Ataungo toponimia

Bedamburu - Bilaketa - Ataungo toponimia

261 emaitza Bedamburu bilaketarentzat

Abarolekueta

Abarolekueta: (= el sitio de abaro, lugar de resguardo al que se acoge el ganado durante las inclemencias del tiempo).

Abortutxiki

Abortu txiki: (= pequeña rozadura nueva). Antiguamente argomal, fue roturado por los de Lardi txiki hacia 1921.

Abortutxikibarrena

Abortu txiki barrena: (= el termino inferior de la pequeña rozadura nueva).

Agirreko txabola aldea

Agerreko txaola aldea: (= el lado de la choza de Agirre).

Agirresaroi

Agirre saroi: (= sel de (la casa) Agirre). 1618 “Aguirre saroe”. Antiguamente había choza.

Agirretxikiko belarsoroa

Agirre txikiko belarsoroa o Beam buuko belarsoroa: (= el prado de (la casa) Agirre txiki). (=el prado de la cabecera de Bedama).

Aiatzioburu

Soo aundi o Aitzio buru: (= heredad grande). (=cabecera de Ayezio). 1781 “Ayecio buru”. 1799 “Aicio burua”. 1829 “Echaburua”.

Aiatziozearra

Aiatziozearra: (= el cascajal o sequeral del encino). 1619 “Arteleorreta”. 1739 “Artaleorreta o Aiezio cearra”. 1816 “argomal en Astalegorreta”.

Aiatziozearreko belarsoroa

Eileor o Aitzio zearreko belarsoroa: (= sequeral de Egi, loma). (=el prado de la partide de Ayezio). 1816, estercolar en “Ayecio zearra”.

Aietzioko Arrokazuloa

Aitzioko arroka zuloa: (= la calera o arrauka de Ayezio). Fue construida en 1910 y últimamente fue utilizada en 1918 para la reedificacion de la casa quemada Ayezio.

Aietzioko bordea

Aitzioko bordea: (= la borda de Aitzio). 1718 “borda que está en el vuvero de Nrª Sra de los Remedios”. Fue reedificada en 1859 y se quemó en 1946.

Aietzioko egileor-oroia

Aitzioko illor oroia: (= el solar del redil de Aiezio). Fue destruido en 1895.

Aietzioko karobizulo-oroia

Aitzioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Ayezio). Fue construida en 1900 por Ayezio garakoa para hacer cal para sus heredades.

Aietziosoro

Aitzio soo o Lardi txiki buu: (= heredad de Aitzio). (=cabecera de pequeño pastizal). 1829 argomal de “Lardi chiqui burua”.

Aietziosoroko iturria

Aitzio sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Aiezio).

Aietziozearra

Aitzio zearra: (= la ladera o partida de Aizeo). 1689 “Aiecio cearra”. 1729 “partida de Artaleorrera o Aiecio cearra”. 1816 “Ayecio cearra”.

Aitenumebidea

Aitenume bidea: (= la senda de no propietarios). Senda utilizada en el siglo XIX por los aitenumeek o vecinos no propietarios para el arrastre de la leña del monte comunal de Beamburu al puente de Imazenea. “Beambuuko gañetik Imazeneko Zubietaraño txagaak ekartzen zituen lorreen eta Imazeneko zubi aldeen sortak ein da eramaten zituzten een etxeetara” (Aizkorriondo).

Aitzeta

Aitzeta: (= la peña). 1618 “Cumbre llamada al Esate entrada pasaje y salida de Areiçate”.

Aiztondogaztañadi

Aiztondo gaztinai: (= castañal de (la casa) Aiztondoa).

Aldapabaztarra

Aldapa baztarra: (= el rincón de la cuesta).

Aldasbarreneko zelaia

Adas barreneko zelaye: (= la planicie del término inferior de Aldas o pendiente). 1711 “Aldax barreneco saroia”.

Altzaundiko pagadia

Alzaundiko pagadie: (= el hayedo de Alz aundi, aliso grande). Hay alisos viejos.

Amundaraingaztinaeta

Amunda gaztinaata o Gaztinai ekarra: (= los castaños de (la casa) Amundarain). (=la falda pedregosa del castañal). 1695 “castañal llamado Amundarayn gaztanadi”. 1788 “Amundarain gaztanaeta”.

Amundaraingaztinarierreka

Amundaaingaztinari erreka: (= regata del castañal de Amundarain). 1733 “rio de Amundarain gaztanadi”. 1800 “Amundarain gaztanadi errequea”.

Aralegiberriko zubia

Erreka belzeko zubie o Aaleiberriko zubie: (= el puente de la regata en sombrio). (=el puente de Aralegi la nueva).

Arantzabeltzeta

Aranza beltzeta: (= los espinos negros). Dichos espinos fueron quemados en 1922.

Arantzaspe

Gaztinai txiki o Aranzaspe: (= pequeño castañal). (=termino inferior de la peña espinal). 1657 “Aranzaspe”. 1721 Aranzaspea”. 1751 “paraje llamada Aranzaspe o Ciquirio Soroeta”.

Arbeleta

Arbeleta: (= la piedra pizarra).

Ariztia

Itsasie o Aiztie: (= el jaro). (=el robledo).

Ariztialdeko eskorta-oroia

Aizti aldeko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos de lado del robledo). Fue construido por Aitzio en 1928.

Ariztierreka

Aizti erreka: (= regata del robledo).

Arrietako lepoa

Arrietako lepoa: (= el collado de Arrieta, las piedras). En 1810 llevaron de aquí la piedra necesaria para la edificación de la borda de Saroi xar.

Arriurdinetako iturria

Arriurdinetako iturrie: (= la fuente de Arri urdineta, la piedra gris).

Arriurdinetako kaskoa

Arriurdinetako kaskoa: (= el casco o cúspide de Arri urdineta, la piedra gris). 1815 “Asurdineta”.

Artalegorreta

Arta legorreta: (= el cascajal o sequeral del encino). 1619 “Arteleorreta”. 1739 “Artaleorreta o Aiezio cearra”. 1816 “argomal en Astalegorreta”.

Artaleorretaerreka

Gooseta erreka o Artaleorreta erreka: (= regata de Gooseta o Gorostiza, acebeda). (=regata del sequeral del encino).

Artaleorretako iturria

Metal iturri o Beamako iturrie o Artaleorretako iturrie: (= fuente de agua ferruginosa). (=la fuente de Bedama). (=la fuente sequeral del encino.

Arteondeko iturria

Otaerreetako iturrie o Arteondeko iturrie: (= la fuente del argoma quemada). (=la fuente de junto a Arte). Agua mediana, gexala.

Atariko iturria

Ataiko iturrie: (= la fuente de la antepuerta). Agua ferruginosa y buena. Tiene abrevadero que data de muy antiguo.

Atsedenleku

Atseden leku: (= sitio de descanso).

Atxingardi

Atxingardi: (= pedrezuelas). En su suelo hay muchas pedrezuelas, arri hashar da atxingarrak.

Atxingardiguena

Atxingardi guena: (= el termino superior de cascajal de pedrezuelas).

Atxingarrizulo

Atxingarri zulo: (= hondonada de pedrezuelas).

Auzko erloa

Auzko erloa: (= el lote de termino de alla).

Barandiarangaztañadiko egileor-oroia

Barandiaran gaztinaiko illor oroia: (= el solar del redil del castañal de (la casa) Barandiaran).

Bartolosoro

Bartolo soo: (= heredad de Bartolome).

Basaluxe

Basa luxe: (= bosque eluse, sombrio).

Bedamaburu

Beambuu: (= cabecera de Bedama).

Bedamaburuko belarsoroa

Agirre txikiko belarsoroa o Beam buuko belarsoroa: (= el prado de (la casa) Agirre txiki). (=el prado de la cabecera de Bedama).

Bedamaburuko bidetartea

Beambuuko bide tartea: (= el entre caminos de Beamburu). 1796, hoja de roble en “Bedamburubitarte”.

Bedamaburuko harrate barrena

Seinolazako tortoie o Beambuuko arrate barrena: (= el arbustal de Seimolaza). (=el termino inferior del portillo en la peña de la cabecera de Bedama). 1775 “rozadura en Beramburuco arrate barrena”.

Bedamaburuko harratea

Beambuuko arratea: (= el portillo en la peña de la cabecera de Bedama).

Bedamaburuko iturria

Beambuuko iturrie: (= la fuente de la cabecera de Bedama).

Bedamaburuko muinoa

Beambuuko muñoa: (= el altozano de la cabecera de Bedama).

Bedamaburuko narrak

Bedama buruko narraak: (= caminos de arrastre en narra en la cabecera de Bedama). Han sido utilizados para arrastre de leña y helechos.

Bedamaburuko txabola-oroia

Beambuuko txaola oroia: (= el solar de la choza de Beamburu). Sirvio para basazai o guarda montes municipal.

Bedamaburuko Urrestarasu belarsoroa

Beambuuko Ustaatso belarsoroa: (= el prado de Urrestarasu en Bedamburu).

Bedamaburuzabala

Beambuu zelayeta o Beambuu zabala u Oroldio zelayeta: (= la planicie de Bedamburu, cabecera de Bedama). (=la anchura de Bedamburu). (=la planicie de Oroldio). 1404, sel de Oroldio çelaya”. 1523 “Oroldyo çelayeta”. 1655 “llano de Goroldio zelayrata”. 1721 sel de Bedamburu zabal Beisaroy por otro nombre Goroldio Celayeta “el mojonde medio al lado de un roble que está en medio de la playa a la dercha del camino llamado Aldasbarrena como quien va para Erreperreta estado y medio del dicho roble hacia Aranzaspea…. el primero hacia Erreperreta a la derecha, el segundo en el paraje llamado Saroy charra…línea al monte llamado Guesalve Arranopalacio, el tercero que línea hacia el paraje llamado Pagoederraga”.

Bedamaburuzelaieta

Beambuu zelayeta o Beambuu zabala u Oroldio zelayeta: (= la planicie de Bedamburu, cabecera de Bedama). (=la anchura de Bedamburu). (=la planicie de Oroldio). 1404, sel de Oroldio çelaya”. 1523 “Oroldyo çelayeta”. 1655 “llano de Goroldio zelayrata”. 1721 sel de Bedamburu zabal Beisaroy por otro nombre Goroldio Celayeta “el mojonde medio al lado de un roble que está en medio de la playa a la dercha del camino llamado Aldasbarrena como quien va para Erreperreta estado y medio del dicho roble hacia Aranzaspea…. el primero hacia Erreperreta a la derecha, el segundo en el paraje llamado Saroy charra…línea al monte llamado Guesalve Arranopalacio, el tercero que línea hacia el paraje llamado Pagoederraga”.

Bedamaerrekako liho-osina

Beama errekako lino osiñe: (= el pozo de linos de la regata de Bedama).

Bedamaerrekako zubia

Beama errekako zubie: (= el puente de la regata de Beama).

Bedamaiturri

Beama iturri: (= fuente de Bedama). Esta en el terreno del caserío Bedama.

Bedamako iturria

Metal iturri o Beamako iturrie o Artaleorretako iturrie: (= fuente de agua ferruginosa). (=la fuente de Bedama). (=la fuente sequeral del encino.

Bedamako zelaia

Beamako zelaye: (= la planicie de Bedama). 1767 “Bedamaco celaia”. 1781 “Bedama celaia”. En los siglos pasados el día de Nª Srª de los Remedios el ayuntamiento y vecinos acudían en procesión a la ermita y al regreso de la romeria el baile de despedida se hacía en Beamako zelaye.

Bedamako zelaiko eskortea

Beamako zelaiko eskortea: (= el cercado de setos de la planicie de Bedama). Fue construido en 1934 para el rebaño de ovejas de Bedama.

Bedamaldeko zelaia

Zelai alde o Beama aldeko zelaie: (= lado de la planicie). (=la planicie de lado de Bedama).

Begiristainbasoa

Beiztin basoa: (= el bosque de Beguiristain). En el siglo XIX fue propiedad de Beguiristain de Taberna berri.

Beheko oilategia

Beeko ollateie: (= el gallinero del término inferior). Construido por los de Bedama en 1929.

Beko errekaldeko gaztainadia

Beeko erreka aldeko gaztinarie o Sastei saaltxeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la regata de extremo inferior). (=el castañal de Saale etxe o casa forrajera de Sastegi).

Beko errekaldeko gaztainadiko muntegia

Beeko errekaaldeko gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de lado de la regata del término inferior). Vivero de robles plantado hacia 1860.

Berdadiko azkonarzuloa

Berdaiko azkonar zuloa: (= la guarida de tejon en Berdadi, castañal de la variedad verde-gaztina).

Berdai

Berdai o Berdalegi: (= loma de castañal verde gaztina). Hubo castaños de dicha variedad hasta el año 1910.

Berdaiko mailoa

Berdaiko malloa: (= la peña de Berdadi). Barra roqueña con abundantes grietas que sirven de guaridas de bichos.

Berdaitxulo

Berdai txulo: (= hondonada de Berdai, castañal de verde gaztina).

Berdalegi

Berdai o Berdalegi: (= loma de castañal verde gaztina). Hubo castaños de dicha variedad hasta el año 1910.

Bideazpiko belardia

Bide azpiko belardie: (= el herbal del término inferior del camino). En 1870 era parte labrantío y parte brezal.

Bidemakoeta

Bide makoota: (= el camino Mako, en curva).

Billostegia

Billostegie: (= el corral de bildotsak, corderos). Bildotsak son corderos de un año que se crian para el rebaño.

Bizkaisoroeta

Bizkai soroeta: (= la heredad de las lomas).

Bizkaisoroetako gaina

Bizkai sootako gañe: (= el termino superior de la heredad de las lomas).

Dondiegogaztinadi

Don Diego gaztinai: (= castañal de Don Diego).

Dondiegogaztinadiko zubia

Josephe Zubieta o Don Diego gaztinaico zubie: (=el puente de José). (= el puente del castañal de Don Diego).

Donjuanarizti

Don Juan aizti: (= robledo de Donjoanenea). Antiguamente pertenecio a la dicha casa Donjoanenea. El robledo fue cortado en 1939 y el año siguiente se hizo la plantación de pinos.

Donjuanariztiko belarsoroa

Don Juan aiztiko belarsoroa: (= el herbal del robledal de D. Juan).

Donjuanariztiko eskortea

Don Juan aiztiko eskortea: (= el corral o cercado de setos del robledo de Donjoanenea). Desde muy antiguo pertenece a la casa Bedama.

Donjuanariztiko iturria

Don Juan aiztiko iturrie: (= la fuente del robledo de Donjoanenea). Es muy buena agua.

Dormategiko garalekua

Txetañeneko piñudie o Dormateiko gara lekue: (= el pinar de (la casa) Txetañenea). (=el helechal de (la casa) Dormategi). La plantación del pino se efectuo en 1919.

Dostollo gaztainadi

Garraniola zearra o Dostollo gaztinai: (= la falda o partida de Garraniola). (=castañal de (la casa) Dostollo). 1741 “Dostollo gaztinai del partido de Garraniola”.

Dostollosoro

Dostollo soo: (= heredad de (la casa) Dostollo). 1816 estercolar en “Dostollo soro”.

Egileor

Eileor o Aitzio zearreko belarsoroa: (= sequeral de Egi, loma). (=el prado de la partide de Ayezio). 1816, estercolar en “Ayecio zearra”.

Egileorestrada

Eileor estrada: (= estrada de Egileor).

Egileorralde

Eileor alde: (= lado de Egileor, sequeral de la loma). 1829 “Eguilegor aldea”.

Egiluze

Egiluze: (= loma larga).

Eguterea

Euterea: (= el lugar soleado).

Ekarra

Ekarra: (= la falda pedregosa).

Ekarreta

Ekarreta: (= la falda pedriza).

Ekarzorrotza

Ekar zorrotza: (= falda pedregosa, zorrotza, afilada o apretada).

Elizbideko gaztainadia

Elizbideko gaztinarie: (= el castañal del camino de la iglesia).

Enbokadisoroko zelaia

Embokadi sooko zelaye: (= la planicie de la heredad de Embokadi). 1816, estercolar en “Embocadi soro”. Según tradición en dicho sitio existio un redil llamado Gurutzagako illorra, propiedad de la casa Guruzeaga.

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Erloluze

Erlo luze: (= lote largo).

Errekabeltzeko zubia

Erreka belzeko zubie o Aaleiberriko zubie: (= el puente de la regata en sombrio). (=el puente de Aralegi la nueva).

Errekaxustarra

Erreka xustarra: (= la raíz de regata o de poco caudal).

Erremedioko harratea

Erremedioko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Remedios). 1771. “Erremedioco arratea”.

Erribaso

Erribaso: (= bosque comunal o de la villa).

Errimuntegi

Erri muntei: (= vivero de la villa). Plantado por la villa hacia 1855. Desde 1915 es pinar.

Errotarinurkieta

Errotariin urkieta: (= los abedules del molinero). Pertenecieron al molinero de Arrateeta.

Estradea

Estradea: (= la estrada). Senda que va de Lardi txiki a Zeberione gaztinari.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 Lardi txiki “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburuko barrutia

Etxauruko barrutie: (= el cercado de la cabecera de la casa).

Etxaburuko hariztia

Etxauruko aiztie: (= el robledo de la cabecera de la casa).

Etxaburuko iturri txikia

Etxauruko iturri txikie: (= la pequeña fuente de la cabecera de la casa). Brota solamente durante los aguaceros.

Etxaburuko iturria

Etxauruko iturrie: (= la fuente de cabecera de la casa). 1771 “Erremedioco arratea y desde allí…parte superior de la fuente de Bidaburua”.

Etxeazpiko soroa

Etxe azpiko soroa: (= la heredad del término inferior de la casa). 1816, estercolar en “Echeazpia”.

Etxetxikigaztinari

Etxetxiki gaztinai o Iraango gaztinarie: (= castañal de Etxetxiki). (=el castañal de (la casa) Iraran). 1733 Etxetxiki, plantación de castaños “en Garraniola”. El castañal fue comprado por los de Iraran en 1850.

Gantxuskaeta

Gantxuskaeta: (= la alturista o cima).

Garraniola

Garraniola: 1523 “términos de Garraniola et Oroldyo Celaya”. 1657 “termino llamado Garraniola”.

Garraniolabarrena

Garraniola barrena: (= el termino inferior de Garraniola).

Garraniolaguena

Garraniola guena: (= el termino superior de Garraniola).

Garraniolako muntegia

Garraniolako muntegie: (= el vivero de Garraniola). Fue plantado hacia 1860.

Garraniolazearra

Garraniola zearra o Dostollo gaztinai: (= la falda o partida de Garraniola). (=castañal de (la casa) Dostollo). 1741 “Dostollo gaztinai del partido de Garraniola”.

Garraniolazuloko egileor-oroia

Garraniola zuloko illor oroia: (= el solar del redil de la hondonada de Garraniola). El terreno lo gozaban los de Agirre en concepto de ipindogi y al venderles la villa en el solar del antiguo redil o illorra construyeron para depósito de castañas un cerco o gaztina eskortea que fue abandonado en 1885.

Gaztañadiekarra

Amunda gaztinaata o Gaztinai ekarra: (= los castaños de (la casa) Amundarain). (=la falda pedregosa del castañal). 1695 “castañal llamado Amundarayn gaztanadi”. 1788 “Amundarain gaztanaeta”.

Gaztañaditxiki

Gaztinai txiki o Aranzaspe: (= pequeño castañal). (=termino inferior de la peña espinal). 1657 “Aranzaspe”. 1721 Aranzaspea”. 1751 “paraje llamada Aranzaspe o Ciquirio Soroeta”.

Gaztiñaditxo

Gaztinaitxo: (= pequeño castañal).

Gaztiñaditxoko hegia

Gaztinaitxoko egie: (= la loma del pequeño castañal).

Gaztinazarreta

Gaztina zaareta: (= los castaños viejos).

Gorostitza

Goostiza: (= la acebeda). 1567 “beaqº q´ vino desde Mondragón pª ver las myneras de…Gorostiça”. 1618 “heredad de Gorostiza”. 1694 “heredad llamada Gorostuzu”.

Gorostitzabarrena

Gootza azpi o Goostiza barrena: (= termino inferior de Gootza o Gorostiza, acebeda). (=el termino inferior de la acebeda.

Gorostitzabelarsoroa

Goostiza belarsoroa: (= el prado de la acebeda). 1619 “heredad en Gorostiza”.

Gorostitzaekarra

Goostiza ekarra: (= la falda pedregosa de la acebeda).

Gorostitzaerreka

Gooseta erreka o Artaleorreta erreka: (= regata de Gooseta o Gorostiza, acebeda). (=regata del sequeral del encino).

Gorostitzakarobizuloroia

Goostiza karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la acebeda). Hay antiguos residuos de la calera.

Gorostitzako bordea

Goostizako bordea: (= la borda de la acebeda). Es antigua y pertenece a la casa Lardi txiki.

Gorostitzako gaina

Goostizako gañe: (= el termino superior de la acebeda).

Gorostitzako iturria

Gorostizako iturrie: (= la fuente de la acebeda).

Gorostitzako muntegia

Goostizako munteie: (= el vivero de la acebeda). Fue plantado hacia el año 1865.

Gorostitzatxiki

Goostiza txiki: (= pequeña acebeda). 1697 “Gorostiza chiqui”.

Gorostitzatxikiko zelaia

Goostiza txikiko zelaie: (= la planicie de la pequeña Gorostiza, acebeda). 1697 “Gorostiza chiqui”. 1771 “Gorostiza chiquico zelaia”. En el siglo XIX la juventud de ambas barriadas de Aizarte se congregaba en dicho lugar.

Gorostitzazabalaundi

Goostiza zabal aundi: (= grande anchura de la acebeda). 1710 “Gorostizu zabal andia”.

Gorostitzazpi

Gootza azpi o Goostiza barrena: (= termino inferior de Gootza o Gorostiza, acebeda). (=el termino inferior de la acebeda).

Gurutzeagasorobekoa

Guutzaa soo beekoa u Otari: (= la heredad del término inferior de (la casa) Gurutzeaga). (=argomal). En dicho sitio solían sembrar argoma los de Guruzeaga

Gurutzeagasorogoikoa

Guutzaa soro goikoa: (= la heredad del término superior de (la casa) Guruzeaga).

Illaraundiko errekea

Illar aundiko errekea: (= la regata grande brezal).

Illarregimuño

Illarrei muño: (= altozano brezal).

Illarregimuñoko erreka

Illarrei muñoko errekea: (= la regata de altozano brezal).

Illoraldeko txuloa

Illor aldeko txuloa: (= la hondonada de lado del redil).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Solo se conserva su nombre.

Imatzeneko bordea

Imazeneko bordea: (= la borda de Imazenea). En la parte zagera de esta antigua borda hubo redil o illorra de Imazenea hasta hacia el año 1880.

Inzekantxelusbelarsoroburu

Gantxelu belarsoo buu: (= cabecera del prado de Inzekantxelus).

Inzekantxelusko belarsoroa

Gantxeluko belarsoroa: (= el prado de Inzekantxelus). Terreno comunal con disfrute en gorozeta. Fue comprado por Gantxelu en el siglo XIX. 1795 sembradio de lino”Bedamburu barrena”.

Irarango gaztainadia

Etxetxiki gaztinai o Iraango gaztinarie: (= castañal de Etxetxiki). (=el castañal de (la casa) Iraran). 1733 Etxetxiki, plantación de castaños “en Garraniola”. El castañal fue comprado por los de Iraran en 1850.

Irubideta

Irubideeta: (= los tres caminos). Es cruce de tres caminos.

Itsasia

Itsasie o Aiztie: (= el jaro). (=el robledo).

Iturbeltz

Iturbelz: (= fuente en sombrio). 1771 “Aranzazpeco iturbelcha”. 1804 “Iturbelcha de Aizarte”.

Iturbelzko belarsoroa

Itur belzko belarsoroa: (= el prado de Itur belz, fuente en sombrío). Era gorozeta lurre y la villa vendio en el año 1878 en 292 escudos.

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturrialde

Iturri alde: (= lado de la fuente).

Iturritxiki

Iturri txiki: (= pequeña fuente). Se agota en tiempo de estiaje.

Josepezubieta

Josephe Zubieta o Don Diego gaztinaico zubie: (=el puente de José). (= el puente del castañal de Don Diego).

Joseramongaztinadi

Jose Ramon gaztinai: (= castañal de José Ramon). Castañal vendido en1882 por José Ramon de Dorronsoro a Fermin Suquia de Muntxoota.

Kargaleku

Kargaleku: (= sitio cargadero).

Kateatxulo

Katea txulo: (= hondonada de la cadena). Camino estrecho de pase de carros con cadena.

Labealde

Labe alde: (= lado del horno). Existió un horno o labe de la casa Lardi txiki.

Larditxiki

Lardi txiki: (= pequeño pastizal). 1619 “una heredad en Lardipi…confina por todas partes con términos concejiles”. La casa Lardi txipi data de comienzos del siglo XVIII.

Larditxikialde

Lardi txiki alde: (= lado pequeño pastizal). 1796, castaños de Zeberionea en “Lardichiqui aldea”.

Larditxikiazpi

Lardi txiki azpi o Zubietako gaztinarie: (= termino inferior del pequeño pastizal). (=el castañal de Zubieta, el puente). 1786 “Lardi chiqui barrena”.

Larditxikiburu

Aitzio soo o Lardi txiki buu: (= heredad de Aitzio). (=cabecera de pequeño pastizal). 1829 argomal de “Lardi chiqui burua”.

Larditxikiko iturria

Lardi txikiko iturrie: (= la fuente de Lardi txiki).

Larditxikiko liho-osina

Lardi txikiko linoosiñe: (= el pozo de linos de Lardi txiki).

Larditxikiko oilategi zahar-oroia

Lardi txikiko ollatei zaar oroia: (= el solar del gallinero antiguo de (la casa) Lardi txiki). Construido en 1925, fue abandonado en 1933.

Larditxikiko oilategia

Lardi txikiko ollateie: (= el gallinero de Lardi txiki). Fue construido en 1933.

Lepotxiki

Lepo txiki: (= pequeño collado).

Linosiña

Linoosiñe: (= el pozo de linos).

Linosineta

Linoosineta: (= el pozo de linos).

Lugorrietako bidegaina

Lugorriitako bide gañe: (= el termino superior del camino de tierra rojiza). 1836 “seis hayas jóvenes en…Lugorritaco bide gaña”.

Lutoetako iturria

Lutootako iturrie: (= la fuente de Lutoeta).

Lutoetako txuloa

Lutootako txuloa: (= la hondonada de Lutoeta tierra hundida por corriente de agua subtarranea).

Lutoetako zelaia

Lutootako zelaye: (= la planicie de Lutoeta, tierra hundida).

Maldea

Maldea: (= la pendiente).

Maldea

Maldea: (= la pendiente).

Metaliturri

Metal iturri o Beamako iturrie o Artaleorretako iturrie: (= fuente de agua ferruginosa). (=la fuente de Bedama). (=la fuente sequeral del encino.

Metaliturri

Metal iturri: (= fuente ferruginosa).

Metalura

Metal ure: (= el agua ferruginosa).

Metulazti

Metulazti: (= castañal de metulatzak, cierta variedad de castaños conocidos con el nombre de Gaztina metolatzak).

Mugatua

Muatue: (= el amojonado).

Muñoko ekarra

Muñoko ekarra: (= la falda pedregosa del altozano).

Munotxoetako oilategia

Muntxootako ollateie: (= el gallinero de Muñotxo-eta, el pequeño altozano). Fue construido en 1933. Algo más arriba existían restos del antiguo redil o illorra de Muntxoota.

Muntegieta

Muntegieta: (= el vivero). Fue vivero de robles en la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente es pinar.

Muntegizarra

Muntei zaarra: (= el antiguo vivero). Los árboles fueron cortados en 1918 para la reedificacion de Aitzio.

Muntitondoa

Muntitondoa: (= el residuo o resto del vivero). Fue vivero en el siglo XIX.

Okariztigaztinadi

Okaaizti gaztinai: (= castañal de Okaraizti). 1649 “castañal de Okaraizti).

Okariztigaztinadiko iturria

Okaaizti gaztinaiko iturrie: (= la fuente del castañal de Okaraizti).

Okariztigaztinadiko muntegia

Okaaizti gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de (la casa). Okaraizti). Plantado hacia 1860, duro hasta 1920.

Ollategiberri

Ollatei berri: (= nuevo gallinero). Fue construido por los de Remedios en 1932.

Oroldiozelaieta

Beambuu zelayeta o Beambuu zabala u Oroldio zelayeta: (= la planicie de Bedamburu, cabecera de Bedama). (=la anchura de Bedamburu). (=la planicie de Oroldio). 1404, sel de Oroldio çelaya”. 1523 “Oroldyo çelayeta”. 1655 “llano de Goroldio zelayrata”. 1721 sel de Bedamburu zabal Beisaroy por otro nombre Goroldio Celayeta “el mojonde medio al lado de un roble que está en medio de la playa a la dercha del camino llamado Aldasbarrena como quien va para Erreperreta estado y medio del dicho roble hacia Aranzaspea…. el primero hacia Erreperreta a la derecha, el segundo en el paraje llamado Saroy charra…línea al monte llamado Guesalve Arranopalacio, el tercero que línea hacia el paraje llamado Pagoederraga”.

Osinaldeko errekea

Osin aldeko errekea: (= la regata de lado del pozo). En esa zona hubo pozos de lino.

Otaerreta

Ota erreeta: (= el argoma quemada). Han solido quemar con frecuencia. Termino poblado de la variedad de argoma llamada añoeta la cual brota con rapidez.

Otaerretako iturria

Otaerreetako iturrie o Arteondeko iturrie: (= la fuente del argoma quemada). (=la fuente de junto a Arte). Agua mediana, gexala.

Otari

Guutzaa soo beekoa u Otari: (= la heredad del término inferior de (la casa) Gurutzeaga). (=argomal). En dicho sitio solían sembrar argoma los de Guruzeaga.

Otasoroeta

Otasoroeta: (= los sembradíos de argoma). Eran tres argomales en goroseta. Uno de Aralegi, el segundo Aralegi berria y el tercero de Satei saaltxe. Pagaban a cada seis reales de canon anual.

Otasorotxiki

Otasoo txiki: (= pequeño sembradío argomal). Desde 1910 es parte herbal y parte heredad.

Pagaarrerreka

Pagaarre erreka: (= regata de Pago ederraga).

Pagoeta

Pagoeta: (= las hayas). Había hayas antiguamente.

Pagoetako iturria

Pagoetako iturrie: (= la fuente de Pago-eta, las hayas).

Pasterosoro

Pasteo soo: (= heredad del pastero). Perteneció al pastero de Lazkautei de quien la compraron los de Lardi txiki en el año 1918.

Prailesoro

Praile soo: (= heredad del fraile). Se dice que fue de un fraile que residió en la ermita de los Remedios.

Saaltxeko saroi-oroia

Saaltxeko saroy oroia: (= el solar del sel de Saaltxe).

Sagastitxo

Saastitxo: (= manzanal pequeño). Manzanal hasta 1890.

Saroisoro

Sau soo: (= heredad de saru, sel). 1404 Sel de Ayecio. 1585 se cita “sel de Anoeta”. 1721 amojonamiento del sel de Ayezio “el primero hacia Ayzarte; el segundo hacia Nuestra Señora de los Remedios;el tercero sobre la casa de Aiezio a la parte de arriba del camino o la izquierda por donde se pasa a la ermita; el cuarto en Aezio zarra hacia Arrurdineta”. 1771 “paraje llamado Saroi soro que es sobre la casa aiezio”. 1829 “Saroy soro”.

Saroisoroko eskortea

Sausooko eskortea: (= el corral o cercado de setos de Saroi soro, heredad del sel).

Saroixar

Saroi xar: (= sel malo). 1721 “Saroy charra”. 1775 “Saroechar”. En 1838 habiendose desmoronado el redil que tenía en Saroi xar, Juan Antº de Etxeberria pide materiales y permiso para cubrir con teja el redil reedificado. El lobo solía pasar por la senda que había en el extremo superior de la borda y una vez que la cubrieron con teja no volvió a pasar por allí. Actualmente hay borda y choza, esta quemada y reedificada en 1936.

Saroixarreko gaina

Saroi xarreko gañe: (= el termino superior del sel malo).

Saroixarreko iturria

Saroi xarreko iturrie: (= la fuente del sel malo).

Sastegisaaltxegaztañadiko karobizuloa

Sastei saaltxe gaztinaiko karoizuloa: (= la calera del castañal de (la casa) Sastegi saaleetxe).

Sastegisaaltxeko gaztainadia

Beeko erreka aldeko gaztinarie o Sastei saaltxeko gaztinarie: (= el castañal de lado de la regata de extremo inferior). (=el castañal de Saale etxe o casa forrajera de Sastegi).

Seinolatza

Seinolaza: (= Sein-ola-za). 1567 “Seinolaça termyº de Aiçarte”. 1689 “partida de Seinolaza” 1775 “Sinolaza”.

Seinolatzabarrena

Seinolaza barrena: (= el termino inferior de Seinolaza). 1827 “Sinolaza barrena”.

Seinolatzaberria

Seinolazako soroa o Seinolaza berrie: (= la heredad de Seinolaza). (=la nueva Seinolaza) 1832 “Sinolaza berria”.

Seinolatzaguena

Seinolaza guena: (= el termino superior de Seinolaza). 1757 “Sinolaza aldea”.

Seinolatzako bordea

Seinolazako bordea: (= la borda de Seinolaza). Fue construida por los de la csa Los Remedios en 1904. Anteriormente fue redil o illorra.

Seinolatzako egileor-oroiak

Seinolazako illor oroiak: (= los solares de los rediles de Seinolaza). Eran antiguos.

Seinolatzako hegia

Seinolazako egie: (= la loma de Seinolaza).

Seinolatzako iturria

Seinolazako iturrie: (= la fuente de Seinolaza). agua y se nombra en las leyendas de los gentiles.

Seinolatzako soroa

Seinolazako soroa o Seinolaza berrie: (= la heredad de Seinolaza). (=la nueva Seinolaza) 1832 “Sinolaza berria”.

Seinolatzako tortoia

Seinolazako tortoie o Beambuuko arrate barrena: (= el arbustal de Seimolaza). (=el termino inferior del portillo en la peña de la cabecera de Bedama). 1775 “rozadura en Beramburuco arrate barrena”.

Sirasburu

Siats buu: (= cabecera de lodozal de agua estancada).

Sirasgaizto

Siats gaizto: (= mal Sirats, manantial estancado en lodazal).

Siratsaundi

Siats aundi: (= gran siras, manantial cenagoso). 1755 “robledales de Bedamburu junto a Sirasaudia”. 1771 “Sirasaundico saroia y desde allí a Gorostiza chiquico zelaia”. 1796, hoja de roble en Bedamburu sirasandia”.

Soroaundi

Soo aundi o Aitzio buru: (= heredad grande). (=cabecera de Ayezio). 1781 “Ayecio buru”. 1799 “Aicio burua”. 1829 “Echaburua”.

Soroberriko muinoa

Soo berriko muñoa: (= el altozano de la heredad nueva). Antiguamente fue Patata soro.

Soroburueta

Soo burueta: (= la cabecera de la heredad). 1829 “Soraburueta”.

Soroburuetako eskorta-oroia

Soo buuetako eskorta oroia: (= el solar del cercado de setos de la cabecera de la heredad). Existen residuos del cerco.

Soroburuetako hariztia

Soo buuetako aiztie: (= el robledo de la cabecera de la heredad).

Sotaskaeta

Sotaskaeta: (= la zanja en la corteza de suelo, zotal). Especie de lubai aska producido por la zanja que se ha ido abriendo en el camino.

Tablagaztañadi

Tabla gaztinai: (= castañal de (la casa) Tabla).

Tortaitxiki

Tortai txiki: (= pequeño arbustedo).

Trintxaleku

Trintxaleku: (= sitio de Trintxa).

Trintxalekuko azkonarzuloak

Trintxalekuko azkonar zulook: (= guaridad de tejon en Trintxaleku).

Trintxalekuko egileor-oroia

Trintxalekuko illor oroia: (= el solar del redi de Trintxaleku). Tenía su eskorta o corral de setos. Existen algunos restos.

Txapaldea

Txapaldea: (= sitio ancho, zabalkunea).

Txelaitxikietako eskortea

Txelai txikiitako eskortea: (= ). corral o cercado de setos en la pequeña planicie). Fue construido hacia 1920 por los de Muntxoota.

Txetañeneko pinudia

Txetañeneko piñudie o Dormateiko gara lekue: (= el pinar de (la casa) Txetañenea). (=el helechal de (la casa) Dormategi). La plantación del pino se efectuo en 1919.

Txorroalde

Txorro alde: (= lado del chorro o grifo).

Txorroaldeko askea

Txorro aldeko askea: (= el abrevadero de lado del chorro). El antiguo abrevadero era de madera. Ela actual fue construido en 1901.

Txulopeta

Txulopeeta: (= la hondonada).

Txulopetako iturria

Txulopeetako iturrie: (= la fuente de la hondonada).

Urbidea

Urbidea: (= el canal de agua). Fue construido en 1922 para el salto de agua de la Central Electra Arrateta.

Urkialde

Urkialde: (lado de abudules).

Urrestaratsugaztinaeta

Uustaatso gaztinaeta: (= los castaños de (la casa) Urrestarasu).

Uzabaleta

Uzabaleta: (= el agua en anchura). 1695 “termino concejil llamado Huzabaleta”. 1710” partida de Uzabaleta”. 1796 “castañal de Uzabaleta en Ayzarte”

Uzabaletako iturria

Urzabaletako iturrie: (= la fuente de Urzabaleta, agua en anchura).

Zaindegigaztinadi

Zaindii gaztinai: (= castañal de (la casa) Zaindegi).

Zatardi

Zatardi: (= brezal). Txapardi o chaparral.

Zelaialde

Zelai alde o Beama aldeko zelaie: (= lado de la planicie). (=la planicie de lado de Bedama).

Zelaiko tontorra

Zelaiko tontorra: (= la cumbre de la planicie).

Zelaitoki

Zelai toki: (= sitio llano).

Zelaitxikieta

Zelai txikiita: (= la pequeña llanada). 1618 “Celay chipita”.

Zubietako gaztainadia

Lardi txiki azpi o Zubietako gaztinarie: (= termino inferior del pequeño pastizal). (=el castañal de Zubieta, el puente). 1786 “Lardi chiqui barrena”.

Zubigaña

Zubi gañe: (= el termino superior del puente).


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper