Ataungo toponimia

Arribaso - Bilaketa - Ataungo toponimia

176 emaitza Arribaso bilaketarentzat

Abiola

Abiola: (= matorral). 1616 “en el sitio de Aviola do esta una cruz grande de madera esta un mojón”. 1759 “sel de Abiola”.

Abiolabarrena

Abiola barrena: (= el termino inferior del matorral). 1765 “Pagadi belza…pª arriba hasta Abiola barrena”.

Aietsondo

Aitsondo: (= junto o al pie de Ayesu, cuestas, pendiente). 1542 monte en “Aiesondo”. 1554 “monte de Ayesondo”.

Aietsondo erreka

Aitsondo erreka: (= regata de Ayesondo). 1657 “Ayesondo erreca”.

Aietsondoko iturria

Aitsondoko urzuloa o Aitsondoko iturrie: (= el hoyo manantial de Ayesondo). (=la fuente de Ayesondo). Es agua que procede de filtración de la regata.

Aietsondoko osina

Aitsondoko osiñe: (= el pozo de Ayesondo, junto a Ayesu).

Aietsondoko urzuloa

Aitsondoko urzuloa o Aitsondoko iturrie: (= el hoyo manantial de Ayesondo). (=la fuente de Ayesondo). Es agua que procede de filtración de la regata.

Akutainsoro

Akutain soro: (= heredad de Akutain). En el siglo XIX había en dicho lugar castaños de la casa Akutain. Fueron vendidos en 1910.

Aldakiogaztiñari

Aldakio gaztinari: (= castañal de (la casa) Aldakio).

Aldarretagaztiñadi

Aldarreta gaztinai o Alkate gaztinai: (= castañal de (la casa) Aldarreta). (=castañal del alcalde). A fines del siglo XIX perteneció al alcalde de la villa de Ataun.

Alkategaztiñadi

Aldarreta gaztinai o Alkate gaztinai: (= castañal de (la casa) Aldarreta). (=castañal del alcalde). A fines del siglo XIX perteneció al alcalde de la villa de Ataun.

Ameztizearra

Amezti zearra: (= la falda pedregal de quejigal). 1750 “paraje de Amezti de Musquia”. Según tradición el año 1741 la casa Lauzti garakoa fue reedificada con materiales de Amezti zearra.

Aranzuloko hegia

Aran zuloko egie: (= la loma de la hondonada de Aran).

Arkidisoro

Arkidi soro: (= heredad de pedregal). 1652 “Arquidi soro”.

Arkidizubi

Arkidi zubi: (= puente de arrikai o pedregal). 1733 “Arquidi zubi”.

Armontaitza

Armonta aitze: (= la prominencia de peña gaitze, aspera).

Aropoeta

Apoeta: (= Aro-goeta o Arru-goeta). 1816 “Aropoeta un argomal”.

Aropoetako piztizuloa

Apoeteko pisti zuloa: (= la guarida de fieras de Aropoeta).

Arratineagaztiñaetaekarra

Artiñe gaztinaeta ekarra: (= la falda pedregosa de los castaños de Arratinea). 1743 “paraje de Arratine gaztañataco soarra”. 1744 “paraje de Arratineco gaztinataco cearra”.

Arratineagaztiñaetaekarreko egileor-oroia

Artiñe gaztinaeta ekarreko illor oroia: (= el solar del redil de la falda pedregosa de los castaños de Arratinea). Fue abandonado a mediados del siglo XIX.

Arriaundietako iturria

Arri aundietako iturrie u Olagaztinaiko iturrie: (= la fuente de la piedra grande). (=la fuente del castañal de Olea). 1769 “fuente…Olagaztinadi”.

Arribaso

Arribaso: (= Arri-baba-soro, sembradío de habas de pedregal o piedra). 1707 “Musquia Arribasoro”. 1764 “trigales…en los paraxes llamados Arribasoro y su contorno”. 1816 “Arribaso”.

Arribasoko iturria

Arribasoko iturrie: (= la fuente de Arribasoro).

Arribasotxaolea

Arribaso txaolea: (= la choza de Arribasoro). Construida en 1935 para cobertizo.

Arrizko iturri guena

Arrizko iturri guena: (= el termino superior de la fuente de piedra).

Arrizko iturria

Arrizko iturrie: (= la fuente de piedra). El agua brota de un pequeño hoyo artificial abierto en la peña.

Auntzulo

Aunz zulo: (= hondonada de cabras). 1870 “desde Izozco hasta Aunzulo…1. 500 cargas de carbón”.

Auntzuloko egileor-oroia

Aunz zuloko illor oroia: (= el solar del redil de la hondonada de cabras). Era de Telleetxea y fue abandonado en 1871.

Auntzuloko puntea

Aunz zuloko puntea: (= la cumbre o termino superior de la hondonada de cabras).

Azti

Azti: (= alisar). 1657 “castaños plantados en …Aztia”. 1688, partida de “Azti”.

Aztibarrena

Azti barrena: (= el término inferior del alisar). 1774 “paraje de Aztibarrena en cortar alisos y hayas”.

Aztiko belarsoroa

Aztiko belarsoroa: (= el prado de Alzti, alisar). 1759 “Azti”, sembradíos de lino de Lauzti garakoa, Artillazpikoa, Peune y Akotain.

Aztiko iturria

Aztiko iturrie: (= la fuente de alisar). Azal iturri o ebijasea denekoa, brota cuando la tierra está muy empapada de agua.

Baratzatxo

Baratzatxo: (= pequeña huerta). Era huerta del sel y los de Gomensoro saletxe y sorkoin la utilizaron en común hasta la entrada del siglo XX.

Belarsoroberri

Belarsoro berri: (= nuevo prado).

Belarsorondoko iturria

Belarsoro ondoko iturrie: (= la fuente de junto al prado).

Bentibasoro

Bentibasoro:

Dezterea

Dezterea: (= la afiladera). Fue construida en 1886 y abandonada en 1914.

Egutegieta

Eutegieta: (= Egute-egi-eta, la loma de lugar soleado). 1794 “Eguteguieta”.

Egutegietaerrekea

Eutegieta errekea: (= la regata de la loma soleada). 1794 “Eguteguieta”.

Elorrieta

Elorrietako ekarra o Elorrieta: (= la falda pedregosa del espino). (=el espino blanco).

Elorrietako ekarra

Elorrietako ekarra o Elorrieta: (= la falda pedregosa del espino). (=el espino blanco).

Elorrietako hegia

Elorrietako egie: (= la loma de Elorrieta, el espino).

Elorrietako lepoa

Elorrietako lepoa: (= el collado de Elorri-eta, el espino blanco). En dicho sitio ha abundado el espino blanco.

Eluspeltz

Elus pelz: (= sitio sombrío). 1675, castaños “en Eluspelz”. 1790 carbón “en Elusbelz”.

Eluspeltzerreka

Eluspelz erreka: (= regata de sitio sombrío).

Eluspelzko bordea

Eluspelzko bordea: (= la borda de Elus belz). Construida hacia 1790 por los de Lauzti azpikoa.

Eluspelzko gaztaina-eskorta-oroia

Eluspelzko gaztina eskorta oroia: (= el solar del cercado de seto para castaña en Elus belz, sitio sombrío). Fue abandonado en 1910.

Eluspelzko ikauna

Eluspelzko ikaune: (= el vado o paso en el agua de Elus belz).

Erdiko barrutia

Erdiko barrutie: (= el cercado del centro).

Errastiko egileorrak

Errastiko illorrak: (= los rediles del retamar). Dos rediles de Telleetxea que fueron abandonados hacia 1872.

Errekaeta

Errekaeta: (= la regata).

Errekagaizto

Erreka gaizto: (= regata mala o escabrosa).

Errintxaolea

Errin txaolea: (= la choza de la villa). En 1874 Katarro de Telleetxea y Lorenzo de Dorronsoro, Kapañe, construyeron un redil o illorra que utilizaron en común y al abandonar estos la villa en 1915 construyo en su solar la choza actual.

Esatetxo

Esatetxo: (= pequeño portillo o salida en seto).

Esatetxoko egileorra

Esatetxoko illorra: (= el redil del pequeño portillo de seto). Sobre las ruinas del antiguo José de Gomosaaltxe construyo en 1902 el nuevo que fue abandonado en 1933.

Etxetxoberriko muntegia

Tellei zaar alde o Etxetxo berriko muntegie: (= lado de la antigua tejeria). (=el vivero de la nueva casilla).

Ezkizar

Ezki zaar o Ezkizaar aldapa: (= antiguon tilo). (=cuesta de antiguo tilo). 1816 “Esquizar Aldapa”.

Ezkizarraldapa

Ezki zaar o Ezkizaar aldapa: (= antiguon tilo). (=cuesta de antiguo tilo). 1816 “Esquizar Aldapa”.

Gaztiñagazteetako ekarra

Gatina gazteetako ekarra: (= la falda pedregosa de el castaño joven).

Gaztiñagazteetako sagastia

Gaztina gazteetako saastie: (= el manzanal de el castaño juven). Antiguamente castañal, desde 1915 es manzanal.

Gaztiñagazteta

Gaztina gazteeta: (= el castaño joven).

Gomentsorosoro

Saasti o Gomontxo soro: (= manzanal). (=heredad de Gomensoro). Antigua heredad de la casa Gomensoro convertida en manzanal el año 1914.

Illarreiaundi

Illarrei aundi: (= brezal grande).

Illoralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illorzar

Illor zaar: (= antiguo redil). Existen las ruinas antiguas.

Iparragirregaztiñari

Mugika gaztinari o Iparrarre gaztinai: (= castañal de Mugika). (=castañal de Iparragirre). 1733 “Muxica gaztanadi”. El castañal duro hasta 1916 fecha en que se planto el manzanal. 1810 “en Maizcoa…descontados doce posturas comprendidas en el Ypingogui del castañal de Iparraguirre”.

Iturtxoko bordea

Iturtxoko bordea: (= la borda de (la casa) Iturtxo). Fue construida hacia 1910.

Kobasoro

Koba soo: (= heredad de Koba).

Kobasoroeta

Kobasoeta: (= la heredad de la cueva). 1822 “paraje de Agorocheta Cobasoroeta en Musquia”.

Laioa

Layoa: (= el lugar sombrio).

Laioaundi

Layo aundi: (= grande Layo, lugar sombrío).

Laioko bidea

Layoko bidea: (= el camino de layo, lugar sombrío).

Laiube

Layube: (= termino inferior de layo, lugar sombrio). 1657, castaños en “Layube”. 1688 “partida de Laiube”.

Laiubeko belarzaria

Layubeko belarzaria: (= el herbal del término inferior de layo). 1733, “castaños en “Laiube”.

Lantegietabarrena

Lantegieta barrena: (= el termino inferior de Lantegi-eta, el sitio de trabajo o bosque en explotación).

Larrunzasoro

Larrunza soro: (= heredad de (la casa) Larrunza).

Lauztiako oilategia

Lauztiako ollateie: (= el gallinero de Lauzti del término superior). Construido en 1911.

Lauztiako zubia

Lauztiako zubie: (= el puente de Lauzti del término superior). Destruyeron el antiguo puente de madera el año 1952 construyeron el nuevo de cemento.

Lauztiazpiberriko oilategia

Lauzti azpi berriko ollateie: (= el gallinero de la nueva Lauzti del término inferior). Fue construido en 1918.

Lauztiazpiko baratzea

Lauzti azpiko baratzea: (= la huerta de Lauzti del término inferior).

Lauztiazpiko borda-oroia

Lauzti azpiko borda oroia: (= el solar de la borda de Lauzti del término inferior). Construida hacia 1880 y abandonada en 1910.

Lauztiazpiko liho osina

Lauzti azpiko lino osiñe: (= el pozo de linos de Lauzti de yuso).

Lauztiazpiko oilategi zahar-oroia

Lauzti azpiko ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Lauzti del término inferior). Construido en 1018, fue abandonado en 1929.

Lauztiazpiko oilategia

Lauzti azpiko ollateie: (= el gallinero de Lauzti de yuso o del término inferior). Fue construido en 1929.

Lauztiazpiko oilategia

Lauzti azpiko ollateie: (= el gallinero de Lauzti del término inferior). Fue construido en 1913.

Lauztiazpiko zubia

Lauzti azpiko zubie: (= el puente de Lauzti del término inferior). Antiguamente de madera, desde 1938 es de cemento.

Lauztiberriko oilategia

Lauzti berriko ollateie: (= el gallinero de la nueva Lauzti). Construido en 1901.

Lauztiberriko zubia

Lauzti berriko zubie: (= el puente de la nueva Lauzti). El actual de cemento fue construido en 1944.

Lauztiko borda-oroia

Lauztiko borda oroia: (= el solar de la borda de Lauzti). Construida hacia 1889 por Martin Sabiaga, se desmorono en 1903. Actualmente en dicho solar hay una choza, Lauztiko txaolea, construida en 1945.

Lauztiko bordea

Lauztiko bordea: (= la borda de Lauzti). Construida hacia 1880.

Liñasorozarreta

Linasoro zaarreta: (= la antigua heredad de lino).

Lokatzagaizto

Lokatza gaizto: (= lodazal malo).

Luiziaundi

Luizi aundi: (= aluvión grande). Durante las nevadas de 1843 en dicho sitio hubo un gran desprendimiento de tierras.

Maizko egileor-oroia

Maizko illor oroia: (= el solar del redil de Maizko). Era de Goikoetxea y fue abandonado hacia 1865.

Maizko soro

Maizko soro: (= heredad del término superior de la peña).

Maizko zelaia

Maizko zelaye: (= la planicie del término superior de la peña).

Mallozulo

Mallo zulo: (= hondonada de la peña). En dicho lugar abundan los azarik o raposos.

Mallozuloko azkonarzuloa

Mallo zuloko azkonar zuloa: (= la guarida de tejón en la hondonada de la peña).

Mallozuloko siratsa

Mallo zuloko siatsa: (= el manantial estancado en lodazal de Mallo zulo).

Mallozulondo

Mallo zulo ondo: (= junto a la hondonada de la peña).

Mallozulotxiki

Mallo zulo txiki: (= pequeña hondonada de la peña).

Manueltxogaztiñari

Manueltxo gaztinari: (= castañal de pequeño Manuel). En el siglo XIX fue propiedad de Manueltxo de Etxetxo berri.

Munduatesoroeta

Mundu soroeta: (= la heredad de Munduate). 1624 “heredades…nuevamente compradas…en Munduatesoro”. 1671 “Munduate Soroeta”.

Mundusoroetabehera

Mundu Soroeta beera: (= termino inferior de la heredad de Munduate). 1930 “Munda soroeta beera”.

Mundusoroetako egileor-oroia

Mundu soroetako illor oroia: (= el solar del redil de Mundu soroeta). Fue abandonado en 1877.

Muskibelarra

Otasoro aundi o Muski belarra: (= grande sembradío argomal). (=la pendiente pedregosa de Muskia). 1750 “paraje llamado Musqui belarra”. 1816 “Musquibelarra”.

Muskieluseta

Muski eluseta: (= el sitio sombrío de Muski, loma de altozano). 1692 “Musqui eluseta”. 1759 “Musqui elussa”.

Muskiko bordea

Muskiko bordea o Muskiko illorra: (= la borda de loma de saliente). (=el redil de Muskia). En el siglo XIX fue redil de la casa Auzmendi y en su solar José Mari Luze de Auzmendi construyo en 1906 la borda actual.

Muskiko egileorra

Muskiko bordea o Muskiko illorra: (= la borda de loma de saliente). (=el redil de Muskia). En el siglo XIX fue redil de la casa Auzmendi y en su solar José Mari Luze de Auzmendi construyo en 1906 la borda actual.

Muskiko muinoa

Muskiko muñoa: (= la cumbre o colina de Muski, loma de altozano). 1759 “Musquico muñoa”. 1790 “Musquimuñoa”.

Muskiltxoeta

Muskiltxoeta: (= el pequeño muskil, cabeza de árbol mocho).

Muskimuñoko leizea

Muski muñoko leizea: (= la sima de la colina de Muskia).

Muxikagaztiñari

Mugika gaztinari o Iparrarre gaztinai: (= castañal de Mugika). (=castañal de Iparragirre). 1733 “Muxica gaztanadi”. El castañal duro hasta 1916 fecha en que se planto el manzanal. 1810 “en Maizcoa…descontados doce posturas comprendidas en el Ypingogui del castañal de Iparraguirre”.

Nekolalde

Nekolaalde: (= lado de la ferrería Neko). 1513 “plantar…seiscientos mançanos…en el lugar llamado Necola alde en lapieça q ´trae Pascual de Gomensoro”. 1657 “Necolalde”.

Olagaztiñadiko iturria

Arri aundietako iturrie u Olagaztinaiko iturrie: (= la fuente de la piedra grande). (=la fuente del castañal de Olea). 1769 “fuente…Olagaztinadi”.

Olazagagaztiñari

Olazaa gaztinari: (= castañal de (la casa) Olaluzeaga). 1789 “castañal en Azti que denominan Olazaga gazttanadi”. 1789 “ingerir los castaños jóvenes del castañal de Olazaga gaztanadieta”.

Ollanga

Ollanga: 1526 “que después que fuere junto el busto estén en uno las vacas sin derramar hasta S. Martin y después bajar a…Ollanga”. 1550 “Ollanga faita”.

Ollangako egileor-oroia

Ollangako illor oroia: (= el solar del redil de Ollanga). Era de Anton Motxa de Sorkoin y fue abandonado en 1908.

Ollangako hariztia

Ollangako aiztie: (= el robledal de Ollanga).

Ollangako hegia

Ollangako egie: (= la loma de Ollanga).

Ollangako iturria

Ollangako iturrie: (= la fuente de Ollanga).

Ollangako muntegia

Ollangako muntegie: (= el vivero de Ollanga). Plantado en 1870.

Ollangako saroi-oroia

Ollangako saroi oroia: (= el solar del sel de Ollanga). Era de la casa Igarzagarate zaarra y fue abandonado hacia 1876.

Ollangako siratsa

Ollangako siatsa: (= el manantial estancado en lodazal de Ollanga).

Ollangako zelaia

Ollangako zelaye: (= la llanura de Ollanga). 1797 “Ollanga Celaya”.

Otaberri

Ota berri: (= nueva árgoma). Desde comienzos del siglo XX es prado.

Otasoroaundi

Otasoro aundi o Muski belarra: (= grande sembradío argomal). (=la pendiente pedregosa de Muskia). 1750 “paraje llamado Musqui belarra”. 1816 “Musquibelarra”.

Pagadibeltz

Pagadi belz: (= hayedo sombrío). 1763 “paraxe llamado Pagadi belza…está destinado dho paraxe para albergue del ganado”. 1765 “derrumbadero de Pagadi belza”.

Pagatxo

Pagatxo: (= pequeña haya).

Pagatxoiturri

Pagatxo iturri: (= fuente de Pagatxo, pequeña haya).

Pagatxozelaia

Pagatxo zelaye: (= la planicie de la pequeña haya).

Patxiko saroi-oroia

Patxiko saroi oroia: (= el solar del sel de Francisco). Fue destruido hacia 1875.

Peruneagaztiñadi

Peune gaztinai: (= castañal de Perunea). A la entrada del siglo XIX fue propiedad de la casa Peruene zaarra.

Preantosoro

Preanto soro: (= heredad de Pedro Antonio). Fue hecha a mediados del siglo XIX por Pedro Antonio de la casa Goikoetxea.

Sabiabelarsoro

Sabia belarsoro: (= prado de (la casa) Sabiaga).

Sabiagasoro

Sabiaga soro: (= heredad de Sabiaga). Antiguamente de la casa Sarabiaga, la compraron en 1915 los de Lauzti berri.

Sagasti

Saasti o Gomontxo soro: (= manzanal). (=heredad de Gomensoro). Antigua heredad de la casa Gomensoro convertida en manzanal el año 1914.

Sagastisoro

Saasti soro: (= heredad del manzanal).

Sagastizar

Sagasti zaar: (= antiguo manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). Plantado en 1850.

Saroekaitz

Saroekaiz: (= sel malo o áspero). 1880 “Sorocaiz”.

Saroekaizko egileor-oroia

Saro ekaizko illor oroia: (= el solar del sel de Saroekaiz). Fue de Lauzti garakoa y quedo abandonado hacia 1856.

Sedagaztiñaeta

Sedagaztinaeta: (= el castaño de Seda). Desde antiguo propiedad de la casa Lauzti.

Soraberri

Sora berri: (= heredad nueva). Antiguamente castañal fue convertido en heredad el 1915.

Soraluzeko zelaia

Soraluzeko zelaie: (= la planicie de la heredad larga).

Sorazarra

Sora zaarre: (= la antigua heredad). 1821 “Churineco sora zarra”.

Soroberri

Soro berri: (= heredad nueva). 1827 “heredad llamada Soraberria”.

Soroberriko belarsoroa

Soro berriko belarsoroa: (= el prado de la nueva heredad).

Soroberriko iturria

Soroberriko iturrie: (= la fuente de la nueva heredad).

Sorobitarte

Soro bitarte: (= entre dos heredades).

Soroluze

Soro luze: (= heredad larga). 1733 “sobre la fuente de Ayesondo llamado Soraluce”. 1756 “cerrado llamado Soraluce”.

Sorozarreta

Soro zaarreta: (= la antigua heredad).

Teleetxeko lihosina

Teleetxeko linoosiñe: (= el pozo de linos de la casa de tejas).

Telleetxeko bordak

Telle etxeko bordak: (= las bordas de la casa de tejas). En el siglo XIX había cuatro rediles o illorrak, uno para cada vivienda de Telleetxea y a fines del siglo dichos rediles fueron convertidos en bordas construidas por los inquilinos.

Telleetxeko iturria

Telleetxeko iturrie: (= la fuente de la casa de tejas). Parece que procede de la filtración en el rio Aitsondo.

Telleialdebekoa

Tellei alde beekoa: (= el lado de Telleri el del término inferior).

Telleiko oilategia

Telleiko ollateie: (= el gallinero de Telleria o tejería). Construido por los de Telleria hacia 1910.

Telleizarralde

Tellei zaar alde o Etxetxo berriko muntegie: (= lado de la antigua tejeria). (= el vivero de la nueva casilla).

Tellerisoro

Tellei soro: (= heredad de Telleri). Fue propiedad de la casa Telleri garakoa.

Telletxeko Leandroren oilategia

Telle etxeko Leandron ollateie: (= el gallinero de Leandro de Telle etxea). Construido en 1923 por Leandro, basazai de la villa.

Txerritegieta

Txerritegieta: (= las cochiqueras). En los bosques solía haber cochiqueras para las manadas de cerdos que acudían a ellos durante el periodo de pasto de bellota.

Txingurrietako sagastia

Txingurrietako saastie: (= el manzanal de la piedra Triku). En el siglo XIX era heredad y desde 1918 manzanal.

Txorisoro

Txori soro: (= heredad de Txori, pajaro). Apodo. En el siglo XIX, Txori, dueño de esta heredad, vivió en Goikoetxea.

Txuloa

Txuloa: (= la hondonada).

Txunieta

Txunieta: (= la loma de Txiron). 1657 “Gironeguieta y Osoasoroeta”. 1689 “Chironeguieta”. 1827 “Chunita”.

Txunietako zelaia

Txunitako zelaye: (= la planicie de la loma de Txiron). 1821 “Chunitaco Celaya”.

Ugaldeko bordea

Ugaldeko bordea: (= la borda Ugalde). Construida por los de la casa Ugalde en 1906.

Urazandi

Ugazandi: (= del agua para alla). 1810 Lauztiako cerrado a la otra parte del arroyo llamado Urazandi”.

Urazandiko karobizulo-oroia

Ugazandiko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del agua para allá). Construida en 1915 por los de Ugalde txikia.

Urazandiko otasoroa

Ugazandiko otasoroa: (= el sembradío de árgoma del agua para allá. ).

Urezandi

Urezandi: (= del agua para alla).

Urkialdapa

Urki aldapa: (= cuesta de urki, abedul). 1822 “Urqui cear”. 1930 “Urqui Aldapa”. En dicho sitio ha solido abundar el abedul.

Zintxolako gaztainadia

Zintxolako gaztinarie: (= el castañal de Zintxola).

Zubitxo

Zubitxo: (= pequeño puente).

Zuilloko gaina

Zuilloko gañe: (= la cima o termino superior de Zu-bil-o, hoyo redondo).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper