Ataungo toponimia

Trukuzano - Bilaketa - Ataungo toponimia

214 emaitza Trukuzano bilaketarentzat

Abortua

Abortue: (= la rozadura nueva). Data de antiguo.

Agauntzaerreka

Agaunza erreka: (= regata de Agaunza, sitio de cuestas). 1408 “rio que viene de dho lugar que llaman Agaunça…dho rio de Agaunça”. 1428 “rio mayor de Agaunça”.

Agintxo

Aintxo: (= pequeño tejo). 1744, límite con Marquesanea “Aguincho”. 1816 “en Aguincho un herbal”. En dicho sitio hay tejos.

Aiarreko bordea

Ayarreko bordea: (= la borda de Ayarrea). Fue construida hacia 1905.

Aierrota

Ayerrota: (= molino de Aya, cuestas). Fundado en 1670 se quemó en 1727 y su reedificación se efectuó en 1808.

Aiualdeko egileor-oroia

Ayualdeko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Ayualdea). Fue abandonado y destruido en 1875.

Aiualdetxikiko bordea

Ayualde txikiko bordea: (= la borda de Aya ugaldea la menor). 1759 “heredad herbal de la loma de Ezcalusoro en que hay una choza o estancia de ganado de la casa Ayualde berria”. La borda fue edificada en 1874.

Aiubeko zubia

Ayubeko zubie o Zubi zaar: (= el puente de termino inferior de Aya). (=antiguo puente).

Aldapatxiki

Aldapa txiki: (= pequeña cuesta o pendiente).

Antonen egileorra

Trukuzanoko bordea o Antonen illorra: (= la borda de Trukuzano). (= el redil de Anton). Fue redil de Anton de Pilipenea y hacia 1880 fue convertido en borda.

Arbilletagaztiñaeta

Arbilleta gaztinaeta: (= los castaños de (la casa) Arbilleta). 1675, castaños “Juº de Dorronsoro de Aya Arbilleta…el partido de Truquezerano”.

Arraukalde

Arrauka alde: (= lado de la arrauka o calera). Existen restos del antiguo arrauka zulo.

Arraukaldeko zubia

Arrauka aldeko zubie: (= el puente de lado de la calera).

Arrizarregiko zelaia

Arrizar egiko zelaye: (= la planicie de la loma de la piedra grande). 1733, heredad “en Arrizarregui zelaia”.

Arrizarregimalkorra

Arrizar egi malkorra: (= la pendiente pelada en la loma de la piedra grande). 1679 “Arriçarregui malcorra”. 1733 “Arrizarre malcorra”.

Arrondosoroko leizea

Arrondo sooko leizea o Artil sooko leizea: (= la sima de la heredad de Arrondo). (=la sima de la heredad de (la casa) Arratibel).

Arteaundieta

Arte aundieta: (= el encino grande). En el siglo XIX había un encino grande, zakar aundie.

Arteetako hegiko belarsoroa

Arteetako egiko belarsoroa: (= el prado de la loma de Arteeta).

Arteetako hegiko estrada

Arteetako egiko estradea: (= la estrada de la loma de Arteeta).

Arteotako puntea

Arteetako puntea: (= la cumbre del encino).

Artetako hegia

Arteetako egie: (= la loma de Arte-eta, los encinos). ). 1697 “Cuesta de Arteta”. 1733 “el cerro de Arteta”. 1764 “paraxe de Artetaco eguia”.

Artetako hegiko bide ondoa

Arteetako egiko bide ondoa: (= el junto al camino de la loma de Arteeta). 1769 “Artetaco vide ondoa”.

Artetako hegiko bideburu

Arteetako egiko bideburu: (= la cabecera del camino de la loma de los encinos). 1779 “Artetaco eguico bidaburua”.

Artetako hegiko ikauna

Arteetako egiko ikaune: (= el sitio de pase en la loma de Arteta). De dicho sitio parten los caminos para Igoniz, Erroondo y Belaza.

Artetako hegiko laiotza

Arteetako egiko layotza: (= el sitio sombrio de la loma de encinos).

Artetako hegiko saroia

Arteetako egiko saroia: (= el sel de la loma de Arteta, los encinos). Era de “Torto aundi” de Ayualdea y fue abandonado hacia 1875.

Arteteako hegiko leizea

Arteetako egiko leizea: (= la sima de la loma de Arte-eta).

Artilsoro

Artil soo: (= heredad de Artillazpikoa). En elsiglo XIX fue propiedad de la casa Arrategibel de termino inferior.

Artilsoroko leizea

Arrondo sooko leizea o Artil sooko leizea: (= la sima de la heredad de Arrondo). (=la sima de la heredad de (la casa) Arratibel).

Astigarraundi

Astigar aundi: (= arce grande). En dicho lugar hay un arce grande.

Auzpiko bidea

Auzpiko bidea: (= el camino de Aunz-bide, camino de cabras). 1684 “alto de Belaza de allí a lo alto de Auzpide”. 1764 “el paraxe de Aunzbide”.

Auzpiko gaina

Auzpiko gañe: (= el termino superior del camino de cabras). 1763 “Aunzvide gaña”.

Auzpiko leizea

Auzpiko leizea o Zumar leize: (= la sima del camino de cabras). (=sima del olmo).

Baratzea

Baratzea: (= la huerta).

Beheko iturria

Beeko iturrie o Iturriita: (= la fuente del término inferior). (=la fuente).

Belaiturri

Bela iturri o Maina sooko iturrie: (= fuente de Bela, pendiente). (=la fuente de la heredad de Mariana).

Belarsorotxiki

Belarsoo txiki: (= pequeño prado).

Belatxingaleizea

Belatxinga leizea: (= la sima de cornejas).

Belatzagoena

Belazako gañerea o Belaza goena: (= el termino superior o cima de derrumbaderos). (=el termino superior de Belaza). 1686 “heredad que tien sembrada de mijo pequeño en la partida de Belaza goena”. 1710 “Belaza goena”. 1759 “Velaza gainera”.

Belatzako gainerea

Belazako gañerea o Belaza goena: (= el termino superior o cima de derrumbaderos). (=el termino superior de Belaza). 1686 “heredad que tien sembrada de mijo pequeño en la partida de Belaza goena”. 1710 “Belaza goena”. 1759 “Velaza gainera”.

Belatzako iturria

Belazako iturrie: (= la fuente de Belaza. Derrumbadero). 1686 “fuente de Belaza”.

Belatzako mailo gaina

Belazako mallo gañe: (= el termino superior del peñasco de Belaza, pendiente). 1768 “estancia de ganado que Marcos de Ceberio de Ayarrea tiene hecha en…el paraje llamado Belazaco mallo gaña”.

Bideazpi

Zelai txiki o Bide azpi: (= pequeña planicie). (=termino inferior del camino). 1810 “Bide azpia”.

Bideburu

Bide buu: (= cabecera de la casa). 1810 “Bide burua”.

Demandasoro

Demanda soro: (= heredad de discusión). En el siglo XIX tuvieron discusión o pleito los del molino de Aya contra los de Errondo sobre dicho terreno y desde entonces es conocido con este nombre.

Demandasoroko lizardia

Demanda sooko lizardie: (= la fresneda de la heredad de discusion).

Demandasoroko zubia

Demanda soroko zubie: (= el puente de la heredad de discusión).

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Dicho colmenar data de hacia 1928.

Erletegi

Erletei: (= colmenar). Data de 1780 y en 1934 habia 14 colmenas.

Erletegiguena

Erletei guena: (= el termino superior del colmenar).

Erletegiko soroa

Erleteiko soroa: (= la heredad del colmenar).

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata).

Errondoko bordea

Erroondoko bordea: (= la borda de Erroondo). Antiguamente fue illorra y es borda desde 1893.

Errondoko egileor-oroia

Erroondoko illor oroia: (= el solar del redil de Erroyondo). Construido por Juan de Aguirre de Erroyondo hacia 1890, fue abandonado en 1908.

Errondoko erletegia

Erroondoko erleteie: (= el colmenar de Erroyondo). Data de 1770 y en 1934 solo había cuatro colmenas.

Errondoko oilategia

Erroondoko ollateie: (= el gallinero de Erroyondo). Fue construido en 1928.

Errondozarra

Erroondo zaarra: (= la antigua Erroi ondo, junto a Errodi). 1566 “camino de Herroyondo”. 1684 “Borda y sel de Erroyondo”. La casa fue fundada por la villa en la segunda mitad del siglo XVII.

Errotatxo

Errotatxo: (= molinacho).

Errotatxoko osina

Errotatxoko osiñe: (= el pozo del molinacho).

Esparrua

Esparrue: (= el seteado).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1829 “heredad de Echaburua”.

Etxaleor

Etxaleor: (= albergue). Antiguamente redil de Erroondo, fue convertido en borda hacia 1883 por Juan Miguel de Erroondo.

Etxaleorreko tontorra

Etxa leorreko tontorra: (= la cumbre de Etxalegor o albergue).

Etxaleorroroizarra

Etxaleor oroi zaarra o Lepaburuko borda oroia: (= el antiguo solar del albergue). (=el solar de la borda de la cabecera del collado). Era de Errondo y fue abandonada hacia 1870. Existen ruinas.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1829 “heredad de Echeazpia”.

Etxebelarsoro

Etxe belarsoro: (= prado de la casa). Propiedad no del Marques sino de los inquilinos de la casa).

Etxebelarsoroko bordea

Etxebelarsoroko bordea: (= la borda de Etxe belarsoro). En dicho sitio desde antiguo había dos illorral o rediles de Erroondo y en su solar en 1932 Mateo de Erroondo construyo la borda actual.

Ezkalusoroko belarsoroa

Ezkalu sooko belarsoroa: (= el prado de Ezkalu soro, heredad de Ezkalu).

Ezkalusoroko erletegi-oroia

Ezkalu sooko erletei oroia: (= el solar del colmenar de Ezkalu soro). Fue colmenar de la casa Ezkalu soro y duro hasta 1885.

Ezkalusoroko ikauna

Ezkalusooko ikaune: (= camino o paso de Ezkalu soro, heredad de Ezkalu).

Ezkalusoroko murkoa

Ezkalu sooko murkoa: (= el ribazo de Ezkalu soro). 1760 mojon “en Ezcalu soroco murcoa”.

Ezkalusoroko soro zaharrak

Ezkalu sooko soro zaarrak: (= las antiguas heredades de Ezkalu soro).

Ezkalusororoia

Ezkalu soro oroia: (= el solar de (la casa) Ezkalu soro, heredad de Ezkalu, apodo). 1675 “Juº de Auzmendi Ezcalua… (54 castaños) en Erroiondo”. 1733 “pieza…llamada Ezcalusoroa”. La casa fue fundada en terreno llamado Ezkalusoro por Domingo de Bazterrica a comienzos del siglo XIX.

Garagarsoro

Garagar soo: (= heredad de cebada). En el siglo XIX en dicha heredad sembraban cebada.

Garsoroko zuloa

Gaar sooko zuloa: (= la hondonada de la heredad de cebada).

Gaztisoro

Gazti soo: (= heredad de Garcia). 1739 “heredad de Garcisoro”. 1744 heredad “llamada Garcia soro” de los pertenecidos de Erroondo.

Geraziagortu

Geazi soro o Geazi agortu: (= heredad de Geazi o Engracia).. (=rozadura nueva de Engracia).

Gerazisoro

Geazi soro o Geazi agortu: (= heredad de Geazi o Engracia). (=rozadura nueva de Engracia).

Goiko iturria

Goiko iturrie: (= la fuente del término superior).

Gontzalosoro

Gonzalo soo: (= heredad de Gonzalo). 1744 “heredad llamada Gonzalo soro”.

Gontzalosoroko iturria

Gonzalo sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Gonzalo).

Gorrisoro

Gorri soo: (= heredad de Gorri). Apodo. Gorri vivió en Sarriarte. Gorri zaarra murió hacia 1866 y Gorri gazte, el hijo, hacia 1910.

Gorrisoroerreka

Gorri soo erreka: (= la regata de la heredad de Gorri).

Gorrisoroko estradea

Gorri sooko estradea: (= la estrada de la heredad de Gorri).

Igoniz

Igoniz: (= Igon-iz). 1552 “monte de Ygonyz”. 1683 se dieron 36rs. “en vino, huevos, queso y abadejo y un refresco a la noche a 17 personas que en los días 5 y 6 de abril de 83 asistieron a los castaños que la villa tiene en las partidas de Igoniz y Belsoaras”.

Igonizekarra

Urzelaieta basoa o Igoniz ekarra: (= el bosque de Urzelaieta, planicie del agua). (=la falda pedregosa de Igoniz). 1744 “paraje llamado Urzelaieta”. 1790 “paraje llamado Ucelaieta”.

Igonizerreka

Ioniz erreka: (= regata de Igoniz). 1748 “pozos del rio Igoniz que se hallan desde el paraje llamado Osagaco malloa hasta Lubiricia en cuyo intermedio es el Aranzadibelza”.

Igonizko belarsoroa

Igonizko belarsoroa: (= el prado de Igoniz). Hacia 1892 hicieron barbecho para sembrar trigo y existió era o larraiñe poco más abajo. A los pocos años fue convertido en prado.

Igonizko belarsoroko leizea

Igonizko belarsoroko leizea: (= la sima del prado de Igoniz).

Igonizko bide ondoa

Igonizko bide ondoa: (= el junto al camino de Igoniz). 1760 “Igonizco bide ondoa”.

Igonizko egileorra

Zubizarretan bordea o Igonizko illorra: (= la borda de Zubizarreta). (=el redil de Igoniz). Dicho redil en el siglo XIX era de “Torto aundia” de Ayualde y la borda fue edificada hacia 1885 por José de Zubizarreta de Upategi.

Igonizko elusburu

Igonizko elus goiena o Igonizko elus buru: (= el termino superior de lugar sombrio de Igoniz). (=cabecera del lugar sombrio de Igoniz). 1770 “Igonizco elus guena”. 1779 “Igonizco elusburua”. 1805 “Igonizco elusgoiena”.

Igonizko elusgoiena

Igonizko elus goiena o Igonizko elus buru: (= el termino superior de lugar sombrio de Igoniz). (=cabecera del lugar sombrio de Igoniz). 1770 “Igonizco elus guena”. 1779 “Igonizco elusburua”. 1805 “Igonizco elusgoiena”.

Igonizko elutsa

Igonizko elutse: (= el lugar sombrío de Igoniz). 1747 “Igonizco elusa”.

Igonizko goiko muntegia

Igonizko goiko muntegie: (= el vivero del término superior de Igoniz). Fue plantado hacia 1840.

Igonizko harratea

Igonizko arratea: (= el portillo o salida en la peña de igoniz). 1542 “Arrates de Igoniz”. 1770 “Igonizco arratea”.

Igonizko leizea

Igonizko leizea: (= la sima de Igoniz).

Igonizko muntegia

Igonizko munteie o Igonizko sakon guena: (= el vivero de Igoniz). (=el termino superior de la hondonada de Igoniz). 1820 “Igonizco munteguie”. 1825 “Igonizko munteguie”. 1825 “Igonizco sacon goiena”. 1836 “Igonizko sacon guena”.

Igonizko ordekea

Igonizko ordekea o Igonizko sakona: (= la planicie entre pendientes de Igoniz). (=la hondonada de Igoniz). 1823 “Igonizco sacona en donde se halla edificada la casa”.

Igonizko sakona

Igonizko ordekea o Igonizko sakona: (= la planicie entre pendientes de Igoniz). (=la hondonada de Igoniz). 1823 “Igonizco sacona en donde se halla edificada la casa”.

Igonizko sakonguena

Igonizko munteie o Igonizko sakon guena: (= el vivero de Igoniz). (=el termino superior de la hondonada de Igoniz). 1820 “Igonizco munteguie”. 1825 “Igonizko munteguie”. 1825 “Igonizco sacon goiena”. 1836 “Igonizko sacon guena”.

Igonizko saroia

Igonizko saroia: (= el sel de Igoniz). 1784 “Que los que chozas en la fraga de Igoniz desocupen”. Pertenecía a la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1900.

Igonizoroia

Igoniz oroia: (= el solar de (la casa) Igoniz). La casa fue construida en 1821 y habiéndose quemado hacia 1880 en su solar construyeron la borda que aún existe.

Inaziosoro

Inacio soo: (= heredad de Ignacio). Fue de Ignacio de Etxeberria y desde 1890 es prado.

Indisoroko belarsoroa

Indi sooko belarsoroa: (= la heredad de Indi).

Intsaurtxuloeta

Intsaur txuloeta: (= la hondonada del nogal). Hay nogales en dicho sitio.

Intsusalepo

Intsusa lepo: (= collado de sauco). 1760 “Insusagaco lepoa”. 1770 “Inchusadi lepo”. 1779 “Insusadi lepoa”.

Intsusalepoko leizea

Intsusalepoko leizea: (= la sima del collado de sauco).

Intsusalepozearra

Intsusa lepo zearra: (= la ladera pedregosa del collado de Intsusa).

Iparsoroko entradea

Ipar sooko entradea: (= la entrada de la heredad de cara al norte).

Iparsorozarra

Ipar soo zaarra: (= la antigua heredad de cara al norte).

Irabelzko zubia

Urzuloko zubie o Irabelzko zubie: (= el puente de Ur zulo, hoyo manantial de agua). (=el puente de Idoi belz, lodazal en sombrío).

Iturrieta

Beeko iturrie o Iturriita: (= la fuente del término inferior). (=la fuente).

Iturrietaburu

Iturriitako egie o Iturriita buru: (= la loma de Iturri-eta, la fuente). (=cabecera de la fuente). 1810 “herbal en Iturburua”.

Iturrietako hegia

Iturriitako egie o Iturriita buru: (= la loma de Iturri-eta, la fuente). (=cabecera de la fuente). 1810 “herbal en Iturburua”.

Iturrietako soroa

Iturriitako soroa: (= la heredad de la fuente).

Iturrietako txuloa

Iturriitako txuloa: (= la hondonada de la fuente).

Iturrietatxuloko egileorra

Iturriita txuloko illorra: (= el redil de la hondonada de la fuente). Data de antiguo y a la entrada del siglo XIX era de Erroondo.

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). El agua que brota en esta fuente procede del sumidero de Irabelz).

Iturritxikiko osina

Iturri txikiko osiñe: (= el pozo de la pequeña fuente).

Jauzpiko muinoa

Jauzpiko muñoa: (= el altozano de Aunz bide, camino de cabras).

Jezeskortea

Jez eskortea: (= el cerco de setos ordeñadero). A la entrada del siglo XIX era de la casa Ayetxeberria.

Jilsoro

Gil soro: (= heredad de Gil). 1733 “Jil soro”. 1756 “heredad en Xilsoro”.

Katalinosiña

Katalin osiñe: (= el pozo de Catalina).

Katillupotzu

Katillu potzu: (= pozo Katillu, taza). Pozo en hoyo roqueño que imita la forma de taza o katillu.

Kerizeta

Keizeta: (= los cerezos). En dicho lugar hubo cerezos y el último de ellos se secó en 1936.

Labakieta

Laakieta: (= el barbecho). Antiguo argomal, en 1890 mediante barbecho fue convertido en trigal.

Larzadizabalsiratsaundibarrena

Larzai zabal siats aundi barrena: (= el termino inferior del grande manantial estancado en lodazal, en la anchura del pastizal). 1692 “Larzadizaval siras andiaren barrena”.

Lastaizabal

Lastai zaal o Lastai zelai: (= anchura de larzai, pastizal). (=planicie de pastizal). 1669 “Llarzadiçabal”. 1773 “Larzadi zaval”. 1759 “Larzadi zelayeta”.

Lastaizabalgo puntea

Lastai zaalgo puntea: (= la punta del ancho de Larzadi, pastizal).

Lastaizelai

Lastai zaal o Lastai zelai: (= anchura de larzai, pastizal). (=planicie de pastizal). 1669 “Llarzadiçabal”. 1773 “Larzadi zaval”. 1759 “Larzadi zelayeta”.

Lepaburu

Lepa buru: (= cabecera del collado).

Lepaburuko borda-oroia

Etxaleor oroi zaarra o Lepaburuko borda oroia: (= el antiguo solar del albergue). (=el solar de la borda de la cabecera del collado). Era de Errondo y fue abandonada hacia 1870. Existen ruinas.

Lizardisoro

Lizardi soo: (= sel de la fresneda). 1657 “Lizardi saroe”. 1744 “tro llamado Lizardi saroi”.

Lizarditxulo

Lizardi txulo: (= hondonada de fresneda). Actualmente hay varios fresnos.

Lizarditxuloko iturria

Lizardi txuloko iturrie: (= la fuente de la hondonada de la fresneda).

Lizartxikieta

Lizar txikieta: (= los pequeños fresnos). Hay una pequeña fresneda.

Mainasoroko belarsoro

Mainasooko belarsoro: (= el prado de la heredad de Mariana).

Mainasoroko iturria

Bela iturri o Maina sooko iturrie: (= fuente de Bela, pendiente). (=la fuente de la heredad de Mariana).

Malkorra

Malkorra: (= la pendiente pelada).

Malkorra

Malkorra: (= la pendiente pelada).

Mallogañeko belarsoroa

Mallo gañeko belarsoroa: (= el prado de termino superior del peñasco).

Migueltxikibelarsoro

Miguel txiki belarsoro: (= prado pequeño Miguel). En el siglo XIX fue de Miguel txiki de Erroondo.

Minasoro

Mina soo: (= heredad de Mariana).

Mortemallo

Morte mallo: (= Morte moral, bosque alto, desierto). 1572 “Mortu moral”. 1685 “desde Mortumoral hasta el paraje que llaman Auzpideco muñoa”. 1733 “Mortumoral”.

Mortemallondo

Mortemallo ondo: (= junto a Morta moral, bosque alto, desierto). 1830 “Mortemaurondo”.

Mortemallondoko hariztia

Morte mallo ondoko aiztie: (= el robledal de junto a Mortu moral).

Mugarrialde

Mugarri alde: (= lado de mojon). Hay un mojon para deslindar la propiedad del Marques.

Muñoa

Muñoa: (= el altozano).

Muñobiribilla

Muñotxa o Muño txiki o Muño biribille: (= pequeño altozano). (=pequeño altozano). (=altozano redondo). 1623 “puesto llamado muña viribilla”.

Muñotxa

Muñotxa o Muño txiki o Muño biribille: (= pequeño altozano). (=pequeño altozano). (=altozano redondo). 1623 “puesto llamado muña viribilla”.

Muñotxiki

Muñotxa o Muño txiki o Muño biribille: (= pequeño altozano). (=pequeño altozano). (=altozano redondo). 1623 “puesto llamado muña viribilla”.

Muñotxosiña

Muñotxo osiñe: (= el pozo de pequeño altozano).

Oialde

Oyalde: (= lado de Oroi, solar).

Oroialdeko lizarrak

Paa tzarreko illor oroia u Oroialdeko lizarrak: (= el solar del redil de Pago zaar). (=los fresnos de lado del solar). El redil fue de la casa Ayualdea y desapareció en 1885.

Osinberde

Urzuloko osiñe u Osin berde: (= el pozo de Urzulo, hoyo manantial de agua). (=pozo verde). 1803 “pozo de Osinverde de Igoniz”.

Pagadiko leizea

Pagaiko leizea: (= la sima del hayedo).

Pagatzar

Paa tzaar: (= haya vieja). 1733 “una pieza…llamada Paga zar”. Antiguamente fue hayedo.

Pagatzarreko egileor-oroia

Paa tzarreko illor oroia u Oroialdeko lizarrak: (= el solar del redil de Pago zaar). (=los fresnos de lado del solar). El redil fue de la casa Ayualdea y desapareció en 1885.

Pagatzarreko soroa

Paa tzaarreko soroa: (= la heredad de Paga zaarre).

Pagatzarretxiki

Paa tzaarre txiki: (= pequeña haya vieja).

Pagotxabalaga

Pago txabalaga: (= el sitio ancho de hayas). Hay varias hayas en la pequeña anchura de un altito.

Pasaijoaundi

Pasaijo aundi: (= grande pasaje).

Patatasoro

Patata soo: (= heredad de patata). Es nombre que data de antiguo.

Patatasoroko entradea

Patata sooko entradea: (= la entrada de la heredad de patata).

Piztizulo

Pisti zulo: (= guarida de fieras).

Putremallo

Putre mallo: (= peña de buitres). Frecuentemente los buitres han solido posar en dicha peña.

Putremalloazpi

Putre mallo azpi: (= termino inferior de la peña de buitres).

Putremallogueneko leizea

Putremallo gueneko leizea: (= la sima del término superior de la peña de buitres).

Putremalloiturria

Putre mallo iturrie: (= la fuente de la peña de buitres).

Putremallondo

Putre mallo ondo: (= junto a la peña de buitres). 1769 “Mallo ondo de Belaza”.

Putremallondoko belarsoroa

Putre mallo ondoko belarsoroa: (= el prado de lado de la peña de buitres).

Saaltxeko belarsoroa

Saaltxeko belarsoroa: (= el prado de Saaltxe, casa forrajera). Fue prado de Saaltxe o Andralizeta hasta 1900 y posteriormente es campo libre.

Sakantxikieta

Sakan txikieta: (= la pequeña hondonada). Hay residuos del muntegi plantado hacia 1890.

Sarriartebelarsoro

Saarte belarsoro: (= prado de (la casa) Sarriarte).

Sasiaundiburu

Sasi aundi buru o Zerralekuko egie: (= cabecera de zarzal o jaro grande). (=la loma del aserradero). 1760 “Sasiandi burua o Zerralecuco eguia”.

Siratsaundi

Siats aundi: (= grande Sirats, manantial de agua estancada en lodazal). 1759 “paraje llamado Siras andia”.

Siratsaundiburu

Siats aundi buru: (= cabecera de la grande Sirasa).

Siratsaundiko iturria

Siats aundiko iturrie: (= la fuente de la grande Sirats).

Siratseko belarsoro txikia

Siatseko belarsoro txikie: (= el pequeño prado de Siratsa, manantial estancado en lodazal). 1759 se adjudicó al Marque “Siraseco belarsoro chiquia” que gozaba la casa Lopetxea.

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga). 1744 “pegante al rio una heredad llamada Soraluze”.

Soraluzeguena

Soaluze guena: (= el termino superior de la heredad larga).

Tragaleku

Traga leku: (= sitio sumidero). En el cauce del rio hay un leize txiki o sumidero de agua.

Tragalekuondo

Tragaleku ondo: (= junto al sitio de traba). 1770 “Trabalecu ondo”.

Trukuzano

Trukuzano: (= Truke-saroi-no, sitio de sel de trueque o cambio). 1553 “sel y asiento no amojonado llamado Trucusorano”. 1652 “Trucuzurano”. 1694 “Trucusaore”. 1769 “Truquesaroi”. 1792 “Trucusano”.

Trukuzanoko bordea

Trukuzanoko bordea o Antonen illorra: (= la borda de Trukuzano). (=el redil de Anton). Fue redil de Anton de Pilipenea y hacia 1880 fue convertido en borda.

Trukuzanoko estradea

Trukuzanoko estradea: (= la estrada de Trukuzano).

Trukuzanoko lepoa

Trukuzanoko lepoa: (= el collado de Trukuzano).

Trukuzanoko txuloa

Trukuzanoko txuloa: (= la hondonada de Trukuzano).

Trukuzanosoro

Trukuzano soro: (= heredad de Trukuzano). 1744 Erroondo “heredad en el término llamado Trucuzano pegante a la peña de Mortumoral”.

Txerritegia

Txerriteie: (= la cochiquera). Fue construida en 1926.

Txokotxiki

Txoko txiki: (= pequeña hondonada). En dicho lugar, ordeka-ordekan, hay varios fresnos.

Txondarzulondoko leizea

Txondar zulo ondoko leizea: (= la sima de junto a la plaza de pira de carbon).

Urusanduna

Ur usandune: (= el agua olorosa o sulfurosa). En la orilla del rio y en peña viva brota un pequeño manantial de agua sulfurosa.

Urzelaietabasoa

Urzelaieta basoa o Igoniz ekarra: (= el bosque de Urzelaieta, planicie del agua). (=la falda pedregosa de Igoniz). 1744 “paraje llamado Urzelaieta”. 1790 “paraje llamado Ucelaieta”.

Urzelaietako iturria

Urzelaietako iturrie: (= la fuente de Ur-calai-eta, planicie de agua).

Urzuloa

Urzuloa: (= el hoyo manantial de agua).

Urzulogaña

Urzulo gañe: (= el termino superior de hoyo manantial de agua).

Urzuloko osina

Urzuloko osiñe u Osin berde: (= el pozo de Urzulo, hoyo manantial de agua). (=pozo verde). 1803 “pozo de Osinverde de Igoniz”.

Urzuloko zubi

Urzuloko zubie o Irabelzko zubie: (= el puente de Ur zulo, hoyo manantial de agua). (=el puente de Idoi belz, lodazal en sombrío).

Zeberionillorraldea

Zeberion illor aldea: (= el lado del redil de Ceberio).

Zeberionillorroroia

Zeberion illor oroia: (= el solar del redil de Ceberio). Fue de Ceberio de Ayarrea y duro hasta 1900.

Zelaitxiki

Zelai txiki o Bide azpi: (= pequeña planicie). (=termino inferior del camino). 1810 “Bide azpia”.

Zerralekuko hegia

Sasi aundi buru o Zerralekuko egie: (= cabecera de zarzal o jaro grande). (=la loma del aserradero). 1760 “Sasiandi burua o Zerralecuco eguia”.

Zubiberri

Zubi berri: (= puente nuevo). Construido hacia 1895 por Juan Antº de Ceberio de Atxurrena).

Zubiburu

Zui buru: (= cabecera del puente).

Zubikutzalde

Zuikutz alde: (= lado de Zubi-kuutz, cruzar en puente). Zubi-kuutze se efectúa colocando maderos a ambos lados del seto en forma de escalera de tijera y con mallas para apoyar los pies.

Zubiña

Zubiñe: (= Zubi-gañe, el termino superior del puente).

Zubizar

Ayubeko zubie o Zubi zaar: (= el puente de termino inferior de Aya). (=antiguo puente).

Zubizarretaren bordea

Zubizarretan bordea o Igonizko illorra: (= la borda de Zubizarreta). (=el redil de Igoniz). Dicho redil en el siglo XIX era de “Torto aundia” de Ayualde y la borda fue edificada hacia 1885 por José de Zubizarreta de Upategi.

Zubizarretaren erletegia

Zubizarretan erleteie: (= el colmenar de Zubizarreta). Data del siglo XIX y su cobertizo fue construido hacia 1900.

Zulozar

Zulo zaar: (= hoyo grande). Es una zanja natural en la endidura de la peña, de unos seis metros de profundidad y 50 de largo.

Zulozarralde

Zulo zaar alde: (= lado del hoyo grande).

Zumarleize

Auzpiko leizea o Zumar leize: (= la sima del camino de cabras). (=sima del olmo).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper