Ataungo toponimia

Inzarzu-Insusti - Bilaketa - Ataungo toponimia

424 emaitza Inzarzu-Insusti bilaketarentzat

Agortuaundi

Agortu aundi: (= grande a-gorritu, rozadura nueva).

Agortutxiki

Agortu txiki: (= pequeña rozadura nueva).

Aierdiren egileor-oroia

Ayerdiin illor oroia: (= el solar del redil de Ayerdi). Casa de Zaldivia. Fue abandonado en 1890.

Aiestaraingo estalpea

Ayestraingo estalpea: (= el cobertizo de (la casa) Ayestaran).

Aitzalde

Aitzalde: (= lado de la peña).

Aitzeko bidezidorra

Aitzeko bietxurre: (= la senda de la peña).

Aitzeko bizkarra

Aitzeko bizkarra: (= la loma de la peña).

Aizkorriatzeko koba txikia

Aizkorri atzeko koba txikie: (= la pequeña cueva de detrás de Aizkorri).

Aizkorriatzeko kobea

Aizkorri atzeko kobea: (= la cueva de detrás de Aitz gorri, peña pelada).

Aizkorriatzeko piztizuloa

Aizkorri atzeko pisti zuloa: (= la guarida de fieras de detrás de la peña pelada).

Aiztondobasoak

Aiztondo basook o Insustiko etondoa: (= los bosques de junto a la peña). (=el junto a la peña de Insusti).

Aiztondoko egileor-oroia

Aiztondoko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa de) Aiztondoa).

Aiztxabaleko kobea

Aiz txaaleko kobea: (= la cueva de la planicie o anchura de la peña).

Akisobalda

Inzarzuko egie o Akisobalda: (= la loma de Inzarzu). (=la pendiente de Akiso). 1404 “Aquisobalda”. 1634 “montes hayales de Aquisovalda que es en el término de los tres concejos”. 1559 “cerro de Ardiranburu cómo va el dho cerro Aquiserbalda y donde a Ayçuria”. 1721 “Inzarzu eguia”.

Akisobaldabarrena

Akiso balda barrena o Amezti: (= el termino inferior de la pendiente de Akiso). (=quejigal). 1731 “incendio que se hizo en el paraje de Aquisobalda barrena y por otro nombre Amezti…encendió fuego a los zarzales y argomales…Ataunvideco ameztie…se quemó…hasta la cruz que está en lo alto de Inzarzu…argomales, chaparrales, espinos y otros árboles que llaman entro vulgar ameza”.

Altzetaiturriko errekea

Altzeta iturriko errekea: (= la regata de la fuente de Alzeta, los alisos).

Altzetako iturria

Altzetako iturrie: (= la fuente de Altzeta, los alisos).

Altzetako zuloa

Altzetako zuloa: (= la hondonada de los alisos). En la explotación del lantegi efectuada en 1903 en dicho sitio se cortaron muchos alisos.

Altzetako zuloko iturria

Altzeyako zuloko iturrie: (= la fuente de la hondonada de Alzeta, los alisos).

Amezti

Akiso balda barrena o Amezti: (= el termino inferior de la pendiente de Akiso). (=quejigal). 1731 “incendio que se hizo en el paraje de Aquisobalda barrena y por otro nombre Amezti…encendió fuego a los zarzales y argomales…Ataunvideco ameztie…se quemó…hasta la cruz que está en lo alto de Inzarzu…argomales, chaparrales, espinos y otros árboles que llaman entro vulgar ameza”.

Ameztibarrena

Amezti barrena o Amezti ondo: (= el termino inferior del quejigal). (=junto al quejigal). 1731 “Amezti barrena”. 1800 “Ameztondo”.

Ameztibarreneko leizea

Amezti barreneko leizea: (= la sima del término inferior del quejigal).

Ameztierreka

Amezti erreka: (= regata del quejigal).

Ameztigueneko leizea

Amezti gueneko leizea: (= la sima del término superior de Amezti, quejigal).

Ameztiko gaztainadia

Ameztiko gaztinarie: (= el castañal de Amezti, quejigal).

Ameztiko iturria

Ameztiko iturrie: (= la fuente del quejigal).

Ameztiko leizea

Ameztiko leizea: (= la sima de Amezti, quejigal).

Ameztiondo

Amezti barrena o Amezti ondo: (= el termino inferior del quejigal). (=junto al quejigal). 1731 “Amezti barrena”. 1800 “Ameztondo”.

Amundaraingo zelaia

Amundaingo zelaye: (= la planicie de Aga-munda-aran-in el campo de altozano en la pendiente. ).

Andurioaundia

Andurioko muñoa o Andurio aundie: (= el altozano de Andurio). (=el grande Andurio). 1751 “Andurioco muñoa”. 1766 “Andurio andia”.

Andurioburu

Andurioko goiko saroia o Andurio buru: (= el sel del término superior de Andurio). (=cabecera de Andurio). 1413 “Andurio buru”. 1558 “el sel de Andurio”. 1565 “sel de Huanduriaga”. 1763 sel de “Anduriaga que hoy se llama Andurio”. 1761 “puesto llamado Andurio de arriba”. Andu-ri-aga (o) (=sitio de cepeda o brezal).

Andurioerdiko txaolea

Andurio erdiko txaolea: (= la choza de medio en Andurio). En el siglo XIX era eskorta o cerco de setos del rebaño y la borda que hay ahora fue construida por los de Aralegi en 1915.

Andurioko belarsoro haundia

Andurioko belarsoro aundie: (= el prado grande de Andurio).

Andurioko depositua

Andurioko depositue: (= el depósito (de agua) de Andurio). Fue construido a la entrada del siglo XX.

Andurioko goiko saroia

Andurioko goiko saroia o Andurio buru: (= el sel del término superior de Andurio). (=cabecera de Andurio). 1413 “Andurio buru”. 1558 “el sel de Andurio”. 1565 “sel de Huanduriaga”. 1763 sel de “Anduriaga que hoy se llama Andurio”. 1761 “puesto llamado Andurio de arriba”. Andu-ri-aga (o) (=sitio de cepeda o brezal).

Andurioko kalparra

Andurioko kalparra: (= la cumbre de Andurio). ” Kalparra da kaskoa, gaintxoa”. (Aralegi).

Andurioko koba txikia

Andurioko koba txikie: (= la pequeña cueva de Andurio). Mallo epaiz zirrindadea o pequeño resguardo roqueño.

Andurioko lepoa

Andurioko lepoa: (= el collado de Andurio). 1774 “desde Lacaucausore hacia abajo hasta Andurioco lepoa”.

Andurioko muinoa

Andurioko muñoa o Andurio aundie: (= el altozano de Andurio). (=el grande Andurio). 1751 “Andurioco muñoa”. 1766 “Andurio andia”.

Andurioko saroia

Andurioko saroia o Matazan bordea: (= sel de Andurio). (=la borda de Matanza). Apodo.

Andurioko Saroibarrena

Andurioko saroi barrena: (= el termino inferior del sel de Andurio). 1760 “Andurioco saroe barrena”. 1784 plantacion de 235 castaños “a la parte inferior del sel de Andurio en Urdanguieta”.

Anduriotxiki

Andurio txiki: (= pequeño Andurio). 1766 “Andurio chiquia”.

Angalliturri

Angal iturri: (= fuente Angarilla o Andragal). 1737 “Angarilla iturri”. 1758 “Andragallaiturri”. 1777 “paraje de Angalyturri hasta Pauso belza”.

Angalliturribekoa

Angaliturri beekoa: (= Andragal iturri del término inferior).

Angalliturrierreka

Angaliturri erreka: (= regata de Andragal iturri). 1758 “Andragallaiturri”.

Ankaeta

Ankaeta: (= el terreno suelto, estrecho y largo). Zirrindadea dalako.

Antonbeltzesparrua

Anton belz esparrue: (= el seteado de Anton negro). Era propiedad de Beguiristain de Taberna berria, alias Anton Belz.

Antonosiña

Anton osiñe: (= el pozo de Anton).

Antzuzietako bordea

Anzuzietako bordea: (= la borda de (la casa de Zaldivia) Anzuzieta).

Aralegiko saroi-oroia

Aaleiko saroi oroia: (= el solar del sel de Aralegi). Era de la casa Aralegi y duro hasta mediados del siglo XIX.

Aralegiko txerritegi-oroia

Aaleiko txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera de Aralegi). Era del sel de Aralegi y duro hasta mediados del siglo XIX.

Aranberritxerritegiko kobea

Aranberri txerriteiko kobea: (= la cueva de la cochiquera de (la casa) Aranberri).

Arastorz

Arastorz: (= ara-asta-orz, peña cortante de Ara o campo). 1413 “Arastorça”. 1507 “mojon en lo alto de Arastorz”.

Arastorzko beheko kobea

Arastorzko beeko kobea: (= la cueva de termino inferior de Arastorz).

Arastorzko kobea

Arastorzko kobea: (= la cueva de Arastorz).

Arastorzko leizea

Arastorzko leizea: (= la sima de Arastorz).

Arastorzko saroia

Arastorzko saroia: (= el sel de Arastorz). 1404 sel “en Arastorça”. 1585 “sel de Arastorç”. A mediados o sel de invierno era el de Inzarzu.

Arastorzondoa

Arastorz ondoa: (= el junto a Arastorz). 1741 “Arastorz ondoa”.

Arbilla

Arbille: (= la peña redonda). 1817 “Arbilla”.

Arbilleko azkonarzuloak

Arbilleko azkonar zulook: (= las guaridas de tejón en Arbille).

Arbilleko iturria

Arbilleko iturrie: (= la fuente de Arbille).

Arbilleko kargalekua

Arbilleko karga lekue: (= el sitio carga o cargadero de peña redonda).

Arbilleko txaola-oroia

Arbilleko txaola oroia: (= el solar de la choza de Arbille). A la entrada del siglo XX existían ruinas.

Arbilleko zuloa

Arbilleko zuloa: (= la hondonada de Arbille, la peña redonda).

Arbillondo

Arbillondo: (= junto a la peña redonda). 1737 “Arbillondo”.

Argabi

Argabi o Muño aundi: (= peña despejada). (=altozano grande). 1751 “Larrebarrena de Mendibil” entre Arregi y Oregi.

Arkaitzeko Bidebitartea

Arkaitzeko bidebi tartea: (= el entre dos caminos de la peña áspera).

Arkaitzeko Gaztañeta

Arkaitzeko gaztinaeta: (= los castaños de la peña).

Arkaitzeko hegia

Arkaitzeko egie: (= la loma de la peña áspera).

Arkaitzetako zuloa

Arkaitzetako zuloa: (= la hondonada de Arkaitze, peña áspera).

Arkaitzondo

Arkaitz barrena o Arkaiz ondo: (= el termino inferior de Arkaitza la peña aspera). 1763 “camino de Arcaiz barrena”. (=junto a la peña). 1762 “Insustico arcaizondoa”.

Arkaizbarrena

Arkaitz barrena o Arkaiz ondo: (= el termino inferior de Arkaitza la peña aspera). 1763 “camino de Arcaiz barrena”. (=junto a la peña). 1762 “Insustico arcaizondoa”.

Arkaizpe

Arkaizpe: (= el termino inferior de la peña áspera).

Arkaizpeko errekea

Arkaizpeko errekea: (= la regata de termino inferior de Arkaiza).

Arkaizpeko hegia

Arkaizpeko egie: (= la loma de termino inferior de Arkaitze).

Arkaizpeko sasia

Arkaizpeko sasie: (= el jaro o zarzal de termino inferior de la peña áspera).

Arkaka

Arkaka: (= Arri-ika-aga). 1774 “Arcaca”.

Arkakako bordea

Arkakako bordea: (= la borda de Arkaka). Construida hacia 1924 para depósito de hierba y de herramientas.

Arkakako errekea

Arkakako errekea: (= la regata de Arkaka). 1751 “Arcacaco erreca”.

Arkakako zubia

Arkakako zubie: (= el puente de Arkaka).

Arkakako zubiko iturria

Arkakako zubiko iturrie: (= la fuente del puente de Arkaka). Es agua sulfurosa.

Arkakatxiki

Arkaka txiki: (= Arkaka menor). 1763 “Arcaca chiqui”.

Arkakatxikiko bordea

Arkaka txikiko bordea o Arkaka txikiko saroia: (= la borda de Arkaka menor). (=el sel de Arkaka menor). 1773 “sel de Arcaca chiqui”. A la entrada del siglo XIX construyeron una eskorta o recinto de setos para castañas y más tarde hacia 1885 construyeron la borda.

Arkakatxikiko saroia

Arkaka txikiko bordea o Arkaka txikiko saroia: (= la borda de Arkaka menor). (=el sel de Arkaka menor). 1773 “sel de Arcaca chiqui”. A la entrada del siglo XIX construyeron una eskorta o recinto de setos para castañas y más tarde hacia 1885 construyeron la borda.

Arratebarrena

Atxuripe o Arrate barrena: (= termino inferior de la peña blanca). (=el termino inferior del portillo o salida en la peña). 1616 “Arrate barrena de Aizuria”. 1777 “cima de Aizuri…cerro abajo hasta Aizuriondoa”.

Arregi

Arregi: (= loma de peña o pedregal). 1622 “Arreguia de Mendivil”.

Arregitxulo

Arregi txulo: (= hondonada de la loma de pedregal).

Arriestueta

Arri estueta: (= el prieto o estrecho en la peña). Antiguamente senda o paso estrecho en la peña.

Arrietata

Arrietaata: (= la cantera o piedra sacada). A la entrada del siglo XX se extrajo de dicho lugar piedra para hacer cal en la calera de Errekaarte.

Artetxealde

Artetxe alde: (= lado de la cuadra o corral de ovejas).

Arteunsaroi

Lazkau soo o Arteun saroi: (= sel de Lazkano). (=sel de sitio de encino). 1507 “sel llamado Arteun saroe el cual…aplycamos a los vecinos e moradores de la unyversydad de Lazcano”. 1773 “Arteun saroe que en el dia es conocido con el nombre de Lazcausaroia”. En 1897 se quemó el sel con su choza y rebaño.

Artextealdeko iturria

Artexte aldeko iturrie: (= la fuente de lado del corral o recinto de ovejas). 1616 “en el sitio de Aralegui junto a una fuente cosa de cuatro varas de medir estaba una cruz de madera grande y un mojón”.

Asundizulo

Asundi zulo: (= hondonada de ortigal). Hay abundancia de ortigas.

Atakabikokobea

Ataka biko kobea: (= la cueva de dos salidas).

Atariko muntegia

Ataiko muntegie: (= el vivero de Atari, antepuerta).

Atariko zelaia

Ataiko zelaye: (= la planicie de la antepuerta).

Ataunbideko belarsoroa

Ataun bideko belarsoroa: (= el prado del camino de Ataun).

Ataunbideko Bidetartea

Ataun bideko bide tartea: (= el entre caminos del camino de Ataun).

Ataunbideko bordea

Ataun bideko bordea: (= la borda del camino de Ataun). 1558 “Insusti…. sel de Ataunbide”. 1769 “sel de Ataunvide…abajo de camino viejo carretil llamado Ataunvide”. La borda fue edificada hacia 1884 y comprada a la entrada del siglo XX por el dueño de Aralegi aundi en 500 ducados. Se quemo en 1940 con las cien arrobas de hierba que había en su interior, pero fue reedificada inmediatamente.

Ataunbideko iturria

Ataun bideko iturrie: (= la fuente del camino de Ataun).

Ataunbideko iturtxoa

Ataun bideko iturtxoa: (= la fuentecilla del camino de Ataun).

Atauntxabal

Ataun txaal o txaola: (= choza de Ataun).

Atekosoroeta

Ateko soroeta: (= la heredad de la puerta o salida).

Atxuri

Atxuri: (= peña blanca). 1404 “Ayçuria”. 1413 “Arrates de Aizçura”. 1505 “peyña de Aysçury”. 1616 “Aizuri”.

Atxuri belartza

Atxui belarza: (= pendiente o derrumbadero de peña blanca).

Atxuriazpikoa

Atxui azpikoa o Errenaz: (= el de termino inferior de la peña blanca). (=Erren-azpi). 1741 “peña que aseguran…denominarse Aiz zuri azpicoa, aunque según el apeo de dhas posesiones parece se llama…sitio y peña alta de Errenaz”. 1796 “Aizuri azpia”.

Atxuribelarra

Atxui belarre: (= la pendiente de áspera peña blanca).

Atxuriko leizea

Atxuiko leizea: (= la sima de la peña blanca).

Atxuriko mailoa

Atxuriko malloa o Atxuriko malkorra: (= el peñasco de la áspera peña blanca). (=pendiente pelada de aspera peña blanca). 1413 “Aizuri mendia”. 1757 “paraje de Aizurimalcorra”.

Atxuriko malkorra

Atxuriko malloa o Atxuriko malkorra: (= el peñasco de la áspera peña blanca). (=pendiente pelada de aspera peña blanca). 1413 “Aizuri mendia”. 1757 “paraje de Aizurimalcorra”.

Atxuriko puntea

Atxuiko puntea: (= la punta o termino superior de peña blanca).

Atxuriko txuloa

Atxuiko txuloa: (= la hondonada de la peña blanca).

Atxuripe

Atxuripe o Arrate barrena: (= termino inferior de la peña blanca). (=el termino inferior del portillo o salida en la peña). 1616 “Arrate barrena de Aizuria”. 1777 “cima de Aizuri…cerro abajo hasta Aizuriondoa”.

Auntzerreka

Aunz erreka: (= regata de cabras).

Auzko Beingo ekarra

Auzko beingo ekarra: (= la falda pedregosa de la bajada de allá).

Azarileku

Azari leku: (= sitio de raposo).

Azarizulo

Azari zulo: (= guarida de raposo).

Azarizuloeta

Azari zuloeta: (= la guarida de raposos).

Barandiaranerloko kobea

Barandiaran erloko kobea: (= la cueva del lote de Barandiaran).

Barandiarango sorozarraldea

Barandiaango soro zaar aldea o Baso goyena: (= el lado de la antigua heredad de Barandiaran). (=el termino superior del bosque). 1616 “en el sitio de Vasoagoyena entre unos hayales subiendo una cuesta arriba un mojón”. 1773 “Barandiarango sora aldea”.

Basabarreneko azarizuloa

Basa barreneko azari zuloa: (= la guarida de tejón del término inferior de bosque).

Basabeltz

Basa belz: (= bosque en sombrío o de cara al norte).

Basalepo

Basa lepo: (= collado del bosque).

Basogoiena

Barandiaango soro zaar aldea o Baso goyena: (= el lado de la antigua heredad de Barandiaran). (=el termino superior del bosque). 1616 “en el sitio de Vasoagoyena entre unos hayales subiendo una cuesta arriba un mojón”. 1773 “Barandiarango sora aldea”.

Bazterrola

Bazterrola: (= Bazter-ola, rincones). 1771 “paraxe de Bazterrola”. 1795 “Bazterola”.

Bazterrolabarrena

Bazterrola barrena: (= el termino inferior de Bazterrola, rincones).

Bazterrolaburu

Bazterrola buru: (= cabecera de Bazterrola). 1822 “castañal en Bazterrola burua”.

Bazterrolaerreka

Erraztiko errekea o Bazterrola erreka: (= la regata de retamal). (=regata de Bazter ola). 1821 “regata de Bazterola”.

Beheko lizardia

Beeko lizardie: (= la fresneda del término inferior).

Beheko Lizarretako azkonarzuloa

Beeko lizarretako azkonar zuloa: (= la guarida de tejón del término inferior de la fresneda).

Beheko lizarretako Leizea

Beeko lizarretako leizea: (= la sima del término inferior de la fresneda).

Beheko soroa

Beeko soroa: (= la heredad de termino inferior).

Behorzulo

Beor zulo: (= hondonada de yeguas). En dicho lugar murieron varias yeguas con la nieve a mediados del siglo XIX.

Beingo muntegia

Beingo muntegie: (= el vivero de la bajada).

Beingo zelaia

Beingo zelaye: (= la planicie de Bein, la bajada).

Belarsoroaundi

Belarsoro aundi: (= prado grande).

Belarsoroberria

Belarsoro berrie: (= el nuevo prado). En el siglo XIX fue vivero y en 1901 lo compro Jose Sukia de Muntxoeta por valor de 120 robles. Este en 1937 construyo un cobertizo en el término superior de dicho terreno.

Belarsoroko iturria

Belarsoroko iturrie: (= la fuente del prado). Azal iturrie que se seca durante los veranos.

Belarsoroluze

Belarsoro luze: (= prado largo).

Belarsorotxikiko egileor-oroia

Belarsoro txikiko illor oroia: (= el solar de redil de pequeño prado). Siendo de la casa Aralegi aundi fue abandonado hacia 1850.

Belatxinga leizeak

Belatxinga leizeek: (= las simas de belatxingak o cornejas).

Belatxingazuloa

Belatxinga zuloa: (= la caverna de Belatxinga o corneja).

Bideberrieta

Bide berrieta: (= el camino nuevo).

Bideberrietako mailoa

Bide berrietako malloa: (= la peña del camino nuevo).

Bidegaña

Bide gañe: (= el termino superior del camino).

Bidezarra

Bide zaarra: (= el antiguo camino). Fue utilizado hasta 1925.

Bordaundia

Gaztinaiko bordea o Borda aundie: (= la borda del castañal). (=la borda grande). Primitivamente fue una rustica construcción con techumbre de helecho para depósito de castaña. La borda fue construida en 1904 y abandonada en 1934.

Egia

Egie: (= la loma o saliente en la ladera).

Egurrebaieta

Egurre ebaieta: (= la leña cortada). En 1920 fueron cortados los robles y castaños que había en dicho terreno para ser convertido en prado.

Eguterako iturria

Euterako iturrie: (= la fuente de lugar soleado).

Elaurko bide barrena

Elaurko bide barrena: (= el termino inferior del camino de Elaur, el espino).

Elaurko hegia

Elaurko egie o Elorriko egie: (= la loma de Elaur, el espino). (=la loma del espino).

Elaurko putzua

Elaurko putzue: (= el pozo de Elaur, el espino).

Elaurtxoko

Elaur txoko: (= rincón de Elaur, el espino).

Elordi

Elordi: (= espinal). 1751 “Elordi de Mendivil”.

Elorrekarra

Elor ekarra: (= la falda de Elor, el espino).

Elorriko hegia

Elaurko egie o Elorriko egie: (= la loma de Elaur, el espino). (=la loma del espino).

Elusbeltz

Elus belz: (= sitio sombrío, frio). 1763 “paraxe llamado Elusbelz”.

Erdiko karobizulo-oroia

Erdiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de centro). Estaba en medio de las caleras de Inzarzu e Inzarzu erreka y duro hasta mediados del siglo XIX.

Erdiko otasoroa

Erdiko otasoroa: (= el sembradío argomal de centro). Dicho argomal data de comienzos del siglo XIX.

Erlealde

Erle alde: (= lado de la colmena). Se han solido encontrar colmenas en su cercania.

Erleta

Erleeta: (= las abejas). Hay colmenas desde antiguo.

Erletako mailoa

Erleetako malloa: (= la peña de Erle-eta, las abejas).

Erramuetako haitza

Erramuetako aitze o Larrate: (= la peña del laurel). (=portillo o salida de larre, pasto). En el siglo XIX había laureles. Actualmente hay arbustos de laurel silvestre. 1725 “Larratea”. 1752 “camino que viene desde Larrate o peña llamada Erramutaco aitze”.

Erramuetako osina

Erramuetako osiña: (= el pozo del laurel).

Errazti

Errazti: (= retamal). 1413 “sel de Errazti”. 1569 Domingo de Maizpilde declara “en estos cuarenta años próximos pasados el sel llamado Errasti sel de la casa de Lazcano que en bascuenze se llamaba y se llama Lazcau elia ha visto ser dho sel de la casa e palacio de Lazcano…y que este testigo ha ido muchas veces con pan al dho sel a los vaquerizos que en dho sel estaban”. 1765 “recogimiento del mismo ganado (ovejas) en dho sel (Errasti) y de su persona en la cabaña o choza dispuesta para ello había pagado al Marques de Balmediano como tal dueño del citado sel un carnero por año”.

Erraztiburu

Errazti buru: (= cabecera de Errazti, retamal). 1817 “Errazti erreca”.

Erraztiko errekea

Erraztiko errekea o Bazterrola erreka: (= la regata de retamal). (=regata de Bazter ola). 1821 “regata de Bazterola”.

Erraztiko hegia

Erraztiko egie: (= la loma de retamal).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío). 1763 “paraxe llamado Erreca belza”.

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío).

Errekabirenerdia

Erreka biin erdie: (= el intermedio entre dos regatas).

Errekabitarte

Errekabi tarte: (= entre dos regatas). 1774 “Errecavitarte”.

Errekaldeko soro txikia

Erreka aldeko soro txikie: (= la pequeña heredad de lado de la regata). 1839 “Errecaldeco soro chiquia”.

Errekaondoko arraukazulo-oroia

Erreka ondoko arraukazulo oroia: (= el solar de la arrauka zulo o calera de junto a la regata). Data de antiguo y desde fines del siglo XIX no se ha utilizado.

Errekaondoko karobizulo-oroia

Erreka ondoko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de junto a la regata).

Errekarte

Errekaarte: (= entre regatas).

Errekarteko Arlabaña

Erreka arteko arlabañe: (= la peña resbaladiza de entre regatas). 1798 “Errecarteco aralabaña”.

Errekarteko arrauka-zuloa

Erreka arteko arrauka zuloa: (= la arrauka o calera de entre las regatas). Se utilizaba en 1905.

Errekarteko iturria

Erreka arteko iturrie: (= la fuente de entre regatas).

Errekarteko txuloa

Erreka arteko txuloa: (= la hondonada de entre regatas). 1777 “a los dos lados de Erracarte hasta Arcaso aldebarrena”.

Errenaz

Atxui azpikoa o Errenaz: (= el de termino inferior de la peña blanca). (=Erren-azpi). 1741 “peña que aseguran…denominarse Aiz zuri azpicoa, aunque según el apeo de dhas posesiones parece se llama…sitio y peña alta de Errenaz”. 1796 “Aizuri azpia”.

Erreta

Erreeta: (= el quemado). En dicho lugar se han producido intencionados incendios repetidas veces por los pastores para quemando el brezo brote la hierba.

Erretabarrenaldea

Erreeta barren aldea: (= el lado del término inferior del quemado). 1795 “arrendamiento del pasto de castaños de Erretabarren aldea”.

Erretako estalpea

Erreetako estalpea: (= el cobertizo del quemado). Hay un hueco o cobertizo roqueño.

Erretako gaina

Erreetako gañe: (= cima o termino superior del quemado).

Erretako iturria

Erreetako iturrie: (= la fuente del quemado).

Erretako koba txikia

Erreetako koba txikie: (= la pequeña cueva del quemado).

Erretako lizardia

Erreetako lizardie: (= la fresneda de Erre-eta, el quemado). Hay fresnos.

Erretako sakona

Erreetako sakona: (= la hondonada de Erre-eta, el quemado).

Errotaburu

Errota buru: (= cabecera del molino). 1824, castañal en “Errotaburua”.

Ertzillegi

Erzillegi: (= loma de Erzil).

Esatebeltz

Esate belz: (= portillo de seto en sombrío).

Esparruaundi

Esparru aundi o Zelai buru: (= seteado grande). (=cabecera de la planicie).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1752 “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxekoeneko bordea

Etxekoeneko bordea: (= la borda de vecindad de la casa). Propiedad de la segunda vivienda de Anzuzieta.

Ganaduetzalekua

Ganadu etza lekue: (= el sitio donde se acuesta el ganado). 1827 “argomal de Abarolecu de Inzarzu erreca”.

Gaztanbide

Gaztanbide: (= camino de castaños). 1822 “camino de Gaztanvide”.

Gaztiñabakar

Gaztina bakar: (= castaño único). Cortado el castañal en 1916, quedo en pie un solo castaño.

Gaztiñadiko bordea

Gaztinaiko bordea o Borda aundie: (= la borda del castañal). (=la borda grande). Primitivamente fue una rustica construcción con techumbre de helecho para depósito de castaña. La borda fue construida en 1904 y abandonada en 1934.

Gaztiñadiko iturria

Gaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal).

Gaztiñaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztiñaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztiñaditxulo

Gaztinai txulo: (= hondonada del castañal).

Gaztiñamuntegia

Gaztina muntegie: (= el vivero de castaños).

Goiko lizardia

Goiko lizardie: (= la fresneda del término superior).

Gurutzeango gaina

Gurutzeango gañe: (= el termino superior de Gurutze aran, campo de la cruz).

Gurutzeberriko bordea

Gurutze berriko bordea: (= la borda de (la casa de Lazkano) Gurutze berri). Fue construida hacia 1910.

Ikaztobietako azkonarzuloa

Ikaztoitako azkonar zuloa: (= la guarida de tejón en Ikaz-obi-eta la carbonera).

Ikaztobiko txuloa

Ikaztoiko txuloa o Ze buuko txarakadie: (= la hondonada de Ikaztobi, carbonera). (=el jaro de Zelai buru, cabecera de la planicie).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil).

Insustiko etondoa

Aiztondo basook o Insustiko etondoa: (= los bosques de junto a la peña). (=el junto a la peña de Insusti).

Intsustiko gaztainadia

Insustiko gaztinarie: (= el castañal de Insusti, saucos).

Intsustiko iturria

Insustiko iturrie: (= la fuente de Insusti, saucos). 1751 “Insustico yturrieta”.

Intsustiko siratsa

Insustiko siatsa: (= el manantial estancado en lodazal de Insusti).

Intzarzuburu

Inzarzu buru: (= cabecera de Inzarzu). 1741 “Inzarzuburu”.

Intzarzuburuko karobi-oroia

Inzarzu buruko karoi oroia: (= el solar de la calera de la cabecera de Inzarzu).

Intzarzuerreka

Inzarzu erreka: (= regata de Inzarzu). 1720 “partida llamada Inzarzu erreca”.

Intzarzuerrekako karobizulo-oroia

Inzarzu errekako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la regata de Inzarzu). Se hizo cal en ella últimamente en 1915.

Intzarzuko beheko leizea

Inzarzuko beeko leizea: (= la sima del término inferior de Inzarzu).

Intzarzuko bordea

Inzarzuko bordea: (= la borda de Inzarzu). La casa Inzarzu fue fabricada hacia 1860 y desde fines del siglo XIX esta convertida en borda.

Intzarzuko gurutzea

Inzarzuko gurutzea: (= la cruz de Inzarzu).

Intzarzuko haitza

Inzarzuko aitze: (= la peña de Inzarzu).

Intzarzuko hegia

Inzarzuko egie o Akisobalda: (= la loma de Inzarzu). (=la pendiente de Akiso). 1404 “Aquisobalda”. 1634 “montes hayales de Aquisovalda que es en el término de los tres concejos”. 1559 “cerro de Ardiranburu cómo va el dho cerro Aquiserbalda y donde a Ayçuria”. 1721 “Inzarzu eguia”.

Intzarzuko iturria

Inzarzuko iturrie: (= la fuente de Inzarzu o Inz-ar-zu).

Intzarzuko karobizulo-oroia

Inzarzuko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Inzarzu). 1710 “Calera de Ynçarçu”.

Intzarzuko kobea

Troskaeta o Inzarzuko kobea: (= el caolín). (=la cueva de Inzarzu).

Intzarzuko leizea

Inzarzuko leizea: (= la sima de Inzarzu).

Intzarzuko txaola-oroia

Inzarzuko txaola oroia: (= el solar de la choza de Inzarzu). 1413 sel “en Ynçarçu”. 1536 montes de Ynçarçu q ´es en Ayzcolysasia”. El 7 de julio de 1876 durante la noche se derrumbó el techo de la choza pereciendo los hermanos Igancio y Juan de Imaz de Aldasoro, de 27 y 18 años, que habían ido a elaborar queso. Sus familiares más tarde se trasladaron a Barandiaran aundia.

Intzarzuko zelaia

Inzarzuko zelaie: (= la planicie de Inzarzu). 1505 “mojón…en el llano de Ynçarçu”. 1758 “cerrar el vivero de robles de 450 chirpias en el paraje de Inzarzuco celaia”.

Iñurrietako haitza

Inurrietako aitze: (= la peña de Inurrieta, la carrasca).

Irabaz

Iru auzoena o Irabaz: (= Lo de tres vecindades). (=rincón o lote de tres). 1744 “términos comunes de Iruauzoena que significa lo mismo que el comunero de las tres repúblicas”.

Iruauzoena

Iru auzoena o Irabaz: (= Lo de tres vecindades). (=rincón o lote de tres). 1744 “términos comunes de Iruauzoena que significa lo mismo que el comunero de las tres repúblicas”.

Iruerriña

Iru erriña: (= comunidad de tres pueblos).

Irumendi

Irumendi: (= monte Iru). 1404 “monte de Yrura” en Insusti. 1413 Ardiranburu y dende a Irudimendia”. 1553 “termino de Yrumendia”. 1896 “termino y pieça de Yuramendia”. 1616 “Uramendia”. 1759 “paraje de Irumendia”.

Iturburuko karobizulo-oroia

Itur buruko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de la cabecera de la fuente).

Iturgogorra

Itur goorra: (= la fuente de agua dura). Es manantial de agua dura.

Iturrialdeko karobizulo-oroia

Iturri aldeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de lado de la fuente).

Iturrialdeta

Iturri aldeeta: (= el lado de la fuente).

Iturribidea

Iturri bidea: (= el camino de la fuente).

Iturtxo

Iturtxo: (= fuentecilla).

Iztatoreskortaoroia

Iztator eskorta oroia: (= el solar de corral de setos de Iztator). 1833 “Geronimo de Esnaola de Iztator…para conservación y recogimiento de su rebaño de ovejas desea hacer una choza en la playa de Aralegui…solicita…maderamen…en el monte Arbilla o cercanía de la fuente de Insusti”. Desapareció hacia 1860.

Iztatorsaroioroia

Iztator saroi oroia: (= el solar del sel de Iztator). Era de Iztator y duro hasta 1860. Al efectuarse la cerradura y acotamiento de los terrenos “Oraintxe galdu dek Aleiko saroia” fue la frase angustiosa del anciano pastor. Pues se limitaba la zona de pastos.

Joseliñasoroko gaztainadia

Jose linasoroko gaztinarie: (= el castañal del sembradío linar de Jose).

Joseren garalekua

Joseen garalekue: (= el helechal de Jose). Dicho Jose, inquilino de Aralegi, vivió en la entrada del siglo XIX.

Juanmigeltxaolaoroia

Juan Miguel txaola oroia: (= el solar de la choza de Juan Miguel). Era de Iparraguirre y fue hallado muerto en la choza en 1909.

Karobizarra

Karoi zaarre: (= la antigua calera). 1802 “Caroguizarreta”.

Kerizetaaldeko iturria

Keizeta aldeko iturrie o Siats gaiztoko iturrie: (= la fuente del lado del cerezo). (=la fuente de manantial estancado en lodazal en sitio malo o dificultoso).

Kerizetalde

Keizeta alde: (= lado de Kereizeta, el cerezo). En el siglo XIX había cerezos en dicho sitio.

Kobabelzbarreneko piztizuloa

Koba belz barreneko pisti zuloa: (= la guarida de fieras de termino inferior de la cueva en sombrío).

Kobaegi

Kobai: (= loma de la cueva). 1413 “mojón que está en fondo del cerro de Cobaegui e dende al mojón que está en el sel de Cobaegui”. 1565 sel de “Cobaegui”. 1751 “Casería llamada Cobaegui”.

Kobaegiburuko belarsoroa

Kobai buruko belarsoroa: (= el prado de la cabecera de Kobai). 1787 “Cobaegui buru”.

Kobaegiko garalekua

Kobaiko gara lekue: (= el helechal de Kobaegi, loma de la cueva).

Kobaegiko iturria

Kobaiko iturrie: (= la fuente de la loma de la cueva).

Kobaegiko karobizar-oroia

Kobaiko karoi zaar oroia: (= el solar de la antigua calera de Kobaegi). 1683 “calera que hizo en la partida de Cobaegui”.

Kobaegiko kobea

Kobaiko kobea: (= la cueva de Koba egi, loma de la cueva).

Kobaegiko lisoba-jolekua

Kobaiko lisoba jolekue: (= el lugar donde lavan la colada los de Kobaegi).

Kobaegiko oilategi-oroia

Kobaiko ollategi oroia: (= el solar del gallinero de Kobai). Construido en 1913 con cubierta de zotolak o tepes, fue abandonado en 1918.

Kobaegiko ordekea

Kobaiko ordekea: (= la llanura entre alturas de la loma de la cueva).

Kobape

Koape: (= el termino inferior de la cueva).

Kobapunta

Koapunta: (= la punta o termino superior de la cueva).

Kobarango abaroleku

Kobaango abaroleku: (= lugar de refugio del ganado en Koba aran, campo de la cueva).

Kobatxoaldea

Kobatxo aldea: (= el lado de la pequeña cueva).

Kobazabal

Koba zaal: (= cueva ancha).

Labakizarra

Laaki zaarra: (= el antiguo Labaki o barbecho).

Labakizarreko errekea

Laaki zaarreko errekea: (= la regata del antiguo barbecho). Las ovejas que acuden a los pastos del término superior de este riachuelo contraen con frecuencia la enfermedad maldita o meteorismo.

Lakendierreka

Lakendi erreka: (= regata de Lakendi).

Lakendigarakoa

Lakendi garakoa: (= el termino superior de Lakendi). 1760 “vivero de robles y castaños que la dha villa tiene en el paraje llamado Laquendi Garaicoa”.

Lakendiko iturria

Lakendiko iturrie: (= la fuente de Lakendi).

Lakendiko karobizulo-oroia

Lakendiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Lakendi). Duro hasta el año 1840.

Lakendiko zelaiko bordea

Lakendiko zelaiko bordea: (= la borda de la planicie de Lakendi). Fue construida por los de Aralegi hacia 1908.

Lakendipea

Lakendipea: (= el termino inferior de Lakendi).

Lakendizelaia

Lakendi zelaie: (= la planicie Lakendi). 1715 “Laquindi”. 1839 “herbal de Laquindi”.

Larrate

Erramuetako aitze o Larrate: (= la peña del laurel). (=portillo o salida de larre, pasto). En el siglo XIX había laureles. Actualmente hay arbustos de laurel silvestre. 1725 “Larratea”. 1752 “camino que viene desde Larrate o peña llamada Erramutaco aitze”.

Larrezuri

Larre zuri: 1751 “desde Andurioco muñoa para abajo conforme dice y corta el cerro de Larrazuri hasta el rio de Osinverde”.

Larrezuriko iturria

Larre zuriko iturrie: (= la fuente de Larre zuri).

Lasarteko lepoa

Lasaarteko lepoa: (= el collado de Lasa arte). 1760 “paraxe llamado Lasarteco lepoa”.

Lasartelepoko gurutzea

Lasarte lepoko gurutzea: (= la cruz del collado de Lasarte). Hay una cruz de piedra en memoria de los dos hermanos fallecidos en el hundimiento de la choza de Inzarzu. Dice la inscripción “Aquí fallecieron dos hermanos D. Ignacio y Juan Imaz en la edad de 27 y 18 años el día 7 de julio de 1876. R. I. P. ” La cruz se colocó en este sitio por ser más frecuentado por el público.

Lazkadia

Lazkadie o Lazkau sooko siatsa: (= el juncal o espadañas). (=el manantial estancado en lodazal de sel de Lazkano). 1751 “Lazcausoroco sirasa”. 1766 “Lazcausaroco sirasa”.

Lazkauetxe

Lazkau etxe o Sirazulo: (= casa de Lazkano). (=hoyo de Siras, agua estancada en lodazal). 1616 “rio llamado tiraçulo”. 1752 “caseria llamada Tiraçulu”. 1821 “Lazcau echea”.

Lazkauetxeko sasia

Lazkau etxeko sasie: (= el jaro de la casa de Lazkano).

Lazkauetxeko zelaia

Lazkau etxeko zelaye: (= la planicie de Lazkau etxe).

Lazkausaroiko errekea

Lazkau saroko errekea: (= la regata del sel de Lazkano). 1821 “regata de Lazcau saroe”.

Lazkausoro

Lazkau soo o Arteun saroi: (= sel de Lazkano). (=sel de sitio de encino). 1507 “sel llamado Arteun saroe el cual…aplycamos a los vecinos e moradores de la unyversydad de Lazcano”. 1773 “Arteun saroe que en el dia es conocido con el nombre de Lazcausaroia”. En 1897 se quemó el sel con su choza y rebaño.

Lazkausoroko bidea

Lazkau sooko bidea: (= el camino del sel de Lazkano). 1713 “camino que van abriendo en Ayzuri”.

Lazkausoroko bordea

Lazkau sooko bordea: (= la borda del sel de Lazkano). Construida en 1897 por “Luberri o Tolon vecino de Lazkano.

Lazkausoroko egileor-oroia

Lazkau sooko illor oroia: (= el solar del redil del sel de Lazkano). Desapareció hacia 1880.

Lazkausoroko iturria

Lazkau sooko iturrie: (= la fuente de sel de Lazkano).

Lazkausoroko karobizulo-oroia

Lazkausooko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del sel de Lazkano).

Lazkausoroko siratsa

Lazkadie o Lazkau sooko siatsa: (= el juncal o espadañas). (=el manantial estancado en lodazal de sel de Lazkano). 1751 “Lazcausoroco sirasa”. 1766 “Lazcausaroco sirasa”.

Leizebeltz

Leize belz: (= sima negra sombría).

Leizeondoko azkonarzuloa

Leize ondoko azkonar zuloa: (= la guarida de tejón de junto a sima).

Leizetxiki

Leize txiki: (= pequeña sima).

Liñasoroeta

Linasoroeta: (= la heredad de lino). 1763 “escarda de los plantíos de roble…los parajes…llamados…Liñasoroeta”.

Liñasorotxo

Linasorotxo: (= pequeño Lina soro, sembradío de lino).

Lizarretako azkonarzuloa

Lizarretako azkonar zuloa: (= la guarida de tejón en Lizarreta, el fresno).

Lizarretako kobea

Lizarretako kobea: (= la cueva de Lizarreta, el fresno).

Lizarretako leizea

Lizarretako leizea: (= la sima del fresno).

Lugorrieta

Lugorrieta: (= la tierra roja o pelada). 1806, tierras sembradas en “Luugorrieta”.

Lugorrietako hegia

Lugorriitako egie: (= la loma de tierra roja o pelada). 1821 “loma de Lugorrieta”.

Maldea

Maldea: (= la pendiente).

Maldea

Maldea: (= la pendiente).

Malloa

Malloa: (= la peña).

Malloaundi

Mallo aundi: (= peña grande).

Mandarrate

Manda arrate: (= portillo o salida para mulas en la peña).

Mandialdats

Mandialdas: (= pendiente del monte). 1764 “Mandialdas común de las tres repúblicas”. 1795 “Mendialdas”. 1817 “Mandialdatsa”.

Mandialdatserreka

Mandialdas erreka: (= regata de pendiente del monte). 1816 “regata de Mandialdas”.

Markesaroi

Markes saroi o Ziza barruti: (= sel de marques). (=cercado de setas).

Martxangureneta

Martxaaneta: (= Atxa-aran-guren-eta. Atxa-arn-guruz-eta). 1616 “paso de Marchangureneta…. paso belza, a un arroyo que llaman Marchangureneta menor…. se sube una cuenta el sel en el sitio de Marchangureneta…. Marchanguruceta”.

Matazaren bordea

Andurioko saroia o Matazan bordea: (= sel de Andurio). (=la borda de Matanza). Apodo.

Matillasaro

Matilla saro: (= sel de Matias Agirre). 1413 “Matias erre saroe”. 1725 “Matias erre saroe”. 1763 “Andurio de arriba y desde allí al paraje nombrado Matias erre saroea”.

Matillasaroiko bide gaina

Matilla saoko bide gañe: (= el termino superior de Matila saro, sel de Matias Agirre o Laga).

Matillasaroilepoko iturria

Matilla sao lepoko iturrie: (= la fuente del collado de Matias Laga).

Matillasoroko belarsoroa

Matilla sooko belarsoroa: (= el prado del sel de Matias Agirre).

Matillasoroko errekea

Matilla sooko errekea o Matxooko errekea: (= la regata del sel de Matias erre). (=la regata de Matilla saroe).

Matillasoroko lepoa

Matilla sooko lepoa: (= el collado del sel de Matias Agirre). 1822 “Martin soroco lepoa”.

Matisaroiko iturria

Matisaoko iturrie: (= la fuente del sel de Matias Laga).

Matxoko errekea

Matilla sooko errekea o Matxooko errekea: (= la regata del sel de Matias erre). (=la regata de Matilla saroe).

Mendibilko ikauna

Mendibilko ikaune: (= el vado de Mendibil, monte redondo).

Mendibilko ikaunbarrena

Mendibilko ikaun barrena: (= el termino inferior del vado de Mendibil). 1751 “Mendibilco icaraunbarrena a Elordi de Mendibil”.

Mendibilko muinoa

Muñoa o Mendibilko muñoa u Oregi: (= el altozano de Mendibil). (=el altozano de Mendibil). (=loma de or). 1616 “Alto de Mendibil”. 1616 “loma de oregui”. 1751 “mojon de Oregui”.

Mendigorri

Mendi gorri: (= monte rojo). Es tierra arcillosa y rojiza buztin lur gorrie.

Metulaz

Metulaz: (= agua metal o ferruginosa). 1616 “Vetralaz”.

Metulazaldea

Metulaz aldea: (= el lado motu-laz, agua ferruginosa).

Metulazazpi

Metulaz azpi: (= termino inferior del agua ferruginosa).

Metulazko iturria

Metulazko iturrie: (= la fuente de agua ferruginosa). 1616 “junto a una fuente llamada Vetralaz”. 1738 “pozo llamado Vetralaz”.

Minazuloak

Minazulook: (= las galerías de mina).

Minazuloko kobea

Mina zuloko kobea: (= la cueva de la galería de la mina).

Mizperaetako sasia

Mizperaetako sasie: (= el jaro o zarzal de los mísperos). En el siglo XIX había tres mísperos.

Muñegi

Muñei: (= egi o loma de Muin, altozano).

Muñegigaña

Muñegi gañe: (= el termino superior de la loma de altozano).

Muñoa

Muñoa o Mendibilko muñoa u Oregi: (= el altozano de Mendibil). (=el altozano de Mendibil). (=loma de or). 1616 “Alto de Mendibil”. 1616 “loma de oregui”. 1751 “mojon de Oregui”.

Muñoaundi

Argabi o Muño aundi: (= peña despejada). (=altozano grande). 1751 “Larrebarrena de Mendibil” entre Arregi y Oregi.

Muñotxiki

Muño txiki: (= pequeño altozano).

Muntegialde

Muntegi alde: (= lado del vivero). 1783 “vivero de Andurio en el paraje de Soraluce”.

Muntegialdeko bordea

Muntei aldeko bordea: (= la borda de lado del vivero). Fue construida hacia 1917.

Muntegigueneko kobea

Muntegi gueneko kobea: (= la cueva de termino superior del vivero).

Murkotxulo

Murko txulo: (= hondonada del ribazo).

Ollakaran

Ollakaran: (= arraclan). 1751 “Osinberde o Ollacaran”. 1822 “Ollacaran”.

Oluisko erreka

Oluisko erreka: (= regata de Oluis).

Oluisko osina

Oluisko osiñe: (= el pozo de Oluis).

Oluisko zelaia

Oluisko zelaye: (= la planicie de Oluis).

Oregi

Muñoa o Mendibilko muñoa u Oregi: (= el altozano de Mendibil). (=el altozano de Mendibil). (=loma de or). 1616 “Alto de Mendibil”. 1616 “loma de oregui”. 1751 “mojon de Oregui”.

Osalepo

Osa lepo: (= collado de pozo). 1750 “paraxe de Osalepo y de allí a la loma de Andurio chiquia”. 1771 “Osalepo goena”.

Osinbeltz

Osin belz: (= pozo negro). En dicho lugar hay un pozo profundo y negro.

Osinberde

Osin berde: (= pozo verde). 1413 “Mendibil e dende por el cerro a yuso dro egialpilago que llaman Osinberdea e dende por el rio fasta los artes de Ayzuri”. 1738 “Osin verdea”.

Osinberdeburu

Osin berde buru: (= cabecera del pozo verde). 1763 “Osinverde buru”.

Osinberdeerreka

Osinberde erreka: (= regata pozo verde). 1751 “rio de Osin verde”.

Osinberdeko hegia

Osin berdeko egie: (= la loma de Osin verde, pozo verde).

Otasorobekoa

Otasoo beekoa: (= el sembradío argomal de termino inferior). Dicho terreno fue labrado o goldeatue en 1816 para sembrar semilla de árgoma.

Otasoroburueta

Otasoro burueta: (= la cabecera de sembradío argomal). Data de comienzos del siglo XIX.

Otazurieta

Ota zurieta: (= el argoma blanca). Variedad de argoma “zuztarra lori eta lora asko izaten doona”. (Munduateko Pilipek).

Pagadierreko Eskortaldea

Pagai erreko eskorta aldea: (= el lado de corral de setos de Pagadi erre, hayedo quemado). Era de Aralegi y duro hasta 1925.

Pagaditxulo

Pagai txulo: (= hondonada del hayedo).

Pasogaizto

Paso gaizto: (= paso malo o dificultoso).

Peazulo

Peazulo: (= galería de la mina). 1758 “paraxe Peazulo de Andurio”. 1783, Insusti “vivero de Peazuloeta”. Según tradicion el mineral fue conducido a la ferrería de Elkorri.

Peazuloaldea

Peazulo aldea: (= el lado de la galería de mina). 1775 “vivero de robles…en el paraje de Peazulo aldea de los montes comunes de Insusti.

Peazuloko ekaina

Peazuloko ekañe: (= el termino superior de la pendiente pedregosa de la galería de mina).

Pelotaleku

Pelota leku: (= sitio de juego de pelota). No hay memoria de cuando se jugaba.

Pelotaleku

Pelota leku: (= sitio donde se juega a pelota). A la entrada del siglo XIX solían jugar los pastores aficionados.

Pelotalekuko ekarra

Pelota lekuko ekarra: (= la pendiente pedregosa de sitio de juego de pelota).

Pelotalekuko ordekea

Pelota lekuko ordekea: (= la planicie entre alturas de sitio de juego de pelota).

Peruañotai

Peru añotai: (= argomal (de la variedad de añotea) de Peru).

Preantotxaolaalde

Preanto txaola alde: (= lado de la choza de Pedro Antonio).

Putzuzulo

Putzu zulo: (= hoyo de pozo).

Sagastitxoeta

Saastitxoeta: (= el pequeño manzanal). Fue plantado hacia 1890.

Santuren hegia

Santun egie: (= la loma de Santos). Dicho Santos fue de la casa de Erguinzano, Lazcano.

Santuren karobizuloa

Santuun karoizuloa: (= la calera de Santos). Es antigua.

Sarlekuko haitza

Sar lekuko aitze: (= la peña de sitio de entrada). Hay una senda llamada Sar leku que conduce a los pastos de Arastorz.

Saroekaitz

Saro ekaiz: (= sel en sitio malo o dificultoso). 1505 “sel llamado Saroe ecaiça”. 1773 “Saroecaiz”.

Saroekaizko aldapea

Saroekaizko aldapea: (= la cuesta de Saro ekaiz, sel en sitio dificultoso o malo).

Saroekaizko bueltea

Saroekaizko bueltea: (= la revuelta del sel en sitio dificultoso o malo).

Saroekaizko egileor-oroia

Saroekaizko illor oroia: (= el solar del redil de Saroekaiz). Perteneció al pastor de Inzarzu y existían ruinas a fines del siglo XIX.

Saroekaizko errekea

Saroekaizko errekea: (= la regata de Saro-ekaiz, sel en sitio malo o dificultoso). 1763 “regata de Saroecaiz”.

Saroekaizko gaztainadia

Saroekaizko gaztinarie: (= el castañal de Saroekaitz).

Saroixarra

Saroi xarra: (= el sel malo). 1774 “Saroe char”.

Sasiko leizea

Sasiko leizea: (= la sima del jaro o zarzal).

Sirasgaiztoko iturria

Keizeta aldeko iturrie o Siats gaiztoko iturrie: (= la fuente del lado del cerezo). (=la fuente de manantial estancado en lodazal en sitio malo o dificultoso).

Siratsaundiko iturria

Siats aundiko iturrie: (= la fuente de grande siras o lodazal).

Siratseko bidea

Siatseko bidea: (= camino de Sirasa).

Siratseko Bideguena

Siatseko bide guena: (= el termino superior del camino de Sirasa).

Siratseko bueltea

Siatseko bueltea: (= la revuelta de Sirasa).

Siratseko hegia

Siatseko egie: (= la loma de Sirats, manantial estancado en lodazal).

Siratzulo

Siats zulo: (= hondonada de manantial estancado en lodazal).

Sirazulo

Lazkau etxe o Sirazulo: (= casa de Lazkano). (=hoyo de Siras, agua estancada en lodazal). 1616 “rio llamado tiraçulo”. 1752 “caseria llamada Tiraçulu”. 1821 “Lazcau echea”.

Soraguena

Sora guena: (= el termino superior de la heredad).

Soraluze

Sora luze: (= heredad larga). 1766 “hará 24 años poco más o menos que en los montes de Insusti y paraje llamado Sarocaiz…. . abrió una rozadura y en ella sembro mieses por espacio de tres años”. 1783 “Soraluza”.

Sorginzulo

Sorgin zulo: (= gruta de brujas).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande).

Sorotxoaldapea

Sorotxo aldapea: (= la cuesta de la pequeña heredad).

Sorozarraundieta

Soro zaar aundieta: (= la grande heredad antigua). 1806 “Sorozar andieta”.

Telleriburu

Telleri buru: (= cabecera de la Tejeria). 1822 “trozo llamado Telleri burua que bajo las siguientes condiciones de que además de la libertad de hierbas y aguas que quedaron comunes en los trozos anteriores, puedan los habitantes de los tres pueblos gozar de los helechos desde Nuestra Señora de Septiembre adelante y de árgoma para el ganado u otasca sin permiso de arrancas pª otros usos”.

Telleriko maldea

Telleiko maldea: (= la pendiente de la tejeria).

Tolonpagoeta

Tolon pagoeta: (= el haya de Tolon). Apodo de un individuo llamado Jose.

Trintxaleku

Trintxaleku: (= sitio de Trintxa). 1559 “trincholas”. 1507 “llano en el paraje de Trichalecu a la parte inferior del sel de Arastorza”.

Troskaeta

Troskaeta o Inzarzuko kobea: (= el caolín). (= la cueva de Inzarzu).

Troskaetabarreneko koba txikia

Troskaeta barreneko koba txikie: (= la pequeña cueva de termino inferior de Troskaeta).

Troskarrietako Arranpea

Troska arrietako arrampea: (= el abrigo roqueño de Troska arrieta, la peña caolín).

Troskarrietatzeko zuloa

Troskaarrieta atzeko zuloa: (= el hoyo de detrás de la piedra caolín).

Txabaleko muntegia

Txabaleko muntegie: (= el vivero de Txabal, anchura o planicie). 1721 “Inzarzu eguico Zavala”. 1559 “Inzarzaval”. El vivero fue plantado en 1850.

Txaola

Ataun txaal o txaola: (= choza de Ataun).

Txertakasoro

Txertaka soro: (= heredad de plantas no injertas).

Tximinikiko kobea

Tximinikiko kobea: (= la cueva con chimenea). Insusti.

Txitabarruti

Txita barruti: (= cercado de Txita).

Txurdelasoiko bordea

Txurdelasoiko bordea: (= la borda de Txurio saroi, sel de Txurio).

Txuriosaroioroia

Txurio saroi oroia: (= el solar del sel de Txurio). Desaparecio a fines del siglo XIX.

Txutuiturri

Txutuiturri: (= fuente de Txuti, tente). El pastor de Inurrieta, con redil en Mallotxikiko arrubi ondoa, tenía el apodo de Txuti porque solía andar muy tieso o tente y como frecuentaba tanto la fuente a esta le quedo el nombre de Txuti iturri.

Urrizti

Urrizti: (= avellanedo). 1758 “paraxe de Andurico urriztie”.

Urriztigaña

Urrizti gañe: (= el termino superior del avellanedo).

Urriztiko lepoa

Urriztiko lepoa: (= el collado de Urrizti, avellanedo).

Urzuloa

Urzuloa: (= el pozo o gruta de agua). Es una gruta donde reaparece el rio que en largo trecho viene debajo de la tierra.

Zeburuko txarakadia

Ikaztoiko txuloa o Ze buuko txarakadie: (= la hondonada de Ikaztobi, carbonera). (=el jaro de Zelai buru, cabecera de la planicie).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiburu

Esparru aundi o Zelai buru: (= seteado grande). (=cabecera de la planicie).

Zelaiko belarsoro txikia

Zelaiko belarsoro txikie: (= el pequeño prado de la planicie).

Zikiriondo

Zikiriondo: (= residuo del sembradío de zikirio, centeno). A mediados del siglo XIX era heredad sembradía de centeno.

Zizabarruti

Markes saroi o Ziza barruti: (= sel de marques). (=cercado de setas).

Zuatzola

Zuazola: 1767 castaños en “el paraje de Zuazola”. 1784, castaños de los “parajes de Sorazulo y Bazterrola común de las tres repúblicas”.

Zuatzolabarrena

Zuazola barrena: (= el termino inferior de Zuazola). 1807 castaños en “Zuazola barrena”.

Zuatzolaerreka

Zuazola erreka: (= regata de Zuazola).

Zuatzolagoiena

Zuazola goiena: (= el termino superior o lomas alto de Zurazola). 1807 “Zuazola goiena”.

Zuatzolako bordea

Zuazulako bordea: (= la borda de Zuazola). Construida en 1860.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper