Ataungo toponimia

Murkondo - Bilaketa - Ataungo toponimia

200 emaitza Murkondo bilaketarentzat

Akotainaldea

Akotain zelaie o Akotain aldea: (= la planicie de Akotain). (=el lado de Akotain). 1740 “tierra sembradía…en medio de las heredades de Acutain y Perunea…se llama heredad de Acutain aldea”.

Akotainetxeoroia

Akotain etxe oroia: (= el solar de la casa Akotain). La casa Akotayn figura a comienzos del siglo XVI y desparece en el incendio sufrido en 11 de julio 1909.

Akotainzelaia

Akotain zelaie o Akotain aldea: (= la planicie de Akotain). (=el lado de Akotain). 1740 “tierra sembradía…en medio de las heredades de Acutain y Perunea…se llama heredad de Acutain aldea”.

Aldabe

Aldabe: (= termino inferior de la pendiente).

Aldabetxulo

Aldabe txulo: (= hondonada de Alda-be, termino inferior de la pendiente).

Aldakotxo

Aldakotxo o Auzmendi txikia: (= casa vecina o del lado). (=la pequeña Auzmendi). 1751 “Auzmendi chiqui o Aldacochoa”. 1756 “Aldacocho”. 1690 “Auzmendi chiqui llamada en el dia Aldacochoa pegante a la de Marquesane en el barrio de Arin. A principios del siglo XX existía Auzmendi-txiki o casita adosada a la casa Auzmendi por el lado sur, siendo su tejado una prolongación del de Auzmendi luego fue destruida.

Aldakotxobaratzea

Aldakotxo baatzea: (= la huerta de la casa de lado).

Aldaporoa

Aldaporoa: (= el antipar). 1513 se dice “q ´el dicho señor Jº Lopez mi abuelo tuvo poder… (en 1428) para edificar la dha ferrería pres y antipares…yo el dho Bernardino…dono a la dha vecindad la meytad de la dha ferrería presa y calçes y antipares con la meytad del molino que está edificando”.

Arkua

Arkue: (= el arco). 1670 “obra del arco de piedra…en el arroyo de Lauzti para pasar el agua para el molino de Larrunza”. 1746 “arco de piedra que se halla poco más debajo de la presa del molino”.

Arratibelazpiko oilategia

Artilla azpiko ollateie: (= el gallinero de Arratibel del término inferior). Fue construido hacia 1923.

Arratiñea

Aartine: (= Arratia-rena, posesión del de Arratia, la salida en la peña). 1647 “casa de Liçardimuño”. 1691 “casa solar de Zurutuza Arratinea”.

Arratiñealde

Aartine alde: (= lado de Arratiñe, posesión de el de Arratia). 1701 “heredad sembradía que se halla en la partida de Arratine aldea”.

Arratineko Iturri azpia

Arratineco iturri azpia: (= termino inferior de la fuente). 1810 “heredad de Iturriazpia”. 1816 “Arratineco iturri azpia”.

Arratiñeko iturria

Aartiñako iturrie: (= la fuente de Arratinea). Tenía su abrevadero construido a mediados del siglo XIX y en 1933 un desprendimiento de tierras sepulto dicha fuente con su abrevadero.

Artaiko bidetxurre

Artaiko biitxurre: (= la senda del encinal).

Artaiko puntea

Artaico puntea: (= la cumbre del encinal).

Artaizearra

Artai zearra: (= la falda del encinal).

Atariko ekarra

Ataiko ekarra: (= la falda pedregosa de la antepuerta).

Atariko hegia

Ataiko egie: (= la loma de la antepuerta).

Atariko soroa

Ataiko soroa: (= la heredad de la antepuerta).

Atariko soroa

Etxeazpi o Atariko soroa: (= termino inferior de la casa). (=la heredad de la antepuerta). 1856 “Echa azpia”.

Atariko zelaia

Ataiko zelaie o Etxe azpi: (= la planicie de la antepuerta). (=termino inferior de la casa). 1816 “heredad llamada Atarico Celaya o Echeazpia” que esta junto al camino que va del puente a Goicoechea, al oriente de la casa y del camino.

Atariko zelaia

Etxe ondoko zelaie o Ataiko zelaie: (= la planicie de junto a la casa). (=la planicie de la antepuerta).

Atariko zelaia

Ataiko zelaie: (= la planicie de la antepuerta).

Atariko zelaia

Ataiko zelaie: (= la planicie de la antepuerta).

Atariko zelaia

Ataiko zelaie o Etxeazpi: (= la planicie de la antepuerta). (=termino inferior de la casa). 1829 Goikootxea, la heredad de “Echeazpia”.

Auzmendi

Auzpendi: (= monte Auz, comunal). La casa Auzpendi existía a comienzos del siglo XV.

Auzmendiko zubia

Auzpendiko zubie: (= el puente de Auzpendi). En 1735 se ejecutó el basalan de la manufactura del puente de la casa de Auzpendi. La obra fue tasada en 269rs. vn. 1780 “un madero que servía de puente para el paso de la casa de Auzmendi”. En el siglo XIX consistía en un puente estrecho y se utilizaba para transito de peatones y caballerías. El de los carruajes se efectuaba por el vado o ikaune que había poco mas arriba. Construido el puente ancho en 1893, al intentar pasar el primer carro, el puente y carro cayeron al agua y hubo de ser reedificado con mas solidez. Fue derribado por las inundaciones de 1953, siendo reedificado en 1953 por los de Auzmendi con alguna pequeña ayuda de varios vecinos interesados.

Auzmenditxikia

Aldakotxo o Auzmendi txikia: (= casa vecina o del lado). (=la pequeña Auzmendi). 1751 “Auzmendi chiqui o Aldacochoa”. 1756 “Aldacocho”. 1690 “Auzmendi chiqui llamada en el dia Aldacochoa pegante a la de Marquesane en el barrio de Arin. A principios del siglo XX existía Auzmendi-txiki o casita adosada a la casa Auzmendi por el lado sur, siendo su tejado una prolongación del de Auzmendi luego fue destruida.

Auzmenditxikioroia

Auzpendi txiki oroia: (= el solar de Auzpendi la menor). Esta casilla en el siglo XIX solía ser residencia de gitanos y quedo deshabitada en 1905.

Auzpendizelaia

Zelai luze o Auzpendi zelaie: (= planicie larga). (=la planicie de Auzpendi). 1799 “heredad de Auzmendi celaia”.

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Baratzea

Baatzea: (= la huerta).

Beraun

Beroaran o Beraun: (= campo de Berro, jaro). (=sitio de jaro). 1733 “la partida de Beroaran”. 1743 “el partido de Beraun”. 168 “partido de Beroaran”.

Berdai

Beroango txuloa o Berdai: (= la hondonada Bero-aran). (=castañal de la variedad llamada verde gaztina).

Beroango ekarra

Beroango ekarra: (= la falda pedregosa de campo de jaro).

Beroaran

Beroaran o Beraun: (= campo de Berro, jaro). (=sitio de jaro). 1733 “la partida de Beroaran”. 1743 “el partido de Beraun”. 1768 “partido de Beroaran”.

Beroarango aska

Beroango askea: (= el abrevadero de Beroaran). Antiguamente era de madera.

Beroarango errekea

Beroango errekea o Usuela errekea: (= la regata de Beroaran, campo del jaro). (=la regata de Usuela). 1816 “Usuela o Beroango errequea”.

Beroarango txuloa

Beroango txuloa o Berdai: (= la hondonada Bero-aran). (=castañal de la variedad llamada verde gaztina).

Berroarango soroa

Berroaango soroa o Saabiaa eluse: (= la heredad de Berro-aran, campo del jaro).

Bidabe

Bidabe: (= termino inferior del camino).

Danbolinsoro

Dambolin soo: (= heredad de Dambolin). 1733 “Dambolin soro”. En el siglo XIX los de Akotain solían sembrar lino en dicha heredad.

Danbolinsoroko hegia

Dambolin sooko egie: (= la loma de Dambolinsoo). 1689 “Dambolin soro eguia”.

Ekaintxiki

Ekaintxiki: (= pequeño Ekañe, el termino superior de la falda).

Ekañe

Ekañe: (= la cima o termino superior de la ladera). 1733 “pieza hacia Egaña”. 1750 “paraje llamado Ecaña”.

Ekañeko soroa

Ekañeko soroa: (= la heredad del término superior de la falda).

Errekalde

Soaluze o Errekaalde: (= heredad larga). (=lado de la regata). 1733 Larrunza “una pieza…llamada Soraluce”.

Errekasoro

Erreka soo o Etxetxo aldeko zelaie: (= heredad de la regata). (=la planicie de lado de la casilla).

Errensoro

Errensoro: (= heredad Erren). 1701 “heredad Errensoro”. 1702 “Ernalsoro” heredad de 82 posturas de manzano a 18 reales postura. 1733 “heredad llamada Errensoro”.

Erretena

Erretena: (= la acequia). Dicha acequia es el límite entre las parroquias de San Martin y San Gregorio.

Erretentxo

Erretentxo: (= pequeña acequia).

Erretentxo

Erretentxo: (= pequeña acequia). Por ella descienden las aguas que vienen de Sakana e Insaustiko txuloa.

Errotalde

Errotaalde u Olaalde: (= lado del molino). (=lado de la ferrería). 1528 “castaña de Olalde”.

Errotaldeko oilategia

Errotaaldeko ollateie: (= el gallinero de lado del molino). Fue construido en 1925 por los del molino de Larrunza.

Errotatxo

Errotatxo: (= molinacho). 1671 “en el dho puesto y termino de Olasagasti y larrunza…esta dha villa tiene dos molinos…el uno más arriba que el otro y este se sirve con el agua que despide el otro”. 1768 “molino chiquito o Errotacho”.

Errotatxoalde

Errotatxo alde: (= lado del molinacho).

Errotatxoko osina

Errotatxoko osiñe: (= el pozo del molinacho).

Errotea

Errotea: (= el molino). Fue fundado a raíz de la construcción de la herrería u Olea que tuvo lugar en 1428.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1766 Aartiñe, “heredad contigua llamada Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “un cerrado de Echaburua”.

Etxaburu

Etxetxo berri buu o Echaburu: (= cabecera de la nueva casilla). (=cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1788 “heredad de Echaburua”.

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa).

Etxaburu

Etxauru: (= cabecera de la casa). 1743 “Echaburua”.

Etxaburuko apalak

Etxauruko apalak: (= fajas horizontales en forma de descansillos en la cabecera de la casa).

Etxaburutxiki

Etxauru txiki: (= pequeña cabecera de la casa).

Etxeatze

Etxeatze: (= detrás de la casa).

Etxeatzeko baratzea

Etxe atzeko baatzea: (= la huerta de detrás de la casa).

Etxeatzeko sagastia

Etxe atzeko saastie: (= el manzanal de detrás de la casa). Fue plantado hacia el año 1920.

Etxeaurrea

Etxeaurrea: (= la delantera de la casa). 1740 “heredad de junto a la casa Acutain”.

Etxeaurrea

Etxeaurrea o Garako zelaie: (= la delantera de la casa). (=la planicie de la cima o termino superior). 1693 “la pieça llamada Echeaurrea que confina con la heredad de Acutayn”. 1694 “tierra que esta en frente de la casa de Auzmendi menor…heredad llamada Garaco Celaya”. 1760 “Garaico celaia”.

Etxeaurreko baratzea

Etxe aurreko baatzea: (= la huerta de la delantera de la casa).

Etxeazpi

Ataiko zelaie o Etxe azpi: (= la planicie de la antepuerta). (=termino inferior de la casa). 1816 “heredad llamada Atarico Celaya o Echeazpia” que esta junto al camino que va del puente a Goicoechea, al oriente de la casa y del camino.

Etxeazpi

Ataiko zelaie o Etxeazpi: (= la planicie de la antepuerta). (=termino inferior de la casa). 1829 Goikootxea, la heredad de “Echeazpia”.

Etxeazpi

Etxe azpi: (= termino inferior de la casa). 1619 “heredad sobre la casa de Gomensoro en el término Sayabiaga”. 1701 Saabiaa, rozadura en “Echa azpia”. 1743 “en Echeazpia de la dha casa y sus continuaciones hasta inclusive el partido llamado Beraun…cuatro fresnos bravos…siete arboles cerezos…29 fresnos”.

Etxeazpi

Etxeazpi o Atariko soroa: (= termino inferior de la casa). (=la heredad de la antepuerta). 1856 “Echa azpia”.

Etxeazpiko soroa

Etxe azpiko soroa: (= la heredad del término inferior de la casa).

Etxeazpiko zelaia

Etxeazpiko zelaia: (= la planicie de termino inferior de la casa). 1752 “Azpico zelaie o Echeondo”.

Etxeondo

Etxeondo: (= junto a la casa).

Etxeondo

Etxeondo: (= junto a la casa).

Etxeondoko baratze txikia

Etxe ondoko baatza txikie: (= la pequeña huerta de junto a la casa).

Etxeondoko zelaia

Etxe ondoko zelaie o Ataiko zelaie: (= la planicie de junto a la casa). (=la planicie de la antepuerta).

Etxetxo

Etxetxo o Gomonsoro azpikoa: (= casilla). (=Gomensoro del término inferior). Data de mediados del siglo XVI.

Etxetxoaldeko zelaia

Erreka soo o Etxetxo aldeko zelaie: (= heredad de la regata). (=la planicie de lado de la casilla).

Etxetxoberri

Etxetxo berri: (= casilla nueva). Data de 1825.

Etxetxoberriburu

Etxetxo berri buu o Echaburu: (= cabecera de la nueva casilla). (=cabecera de la casa).

Etxetxoburuko txuloa

Txuloa o Etxetxo buuko txuloa: (= la hondonada). (=la hondonada de la cabecera de la casilla). 1810 “Echaburuco chuloa”.

Etxetxoroizarra

Etxetxo oroi zaarra: (= el antiguo solar de la casilla).

Gainzelaia

Gainzelaie: (= la planicie de la cima o termino superior).

Garako zelaia

Etxeaurrea o Garako zelaie: (= la delantera de la casa). (=la planicie de la cima o termino superior). 1693 “la pieça llamada Echeaurrea que confina con la heredad de Acutayn”. 1694 “tierra que esta en frente de la casa de Auzmendi menor…heredad llamada Garaco Celaya”. 1760 “Garaico celaia”.

Gaztañadisoro

Gaztinai soo o Urkuzuri: (= heredad del castañal). (=abedul blanco). 1789 “termino concejil de Arquizuri”. 1802 “cuesta de Urquiri” castañal entre la casa de Etxetxo y Peune. 1802 “Urquizurico soro berrie”. 1816 “Urcuzuri”.

Gaztañadizabal

Gaztinai zaal: (= castañal ancho). 1616 “yngerir los castaños del sel de Osinygartua desta dha villa”. 1708 “partida de Gaztañadi zabal”. 1733 “Gaztañadi zabal…hacia Urdanolata”.

Gaztañadizabalbarrena

Gaztinai zaal barrena: (= el termino inferior del castañal ancho). 1721 “Gaztanadizabal barrena”.

Goikoetxea

Goikootxea: (= la casa del término superior). Existia a la entrada del siglo XVI.

Goikoetxeko iturria

Goikooetxeko iturrie: (= la fuente de Goikoetxea)”. 1809 “fuente de Goicoechea”. En el siglo XIX los vecinos de las casas Tellaazpiko, Goikooetxea, Gomontxoo y Etxetxo se servían de esa fuente. Es agua del rio filtrada más arriba.

Goikotxealde

Zelai txiki o Goikootxe alde: (= pequeña planicie). (=lado de la casa Goikootxe). En el siglo XVIII pertenecio a la casa Mantxintxu

Goikotxeoroizarra

Goikootxe oroi zaarra: (= el solar antiguo de Goikootxea, la casa del término superior). El cambio de solar se efectuo en 1901…

Gomentsoroazpikoa

Etxetxo o Gomonsoro azpikoa: (= casilla). (=Gomensoro del término inferior). Data de mediados del siglo XVI.

Gomentsoroko zubia

Gomontsooko zubie: (= el puente de Gomen soro). 1749 “reedificación del puente de Gomensoro…23rs…que a esa villa le tocaron para la reedificación del puente de Gomensoro por la su casa de Tellechea por ser esta de su parzoneria”. La riada de la avenida de junio de 1762 “llevo el puente llamado de Gomensoro que ha servido y sirve para el paso de las gentes y para la administración de los sacramentos de esta casa (Etxetxo), y en las de Gomensoro, Goicoechea, Arratinea. Sayabiaga y las casas de Lauztierreca y a quexa del Sr Vicario de esta villa porque hacía falta dho puente…demasiada elevación en su cama o yugo que mantienen los frontales o arasas”. En las obras de la dicha reedificación los oficiales ganaron el jornal diario de 5 reales. A la entrada del siglo XX el dicho puente consistia en unos maderos con una capa de breza y cascajo encima. Era estrecho y solo podían pasar por el los peatones y caballerías. Los carros pasaban por el vado que había poco más arriba. En 1933 construyeron nuevo puente entre el antiguo y el vado. Era de cemento y fue derribado por las inundaciones de octubre de 1953, siendo reedificado en 1958.

Gomentsororoi-zaharra

Gomontsoo oroi zaarra: (= el solar antiguo de la casa llamada Gomen soro, heredad de Gomen).

Gomontxo

Gomontxoo: (= heredad de Gomen). Existia para la segunda mitad del siglo XV.

Intsaurtxulota

Intsaur txuloota: (= la hondonada de nogales). En dicho sitio hay nogales.

Intsausti

Intsausti: (= el nogueral). 1768 Sansetxe Barandiaran “paraje llamado Sacana…paraje llamado Insausti contigua al antecedente”.

Intsaustiko txuloa

Intsaustiko txuloa o Lizarretako txuloa: (= la hondonada del nogueral). (=la hondonada de fresnos). En dicho lugar existen nogales y fresnos.

Irubide

Irubide: (= tres caminos). Casa fundada en 1942 por Cayetano Dorronsoro de Zelabear.

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente).

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente). En 1809 la villa vende a Francisco de Muxica en 322rs, vn. La heredad que traía la su casa de Telleri azpikoa junto a la fuente de Goikoechea comprendida en el sel de Osin ygartua. ”.

Iturralde

Iturraalde: (= lado de la fuente). 1816 “Iturrialde”.

Iturraldetxiki

Iturraalde txiki: (= pequeño Iturri alde, lado de la fuente). 1809 la villa vende “30 posturas de tierra junto a la fuente de Goicoechea a Dn, Miguel de Urtesabel”.

Iturriazpi

Iturri azpi:

Kanposantua

Kamposantue: (= el cementerio). Fue construido por la villa en 1809 y su coste ascendió a 1. 742 reales.

Kanposantualdea

Kamposantu aldea: (= el lado del cementerio).

Kanposantualdeko muntegia

Kamposantu aldeko munteie: (= el vivero de lado del cementerio). En 1905, siendo heredad de Goikootxea, los de Zelabear sembraron en ella bellota de roble con la condición de repartir con el propietario del terreno las ganancias de las plantas y los gastos y dejar poblado el mutosondo.

Kanposantuko karreterea

Kamposantuko karreterea: (= la carretera del cementerio). Fue construida por la feligresia años 1944-1946.

Kantoia

Kantoia: (= el cantón).

Larruntza

Larrunza: (= sitio de pastos). 1428 “sel de Larrunça”. 1513 “poner 300 pies de rastomos en el sel de Larrunça los q´ dellos cupieren”. 1559 “sel y cerro llamado Larrunça”. Dicho año 1559 la casa Larrunza era propiedad de la casa de Lazcano. 1721 amojonamiento del sel de Larrunza “el mojon de medio…en el paraje llamado Lizardimuño a la izquierda del camino que por Osinygartua se pasa a Lauzti en la cumbre…la primera línea hacia la casa Arratinea del camino a la derecha; el segundo al lado de la casa de Larrunza al salir de sus puertas a la izquierda; el tercero en la heredad de Necolalde… el cuarto en Osinygartu chiquia en frente de Zelaibar”.

Larruntzaerreka

Larrunza erreka: (= regata de Larrunza). 1404 “arroyo de Larrunça”. 1616 “rio de Larrunza”.

Larruntzako garajea

Larrunzako garajea: (= el garaje de (la casa) Larrunza). Data de 1940.

Larruntzamuño

Larrunza muño: (= altozano de Lar-un-za, sitio de pastos). 1795 “en el sitio que hay a la parte superior de la casa y heredades de Larrunza hay una heredad bastante capaz en frente de la casa de la que toda se empleara en la iglesial dos casas de Párroco y Beneficiado con sus huertas y plazuela de delante de la iglesia. La capacidad de la iglesia consistiera 500 personas fuera del presbiterio con su torrecita decente”. Este proyecto no se realizó.

Larruntzasoro

Larrunza soo: (= heredad de Larrunza).

Larruntzazpi

Larrunza azpi: (= termino inferior de Larrunza, sitio de pastos).

Lauztierrekako karreterea

Lauztierrekako karreterea: (= la carretera de lauzti erreka). Fue construida en 1951 y tiene de largo kilómetro y medio. Sucoste ascendió a 150. 000 pesetas aportadas 50% por la Diputación, 25% por la villa y lo restante por los particulares interesados. Su prolongación desde Telleetxea a Lauztiiturriita se efectuó en 1952.

Lauztierrekako urbidea

Lauztierrekako urbidea: (= el canal de agua de la regata de Lauzti). 1654 “reparo que hiço en el rio de Lauzti para que corra el agua al canal del molino”.

Lizardimuño

Lizardi muño: (= altozano de la fresneda). 1647 “Liçardimuño”. 1700 “Leizardi muño”. 1721 “paraje de Lizardi muño”.

Lizarreta

Osinigartu barreneko biitartea o Lizarreta: (= los fresnos). A la del siglo XX existían fresnos en dicho lugar.

Lizarretako sorotxikia

Lizarretako sootxikie: (= la pequeña heredad de Lizarreta).

Lizarretako txuloa

Intsaustiko txuloa o Lizarretako txuloa: (= la hondonada del nogueral). (=la hondonada de fresnos). En dicho lugar existen nogales y fresnos.

Malda

Malda: (= pendiente).

Malloskea

Malloskea: (= el peñascal).

Markesaneburu

Markesane buu: (= cabecera de Markesane).

Markesaneoroia

Markesane oroia: (= el solar de (la casa) Markesane, posesión del Marques). Antiguamente, en el siglo XVI, se llamaba Sansa essea o Sansategui. 1703 estaba habitada por Domingo de Imaz, alias Marques. 1725 “Marquesanea”.

Markesanetxiki

Markesane txiki: (= pequeña Markesa-ne, mansión del Merques). 1813 “Marquesane chiquia”.

Muño

Muño: (= altozano). La casa Muñoa fue fundada a la entrada del siglo XIX.

Muñoalde

Muño alde: (= lado del altozano. Lado de la casa de Muño).

Muñoaundi

Muño aundi: (= altozano grande).

Muñoekarra

Muño ekarra: (= la falda pedregosa de la casa de Muño del altozano).

Muñoko soro haundia

Muñoko soro aundia: (= la heredad grande del altozano). 1788 “en Muño ondo”.

Muñoko soroa

Muñoko soroa: (= la heredad de Muño, altozano).

Muñondo

Muñoondo: (= junto a la casa de Muño al altozano). 1788, estercolar “Muño ondoa”.

Murkondo

Murko ondo: (= junto al ribazo). 1805 “Murcoondoa”. 1810 “cuesta de Murcoondoa”.

Nekolaldeko iturria

Nekola aldeko iturrie: (= la fuente de lado de Nekola). Nace en el cauce del rio y es bastante buena agua.

Olako liho-osina

Olako linoosiñe: (= el pozo de linos de la ferreteria).

Olalde

Errotaalde u Olaalde: (= lado del molino). (=lado de la ferrería). 1528 “castaña de Olalde”.

Olasagasti

Olasaasti: (= manzanal de la ferrería). 1428 “poblar e plantar mançanales y nogales e castañales…pª provysyon dla dha ferreteria… fasta la piedra llamada Tricuarria”. 1544 “la fruta del mançanal de Agaunça”. 1590“Manzanal de Olasagasti”.

Olasagastietxea

Olasaasti etxea: (= la casa de Ola sagasti, manzanal de la ferreteria). Casa fundada en 1957.

Olasagastiko bordea

Ola saastiko bordea: (= la borda del manzanal de la ferreteria). Fue construida en 1923.

Olea

Olea: (= la ferrería). Casa fundada en 1428.

Oleako zubia

Oloako zubie: (= el puente de Olea, la ferreteria). 1568 “reparo del puente de Olaechea y acarreto de maderamiento”. 1671 “necesario se haga el puente… de modo que haya servidumbre para pasar carros y acemillas para la dha herreria”. 1816 “puente de Ola aldea”.

Osinigartua

Osiartu: (= sequeral de Osin, pozo). 1428 Osyn ygartua”. 1615 “castaños del sel de Osinygartua”. 1721, mojones del sel de Osiartu “el principal sobre el camino de Osinigartua que desde Goicoechea se pasa al molino de Larrunza que del camino distara cinco estados; el primero que línea al lado del rio principal frente a la heredad de Telleria de arriba junto a San Gregorio, el segundo en par hacia la casa de Sn. Sechea Barandiaran en el paraje llamado Urdanolata; el tercero que línea Gaztanadizabal barrena al lado de Osinygartu garacoa casi al par de la casa Celaybar y el cuarto junto a la casa de Goikoechea. 1758 “manufactura del puente de Telleria de medio propia de la villa para pasar a la heredad nueva de Osin Igartua 250 posturas de tierra.

Osinigartubarreneko bitartea

Osinigartu barreneko biitartea o Lizarreta: (= el entre dos caminos del término inferior de Osin igartu). (= los fresnos). A la del siglo XX existían fresnos en dicho lugar.

Osinigartugarakoa

Osiartu gaakoa: (= el sequeral del pozo de la cima o termino superior). 1721 “Osinygartua garacoa”.

Osinigartuko erretena

Osiartuko erretena: (= la acequia de Osin igartu, sequeral del pozo).

Osinigartutxiki

Osiartu txiki: (= pequeño sequeral del pozo). 1721 “Osin ygartu chiquia en frente de Zelaibar”.

Peruneberri

Peune berri: (= nueva Perune, posesión de Pedro). Casa fundada en 1846.

Peruneberriburu

Peuneberri buu: (= cabecera de la nueva (casa) perunea).

Peruneburu

Peune buu: (= cabecera de Perune, posesión de Pedro). 1783 “heredad de Echaburua”. 1788 “Peruneche buru”.

Perunesoro

Peune soo: (= heredad de Peune, posesión de Pedro). A la entrada del siglo XIX era propiedad de Peune y en la segunda mitad del siglo compraron los de Zalabear en 4. 000 pesetas.

Perunezarra

Peune zaarre: (= la antigua (casa) Perune, posesión de Pedro). Esta casa figura ya desde comienzos del siglo XV.

Perunezarreko karobizulo-oroia

Peune zaarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la antigua Perune). Dicha calera fue abandonada a mediados del siglo XIX. Hubo más tarde otro horno calero llamado “Urauka-zulo” hueco u horno de cal” entre la casa Perune y el camino vecinal que se halla más arriba.

Perunezarreko nazea

Peune zaarreko nazea: (= el muro o dique de la antigua Perune).

Perunezarreko zubia

Peune zaarreko zubie: (= el puente de Perune zaarre). Puente particular construido hacia el año 1915.

Saagabiagaelusa

Berroaango soroa o Saabiaa eluse: (= el lugar sombrío de Sayabiaga). 1788 “en Sabiaga elusa”.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). 1733 “sobre la casa de Sansaeche Barandiaran otra pieza llamada Sagastia”.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Anteriormente era heredad y el manzanal data de 1933.

Saiabiaga

Saabiaa: (= Sayabi-aga). Sayabiaga. 1654 “casa nueva de Sayabiaga).

Saiabiagaguena

Saabiaa guena o Soraluze: (= el termino superior de Sayabiaga). (=heredad larga). 1733 “heredad de Sabiaga goena”.

Saiabiagako iturria

Saabiaako iturrie: (= la fuente de Sayabiaga). Existia un pequeño manantial de agua estancada y en el siglo XIX hicieron el depósito y en siglo XX conducción de dichas aguas a Saabiaga.

Saiabiagako oilategia

Saabiako ollateie: (= el gallinero de Sayabiaga). Fue construido en 1929.

Saiabiagalde

Saabiaalde: (= lado de Sayabiaga). 1780 “Sabia aldea”.

Saiabiagasoro

Saabiaa soro: (= heredad de Sayabiaga).

Saiabiagasoro

Saabiaa soro: (= heredad de Sayabiaga).

Sakana

Sakana: (= la hondonada). 1768 “paraje llamado Sacana”.

Sakaneko erretena

Sakaneko erretena: (= la acequia de la hondonada).

Sakaneko sorotxikia

Sakaneko soo txikie: (= la pequeña heredad de la hondonada).

Sara

Sara: (= nombre de un pueblo vasco francés). Casa fundada por Dña Pilar de Barandiaran en 1950. Dicha señora en esa fecha residía en el pueblo de Sara y a la casa construida en Ataun le puso el nombre del mencionado pueblo.

Sarako zubia

Sarako zubie: (= el puente de Sara). Puente particular construido por Dñ Pilar de Barandiaran para su casa llamada Sara.

Soraluze

Saabiaa guena o Soraluze: (= el termino superior de Sayabiaga). (=heredad larga). 1733 “heredad de Sabiaga goena”.

Soraluze

Soaluze o Errekaalde: (= heredad larga). (=lado de la regata). 1733 Larrunza “una pieza…llamada Soraluce”.

Soraluze

Soraluze: (= heredad larga).

Soroaundi

Soro aundi: (= heredad grande). 1733 “heredad llamada soro andia”. 1789 “una heredad llamada Soro andia de los pertenecidos de Echecho”.

Soroaundi barrena

Soroaundi barrena: (= el termino inferior de la heredad grande).

Soroberri

Sooberri: (= heredad nueva).

Sorobitarte

Soobitarte: (= entre dos heredades).

Telleriako soroa

Telleaako soroa: (= la heredad de Telleria de termino superior).

Txuloa

Txuloa o Etxetxo buuko txuloa: (= la hondonada). (=la hondonada de la cabecera de la casilla). 1810 “Echaburuco chuloa”.

Urbidea

Urbidea: (= el canal). Data 1428.

Urbideazpiko zelaia

Urbide azpiko zelaie: (= la planicie del término inferior del canal).

Urdanolaeta

Urdaanolaeta: (= Urdi-aran-ola-eta, el campo acueso). 1710 “partida de Urdanolata”. 1756 “paraje llamado Urdanolaeta”.

Urgañeko soroa

Urgañeko soroa: (= la heredad del término superior del agua).

Urkuzuri

Gaztinai soo o Urkuzuri: (= heredad del castañal). (=abedul blanco). 1789 “termino concejil de Arquizuri”. 1802 “cuesta de Urquiri” castañal entre la casa de Etxetxo y Peune. 1802 “Urquizurico soro berrie”. 1816 “Urcuzuri”.

Usuelaerreka

Beroango errekea o Usuela errekea: (= la regata de Beroaran, campo del jaro). (=la regata de Usuela). 1816 “Usuela o Beroango errequea”.

Usuelako puntea

Usuelako puntea: (= la cumbre de Usuela).

Zeharra

Zearra: (= la ladera o falda).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelailuze

Zelai luze o Auzpendi zelaie: (= planicie larga). (=la planicie de Auzpendi). 1799 “heredad de Auzmendi celaia”.

Zelaitxiki

Zelai txiki o Goikootxe alde: (= pequeña planicie). (=lado de la casa Goikootxe). En el siglo XVIII pertenecio a la casa Mantxintxu

Zubitxo

Zubitxo: (= pequeño puente). Puente sobre el canal del molino.

Zubitxoguena

Zubitxo guena: (= el termino superior del pequeño puente). Año 1800 “Zubicho goena”.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper