Ataungo toponimia

Sagastia - Bilaketa - Ataungo toponimia

111 emaitza Sagastia bilaketarentzat

Agirresagasti

Aarre saasti: (= manzanal de (la casa) Agirre). 1754, Juan de Agirre de Agirre aundia “ahora 44 años poco más o menos hizo trabajar el maderamen de una cuba en los montes concejiles de esta villa en el paraxe llamado Charapadi lepo…envasar sidra…dha cuba y el manzanal que en el término concejil dexo en el partido llamado Ocordio soro barrena”.

Aldatseko sagastia

Aldaseko saastie: (= el manzanal de Adasa, cuestas). Fue plantado en 1915.

Anduasagastia

Andua saastie: (= manzanal de Andua, variedad de hierba llamada andua Belarra). Actualmente es heredad.

Araneko sagastia

Araneko saastie: (= el manzanal de Arana, el campo). 1805 (Araneco sagastia”.

Artzateberriko sagastia

Arzate berriko saastie: (= el manzanal de Arzate la nueva). Fue plantado en 1870 y duro hasta 1934.

Atariko sagastia

Ataiko saastie: = el manzanal de Atari, antepuerta. A la entrada del siglo XX era heredad y el manzanal data del año 1910.

Beheko sagastia

Beeko saastie: (= el manzanal del término inferior). Plantado en 1925.

Eguterako sagastia

Euterako saastie: (= el manzanal del lugar soleado). Fue plantado en 1906.

Elurzuloko Sagastia

Elurzuloko Saastie o Elurzuloko otari aundie: (= el manzanal de Elur zulo, nevera). (=el argomal grande de la nevera). En el siglo XIX era argomal y desde 1917 manzanal.

Errastiko sagastia

Errastiko saastie: (= el manzanal de Errasti, retamal). La Casa de Lazkano donde antes era robledo, planto el manzanal hacia el año 1908.

Estradako soroa

Laiotzeko saastie o Estradako soroa: (= la heredad de la estrada). 1869 “Estradaco soroa”.

Etxaburuko sagastia

Etxauruko saastie: (= el manzanal de la cabecera de la casa).

Etxeatzeko sagastia

Etxe atzeko saastie: (= el manzanal de detrás de la casa). Fue plantado hacia el año 1920.

Galartzango sagastia

Gaarzaango saastie: (= el manzanal de Galarza aran, campo de árboles secos). En el siglo XIX gozaban en arriendo los de Sastegia, pagando la renta anual de dicho terreno 12 pesetas y lo compraron en el año 1924 en 1. 500 pesetas. en el mismo año de la compra plantaron el manzanal.

Gaztiñagazteetako sagastia

Gaztina gazteetako saastie: (= el manzanal de el castaño juven). Antiguamente castañal, desde 1915 es manzanal.

Goiko sagastia

Goiko saastie o Soo berri goikoa: (= el manzanal del término superior). (=la nueva heredad del término superior): Heredad convertida en manzanal en el año 1910.

Izketako sagastia

Izketako saastie: (= el manzanal de Izketa). 1582 “camino de Arçate para Eyzqueta…1616 “heredad en Eyzqueta”. El manzanal fue plantado hacia 1910.

Jilsagasti

Jil saasti: (= manzanal de Jil). 1619. la villa vende a Domingo Xil de Bazterrica una heredad en Sorabearreta” 1730 “casa Xilechea tiene en la partida de Mususaga en el término que llaman Sorabearreta y por otro nombre Xilsagasti de cabida de 80 posturas de pies de manzano"".

Kamiosagasti

Kamio saasti: (= manzanal de (la casa) Kaminoa). El manzanal fue plantado en 1870 y desde 1935 es prado.

Kañualdeko sagastia

Kañualdeko saastie: (= el manzanal de lado del caño). El manzanal data de 1920.

Karobiondoko sagastia

Karoi ondoko saastie: (= el manzanal de lado de la calera). 1619 “manzanal de Zubikoeta.

Kereñuko sagastia

Kiñuko saastie: (= el manzanal de Kereñu). Fue plantado en 1929 y duro hasta 1938.

Laiotzeko sagastia

Laiotzeko saastie o Estradako soroa: (= el manzanal de Laiotz, lugar sombrío).

Laiotzeko sagastia

Layotzeko saastie: (= el manzanal de sitio sombrio). Plantado hacia 1910.

Langaaundialdeko sagastia

Langa aundi aldeko saastie: (= el manzanal de lado de la cancilla grande).

Larremuñoko sagastia

Larre muñoko saastie: (= el manzanal de altozano de pasto). El manzanal fue plantado en 1915.

Maizko sagastia

Maizko saastie o Ellor alde: (= el manzanal de Maizkoa). (=lado del redil). El manzanal fue plantado hacia 1912.

Muñoko sagastia

Muñoko saastie: = el manzanal de Muño, altozano. Se llama también Muñoko soroa (= la heredad de Muño, altozano). Año 1733, tierras ene estercolar, Lixarbuu “heredad…llamada “Muñoco soroa” (D. 228). Año 1816, tierras en estercolar, Lixarbuu “Muñocosoroa” (D. 215). El manzanal de dicho sitio fue plantado el año 1910.

Muñoko soroa

Muñoko soroa: = el manzanal de Muño, altozano. Se llama también Muñoko soroa (= la heredad de Muño, altozano). Año 1733, tierras ene estercolar, Lixarbuu “heredad…llamada “Muñoco soroa” (D. 228). Año 1816, tierras en estercolar, Lixarbuu “Muñocosoroa” (D. 215). El manzanal de dicho sitio fue plantado el año 1910.

Olasagasti

Olasaasti: (= manzanal de la ferrería). 1428 “poblar e plantar mançanales y nogales e castañales…pª provysyon dla dha ferreteria… fasta la piedra llamada Tricuarria”. 1544 “la fruta del mançanal de Agaunça”. 1590“Manzanal de Olasagasti”.

Ollategiko sagastia

Ollateiko saastie: (= el manzanal del gallinero). Como manzanal data de hacia 1880.

Oñagako sagastia

Oñaako saastie: (= el manzanal de Oñaga). Antiguamente castañal, desde 1927 manzanal.

Peskisoroko sagastia

Peski sooko saastie: (= el manzanal de la heredad de Peruski). El manzanal data de 1913.

Saastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado en 1880.

Saastia

Saastie: (= el manzanal).

Saastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). El manzanal data de 1870.

Saastizarra

Saasti zaarra: = el antiguo manzanal. Dicho terreno es manzanal desde antiguo y la última plantación de manzanos se efectuo en el año 1908.

Sagargazieta

Saar gazieta: (= el manzano salado o de cuchillo). En el siglo XIX había manzanos de las variedades Urtebi y Santio saar.

Sagarreta

Saarreta: (= Sagar-eta, los manzanos). Año 1829 Saarte azpiko “Sagarreta”. A fines del siglo XIX había varios manzanos viejos.

Sagartxo

Saartxo: (= pequeño manzano o manzanal). A mediados del siglo XIX se llamaba Sagastitxo. De 1870 a 1910 estuvo convertido en Argomal y en 1910 volvieron a poblarlo de manzanos.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). 1812 “Sagasti”. Desapareció el manzanal en 1904 Efecto de un corrimiento de tierras.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). 1733 “sobre la casa de Sansaeche Barandiaran otra pieza llamada Sagastia”.

Sagasti

Saasti o Gomontxo soro: (= manzanal). (=heredad de Gomensoro). Antigua heredad de la casa Gomensoro convertida en manzanal el año 1914.

Sagasti

Saasti: = manzanal. Fue plantado hacia el año 1910.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). Fue manzanal de 1840 a 1900.

Sagasti

Saasti: (= manzanal). Actualmente hay varios manzanos viejos.

Sagasti

Saasti o Saasti zaarra: (= manzanal). Actualmente prado. (=el antiguo manzanal). 1710 “tierra que llaman Sagasti zarra que al presente sirve para hierba”. 1756 “Sagastia…por oriente con una estrada…mediodia con tierras de…Echavelcha, poniente y septentrion con tierras de la dha casa de Artiesavel”.

Sagasti

Sagasti: (= manzanal). Antiguamente argomal. Es manzanal desde comienzos del siglo XX.

Sagasti

Sagasti u Ondarza barrena: (= manzanal). (=el termino inferior de Ondarza). 1731 “manzanal de Ondarza barrena”. Es prado desde hace tiempos.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). 1708 “Iberondo elusa…un manzanal”.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado en 1864.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data de antiguo.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data del año 1890.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Manzanal desde comienzos del siglo XX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). 1734 “Sagastia que en tiempos antes fue manzanal”.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Plantado a la entrada del sigloXIX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Fue plantado hacia 1880.

Sagastia

Saastie o Sora zaar andieta: (= el manzanal). (=la grande heredad antigua). 1739 “partida de Sorazar andieta más debajo de la ermita de Nrª Señora de Los Remedios”. Es manzanal desde fines del siglo XIX.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Data de antiguo.

Sagastia

Soro zaare o Saastie: (= la antigua heredad). (=el manzanal). En dicho lugar hay manzanos plantados en 1930.

Sagastia

Saastie: (= el manzanal).

Sagastia

Saastie: (= el manzanal). Dicho manzanal es anterior a 1870.

Sagastialde

Saasti alde: (= lado del manzanal).

Sagastiaundi

Saasti aundi: = manzanal grande. Fue plantado a fines del siglo XIX.

Sagastiaundi

Saasti aundi: (= manzanal grande). 1694 “heredad llamada Sagasti andia debajo de la casa de Aguirre chiquia”.

Sagastibarrena

Saasti barrena: = el lado inferior de Saasti, manzanal.

Sagastibeltza

Saasti belza: (= manzanal en sombrío).

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo). 1733 “Sagasti luzea”. 1756 “heredad propia llamada Sagasti luze”.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo). 1721 “Sagasti lucea”.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal grande). 1764 “heredades de Sagasti luze de los pertenecidos de la casa de Iztator”.

Sagastiluze

Saasti luze: (= manzanal largo).

Sagastiluze

Saasti luze o Soro luze: (= manzanal largo). (=heredad larga).

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Data del siglo XIX.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Los mazanos fueron plantados a mediados del siglo XIX.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). En el siglo XIX era heredad y a la entrada del siglo XX fue convertida en manzanal.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Dicho manzanal fue plantado hacia el año 1880.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Los manzanos fueron plantados hacia el año 1860.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Anteriormente era heredad y el manzanal data de 1933.

Sagastitxiki

Saasti txiki: (= pequeño manzanal). Antiguo castañal, fué convertido en manzanal hacia el año 1880.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1697 “heredad llamada Sagastichoa”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= manzanal pequeño). Manzanal hasta 1890.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal).

Sagastitxo

Sagastitxo: (= pequeño manzanal). 1830 “Sagastichoa poblado de manzanos…a la parte meridional de la casa por la orilla opuesta”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1830, Zeberionea “heredad de Sagastichoa”. Actualmente es heredad.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1697 “heredad llamada Sagastichoa”.

Sagastitxo

Saastitxo: (= pequeño manzanal). 1810 “heredad de Sagastichoa”.

Sagastitxoeta

Saastitxoeta: (= el pequeño manzanal). Fue plantado hacia 1890.

Sagastizar

Sagasti zaar: (= antiguo manzanal).

Sagastizar

Saasti zaar o Saasti zaarreko ordekea: (= antiguo manzanal). (=la llanura entre alturas de Saasti zaar). 1433, estercolar hacia “Sagasti zarra”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). 1829 “Sagastizarra”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). Plantado en 1850.

Sagastizarra

Saasti zaarre: (= el antiguo manzanal).

Sagastizarra

Saasti zaarre: (= el antiguo manzanal). No hay memoria de la fecha en que fue manzanal.

Sagastizarra

Saasti zaarra: = el antiguo manzanal. A mediados del siglo XIX era Otasoo en donde Jose Vicente Aunmendi, inquilino de Zuga, solia sembrar argoma. El manzanal fue plantado hacia el año 1870.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). Fué manzanal en el siglo XIX.

Sagastizarra

Saasti o Saasti zaarra: (= manzanal). Actualmente prado. (=el antiguo manzanal). 1710 “tierra que llaman Sagasti zarra que al presente sirve para hierba”. 1756 “Sagastia…por oriente con una estrada…mediodia con tierras de…Echavelcha, poniente y septentrion con tierras de la dha casa de Artiesavel”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). A fines del siglo XIX se veían varios manzanos viejos.

Sagastizarra

Saasti zaarra o Pilipe soo: (= el antiguo manzanal). (=heredad de Felipe). 1700 “tierra sembradía llamada Philipe soro”.

Sagastizarra

Saasti zaarra: (= el antiguo manzanal). 1747 Urkuola, ” Sagastia, sobre Etxeazpia. Desapareció el manzanal y layaron el terreno en 1899. Según narración de uno de los operarios, Bautista Echeberria de Zuikoeta, a los layadores se dio al día la manutención condimentada con sesina, a cada vaso de vino y 90 céntimos de peseta.

Sagastizarreko ordekea

Saasti zaar o Saasti zaarreko ordekea: (= antiguo manzanal). (=la llanura entre alturas de Saasti zaar). 1433, estercolar hacia “Sagasti zarra”.

Sagastizarreko txuloa

Saasti zaarreko txuloa: (= la hondonada del antiguo manzanal).

Saltxeberriko sagastia

Saaltxe berriko saastie: (= el manzanal de la nueva Saale etxe). Antiguamente heredad Y desde 1910 manzanal.

Santiagosagar

Santio saar: (= manzano de la variedad llamada Santiago). A la entrada del siglo XX en dicho sitio había un manzano de la variedad indicada.

Txingurrietako sagastia

Txingurrietako saastie: (= el manzanal de la piedra Triku). En el siglo XIX era heredad y desde 1918 manzanal.

Txominsoroko sagastia

Txominsooko saastie: (= el manzanal de la heredad de Domingo). Dicho manzanal fue plantado a la entrada del siglo XX.

Txurionesagasti

Txuiñe saasti: (= manzanal de (la casa) Txurionea, mansión de Txurio). 1764 “heredad de Quereñu de los pertenecidos de la dha casa de Churionea”. 1827 “argomal en Churionesagasti en Quereñu”.

Ubelarainerrekako sagastia

Uelainerrekako saastie: = el manzanal de la regata de Uelain.

Zearreko sagastia

Zearreko saastie: (= el manzanal de la ladera). Data de mediados del siglo XIX.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper