Ataungo toponimia

Loibe - Bilaketa - Ataungo toponimia

159 emaitza Loibe bilaketarentzat

Agirretxikigaztiñari

Agerre txiki gaztinari: (= castañal de (la casa) Agerre la menor).

Agirretxikiko egileor-oroia

Agerre txikiko illor oroia: (= el solar del redil de Agirre la menor). Fue abandonado hacia 1895.

Aitzalde

Aitzalde: (= lado de la peña).

Aitzazpi

Aitz azpi: (= termino inferior de la peña).

Aitzazpitxuloa

Aitz azpi txuloa: (= la hondonada del término inferior de la peña).

Aizleor

Aizleor: (= sitio seco en la peña o resguardo roqueño). Arpe o hueco producido por desprendimiento de aluvión de piedras.

Aizleorrondo

Aizleor ondo: (= junto al resguardo seco de la peña). 1721 “Ayzleor ondoa”.

Aizleortxiki

Aizleor txiki: (= pequeño resguardo roqueño).

Aiztondoko pagoeta

Aiztondoko pagoeta: (= las hayas de junto a la peña).

Amabirjiñaiturri

Amabirjiña iturri: (= fuente de Madre Virgen). Dicho nombre data de antiguo.

Antxumasoro

Antxuma soo: (= heredad de cabritos). 1733 “pieza llamada Anchumasoro”. 1756 “pasando más hacia el estrecho de Arzate se halla otro cerrado llamado Anchuma soro”.

Antxumasoroko iturria

Antxuma sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de cabritos).

Antxumasorozearra

Antxuma soo zearra: (= la ladera de la heredad de cabritos).

Anzariturri

Anzar iturri: (= fuente de Anzar, cigüeña).

Ariztia

Aiztie: (= el robledal). 1816 “Arizti”.

Ariztia

Aiztie: (= el robledal). Los robles fueron cortados en1896 y el suelo esta convertido en prado.

Ariztierre

Aiztierre: (= robledal eder). 1619 “heredad en Bedama llamada Aryzti ederra”. 1733 “heredad llamada Arizti ederra”.

Arraldeko eskortea

Arraldeko eskortea: (= el cercado o corral de setos de lado de la peña). El corral fue destruido hacia 1928 para construir la borda.

Arriaundieta

Arri aundieta: (= la piedra grande). Es una piedra grande entre varias que hay desprendidas en tiempo inmemorial de la peña Aizleor.

Arriaundieta

Arri aundieta: (= la piedra grande). En dicho sitio hay una piedra de tamaño grande.

Arriaundietako belarsoroa

Arriaundietako belarsoroa: (= el prado de la piedra grande).

Arriaundietako zubia

Arri aundietako zubie: (= el puente de la piedra grande).

Artzateko egileor-oroia

Artzateko illor oroia: (= el solar del redil de Ar-tza ate, portillo o salida de pedregal o peñascal). Comenzaron se construcción los de Arzate en 1870 y tuvieron que desistir sin terminar por la oposición de los de Erzillegi, dueños del terreno.

Askea

Askea: (= el abrevadero). Data de antiguo.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko zuloa

Ataiko zuloa: (= el hoyo de antepuertas). Un pequeño hoyo o pozo. En 1945 al hacer la conducción del agua desde el rio el mencionado pozo se convirtió en fuente.

Auzko aldapea

Auzko aldapea: (= la cuesta del término de alla).

Azarikobatxo

Azari kobatxo: (= pequeña cueva de raposo).

Azaritxulo

Azari txulo: (= guarida de raposo).

Azarizuloetako gaina

Azari zuloetako gañe: (= el termino superior de la guarida de raposos).

Azpildiko kobea

Azpildiko kobea: (= la cueva de la peña).

Azpildiko leizea

Azpildiko leizea: (= la sima de la peña).

Barrutiluze

Barruti luze: (= cercado largo).

Basajaungaztañaeta

Basajaun gaztañaeta: (= los castaños de Basajaun, señor del bosque).

Bautistasoro

Bautista soo: (= heredad de Bautista). En el siglo XIX pertenecio a Bautista de Bedama.

Bautistasoro

Bautista soo: (= heredad de Bautista). En el siglo XIX pertenecio a Bautista de Bedama quien hacia 1870 se trasladó a America.

Bedama

Beama: (= Bedama, altozano de la bajera o termino inferior). 1553 “sel de Bedama llamado Cortachipia”. 1583 “hallado un hombre muerto junto a Bedama”.

Bedamaekarra

Beama ekarra: (= la falda pedregosa de Bedama).

Bedamaentradako eskorta-oroia

Beama entradako eskorta oroia: (= el solar del cerco de setos o corral de la entrada de Bedama). Fue abandonado hacia 1900.

Bedamaerrekaeta

Beama errekaeta: (= la regata de Bedama). 1710 “castaños en Bedama erreca”.

Bedamako oilategia

Beamako ollateie: (= el gallinero de (la casa) Bedama). Construido en 1927.

Bedamako zelaiko muntegia

Beamako zelaiko muntegie: (= el vivero de la planicie de Bedama).

Bedamazabala

Zelaye o Beama zabala: (= la planicie). (=lo ancho de Bedama). 1661 “partida de Bedama que llaman Bedamazavala”.

Bedamazelaiko tontorra

Beama zelaiko tontorra: (= la cumbre de la planicie de Bedama).

Beheko gaztainadi txikia

Beeko gaztinai txikie: (= el pequeño castañal de termino inferior).

Belardiaundia

Belardi aundie: (= el herbal grande). Hasta fines del siglo XIX fue otasoro en el que solían sembrar semilla argoma.

Belarsorotxiki

Belarsoo txiki o Erreka aldeko muntegie: (= pequeño prado). (=el vivero de lado de la regata).

Bideberri

Bide berri: (= camino nuevo). Camino construido en el siglo XIX desde Aiztondoa a las caleras o arraukak de Loibe.

Danbolinsoro

Dambolin soo: (= heredad de Dambolin).

Danbolinsoroazpi

Dambolin soo azpi: (= termino inferior de la heredad de Dambolin).

Danbolinsorotxuloa

Dambolin soo txuloa: (= la hondonada de la heredad de Dambolin).

Dondiegosoro

Don Dio soro: (= heredad de Don Diego).

Ekarra

Loibe lepoko azpie o Ekarra: (= el termino inferior del collado de Loibe). (=la falda pedregosa).

Entradea

Entradea: (= la entrada). Faja de terreno destinada antiguamente para tránsito del ganado que acudía a los pastos.

Erdirasoro

Erlo aundi o Erdira soro: (= lote grande). (=heredad en común entre dos). 1816 “Erdirasoro”.

Erloaundi

Erlo aundi o Erdira soro: (= lote grande). (=heredad en común entre dos). 1816 “Erdirasoro”.

Erramualde

Erramu alde o Erramu aldeko zuloa: (= lado del laurel). (=la hondonada de lado del laurel). Hay un laurel en dicho término.

Erramualdeko zuloa

Erramu alde o Erramu aldeko zuloa: (= lado del laurel). (=la hondonada de lado del laurel). Hay un laurel en dicho término.

Errekaldeko muntegia

Belarsoo txiki o Erreka aldeko muntegie: (= pequeño prado). (=el vivero de lado de la regata).

Ertzillegialdeko soroa

Erzillei aldeko soroa: (= la heredad de lado de Erzillegi).

Ertzillegiko oilategizar-oroia

Erzilleko ollatei zaar oroia o Zuitxoko ollatei oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Erzillegi). (=el solar del gallinero del pequeño puente). Fue construido hacia1900 y abandonado hacia 1930.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1816, estercolar en “Echaburua”.

Etxeaurrea

Etxe aurrea: (= la delantera de la casa. ).

Etxeazpia

Etxe azpia: (= termino inferior de la casa). 1733“heredad pegante a la misma casa que llaman Echa azpia”.

Gaztiñabakar

Gaztina bakar: (= castaño único). Existía un castaño grande y único que fue cortado en 1930.

Gaztiñabakarralde

Gaztina bakar alde: (= lado del castaño único).

Gaztiñazelaiko zubia

Gaztina zelaiko zubie: (= el puente de la planicie del castañal).

Geazigaztiñadi

Geazi gaztinai: (= castañal de (la casa) Grazinea). 1796 “Gracine gaztanari”.

Geazigaztiñadietaburua

Geazi gaztinadieta burua: (= la cabecera del castañal de (la casa) Geazinea). 1754 “Gaciñe gaztinadi burua”. 1796, hoja de roble “en Loibea sobre Gueracine gaztanadi burua”.

Geazigaztiñadietako txokoa

Geazi gaztinaietako txokoa: (= el rincón del castañal de Geaci o Geazinea).

Geazigaztiñadigoena

Geazi gaztinai goena: (= el termino superior del castañal de Geazi). 1879 “Gueaci gaztanadieta goena”.

Goiko kanterako txetolea

Goiko kanterako txetolea: (= la choza de la cantera de termino superior). Construida en 1928 para polvorin, duro hasta 1938.

Gurutzeagagaztiñadi

Gurutzaa gaztinai: (= castañal de (la casa) Guruzeaga, el crucero).

Gurutzeagaotasoro

Gurutzaa otasoroo: (= sembradío argomal de (la casa) Guruzeaga). Dicho argomal en 1920 se cedió a la casa Urdaano para seis años con la obligación de que en ese periodo limpie y siempre primeramente patata y luego trigo. A los seis años se devolvió el terreno convertido en prado).

Illorralde

Illor alde: (= lado del redil).

Imatzenealde

Imazene alde: (= lado de (la casa) Imazenea).

Imatzeneko oilategia

Imatzeneko ollateie: (= el gallinero de (la casa) Imazenea). Fue construido en 1920.

Irarango otasoroa

Iraango otasoroa: (= el sembradío argomal de Iraran). Antiguamente fue argomal y desde hace años es prado.

Irarango otasoroazpiko txuloa

Iraango otasoo azpiko txuloa: (= la hondonada del término inferior del sembradío argomal de Iraran).

Irarango otasorogueneko egileor-oroia

Iraango otasoro gueneko illor oroia: (= el solar del redil del término superior del sembradío argomal de Iraran). Existían residuos de pared a fines del siglo XIX.

Irarango otasorogueneko iturria

Iraango otasoro gueneko iturrie: (= la fuente del término superior del sembradío argomal de Iraran).

Irarango otasorotxuloko iturria

Iraango Otasoo txuloko iturrie: (= la fuente de la hondonada del sembradío argomal de Iraran).

Irristilla

Irristille: (= el resbaladero).

Itaundietako aitzondoa

Itaundietako aiztondoa: (= lo junto a la peña de la grande Ika).

Iturrialdeko gaztainadia

Iturri aldeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la fuente).

Iturtxo

Iturtxo: (= pequeña fuente).

Iturtxo

Iturtxo: (= pequeña fuente).

Iturtxoko harria

Iturtxoko arrie: (= la piedra de la pequeña fuente).

Iturtxoko hegia

Iturtxoko egie: (= la loma de Iturtxo o pequeña fuente).

Itxituraberria

Itxitura berrie: (= la nueva cerredura). Antiguamente argomal libre y lo cerraron los de Bedama en 1923.

Iztatorko egileor-oroia

Iztatorko illor oroia: (= el solar del redil de Iztator). Fue abandonado en 1840.

Kalensoroaldea

Kaleen soro aldea: (= el lado de la heredad de Kale). Hay antiguos residuos del cerco que tuvo dicha heredad.

Kapainsoro

Kapain soro: (= heredad de Kapaiñe o marraguero). Antiguamente fue del marraguero quien la vendio a los de Lardi txiki.

Kapainsorobarrena

Kapain soo barrena: (= el termino inferior de la heredad de Kapaiñe).

Karobialde

Karoi alde: (= lado de la calera).

Karobizulo

Karoizulo: (= calera). Fue construida en 1890 y abandonada hacia 1910.

Karobizulo-oroia

Karoi zulo oroia: (= el solar de la calera). Utilizada por los de Iztator e Imazenea, fue abandona hacia 1870.

Kobabajua

Koba bajue: (= la cueva de techo bajo. ).

Kobazar

Kobazar: (= cueva grande).

Kortatxipi

Korta txipi: (= pequeño corral o cortijo). 1404, sel de “Corta chipia…puedan gozar con sus ganados…comiendo las yerbas o bebiendo las aguas fastas donde pudieren alcançar desde que los dos en el verano se juntaren fasta el día de Sanct Andres del mes de noviembre en cada año y entonces se derrame el dho busto pª las casas e de las casas o de las plaças de delante de las casas que llaman cortas que puedan gozar e pastar con todos sus ganados”. 1533 Sel de Bedama llamado “Cortachipia”. 1733 “pieza llamada Achuma soro junto a la Corta chiqui y están hacia la peña Olata”.

Kortatxipigoena

Korta txipi goena: (= el termino superior del pequeño corral).

Leazpisoro

Leazpi soo u Otasoro: (= heredad de Leazpi). (=sembradío argomal). Antiguamente fue sembradío argomal y desde 1920 es prado.

Lizartxoeta

Lizartxoeta: (= el pequeño fresno).

Loibe

Loibe: (= termino inferior de Loi). 1652 “Loivea”. 1671 “Loybea”. 1733 “Loibea”.

Loibeko aldapabarrena

Loibeko Aldapa barrena o Loibeko bide azpia: (= el termino inferior de la cuesta de Loibe). (=el termino inferior del camino de Loibe).

Loibeko bideazpia

Loibeko Aldapa barrena o Loibeko bide azpia: (= el termino inferior de la cuesta de Loibe). (=el termino inferior del camino de Loibe).

Loibeko depositua

Loibeko depositue: (= el depósito (de agua) de Loibe). Fue construido en 1922 para la Central Electrica Arrateta.

Loibeko gaztainadia

Loibeko gaztinarie: (= el castañal de Loibe).

Loibeko karobialdeko arroka-oroiak

Loibeko karoialdeko arroka oroiak: (= los solares de las caleras o arraukak de lado de Loibe). Fueron construidas en el siglo XIX.

Loibeko malkarra

Loibeko malkarra: (= la pendiente arida de Loibe).

Loibeko pagadia

Loibeko pagarie: (= el hayedo de Loibe). Las hayas fueron cortadas en 1936.

Loibeko txuloko belarsoroa

Loibeko txuloko belarsoroa u Otasoo zaarra: (= el prado de la hondonada de Loibe). (=el antiguo sembradío argomal). Antiguamente fue argomal, más tarde castañal siendo cortados los castaños viejos en 1930 y actualmente prado.

Loibekoaldapaeta

Loibeko aldapaeta: (= la cuesta de Loibe).

Loibelepoa

Loibeko lepoa: (= el collado de termino inferior de Loi). 1771 “desde Loibeco lepoa hasta la plata de Bedama”. 1796 “Loybeco lepoa”.

Loibelepoko azpia

Loibe lepoko azpie o Ekarra: (= el termino inferior del collado de Loibe). (=la falda pedregosa).

Loibelepoko eskorta-oroia

Loibeko lepoko eskorta oroia: (= el solar del cercado o corral de setos del collado de Loibe). 1827 “Desde Icaraandieta hasta Loibea y choza de Arzuloa”. Fue abandonado hacia 1922.

Loibelepoko mailoa

Loibe lepoko malloa: (= el peñasco del collado de Loibe).

Loibetxuloko karobi-oroia

Loibe txuloko karoi oroia: (= el solar de la calera de la hondonada de Loibe). Existen restos.

Loibezearra

Loibe zearra: (= la falda de Loibe). 1774 “Loiveco cearra”.

Loibezearreko liho-soroa

Loibe zearreko linasoroa: (= la heredad de lino de la falda de Loibe). En el siglo XIX existían restos del cerco que rodeo a la dicha heredad.

Loibezulo

Loibe zulo: (= hondonada de Loibe).

Luberribeko aldapea

Luberri beeko aldapea: (= la cuesta de termino inferior de noval).

Luberrierdiko aldapea

Luberri erdiko aldapea: (= la cuesta de centro de noval).

Luberrigoiko aldapea

Luberri goiko aldapea: (= la cuesta de termino superior de noval).

Malarria

Malarria: (= el pedregal en pendiente).

Maldako egileor-oroia

Maldako illor oroia: (= el solar del redil de la pendiente). Siendo de Berraño de Aiztondoa, fue abandonado hacia 1905.

Malkorra

Malkorra: (= pendiente pelada o esteril).

Mallotxiki

Mallo txiki: (= pequeño peñasco).

Muñoarango gaina

Muñoaango gañe: (= el termino superior del campo altozano).

Nagusigaztiñadi

Nausi gaztinai: (= castañal del amo). En la segunda mitad del siglo XIX fue propiedad de Antonio el confitero de Antonione azpikoa y este arrendo a los de Imazenea quienes le pusieron el nombre nuevo de Nagusi gaztinari. Fue comprado el 1927 por Tomas Dorronsoro y desde esa fecha es pinar.

Olaetako entradabarrena

Olaetako entrada barrena: (= el termino inferior de la entrada de Ola eta).

Olaetako entradea

Olaetako entradea: (= la entrada de Olaeta). Es la entrada en la peña viniendo por el lado de Bedama.

Otasoro

Leazpi soo u Otasoro: (= heredad de Leazpi). (=sembradío argomal). Antiguamente fue sembradío argomal y desde 1920 es prado.

Otasorotxo

Otasootxo: (= pequeña heredad de argoma). Antiguamente argomal, desde fines del siglo XIX es prado.

Otasorozarra

Loibeko txuloko belarsoroa u Otasoo zaarra: (= el prado de la hondonada de Loibe). (=el antiguo sembradío argomal). Antiguamente fue argomal, más tarde castañal siendo cortados los castaños viejos en 1930 y actualmente prado.

Parteleku

Parte leku: (= sitio de partida). Cruce de caminos para Ustaratsu zearra, Beama y Arrateeta.

Pasterogaztiñadi

Pasteo gaztinai: (= castañal de pastero). Pertenecio en ondazillegi al pastero de Lazkautegi. Los árboles fueron cortados en 1918 para la reedificación de la casa Aitzio y el terreno comprado por los de Ustaatso en 1926.

Patxiollategi

Patxi ollatei: (= gallinero de Francisco). Gallinero construido hacia 1896 por Patxi Gantxelu.

Patxiollategialde

Patxi ollatei alde: (= lado del gallinero de Francisco).

Putreapaleta

Putre apaleta: (= el descansillo de buitres). Descansillo dentro de una rendija de la peña donde han solido anidar los buitres.

Putreapaleta

Putre apaleta: (= el descansillo de buitres). Han solido anidar en el los buitres.

Sagarrarteko lepoa

Saar arteko lepoa: (= el collado entre manzanos). Manzanos silvestres.

Sagastitxulo

Saasti txulo: (= hondonada del manzanal). 1733 “Sagastichulo”.

Sagastitxuloguena

Saasti txulo guena: (= el termino superior de la hondonada del manzanal).

Sapelarizulo

Sapelari zulo: (= guarida de gavilán). En esta gruta han solido anidar los gavilanes.

Sorobarrenak

Soo barrenak: (= las zonas inferiores de la heredad).

Sugarzulo

Sugar zulo: (= gruta de Sugar). Esta gruta desapareció en 1952 al hacer volar por los operarios de la cantera un peñasko de 2. 500 toneladas por el peligro que amenazaba de derrumbarse y en el que se hallaba la mencionada gruta.

Txelaitxo

Txelaitxo: (= pequeña planicie).

Untzostoeteko mailoa

Unz ostoeteko malloa: (= el peñasco de la hoja de hiedra). En dicho peñasco hay una hiedra.

Urrestarasuko egileor-oroia

Ustaatsoko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Urrestarasu). Fue abandonado en 1840.

Urzerraldea

Urzerra aldea: (= el lado de aserrador mediante salto de agua).

Zearreko gaztainadia

Zearreko gaztinarie: (= el castañal de la ladera).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaye o Beama zabala: (= la planicie). (=lo ancho de Bedama). 1661 “partida de Bedama que llaman Bedamazavala”.

Zelaiondo

Zelai ondo: (= junto a la planicie). 1786 “Celai ondo”.

Zubiberrialdea

Zubi berri aldea: (= el lado del puente nuevo). 1721 “Zubiberrialdea”.

Zubitxikialdea

Zubi txiki aldea: (= el lado del pequeño puente).

Zubitxo

Zuitxo: (= pequeño puente).

Zubitxoko oilategi-oroia

Erzilleko ollatei zaar oroia o Zuitxoko ollatei oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Erzillegi). (=el solar del gallinero del pequeño puente). Fue construido hacia1900 y abandonado hacia 1930.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper