

Arzateko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Arzate). Construido en 1924 y abandonado en 1927.

Artzateko oilategia

Arzateko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Arzate). Fue construido hacia el año 1910.

Artzateotasoro

Arzate otasoo: (= sembradío argomal de Arzate).

Askaburu

Aska buu: (= cabecera del abrevadero).

Askaeta

Askaata o Aska alde: (= el abrevadero). (=lado del abrevadero).

Askalde

Aska alde: (= lado del abrevadero).

Askalde

Askaata o Aska alde: (= el abrevadero). (=lado del abrevadero).

Askaldeko siratsa

Aska aldeko siatsa: (= el manantial estancado en lodazal al lado del abrevadero).

Asundi

Asundi: (= ortigal).

Asundibarreneko kobea

Asundi barreneko kobea: (= la cueva del término inferior del ortigal). Ha solido servir de abaroluku de ovejas y de depósito de armas en tiempo de la guerra carlista.

Asundibarreneko leizea

Asundi barreneko leizea: (= la sima del término inferior del ortigal).

Asundiko hurriztia

Asundiko urriztie: (= la avellaneda del ortigal).

Atariko soroa

Ataiko soroa o Ugalde soro: (= la heredad de la antepuerta). (=heredad de lado del agua). 1619 “Ugalde soro”.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de antepuertas).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de Atari, antepuertas).

Atsedenleku

Atseden leku: (= sitio de descanso).

Atsedenleku

Atseen leku o Iartu aldea: (= sitio de descanso). (=el lado de Igartu). 1744 “heredad en el terreno llamado Asedenlecu”. 1750 “Igartu aldea o Aseden lecua…4. 000 chirpias de roble”. Era sitio donde ordinariamente se solía descansar. “Bi aldetatik bizkarra ta ganaduuk beti atsein oi doiea eta pertsonak ere askotan”. (Mediukullo).

Atxurbiekarra

Atxurbi ekarre: (= la falda de Atxurbide, camino de la peña blanca).

Atxurbiko entradea

Atxurbiko entradea: (= la entrada de Atxurbide).

Auntsoro

Aunz soro: (= heredad de cabras). 1733 “una pieza junto a la peña llamada Aunsoro”.

Auntsoroburuko irristila

Ar leuneko irristille o Aunz soro buuko irristille: (= el resbaladero de la peña lisa). (=el resbaladero de la cabecera de la heredad de cabra)s.

Aunzsoroguena

Aunz soo guena: (= el termino superior de la heredad de cabras).

Auotasoro

Au otasoo: (= sembradío argomal de abogado, apodo). En el siglo XIX fue propiedad de los de Gabillenea, alias “Abogautarrak”.

Auspasoeta

Auspasoota: (= Ar-paso-eta, los peldaños). En la pared hay peldaños de piedra, arpasok, para subir a la casa de Beguiristain.

Azaritxulo

Azari txulo: (= guarida de raposos).

Azarizulo

Azari zulo o Murko azpiko pisti zuloa: (= guarida de raposo). =la guarida de fieras de termino inferior del ribazo).

Azarizuloeta

Azari zuloeta: (= la guarida de raposo). 1733 “Aysari zuloeta”. Actualmente no hay huella de dicha guarida.

Azpiko soroa

Azpiko soroa: (= la heredad del término inferior).

Azpiko soroa

Azpiko soroa: (= la heredad del término inferior).

Babasoro

Baba soo: (= heredad de habas). 1825 “heredad de Babasoroeta”.

Babasoroko bidetxikia

Babasooko bide txikie o Keiztiko bidea: (= el pequeño camino de heredad de habas). (=el camino del cerezal).

Babasorotxo

Baba sorotxo: (= pequeña heredad de habas). 1825 “heredad de Babasorocho de Larburu”.

Baratzazarra

Baatza zaarra: (= la antigua huerta). Fue abandonada en 1917.

Baratzazarra

Baatza zaarra: (= la antigua huerta). Fue abandonada en 1923.

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Barrutia

Barrutie: (= el cercado).

Begiristain

Beiztin: (= casa Beguiristain). 1662 “Juan de Beguristain…la casa nueva de Soraçulo”.

Begiristainburu

Etxauru o Beiztin buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de (la casa) Beguiristain).

Begiristaingo bordea

Beiztingo bordea: (= la borda de Beguiristain). Fue construida por José Manuel de Beguiristain en 1923.

Begiristaingo iturria

Iturtxuloko iturrie o Beistingo iturrie: (= la fuente de Itur txulo, pozo de manantial). (=la fuente de Beguiristain). Antiguamente tenía abrevadero de madera. El nuevo abrevadero data de 1926.

Begiristaingo oilategi-oroia

Beiztingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Beguiriztain). Construido por los de Beguiristain hacia 1910, fue abandonado hacia 1916.

Beheko barrutia

Beeko barrutie: (= el cercado del término inferior).

Belarsorotxiki

Belarsoo txiki: (= pequeño prado).

Belarsorotxikiko hegala

Belarsoo txikiko egala: (= el costado del pequeño prado).

Belarsorozarreta

Belarsoro zaarreta: (= el antiguo prado). 1731 “Belarsoro zarreta u Orlaza barrena”. 1752 “leña de trasmocho de los robles del paraje llamado Belarsoro zarreta”.

Belarsorozarretaburu

Belarsoo zaarreta buru: (= cabecera del antiguo prado). 1816 “Belarsoro zarreta burua”.

Belarzuri

Belar zuri: (= blanca pendiente pedregosa). Bel-arri, “aldapea ta mallo velar gaiztoa delako”. Porque es cuesta y pendiente peñascal mala (Mendiurkullo).

Belarzuriko irristila

Belar zuiko irristille: (= el resbaladero de blanca pendiente, pedregal).

Belarzuriko koba txikia

Belar zuiko koba txikie: (= la pequeña cueva de blanca Bel-ar, pendiente pedregosa).

Beonea

Beonea: (= mansión de Bego). Casa construida a la entrada del siglo XIX.

Berdari

Berdai: (= castañal de la variedad de “verde gaztiñak). 1812 castañal “que llaman berdari”.

Berdariguena

Berdai guena: (= el termino superior del castañal de “Berde gaztina”). 1816 Arzate aundia, estercolar en “Berdari guena”.

Berdariko otasoroa

Berdaiko otasoroa: (= el sembradío argomal de castañal de “verde gaztinak”). 1812 “castañal de Eizqueta que llaman Berdari”.

Berdeta

Berdeeta: (= el castaño de la variedad de Berde gaztina). En el siglo XIX en dicho sitio, entre el rio y el camino, hubo un castaño grande de la mencionada variedad.

Bidaburu

Bida buru: (= cabecera del camino).

Bidebarreneko piztizuloa

Bide barreneko pisti zuloa: (= la guarida de fieras de termino inferior del camino).

Bidebitarte

Biitarte: (= entre dos caminos). 1808 “Videvitarte”.

Bidegorri

Bide gorri: (= camino rojo pelado).

Bidegueneko otasoroa

Bide gueneko otasoroa: (= el sembradío argomal del término superior del camino).

Bidemugaeta

Bide mugaeta: (= la muga de los caminos). En dicho sitio se reúnen varios senderos.

Bidezabaleta

Bide zaareta o Bide zabaleta: (= el antiguo camino). (=el camino ancho).

Bidezabaleta

Bide zabaleta: (= el camino ancho).

Bidezar

Bide zaar: (= antiguo camino). En el siglo XVII pasaba por dicho lugar el camino.

Bidezarreta

Bide zaareta o Bide zabaleta: (= el antiguo camino). (=el camino ancho).

Bikarioetxe

Bikario etxe: (= casa vicarial). Fundada en 1797.

Bikarioetxeberrioroia

Bikario etxe berri oroia: (= el solar de la nueva casa del vicario). Fundada por el vicario de Aya en 1895, se quemó en 1913.

Bikarioetxeko baratzea

Bikario etxeko baatzea: (= la huerta de la casa vicarial).

Bikariosoro

Bikariosoro: (= heredad del vicario).

Birrirtaetako estradea

Birrirtaetako estradea: (= la estrada de Birristaeta, las pedrezuelas resbaladizas). ”Arri kaskarra daolako”. (Ayarrea).

Bordazarroroia

Borda zaar oroia: (= el solar de la antigua borda). Era de Larburu y fue destruida en 1914.

Danbolinsoro

Dambolin soo: (= heredad de Dambolin).

Danbolinsoroko egileor-oroia

Dambolin sooko illor oroia: (= el solar del redil de la heredad de Dambolin). Fue destruido en el año 1915.

Donmielsorobekoa

Dn. Miel soo beekoa: (= heredad de Dn. Miguel la del término inferior).

Donmielsorogoikoa

Dn. Miel soo goikoa: (= heredad de Dn. Miguel la del término superior). 1810 “heredad de Dn Miguel soro Orlazavarrena”.

Egitxo

Egitxo: (= pequeña loma).

Ekaña

Ekañe: (= la cima de Egi, saliente ladera).

Elizestrada

Eliz estrada: (= estrada de la iglesia).

Elizpidea

Elizpidea: (= el camino de la iglesia).

Elordi

Elordi: (= espinal).

Eltzeko ekarra

Eltzeko ekarra: (= la falda pedregosa de Eltzea, el baldío).

Elutsa

Elutse: (= el lugar sombrío).

Entradaaundi

Entrada aundi: (= grande portillo o entrada).

Entradatxiki

Entraa txiki: (= pequeña entrada o portillo).

Erdiko otasoroa

Orlaatza otasoro o Erdiko otasoroa: (= sembradío argomal de Orolaza). (=el sembradío argomal de medio).

Erloaundi

Erlo aundi: (= lote grande).

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erraisoro

Errai soo: (= heredad de Errai).

Errekako soroa

Errekako soroa: (= la heredad de la regata). 1806 “Errecaco soroa”.

Errekaldeko soro txikia

Erreka aldeko soro txikie: (= la heredad de lado de la regata).

Errekaldeko soroa

Erreka aldeko soroa: (= la heredad de lado de la regata).

Erremediobide

Erremedio bide: (= camino de Remedios).

Erroregiko lepoa

Erroiko lepoa: (= el collado de Erroregi).

Erroregiko mailo ondoa

Erroiko mallo ondoa: (= la proximidad de la peña de Erroregi).

Erroregiko Mailondoko iturria

Erroiko mallo ondoko iturria: (= la fuente de junto a la peña de Erroregui).

Erroregiko oilategia

Erroiko ollateie: (= el gallinero de Erroregi). Fue construido por los de Praiskonea hacia 1920.

Erroregiko puntea

Erroiko puntea: (= la punta de Erroregi).

Esateaundi

Esate aundi o Arranoate: (= grande Esate, portillo en el seto). (=paso en Arrano, sitio de la peña). 1733 “porción en Arranoate”. 1759 “hacer en peña viva y firme con pico de cantero otra cruz en un portillo del camino sendero del cerro del paraje llamado Arranate o Esate andia”.

Esatetxo

Esatetxo: (= pequeño Esate, portillo o salida en el seto).

Esatetxoko karobizulo-oroia

Esatetxoko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del pequeño paso o salida en el seto). En dicha calera se hizo la cal para la construcción de la nueva iglesia de la parroquia de Aya.

Esatetxoko koba txikia

Esatetxoko koba txikie: (= la pequeña cueva del portillo o salida en el pequeño seto).

Esatezabal

Esate zaal: (= salida o portillo ancho en el seto).

Eskisabelgo otasoroa

Eskisaalgo otasoroa: (= el sembradío argomal de (la casa) Eskisabel).

Espillaotasoro

Espilla otasoo: (= sembradío argomal de Espilla). 1821 “Espilla otasoroa”.

Espillasoro

Espilla soro: (= heredad de (la casa) Espilla).

Espillasoroko errea

Espilla sooko errea: (= el quemado de Espilla soro).

Espillasoroko labakia

Espilla sooko laakie: (= el barbecho de la heredad de Espilla). Fue argomal y en 1910 se hizo el barbecho para sembrar trigo.

Espillasoroko markaitza

Espilla sooko markaitze: (= la peña áspera de la heredad de Espilla).

Espillasoroko otadia

Espilla sooko otadie: (= el argomal de Espilla soro).

Estebansoro

Esteban soo: (= heredad de Esteban). 1816 Larburu, “Estebansoro”.

Estradamusu

Estrada musu: (= cara a la estrada).

Estradatxiki

Estrada txiki: (= pequeña estrada).

Etxaburu

Etxauru o Urkillaa buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Urkillaga). 1721 “Urcullaga buru”. 1733 “Echaburu”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru o Soo txiki zearra: (= cabecera de la casa). (=la ladera de la pequeña heredad). 1735 “Echaburua”.

Etxaburu

Soro aundi o Etxauru: (= heredad grande). (=cabecera de la casa). 1788, Orlaza txikia “piezas en Echaburua y en Eche azpia”.

Etxaburu

Etxe guena o Etxauru: (= el termino superior de la casa). (=cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1699 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru o Beiztin buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de (la casa) Beguiristain).

Etxaburua

Etxaburua: (= la cabecera de la casa). 1816 “Echaburua”.

Etxaburuguena

Etxauru guena: (= el termino superior de la cabecera de la casa).

Etxaburuko egileor-oroia

Etxauruko illor oroia: (= el solar del redil de la cabecera de la casa). Era de la casa Praiskonea y fue abandonado hacia 1885.

Etxaburuko soroa

Etxauruko soroa: (= la heredad de la cabecera de la casa). 1806 “Echaburuco soroa”.

Etxeaundibelarsorotxikia

Aitzeta o Arizate o Etxeaundi belarsoo txikie: (= la peña). (=portillo o salida en la peña). (=el pequeño prado de la casa Etxe aundi). 1721 “monte llamado Arizate”.

Etxeazpi

Soobelz o Etxe azpi: (= heredad en sombrío). (=termino inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”. Llamanle belz “toki pisue edo layotza dalako”. (por ser sitio sombrío). (Urkillaga).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1733 “Eche azpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1701 “heredad de Echeazpia”.

Etxeazpia

Etxe azpia u Orlaza azpia: (= el termino inferior de la casa). (= el termino inferior de Orlaza). 1733 2heredad de Echa azpia”. 1744 “Orlaza azpia empezando desde la calera vieja esta hacia Arzate”.

Etxeazpiko errekea

Etxe azpiko errekea: (= la regata del término inferior de la casa).

Etxeazpiko laiotza

Etxe azpiko layotza: (= el lugar sombrío de termino inferior de la casa).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki: (= pequeño Etxe azpi, termino inferior de la casa).

Etxeberriburu

Etxeberri buru: (= cabecera de la casa nueva).

Etxeberriko bordea

Etxe berriko bordea: (= la borda de Casa nueva). Fue construida en 1911.

Etxeberriko bordea

Etxe berriko bordea: (= la borda de Aya etxe berria). Fue construida en 1896.

Etxeberriko soro txikia

Etxeberriko soro txikie: (= la pequeña heredad de Casa nueva).

Etxeguena

Etxe guena o Etxauru: (= el termino superior de la casa). (=cabecera de la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxeondoko soroa

Etxe ondoko soroa: (= la heredad de junto a la casa).

Etxetsoroak

Etxe sorok: (= heredades de la casa). Heredades de la casa Aya etxe berria.

Etxezarralde

Etxe zaar alde: (= lado de la antigua casa).

Etxezarraldeko baratzea

Etxe zaar aldeko baatzea: (= la huerta de lado de la antigua casa).

Etxezarreneko soroa

Etxe zaarreneko soroa: (= la heredad de la casa antigua).

Ezkietaitzeko kobea

Ezkiita aitzeko kobea: (= la cueva de la peña de Ezkieta, el tilo).

Ezkiko saltoa

Ezkiko saltoa: (= el salto del tilo).

Ezkizulo

Ezki zulo: (= hondonada u hoyo de tilos). Zulombroa u hoyo grande con tilos en su borde.

Ezkizuloko irristila

Ezkizuloko irristille: (= el resbaladero de Ezki zulo, hoyo del tilo).

Ezkurdiategi

Ezkurdiategi o Sakristauene: (= mansión de Ezkurdia). (=mansión del sacristán). Casa fundada en 1812 por Juan Antº de Ezcurdia, sacristán de la parroquia de Aya.

Ezkurdiategiko oilategi-oroia

Ezkurdiateiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Ezkurdiategi, mansión de Ezkurdia). Construido en 1915, fue abandonado en 1918.

Gaatesoro

Gaate soo o Goseta soro: (= heredad gorotz o estiercol, estercolar). 1810 “heredad q ´ llaman Gorocetasoro”.

Gaztiñadia

Gaztinaie: (= el castañal).

Gaztiñaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Goiko barrutia

Goiko barrutie: (= el cercado del término superior).

Goiko txondorra

Goiko txondarra: (= la carbonera del término superior).

Gorosetasoro

Gaate soo o Goseta soro: (= heredad gorotz o estiercol, estercolar). 1810 “heredad q ´ llaman Gorocetasoro”.

Gurbizti

Gurbizti: (= madroñal). Abunda en dicho sitio la variedad de hierba llamada gurbiz belarra”.

Gurutzeberrialde

Gurutze berri alde: (= lado de la nueva cruz).

Gurutzeberribarreneko piztizuloak

Gurutze berri barreneko pisti zulok: (= las guaridas de fieras de termino inferior de la nueva cruz).

Gurutzeberriko entradea

Gurutze berriko entradea: (= la entrada de la nueva cruz).

Iberondoaundiko egileor- oroia

Iguñetako illor oroia o Iboondo aundiko illor oroia: (= el solar del redil de Iguñeta). (=el solar del redil de Iberondo la mayor). Construido en 1878, fue destruido en 1918.

Iberondoko bordea

Iboondoko bordea: (= la borda de Iberondo). Fue construida hacia 1908.

Iberondoko txaola-oroia

Ibondoko txaola oroia: (= el solar de la choza de Iberondo). 1698 “una choza que esta encima de la casa de Urcullaga”.

Iberondomuño

Iboondo muño: (= altozano de junto a Iber).

Igartualdea

Atseen leku o Iartu aldea: (= sitio de descanso). (=el lado de Igartu). 1744 “heredad en el terreno llamado Asedenlecu”. 1750 “Igartu aldea o Aseden lecua…4. 000 chirpias de roble”. Era sitio donde ordinariamente se solía descansar. “Bi aldetatik bizkarra ta ganaduuk beti atsein oi doiea eta pertsonak ere askotan”. (Mediukullo).

Igartuazpi

Iartu azpi: (= termino inferior de Igartu sequeral).

Igartuazpiko txuloa

Iartu azpiko txuloa: (= la hondonada de termino inferior de Igartu, sequeral).

Igartutako aska

Iartutako askea: (= el abrevadero de Igartu, sequeral).

Iguñeko belarsoroa

Iguñeko belarsoroa: (= el prado de Iguñeta). En la segunda mitad del siglo XIX era Linasoro o sembradío de lino.

Iguñeta

Iguñeta: (= ika-o-iga-un-eta). 1829 “terreno llamado Iguñeta”. 1837 “peña de Iruneta zearra”.

Iguñetako egileor-oroia

Iguñetako illor oroia o Iboondo aundiko illor oroia: (= el solar del redil de Iguñeta). (=el solar del redil de Iberondo la mayor). Construido en 1878, fue destruido en 1918.

Iguñetako egileorzar-oroia

Iguñetako illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de Iguneta). 1829, deseos de hacer borda en Iguneta. Existen residuos de pared antigua.

Iguñetako ekarra

Iguñetako ekarra: (= falda pedregosa de Iguñeta).

Iguñetako soro zahara

Iguñetako soo zaara: (= la antigua heredad de sitio de Iga o ira). Antiguamente labrantío y existen restos de pared. Actualmente es brezal.

Illarreiaundi

Illarrei aundi: (= brezal grande).

Illarreiluze

Illarrei luze: (= brezal largo).

Illorroroia

Illoor oroia: (= el solar del redil). En el siglo XIX fue redil de Aya etxeberria. El rebaño permanecía en Irabelz y los corderos o bildotsak en este redil hasta que fue destruida en 1892.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Construido por los de Arzate en 1896 duro hasta 1926.

Illortxikieta

Illor txikieta: (= el pequeño redil).

Indarretxe

Indar etxe: (= central electrica). Construida en 1932 para alumbrado de las casas Arzate berri, Orlaza txikia y Larburu. Solo tenía un caballo de fuerza y las casas Arzate berri y Orlaza txikia abandonaron en 1939.

Intsausti

Intsausti: (= nogueral). En dicho sitio hay varios nogales viejos.

Iraraintsoro

Irain soro: (= heredad de Irarain, campo lodazal). 1733 “heredad llamada Irarain soro sobre el camino”.

Irristillaundia

Irristil aundie: (= el resbaladero grande).

Irristilleta

Urkillaako salta lekue o Irristilleta: (= el sitio de salto de Urkillaga). (= el resbaladero). En la bajada de la senda o resbaladero hay armallaak o peldaños de peñascos.

Irristilltxikia

Irristil txikie: (= el pequeño resbaladero).

Irristiltxikia

Irristil txikie: (= el pequeño resbaladero).

Iruzuloeta

Iruzuloeta: (= las tres guaridas o grutas). 1697 “Yruçuloeta”. 1733 “peña de Yruçuloeta”.

Iruzuloetako azkonarzuloak

Iru zulootako azkonar zulok: (= las guaridas de tejones de las tres grutas).

Iruzuloetatxikiko irristila

Iruzuloeta txikiko irristille: (= el resbaladero de la pequeña “las tres grutas”).

Iruzuloetaundiko irristila

Iruzuloeta aundiko irristille: (= el resbaladero de la grande “las tres grutas”).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro). Dicho terreno en el siglo XIX era jaro y a la entrada del siglo XX fue convertido en prado.

Itsasigoena

Itsasi goena: (= el termino superior del jaro).

Itsasizarra

Itsasi zaarra: (= el antiguo jaro). 1830 “termino llamado Ichasi zarra que confina por oriente con la regata Urqullaga”.

Iturtxulo

Itur txulo: (= pozo u hoyo de manantial).

Iturtxuloko iturria

Iturtxuloko iturrie o Beistingo iturrie: (= la fuente de Itur txulo, pozo de manantial). (=la fuente de Beguiristain). Antiguamente tenía abrevadero de madera. El nuevo abrevadero data de 1926.

Itxituraberri

Itxitura berri: (= nueva cerradura). Cerraron los de Arzate berria hacia 1910 y lo abrieron a los pocos años después.

Itxituratxiki

Itxitura txiki: (= pequeño cercado).

Izkutune

Izkutune: (= el sitio escondido). ”Babeseen da zulokuneen daolako”. (porque está en sitio resguardado y hoyo). (Begiristain).

Izkutunea

Izkutune: (= el sitio escondido).

Izkutuneko askea

Izkutuneko askea: (= el abrevadero de sitio escondido). Fue construido hacia 1886.

Izkutuneko kanterea

Izkutu uneko kanterea: (= la cantera de sitio escondido). La casa quemada de Larburu fue reedificada en 1906 con la piedra extraída de esta cantera.

Kamiotasoro

Kamio otasoo: (= sembradío argomal de (la casa) Kaminoa). En 1875 los de Zelabear plantaron en dicho terreno vivero de robles con disfrute a medias con el propietario.

Kanterea

Kanterea: (= la cantera). Cantera de la que se ha solido extraer piedra para la construcción de paredes en las heredades y para hacer cal.

Kañuko askea

Kañuko askea: (= el abrevadero del caño).

Kargalekuko txondorra

Karga lekuko txondarra: (= la pira de leña para carbon en Karga leku o sitio de carga).

Kargalekuko txuloa

Kargalekuko txuloa: (= la hondonada del sitio de carga).

Karobialde

Karoialde: (= lado de la calera).

Kaskaldi

Kaskaldi: (= pedrezuelas). 1706 “tierra sembradía llamada Quisquildi”. 1733 “Quiscaldi”. 1744 “Cascaldi”.

Keiztiko bidea

Babasooko bide txikie o Keiztiko bidea: (= el pequeño camino de heredad de habas). (=el camino del cerezal).

Kerizeta

Keizeta: (= los cerezos). En dicho lugar hay varios cerezos.

Kerizti

Lizardi o Keizti: (= fresneda). (=cerezal). Los cerezos antiguos fueron sustituidos a mediados del siglo XX por fresnos.

Keriztibelarsoro

Keizti belarsoo: (= el prado de Kereizti, cerezal).

Kiskarra

Kiskarre: (= pedrezuelas). Porque es tierra poblada de pedrezuelas “Lurre kiskar arri edo ar kaskarrez vetea daolako” (Beguiristain).

Kiskartxiki

Kiskar txiki: (= pequeña Kiskar, pedrezuelas).

Kiskildegoikoa

Kiskilde goikoa: (= el sitio de pedrezuelas del término superior).

Kobaegi

Koba egi: (= loma de la cueva).

Kobaetako saroi-oroia

Koaatako saroi oroia o Leizariko saroia oroia: (= el solar del sel de Kobaeta, la cueva). (=el solar del sel de leizari). 1761 “paraxe llamado Leizarico saroia”. Fue abandonado a la entrada del siglo XIX se congregaban en Leizei 14 rebaños en total 700 ovejas. (Jose Antº de Orlaza).

Kobate

Koaate: (= koba-eta, la cueva).

Kobatxo

Koatxo: (= pequeña cueva).

Kobatxoaitze

Koatxo aitze: (= la peña áspera de Kobatxo).

Kobatxoaitzeko koba zahar

Koatxo aitzeko koba zaar: (= antigua cobaza de la peña Kobatxo, pequeña cueva).

Kobatxobarreneko piztizuloa

Kobatxo barreneko pisti zuloa: (= la guarida de fieras de termino inferior de Kobatxo, pequeña cueva).

Kobatxoerreka

Koatxo erreka: (= regata Kobatxo, pequeña cueva). 1708 “Cobachoerreca”. 1748 “Cobacho erreca”. 1750 “Cobacho erreca o Belarsoro zarreta”.

Kobatxoerreka aldeko zuloa

Koatxo erreka aldeko zuloa: (= la gruta de lado de la regata de Kobatxo, pequeña cueva).

Kobatxoirristilleko hartzuloa

Koatxo irristilleko arzuloa: (= la gruta roqueña del resbaladero de kobatxo, pequeña cueva).

Kobatxoko iturria

Koatxoko iturrie: (= la fuente de la pequeña cueva).

Kobazuloetako koba txikia

Kobazuloetako koba txikie: (= la pequeña cueva de Koba zuloeta, la gruta de la cueva).

Labakizarra

Laaki zaarra: (= el antiguo barbecho). En su cerco existen restos de la pared antigua.

Laiotza

Layotza: (= el lugar sombrío).

Laiotza

Sootxiki o Layotza: (= pequeña heredad). (=el lugar sombrío).

Langaberri

Langa berri o Langa berri alde: (= cancilla nueva). (=lado de la nueva cancilla).

Langaberrialde

Langa berri o Langa berri alde: (= cancilla nueva). (=lado de la nueva cancilla).

Langaundi

Langa aundi: (= cancilla grande).

Langazar

Langa zaar: (= antigua cancilla).

Larbuko iturria

Larbuko iturrie: (= la fuente de Larburu, cabecera del pasto). Desde antiguo tiene su arraska o abrevadero.

Larburu

Larburu: (= cabecera de larre, pasto). Según tradición la zona inferior a Larburu fue pastizal “Beiek Larrea eamaten zituzten lekue omen zan” (Dorronsoroko amona zaarrak). Año 1634 “casa nueva llamada larburu”.

Larburuaitza

Larbuu aitze: (= la peña de Larburu, cabecera de pastos).

Larburuaitzeko kobea

Larbuu aitzeko kobea: (= la cueva de la peña de Larburu).

Larburuko bordea

Larbuuko bordea: (= la borda de (la casa) Larburu). Es antigua.

Larburuko oilategi-oroia

Larbuuko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Larburu). Fue construido en 1898 y duro hasta 1904.

Larretxeko entradea

Larretxeko entradea: (= la entrada de Larretxe).

Lazkaunesoroko zubia

Lazkaune soroko zubie: (= el puente de la heredad de sitio de Lezka).

Leabide

Leabide: (= camino de arrastre en lera o rastra).

Leizaibide

Leizai bide: (= camino de Leizarri, peña de la caverna).

Leizari

Leizei: (= peña de la caverna). 1627 “Leyça ari”. 1744 “peña de Leizari”. 1759 “Cobagaña de Leizari”.

Leizariko Kobagaña

Leizaiko koba gañe: (= el termino superior de la cueva de Leizari). 1760 “Leizarico cobagaña”.

Leizariko kobak

Leizaiko kobaak: (= las cuevas de Leiari, peña de la caverna).

Leizariko saroia-oroia

Koaatako saroi oroia o Leizariko saroia oroia: (= el solar del sel de Kobaeta, la cueva). (=el solar del sel de leizari). 1761 “paraxe llamado Leizarico saroia”. Fue abandonado a la entrada del siglo XIX se congregaban en Leizei 14 rebaños en total 700 ovejas. (Jose Antº de Orlaza).

Linoosiñalde

Lino osin alde: (= lado de pozo de linos).

Linosiñeta

Lino osineta o Aguirre soro: (= el pozo de linos). (=heredad de Aguirre). A la entrada del siglo XX fue Francisco de Aguirre de Ayualdea.

Linosiñeta

Lino osiñeta: (= el pozo de linos).

Lisobajolekua

Lisoba jo lekue: (= el pozo de linos de Mendiurkullo y actualmente es Lisoba jo lekue o lugar donde lavan la colada).

Lizardi

Lizardi o Keizti: (= fresneda). (=cerezal). Los cerezos antiguos fueron sustituidos a mediados del siglo XX por fresnos.

Lizardimurko

Lizardi murko: (= ribazo de la fresneda). Existen fresnos.

Lizarditxulo

Lizardi txulo: (= hondonada de la fresneda).

Lizartxikieta

Lizar txikieta: (= el pequeño fresno). En este sitio hay varios fresnos viejos.

Lizartxikieta

Lizar txikieta: (= el pequeño fresno).

Luberriko iturria

Amunda errekako iturrie o Luberriko iturrie: (= la fuente de la regata de Agamunda). (=la fuente de tierra noval).

Luizi

Luizi: (= aluvión). 1721 “heredad llamada Lubiei”. 1788 “Lubirizico soroa”.

Maintxulo

Maintxulo: (= hondonada de Main). 1760 “Atarina chulo”.

Makotea

Makotea: (= la curva).

Maldako gaztainadia

Maldako gaztinaie: (= el castañal de Malda, pendiente).

Maldako lizardia

Maldako lizardie: (= la fresneda de la pendiente).

Malditsoro

Maldit soro: (= heredad de Maldit, apodo). Ene el siglo XIX fue propiedad de “Maldite” de Ayaugalde txikia el cual falleció en 1890.

Mallaburuko puntea

Malla buuko puntea: (= la cumbre de la cabecera de la peña).

Malloaundi

Mallo aundi: (= peña grande).

Malloekarra

Mallo ekarra: (= la falda pedregosa del peñasco).

Maltxarra

Maltxarra: (= la mala malda, pendiente).

Mandabidebuztana

Manda bide buztana: (= el rabo o cabo del camino de mulas).

Marijonanaotasoro

Mai jonana otasoro: (= heredad argomal de Maria juana).

Markaitza

Markaitze: (= el peñasco). ” Mallo arkaitze dalako” (Mendiurkullo).

Martolosoro

Martolo soro: (= heredad de Martolo, Bartolome). 1733 “Bartolo soro”.

Maspillalde

Maspilla alde: (= lado de maspilla, el acerolo). Es una planta cuya fruta es semejante a la del espino blanco o elorri.

Matxiturri

Matxi iturri: (= fuente de Matxi o Martin).

Mendiurkulloko eskortea

Mendiurkulloko eskortea: (= el cercado o corral de setos de (la casa) Mendiurkullo).

Mendiurkulloko txuloa

Mendiurkuloo txuloa: (= la hondonada de Mendiurkullo).

Mendiurkulluko askea

Mendiurkulluko askea: (= el abrevadero de Mendiurkullo).

Minaldeko soroa

Mina aldeko soroa: (= la heredad de lado de la mina).

Minazuloa

Mina zuloa: (= la galería de mina). Fue abierta en 1903.

Muatua

Muatue: (= el amojonado o deslindado).

Mugatuko tontorra

Muatuko tontorra: (= la cumbre del amojonado).

Mugatuko zelaia

Muatuko zelaye: (= la planicie de amojonado o deslindado).

Muñotxoaundi

Muñotxo aundi: (= grande montículo).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). Fue plantado en 1870 por Antº de Dorronsoro de Zelabear en terreno de Larburu, siendo los gastos como el disfrute a medias con el propietario del terreno. “Sapie erdibana eta muntosondoon geatzen zan ipindoie lurren jabeentzat izaten zan”. (Larburu).

Muntegiko estradea

Munteiko estradea: (= la estrada del vivero).

Murkoazpi

Murko azpi: (= termino inferior del ribazo).

Murkoazpiko piztizuloa

Azari zulo o Murko azpiko pisti zuloa: (= guarida de raposo). =la guarida de fieras de termino inferior del ribazo).

Murkogañeko artadia

Murko gañeko artadie: (= el encinal del término superior del ribazo).

Negusoroko pasatokia

Neu sooko pasa tokie: (= el sitio de paso en el sel de invierno). Es paso en la peña dirección a Asundi.

Olasorotxo

Ola sootxo: (= pequeña heredad de centeno).

Ollategiko sagastia

Ollateiko saastie: (= el manzanal del gallinero). Como manzanal data de hacia 1880.

Ollategizarroroia

Ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero). Construido en 1879, duro hasta 1898. Fue el primer gallinero de Larburu.

Orlatzaitza

Orlaza aitze: (= la peña de Orrolaza).

Orlatzako borda-oroia

Orlazako borda oroia: (= el solar de la borda de Orlaza). Fue destruida hacia 1910.

Orlatzako egileor-oroia

Orlazako illor oroia: (= el solar del redil de Orlaza). Fue destruido hacia 1901.

Orlatzako hariztia

Orlatzako aiztie: (= el robledal de Orolaza).

Orlatzaundiko karobia

Orlaza aundiko karobie: (= la calera de Orlaza la mayor). 1735 “calera en Orlaza barrena”.

Orlazako liho-osina

Orlazako lino osiñe: (= el pozo de linos de Orolaza).

Oroia

Oroia: (= el solar). Solar de la casa Urkillaga hasta fines del siglo XVIII.

Orolatzako oilategia

Orlazako ollateie: (= el gallinero de Orlaza).

Orolatzaotasoro

Orlaatza otasoro o Erdiko otasoroa: (= sembradío argomal de Orolaza). (=el sembradío argomal de medio).

Orolatzasoro

Arzate berri alde o Orlaza soo: (= lado de nueva Arzate). (=heredad de Orolaza). 1686 “heredad de la casa Larburu en Orolaza barrena”.

Orolatzatxiki

Orlaza txiki: (= Erro-ola-za, la menor). Casa fundada hacia 1684. Año 1709 “Orolaça la menor”. 1748 “Orlaza chiquia”.

Orolatzaundi

Orlaza aundi: (= grande Erro-olaza). 1619 “heredad de Orrolaça”. La casa fue fundada a la entrada del siglo XVII.

Orolatzazpia

Etxe azpia u Orlaza azpia: (= el termino inferior de la casa). (= el termino inferior de Orlaza). 1733 2heredad de Echa azpia”. 1744 “Orlaza azpia empezando desde la calera vieja esta hacia Arzate”.

Otadierreka

Otadi erreka o Amunda erreka beekoa: (= regata del argomal). (=regata Agamunda beekoa, la del término inferior). 1816 “Agaramunda errca”. 1816 “Otadierreca”.

Otakaria

Otakarie: (= el argomal). Otakea es una variedad de argoma.

Otakariaundia

Otakari aundie: (= el argomal grande). ”Otari ordez iñoiz otakari zaarrak esan oi zoen” (Mediurkulloko Pilipek).

Otasoberri

Otaso berri: (= nuevo sembradío argomal). Desde 1880 es prado.

Otasoro

Otasoro: (= heredad de argoma).

Otasoro

Otasoo: (= heredad argomal). En 1935 era medio argomal y medio prado.

Otasoro

Otasoro: (= heredad de argoma). Actualmente es prado.

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). Fue otasoo de Igartu y desde 1905 está convertido en prado).

Otasoroberribarrena

Otasoo berri barrena: (= el termino inferior del nuevo sembradío de árgoma).

Otasoroberriguena

Otasoo berri guena: (= el termino superior del nuevo sembradío argomal).

Otasoroberrigueneko iturria

Otasoo berri gueneko iturrie: (= la fuente del término superior del nuevo sembradío argomal).

Otasoroko txokoa

Ota sooko txokoa: (= la hondonada u hoyo de sembradío de argoma).

Otasorozarra

Otasoo zaarra: (= la antigua heredad argomal).

Otasorozearra

Otasoro zearra: (= la ladera del sembradío argomal).

Otasorozearreko oilategia

Otasoo zearreko ollateie: (= el gallinero de la falda de Otasoro, heredad argomal). Fue construido hacia 1938.

Otaundi

Ota aundi: (= argoma grande).

Paakarraitza

Paa kar aitze: (= la peña de Pago-ekar, falda pedregosa del haya). Existen varias hayas xapaxak o raquíticas.

Paardeta

Paardeta: “Arbolea-sasi ta zaborrea izan oi da” (Mendiurkullo). (el chaporral de Pago-arri-eta).

Pagadisoro

Pagadi soo: (= heredad del hayedo). 1788 Orlaza txiki, ” argomal en el paraje de Pagadie”. En el término superior hubo hayedo el cual fue cortado en 1880.

Pagadizearra

Pagadi zearra: (= la ladera del hayedo). 1816 “Pagadi zearra”. 1830 “termino llamado Pagadi cearra, terreno concejil, existen 40 árboles entre cerezos, robles y fresnos”.

Pagatzarreko soro txikia

Paga tzaarreko soro txikie: (= la pequeña heredad de Paga tzaar).

Pagoaldeko langea

Pago aldeko langea: (= la cancilla de lado de haya).

Pagoaundi

Pago aundi: (= haya grande). Había hayas grandes y fueron cortados hacia 1890.

Pagoaundieta

Pago aundieta: (= las hayas grandes). En el siglo XIX había en dicho sitio cuatro hayas grandes.

Pagoaundiko leizea

Pago aundiko leizea: (= la sima del haya grande).

Pagota

Pagoota: (= las hayas). En el siglo XIX había en dicho sitio hayas corpulentas.

Paitesoro

Zear soro onuzkoa o Paite soro: (= la heredad de ladera onuzkoa, de hacia aca). (=heredad de parete o pared).

Pardetako azkonarzuloa

Paardetako azkonar zuloa: (= la guarida del tejon de paga -arri-eta, la peña del hayedo).

Patxiko zearsoro

Patxiko zear soro: (= heredad de la ladera de Francisco). Existen residuos del cerco.

Pausogaizto

Pauso gaizto: (= pasaje malo o dificultoso).

Perrotesoro

Perrote soo: (= heredad argomal de Peru o Pedro). 1810 “heredad de Peruerloa”.

Perusoro

Peu soo: (= heredad de Peru o Pedro). En 1830 fue propiedad de Peru de Larburu.

Perusoroguena

Peu soo guena: (= el termino superior de la heredad de Pedro).

Peskisoro

Peskisoo: (= heredad de Peski o Peruski). 1657 “casa nueva de Aya llamada Soraçulo Peruco soro”. 1634 “termino de Aya llamado Perusquisoro”. 1706 “partida de Perusquisoro”. 1733 “Pesquisoro”.

Peskisoroguena

Peski soo guena: (= el termino superior de la heredad de Peruski). 1744 “termino llamado Pesquisoro goena”.

Peskisoroko iturria

Peski soroko iturrie: (= la fuente de la heredad de Perusco o Perusqui). En 1945 construyeron un depósito de 11. 000 litros para la conducción de dicha agua a la plaza de Aya y la inauguración se efectuó en 2 de julio de dicho año.

Peskisoroko oilategia

Peski sooko ollateie: (= el gallinero de la heredad de Peruski). Fue construido en 1910 por Miguel de Ezcurdia.

Peskisoroko sagastia

Peski sooko saastie: (= el manzanal de la heredad de Peruski). El manzanal data de 1913.

Pilipenea

Pilipene: (= mansión de Felipe). Casa fundada hacia 1630 por Felipe de Bazterrica. 1666 “casa de Soraçulo llamada por otro nombre Pheliperena”.

Pilipeneko oilategia

Pilipeneko ollateie: (= el gallinero de la mansión de Felipe). Antiguamente redil o illorra de Pilipene, en 1920 fue convertido en gallinero.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado hacia 1880.

Sagastisoro

Saasti soo: (= heredad del manzanal).

Sakasti

Sakasti: (= jaro de árboles sakatsak o raquiticos).

Sakristauenea

Ezkurdiategi o Sakristauene: (= mansión de Ezkurdia). (=mansión del sacristán). Casa fundada en 1812 por Juan Antº de Ezcurdia, sacristán de la parroquia de Aya.

Sakristaueneko borda-oroia

Sakristaueneko borda oroia: (= el solar de (la casa) del sacristan). Fue construida en 1910 y destruida en 1916.

Sakristaueneko oilategia

Sakristaueneko ollateie: (= el gallinero de (la casa) mansión del sacristan). Fue construido en 1930.

Saltaleku

Salta leku: (= sitio de salto). En el camino había una piedra grande y las ovejas al pasar por allí atravesaban saltando por encima de la piedra. Es nombre antiguo.

Saltalekuko leizea

Salta lekuko leizea: (= la sima del sitio del salto).

Sapisoro

Sapi soo: (= heredad de Sapi o chirpia).

Sartinsoroko bidea

Sartin sooko bidea: (= el camino de la heredad de Sebastian).

Sartinsoroko zelaia

Sartin sooko zelaye: (= la planicie de la heread de Sebastian).

Sasiaundi

Sasi aundi: (= grande jaro-zarzal). 1767 “segadores franceses que estando segando una heredad herbal…un zarzal de Iturri aldea”.

Soraberri

Sora berri: (= nueva heredad). Desde 1910 está convertida en prado.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva).

Soraluze

Soa luze: (= heredad larga). 1806 “Soraluce o “Amusetaco sora lucea”.

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga).

Sorazulo

Ayestran oroia o Sorazulo: (= el solar de Ayestaran, campo de Aya-asta). (=hondonada de la heredad). 1619 “heredad en Aya llamado Soraçulo”. 1655, casa nueva “de Aya llamada Soraçulo”. 1657 “Soraçulo Peruco soro”. 1659, casa nueva en Aya”que se llama Ayestaran”. Se quemo a fines del siglo XVIII.

Soroaundi

Soro aundi o Etxauru: (= heredad grande). (=cabecera de la casa). 1788, Orlaza txikia “piezas en Echaburua y en Eche azpia”.

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Soroaundigoena

Soro aundi goena: (= el termino superior de la casa grande).

Sorobeltz

Soobelz o Etxe azpi: (= heredad en sombrío). (=termino inferior de la casa). 1788 “heredad de Echeazpia”. Llamanle belz “toki pisue edo layotza dalako”. (por ser sitio sombrío). (Urkillaga).

Soroberri

Soro berri: (= nueva heredad). Antiguamente eltze o erial con algunos espinos y arbustos, txaskarie. Fue roturada a fines del siglo XIX.

Soroberri

Soo berri o Ayeko bide ondoa: (= heredad nueva). (=lo junto al camino de Aya). Orlaza txikia, “Ayaco bide ondoa”. Desde 1912 es heredad con el nombre de soro berri. En una época en dicho lugar hubo chirpia de roble.

Soroberri

Soo berri: (= heredad nueva). Nombre antiguo.

Soroberriko egileorzar-oroia

Soo berriko illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de la heredad nueva). Construido en 1886 por Milisio de Dorronsoro, fue abandonado en 1906.

Soroberriko mailoa

Soo berriko malloa: (= la peña de la heredad nueva).

Soromurkoetako bidezidorra

Soo murkoetako biitxurre: (= la senda del ribazo de la heredad).

Sorotxiki

Sootxiki o Layotza: (= pequeña heredad). (=el lugar sombrío).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxiki

Soo txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxikizearra

Etxauru o Soo txiki zearra: (= cabecera de la casa). (=la ladera de la pequeña heredad). 1735 “Echaburua”.

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1733 “Sorochoa”.

Sorotxobarrena

Sootxo barrena: (= el termino inferior de la pequeña heredad).

Sorotxozearra

Sootxo zearra: (= el termino inferior de la pequeña heredad).

Sorozar

Soro zaar: (= antigua heredad). Antiguamente heredad, a la entrada del siglo xx fue convertida en prado.

Sugarzuloko tontorra

Sugarzuloko tontorra: (= la cumbre de la ruta Sugar).

Troskaburu

Troska buu: (= cabecera de caolín). 1706 “Troscaburu”.

Troskaeta

Troskaeta o Troska alde: (= el caolín). (= lado de caolín). Llaman troska ure al agua que brota en tiempo de aguaceros y troskea el sedimento formado por ella. Llaman también troskea a las estalactitas y estalagmitas formadas en las grutas por el sedimento de las aguas filtradas en ella. Ha habido costumbre en los siglos pasados de utilizar el caolín o troskea para levantar tabiques “Troskea lenago oain ladrilloa bezela ebaltzen zan edozein erremientakin dambatuta. Ataunen tabike asko zien troskekin einda”. (Pedro Amundaingok). 1717 sacar piedra llamada “tosca para convertirla en arena” Y conducir dicha arena “al lugar llamado Quisquildi que dista de la cantera dos tiros de escopeta”.

Troskalde

Troskaeta o Troska alde: (= el caolín). (= lado de caolín). Llaman troska ure al agua que brota en tiempo de aguaceros y troskea el sedimento formado por ella. Llaman también troskea a las estalactitas y estalagmitas formadas en las grutas por el sedimento de las aguas filtradas en ella. Ha habido costumbre en los siglos pasados de utilizar el caolín o troskea para levantar tabiques “Troskea lenago oain ladrilloa bezela ebaltzen zan edozein erremientakin dambatuta. Ataunen tabike asko zien troskekin einda”. (Pedro Amundaingok). 1717 sacar piedra llamada “tosca para convertirla en arena” Y conducir dicha arena “al lugar llamado Quisquildi que dista de la cantera dos tiros de escopeta”.

Troskasoro

Troska soro: (= heredad de Troska, caolin).

Troskatxulo

Troska txulo: (= hoyo de caolín).

Txabaltxoko belarsoroa

Txaaltxoko belarsoroa: (= el prado de pequeña Txabal, planicie).

Txakurren txabala

Txakurren txaala: (= la anchura o planicie del perro). Pequeña anchura con la carbonera o plaza de carbon.

Txakurtxuloko erreka

Txakur txuloko erreka: (= regata del hoyo del perro).

Txakurtxuloko iturria

Txakur txuloko iturrie: (= la fuente del hoyo del perro).

Txakurzulo

Txakur zulo: (= hoyo del perro).

Ugaldesoro

Ataiko soroa o Ugalde soro: (= la heredad de la antepuerta). (=heredad de lado del agua). 1619 “Ugalde soro”.

Urdaranotasoro

Urdaano otasoo: (= sembradío argomal de Urdarano).

Uretako harraldepea

Uretako arraldepea: (= el termino inferior del lado de la peña de Ureta).

Uretarraldeko piztizuloa

Ureta arraldeko pisti zuloa: (= la guarida de fieras de lado de Ureta, el agua).

Urkillaga

Urkilaa: (= sitio de Urkul). 1404 “sel de Hurcullaga”. 1566 “sel de “Hurqullaga”. 1627 “sel de Urquillaga”. 1721, amojonamiento de sel “sobre el camino de la fuentecilla de Urcullaga…al lado de un roble joven algo inclinado a tierra…el mojón de medio…el primer mojón…pusieron sobre el camino que de la casa Urcullaga pasa a Mendiurcullu, el segundo que media hacia monte Leizadi en la misma línea llamado Urcullagaburu... ”.

Urkillagaburu

Etxauru o Urkillaa buru: (= cabecera de la casa). (=cabecera de Urkillaga). 1721 “Urcullaga buru”. 1733 “Echaburu”.

Urkillagagaña

Urkilaa gañe: (= el termino superior de Urkillaga). 1821 “Urcullaga gaña”.

Urkillagagurutzeko karobi-zuloa

Urkillaa gurutzeko karoi zuloa: (= la calera del crucero de Urkillaga). Hicieron cal en ella últimamente hacia 1876.

Urkillagako bordea

Urkillaako bordea: (= la borda de Urkillaga). Dicha borda y el cobertizo contiguo data de hacia 1906.

Urkillagako gurutzea

Urkillaako gurutzea: (= el crucero de Urkillaga). Crucero del que parten los caminos a Mendiurkullo, Arzate, Iberondo, Aya Y Arrikolaza.

Urkillagako iturria

Urkillaako iturrie: (= la fuente de Urkillaga). 1721 “fuentecilla de Urcullaga”. Tiene su abrevadero desde antiguo.

Urkillagako luiztokia

Urkillaako luiztokie: (= el sitio de Lur-goroz o tierra estiercol de Urkillaga).

Urkillagako saltalekua

Urkillaako salta lekue o Irristilleta: (= el sitio de salto de Urkillaga). (= el resbaladero). En la bajada de la senda o resbaladero hay armallaak o peldaños de peñascos.

Urkillagaldeko otadia

Urkillaa aldeko otadie: (= el argomal de lado de Urquillaga).

Urkillagasoro

Urkillaa soro: (= heredad de Urkillaga).

Urkillagasorobekoa

Urkillaa soro beekoa o Urkilaa azpia: (= heredad de Urkillaga beekoa, la del término inferior). (=el termino inferior de Urkillaga).

Urkillagasorogoikoa

Urkillaa soro goikoa: (= heredad de Urkillaga, la del término superior).

Urkillagasoroko tontorra

Urkillaa sooko tontorra: (= la cumbre de la heredad de Urkillaga).

Urkillagazpi

Urkillaa azpi: (= termino inferior de Urkillaga). 1703 “Urcullaga azpia”.

Urkillagazpi

Urkillaa azpi: (= termino inferior de Urkillaga). 1619 “heredad más abajo del sel de Urcullaga”. 1699 “Urcullaga azpia”.

Urkillagazpia

Urkillaa soro beekoa o Urkilaa azpia: (= heredad de Urkillaga beekoa, la del término inferior). (=el termino inferior de Urkillaga).

Urrestaratsumugatu

Ustaatxo muatu: (= amojonado de Urresterasu).

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearsoro

Zear soro: (= heredad de la ladera). 1733 Beiztin “una pieza…llamada Zearsoro”.

Zearsoro

Zear soro: (= heredad en ladera).

Zearsoro

Zear soo: (= heredad de la ladera). 1733, estercolar en “Cearsoro”. Fue heredad hasta la entrada del siglo XX.

Zearsoroerrea

Zear soro errea: (= la quemada heredad de la ladera).

Zearsoroguena

Zear soo guena: (= el termino superior de la heredad de la falda).

Zearsoronuzkoa

Zear soro onuzkoa o Paite soro: (= la heredad de ladera onuzkoa, de hacia aca). (=heredad de parete o pared).

Zikisoroko estradea

Ziki sooko estradea: (= la estrada de la heredad de Zikirio, centeno). En el siglo XIX en dicha heredad hubo sembradío de centeno.

Zotoa

Zotoa: (= el hoyo). Zulo aundi itoa delako.

Zumarraundieta

Zumar aundieta: (= el olmo grande). En dicho sitio existieron olmos que fueron cortados en 1880.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper