Ataungo toponimia

Orubea - Bilaketa - Ataungo toponimia

503 emaitza Orubea bilaketarentzat

Agaramundaerrekako egileor-oroia

Amunda errekako illor oroia: (= el solar del redil de la regata Agamunda). Era de Larburu y fue abandonado hacia 1885.

Agirreillororoia

Agirre illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Agirre). Fue abandonado en 1872 y destruido en 1910.

Agirreren egileor-oroia

Aguirren illor oroia: (= el solar del redil de Aguirre). Siendo de Francisco de Aguirre de Atxurrenea, fue abandonado en 1885.

Agirresagastiko karobizulo-oroia

Agarre saastiko karoizulo oroia: (= el solar de la valera del manzanal de Agirre). Fue destruida hacia 1885.

Agirretxikiko egileor-oroia

Agerre txikiko illor oroia: (= el solar del redil de Agirre la menor). Fue abandonado hacia 1895.

Aiabelarreko egileor-oroia

Aya belarreko illor oroia: (= el solar del redil de pendiente de Aya). Era de Aya eche berria y fue destruido hacia 1916.

Aiatzio

Murko zuloko saroi oroia o Ayazio: (= el solar del sel de Murko zulo). (=cuestas). 1451 sel de Roncesvalles el de “Ayacio”.

Aibelaungo egileor-oroia

Ellor txiki oroia o Aibelaungo illor oroia: (= el solar del pequeño redil). (=el solar del redil de Aya belaun). Era redil de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1920. En el siglo XIX la juventud de Aya se reunía en Aya belaun, en la planicie contigua al redil para divertirse al son de la pandereta.

Aierdiren egileor-oroia

Ayerdiin illor oroia: (= el solar del redil de Ayerdi). Casa de Zaldivia. Fue abandonado en 1890.

Aiestaranoroia

Ayestran oroia o Sorazulo: (= el solar de Ayestaran, campo de Aya-asta). (=hondonada de la heredad). 1619 “heredad en Aya llamado Soraçulo”. 1655, casa nueva “de Aya llamada Soraçulo”. 1657 “Soraçulo Peruco soro”. 1659, casa nueva en Aya”que se llama Ayestaran”. Se quemo a fines del siglo XVIII.

Aietzioko egileor-oroia

Aitzioko illor oroia: (= el solar del redil de Aiezio). Fue destruido en 1895.

Aietzioko karobizulo-oroia

Aitzioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Ayezio). Fue construida en 1900 por Ayezio garakoa para hacer cal para sus heredades.

Aitzartesaletxekoen txaola-oroia

Aizarte saltxekon txaola oroia: (= el solar de la choza de el de Aizarte saletxe). Fue destruida en 1930.

Aitzekarreko karobizulo-oroia

Aitz ekarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la ladera pedregosa de la peña). Fue construida en 1907.

Aitzeko egileor-oroia

Aitzeko illor oroia: (= el solar del redil de la peña). Era de la casa Larburu y fue abandonado hacia 1905.

Aiualdeko egileor-oroia

Ayualdeko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Ayualdea). Fue abandonado y destruido en 1875.

Aiualdetortoaundiarenillor-oroia

Ayualde Torto aundin illor oroia: (= el solar del redil de Torto aundi de Ayualde). El redil pertenecio a un individuo conocido con el apodo de Torto aundi y fue destruido hacia 1890.

Aizbideko arroka-oroia

Aitz bideko arroka oroia: (= el solar de la calera del camino de la peña).

Aizeako saroi-oroia

Aizeako saroi oroia o Aitza buruko saroi oroia: (= el solar del sel de Aizeako). (=el solar del sel de la cabecera de la peña). Fue de la Casa de Lazkano.

Aizeakoburuko saroi-oroia

Aizeako saroi oroia o Aitza buruko saroi oroia: (= el solar del sel de Aizeako). (=el solar del sel de la cabecera de la peña). Fue de la Casa de Lazkano.

Aizelepoko saroi-oroia

Aizelepoko txakurtei oroia o Aizelepoko saroi oroia o Matxako saroi oroia: (= el solar de la perrera de Aize lepo). (=el solar del sel de Aize lepo). (=el solar del sel de Matxa). En dicho sitio antiguamente solía haber perros de rebaño, arzakurrek, para proteger las ovejas contra los lobos.

Aizelepoko txakurtegi-oroia

Aizelepoko txakurtei oroia o Aizelepoko saroi oroia o Matxako saroi oroia: (= el solar de la perrera de Aize lepo). (=el solar del sel de Aize lepo). (=el solar del sel de Matxa). En dicho sitio antiguamente solía haber perros de rebaño, arzakurrek, para proteger las ovejas contra los lobos.

Aizkorriondoko karobizulo-oroia

Aizkorriondoko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de (la casa) Aizkorriondo). Era muy antigua y duro hasta 1929.

Aiztondoa

Etxeberritxo oroia o Liztor etxea o Aiztondoa: (= el solar de la pequeña casa nueva). (=la casa de Lizturra). (=el junto a la peña). Aparece en el siglo XIX y fue abandonada en 1896.

Aiztondoko egileor-oroia

Aiztondoko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa de) Aiztondoa).

Aiztondoko egileor-oroia

Aiztondoko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Aiztondoa). Fue destruido Hacia 1900.

Akaizko saroizar-oroia

Akaizko saroi zaar oroia: (= el solar del antiguo sel de Akaiz). Antiguo sel de la Casa de Lazkano. Hacia 1890 el pastor Mateo de Erroyondo por no pagar el impuesto señalado por la citada Casa abandono la choza y construyo nueva en terreno de la Union.

Akotainetxeoroia

Akotain etxe oroia: (= el solar de la casa Akotain). La casa Akotayn figura a comienzos del siglo XVI y desparece en el incendio sufrido en 11 de julio 1909.

Alaitxuloko saroi-oroia

Alai txuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada de Alai, pendiente).

Alargunsoroetxeoroia

Alargunsoo etxe oroia: (= el solar de la casa Alargun soro, heredad del viudo). 1489 “Juº De Alargunsoro”. 1579 “casa de Alargunsoro”. En 1700 existe la “casa Alargunsoro”. En 1786 por haber derribado el viento los Nogales del lugar llamado Alargunsoro pide el de Boonea se le Autorice labrar dicho lugar dejando libre el paso desde el rio de Mususaga asi para las personas como para caballerías.

Alberdiko egileor-oroia

Alberdiko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Alberdi). Fue destruido hacia 1906.

Alberdiko karobi-oroia

Alberdiko karoi oroia: (= el solar de la calera de (la casa) Alberdi). Existió a comienzos del siglo XIX.

Alberdiko oilategi-oroia

Alberdiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Alberdi). Construido en 1910 fue abandonado en 1928.

Albisutegioroia

Albisutei oroia: (= el solar de (la casa) Albisutegi, mansión de Albisu). La casa figura a la entrada del siglo XV y desaparece hacia 1875.

Aldabaldeoroia

Aldabaalde oroia: (= el solar (de la casa) de lado de Aldabe, termino inferior de la pendiente). 1596 “Domingo de Arrateguibel de Aldabalde”. La casa desaparecio hacia 1638.

Aldabaldeoroia

Aldabaalde oroia: (= el solar de Alda-be-alde lado del término inferior de la pendiente). 1428 “Aldabalde”. 1603 “Casa Aldavalde”. Dicha casa desaparecio en el incendio sufrido en el año 1726.

Aldabeko karobizulo-oroia

Aldabeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del término inferior de la pendiente). 1764 “desde el paraxe de la calera viexa de Aldabe hasta el puente de Arrate goena”.

Aldasorogaztiñadiko egileor-oroia

Aldasoro gaztinaiko illor oroia: (= el solar del redil del castañal de Aldasoro). Siendo de Aldasoro de Ayualdea, fue abandonado hacia el año 1880.

Aldatseko saroi-oroia

Aldaseko saroi oroia: (= el solar del sel de Aldasa, pendiente). Fue abandonado por la casa Arbilleta en 1885.

Alkandorango egileor-oroia

Alkandorango illor oroia: (= el solar del redil de Alkandoran). Propiedad de la casa Joanenea, fue abandonado en 1890.

Alkatearen txabola-oroia

Alkateen txaola oroia: (= el solar de la choza del alcalde). Fue construida a mediados del siglo XIX por Ignacio de Beguiristain, alcalde que fue de Ataun y dueño de los terrenos del contorno, para vigilar sus propiedades desde la choza. Falleció en1896.

Aloskako egileor-oroia

Aloskako illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Aloska). Fue abandonado en 1886.

Amilletako egileor-oroia

Amilletako illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Amilleta). 1805, Berº de Barandiaran de Amilleta “hace más de diez años…hizo dos barracas en la inmediación de dha casa”. El redil fue destruido en 1907.

Amiltzuko saroi-oroia

Amilzuko saroi oroia: (= el solar del sel de Amilzu, derrumbaderos). 1542 “choza de Amilzu”. Fue abandonado a la terminación de la guerra carlista por su dueño José María de Begonea. Posteriormente durante unos años fue bildotstegi.

Amuñarinazpiko oilategi-oroia

Amunaain azpiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Amunaain de yuso). Fue construido en 1905 y abandonado en 1927.

Amuñarinerdiko illor-oroia

Amunaain erdiko illor oroia: (= el solar del redil de Amunarin de medio). Fue abandonado hacia 1910 y el rebaño que a él se acogia estaba constituido de unas 60 ovejas domesticas o etxe ardik.

Amuñarinerdiko oilategi-oroia

Amunaain erdiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Amunarin del medio). Fue construido en 1914 y abandonado en 1932.

Amuñaringarako karobizulo-oroia

Amunaain garako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Amunaain de suso). En 1876 se hizo en esta calera la cal que se necesitó para la reedificacion de la casa Gabrielenea.

Amundarainsaltxeoroia

Amundaain saaltxe oroia: (= el solar de la casa forrajera de Amundarain). Dicha casa fue Fundada en la segunda mitad del siglo XVII y habiendo quedado deshabitada hacia 1850, fue destruida en 1918.

Andralizetako oilategizar-oroia

Andralizetako ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de la casa Andralizeta). Desaparecio hacia 1915.

Andrestxotarrenlarre muinoko saroi-oroia

Andrestxotarren Larre muñoko saroi oroia: (= el solar del sel de la familia de Andrestxo en Larre muño). Duro hasta fines del siglo XIX. Andrestxo vivió en la casa Iturbe.

Antzillorroroia

Antzillor oroia: (= el solar del redil de cabras). Fue de Saltxe o Andralizeta.

Arakinillorroroia

Aakin illor oroia: (= el solar del redil de Aakin). Dicho Aakin fue de Aldarreta y el redil fue abandonado a la entrada del siglo XIX.

Aralegiko egileor-oroia

Aaleiko illor oroia: (= el solar del redil de Aralegi). Fue abandonado en 1850.

Aralegiko oilategi-oroia

Aaleiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Aralegi). Fue construido en 1900.

Aralegiko saroi-oroia

Aaleiko saroi oroia: (= el solar del sel de Aralegi). Era de la casa Aralegi y duro hasta mediados del siglo XIX.

Aralegiko txerritegi-oroia

Aaleiko txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera de Aralegi). Era del sel de Aralegi y duro hasta mediados del siglo XIX.

Arbilleko txaola-oroia

Arbilleko txaola oroia: (= el solar de la choza de Arbille). A la entrada del siglo XX existían ruinas.

Arbilletagaztiñaetako egileor-oroia

Arbilleta gaztinaetako illor oroia: (= el solar del redil del castañal de Arbilleta). Era redil de la casa Arbilleta y habiendo sido abandonado, sus materiales fueron utilizados en 1913 en la construcción de la nueva iglesia parroquial de Aya.

Arbotonetatxikioroia

Arbotooneta txiki oroia: (= el solar de (la casa) Arbotooneta la menor). Se quemo en 1914.

Aringo karobizulo-oroia

Aringo karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Arin). Fue destruida para la construcción de la carretera).

Aringo karobizulo-oroia

Aringo karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Arin). Fue destruida para la construcción de la carretera).

Aritzaundietako egileor-oroia

Aitzaundiitako illoor oroia: = el solar del redil de Aitzaundiita. El siglo xix fue redil de la casa Aitzaundiita y duro hasta el año 1915.

Aritzaundietatxikiko egileor-oroia

Aitzaundiita txikiko illoor oroia: = el solar del redil de Aitzaundiita la menor. Fue construido el año 1897 y abandonado el año 1931.

Aritzaundiko langako egileor-oroia

Aitz aundiko langako illor oroia: (= el solar del redil de la cancilla de Aitz aundi, robledo grande). El siglo XIX redil de Amunaain azpikoa. Fue abandonado en 1870.

Ariztialdeko eskorta-oroia

Aizti aldeko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos de lado del robledo). Fue construido por Aitzio en 1928.

Arlabañeko oilategi-oroia

Arlaañeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Arlabañe). Construido hacia 1900 por el vicario de Aya, duro hasta 1910.

Arlaiñeko egileor-oroia

Arlaiñeko illor oroia: (= el solar del redil de peña lisa o resbaladiza). Había dos rediles y fueron derribados hacia 1880.

Armuñoko txabola-oroia

Arbuñoko txaola oroia: (= el solar de la choza de (la casa) Armuño). Construida hacia 1880 por los de Armuñoa con cubierta de tabla, gaztiña baldokikin, se quemó en 1930 y el rebaño de ovejas que tenían en Basoeta fue trasladado a Ollanga.

Arrategibelazpiko egileor-oroia

Artillaazpiko illor oroia: (= el solar del redil de Arrategibel del término inferior). Fue abandonado hacia 1880.

Arratetako errotatxo-oroia

Arrateetako errotatxo oroia: (= el solar del pequeño molino de Arrateeta).

Arratineagaztiñaetaekarreko egileor-oroia

Artiñe gaztinaeta ekarreko illor oroia: (= el solar del redil de la falda pedregosa de los castaños de Arratinea). Fue abandonado a mediados del siglo XIX.

Arratiñeko karobizulo-oroia

Aartiñeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Arratinea). Existían ruinas en 1876.

Arrikolatzako egileor-oroia

Arrikolazako illor oroia: (= el solar del redil de Arrikolaza). Propiedad de la casa Larburu, fue abandonado hacia 1890.

Arrikolatzako Txabolazar-oroia

Arrikolazako txaola zaar oroia: (= el solar de la antigua choza de Arrikolaza). Era de Arzate berri y fue destruida en 1904.

Arrokaoroia

Arroka oroia: (= el solar de la arrauka o calera). Fue construida en 1911.

Arrokazuloroia

Arroka zulo oroia: (= el solar del hoyo de la calera). Hay residuos de antigua Calera o arrauka).

Arrokazuloroia

Arroka zulo oroia: (= el solar de la arrauka o calera). Ultimamente fue utilizada para lino osin. Fue destruida en 1935.

Arrutegioroia

Arrutei oroia: (= el solar de la mansión de Arrue, cantera, fosa de piedra). 1631 “Arruetegui”.

Artegiegiko oilategi-oroia

Artei egiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la loma del encinal). Construido por los de Aartiñea en 1894 y abandonado en 1928.

Artillorroroia

Artillor oroia: (= el solar del redil de Artea, apodo). Era del barrio de Axarresta y hacia 1840 tenía su rebaño en dicho redil. El solar o illor ipurdie se halla en un llanito.

Artisabelerrotatxoroia

Artisaal errotatxo oroia o Imazeneko errotea: (= el solar del molinacho de Artisabel). (=el molino de Imazenea). Construido por Antonio de Aramburu hacia 1844, se trabajó en el hasta hacia 1888.

Artzateberriko saroi-oroia

Arzate berriko saroi oroia o Elordi muño garako saroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate la nueva). (=el sel de termino superior de altozano de espinal). 1785 “Elordi muño garako saroya”. Fue abandonado en 1931.

Artzateko egileor-oroia

Artzateko illor oroia: (= el solar del redil de Ar-tza ate, portillo o salida de pedregal o peñascal). Comenzaron se construcción los de Arzate en 1870 y tuvieron que desistir sin terminar por la oposición de los de Erzillegi, dueños del terreno.

Artzateko oilategi-oroia

Arzateko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Arzate). Construido en 1924 y abandonado en 1927.

Artzatesaroi-oroia

Arzate saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate). Fue abandonado hacia 1890.

Arzatearrokazuloroia

Arzate arroka zulo oroia: (= el solar de la calera o arrauka de Arzate). Fue abandonada para mediados del siglo XIX.

Arzatetxikiko oilategi-oroia

Arzate txikiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Arzate la menor). Construido en 1925, fue abandonado en 1937.

Arzatetxikioroia

Arzate txiki oroia: (= el solar de la casa Arzate la menor). 1717 “Arzate de yuso. 1761 “Arzate chiquia”. Se quemo en 1924.

Arzuloko borda-oroia

Arzuloko borda oroia: (= el solar de la borda de Arzulo). 1827 “choza de Arzuloa”. Hacia el año 1877 un lobo entro de noche en Arzuloko illorra y ahogo todo el rebaño de ovejas. Había dentro una cabra y esta se escapó. La borda fue destruida en 1903.

Atajuko saroi-oroia

Atajuko saroi oroia: (= el solar del sel de Atajue, el atajo). Existia una senda de atajo para la subida de Narbasoill a Larluzea. A mediados del siglo XVII “Martin de Barandiaran…albergue q ´tengo en Larrelucea para recogimiento de mi ganado”. Luego fue sel de Andralizeta y habiendo pasado a manos de Gomosaaltxe por herencia fue abandonado hacia el año 1855.

Atariko egileor-oroia

Ataiko illor oroia: (= el solar del redil de la antepuerta). Duro hasta el año 1850.

Ataungo saroi-oroia

Ataungo saroi oroia: (= el solar del sel de Ataun). En 1404 Ataun poesía en la sierra de Aralar los seles de “Ayçaraau y Orraguibel”. 1428 sel de Ataun “Leyçar obyeta el de baxo”.

Ataunsoroko egileor-oroia

Ataunsooko illoor oroia: = el solar del redil de Ataunsoo. Fue destruido el año 1902.

Atxurreneko Praiskoren egileor-oroia

Atxurreneko Praiskon illor oroia: (= el solar del redil de Francisco de Atxurrenea). En 1792 declararon los testigos que en algún tiempo existió sel “en Belsoaras”. El redil fue abandonado hacia el año 1905.

Atxursoroko oilategi-oroia

Atxursooko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Atxur soro). Fue construido por los de Zeberionea en 1898.

Auntzillorroroia

Aunzillor oroia: (= el solar del redil de cabras). Segun tradición era redil de cabras y fue abandonado hacia el año 1853.

Auntzsoroko oillategi-oroia

Ansooko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Ansoo, heredad de cabras). Construido por los de Uursu a la entrada del siglo XIX, fue abandonado en 1938.

Auntzuloko egileor-oroia

Aunz zuloko illor oroia: (= el solar del redil de la hondonada de cabras). Era de Telleetxea y fue abandonado en 1871.

Austegitxuloko egileor-oroia

Austei txuloko illor oroia: (= el solar del redil de la hondonada de Austegi). Era de Arbeldi zaarra y fue abandonado hacia el año 1875.

Auzateko karobi zulo-oroia

Auzateko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Auzate).

Auzmenditxikioroia

Auzpendi txiki oroia: (= el solar de Auzpendi la menor). Esta casilla en el siglo XIX solía ser residencia de gitanos y quedo deshabitada en 1905.

Auzokalteoroia

Auzo kalte oroia: (= el solar de (la casa) Auzo kalte, perjudicial al vecindario). Casilla habitada en la primera mitad del siglo XIX por un pastor llamado Sisto. Dicha casilla fue destruida hacia 1840.

Auzpilantegiko txaola-oroia

Auzpi lanteiko txaola oroia: (= el solar de la choza del bosque en explotación de Auzpi). Antigua choza de carboneros.

Azarialdapako oilategi-oroia

Espillako ollatei oroia o Azarialdapako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Espilla). (=el solar del gallinero de la cuesta del raposo). Fue construido en 1931 y duro hasta 1956.

Azpildizuloko oilategi-oroia

Azpildi zuloko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la hondonada de Azpildi, redondo de la peña). Fue construido hacia 1900 y duro pocos años.

Aztibelzko saroi-oroia

Azti belzko saroi oroia: (= el solar del sel de alisal en sombrío). Residían en el dos pastores y fue abandonado hacia 1877.

Babasoroetako borda-oroia

Basootako borda oroia: (= el solar de la borda de Babasoroeta).

Baiarrateko administrazio-oroia

Bayarrateko administrazio oroia: (= el solar de (la casa) Administracion de Bayarrate). En la segunda mitad del siglo XIX fue casa de miqueletes del puesto de Bayarrate.

Balerdisaroia

Goostiango saroi oroia o Balerdi saroe: (= el solar del sel de campo de acebos). (=el sel de Behurdi). 1452 “Pagave behurdi saroea” era de Roncesvalles. Siglo XVIII “Valerdi saroe”.

Bañuetxeoroia

Bañuetxe oroia: (= solar de la casa de baños). Fue abandonada en 1916 y destruida en 1932.

Barandiarangaztañadiko egileor-oroia

Barandiaran gaztinaiko illor oroia: (= el solar del redil del castañal de (la casa) Barandiaran).

Barrutitxikiko oilategi-oroia

Barruti txikiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero pequeño cercado). Construido por los de Muntxoota en 1940 y destruido hacia 1950.

Basoetako zelaiko eskorta-oroia

Basoetako zelaiko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos de la planicie de Basoeta). Era de Telleetxe y duro hasta 1885.

Bazterrikazpiko-oroia

Baztarrika azpiko oroia: (= el solar de Bazterrika del término inferior). 1498 “Mychelto de Bazterryca”. 1507 “Myquel de Bazterrica de yuso”. 1653 “casa llamada Bazterrica de abajo”.

Bedamaburuko txabola-oroia

Beambuuko txaola oroia: (= el solar de la choza de Beamburu). Sirvio para basazai o guarda montes municipal.

Bedamaentradako eskorta-oroia

Beama entradako eskorta oroia: (= el solar del cerco de setos o corral de la entrada de Bedama). Fue abandonado hacia 1900.

Bedamako egileor-oroia

Beamako illor oroia: (= el solar del redil de Bedama). Data de antiguo. A la entrada del siglo XIX en Bedama había tres viviendas y una de ellas solia tener unas 30 ovejas domesticas que se acogían a esta choza o redil. Al trasladarse dicha familia a mediados del siglo XIX a America, la choza quedó abandonada.

Begiristaingo oilategi-oroia

Beiztingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Beguiriztain). Construido por los de Beguiristain hacia 1910, fue abandonado hacia 1916.

Begiriztaingo txerritegi-oroia

Beiztingo txerritegi oroia: (= el solar de la cochiquera de (la casa) Begiristain). Fue abandonada en 1910.

Belarsorotxikiko egileor-oroia

Belarsoro txikiko illor oroia: (= el solar de redil de pequeño prado). Siendo de la casa Aralegi aundi fue abandonado hacia 1850.

Beldarrainoroia

Beldarrain oroia: (= el solar de la casa de Beldarrain). Quemada en 1903.

Bentazarroroia

Benta zaar oroia: (= el solar de la antigua venta). Fue Administracion de derechos provinciales en el siglo XIX quemándose en la segunda mitad de dicho siglo.

Berizetako etxe zahar-oroia

Berizetako etxe zaar oroia: (= el solar de la antigua casa de Berizeta, el jaro). Fue puesto de miqueletes.

Bidaburuko ollategi-oroia

Bidabuuko ollatei oroia: = el solar del gallinero de Uelain. Se llama también Bidabuuko ollatei oroia (el solar del gallinero de Vida buu, cabecera del camino). Fue construido el año 1905 y abandonado el año 1928.

Bidebietako Estalpe-oroia

Bidebiitako Estalpe oroia: (= el solar del cobertizo de Bidebieta). Fue construido en 1914 y desapareció en 1945. Su solar está convertido en huerta.

Bikarioetxeberrioroia

Bikario etxe berri oroia: (= el solar de la nueva casa del vicario). Fundada por el vicario de Aya en 1895, se quemó en 1913.

Boeneko oilategi-oroia

Boeneko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Boenea). Construido en 1935, la inundación del año 1953 arratro el gallinero con todas las gallinas que en él había.

Bordazarroroia

Borda zaar oroia: (= el solar de la antigua borda). Era de Larburu y fue destruida en 1914.

Buruzerkaoroia

Buru cerka oroia: (= el solar del cerco de la cabecera).

Buruzerkaoroia

Buru zerka oroia: (= el solar del cerco de la cabecera).

Danbolinsoroko egileor-oroia

Dambolin sooko illor oroia: (= el solar del redil de la heredad de Dambolin). Fue destruido en el año 1915.

Dezteraoroia

Deztera oroia: = el solar de la Deztera, afiladera. Hacia el año 1850 Silvestre Barandiaran de Lizarmuntei, alias Txisto motza, tuvo en dicho lugar durante medio año taller y afiladera para fabricar machetes para la poda los cuales los vendia en la Rivera. Los últimos escombros se extrajeron el año 1918.

Dezterazarroroia

Deztera zaar oroia: (= el solar de la casa de Beldarrain). Quemada en 1903.

Dominikaneko oilategi-oroia

Domeekaneko ollatei oroia: (= el solar del gallinero Dominikanea, mansión de Dominica). Fue Construido en 1900 y abandonado en 1906.

Donmartingaztañadietako oilategi-oroia

Don Martin gaztanaatako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de los castaños de D. Martin). Fue construido hacia 1892 por los de Soazaal y quedo abandonado en 1935.

Dornaineko oilategi-oroia

Dornaineko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Dornainea). En 1923 Nicolas Zurutuza De Aartenea residía en Dornainea y dicho año construyo una choza de tabla para custodia de utensilios de labranza. Mas tarde fue convertida en gallinero. Duro hasta el año 1928.

Dorronsoroko egileor-oroia

Dorronsooko illoor oroia: = el solar del redil de Dorronsoo. Era de la casa Dorronsoro y fue abandonado en la primera mitad del siglo XIX.

Dorrontsorosoroko egileor-oroia

Dorronsoo sooko illoor oroia: = el solar del redil del sel de Dorronsoo. Data de muy antiguo y existen aún algunos residuos. Según tradicion se acogían a dicho redil ovejas y cabras.

Dostolloko egileor-oroia

Dostolloko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Dostolloa). Fue destruido en 1879.

Egileororoia

Eileor oroia: (= el solar de (la casa) Eileor, sequeral de la loma). 1572 “desciende el cerro por el lado de la casa Eguileor”. 1625 “casa de Eguileor”.

Ellortxikioroia

Ellor txiki oroia o Aibelaungo illor oroia: (= el solar del pequeño redil). (=el solar del redil de Aya belaun). Era redil de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1920. En el siglo XIX la juventud de Aya se reunía en Aya belaun, en la planicie contigua al redil para divertirse al son de la pandereta.

Elordiko saroi-oroia

Elordiko saroi oroia: (= el solar del sel de Elordi). Era de Telleetxea y fue abandonado hacia 1870.

Elordimuñogarako saroia

Arzate berriko saroi oroia o Elordi muño garako saroia: (= el solar del sel de (la casa) Arzate la nueva). (=el sel de termino superior de altozano de espinal). 1785 “Elordi muño garako saroya”. Fue abandonado en 1931.

Elordimuñoko egileor-oroia

Elordi muñoko illor oroia: (= el solar del redil del altozano del espinal). Era de Atxurrenea y fue abandonado hacia 1890.

Elormendietxeko oilategi-oroia

Elemendiitxeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Elormendietxe). Fue abandonado en 1938.

Eluspelzko gaztaina-eskorta-oroia

Eluspelzko gaztina eskorta oroia: (= el solar del cercado de seto para castaña en Elus belz, sitio sombrío). Fue abandonado en 1910.

Enbidiako karobizulo-oroia

Imbidiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Embidia). 1706 “acarreto de cal desde la calera de Umbidia”. Hay restos.

Enirioko guardaetxe-oroia

Enirioko guarda etxe oroia: (= el solar de la casa de Guardas de Enirio). En dicho sitio había dos bordas con techumbre de helecho y ambas propiedades del pastor de Txutxuta. Eran tan viejas que se derrumbaron a fines del siglo XIX. En su solar en 1912 la Diputación Provincial construyo la casa Guarda etxea para residencia de guardas forestales. Dicha casa quedo abandonada y se quemó hacia el año 1950.

Enirioko saroi-oroia

Enirioko saroi oroia: (= el solar del sel de Enirio). 1410 pertenecia a la Casa de Lazkano con nombre distinto. 1788 “Enirioco saroya”. Las dos chozas que en él había fueron derribadas hacia 1890 por no pagar el impuesto anual a la Casa de Lazkano y los pastores construyeron nuevas fuera del sel.

Erasolazako egileor-oroia

Easoolazako illor oroia: (= el solar del redil de Erasolaza). Era Aartinea y duro hasta comienzos del siglo XIX.

Erdiko ekarreko gaztaña-eskorta-oroia

Erdiko ekarreko gaztinaeskorta oroia: (= el solar del cerco de castañas en Erdiko ekarra). Fue de Iberondo txuloa y duro hasta la entrada del siglo XX.

Erdiko ekarreko txerritegi-oroia

Paulosoroko illor oroia o Erdiko ekarreko txerritei oroia: (= el solar del redil de la heredad de Paulo). (=el solar de la cochiquera de Erdiko ekarra, el terreno fue de Paulo de Iberondo txuloa durante el siglo XIX. El redil fue abandonado hacia el año 1850 y posteriormente durante un periodo corto fue utilizado para cochiquera de los marranos que acudían al pasto de la bellota y de los residuos que quedaban en los castañales después de recoger la cosecha.

Erdiko karobizulo-oroia

Erdiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de centro). Estaba en medio de las caleras de Inzarzu e Inzarzu erreka y duro hasta mediados del siglo XIX.

Errastiko egileor-oroia

Errastiko illor oroia: (= el solar del redil de Errasti, retamal). Dicho redil o illorra era dependencia del sel de Aranzadi belz y fue destruido por Pedro Zeberio de Ayarrea hacia 1910.

Erraztizabaleta

Iartu oroia o Errazti zabaleta: (= el solar de Igartu, sequeral). (=la anchura del retamal). 1619 “heredad en Erraztiçavaleta”. 1641 “Casa nueva de Igartu”. 1670 “casa llamada Igartua por otro nombre Erraztizaval”. Se quemo en 1872.

Errekaondoko arraukazulo-oroia

Erreka ondoko arraukazulo oroia: (= el solar de la arrauka zulo o calera de junto a la regata). Data de antiguo y desde fines del siglo XIX no se ha utilizado.

Errekaondoko karobizulo-oroia

Erreka ondoko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de junto a la regata).

Erremedioko karobizulo-oroia

Erremedioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Los Remedios). Se utilizo para la construcción de la casa de baños).

Errenagako saroi-oroia

Ernaako saroi oroia: (= el solar del sel de Errenaga).

Errondoko egileor-oroia

Erroondoko illor oroia: (= el solar del redil de Erroyondo). Construido por Juan de Aguirre de Erroyondo hacia 1890, fue abandonado en 1908.

Ertzillegiko eskorta-oroia

Erzilleiko eskorta oroia: (= el solar del cercado o corral de setos de Erzillegi). Duro hasta 1934.

Ertzillegiko oilategi-oroia

Erzilleiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Erzillegi). Construido hacia 1925 en terreno comunal con la autorización de la villa, no pudo ser utilizado por la oposición del Guarda Forestal Jauregui.

Ertzillegiko oilategizar-oroia

Erzilleko ollatei zaar oroia o Zuitxoko ollatei oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Erzillegi). (=el solar del gallinero del pequeño puente). Fue construido hacia1900 y abandonado hacia 1930.

Ertzillegiko saroi-oroia

Erzilleiko saroi oroia: (= el solar del sel de Erzillegi). 1796 “Erzilleisaroia”. Pegante a él existio una borda de Urrestarasu y ambos fueron derribados en 1879.

Esatetxoko karobizulo-oroia

Esatetxoko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del pequeño paso o salida en el seto). En dicha calera se hizo la cal para la construcción de la nueva iglesia de la parroquia de Aya.

Eskiñondoko mallondoko eskorta-oroia

Eskinoondoko mallo ondoko eskorta oroia: (= el solar del corral de cerco de setos en la proximidad de la peña de junto a Eskinoa). A fines del sigloXIX el pastor de Eskinoondoko saroya construyo dicho lugar para separar los corderos de sus madres durante el periodo de dejar de mamar. El corral fue utilizado durante varios años.

Eskortaundioroia

Eskorta aundi oroia: (= el solar del corral o cerco grande). En siglo XIX era un gran cerco de pared en donde guardaban los particulares la fruta de los castaños que tenía plantados en terreno comunal.

Espillako oilategi-oroia

Espillako ollatei oroia o Azarialdapako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Espilla). (=el solar del gallinero de la cuesta del raposo). Fue construido en 1931 y duro hasta 1956.

Espillako oilategi-oroia

Espillako ollateie oroia o Munteiko ollateie: (= el solar del gallinero de (la casa) Espilla). (=el gallinero del vivero). Construido hacia 1895, desparecio en 1956.

Estalpeoroia

Estalpe oroia: (= el solar del cobertizo). Construido en 1923 para depósito de Fiemo y destruido en 1930.

Estraaingo oilategioroia

Estraaingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Estraain). Construido hacia 1900, fue Abandonado en 1912.

Estradaberriko oilategi-oroia

Estrada berriko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Estrada berri). Fue construido en 1925 y destruido en 1956 para la construcción de la nueva carretera de Arrondo a Urkullaga.

Estradagainoroia

Estraain oroia: (= el solar de (la casa) Estrada-gain, termino superior de la estrada). Dicha casa fue destruida en1913 y sus materiales fueron utilizados en la construcción de la nueva casa Bidebieta.

Estradazarroroia

Estrade zaar oroia: (= el solar de (la casa) antigua estrada). 1647 “la casa Estrada”. 1805 “la casa de Estrada zarra”. Desapareció en el incendio sufrido en 1879.

Etxaburuko egileor-oroia

Etxauruko illor oroia: (= el solar del redil de la cabecera de la casa). Era de la casa Praiskonea y fue abandonado hacia 1885.

Etxaburuko oilategi-oroia

Etxauruko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la cabecera de la casa). Fue construido en 1923 y abandonado en 1940.

Etxaleorroroizarra

Etxaleor oroi zaarra o Lepaburuko borda oroia: (= el antiguo solar del albergue). (=el solar de la borda de la cabecera del collado). Era de Errondo y fue abandonada hacia 1870. Existen ruinas.

Etxarteoroia

Etxaarte oroia: (= el solar entre casas). 1627 “casa de Essarte”. 1752 “Echarte”. 1754 “Echarte demolida”.

Etxeaundi-oroia

Etxeaundi oroia: (= el solar de la casa grande). 1430 Arrondo de suso”. 1617 “solar de Arrondo mayor”. 1651 “casa de Arrondo eche andia”. Desapareció en el incendio de 1903.

Etxebeltzeko egileor-oroia

Etxebelzeko illor oroia: (= el solar del redil de Etxebelz). Duro hasta el año 1875.

Etxebeltzoroia

Etxe belz oroia: (= el solar de (la casa) Etxe belz). 1709 “casa de Estrada echavelza”. Desapareció en el incendio de 1879.

Etxebeltzoroia

Etxe oroi zuloa o Etxe belz oroia: (= la hondonada del solar de la casa). (=el solar de la casa Etxe belz). Fue el primitivo solar de la dicha casa.

Etxeberritxoko egileor-oroia

Etxeberritxoko illor oroia: (= el solar del redil de Etxeberritxo). Existió en la segunda mitad del siglo XIX, siendo destruido hacia el año 1896.

Etxeberritxoroia

Etxeberritxo oroia o Liztor etxea o Aiztondoa: (= el solar de la pequeña casa nueva). (=la casa de Lizturra). (=el junto a la peña). Aparece en el siglo XIX y fue abandonada en 1896.

Etxeoroizuloa

Etxe oroi zuloa o Etxe belz oroia: (= la hondonada del solar de la casa). (=el solar de la casa Etxe belz). Fue el primitivo solar de la dicha casa.

Ezkalusoroko erletegi-oroia

Ezkalu sooko erletei oroia: (= el solar del colmenar de Ezkalu soro). Fue colmenar de la casa Ezkalu soro y duro hasta 1885.

Ezkalusororoia

Ezkalu soro oroia: (= el solar de (la casa) Ezkalu soro, heredad de Ezkalu, apodo). 1675 “Juº de Auzmendi Ezcalua… (54 castaños) en Erroiondo”. 1733 “pieza…llamada Ezcalusoroa”. La casa fue fundada en terreno llamado Ezkalusoro por Domingo de Bazterrica a comienzos del siglo XIX.

Ezkizubarrenazpiko txaola-oroia

Ezkizu barren azpiko txaola oroia: (= el solar de la choza de abajo del término inferior de Ezkizu, tilos).

Ezkizuloko saroi-oroia

Ezkizuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada del tilo). Propiedad de Atxurrenea, fue abandonado hacia 1895.

Ezkurdiategiko oilategi-oroia

Ezkurdiateiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Ezkurdiategi, mansión de Ezkurdia). Construido en 1915, fue abandonado en 1918.

Garaialdeko oilategi-oroia

Gaaldeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Garayalde). Fue construido en 1931 y destruido en 1938.

Garatxikisaroioroia

Gara txiki saroi oroia: (= el solar del sel pequeño Gara).

Garraniolazuloko egileor-oroia

Garraniola zuloko illor oroia: (= el solar del redil de la hondonada de Garraniola). El terreno lo gozaban los de Agirre en concepto de ipindogi y al venderles la villa en el solar del antiguo redil o illorra construyeron para depósito de castañas un cerco o gaztina eskortea que fue abandonado en 1885.

Gaztiñaetasoroko egileor-oroia

Gaztinaeta soroko illor oroia: (= el solar del redil de la heredad de Gazta-eta). Hubo dos rediles y uno de ellos fue convertido en borda.

Gaztiñazelaiko egileor-oroia

Gaztina zelaiko illor oroia: (= el solar del redil de la planicie de Gaztina). Construido por Josepe de Sarriarte a la entrada del siglo XX, duro hasta el año 1935.

Gomentsorosaletxeko oilategi-oroia

Gomosaaltxeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Gomensoro saletxea). Construido a la entrada del siglo XX y abandonado hacia 1930.

Gorostiango saroi-oroia

Goostiango saroi oroia o Balerdi saroe: (= el solar del sel de campo de acebos). (=el sel de Behurdi). 1452 “Pagave behurdi saroea” era de Roncesvalles. Siglo XVIII “Valerdi saroe”.

Gorostitzakarobizuloroia

Goostiza karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la acebeda). Hay antiguos residuos de la calera.

Gorrisaroioroia

Gorri saroi oroia: (= el solar del sel de Gorri, apodo). A la entrada del siglo XIX un pastor del barrio de Ergoyena, conocido con el apodo de Gorri, construyo en este lugar una choza que más tarde paso a ser propiedad de Mendiurkullo. El dueño de esta casa la destruyo construyendo en su solar una borda que duro hasta 1910.

Iberondoatxurreneoroia

Iboondo Atxurrene oroia: (= el solar de Iberondo de Atxur). Casa fundada a mediados del siglo XVII). Se quemo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Iberondoaundiko egileor- oroia

Iguñetako illor oroia o Iboondo aundiko illor oroia: (= el solar del redil de Iguñeta). (=el solar del redil de Iberondo la mayor). Construido en 1878, fue destruido en 1918.

Iberondoko txaola-oroia

Ibondoko txaola oroia: (= el solar de la choza de Iberondo). 1698 “una choza que esta encima de la casa de Urcullaga”.

Iberondosoroetako egileor-oroia

Iboondo soroetako illor oroia: (= el solar del redil de la heredad de Iberondo). Era de la casa Ayualde y fue abandonado hacia 1855.

Idoibelzko txerritegi-oroia

Irabelzko txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera de Idoi belz).

Igarezagaratezarreko egileor-oroia

Itzaate zaarreko illor oroia: (= el solar del redil de Igarza garate la antigua). Fue destruido a fines del siglo XIX.

Igarezagaratezarreko karobizulo-oroia

Itzaate zaarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la antigua (casa) Igarzagarate).

Igarezagaratezarreko saroi-oroia

Itzaate zaarreko saroi oroia: (= el solar del sel de Igarza garate la antigua). Desapareció hace mucho tiempo.

Igartuoroia

Iartu oroia o Errazti zabaleta: (= el solar de Igartu, sequeral). (=la anchura del retamal). 1619 “heredad en Erraztiçavaleta”. 1641 “Casa nueva de Igartu”. 1670 “casa llamada Igartua por otro nombre Erraztizaval”. Se quemo en 1872.

Igartzagaratezarreko oilategi-oroia

Itzaate zaarreko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la antigua (casa) Igarzagarate). Fue construido en 1905 y duro hasta 1927.

Igartzagaratezarreko saroi-oroia

Itzaate zaareko saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Igarzagarate la antigua). Fue abandonado hacia1897.

Igonizoroia

Igoniz oroia: (= el solar de (la casa) Igoniz). La casa fue construida en 1821 y habiéndose quemado hacia 1880 en su solar construyeron la borda que aún existe.

Iguñetako egileor-oroia

Iguñetako illor oroia o Iboondo aundiko illor oroia: (= el solar del redil de Iguñeta). (=el solar del redil de Iberondo la mayor). Construido en 1878, fue destruido en 1918.

Iguñetako egileorzar-oroia

Iguñetako illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de Iguneta). 1829, deseos de hacer borda en Iguneta. Existen residuos de pared antigua.

Ikazkintxabolaoroia

Ikazkin txaola oroia: (= el solar de la choza de los carboneros). Fue utilizada a la entrada del siglo XX.

Ikazkintxaolaoroia

Ikazkin txaoka oroia: (= el solar de la choza de carboneros). Era de Etxezuri de Ergoena a la entrada del siglo XIX y la piedra Arri aundi servia de una de las paredes de la dicha choza.

Ikurutzetako karobizulo-oroia

Ikurutzetako karoizuloa oroia: (= el solar de la calera de Ikuruteta. el crucero de vado).

Illarradimurkoko eskorta-oroia

Illarrei murkoko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos de Illarrei murko). Existen antiguos residuos.

Illarraundietako txaola-oroia

Illar aundietako txaola oroia: (= el solar de la choza de brezal grande). La choza databa de tiempo inmemorial.

Illororoia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era de Soazaal y fue destruido en el siglo XIX.

Illororoia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era redil para cobijo de las ovejas domesticas de Amunaain garakoa y desde el año 1910 esta convertido en cobertizo de la casa.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Era de Barandiaran. Tenía techo de paja y fue destruido en 1878.

Illorroroia

Illoor oroia: (= el solar del redil). En el siglo XIX fue redil de Aya etxeberria. El rebaño permanecía en Irabelz y los corderos o bildotsak en este redil hasta que fue destruida en 1892.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Solo se conserva su nombre.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Construido por los de Arzate en 1896 duro hasta 1926.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil).

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil). Existen restos.

Illorroroia

Illor oroia: (= el solar del redil).

Illorrzaroroia

Illoorzaar oroia: = el solar antiguo del redil. A la entrada del siglo XIX era redil de Uelain. Afines del mismo siglo se utilizaba como borda y duro hasta el año 1923.

Illortxikioroia

Illor txiki oroia: (= el solar del pequeño redil). Era de Arbeldi zaarra y fue abandonado en 1906.

Illortxikioroia

Illor txiki oroia: (= el solar del pequeño redil). Fue destruido a fines del siglo XIX.

Illorzarroroia

Illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil). Era de Atxurrenea y duro hasta 1879.

Imatzeneko egileor-oroia

Imatzeneko illor oroia: (= el solar del redil de Imazenea). Fue abandonado en 1921 y destruido en 1928.

Imatzeneko karobizulo-oroia

Imazeneko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Imazenea). Muy antigua y últimamente se hizo cal en ella hacia 1924.

Intsaurretako kobako egileor-oroia

Intsaurretako kobako illor oroia: (= el solar del redil de la cueva de Intsaurreta, los nogales). Era de Iraran y fue abandonado en 1886.

Intsusburuko saroi-oroia

Insusburuko saroi oroia o Josepe saroi oroia: (= el solar del sel de Insusburu). (=el solar del sel de Joseph). Siendo de Josepe de Imaz de Sarriarte garakoa, fue abandonado hacia el año 1882.

Intzarzuburuko karobi-oroia

Inzarzu buruko karoi oroia: (= el solar de la calera de la cabecera de Inzarzu).

Intzarzuerrekako karobizulo-oroia

Inzarzu errekako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la regata de Inzarzu). Se hizo cal en ella últimamente en 1915.

Intzarzuko karobizulo-oroia

Inzarzuko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Inzarzu). 1710 “Calera de Ynçarçu”.

Intzarzuko txaola-oroia

Inzarzuko txaola oroia: (= el solar de la choza de Inzarzu). 1413 sel “en Ynçarçu”. 1536 montes de Ynçarçu q ´es en Ayzcolysasia”. El 7 de julio de 1876 durante la noche se derrumbó el techo de la choza pereciendo los hermanos Igancio y Juan de Imaz de Aldasoro, de 27 y 18 años, que habían ido a elaborar queso. Sus familiares más tarde se trasladaron a Barandiaran aundia.

Inurrietako illor-oroia

Inurriitako illor oroia: (= el solar del redil de Inurrieta). Fue abandonado en 1875.

Inurrietako oilategi-oroia

Inurriitako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Inurrieta). Fue construido en 1905 y abandonado en 1913.

Ipentzaetxeoroia

Ipenza etxe oroia: (= el solar de la casa Ipenza). Esta casa existía a fines del siglo XV y duró hasta el año 1857.

Iraango eskorta-oroia

Iraango eskorta oroia: (= el solar del corral de setos de Iraran). Fue construido en1875.

Irarango otasorogueneko egileor-oroia

Iraango otasoro gueneko illor oroia: (= el solar del redil del término superior del sembradío argomal de Iraran). Existían residuos de pared a fines del siglo XIX.

Iruerrekaetako egileor-oroia

Iruerrekaatako illor oroia: (= el solar del redil de Iruerrekaata). Siendo propiedad de la casa Urresu, fue destruido hacia 1884.

Iturburuko karobizulo-oroia

Itur buruko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de la cabecera de la fuente).

Iturburuoroia

Iturburu oroia o Jito etxe oroia: (= el solar de (la casa) Itur buru, cabecera de la fuente). (=el solar de la casa de gitanos). 1507 “Juan de Iturburu”. En el siglo XIX solia estar arrendada a gitanos y fue destruida en 1904.

Iturraldeko borda-oroia

Iturraaldeko borda oroia: (= el solar de la borda de lado de la fuente). Era de Barandiaran aundia y desapareció en 1878. En un tiempo fue lugar de diversión de la juventud del contorno.

Iturraldeko labe-oroia

Iturraaldeko labe oroia o Sutei txiki: (= el solar del horno de (la casa) Iturraalde, lado de la fuente). (=pequeña fragua). La casa, fragua y horno datan de 1763. Año 1868 Iturraalde berria “contiene con lo que ocupan un horno y fragua que forman parte de ella a continuación de su fachada lateral del mediodía un solar de dos áreas y siete centiáreas”.

Iturraldezarroroia

Iturraalde zaar oroia: (= el solar de (la casa) antigua Iturraalde, lado de la fuente). Desapareció en la segunda mitad del siglo XIX.

Iturrialdeko egileor-oroia

Iturrialdeko illoor oroia: = el solar del redil de Iturri alde, contorno de la fuente. El siglo XIX era propiedad de la casa de Iturrioz y fue desmontado el año 1875 para construir con sus materiales la borda de Ursuaako.

Iturrialdeko karobizulo-oroia

Iturri aldeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de lado de la fuente).

Iturriozko egileor-oroia

Iturriozko illoor oroia: = el solar del redil de Iturrioz. Fue abandonado el año 1920 fecha en que dejaron de tener ovejas los de la casa de Iturrioz.

Iturriozko oilategi-oroia

Iturriozko ollatei oroia: = el solar del gallinero de Iturrioz. Fue construido hacia el año 1904 y abandonado hacia el año 1932. Se llama también Zapatagatinaata ekarreko ollatei oroia.

Iturriozko saroi-oroia

Iturriozko saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Iturrioz). Fue abandonado hacia el año 1895.

Iturriozsaroi-oroia

Iturrioz saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Iturrioz). Fue abandonado hacia 1897.

Iturritzako karobizulo-oroia

Iturritzako karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Iturritza). Fue construida por Kapaiñe en 1866 y abandonada en1882.

Iturritzasaroiko egileor-oroia

Iturriza saroiko illor oroia o Lina sootxoetako illorra: (= el solar del redil del sel de (la casa) Iturriza). (=el redil de lina sorotxoeta). Fue abandonado hacia 1897.

Iturrritzako oilategi-oroia

Iturrritzako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Iturritza). Fue construido hacia 1906 y abandonado en 1925.

Iturtxoko egileor-oroia

Iturtxoko illoor oroia: = el solar del redil de Iturtxo. El siglo XIX era sel de Iturtxo y fue abandonado el año 1901.

Iturtxoko karobizulo-oroia

Iturtxoko karoizulo oroia: = el solar de la calera de Iturtxo, fuentecilla. Fue construida a fines del siglo XIX para hacer cal para las heredades y está abandonada desde comienzos del siglo XX.

Iztatoreskortaoroia

Iztator eskorta oroia: (= el solar de corral de setos de Iztator). 1833 “Geronimo de Esnaola de Iztator…para conservación y recogimiento de su rebaño de ovejas desea hacer una choza en la playa de Aralegui…solicita…maderamen…en el monte Arbilla o cercanía de la fuente de Insusti”. Desapareció hacia 1860.

Iztatorko egileor-oroia

Iztatorko illor oroia: (= el solar del redil de Iztator). Fue abandonado en 1840.

Iztatorko oilategi zahar-oroia

Iztatorko ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Iztator). Fue construido hacia 1895 y destruido en 1938.

Iztatorsaroioroia

Iztator saroi oroia: (= el solar del sel de Iztator). Era de Iztator y duro hasta 1860. Al efectuarse la cerradura y acotamiento de los terrenos “Oraintxe galdu dek Aleiko saroia” fue la frase angustiosa del anciano pastor. Pues se limitaba la zona de pastos.

Jasarriko egileor-oroia

Jasarriko illor oroia: (= el solar del redil de Jasarri). Era de Atxurreneko Txorrotxa y fue abandonado en 1905.

Jitoetxeoroia

Iturburu oroia o Jito etxe oroia: (= el solar de (la casa) Itur buru, cabecera de la fuente). (=el solar de la casa de gitanos). 1507 “Juan de Iturburu”. En el siglo XIX solia estar arrendada a gitanos y fue destruida en 1904.

Josemartinen egileor-oroia

Jose Martinen illor oroia: (= el solar del sel de Jose Martin). Fue abandonado hacia 1875 por Jose Martin, hijo de Juan Miguel zaarra.

Josepesaroioroia

Insusburuko saroi oroia o Josepe saroi oroia: (= el solar del sel de Insusburu). (=el solar del sel de Joseph). Siendo de Josepe de Imaz de Sarriarte garakoa, fue abandonado hacia el año 1882.

Josesarriarteren txaola-oroia

Jose Saarteren txaola oroia: (= el solar de la choza de Jose de Sarriarte).

Juanmigeltxaolaoroia

Juan Miguel txaola oroia: (= el solar de la choza de Juan Miguel). Era de Iparraguirre y fue hallado muerto en la choza en 1909.

Kalbarioetxeoroia

Kalbario etxe oroia: (= el solar de la casa Calvario). Figura a mediados del siglo XVII y desaparece a fines de siglo XIX.

Kantoietxeoroia

Kantoi etxe oroia: (= el solar de la casa canton). Desapareció en el incendio de 1879.

Kapaiñen egileor-oroia

Kapaiñeen illor oroia: (= el solar del redil del marraguero). Era de Lorenzo Dorronsoro de Iturriza, marraguero, y fue abandonado en 1895.

Karobioroia

Karoi oroia: (= el solar de la calera). Hay antiguos residuos.

Karobioroia

Karoi oroia: (= el solar de la calera). Según tradición databa del tiempo de la fundación de la casa Mordaazulo, siglo XVII.

Karobizulo-oroia

Karoizulo oroia: (= el solar de la calera). Existen antiguos residuos.

Karobizulo-oroia

Karoi zulo oroia: (= el solar de la calera). Utilizada por los de Iztator e Imazenea, fue abandona hacia 1870.

Karobizuloroia

Karoi zulo oroia: (= el solar de la calera). Fue destruida hace mucho tiempo.

Karobizuloroia

Karoizulo oroia: (= el solar de la calera). Era propiedad en común de las casas Etxebelz y Saaltxe. Cubrieron de escombros y tierra en 1930.

Karobizuloroia

Karoizulo oroia: (= el solar de la calera). Fue construida por los de Aartiñe en 1877.

Kereiztiko egileor-oroia

Keeiztiko illor oroia: (= el solar del redil del cerezal). Duro hasta hacia el año 1850.

Kereiztiko eskorta-oroia

Keiztiko eskorta oroia: (= el solar del cercado de setos de cerezal).

Kiñuko borda-oroia

Kiñuko borda oroia: (= el solar de la borda de Kereñu). Primitivamente fue illorra o redil de Izagirre y posteriormente borda de Arratibel azpikoa. Fue destruida hacia 1855.

Kiñuko karobizulo-oroia

Kiñuko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Kereñu). Dicha calera fue utilizada por los de Telleri azpikoa y Arratibel garakoa en 1875.

Kobaburuko saroi-oroia

Kobaburuko saroi oroia: (= el solar del sel de la cabecera de la cueva). En el siglo XIX había redil o illorra de la casa Beiztin. En 1909 los de Beiztin construyeron una borda en dicho lugar, ayudándoles con prestación personal o auzolan todas las familias del barrio de Aya, con caballería los que la tuvieran. A los que ayudaban con dicha prestación personal se les daba la comida. Mas tarde la borda fue vendida a los Mendiurkullo y estos la destruyeron en 1915.

Kobaegiko karobizar-oroia

Kobaiko karoi zaar oroia: (= el solar de la antigua calera de Kobaegi). 1683 “calera que hizo en la partida de Cobaegui”.

Kobaegiko oilategi-oroia

Kobaiko ollategi oroia: (= el solar del gallinero de Kobai). Construido en 1913 con cubierta de zotolak o tepes, fue abandonado en 1918.

Kobaetako saroi-oroia

Koaatako saroi oroia o Leizariko saroia oroia: (= el solar del sel de Kobaeta, la cueva). (=el solar del sel de leizari). 1761 “paraxe llamado Leizarico saroia”. Fue abandonado a la entrada del siglo XIX se congregaban en Leizei 14 rebaños en total 700 ovejas. (Jose Antº de Orlaza).

Kutisorosaroioroia

Kutisoro saroi oroia o Lomardabiko saroya: (= el solar del sel de Kuti saro). (=sel del camino de Lombarda).

Lakendiko karobizulo-oroia

Lakendiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Lakendi). Duro hasta el año 1840.

Langaetako egileor zahar-oroia

Langaatako illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de la cancilla). Era de Ayualdea y fue abandonado en 1905.

Larburuko oilategi-oroia

Larbuuko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Larburu). Fue construido en 1898 y duro hasta 1904.

Larditxikiko oilategi zahar-oroia

Lardi txikiko ollatei zaar oroia: (= el solar del gallinero antiguo de (la casa) Lardi txiki). Construido en 1925, fue abandonado en 1933.

Larratzetxeoroizarra

Larraze etxe oroia zaarra: (= el antiguo solar de la casa Larraza).

Larratzetxikioroia

Larratxe txiki oroia: (= el solar de Larratze la menor). Aparece a mediados del siglo XVIII y dura hasta 1868.

Larremuñoko Sorkoingo saroi-oroia

Larre muñoko Sorkoingo saroi oroia: (= el solar del sel de Sorkoin en Larre muño). Duro hasta fines del siglo XIX.

Larremuñoko Urbitartekoen saroi-oroia

Larre muñoko Urbitartekoen saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Urbitarte en altozano de pasto). Duro hasta fines del siglo XIX.

Larruntzako egileor-oroia

Larrunzako illor oroia: (= el solar del redil de Larrunza). Fue abandonado en 1866.

Lasarteberriko karobizulo-oroia

Lasaarte berriko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la nueva (casa) Lasaarte). Últimamente se hizo cal en ella en 1904.

Lauspeltzetxeoroia

Lauspelz etxeoroia: = el solar de la casa Lauspelz, sitio sombrio. Año 1568 “plantar 88 pies de castaños en los términos de Herasolaça i Lauzbelz exidos del dho concejo” (D. 199). Año 1621, venta de un “pedaço de tierra llamada Lauspelz” (D. 158). Año 1641 Casa nueva de Lauspelz. Esta casa se quemó el año 1916.

Lauspeltzko karobizulo-oroia

Lauspelzko karoizulo oroia: = el solar de la calera de Lauspelz. Fue construida el año 1905 y se utilizó para hacer cal para las heredades.

Lauztiazpiko borda-oroia

Lauzti azpiko borda oroia: (= el solar de la borda de Lauzti del término inferior). Construida hacia 1880 y abandonada en 1910.

Lauztiazpiko oilategi zahar-oroia

Lauzti azpiko ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Lauzti del término inferior). Construido en 1018, fue abandonado en 1929.

Lauztiko borda-oroia

Lauztiko borda oroia: (= el solar de la borda de Lauzti). Construida hacia 1889 por Martin Sabiaga, se desmorono en 1903. Actualmente en dicho solar hay una choza, Lauztiko txaolea, construida en 1945.

Lazkausoroko egileor-oroia

Lazkau sooko illor oroia: (= el solar del redil del sel de Lazkano). Desapareció hacia 1880.

Lazkausoroko karobizulo-oroia

Lazkausooko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del sel de Lazkano).

Leizariko saroia-oroia

Koaatako saroi oroia o Leizariko saroia oroia: (= el solar del sel de Kobaeta, la cueva). (=el solar del sel de leizari). 1761 “paraxe llamado Leizarico saroia”. Fue abandonado a la entrada del siglo XIX se congregaban en Leizei 14 rebaños en total 700 ovejas. (Jose Antº de Orlaza).

Lepaburuko borda-oroia

Etxaleor oroi zaarra o Lepaburuko borda oroia: (= el antiguo solar del albergue). (=el solar de la borda de la cabecera del collado). Era de Errondo y fue abandonada hacia 1870. Existen ruinas.

Liñasorotxoetako egileorra

Iturriza saroiko illor oroia o Lina sootxoetako illorra: (= el solar del redil del sel de (la casa) Iturriza). (=el redil de lina sorotxoeta). Fue abandonado hacia 1897.

Lixarburuko borda zahar-oroia

Lixarbuuko bordazaar oroia: = el solar de la borda antigua de Lixarburu. Fue destruida a fines del siglo XIX.

Lixarburukoen txaola-oroia

Lixarbuukon txaola oroia: (= el solar de la choza de el de Lesarburu). Fue destruida a la entrada del siglo XX.

Lizardiko karobizulo-oroia

Lizardiko karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Lizardi, fresneda). Construida en 1904, fue abandonada en 1906.

Liztorretxeko karobizulo-oroia

Liztor etxeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la casa Lizturra). La calera databa de 1888 y la cerraron en 1952 llenándola con argolak o argi gorrik, piedras quemadas y rojas del contorno y cubriéndola con tierra.

Loibelepoko eskorta-oroia

Loibeko lepoko eskorta oroia: (= el solar del cercado o corral de setos del collado de Loibe). 1827 “Desde Icaraandieta hasta Loibea y choza de Arzuloa”. Fue abandonado hacia 1922.

Loibetxuloko karobi-oroia

Loibe txuloko karoi oroia: (= el solar de la calera de la hondonada de Loibe). Existen restos.

Loidiaurrekoa

Loidi txiki oroia o Loidi aurrekoa: (= el solar de (la casa) pequeña loidi, lodazal). (=el Loidi o lodazal de delante). Construida hacia 1870, una crecida riada la arrastro en 1926.

Loiditxikioroia

Loidi txiki oroia o Loidi aurrekoa: (= el solar de (la casa) pequeña loidi, lodazal). (=el Loidi o lodazal de delante). Construida hacia 1870, una crecida riada la arrastro en 1926.

Lonbardabideko egileor-oroia

Lomardabiko illor oroia: (= el solar del redil de Lombardabide). Era de Juan de Larraza de Sorkoin y fue abandonado hacia 1880.

Lonbardabideko egileor-oroia

Sorkoin saroya o Lomardabiko illor oroia: (= el sel de (la casa) Sorkoin). (=el solar del redil de Lombardabide). Duro hasta mediados del siglo XIX.

Lonbardabideko saroia

Kutisoro saroi oroia o Lomardabiko saroya: (= el solar del sel de Kuti saro). (=sel del camino de Lombarda).

Lonbardabideko Sorkoin egileor-oroia

Lomardabiko Sorkoin illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Sorkoin en Lomardabide). Fue abandonado hacia 1886.

Lopetxetxikioroia

Lope etxe txiki oroia: (= el solar de Lope etxe la menor). 1793 “Lopeche chiquia”. Duro hasta 1894.

Luberrialdapako oilategi-oroia

Luberri txiki o Luberrialdapako ollatei oroia: (=pequeña rozadura Aundi). (= el solar del gallinero de la cuesta de rozadura nueva). Construido hacia 1909 por los de Lauztiiturriita duro hasta 1918.

Luberritxiki

Luberri txiki o Luberrialdapako ollatei oroia: (=pequeña rozadura Aundi). (= el solar del gallinero de la cuesta de rozadura nueva). Construido hacia 1909 por los de Lauztiiturriita duro hasta 1918.

Lupuzuloko saroi-oroia

Lupu zuloko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada de Lupu). 1410 Casa de Lazkano “el sel de Lupu ovya” o “Lupo ovya”. Fue abandonado hacia 1890.

Luspelzko oilategi-oroia

Luspelzko ollatei oroia: = el solar del gallinero de Lauspelz. Fue construido el año 1917 por los de Lauspelz y abandonado al año siguiente por haberse quemado dicha casa.

Maizko egileor-oroia

Maizko illor oroia: (= el solar del redil de Maizkoa). Era de la casa Larrunza y fue destruido hacia 1855.

Maizko egileor-oroia

Maizko illor oroia: (= el solar del redil de Maizko). Era de Goikoetxea y fue abandonado hacia 1865.

Makinaetxeoroia

Makinaetxe oroia: (= el solar de la casa de máquinas). Maquina trituradora para producir arena. Construida en 1927, fue abandonada en 1932.

Maldako egileor-oroia

Maldako illor oroia: (= el solar del redil de la pendiente). Siendo de Berraño de Aiztondoa, fue abandonado hacia 1905.

Malkorburuko saroi-oroia

Malkor buruko saroi oroia: (= el solar del sel de Malkor buru). 1616 “sel de Malcorburu do estaba el mojón de piedra”. Fue abandonado hacia 1936.

Mallagañeko saroizar-oroia

Malla gañeko saroi zaar oroia: (= el solar del antiguo sel del término superior de la peña). Desapareció a comienzos del siglo XIX.

Malloekarreko egileor-oroia

Mallo ekarreko illor oroia: (= el solar del redil de la falda pedregosa de la peña). Era de la casa Txuloa y fue abandonado hacia 1920.

Mallogaiñeko saroi-oroia

Mallo gaiñeko saroi oroia: (= el solar del sel de termino superior de la peña). Era de Ayualdea y fue abandonado en 1840.

Malloondoko egileor-oroia

Mallo ondoko illor oroia: (= el solar del redil de junto a la peña). Propiedad de la casa Txuloa, fue abandonado hacia 1910.

Marikamineron oilategi-oroia

Mari kamineron ollatei oroia: (= el solar del gallinero del caminero Mariano). Construido en 1896 y abandonado en1916.

Markesaneoroia

Markesane oroia: (= el solar de (la casa) Markesane, posesión del Marques). Antiguamente, en el siglo XVI, se llamaba Sansa essea o Sansategui. 1703 estaba habitada por Domingo de Imaz, alias Marques. 1725 “Marquesanea”.

Martasoroko egileor-oroia

Martasooko illor oroia: (= el solar del redil del sel de Marta). Fue redil de la casa Telleetxea.

Martillasoroko eskorta-oroia

Martilla sooko eskorta oroia: (= el solar del cerco de setos o corral del sel de Martin Lar o Laga). Siendo propiedad de juan José de Erzillegi, fue abandonado en 1930.

Martinjoseren txaola-oroia

Martin Joseen txaola oroia: (= el solar de la choza de Martin Jose). Fue construida hacia 1890.

Martinzarreneko egileor-oroia

Martinzaarreneko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Martin zaarrene). Fue abandonado hacia 1871 y sus materiales fueron utilizados en 1931 en la construcción de la choza de Lauzti de termino inferior.

Martiturrietako saroi-oroia

Martiturritako saroi oroia: (= el solar del sel de Marti-iturri-eta, la fuente de Marti). Actualmente la fuente más próxima a dicho sitio es la de Saroekaiz iturri que se halla en la parte inferior del sel. El redil era propiedad de Iberondo Juananea y fue destruido hacia el año 1910.

Matxako saroi-oroia

Aizelepoko txakurtei oroia o Aizelepoko saroi oroia o Matxako saroi oroia: (= el solar de la perrera de Aize lepo). (=el solar del sel de Aize lepo). (=el solar del sel de Matxa). En dicho sitio antiguamente solía haber perros de rebaño, arzakurrek, para proteger las ovejas contra los lobos.

Metalillororoia

Metal illor oroia: (= el solar del redil de metal). 1839 “Metal illorra”.

Minaetxeoroia

Mina etxe oroia: (= el solar de la casa de mina). Construida en 1911 por haber sido suspendidos antes de que llegase a ser habitada.

Mitxeleneko egileor-oroia

Mitxeleneko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Mitxelenea). Fue destruido en 1905.

Mordaazulosaroi-oroia

Mordaazulo saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Mordagaztelu). Abandonado hacia el año 1915.

Mordagazteluzuloko egileor-oroia

Mordaazuloko illor oroia: (= el solar del redil de Mordagaztelu). 1833 “redil de Mordazulo andia que se halla en la parte superior de ella, un poco inclinado hacia Lizarrabea”. Fue destruido a fines del siglo XIX.

Mundusoroetako egileor-oroia

Mundu soroetako illor oroia: (= el solar del redil de Mundu soroeta). Fue abandonado en 1877.

Muñoarantzuloko saroi-oroia

Muñoaran zuloko saroi oroia: (= el solar del sel de Muñogorana). Siendo de Juan Jose de Lauzti azpikoa fue destruido hacia 1885.

Muñoko oilategi-oroia

Muñoko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del altozano). Fue construido en 1893 por los Erzillegi berria.

Muñosoillko karobizulo-oroia

Muño sollko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del altozano raso). Fue construida en 1932.

Muñosoillko karobizulozar-oroia

Muño sollko karoizulo zaar oroia: (= el solar de la antigua calera del altozano raso).

Muntxoetako karobizulo-oroia

Muntxootako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de (la casa) Muntxoeta). Construida por Ayerdi de Muntxoota hacia el año 1920 para hacer cal para las heredades.

Murkozuloko saroi-oroia

Murko zuloko saroi oroia o Ayazio: (= el solar del sel de Murko zulo). (=cuestas). 1451 sel de Roncesvalles el de “Ayacio”.

Narbasoilko egileor-oroia

Narbasoillko illor oroia: (= el solar del redil de Narbasoill). Era de Zumardi y fue abandonado hacia el año 1920.

Narbasoilko saletxesaroi oroia

Narbasoillko saltxesaroi oroia: (= el solar del sel de Saletxe en Narbasoill). Redil de verano construido por Saltxe hacia 1870 y quemado a la entrada del siglo XX.

Narbasoilko saroi-oroia

Narbasoillko saroi oroia: (= el solar del sel de Narbasoill). Era de Jose Antº Imaz, alias Zaku, de Sarteako y fue abandonado hacia el año 1925.

Negusaroiko egileor-oroia

Neusooko illor oroia: (= el solar del redil de Negusaroe). Siendo de Iberondo barrena lo destruyeron en 1913 para construir con sus materiales y en solar distinto la borda nueva de Negusoo.

Oialde

Oyalde: (= lado de Oroi, solar).

Okariztiko oilategizar-oroia

Okaiztiko ollatei zaaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Okariztia). Fue construido en 1910 y destruido en 1933.

Okordiogarako egileor-oroia

Okordio garako illor oroia: (= el solar del redil de termino superior de Okordio). Era de Dostolloa y duro hasta 1879.

Okordioko karobizulo-oroia

Okordioko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Okordio).

Olaatako oilategi-oroia

Olaatako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Olaeta). Al terminar de construir estallo la guerra de 1935 y quedo abandonado sin llegar a ser utilizado.

Olagaztañariko eskorta-oroia

Ola gaztinaiko eskorta oroia: (= el solar del corral o cerco de setos del castañal de olea). Fue abandonada hacia 1910.

Olaluzeagako karobizar-oroia

Olazaako karoizaar oroia: = el solar de la antigua calera de Olazaa. Año 1822 “calera de hacia Olaluceaga” (D. 229). Fue abandonada el año 1893.

Olazaako oilategi-oroia

Olazaako ollatei oroia: = el solar del gallinero de Olazaa. Fue construido por los de Olazaa el año 1922 siendo destruido el año 1928.

Ollangako egileor-oroia

Ollangako illor oroia: (= el solar del redil de Ollanga). Era de Anton Motxa de Sorkoin y fue abandonado en 1908.

Ollangako saroi-oroia

Ollangako saroi oroia: (= el solar del sel de Ollanga). Era de la casa Igarzagarate zaarra y fue abandonado hacia 1876.

Ollategizarroroia

Ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero). Construido en 1879, duro hasta 1898. Fue el primer gallinero de Larburu.

Oñagako karobizulo-oroia

Oñaako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Oñaga). En el solar de un antiguo arraukazulo en 1915 Ascensio de Arin construyo la calera para hacer cal para el nuevo manzanal de Oñaga.

Oñagako saroiko egileor-oroia

Oñaako saroiko illor oroia: (= el solar del redil del sel de Oñaga). Fue abandonado hacia 1865.

Oñagarteko egileor-oroia

Oñaarteko illor oroia: (= el solar del redil de Oñaga arte). Era de Lauzti Iturrieta y lo abandonaron en1870 para construir nuevo en Urdandegieta.

Ondarrako saroi-oroia

Ondarreko saroi oroia: (= el solar del sel de Ondarre, arenal). 1409 sel de “Fitueta hondarra”. 1410 se declaró ser sel perteneciente desde antiguo a la casa de Lazkano el de “Ficoeta ondarra”.

Oñokarraren txaola-oroia

Oñokarran txaola oroia: (= el solar de la choza de Oin-okarra, pie torcido). (Apodo). En el siglo XIX existió ikazkin txaola y el jefe de la cuadrilla era conocido con el apodo de Oñokarra.

Orlatzako borda-oroia

Orlazako borda oroia: (= el solar de la borda de Orlaza). Fue destruida hacia 1910.

Orlatzako egileor-oroia

Orlazako illor oroia: (= el solar del redil de Orlaza). Fue destruido hacia 1901.

Oroia

Oroia: (= el solar). El primitivo solar de la casa Txuloa).

Oroia

Oroia: (= el solar). Solar de la casa Urkillaga hasta fines del siglo XVIII.

Ospitaleko oilategi-oroia

Hospitaleko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Hospital). Fue construido en 1930 y duró pocos años.

Otaerretako oilategi-oroia

Ota erreetako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de argoma quemada). Fue abandonado en1900.

Otasoroberriko karobizulo-oroia

Otasoo berriko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Otasoro berri). En 1885 existian ruinas.

Otazilgo karobizulo-oroia

Otaazilgo karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Otarizelai). Fue abandonada hacia el año 1910.

Oteitzaoroia

Oteiza oroia: (= el solar de Oteiza, argomal). 1594 “Oteiça”. 1634 “casa de oteiça”.

Otsoaneoroia

Otsoane oroia: (= el solar de la mansión de Otsoa). 1399 “Juan de Ochoa”. 1549 “Ochoa moço de Arin”. 1617 “casa de Osotegui”. Esta casa fue destruida hacia 1870.

Pagadizelaiko egileor-oroia

Pagai zelaiko illor oroia: (= el solar del redil de la planicie del hayedo). Fue de Erroiondo siendo destruido en 1883 para la constuccion del tramo de carretera de Erroiondo a Lizarrusti.

Pagatxokaroioroia

Pagatxo karoi oroia: (= el solar de la calera del pequeño hayedo). Existen antiguas ruinas.

Patatatxikiko saroi-oroia

Patata txikiko saroi oroia: (= el solar del sel de la pequeña fraga). 1559 “sel de Fraidolaeta chipia”. 1786 “seles conocidos con los nombres de Elormendi garacoa”. Fue destruido en 1905.

Patillorroroia

Patillor oroia: (= el solar del redil de Pati). Existen residuos antiguos.

Patxiko saroi-oroia

Patxiko saroi oroia: (= el solar del sel de Francisco). Fue destruido hacia 1875.

Patxikoteillororoia

Patxikote illor oroia: (= el solar del redil de Patxikote). En el siglo XIX era de Patxi de Sorozabal y fue abandonado hacia 1887.

Paulosoroko egileor-oroia

Paulosoroko illor oroia o Erdiko ekarreko txerritei oroia: (= el solar del redil de la heredad de Paulo). (=el solar de la cochiquera de Erdiko ekarra, el terreno fue de Paulo de Iberondo txuloa durante el siglo XIX. El redil fue abandonado hacia el año 1850 y posteriormente durante un periodo corto fue utilizado para cochiquera de los marranos que acudían al pasto de la bellota y de los residuos que quedaban en los castañales después de recoger la cosecha.

Peazuloko egileor-oroia

Peazuloko illor oroia: (= el solar del redil de la galería de mina). Fue destruido hacia 1876.

Pelisen baratzako txaola-oroia

Pelisen baatzako txaola oroia: (= el solar de la choza de la huerta de Felix). Ikazkin txaola utilizada por el carbonero Felix de Arrutegi hacia 1870 al hacer carbón en el encinal de la peña.

Perukozabalillorroroia

Saarteako illor oroia o Perukozabal illor oroia: (= el solar del redil de Sarriarte garakoa). (=el solar del redil de Peruko zabal). En la segunda mitad del siglo XIX corral de corderos o billotstegie de Josepe Imaz de Sarriarte garakoa, fue destruido en 1930.

Perunezarreko karobizulo-oroia

Peune zaarreko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la antigua Perune). Dicha calera fue abandonada a mediados del siglo XIX. Hubo más tarde otro horno calero llamado “Urauka-zulo” hueco u horno de cal” entre la casa Perune y el camino vecinal que se halla más arriba.

Perutxoren saroi-oroia

Peutxon saroi oroia: (= el solar del sel de Perutxo, Periquito). En el siglo XIX los pastores tenían una choza de donde vigilaban alternando a los lobos que pasaban siempre por la misma senda de Otso bide.

Pesetasaroioroia

Peseta saroi oroia: (= el solar del sel de Peseta). Existen ruinas.

Pilipeneko saroi-oroia

Pilipeneko saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Piliperena). Fue abandonado hacia el año 1870.

Saaltxeko oilategi-oroia

Saaltxeko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de (la casa) Saaltxe). Antiguamente Saaltxeko illorra y sirvió de gallinero en los años 1917 y 1918.

Saaltxeko saroi-oroia

Saaltxeko saroy oroia: (= el solar del sel de Saaltxe).

Saaltzezaroroia

Saaltze zaar oroia: (= el solar de la antigua Saale etxe, casa forrajera). 1549 “Juan De Barandiaran de suso por la casa y casa de ganado”. 1594 Juan de Barandiaran de suso…sobre la casa de salese”. 1617 “casa de borda de ganado que tiene en el término llamado Uçama.

Sagastiburuko karobizulo-oroia

Saasti buuko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del término superior del manzanal). Fue destruida hacia 1898.

Sagastiko oilategi-oroia

Saastiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del manzanal). Fue construido por los de Soozaal en 1929 y abandonado en 1936.

Sagastiluzeko karobizulo-oroia

Saasti luzeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de manzanal largo). Existen algunas ruinas.

Sagastizelaiko oilategi-oroia

Saasti zelaiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de la planicie del manzanal). Fue construido en 1896 y abandonado en 1927.

Sakristaueneko borda-oroia

Sakristaueneko borda oroia: (= el solar de (la casa) del sacristan). Fue construida en 1910 y destruida en 1916.

Saletxeillorroroia

Saltxe illor oroia: (= el solar del redil de Saletxe o Andralizeta). Redil de invierno construido en 1890 y abandonado hacia 1900.

Saletxeko egileorzar-oroia

Saltxeko illor zar oroia: (= el solar del antiguo redil de Saletxe). Dicho redil, siendo de Saletxe o Andralizeta, fue destruido en 1890 para edificar dos nuevos uno en Murkabe para invierno y otro en Narbasoll para verano; pero habiendo sido quemados los dos a los 10 años, volvieron a reedificar el redil en el primitivo solar.

Samurrolatzako egileor-oroia

Samulazako illor oroia: (= el solar del redil de Samurrolaza). 1551 “Samurlaza”. 1756 “borda de Samurrolaza”. El redil fue construido por los de Atxurrenea hacia 1910 y abandonado en el año 1933.

Sansebastianermitaoroia

San Sebastian ermita oroia: (= el solar de la ermita de S. Sebastián). De origen inmemorial fue extinguida en 1771.

Sansokortako errota-oroia

Sansokortako errota oroia: (= el solar del molino de Sansa korta). 1638 “fabricar otro molino nuevo con dos moliendas en el puesto llamado Sansaborta”.

Santiturriko egileor-oroia

Santi iturriko illor oroia: (= el solar del redil de la fuente de Santi). Era de Gomensoro saletxe y fue abandonado en 1885.

Saroekaizko egileor-oroia

Saroekaizko illor oroia: (= el solar del redil de Saroekaiz). Perteneció al pastor de Inzarzu y existían ruinas a fines del siglo XIX.

Saroekaizko egileor-oroia

Saro ekaizko illor oroia: (= el solar del sel de Saroekaiz). Fue de Lauzti garakoa y quedo abandonado hacia 1856.

Saroekaizko egileor-oroia

Saroekaizko illor oroia: (= el solar del sel de Saroekaiz). Perteneció a la casa Atxurrenea y fue abandonado hacia 1923.

Saroixarroroia

Saroi xaar oroia: (= el solar del antiguo sel).

Saroizarroroia

Saroi zaar oroia u Olatxoa: (= el solar del antiguo sel). (=la pequeña Ola, estancia). 1662 “quema que los de bozue han hecho este año en Alleco que dieron incendio a las estancias de ganado y cavañas de pastores…quema del sel de Olachoa”.

Sarriarteako egileor-oroia

Saarteako illor oroia o Perukozabal illor oroia: (= el solar del redil de Sarriarte garakoa). (=el solar del redil de Peruko zabal). En la segunda mitad del siglo XIX corral de corderos o billotstegie de Josepe Imaz de Sarriarte garakoa, fue destruido en 1930.

Sarriarteko egileor-oroia

Saarteako illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Sarriarte de termino superior). Fue abandonado en 1906.

Sarriarteko egileorzar-oroia

Saarteko illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de Sarriarte). Estaba en terreno de Arbildi y en 1929 fue trasladado por los de de Sarriarte a Gaztinari zelai.

Sarriarteko oilategi-oroia

Saarteko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Sarriarte). construido hacia 1910, fue abandonado en 1916.

Semorobarrutiko oilategi-oroia

Semoro barrutiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero del sel cercado de Semora). Construido en 1919, fue abandonado en 1925.

Semoroko egileor-oroia

Semooko illor oroia: (= el solar del redil de Semoroa). Fue construido en 1932 por el basazai o guardamontes de Semora para las yeguas y duro pocos años.

Semorotxikioroia

Semoo txiki oroia: (= el solar de la (casa) pequeña Semoroa). Fue destruida hacia 1878.

Sestrakaiko karobizulo-oroia

Sestrakaiko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Sestrakai, arbolera brava o no injertada).

Soazaalgo oilategi-oroia

Soazaalgo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Soazaal). Fue construido en 1916 y abandonado en 1924.

Sorazabalgo borda-oroia

Soazaalgo borda oroia: (= el solar de la borda de (la casa) Sorazabal). Construida por los de Igarzagarate hacia 1880, la compraron los de Sorazabal y estos hacia 1892 la destruyeron para construir con sus materiales otra en la cercania de la casa.

Sorazulo

Ayestran oroia o Sorazulo: (= el solar de Ayestaran, campo de Aya-asta). (=hondonada de la heredad). 1619 “heredad en Aya llamado Soraçulo”. 1655, casa nueva “de Aya llamada Soraçulo”. 1657 “Soraçulo Peruco soro”. 1659, casa nueva en Aya”que se llama Ayestaran”. Se quemo a fines del siglo XVIII.

Sorginzuloko auokazulo-oroia

Sorginzuloko auuoka zulo oroia: (= el solar de la calera de la hondonada de las brujas).

Sorkoingo egileor-oroia

Sorkoingo illor oroia: (= el solar del redil de Sorkoin). Fue abandonado a la entrada del siglo XX.

Sorkoingo oilategi-oroia

Sorkoingo ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Sorkoin). Construido hacia 1926, desapareció a los 12 años.

Sorkoinsaroia

Sorkoin saroya o Lomardabiko illor oroia: (= el sel de (la casa) Sorkoin). (=el solar del redil de Lombardabide). Duro hasta mediados del siglo XIX.

Sorkoinzarraren txaola-oroia

Sorkoin zaarraren txaola oroia: (= el solar de la choza del anciano de Sorkoin). Era ikazkin txaola o choza de carboneros y fue abandonada en 1915.

Soroberriko egileorzar-oroia

Soo berriko illor zaar oroia: (= el solar del antiguo redil de la heredad nueva). Construido en 1886 por Milisio de Dorronsoro, fue abandonado en 1906.

Soroburuetako eskorta-oroia

Soo buuetako eskorta oroia: (= el solar del cercado de setos de la cabecera de la heredad). Existen residuos del cerco.

Sorotxikialdeko karobizulo-oroia

Sootxiki aldeko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de lado de la pequeña heredad).

Sorotxotako saroi-oroia

Sorotxotako saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Sorotxoeta). Fue abandonado hacia el año 1892.

Sutegiko karobizulo-oroia

Suteiko karoizulo oroia: (= el solar de la calera de la herrería). Construida en 1905 hicieron cal en ella para el manzanal nuevo.

Sutegioroia

Sutei oroia: (= el solar de la fragua o herreria). Fue destruida hacia el año 1867.

Sutegitxiki

Iturraaldeko labe oroia o Sutei txiki: (= el solar del horno de (la casa) Iturraalde, lado de la fuente). (=pequeña fragua). La casa, fragua y horno datan de 1763. Año 1868 Iturraalde berria “contiene con lo que ocupan un horno y fragua que forman parte de ella a continuación de su fachada lateral del mediodía un solar de dos áreas y siete centiáreas”.

Tellaldeko txaola-oroia

Tellaldeko txaola oroia: (= el solar de la choza de lado de la Tejeria). Era de Atxurrenea y fue abandonada hacia el año 1900.

Telleriako labe-oroia

Telleiko labe oroia: (= el solar del horno de Telleria o Tejeria). En 1924 arando la heredad descubrieron un agujero en el piso y ahondando más encontraron un antiguo horno de tejas de dimensiones de una cocina y lo destruyeron.

Tellerierdiko egileor-oroia

Telleri erdiko illor oroia: (= el solar del redil de Telleria de medio). Construido en 1895, fue abandonado pocos años después.

Tellerigarako oroia

Telleaako oroia: (= el solar de Telleri garakoa, la tejeria de termino superior). 1590 “casa de Tejeria de arriba”. 1635 “casa de Telleria de suso”. 1831 Telleri garacoa”. 1878 “Telleri Garaicoa”. Se quemo en 1885.

Tellerizar oroia

Tellei zaar oroia: (= el solar de la antigua tejería). 1733, castaños “junto a la texeria vieja”.

Trintxalekuko egileor-oroia

Trintxalekuko illor oroia: (= el solar del redi de Trintxaleku). Tenía su eskorta o corral de setos. Existen algunos restos.

Txabolatxoetako egileor-oroia

Txaolatxoetako illor oroia: (= el solar del redil de la pequeña choza). Fue de la casa Mordaazulo y duro hasta 1882.

Txalteietako borda-oroia

Txalteiitako borda oroia: (= el solar de la borda de Txal-tei-eta, elcorral de terneros). 1707 “junto a la borda de Arizateguieta hallaron 24 robles Trasmochos. Y otros tantos arboles llamados ameza”. Los Ancianos recuerdan haber oído a sus antepasados hablar de dicha Borda.

Txantonariztiko egileor-oroia

Txanton aiztiko illor oroia: (= el solar del redil del robledal de Jose Antonio). Era de Telleetxea y fue abandonado hacia 1870.

Txantoneskortaoroia

Txanton eskorta oroia: = el solar del corral o cercado de setos de Txanton, Jose Antonio. En la primera mitad del siglo XIX fue propiedad de Jose Antoni Maiza de Itzaate zaarra y de él recibió el nombre.

Txaolaoroia

Txaola oroia: (= el solar de la choza). Ikazkin txaola construida por los carboneros a la entrada del siglo XIX.

Txaolaoroia

Txaola oroia: (= el solar de la choza). Fue construida en 1903 por Juan Miguel Aguirre de Mendiurkullo y destruida por el mismo en 1915. Sus materiales fueron empleados en la construcción de la choza nueva de Arrikolaza.

Txaolazarroroia

Txaola zaar oroia: (= el solar de la antigua choza). Fue choza de carboneros.

Txerritegioroia

Txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera).

Txerritegioroia

Txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera).

Txerritegioroia

Txerritei oroia: (= el solar de la cochiquera). En Lomarbide, Zulo aundi, Zeberione Barruti y Txerritegieta existen restos de antiguas cochiqueras, cercos de pared de un metro de altura y sin techo con capacidad cada una para albergue de unos diez cerdos.

Txetolaoroia

Txetola oroia: (= el solar de la choza). Construida en 1932 para depósito de herramientas, duro hasta 1936.

Txomiñoneko oilategizar-oroia

Txomiñoneko ollatei zaar oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Txomiñonea), construido en 1933 duró hasta 1936.

Txominsaloskaren egileor-oroia

Txomin Aloskan illor oroia: (= el solar del redil de Txomin de Aloska). El rebaño fue consumido por la tropa durante la guerra carlista y desaparecio el redil.

Txorrotxariztiko egileor-oroia

Txorrotx aiztiko illor oroia: (= el solar del redil del robledo de Txorrotxa). Siendo de Atxurreneko Txorrotxa, fue abandonado a la entrada del siglo XX.

Txuloko egileor-oroia

Txuloko illor oroia: (= el solar del redil de Iberondo txuloa). Construido hacia el año 1885, fue abandonado en 1924.

Txuloko saroi-oroia

Txuloko saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Txuloa). Existen ruinas.

Txurioneoroia

Txuiñe oroia: (= el solar de Txurionea, mansión de Txurio). 1549 Casa de “Domingo de Churio”. -1617 “casa y solar de Arin llamada Domingo Churio de Arin”. 1675 “Churionea”. Fue destruida a mediados del siglo XIX.

Txuriosaroioroia

Txurio saroi oroia: (= el solar del sel de Txurio). Desaparecio a fines del siglo XIX.

Txuritxurietako egileor-oroia

Txuitxuitako illor oroia: (= el solar del redil de Txuritxurieta). A fines del siglo XIX Gorri de Etxezuri residia en el durante los inviernos y durante las temporadas de verano se trasladaba a Doniturrieta (Aralar). El redil fue abandonado en 1910.

Ubegiko saroi-oroia

Ubeiko saroi oroia: (= el solar del sel de Ubegi, sumidero de agua). 1829 “Ubeguico sarobe”. 1832 “Ubeguico saroya”. Duro hasta el año 1908.

Ubelaraingo oilategi-oroia

Uelaingo ollatei oroia: = el solar del gallinero de Uelain. Se llama también Bidabuuko ollatei oroia (el solar del gallinero de Vida buu, cabecera del camino). Fue construido el año 1905 y abandonado el año 1928.

Ugaldeoroia

Ugalde oroia: (= el solar de Ugalde, lado del agua). 1500 “Juº de Ugalde”. 1590 “casa de Ugalde”. Quedo deshabitada hacia 1866 y fue derribada en 1879.

Umarkiko txetola-oroia

Umarkiko txetola oroia: (= el solar de la cabaña de Umarkia). Casilla de Arbitrios Construida por la villa en 1928 y destruida en 1939.

Urazandiko karobizulo-oroia

Ugazandiko karoizulo oroia: (= el solar de la calera del agua para allá). Construida en 1915 por los de Ugalde txikia.

Urdandegietako saroi-oroia

Urdandegietako saroi oroia: (= el solar del redil de Urdandegieta). Fue abandonado hacia el año 1877.

Urdangaringo illor-oroia

Urdaangaingo illor oroia: (= el solar del redil de Urdaangarin). Fue destruido en 1903.

Urdangaringo saroi-oroia

Urdangaingo saroi oroia: = el solar del sel de Urdangarin. Fue abandonado el año 1867.

Urdarantxuloroia

Urdaantxulo oroia: (= el solar de (la casa) hoyo de Urdin-aran, campo de agua). Existía la casa a fines del siglo XVIII y duró hasta 1915.

Urkuolaberrioroia

Urkuolaberri oroia: (= el solar de la nueva Urkuola, abedules). 1807 “Urcuola garacoa”. 1813 “Urcuola salesea”. 1814 “Urcuela berria”. Duro hasta 1896.

Urkuolako oilategi-oroia

Urkuolako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Urkuola). A mediados del siglo XIX Pedro Migel de Ayerdi de Urkuola construyó una choza para desde allí custodiar el manzanal y en 1906 fue convertida en gallinero de Barreetxea. Dicho gallinero fue destruido en 1932.

Urrestarasuko arroka-oroia

Urrestaatsoko arroka oroia: (= el solar de la arrauka o calera de Urrestarasu). Fue construida en 1896.

Urrestarasuko egileor-oroia

Ustaatsoko illor oroia: (= el solar del redil de (la casa) Urrestarasu). Fue abandonado en 1840.

Urrestarasuko errota-oroia

Uustaatsuko errota oroia: (= el solar del molino de Urrestarasu). Fundado hacia 1848 por Juan de Barandiaran de Urrestarasu, dejaron de hacer molienda hacia 1878 y al desaparecer el edificio su solar fue convertido en heredad.

Urretako oilategi-oroia

Urretako ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Urreta). Fue construido en 1934 y destruido en 1953.

Zaldibietako karobizulo-oroia

Zaldibietako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Zaldi bideeta, el camino de caballos). Fue destruida hacia 1907.

Zanpoko egileor-oroia

Zampoko illor oroia: (= el solar del redil de Zampeado). A la entrada del siglo XIX era de Anton Saarte y fue abandonado a mediados del mencionado siglo.

Zapatagatinaata ekarreko ollategi-oroia.

Zapatagatinaata ekarreko ollatei oroia: = el solar del gallinero de Iturrioz. Fue construido hacia el año 1904 y abandonado hacia el año 1932. Se llama también Zapatagatinaata ekarreko ollatei oroia.

Zeberionillorroroia

Zeberion illor oroia: (= el solar del redil de Ceberio). Fue de Ceberio de Ayarrea y duro hasta 1900.

Zeberioren egileor-oroia

Zeberion illor oroia: (= el solar del redil de Zeberio). Era de Zeberio de Ayarrea y fue abandonado en 1907. Este redil solía ser utilizado durante los inviernos. Durante los veranos acudía a Leizei.

Zubialdezelaiko labe-oroia

Zubialde zelaiko labe oroia: (= el solar del horno de la planicie de lado del puente). En 1786 se concedió permiso para construir un horno en termino concejil para fundir metal. Existio también una choza en la parte superior del horno.

Zubikoetaerdiko etxe-oroia

Zuikoota erdiko etxe oroia: (= el solar de la casa Zubikoeta de medio). Dicha casa desapareció en 1661 al ser fusionada a la de Zuikoota nagusi O Palacio.

Zubikoetako karobizulo-oroia

Zuikootako karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Zubikoeta). En 1940 existían Residuos antiguos de la calera.

Zubikoetako maizterraren oilategi-oroia

Zuikootako maiztarraan ollatei oroia: (= el solar del gallinero del inquilino de Zubikoeta). Fue destruido en 1925.

Zubikoetazpiko etxe-oroia

Zuikoota azpiko etxe oroia: (= el solar de la casa de Zubikoeta de yuso o término inferior). Dicha casa desapareció en 1661 al fusionarse con la de Zubikoeta nagusi o Palacio.

Zubimusuko estalpe-oroia

Zuimusuko estalpe oroia: (= el solar del cobertizo de Zubimusu). Era taller de carpintería y fue destruido en 1900.

Zubitxoko oilategi-oroia

Erzilleko ollatei zaar oroia o Zuitxoko ollatei oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Erzillegi). (=el solar del gallinero del pequeño puente). Fue construido hacia1900 y abandonado hacia 1930.

Zuilloko benta-oroia

Zuilloko venta oroia o Zuilloko mikelete etxe oroia: (= el solar de la venta de Zuillo). (=el solar de la casa de miqueletes en Zuillo). Fundada hacia 1865, quedo abandonada hacia 1874 al trasladarse los miqueletes a San Sebastian a causa de la guerra carlista.

Zuilloko mikeletetxe-oroia

Zuilloko venta oroia o Zuilloko mikelete etxe oroia: (= el solar de la venta de Zuillo). (=el solar de la casa de miqueletes en Zuillo). Fundada hacia 1865, quedo abandonada hacia 1874 al trasladarse los miqueletes a San Sebastian a causa de la guerra carlista.

Zuilloko saroi-oroia

Zuilloko saroi oroia: (= el solar del sel de Zuillo). Fue abandonado hacia 1845.

Zuloaundiko Iturrioz saroi-oroia

Zulo aundiko Iturrioz saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Iturrioz en Zulo aundi). Duro hasta 1892.

Zuloaundiko saroi-oroia

Zuloaundiko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada grande). Era de Sorotxoeta y fue abandonado hacia 1892.

Zumaeskorta-oroia

Zuma eskorta oroia: (= el solar de cortijo o cercado de mimbre). Era gaztina eskorta que servia para depósito y custodia de la cosecha de castaña. Ultimamente tenía cercado de pared y fue abandonado hacia el año 1910.

Zumardiko egileor-oroia

Zumardiko illor oroia: (= el solar del redil de Zumardi). Perteneció a Jose Ignacio de Zumardi y fue destruido hacia 1914.

Zumardiko oilategi-oroia

Zumardiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Zumardi). Construido por los de Zumardi a fines del siglo XIX fue abandonado hacia el año 1916.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper