Ataungo toponimia

Otamendi - Bilaketa - Ataungo toponimia

303 emaitza Otamendi bilaketarentzat

Otamendi

Abaroleku

Abaroleku: (= lugar de refugio del ganado a la sombra).

Abarolekuko txuloa

Abarolekuko txuloa: (= la hondonada de Abaro leku).

Abortuberriko ekarra

Abortuberriko ekarra: (= la falda de Abortu berri, nueva rozadura).

Aiñadiko punta

Aiñaiko puntea: (= la cumbre de Aiñadi, cimas).

Aiñadiko zeharra

Aiñaiko zearra: (= la falda de Aiñadi, cimas). 1749 rozaduras en “la partida llamada Añadi”.

Aitonen ariztia

Aitonen aiztie: (= el robledal de Aiton, abuelo). Apodo. “Aiton” nacido en Barreetxe y murió hacia 1928. Este vendió el terreno “Itsasie” a los de Sastegi quienes le pusieron el nombre de Aiton aiztie”.

Aitxulo

Aitz txulo: (= hondonada del roble). En el siglo XIX existían robles en dicho sitio.

Aitxuloko ekarra

Aitz txuloko ekarra: (= la falda de la hondonada de roble).

Aitxuloko soroa

Aitz txuloko soroa: (= la heredad de Aitz txulo).

Aitxuloko txuloa

Aitz txuloko txuloa: (= hoyo de Aitz txulo, hondonada del roble).

Ajarresta

Ajarresta: 1383 “Axarrista”. 1428 “Ajarrysta”. 1528 “Axarrista”. 1729 “Ajarrista echea”.

Ajarrestaoroizarra

Ajarresta oroi zaarra: (= el antiguo solar de (la casa) Ajarresta). Habiéndose quemado dicha casa Ajarresta a mediados del siglo XIX, fue reedificada en nuevo solar, al pie del monte.

Ajarrestaugaldea

Ajarresta ugaldea: (= el lado del agua Ajarresta). 1753 “Ajarrista ugaldea”.

Aldabaldeoroia

Aldabaalde oroia: (= el solar de Alda-be-alde lado del término inferior de la pendiente). 1428 “Aldabalde”. 1603 “Casa Aldavalde”. Dicha casa desaparecio en el incendio sufrido en el año 1726.

Aldapasoro

Aldapa soro: (= heredad de la cuesta o pendiente).

Aldapatxulo

Aldapatxulo: (= hondonada de la cuesta).

Alkatearen txabola-oroia

Alkateen txaola oroia: (= el solar de la choza del alcalde). Fue construida a mediados del siglo XIX por Ignacio de Beguiristain, alcalde que fue de Ataun y dueño de los terrenos del contorno, para vigilar sus propiedades desde la choza. Falleció en1896.

Aluskuuaran

Aluskuuaran: (= aran o campo de Elus-guen, termino superior de sitio sombrio).

Amuñarinazpikoa

Amuñaain azpikoa: (= Aga-muño-ara-in, el campo en el altozano de la pendiente, azpikoa de yuso”. 1619 “Amunarin”. 1647 “Amunaran”. 1731 “Amunarin chiquia”.

Amuñarinburu

Amunaain buru: (= cabecera de Amunarin). 1751 “Amunain buru”. 1769 “leña de argoma y retamales para caleras en el paraje llamado Amunarin buru”.

Amuñarinerdiko aska txikia

Amunaain erdiko aska txikie: (= el pequeño abrevadero de Amunarin de medio). Es antiguo y recoge agua de manantial casi estancado, siats ur maskala.

Amuñarinerdiko illor-oroia

Amunaain erdiko illor oroia: (= el solar del redil de Amunarin de medio). Fue abandonado hacia 1910 y el rebaño que a él se acogia estaba constituido de unas 60 ovejas domesticas o etxe ardik.

Amuñarinerdiko oilategi-oroia

Amunaain erdiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Amunarin del medio). Fue construido en 1914 y abandonado en 1932.

Amuñarinerdikoa

Amunaain erdikoa: (= Aga-muño-ara-in de medio). Casa fundada en 1798.

Amuñaringarako

Amunaain gaako: (= campo en el altozano de la pendiente, garakoa de suso). 1652 “Amunarain garacoa”.

Amuñaringarako karobizulo-oroia

Amunaain garako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Amunaain de suso). En 1876 se hizo en esta calera la cal que se necesitó para la reedificacion de la casa Gabrielenea.

Amuñaringo bide zaharra

Amuñaaingo bide zaarra: (= el camino antiguo de Amuñarin). Utilizado hasta la entrada del siglo XX.

Amuñaringo karobizuloa

Amuñaaingo karoi zuloa: (= la calera de Amunarin). Fue construida en 1860 con objeto de hacer cal para las heredades.

Amuñaringo oilategia

Amunaaingo olateie: (= el gallinero de Amunarin). Fue construido hacia 1920 por los Amunaain garakoa).

Arabategi

Arabatei: (= Abara-tegi, sitio de avara, estancia de ganado). 1653 “Juº Saez de Axarrista la casa Sasteguia con su huerta que tiene pegante y heredades llamadas Arabategui”.

Aresorenkantera

Aresoon kanterrea: (= la cantera de Areso) 1765 “losas de la cantera de San Sebastián erreca a la plazuela de Domecanea”. Dicha cantera fue explotada a la entrada del siglo XX por Areso, dueño de la finca.

Aritzaundi

Aitz aundi: (= robledo grande). 1756 Amuñaain garakoa “otro cerrado de la dha casa hacia Lazcano entre dos caminos pasando el robledal grande”. A la entrada del siglo XX había unos robles viejos.

Aritzaundiko langako egileor-oroia

Aitz aundiko langako illor oroia: (= el solar del redil de la cancilla de Aitz aundi, robledo grande). El siglo XIX redil de Amunaain azpikoa. Fue abandonado en 1870.

Aritzaundiko zelaia

Aitz aundiko zelaye: (= la planicie de Aitz aundi, robledo grande).

Ariztitxuloko iturria

Aizti txuloko iturrie: (= la fuente de Aizti txulo). Agua ferruginosa, abundante y buena.

Arospiko gaztainadia

Arospiko gaztinaie: (= el castañal de Arospi).

Arranpea

Arrampea: (= la rampa). En 1692 “abrir una peña viva en el rio principal de Munabe para pasar los bueyes y carros”. 1748 en el paso o vado de Ajarresta las aguas iban crecidas y “no se podía pasar por los pasos de piedra que hay en dicho vado”. La rampa o bajada actual a dicho vado data de cuando se construyó la carretera.

Arrizubi

Arrizubi: (= puente de piedra). Para paso del camino carratil sobre riachuelo Askaaldeko errekea hay varias losas de piedra formando puente.

Arrubialde

Arrubialde: (= el lado de la cantera).

Artetxealdea

Arteetxe aldea: (= el lado de ardi-etxe, estancia de ovejas). En el siglo XIX había en dicho sitio un robledal y en su centro una pequeña planicie rodeada de zanja, lubaie, donde solían ordeñar el rebaño de ovejas.

Askalde

Aska alde: (= lado del abrevadero).

Askalde

Iturri alde o Askaalde: (= lado de la fuente). (=lado del abrevadero).

Askaldebarrena

Askaalde barrena: (= el termino inferior de lado del abrevadero).

Askaldebazterra

Askaalde bazterra: (= el rincón de Aska alde, lado del abrevadero).

Askaldeko erreka

Askaaldeko errekea: (= la regata del lado de Aska, abrevadero).

Askaldeko iturria

Askaaldeko iturrie: (= la fuente del lado del abrevadero).

Askaldeko txuloa

Aska aldeko txuloa: (= la hondonad de lado del abrevadero).

Askatxiki

Aska txiki: (= pequeño abrevadero). Data de muy antiguo y sirve para que el ganado beba agua en él.

Askaundi

Aska aundi: (= abrevadero grande). Data de muy antiguo.

Atariko soroa

Ataiko soroa o Etxeaurrea: (= la heredad de Atari, antepuerta). (=la delantera de la casa).

Aztiberde

Aztiberde: (= Aliseda verde). 1656 “Ariztiberde”. 1703 “termino concejil en la partida llamada Aztiberde hasta Otamendico muñoa”. 1756 “Azti verde”. 1807 “obra nueva que ha empezado el dueño de la casa Urcuola al pie de su heredad concejil de Azti verde pª caserio”.

Baratzazarra

Baatza zaarra: (= la antigua huerta). Fue huerta hasta la entrada del siglo XX.

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Barreetxeko otasoroa

Barreetxeko otasoroa u Otasoo txiki: (= el sembradío argomal de Barreetxe). (=pequeño sembradío argomal). 1821 Barreetxe, “Argomal de Otasoro chiquia”.

Barrenetxe

Barreetxe: (= Barren-etxe, casa del término inferior). 1383 “Barrenechea”. 1528 “Martin de Barreechea dueño de Barreechea. 1561 “Barrenesea”.

Barrenetxeko zubia

Barreetxeko zubie: (= el puente de la casa del término inferior). Fue construido por Bernabe de Ayerdi, dueño de la casa Urkuola, en 1933 y en la inundación de 15 de octubre de 1953 sufrió desperfectos.

Barrenetxesaletxe

Saaltxe oroia o Barreetxe saaltxe: (= solar de Se-ale etxe, casa ferrajera). (=casa ferrajera de Barrenetxe). 1671 Castaños en Ondarzillegi “junto a la borda de Barrenechea”. 1703 “Borda de la casa de Barrechea”. 1755 “Borda de la casa de Barrenechea, estancia del rebaño de cabras de Urquia”. Dicha borda o casa ferrajera desapareció a raíz de la venta del rebaño efectuada hacia el año 1881.

Barretxealdeko zelaia

Barreetxe aldeko zelaie: (= la planicie de lado de Barreetxea).

Barretxeko gaztainadia

Barreetxeko gaztinarie: (= el castañal de la casa del término inferior).

Barretxeko itsasia

Barreetxeko itsasie: (= el jaro de la casa del término inferior). 1837 “Barrecheco ichasie a ambos lados del regacho hasta dar con la borda”.

Beeko soroak

Beeko sorook: (= las heredades del término inferior).

Berraingo baratzea

Berraaingo baatzea: (= la huerta de (la casa) Berraain.

Berraingo estalpea

Berraaingo estalpea: (= el cobertizo de (la casa) Berrerain). Es antiguo.

Berraingo ollategia

Berraingo ollateie: (= el gallinero de (la casa) Berrarain). Fue construido 1900.

Berraingo zelaia

Berraaingo zelaie: (= la planicie de (la casa) Berrarain). 1769 “heredad de Berrarin celaia del barrio de Axarrista”. 1810, heredad de “Berrain Celaya”.

Berrarain

Berraain: (= Berro-ara-in, campo del jaro). 1430 “Berroraya”. 1507 “Berraran”. 1725 “Berrarain”.

Berraraingo etxeburua

Berraaingo etxeburue: (= la cabecera de la casa de Berrarain, campo del jaro). 1710 “Berraingo echaburua”.

Berraraingo otasoroa

Berraaingo otasoroa: (= el sembradío argomal de Berrarain).

Bidaburu

Etxauru o Bidauru: (= cabecera de la casa). (=cabecera del camino). 1811 “Echaburua y “Bidaburua”.

Bidaburu

Bidaburu: (= cabecera del camino).

Bideberri

Bide berri: (= camino nuevo). En el siglo XIX era camino particular con cancilla y desde el año 1905 es camino público.

Bideberriko ekarra

Bideberriko ekarra: (= la falda pedregosa de camino nuevo).

Bidebietako zubia

Bidebietako zubie: (= el puente de Bidebieta, los dos caminos). 1820 Pedro de Apalategui “desea construir un puente desde frente la casa de Estrain al camino principal para si y para necesidad publica”. Dicho puente fue reedificado en 1934 y con la riada del 15 de octubre de 1953 sufrio desperfectos.

Bideburu

Bide buu o Etxeondoko otasoroa: (= cabecera del camino). (=el sembradío argomal de junto a la casa).

Bidezar

Bide zaar: (= camino viejo).

Bordalde

Borda alde o Urkaabeetako lepoa: (= lado de la borda). (=el collado de Urka abeeta). 1756 “subiendo el arroyo arriba al paraje llamado Urca abetaco lepoa se halla otro cerrado”.

Bordaldeko tontorra

Borda aldeko tontorra: (= la cumbre de lado de la borda).

Bostaritzeta

Bost aitzeta: (= los cinco robles).

Bostaritzetako txuloa

Bost aitzetako txuloa: (= la hondonada de los cinco robles). Los robles fueron cortados en 1908.

Bozaderea

Bozaderea: (= la pozuela). Aljibo construido por la casa Berraain en 1888.

Ealeku

Ealeku: (= abrevadero o lugar destinado para beber agua). Durante el pasto las ovejas bebían agua en dicho sitio.

Egileoraldeko iturria

Eileor aldeko iturrie: (= la fuente de lado de Egileor). En 1920 se hizo la conducción de las aguas de esta fuente a la casa de Otaazil.

Egileorko hariztia

Eileorko aiztie: (= el robledal de Egileor sequeral de la loma). 1760, robles en “Eguileor). 1791 “venta de trasmocho de robles de Eguileor”.

Egileororoia

Eileor oroia: (= el solar de (la casa) Eileor, sequeral de la loma). 1572 “desciende el cerro por el lado de la casa Eguileor”. 1625 “casa de Eguileor”.

Eguterako aska

Euterako askea: (= el abrevadero de lugar soleado). Es muy antiguo.

Ekarreko soroa

Ekarreko soroa: (= la heredad de la falda o ladera). Desde 1920 está convertido en prado.

Eluaguen

Eluaguen o Elusburua: (= termino superior de Elua, sitio sombrio). (=la cabecera de Elua, sitio sombrio). 1791 “venta de trasmocho de robles de… Elusburua”.

Elurzulo

Elurzulo: (= nevera). 1754 “Elurzulo”. El hoyo tenie unos cinco metros de diámetro y en 1930 Luis Agirre de Amuñaain azpikoa arranco las piedras de la parte superior de la nevera y lleno el hoyo con piedras y tierra.

Elurzuloerdikoona

Elurzulo erdikoona o Elurzulo ondo: (= nevera del de medio, propiedad de Amuñaain de medio o erdikoa). (=junto a la nevera). 1754 “Elurzulo ondo”.

Elurzulogarakona

Elurzulo garakoona: (= nevera del de Amuñaain garakoa o de Suso). 1763 Amuñaain garakoa, heredad “pegante a la nevera”.

Elurzuloko otadi haundia

Elurzuloko Saastie o Elurzuloko otari aundie: (= el manzanal de Elur zulo, nevera). (=el argomal grande de la nevera). En el siglo XIX era argomal y desde 1917 manzanal.

Elurzuloko Sagastia

Elurzuloko Saastie o Elurzuloko otari aundie: (= el manzanal de Elur zulo, nevera). (=el argomal grande de la nevera). En el siglo XIX era argomal y desde 1917 manzanal.

Elurzulondo

Elurzulo erdikoona o Elurzulo ondo: (= nevera del de medio, propiedad de Amuñaain de medio o erdikoa). (=junto a la nevera). 1754 “Elurzulo ondo”.

Elusburua

Eluaguen o Elusburua: (= termino superior de Elua, sitio sombrio). (=la cabecera de Elua, sitio sombrio). 1791 “venta de trasmocho de robles de… Elusburua”.

Entradea

Entradea: (= la entrada).

Erbileku

Erbileku: (= sitio de liebres). En el siglo XIX nunca faltaba alguna liebre en dicho sitio.

Erletegi

Erletei: (= colmenar).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrio).

Errotaberri

Jostundei errota o Errota berri: (= nuevo molino). La antigua casa Jostundegi en el año 1818 fue convertido en molino.

Errotaberriko aldaparoa

Errota berriko aldaporoa: (= el antipar del nuevo molino). En 1818 se efectuó la toma de agua en la pres construida al frente de Bidarte y en 1820 Tomas de Beguiristain presento quejas contra ello.

Errotaberriko baratzea

Errota berriko baatzea: (= la huerta de (la casa) Errota berri).

Errotaberriko ollategia

Errota berriko ollateie: (= el gallinero de Errota berri, molino nuevo). Construido en 1927, en la inundación de 15 de octubre de 1852 las aguas llevaron dicho gallinero con todas las gallinas que en el había. Fue reedificado poco después.

Errotariko gaina

Errotariko gañe: (= la cima de Errotari).

Eskortaldea

Eskortaaldea: (= el lado de eskorta, redil o cerco de setos). 1809 Sastei, tierra concejil “Escorta aldea”.

Estradagainoroia

Estraain oroia: (= el solar de (la casa) Estrada-gain, termino superior de la estrada). Dicha casa fue destruida en1913 y sus materiales fueron utilizados en la construcción de la nueva casa Bidebieta.

Estrainalde

Estrain alde o Estrain ondo: (= lado del término superior de la estrada). (=junto a (la casa) Estrada-gain).

Estrainondo

Estrain alde o Estrain ondo: (= lado del término superior de la estrada). (=junto a (la casa) Estrada-gain).

Etxaburu

Etxauru o Bidauru: (= cabecera de la casa). (=cabecera del camino). 1811 “Echaburua y “Bidaburua”.

Etxaburu

Kurtuiz buru o Etxa buru: (= Cabecera de Kurtuaz). (=Cabecera de la casa). 1784 “Echaburua” y 1784 “Curtuiz buru”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816 Amuñaain garakoa, tierras en estercolar en “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxaburu: (= cabecera de la casa). 1770 Ajarresta “heredad de Echaburua”.

Etxaburu

Etxa buru: (= cabecera de la casa). 1821, Barreetxe “Echaburu”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburuko gaztainadia

Etxauruko gaztinaie o Zelaata ondoa: (= el castañal de la cabecera de la casa). (=el junto a la planicie). 1808 Sastegia “arboles castaños en Echaburua”. 1811 “castañal de Celata ondoa o Echaburua”.

Etxaburuko otadia

Etxauruko otadie: (= el argomal de la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña Etxaburu, cabecera de la casa).

Etxeaurrea

Ataiko soroa o Etxeaurrea: (= la heredad de Atari, antepuerta). (=la delantera de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1808 “heredad de Eche azpia de Curtuaiz”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxeazpi: (= termino inferior de la casa). 1809 Sastegia “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1747 “Echeazpia” hasta frente de la casa de Zubikoeta.

Etxeazpia

Etxe azpia: (= el termino inferior de la casa).

Etxeazpiaundi

Etxeazpi aundi: (= grande Etxe azpi, bajera o termino inferior de la casa).

Etxeazpibarrena

Etxeazpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de la casa).

Etxeazpiko zelai haundia

Etxeazpiko zelai aundie: (= la planicie grande del término inferior de la casa). 1816 “Amunaain garacoa “Echeazpia”.

Etxeazpitxiki

Etxeazpi txiki o Etxe ondo: (= pequeño termino inferior de la casa). (=junto a la casa).

Etxeondo

Etxeazpi txiki o Etxe ondo: (= pequeño termino inferior de la casa). (=junto a la casa).

Etxeondoko otasoroa

Bide buu o Etxeondoko otasoroa: (= cabecera del camino). (=el sembradío argomal de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxeondoko zelaie: (= la planicie de junto a la casa).

Galartzango gaztainadia

Gaarzaango gaztinaie: (= el castañal de Galarza aran, campo de árboles secos).

Galartzango sagastia

Gaarzaango saastie: (= el manzanal de Galarza aran, campo de árboles secos). En el siglo XIX gozaban en arriendo los de Sastegia, pagando la renta anual de dicho terreno 12 pesetas y lo compraron en el año 1924 en 1. 500 pesetas. en el mismo año de la compra plantaron el manzanal.

Galartzaran

Galarzaan: (= el campo Galarza, árboles secos). 1656 Berraain “un castañal que tiene en el puesto llamado Galarzaran”. 1733 “partida de Galarzaran”.

Galartzarango iturria

Galarzaango iturrie: (= la fuente de Galarza-aran).

Galartzarango laiotza

Galarzaango laiotza: (= el sitio sombrio de Galarza-aran).

Galartzarango siatsa

Gaarzaango siatsa: (= el manantial estancado en lodazal de campo de Galarza, árboles secos).

Galarzaranerreka

Galarzaran erreka: (= regata de Galarza-aran, campo de árboles secos). 1816, tierra estercolar “en Galarzaran erreca”.

Gaztañadiaundi

Gaztinai aundi: (= castañal grande).

Gaztelua

Iturriaaldeko tontorra o Gaztelue: (= la cumbre del lado de la fuente). (=el castillo).

Gaztiñadialdapa

Gaztinai aldapa: (= cuesta del castañal).

Gaztiñadibarreneko aldapa

Gaztinai barreneko aldapea: (= la pendiente del término inferior del castañal).

Gaztiñaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztiñaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada de Gaztinari, castañal).

Goienetxe

Goetxe: (= Goien-etxe, casa del término superior). 1511”Goyana”. 1528 “Goynechea”. 1571 “Goyenechea”. 1770 “Goena o Goenechea”. 1725 “Gobechea”.

Goienetxesoro

Gootxe soro: (= heredad de (la casa) de Goetxe).

Goiko aldapa

Goiko aldapea: (= la cuesta de termino superior).

Goiko otasoroa

Goiko otasoroa: (= el sembradio argomal del término superior).

Goiko zelaia

Goiko zelaie: (= la planicie del término superior).

Gorritxadibidea

Gorritxaadi bidea: (= el camino del jaro del Gorri). Senda utilizada por los de las casas Saategi y Ajarrista para ir a la fuente de Gorritxaadi.

Gorritxadiburu

Gorritxaadi buru: (= cabecera del jaro de Gorri).

Gorritxadiko ollategia

Gorritxaadiko ollateia: (= el gallinero del jaro de Gorri). Fue construido en 1925 por los de Aizkortaenea.

Gorritxadizelaetazpi

Gorri txaadi zelaeta azpi o Zelaeta barrena: (= termino inferior de la planicie de jaro de Gorri). (=el termino inferior de la planicie). 1694. ” partida de Gorrichadi zelata azpia”. Siglo XIX “Celata barrena o Gorrichadi goiena”.

Gorritxaradi

Gorritxaadi: (= Gorri-txara-di, el jaro de Gorri). 1668 “castañal de Gorrochadi”. 1696 “partida de Gorrochadi zelata azpia”. 1733 “Gorrichadi”.

Gorritxaradiko iturria

Gorri txaradiko iturrie: (= la fuente de jaro de Gorri). En el siglo XIX el auzo de Ajarresta se servía de esta fuente.

Illoralde

Illor alde: (= Egileor-alde, lado de sequeral de la loma).

Illororoia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era redil para cobijo de las ovejas domesticas de Amunaain garakoa y desde el año 1910 esta convertido en cobertizo de la casa.

Intsaurretako txuloa

Intsaurretako txuloa: (= la hondonada de Itsaur-eta, los nogales). En dicho sitio hay varios nogales viejos.

Iruintsaurreta

Iru intsaurreta: (= los tres nogales). A la del siglo XX en dicho lugar había tres nogales.

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasigoikoa

Itsasi goikoa: (= el jaro del término superior).

Itsasigunea

Itsasi gunea: (= el termino superior del jaro). Año 1821, Barreetxe, “Ichasigoena”.

Iturbeltz

Iturbelz: (= fuente en sonbrio). Es agua bastante sosa o motelxamarra.

Iturraldeko tontorra

Iturraaldeko tontorra: (= la cumbre de Iturri alde, lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde o Askaalde: (= lado de la fuente). (=lado del abrevadero).

Iturrialdeko tontorra

Iturriaaldeko tontorra o Gaztelue: (= la cumbre del lado de la fuente). (=el castillo).

Izoasoroeta

Izoa soroeta: (= la heredad de Izoa o Izatu).

Joserramongaztañari

Jose Ramon gaztinari: (= castañal de Jose Ramon).

Jostundegierrota

Jostundei errota o Errota berri: (= nuevo molino). La antigua casa Jostundegi en el año 1818 fue convertido en molino.

Kanterako txabola

Kanterako txaolea: (= la choza de la cantera). Primitivamente gallinero de Urkuola, desde 1922 hasta 1932 sirvió de choza utilizada por los operarios de la cantera para depósito de objetos.

Karobialdeko urkieta

Karoialdeko urkiita: (= los abedules de lado de la calera).

Keizetako erloa

Keizetako erloa: (= el lote de Kereizeta, los cerezos). En el siglo XIX había cerezos silvestres y fueron cortados en 1905.

Kupito

Kupito: (= pulpito). Hay un ribazo de forma de pulpito y los ancianos recuerdan el caso de haber visto lobos en cuclillas sobre dicho ribazo mirando a las cabras que en fuga subieron al tejado de Amunaain azpikoa.

Kurtuiz

Kurtuiz: (= Kurtu-az). 1585” solar de la casa llamada Curtuaz”. 1616 “Curtuaz”. 1789 “Cutuiz”. 1810 ” Curtuaiz”.

Kurtuizburu

Kurtuiz buru o Etxa buru: (= Cabecera de Kurtuaz). (=Cabecera de la casa). 1784 “Echaburua” y 1784 “Curtuiz buru”.

Kurtuizerreka

Kurtuiz erreka: (= regata de Kurtuaz. 1585 “arroyo de Curtuaz”. 1669 “Curtuaz erreca.

Kurtuizko borda

Kurtuizko bordea: (= la borda de Kurtuaz). Data de muy antiguo.

Labakia

Laakie: (= Labra-kie, el barbecho). No hay memoria desde cuando data.

Laioko aska

Layoko askea: (= el abrevadero de Layo, lugar sombrio). 1619 “heredad de Amunarin junto a la fuente”. El abrevadero data de muy antiguo.

Langaaundialdeko sagastia

Langa aundi aldeko saastie: (= el manzanal de lado de la cancilla grande).

Langaaundiko ekarra

Langa aundiko ekarra: (= la falde de Langa aundi, cancilla grande).

Langaundi

Langa aundi: (= la cancilla grande). Cancilla en el camino carretil que va de Amunaain a Urbarandia, Lazcano.

Larrangueneko zelaia

Larrangueneko zelaie: (= la planicie de termino superior de Larr-aran).

Larranguren

Larranguun: (= termino superior de Larraan o Larr-aran). 1652 “partida llamada Larranguren”. 1756 tierras en estercolar “en lo alto de Barrain o Larranguren”.

Larrangurensoroa

Larranguen soroa: (= la heredad de Larranguren).

Linosiña

Linoosiñe: (= el pozo de linos). Era de Amunaain garakoa.

Luberri

Luberri o Muatu aldeko zelaie: (= noval). (=la planicie de lado de Mugatu, amojonado). Es noval o Luberri desde el año 1929.

Luiziko txokoa

Luiziko txokoa: (= el rincón u hoyo de Luizi, aluvión). Los ancianos tienen noticia del aluvión de tierras en dicho sitio de oídas a sus antepasados.

Luiztitxulobazterra

Luiztitxulo bazterra: (= el rincón de la hondonada de Luizti, aluvión).

Mainditxikiko otasoroa

Maindi txikiko otasoroa: (= el sembradío argomal de Barandiaran txiki).

Maisugaztañadi

Maisu gaztinai: (= castañal del maestro). A mediados del siglo XIX era propiedad del maestro de niños de la escuela de San Martin. Dicen que dicho maestro era dueño de la casa Ajarresta la cual se quemó hacia el año 1850 y fue reedificada por el mencionado maestro.

Makinaetxeoroia

Makinaetxe oroia: (= el solar de la casa de máquinas). Maquina trituradora para producir arena. Construida en 1927, fue abandonada en 1932.

Malloa

Malloa: (= la peña o peñascal aspero ).

Mielopeziartu

Miel Lopez iartu: (= sequeral de Miguel Lopez). 1500 “un peñaço de tierra…el lugar llamado por su nombre Myguel Lopz. Yartu q´esta situada en esta dha vecindad de Ataun”.

Muatuaundi

Muatu aundi: (= amojonado grande).

Mugatualde

Muatu alde: (= lado de Mugatu, amojonado).

Mugatualdeko erreka

Muatu aldeko errekea: (= la regata de lado de Mugatu, amojonado).

Mugatualdeko txuloa

Muatu aldeko txuloa: (= la hondonada de lado de Mugatu, amojonado).

Mugatualdeko zelaia

Luberri o Muatu aldeko zelaie: (= la planicie de lado de Mugatu, amojonado). Es noval o Luberri desde el año 1929.

Muntegizarra

Muntei zaarra: (= el antiguo vivero. Fue plantado hacia el año 1840.

Okariztiko otasoroa

Okaaiztiko otasoroa: (= el sembradío argomal de Okaraizti).

Osotxoko malkorra

Osotxoko malkorra: (= la pendiente árida o pelada de (la casa) Otsotxo).

Ostaribekoa

Ostari beekoa: (= el hojeral de yuso o del término inferior). Ostari u hojeral según Domingo de Iturriotz se ha solido llamar al ceperal en el después del corte de árboles han brotado de sus raíces abundantes retoños o plantas cuya hoja se utiliza para manutención del ganado. También llaman al bosque de árboles mochos que se utilizan para dar su hoja al ganado.

Ostarigoikoa

Ostari goikoa: (= el hojeral del término superior).

Otamendi

Otamendi: (= monte argomal). 1572 “mojon de Otamendi”. 1616 “en el sitio de Otamendi entre unos hayales estaba un mojon”.

Otamendibarrena

Otamendi barrena: (= el termino inferior de Otamendi, monte argomal). 1757 plantio de robles en “Otamendi barrena”.

Otamendibarrengo putzuzuloa

Otamendi barrengo putzuzuloa: (= el pozo del término inferior del monte argomal).

Otamendiko garalekua

Otamendiko garalekue: (= el helechal de Otamendi, monte argomal).

Otamendimuñoa

Otamendi muñoa: (= el altozano de Otamendi, monte argomal). 1703 “Otamendico muñoa”. En 1572 en la partida de Otamendi se citan los mojones de “Esquibuaño” y “Jortueta”.

Otamenditxiki

Otamendi txiki: (= pequeño Otamendi, monte argomal). 1572 “mojon de Otamendi chipia”.

Otasorotxiki

Barreetxeko otasoroa u Otasoo txiki: (= el sembradío argomal de Barreetxe). (=pequeño sembradío argomal). 1821 Barreetxe, “Argomal de Otasoro chiquia”.

Otatokie

Otatokie: (= el sitio de Argoma). Antiguamente fue argomal.

Otazilgo aska

Otaazilgo askea: (= el abrevadero de la casa Otarizelai). Es muy antiguo.

Otazilgo karobizulo-oroia

Otaazilgo karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Otarizelai). Fue abandonada hacia el año 1910.

Otazilgo oilategia

Otaazilgo ollateie: (= el gallinero de Otarizelai). Fue construido hacia el año 1906.

Otazilgo zubia

Otaazilgo zubie: (= el puente de Otarizelai, planicie argomal). Fue muy destrozado por las inundaciones de 1953.

Otsobarruti

Otsoo barruti: (= cercado de Otsotxoa).

Otsogaztañadi

Otso gaztinai: (= castañal de Otsotxoa o casa de Otsoa). En 1703 la casa Otsotxoa tiene en Galarzaaran 50 castaños.

Otsogaztiñadi

Otsoo gaztinai: (= castañal de Otsotxoa). 1657 castaños. Otsotxoa “Jº de Zubizarreta…en los puestos llamados Galarzaran y Cerraue”.

Otsogaztiñadiko aldapa

Otsoo gaztinaiko aldapea: (= la cuesta del castañal de Otsotxoa).

Otsogaztiñadiko zelaia

Otsoo gaztinaiko zelaie: (= la planicie del castañal de Otsotxoa).

Otsotxea

Otsotxea: (= casa de Otsoa, el lobo). 1617 “casa y solar de Ochoategui”. 1623 “casa llamada Osoarena en el barrio da Axarrista”. 1671 “casa Osochea…en frente de la casa de Berrain”.

Otsotxeko ollategia

Otsotxeko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Otsotxea). Fue construido hacia 1870.

Otsotxogaztañariko iturria

Otsotxogaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal de Otsotxoa). Un pozo que recoge la poca cantidad de agua, ur nearra, que brota en la peña pizarrosa o arbela.

Pagadizelaiaundi

Pagadi zelai aundi: (= grande Pagadi zelai, planicie de hayedo).

Pagadizelaitxiki

Pagadi zelai txiki: (= pequeña planicie de hayedo).

Pagatxulo

Pagatxulo: (= hondonada de pago, haya). Desde hace mucho tiempo no hay haya alguna en dicho sitio.

Pagatxuloko bidea

Pagatxuloko bidea: (= el camino de Paga txulo, hondonada de haya).

Pagatxuloko ekarra

Paatxuloko ekarra: (= la falda pedregosa de Paga txulo, hondonada del haya).

Pagatxuloko mintegia

Pagatxuloko muntegie: (= el vivero de Pagatxulo, hondonada del haya).

Peleiturri

Peleiturri: (= la fuente de Bela, pendiente o derrumbadero).

Peleiturrialde

Peleiturri alde: (= lado de Bele-iturri, fuente de la pendiente).

Periesate

Peri esate: (= portillo o salida en el seto para la feria). Hasta la entrada del siglo XX era camino que utilizaban los de Amuñaain en su tránsito para la feria de Villafranca.

Periesateko txuloa

Periesateko txuloa: (= la hondonada de paso en el seto para la feria).

Putzuaundi

Putzu aundi o Putzuaundiko zelaie: (= pozo grande). (=la planicie de Putzu aundi, pozo grande). Durante los aguaceros se forma pozo con las aguas que se estancan en dicho lugar.

Putzuaundiko ekarra

Putzuaundiko ekarra: (= la falda de Putzu aundi).

Putzuaundiko zelaia

Putzu aundi o Putzuaundiko zelaie: (= pozo grande). (=la planicie de Putzu aundi, pozo grande). Durante los aguaceros se forma pozo con las aguas que se estancan en dicho lugar.

Putzuzarreta

Putzu zaarreta: (= el viejo o grande pozo). Lodazal o manantial estancado, siatsa, en el lado superior de Saaltxe buru.

Saaltxeburu

Saaltxe buu: (= cabecera de Saaletxe, casa forrajera).

Saaltxeoroia

Saaltxe oroia o Barreetxe saaltxe: (= solar de Se-ale etxe, casa ferrajera). (=casa ferrajera de Barrenetxe). 1671 Castaños en Ondarzillegi “junto a la borda de Barrenechea”. 1703 “Borda de la casa de Barrechea”. 1755 “Borda de la casa de Barrenechea, estancia del rebaño de cabras de Urquia”. Dicha borda o casa ferrajera desapareció a raíz de la venta del rebaño efectuada hacia el año 1881.

Sagastialdapa

Saasti aldapa: (= cuesta de sagasti, manzanal). Antiguamente heredad de Grazinea entre el camino de Kurtuaz.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Los manzanos fueron plantados hacia el año 1860.

Sagastizarbarreneko iturria

Saasti zaar barreneko iturrie: (= la fuente del término inferior del antiguo manzanal). Agua de filtración de troska, pero no es mala.

Sagastizarra

Saasti zaarre: (= el antiguo manzanal). No hay memoria de la fecha en que fue manzanal.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). 1747 Urkuola, ” Sagastia, sobre Etxeazpia. Desapareció el manzanal y layaron el terreno en 1899. Según narración de uno de los operarios, Bautista Echeberria de Zuikoeta, a los layadores se dio al día la manutención condimentada con sesina, a cada vaso de vino y 90 céntimos de peseta.

Sakana

Sakana: (= la hondonada).

Saletxealde

Saaltxealde: (= lado de Saletxe, casa ferrajera).

Saltogaztañadi

Salto gaztanai: (= castañal de Salto). Dicho castañal en el siglo xix era propiedad de uno de Amuñaain conocido con el apodo de “Salto”.

Sastegi

Sastei: (= mansión de Sanz). 1633 “casa llamada Sanzteguia”. 1738 “casa y caseria llamada Sanzteguia y borda de Sanztegui salechea”.

Sastegioroizarra

Sastegi oroi zaarra: (= el antiguo solar Sastei, mansión de Sana). La casa solariega Sastei se quemó en 1769 y fue reedificada en solar nuevo.

Siateaundi

Siate aundi: (= grande Sirats, manantial estancado en lodazal).

Soraluzeko apala

Soaluzeko apala: (= el descansillo de la heredad larga).

Soraluzeko iturria

Soaluzeko iturrie: (= la fuente de la heredad larga). Agua ferruginosa y abundante.

Sorginpelota

Sorgin pelota: (= juego de pelota de brujas). Segun tradición era el sitio donde jugaban a pelota las brujas. ”Sorgiñen pelotalekue omen zan, esaten zoen zaarrak” (Luis Amuñain).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Sorobarreneko tontorra

Sorobarreneko tontorra: (= la cumbre del término inferior de la heredad).

Soroberri

sooberri: (= nueva heredad).

Soroberri

Soo berri: (= nueva heredad). Dicha heredad data de antiguo.

Soroberrialde

Sooberri alde: (= lado de la nueva heredad).

Soroberrizarra

Sooberri zaarra: (= la antigua soo berri, nueva heredad).

Soroluze

Sooluze: (= heredad larga). 1736 “Amunaain garakoa, ”heredad llamada Soraluce”.

Soroluzeko aldapa

Sooluzeko aldapea: (= la cuesta o pendiente de la heredad larga).

Txagabazterra

Txaga bazterra: (= el rincón del jaro).

Txagako bidea

Txagako bidea: (= el camino del jaro).

Txagaleorra

Txaga leorra: (= el sequeral del jaro).

Txagaleorreko iturria

Txagaleorreko iturrie: (= la fuente de Txaga leor).

Txagartxiki

Txagar txiki: (= pequeño jaro). Era jaro de árboles pequeños, propiedad en la segunda mitad del siglo XIX de Ignacio Antº de Beguiristain y este dono a su ahijado Ignacio Antº de Aguirre de Amunaain azpikoa. En el año 1949 se efectuo la plantación de pino cortando los pocos árboles que había en el jaro.

Txagoa

Txagoa: (= el jaro).

Txetolea

Txetolea: (= la casilla o choza). Construida en 1933 para servicio de la línea telefónica.

Txoondosoro

Txoondo soo: (= heredad de Txara ondo, junto al jaro).

Umarki

Umarki: (= Ur-me-arki, tema de agua en delgado). 1564 “Calçada de Humarquya”. 1587 “caminos de junto a Humarquya”. 1591 “Umarquya”.

Urbarandia

Urbarandia: (= Barandia o el jaro de Ur). 1572 “Urbarandia”. 1753 “que no se corten las argomas…hasta el dia de Sn. Andres de cada año…. en adelante quede libre y franco asi para el corte de la argoma como para el pasto de yeguas y cabras en el partido de Urbarandia”.

Urbarandimugatuko otasoroa

Urbaandi muatuko otasoroa: (= el sembradío argomal del amojonado de Urbarandia).

Urkabetako lepoa

Borda alde o Urkaabeetako lepoa: (= lado de la borda). (=el collado de Urka abeeta). 1756 “subiendo el arroyo arriba al paraje llamado Urca abetaco lepoa se halla otro cerrado”.

Urkuola

Urkuola: (= Abedules). 1507 “Urquyela”. 1549 “Urquiela”. 1617 “casa de Urquiola”. 1695 “Casa Urquola”. 1709 “casa de Urcuela”.

Urkuolaberriko iturria

Urkuolaberriko iturrie: (= la fuente de la nueva Urkuola): Es agua ferruginosa.

Urkuolaberriko karobizuloa

Urkuolaberriko karoi zuloa: (= la calera de la nueva Urkuola). Esta abandonada desde fines del siglo XIX.

Urkuolaberriko otasoroa

Urkuola berriko otasoroa: (= el sembradío argomal de Urkuola la nueva).

Urkuolaberrioroia

Urkuolaberri oroia: (= el solar de la nueva Urkuola, abedules). 1807 “Urcuola garacoa”. 1813 “Urcuola salesea”. 1814 “Urcuela berria”. Duro hasta 1896.

Urkuolaburu

Urkuela buu: (= cabecera de Urkuela, abedules). 1780 “corte de hoja verde de robles de Urcolaburua”.

Urkuolako iturria

Urkuolako iturrie: (= la fuente de Urkuola). Agua muy mediana o maskala.

Urkuolako kantera

Urkuolako kanterea: (= la cantera de Urkuola), Fue explotada por la Diputacion Provincial en los años 1922-1932.

Urkuolako oilategi-oroia

Urkuolako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Urkuola). A mediados del siglo XIX Pedro Migel de Ayerdi de Urkuola construyó una choza para desde allí custodiar el manzanal y en 1906 fue convertida en gallinero de Barreetxea. Dicho gallinero fue destruido en 1932.

Urkuolako oroi zaharra.

Urkuolako oroi zaarra: (= el solar antiguo de Urkuola). Por corrimiento de tierras se movieron los cimientos de la casa Urkuola y la reedificaron en solar nuevo.

Urkuolako zubia

Urkuolako zubie: (= el puente de Urkuola). Data de antiguo y fue bastante afectado por las inundaciones de octubre de 1953.

Uztaia

Uztaie: (= Uztau-die, poblado de Uztaue). Planta utilizada por curanderos para la curación de diviesos o cosas similares. Asimismo, difícil de hacer en los sembradíos. ” Lau urteen tximini igarotzen eguki eta kampora etaa zeenen oraindik lurre eskatu omen zoon uztauek bizitzeko” (Gantxelu). 1748, rozadura “en el paraje llamado uztaie pertenecido de Barreetxe”.

Zelaetabarrena

Gorri txaadi zelaeta azpi o Zelaeta barrena: (= termino inferior de la planicie de jaro de Gorri). (=el termino inferior de la planicie). 1694. ” partida de Gorrichadi zelata azpia”. Siglo XIX “Celata barrena o Gorrichadi goiena”.

Zelaetamuño

Zelaeta muño: (= altozano de zelai-eta, la planicie). 1798 “auzolan de Zelatamuño”. 1804 “vivero de Zelatamuno”.

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie). Heredad de Urkuola. En la primera mitad del siglo XX era manzanal.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxo

Zelaitxo: (= pequeña planicie).

Zelaitxoko karobizuloa

Zelaitxoko karoizuloa: (= la calera de la pequeña planicie). Fue abandonada hace mucho tiempo.

Zelata

Zelaata: (= Zelai-eta, la planicie). 1671 “Galarzaran celata”. 1700 “Zelata”. 1788 “vivero de Celata”.

Zelatabarrena

Zelaata barrena: (= el termino inferior de Zela-eta, la planicie).

Zelatabideberri

Zelaata bide berri: (= camino nuevo de Zelaata, la planicie). Fie construido hacia el año 1893.

Zelatagueneko harrobia

Zelaata gueneko arrubie: (= Arri-obie o cantera de termino superior de la planicie). A mediados del siglo XIX el dueño de Sastegi extrajo de esta cantera la piedra que necesito para las paredes del cercado de Zelaata.

Zelataondoa

Zelaata ondoa: (= el junto a Zelaeta, la planicie). 1786, castaños en “Celata ondoa”.

Zelataondoa

Etxauruko gaztinaie o Zelaata ondoa: (= el castañal de la cabecera de la casa). (=el junto a la planicie). 1808 Sastegia “arboles castaños en Echaburua”. 1811 “castañal de Celata ondoa o Echaburua”.

Zelatazabala

Zelaata zabala: (= la anchura de Zelai-eta. la planicie). 1619 “heredad en el llano de Celaeta”. 1744 “Celata Zavala”.

Zuasoroetako erreka txikia

Zuasootako erreka txikie: (= la regatilla de Zuasoroeta o Izoasooeta).

Zubikoetako otasoroa

Zuikootako otasoroa: (= el sembradío argomal de Zubikoeta). En 1619 la villa vendio a Martin de Zubikoeta “heredad…en el término de Otamendi”.

Zubikoetako otasoroko putzua

Zuikootako otasoroko putzue: (= el pozo del sembradío argomal de Zubikoeta).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper