Ataungo toponimia

Gesalbe - Bilaketa - Ataungo toponimia

306 emaitza Gesalbe bilaketarentzat

Abaroleku

Abaro leku: (= sitio de jaro a cuya sombra se acoge el ganado). 1655 “partida llamada Abaolecu empeçando desde lo bajo del hasta donde se sale al camino de Alite”.

Abortua

Abortue: (= la rozadura nueva).

Abortuko iturria

Abortuko iturrie: (= la fuente de la rozadura nueva).

Aburtuko narrea

Aburtuko narrea o Artontorretako narrea: (= el camino de rastre en narra de Abortu, rozadura nueva). (=el camino de rastre en narra de Artontorreta, los peñascos salientes).

Agaozko gaina

Agaozko gañe: (= el termino superior de Aga-oz).

Agortuzearreko iturria

Erreka aldeko iturrie o Agortu zearreko iturrie: (= la fuente de lado de la regata). (=la fuente de la ladera de la rozadura nueva).

Aiabideta

Ayabideeta: (= el camino de Aya). Senda que partiendo de Los Remedios y pasando por Iruzuloeta conducia a Aya.

Aietzioazpi

Aitzio azpi: (= termino inferior de Ayezio, Aya-tzio-o, sitio de cuestas o pendientes). 1821 “Ayacio azpia”.

Aietzioazpibarrena

Aitzio azpi barrena: (= el termino inferior de la bajera de Ayerzio).

Aietzioazpibarreneko bidea

Aitzio azpi barreneko bidea: (= el camino del término inferior de la bajera de Ayezio).

Aietzioazpibarreneko langa

Aitzio azpi barreneko langea: (= la cancilla o valla del término inferior de la bajada de Ayezio ).

Aietzioazpigoikoa

Aitzio azpi goikoa: (= la cimera del término inferior de Ayezio).

Aietzioazpiko zubia

Aitzio azpiko zubie: (= el puente del término inferior de Ayezio).

Aietzioazpikoa

Aitzio azpikoa: (= Ayazio del término inferior). Ocupa el solar de la casa quemada en 23 de septiembre de 1918. Año 1619 la villa vendió “una heredad en Ayacio”. La casa figura desde mediados del siglo XVII.

Aietziogarakoa

Aitzio garakoa: (= Ayezio de termino superior). Habiéndose quemado la casa Ayezio en 1918, una de las viviendas de ella construyo está en la proximidad de la anterior.

Aietziogaztiñadi

Aitzio gaztinai: (= castañal de (la casa) Ayezio).

Aietzioko lisobajolekua

Aitzioko lisoba jolekue: (= sitio donde lavan la colada los de Ayezio).

Aietzioko oilategia

Aitzioko olateie o Arrubiitako ollateie: (= el gallinero de (la casa) Ayezio). (=el gallinero de la cantera). Fue construido en 1925.

Aiñaieta

Aiñaieta: (= la cima).

Aizkorriondoko liho-osina

Aizkorriondoko lino osiñe: (= el pozo de linos de (la casa) Aizkorriondo).

Aizmusu

Aitz musu: (= de cara a la peña).

Albitzeta

Albitzeta: (= henos). Albitz o albiltz belarra es cierta variedad de heno.

Albitzetaerrekako iturria

Albitzeta errekako iturrie: (= la fuente de la regata de Albitzeta, henos).

Albitzetaerrekako liho-osina

Albitzeta errekako linoosiñe: (= el pozo de linos de la regata de Albitzeta, los henos).

Albitzetako erreka

Albitzetako errekea: (= la regata de Albitzeta, los henos de albitz belarra).

Albitzetako iturri lehorra

Albitzetako iturri leorra: (= la fuente seca de Albitzeta, henos). Las aguas de dicha fuente acopladas a las que condujo la villa a la zona urbana y la antigua fuente, sin agua hoy, es conocida con el nombre de Iturri leorra.

Albitzetako iturria

Albitzetako iturrie: (= la fuente de Albitz-eta, henos).

Aldasbarrena

Aldas barrena: (= el termino inferior de la pendiente). 1721 “camino llamado Aldasbarrena”.

Aldasbarreneko iturria

Aldas barreneko iturrie: (= la fuente del término inferior de Aldas o pendiente).

Aleskagaiztotxiki

Aleska gaizto txiki: (= pequeño peñascal malo).

Aloskagaizto

Aloska gaizto: (= peñascal malo).

Altzaundi

Alzaundi: (= aliso grande). Hay alisos.

Altzeta

Altzeta: (= el aliso ).

Altzetako iturria

Altzetako iturrie: (= la fuente de Alzeta, el aliso).

Altzetako zelaia

Altzetako zelaie: (= la planicie del aliso ).

Altzetako zuloa

Altzetako zuloa: (= el hoyo de Alz-eta, el aliso ). Había una pequeña caverna en la que cayo y pereció en 1947 la yegua de Erzillegi por cuya causa la cerraron.

Amilletako liho-osina

Amilletako lino osiñe: (= el pozo de linos de la casa Amilleta).

Amilletako liho-osina

Amilletako lino osiñe: (= el pozo de linos de (la casa) Amilleta).

Antonsoro

Anton soo: (= heredad de Antonio).

Antonsoroguena

Sasi aundi guena o Antonsoo guena: (= el termino superior del zarzal o jaro grande). (=el termino superior de la heredad de Antonio).

Antonsoroko beheko iturria

Anton sooko beeko iturrie: (= la fuente de termino inferior de la heredad de Anton).

Antonsoroko goiko iturria

Anton sooko goiko iturrie: (= la fuente del término superior de la heredad de Anton). La conducción de dicha agua a la casa Erzillegi zaarra se efectuo en 1927.

Antonsoroko oilategia

Anton sooko ollateie: (= el gallinero de la heredad de Anton). Fue construido en 1927.

Aralegiaundiko liho-osina

Aaleiko aundiko lino osiñe: (= el pozo de linos de Aralegi la grande).

Aralegiberriko egileor txikia

Erreka belzeko bordea o Aalei berriko illor txikie: (= la borda de la regata en sombrio). (=el pequeño redil de Aralegi berria). Primitivamente fue redil o illorra, más tarde redil de corderos o bildotstegie y en 1898 a raíz de quemarse la casa Aralegi berria construyeron la borda.

Aralegiko egileor-oroia

Aaleiko illor oroia: (= el solar del redil de Aralegi). Fue abandonado en 1850.

Arbotoneta

Arbotoneta: (= Ar-munta-un-eta, el sitio de altozano de piedra). 1619 “heredad en el término llamado Arbotoneta sobre el sel de ella hacia Albiçuriça”. 1661 “partido llamado Arbotoneta”. 1809 “sel de Arbotoneta o Ercillegi”.

Ariztitxulo

Aizti txulo: (= hondonada de robledal).

Arluizi

Arluizi: (= aluvión de piedra). Está a la caída de la peña Arrano palacio, 1655 “peña alta llamada Arrano palacieta”. 1721 “Guesalbe Arrano palacio”. El aluvión de piedra tuvo lugar hacia 1785 y todo el ganado que se hallaba pasturando en los términos de Gesalbe atemorizado, huyo mugiendo a la zona de Beanburu. (Juan Jose de Erzillegi, de oídas a sus antepasados).

Arluiziko beheko iturria

Arluiziko beeko iturrie: (= la fuente de termino inferior de Arluizi, aluvión de piedra). La fuente de Itxaal que corre oculta bajo tierra en un trecho reaparece en este lugar.

Arluiziko belarsoroa

Arluiziko belarsoroa: (= el prado de aluvión de piedra).

Arluiziko iturria

Arluiziko iturrie: (= la fuente de arri luizi, aluvión de piedra).

Arratebarrena

Arrate barrena: (= el termino inferior de portillo o salida en la peña).

Arratepea

Arratepea: (= el termino inferior del portillo o salida en la piedra o peña).

Arriaundizearra

Arri aundi zearra: (= la ladera o partida de la piedra grande). Era un peñasco saliente y en 1888 fue triturado para construir con sus piedras la pared del artedi de junto a la casa de Ayezio.

Arrubietako ekarra

Arrubiitako ekarra: (= la falda pedregosa de la cantera).

Arrubietako oilategia

Aitzioko olateie o Arrubiitako ollateie: (= el gallinero de (la casa) Ayezio). (=el gallinero de la cantera). Fue construido en 1925.

Artillorroroia

Artillor oroia: (= el solar del redil de Artea, apodo). Era del barrio de Axarresta y hacia 1840 tenía su rebaño en dicho redil. El solar o illor ipurdie se halla en un llanito.

Artontorreta

Artontorreta: (= cima o saliente peñascal ).

Artontorretako iturria

Artontorretako iturrie: (= la fuente de saliente peñascal).

Artontorretako narrea

Aburtuko narrea o Artontorretako narrea: (= el camino de rastre en narra de Abortu, rozadura nueva). (=el camino de rastre en narra de Artontorreta, los peñascos salientes).

Artontorretako zuloa

Artontorretako zuloa: (= el hoyo de Ar-ta). En dicho lugar hay un lutozulo que ha solido servir de guarida de tejones.

Askako ekarbidea

Askako ekar bidea: (= el camino de la falda pedregosa del abrevadero ).

Askako ekarra

Askako ekarra: (= la falda pedregosa del abrevadero ).

Asundizulo

Asundi zulo: (= hondonada del ortigal). 1530 “el termino de Elate”. 1697 “paso del ganado desde Larrecheco Artondoa Esate belza, desde allí a la partida llamada Alite”.

Atariko askea

Ataiko askea: (= el abrevadero de la antepuerta). Desde antiguo ha existido abrevadero de piedra y el actual data de 1927 fecha en que se hizo la conducción de agua a la casa.

Atariko askea

Ataiko askea: (= el abrevadero de la antepuerta). Fue construido en 1905.

Atariko bordea

Ataiko bordea: (= la borda de la antepuerta). Fue construida en 1910.

Atariko karobizuloa

Ataiko karoizuloa: (= la calera de la antepuerta). Fue construida en 1893 para hacer cal para las heredades.

Atariko labea

Ataiko labea: (= el horno de la antepuerta). Fue construido en 1952.

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atxuiondo

Atxui ondo: (= junto a la peña blanca).

Atxurimalloak

Atxuiko mallook: (= los peñascos de peña blanca).

Atxurimalloko beheko kobea

Atxui malloko beeko kobea: (= la cueva de termino inferior del peñasco de Atxuri).

Atxurimalloko goiko kobea

Atxui malloko goiko kobea: (= la cueva del término superior del peñasco de Atxuri ).

Azarizuloeta

Azari zuloeta: (= la guarida de raposos).

Azpildi

Azpildi: (= sitio redondo de la peña). 1404 “en Ayçartea en los seles que llaman Aizpildi”. 1553 “sel de Aizpildia”. 1675 “Azpildi”.

Azpildigain

Azpildi gain: (= termino superior de redondo de la peña).

Azpildiko haitzeko karobizuloa

Azpildiko aitzeko karoizuloa: (= la calera de la peña de Azpildi). 1667 Juan de Urrestarasu da 2. 000 fanegas de cal “en la partida de Bedama llamada el puesto de Azpildi”. La calera llevaba muchos años sin ser utilizada y en 1895 para volver a hacer cal tuvieron que cortar un olmo grande que había crecido en su interior.

Azpildikoaitzeta

Azpildiko aitzeta: (= los robles de Azpildi, sitio redondo de la peña).

Azpildizabala

Azpildi zabala: (= la anchura de Azpildi, redondo de la peña). 1721, pieza “que cultiva…en Azpildi Zavala”.

Azpildizulo

Azpiko zulo: (= hondonada de Azpildi, el redondo de la peña). 1748 “Azpildi chulo”.

Azpildizuloko oilategi-oroia

Azpildi zuloko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la hondonada de Azpildi, redondo de la peña). Fue construido hacia 1900 y duro pocos años.

Bañuetxeoroia

Bañuetxe oroia: (= solar de la casa de baños). Fue abandonada en 1916 y destruida en 1932.

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Basapurruetako errekea

Basapurrutako errekea: (= la regata de Basa purru). Basa purrú es una variedad de hierba con hoja parecida a la espadaña, aunque algo estrecha y tiene también semejanza a la hoja de puerro. Ha solido haber en las orillas de esta regata.

Bautistasoro

Bautista soo: (= heredad de Bautista). En 1830 era de Bautista de Bedama quien más tarde se trasladó a America.

Bedamako egileor-oroia

Beamako illor oroia: (= el solar del redil de Bedama). Data de antiguo. A la entrada del siglo XIX en Bedama había tres viviendas y una de ellas solia tener unas 30 ovejas domesticas que se acogían a esta choza o redil. Al trasladarse dicha familia a mediados del siglo XIX a America, la choza quedó abandonada.

Belarbeltz

Belar belz: (= pendiente en sombrio). ” Aldape ata layotzen daolako”. Porque es pendiente y está en sombrio. (Ayezio).

Belarbeltzeko zuloa

Belar belzeko zuloa: (= la hondonada de pendiente en sombrio). Antiguamente poblada de hayas y arbustos y desde 1912 es pinar.

Belarbeltzerrekea

Belar belz errekea: (= la regata de pendiente pedregosa en sombrio).

Belarsoroberri

Belarsoo berri: (= nuevo prado).

Belarsoroberriko iturria

Belarsoro berriko iturrie: (= la fuente del nuevo prado).

Belarsorotxiki

Belarsoo txiki: (= pequeño prado). 1821 “herbal de Belarsoro chiquia”.

Belarsorotxo

Belarsootxo: (= pequeño prado). 1821 “Belarsoro chiquia”.

Bidabeta

Bidabeeta o Seinolazako egi azpia: (= el termino inferior del camino). (=el termino inferior de la loma de Seinolaza).

Camino de Alite

Gaztanbide o Camino de Alite: (= Camino de Gaztan, castaños). (=paso de ganado). 1697, pase de ganado “desde Larrecheco artondoa- Esate belcha y de allí a la partida llamada Alite”. 1702 “examinar los caminos de Alite”.

Depositua

Depositue: (= el depósito). Construido en 1934 para suministrar agua a la central.

Eidizabal

Siasti o Eidi zabal: (= manantial estancado en lodozal). (=ancho ei-di, juncal). 1744 “Eidi chabal” en la cercanía de Nra Señora de Los Remedios.

Eileorzarretako hegia

Eileor zaarretako egie: (= la loma del antiguo redil).

Eilleorzarreta

Eillor zaarreta: (= el antiguo redil). 1752 “Eyleorzarreta”.

Eilleorzarretako gaztainadia

Eileor zaarretako gaztinarie: (= el castañal del viejo redil).

Elordimotxo

Elordi motxo: (= muñotxo o pequeño altozano de espinal).

Erlotxiki

Erlo txiki: (= pequeño lote).

Erramusoroko iturria

Erramu sooko iturrie o Itur belz: (= la fuente de la heredad de Ramon). (=fuente en sombrío). 1721 “el segundo (mojón) pusieron en Iturribelzco erreca al lado de un árbol llamado astigarra”.

Erramusoroko iturrialdea

Eramu sooko iturrie aldea: (= el lado de la fuente de la heredad de Ramon).

Errekabeltz

Erreka belz: (= regata en sombrío). 1788 “Erreca belza”.

Errekabeltzeko bordea

Erreka belzeko bordea o Aalei berriko illor txikie: (= la borda de la regata en sombrio). (=el pequeño redil de Aralegi berria). Primitivamente fue redil o illorra, más tarde redil de corderos o bildotstegie y en 1898 a raíz de quemarse la casa Aralegi berria construyeron la borda.

Errekabeltzeko hariztia

Erreka belzeko aiztie: (= el robledo de la regata en sombrío).

Errekabeltzeko zubia

Erreka belzeko zubie: (= el puente de la regata en sombrío).

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata ).

Errekalde

Erreka alde: (= lado de la regata). 1825 “Errecalde”.

Errekalde

Erreka alde o Zubi alde: (= lado de la regata). (=lado del puente). (=lado de la regata). (=lado del puente).

Errekaldeko iturria

Erreka aldeko iturrie o Agortu zearreko iturrie: (= la fuente de lado de la regata). (=la fuente de la ladera de la rozadura nueva).

Errekaldeko iturrialdea

Erreka aldeko iturri aldea: (= el lado de la fuente de la proximidad de la regata).

Errekaldeko karobizuloa

Erreka aldeko karoizuloa: (= la calera de lado de la regata). Fue construida en 1897 con objeto de cocer cal para las heredades.

Errekaldeko oilategia

Erreka aldeko ollateie: (= el gallinero de lado de la regata). Fue construido en 1933 por los de Erzillegi.

Errekaldeko soroa

Erreka aldeko soroa: (= la heredad de lado de la regata). 1741 “Errecalde 36 manzanos, 43 cerezos y 27 guindos”.

Errekatxo

Errekatxo: (= regatilla ).

Errekatxoko zubia

Errekatxoko zubie: (= el puente de la regatilla).

Erremedio

Erremedio: (= Los Remedios). A comienzos del siglo XVII se fundó la ermita de Santa Maria de Los Remedios en el paraje de Seinolaz y contigua a la ermita se construyó la caseria Erremedio etxea, para residencia de los ermitaños.

Erremedioalde

Erremedio alde: (= lado de Los Remedios). 1751 “Erremedio aldea”.

Erremediobasoa

Malloa o Erremedio basoa: (= el peñasco). (=el bosque de Los Remedios). 1766 “Erremedio baso Guesalbe”.

Erremediobelarsoro

Erremedio belarsoro: (= prado de (la casa) Remedios).

Erremedioko iturria

Erremedioko iturrie: (= la fuente de Los Remedios).

Erremedioko karobizulo-oroia

Erremedioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Los Remedios). Se utilizo para la construcción de la casa de baños).

Erremedioko oilategia

Erremedioko ollateie: (= el gallinero de Los Remedios). Fue construido en 1915.

Erremedioko urusanduna

Erremedioko urusandune: (= agua sulfurosa de Los Remedios). En su clase es una de las mejores aguas del contorno.

Ertzillegi

Erzillei: (= loma o saliente de Erzil). 1619 “heredad y pieça en el término llamadp Ercillegui”. La casa fundada en dicho termino en 1652 se cita con el nombre de Urramendi, “llamada Urramendi en el término de Bedama”. En 1668 caseria en “la partida de Bedama llamada Ercillegui”.

Ertzillegiberri

Erzillei berri: (= nueva (casa)Erzillegi). Fue construida en 1906.

Ertzillegierreka

Erzillei erreka: (= regata de Erzillegi, loma de Erzilla). 1796 “Erzillegi erreca”.

Ertzillegiko bordea

Erzilleiko bordea: (= la borda de Erzillegi). Fue construida en 1883 con los materiales de la antigua borda de Erzillei saroya.

Ertzillegiko eskorta-oroia

Erzilleiko eskorta oroia: (= el solar del cercado o corral de setos de Erzillegi). Duro hasta 1934.

Ertzillegiko indarretxea

Erzilleko indar etxea: (= la casa central eléctrica de Erzillegi). Construida en 1942.

Ertzillegiko liho-osina

Erzilleiko linoosiñe: (= el pozo de linos de Erzillegi ).

Ertzillegiko oilategi-oroia

Erzilleiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Erzillegi). Construido hacia 1925 en terreno comunal con la autorización de la villa, no pudo ser utilizado por la oposición del Guarda Forestal Jauregui.

Ertzillegiko saroi-aldea

Erzilleiko saroi aldea: (= el lado del sel de Erzillegi). 1796 “Erzilleguico saroi aldea”.

Ertzillegiko saroi-oroia

Erzilleiko saroi oroia: (= el solar del sel de Erzillegi). 1796 “Erzilleisaroia”. Pegante a él existio una borda de Urrestarasu y ambos fueron derribados en 1879.

Ertzillegioroizarra

Erzillei oroi zaarra: (= el antiguo solar de (la casa) Erzillegi)). 1814 “solar de la casa por haber reedificado en lo concejil por de quemada”. Al frente de la casa se hallaba el artedi o corral de ovejas. 1737 “cabaña o estancia de ganado frente a la casa”.

Ertzillegizarreko oilategia

Erzillei zaarreko ollateie: (= el gallinero de la antigua (casa) Erzillegi). Fue construido en 1916 y hubo de ser abandonado en 1934 porque los cuervos robaban huevos y los raposos hacían destrozos en las gallinas.

Esatebeltza

Esate belza: (= portillo o salida en seto, belza, lugar sombrio ). 1697 “Esate belza”.

Esatebelzko kobea

Esate belzko kobea: (= la cueva de portillo o paso de seto en sombrio).

Eskortaldea

Eskorta aldea: (= el lado del cercado o corral de setos).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1756 “heredad propia de Echaburua”.

Etxearenatzeta

Etxeen atzeta: (= el detrás de la casa).

Etxeaundiko belarsorotxikialde

Etxe aundiko belarsoo txiki alde: (= lado del pequeño prado de la casa grande). A mediados del siglo XIX gozaba en gorozeta Anton Arrondo de Etxe aundi.

Etxeazpi

Soo berri o Etxe azpi: (= nueva heredad). (= termino inferior de la casa).

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki: (= pequeño Etxe azpi, termino inferior de la casa ).

Etxeazpitxiki

Etxe azpi txiki o Soo txiki: (= pequeño etxe azpi, termino inferior de la casa). (=la pequeña heredad).

Gaztanbide

Gaztanbide o Camino de Alite: (= Camino de Gaztan, castaños). (=paso de ganado). 1697, pase de ganado “desde Larrecheco artondoa- Esate belcha y de allí a la partida llamada Alite”. 1702 “examinar los caminos de Alite”.

Gaztanbidebarreneko iturria

Gaztanbide barreneko iturrie: (= la fuente del término inferior del camino Gaztan).

Gaztanbidegaña

Gaztanbide gañe: (= el termino superior del camino Gaztan).

Gaztiñaditxo

Gaztinaitxo: (= pequeño castañal).

Gaztiñadizelai

Gaztinai zelai: (= planicie del castañal).

Gaztiñagazteeta

Gaztina gazteeta: (= los castaños jovenes ).

Gesalbe

Gesalbe: (= termino inferior de Gesal). 1607 “monte de Guesalve”. 1655 “Guesalbe”.

Gesalbebeltza

Gesalbe belza: (= sitio sombrío de Gesalbe). No le da el sol durante los inviernos.

Gesalbeko minazuloa

Gesalbeko mina zuloa: (= la galería de mina de Gesalbe). 1870 “la mina de Guesalve”. Fue descubierta por Dionisio de Arrondo en el siglo XIX y para su explotación se formó una sociedad de accionistas. El minazulo se halla cerrado a causa de desprendimiento de tierra.

Gesalbeko muntegia

Gesalbeko munteie: (= el vivero de Gesalbe). Los robles dejados en dicho vivero para guía fueron cortados en 1925.

Gesalbeko muntegibarrena

Gesalbeko muntei barrena: (= el termino inferior del vivero de Gesalbe).

Gesalbezulo

Gesalbe zulo: (= hondonada de termino inferior de Gesal).

Gurutzeberrikolizarreta

Guutze berriko lizarreta: (= los fresnos de Gurutze berri o gorri). Existen varios fresnos.

Gurutzegorri

Gurutze gorri: (= cruz roja). 1786 “Guruce gorri”.

Ikurutzeta

Ikurutzeta: (= Ika-gurutz-eta, el crucero de vado). Es cruce de tres caminos en el vado del rio. 1807 “Icuruceta”.

Ikurutzetako errekea

Ikurutzetako errekea: (= la regata del crucero de vado). 1771 “desde Icurucetaco errequea hasta el herbal viejo”.

Ikurutzetako karobizulo-oroia

Ikurutzetako karoizuloa oroia: (= el solar de la calera de Ikuruteta. el crucero de vado).

Illarraundieta

Illar aundieta: (= el brezo grande). 1796, hoja de robles “en Illarradi aundia pasando Bedanburu hacia Pagoederraga”.

Illarraundietako txaola-oroia

Illar aundietako txaola oroia: (= el solar de la choza de brezal grande). La choza databa de tiempo inmemorial.

Illarraundiko espaldea

Illar aundiko espaldea: (= la espalda del brezal grande).

Illorralde

Illor alde: (= lado del redil).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Existen restos.

Iparku

Iparku: (= sitio Ipar, al norte).

Iparkuzabal

Iparku zabal: (= ancho Iparku).

Iritxabal

Iritxabal: (= ancho, lodazal). 1829 estercolar “en Irichabal en Gesalbe”.

Iritxabalgo iturria

Iritxaalgo iturrie: (= la fuente de Iri txabal, ancho lodazal).

Iruzuloetatxiki

Iruzuloeta txiki: (= pequeña las tres guaridas).

Iruzuloetaundi

Iruzuloeta aundi: (= grande las tres guaridas).

Itsasia

Itsasie: (= el jaro).

Itsasia

Iturri alde o Itsasie: (= jaro de la fuente). (=el jaro). 1741 “Iturrialde”. 1821 “castañal de Iturrialdea”.

Iturbeltz

Erramu sooko iturrie o Itur belz: (= la fuente de la heredad de Ramon). (=fuente en sombrío). 1721 “el segundo (mojón) pusieron en Iturribelzco erreca al lado de un árbol llamado astigarra”.

Iturbeltz

Itur belz: (= fuente en sombrio). Agua dura y fresca. Esta en sitio muy sombrio.

Iturrialde

Iturri alde o Itsasie: (= jaro de la fuente). (=el jaro). 1741 “Iturrialde”. 1821 “castañal de Iturrialdea”.

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Karobialde

Siats aundi o karoi alde: (= grande Siras, manantial estancado en lodozal ). (=lado de la calera).

Karobioroia

Karoi oroia: (= el solar de la calera). Hay antiguos residuos.

Katalintzubi

Katalin zubi: (= puente de Catalina). El puente se reduce a unos pasos de piedra, arpasook, para tránsito de los peatones en el vado o ikaune. El nombre de Catalina figura en una de las leyendas de los Remedios.

Katalinzubizarra

Katalin zubi zaarra: (= el antiguo puente de Catalina). Catalina figura en una leyenda de Los Remedios.

Keizillorraldea

Keiz illor aldea o Txisto illor aldea: (= el lado del redil de Keiz, cerezo). (=el lado del redil de Silvestro). Duro hasta 1850.

Keriztia

Maldea o Keiztie: (= la pendiente). (=el cerezal). Habia cerezos a la entrada del siglo XX. 1799 “malda cearra”. 1839 “sitio llamado la Malda de Aricio entre Erzillegui. . ”.

Keriztitxulo

Keizti txulo: (= hondonada del cerezal). Hay cerezos viejos.

Labakiaundi

Laaki aundi: (= grande labaki o barbecho).

Labakiaundiko bazterra

Laaki aundiko bazterra: (= el rincón del barbecho grande).

Labakibekoa

Laaki beekoa: (= el barbecho del término inferior).

Labakibelarsoro

Laaki belarsoro: (= prado de Labaki, barbecho).

Labakibelarsoroko zubia

Laaki belarsoroko zubie: (= el puente del prado de Labaki o barbecho).

Labakitxiki

Laaki txiki: (= pequeño barbecho ).

Larditxikiko belarsoro zaharra

Lardi txikiko belarsoro zaarra: (= el antiguo prado de (la casa) Lardi txiki).

Larratxoko iturria

Laartxoko iturrie: (= fuente de Larratxo). 1834 “fuente de Larracho”. 1697 “barrecheco artondoa”.

Leiondo

Leyo ondo: (= junto a la ventana). Nombre de la heredad que esta frente a la ventana de la casa.

Leizegaña

Leize gañe: (= el termino superior de la sima).

Linasorobazterra

Linasoro bazterra: (= el rincón de la heredad de lino).

Liñasorozarreko zelaia

Linasoo zaarreko zelaye: (= la planicie de la antigua heredad de lino ).

Liñosinzarra

Linoosin zaarra: (= el antiguo pozo de linos ).

Luberria

Luberrie: (= la tierra nueva o noval). 1827 “Soroberria”.

Luizitxiki

Luizi txiki: (= pequeño aluvion).

Makaldia

Makaldie: (= el chopeado). Los chopos fueron plantados por la villa hacia 1910.

Makoteta

Makoteeta o Murko gain: (= la curva). (=termino superior del ribazo).

Maldea

Maldea o Keiztie: (= la pendiente). (=el cerezal). Habia cerezos a la entrada del siglo XX. 1799 “malda cearra”. 1839 “sitio llamado la Malda de Aricio entre Erzillegui. . ”.

Malkarra

Malkarra: (= la pendiente árida o pelada).

Mallabitarte

Malla bitarte: (= entre dos peñas).

Malloa

Malloa o Erremedio basoa: (= el peñasco). (=el bosque de Los Remedios). 1766 “Erremedio baso Guesalbe”.

Martingaztiñadi

Martin gaztinai: (= castañal de Martin). A la entrada del siglo XIX fue propiedad de Martin de Bedama.

Mateosoro

Mateo soro: (= heredad de Mateo).

Matxuloeta

Matxuloeta: (= maderos colocados en forma de tanazas o zuikutze para facilitar el paso en el seto).

Metalura

Metalure: (= el agua ferruginosa).

Minalde

Mina alde: (= lado de la mina ).

Minaldeko iturria

Mina aldeko iturrie: (= la fuente del lado de la mina ).

Minaldeko zelaia

Mina aldeko zelaye: (= la planicie de lado de la mina). En dicho lugar se depositaba el mineral. Existian algunos escombros en 1947, fecha en que fueron extraidos para hacer un txondarzulo.

Muñoa

Muñoa: (= el altozano ).

Muñobarrena

Muño barrena: (= el termino inferior del altozano ).

Muñobazter

Muño bazter: (= rincón del altozano). 1821 “robledal de Muño Bazter”.

Muñoko oilategi-oroia

Muñoko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del altozano). Fue construido en 1893 por los Erzillegi berria.

Muñosoro

Muño soo: (= heredad de Muño, altozano). 1746 “heredad de Ercillegui muñoa”. 1784 “Munocho soro”.

Muñotxo

Muñotxo: (= pequeño altozano). 1740 “en la partida llamada Munochoeta 24 cerezos.

Muñotxoko eskortea

Muñotxoko eskortea: (= el cercado o corral de setos del pequeño altozano). Fue construido en 1933.

Muñotxoko oilategia

Muñotxoko ollateie: (= el gallinero del pequeño altozano).

Muñotxoko tontorra

Muñotxoko tontorra: (= la cumbre de Muñotxo, pequeño altozano).

Muñotxozelai

Muñotxo zelai: (= planicie del pequeño altozano). 1740 “Munocho celai”.

Muntegi

Muntei: (= vivero).

Muntegia

Munteie: (= el vivero). Antiguamente fue vivero de castaños y más tarde hasta 1860 fue manzanal.

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). 1745 “laiar, arar y labrar la heredad de Zelai chiquita en la partida de Los Remedios. Para plantar un vivero”. 1813 “Muntei zarra”.

Muntegibazterra

Muntei bazterra: (= el rincón del vivero).

Muntegigueneko eskortea

Muntei gueneko eskortea: (= el corral o cerco de setos del término superior del vivero). Fue construido en 1915.

Muntegiko zelaia

Munteiko zelaye: (= la planicie del vivero). En la segunda mitad del siglo XIX era robledal donde se reunían para comer y bailar el aurresku los vecinos que acudían en procesión el día de la festividad de Nrª Sra de Los Remedios.

Murkogain

Makoteeta o Murko gain: (= la curva). (=termino superior del ribazo).

Narraberriko hegia

Narra berriko egie o Txiki zear gueneko egie: (= la loma de nuevo camino de rastre en narra). (=la loma del término superior de la ladera de henos).

Orbelekuaundiko hegia

Orbel leku aundiko egie: (= la loma de grande sitio de hojarasca).

Osinalde

Osin alde: (= lado del pozo).

Otaerreetako ekarra

Otaerreetako ekarra: (= la falda pedregosa del árgoma quemada).

Otaerreta

Otaerreeta: (= el árgoma quemada).

Otaerretako errekea

Otaerreetako errekea: (= la regata de árgoma quemada).

Otaerretako oilategi-oroia

Ota erreetako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de argoma quemada). Fue abandonado en1900.

Otaerretako oilategia

Ota erreetako ollateie: (= el gallinero de argoma quemada). 1825 “paraje llamado Otaerreta”. El gallinero fue construido en 1930.

Otasoroberri

Otasoo berri: (= nuevo sembradío argomal). 1829 “Otasoro berria”. ).

Otasoroberriko oilategia

Otasoo berriko ollateie: (= el gallinero del nuevo otasoro, sembradío argomal). Fue construido en 1915.

Pagaarre

Pagaarre: (= Pago-eder-aga, el hayado eder). 1507 “Pago ederraga” sel de Ataun. 1655, monte hayal “en el término llamado Pagoederraga empezando desde el tercer pescuezo de Aralegui, el cerro arriba hasta lo alto de Elorrate y por la parte de abajo hasta el llano de Goroldio Celayeta y dende arriba hasta los arrates llamados Erreperraeta”.

Pagaederragako gaztinaeta

Pagaarreko gaztinaeta: (= los castaños de Pago ederraga ).

Pagaederragako zelaia

Pagaarreko zelaie: (= la planicie del hayedo eder).

Pagaederregabarrena

Pagarre barrena: (= el termino inferior del hayedo eder).

Pagatxikieta

Paga txikieta: (= las hayas pequeñas). Hay un pequeño grupo de aldapagook o hayas trasplantadas.

Pagatxikietako eskortea

Paga txikietako eskortea: (= el cercado o corral de setos de Paga txikieta, las hayas pequeñas). Desde antiguo propiedad de la casa Erzillegi.

Pagatxoalde

Pagatxo alde: (= lado de pequeña haya). A la entrada del siglo XX había en dicho termino varias hayas raquíticas.

Patatasoro

Patata soo: (= heredad de patata).

Putzuzulo

Putzu zulo: (= hoyo de pozo). Hay un pequeño manantial de agua.

Saaltxearen simaurlekualdea

Saaltxeen simaurleku aldea: (= lado del estercolero de Saaltxo, casa forrajera ). En la segunda mitad del siglo XIX José de Aizarte saaltxe amontonada en dicho lugar el estiercol de su rebaño de ovejas.

Saaltxearenen simaurlekuko errekea

Saaltxeen simaur lekuko errekea: (= le regata del estercolero de Saale etxea, casa forrajera).

Saatxeta

Saatxeta: (= los sauces).

Sagastia

Saastie o Sora zaar andieta: (= el manzanal). (=la grande heredad antigua). 1739 “partida de Sorazar andieta más debajo de la ermita de Nrª Señora de Los Remedios”. Es manzanal desde fines del siglo XIX.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). 1829 “Sagastizarra”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). A fines del siglo XIX se veían varios manzanos viejos.

Saroixarbarreneko pagadia

Saroi xar barreneko pagarie: (= el hayedo del término inferior del saroi txar, sel malo).

Saroixarreko belarsoroa

Saroi xarreko belarsoroa: (= el prado de sel txar, malo). Antiguamente linasoro, a fines del siglo XIX huerta del pastor de Saroi txar y actualmente es prado.

Sarozarko zelaia

Saro zaarko zelaye: (= la planicie del viejo sel).

Sasiaundi

Sasi aundi: (= zarzal o jaro grande).

Sasiaundiguena

Sasi aundi guena o Antonsoo guena: (= el termino superior del zarzal o jaro grande). (=el termino superior de la heredad de Antonio).

Sasiaundiko errekea

Sasi aundiko errekea: (= la regata de Sasi aundi, zarzal o jaro grande).

Sasiaundiko iturria

Sasi aundiko iturrie: (= la fuente de zarzal o jaro grande). Se hizo la conducción de dicha agua a Erzillegi berria en 1929.

Sasitxiki

Sasi txiki: (= pequeño jaro o zarzal).

Seinolatzako hegiazpia

Bidabeeta o Seinolazako egi azpia: (= el termino inferior del camino). (=el termino inferior de la loma de Seinolaza).

Sirasti

Siasti o Eidi zabal: (= manantial estancado en lodozal). (=ancho ei-di, juncal). 1744 “Eidi chabal” en la cercanía de Nra Señora de Los Remedios.

Sirastierreka

Siasti erreka: (= regata de Sirasti, manantial estancado el lodazal). 1718 “arroyo de Sinolaza”.

Siratsaundi

Siats aundi o karoi alde: (= grande Siras, manantial estancado en lodozal ). (=lado de la calera).

Sorazarandieta

Saastie o Sora zaar andieta: (= el manzanal). (=la grande heredad antigua). 1739 “partida de Sorazar andieta más debajo de la ermita de Nrª Señora de Los Remedios”. Es manzanal desde fines del siglo XIX.

Soroaundi

Soo aundi: (= heredad grande). 1821 “Soro aundia”.

Soroaundibazterra

Soro aundi bazterra: (= el rincón de la heredad grande).

Soroaundigarakoa

Soro aundi garakoa: (= la heredad grande del término superior).

Soroaundigueneko eskortea

Soro aundi gueneko eskortea: (= el corral o cercado de setos del término superior de la heredad grande). Fue construido por los de Erzillegi zaarrra hacia el año 1920.

Soroaunditxulo

Soro aundi txulo: (= hondonada de la heredad grande ).

Soroberri

Soo berri o Etxe azpi: (= nueva heredad). (=termino inferior de la casa).

Sorotxiki

Etxe azpi txiki o Soo txiki: (= pequeño etxe azpi, termino inferior de la casa). (=la pequeña heredad).

Sorotxiki

Soro txiki: (= pequeña heredad).

Sorotxo

Sootxo: (= pequeña heredad). 1829 “Sorocho”. Es manzanal desde el año 1932.

Sorotxoberri

Sootxo berri: (= nueva heredad pequeña). Antiguamente fue otasoro.

Sorozarretako espaldea

Soo zaarretako espaldea: (= la espalda del antiguo sel).

Sugarzulo

Sugar zulo: (= gruta o Sugarra). Figura su nombre en leyendas de Sugarra y Damea. 1825 “Sugar zulo”.

Sugarzuloko puntea

Sugar zuloko puntea: (= la punta o cumbre de la gruta de Sugarra).

Sunbilleta

Sunbilleta: (= el peñasco redondo). ”Sunbille da egur eo arri biribille, amilka eiteko erakoa” (Erzillegi).

Sunbilletako bordea

Sunbilletako bordea: (= la borda de Sunbilleta). Fue construida en 1918.

Tipulasoro

Tipula soo: (= sel de Tipula). 1796, hoja de robles “en Guesalbe Tipulasaroe”. Hay restos del cerco que rodeaba a la huerta de dicho sel.

Tipulasoroazpi

Tipula soo azpi: (= termino inferior del sel de Tipula).

Tomasmugatu

Tomas mugatu: (= amojonado de Tomas). A mediados del siglo XIX era de Tomas de Andresenea.

Tortai

Tortai: (= arbustal).

Tortosoro

Torto soo: (= heredad de Torto).

Txikizear

Txiki zear: (= ladera de Txiki belarra, cierta variedad de hierba).

Txikizearbarrena

Txiki zear barrena: (= el termino inferior de la ladera de Txiki belarra, variedad de heno).

Txikizeargueneko hegia

Narra berriko egie o Txiki zear gueneko egie: (= la loma de nuevo camino de rastre en narra). (=la loma del término superior de la ladera de henos).

Txistoillorraldea

Keiz illor aldea o Txisto illor aldea: (= el lado del redil de Keiz, cerezo). (=el lado del redil de Silvestro). Duro hasta 1850.

Txondarralde

Txondar alde: (= lado de la pira de leña para hacer carbon ).

Urrengaña

Urren gañe: (= el termino superior superior del avellano).

Zentrala

Zentrala: (= la central eléctrica). Construida en 1934 para alumbrado de la casa Remedios. El motor produce un cuarto de caballo.

Zubialde

Erreka alde o Zubi alde: (= lado de la regata). (=lado del puente). (=lado de la regata). (=lado del puente).

Zubiberri

Zubi berri: (= puente nuevo ).

Zubizarreta

Zubizarreta: (= el viejo puente).

Zubizarretako iturria

Zubizarretako iturrie: (= la fuente del puente viejo).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper