Ataungo toponimia

mintegia - Bilaketa - Ataungo toponimia

106 emaitza mintegia bilaketarentzat

Abaroko muntegia

Abaroko munteie: = el vivero de Abaro, lugar sombrío a donde se acoge el ganado. El vivero antiguo fue plantado el año 1800 y el ultimo a finales del siglo XIX.

Aizelepoko muntegia

Aizelepoko muntegie: (= el vivero de collado ventoso).

Alkandorango muntegia

Alkandorango muntegie: (= el vivero de Alkandoran). Fue plantado hacia 1865.

Amiltzuko muntegia

Amilzuko munteie: (= el vivero de Amilzu). Duro hasta 1906.

Aringo muntegia

Aringo muntegie: (= el vivero de Arin). Data de hacia el año 1880.

Arizkunetako muntegia

Arizkunetako muntegie: (= el vivero del sitio de robles). Fue plantado por la Casa de Lazkano en 1885.

Ariztiko muntegia

Aiztiko muntegie: (= el vivero del robledal). Data de hacia 1860.

Arrikaiko muntegia

Arrikaiko munteie: = el vivero de Arrikai, pedregal. Los árboles de dicho vivero fueron cortados el año 1914.

Askaetako muntegia

Askaatako munteie: = el vivero de Askaeta, zanja. Fue plantado hacia el año 1882.

Astataldeko muntegia

Astataldeko muntegie: (= el vivero de lado de Astate). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1870.

Atariko muntegia

Ataiko muntegie: (= el vivero de Atari, antepuerta).

Atxaren gaztainadiko muntegia

Atxan gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de Atxa). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1865.

Auzmendiko muntegia

Auzmendiko munteie: (= el vivero de Auzmendi). Plantado en 1893 por el caserío Auzmendi.

Auzpiko muntegia

Auzpiko muntegie: (= el vivero de Auzpi). Plantado por la villa hacia 1900.

Azti

Azti o Muntei alde: (= Alz-ti, alisar). (=lado del vivero). 1744 “terreno llamado Azti”. 1748 “Azti de Algorribe”.

Aztibelzko muntegia

Azti belzko muntegie: (= el vivero de Azti belz, alisal en sombrío). Plantado por la villa hacia el año 1905.

Babasoroetako muntegia

Basootako muntegie: (= el vivero de Babasoroeta heredad de habas). En el siglo XIX en dicho vivero había chirpia de castaño y de manzano.

Beatrimuñobarreneko muntegia

Beatri muño barreneko muntegie: (= el vivero de termino inferior de altozano de Beatri). Plantado por la Casa de Lazkano hacia 1885.

Bedamako zelaiko muntegia

Beamako zelaiko muntegie: (= el vivero de la planicie de Bedama).

Beingo muntegia

Beingo muntegie: (= el vivero de la bajada).

Beko errekaldeko gaztainadiko muntegia

Beeko errekaaldeko gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de lado de la regata del término inferior). Vivero de robles plantado hacia 1860.

Bentazarreko muntegia

Benta zaarreko muntegie: (= el vivero de la antigua Venta). Fue plantado hacia el año 1870 por la Casa de Lazkano.

Bikarioaren muntegia

Bikarion muntegie: (= el vivero del Vicario). En el siglo XIX fue de D. Jose Maria Ibarrolaburu, vicario de S. Gregorio. ).

Enirioko muntegia

Enirioko muntegie: (= el vivero de Enirio). Vivero de robles y hayas plantado por la Union hacia 1870.

Erkaiztiko muntegia

Erkaiztiko muntegie: (= el vivero de Erkaizti). Fue plantado hacia 1875 por el herrero de San Gregorio.

Errastiko muntegia

Errastiko muntegie: (= el vivero de retamal). Fue plantado por la Casa de Lazkano en la segunda mitad del siglo XIX.

Errekaldeko muntegia

Belarsoo txiki o Erreka aldeko muntegie: (= pequeño prado). (=el vivero de lado de la regata).

Errimuntegi

Erri muntei: (= vivero de la villa). Plantado por la villa hacia 1855. Desde 1915 es pinar.

Esatetxoko muntegia

Esatetxoko muntegie: (= el vivero del pequeño portillo o salida en el seto). Fue plantado a mediados del siglo XIX y cortado hacia 1937.

Etxetxoberriko muntegia

Tellei zaar alde o Etxetxo berriko muntegie: (= lado de la antigua tejeria). (=el vivero de la nueva casilla).

Gabillenegaztiñadiko muntegia

Gabiillene gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de Gabiillene o Gabrielene). Vivero de robles en el siglo XIX.

Garraniolako muntegia

Garraniolako muntegie: (= el vivero de Garraniola). Fue plantado hacia 1860.

Gaztiñamuntegia

Gaztina muntegie: (= el vivero de castaños).

Gesalbeko muntegia

Gesalbeko munteie: (= el vivero de Gesalbe). Los robles dejados en dicho vivero para guía fueron cortados en 1925.

Gorostitzako muntegia

Goostizako munteie: (= el vivero de la acebeda). Fue plantado hacia el año 1865.

Gurutzetako muntegia

Gurutzetako muntegie: (= el vivero de Gurutzeta). Los árboles de dicho vivero fueron cortados hacia el año 1855.

Iberondosoroetako muntegia

Iboondo soroetako muntegie: (= el vivero de la heredad de Iberondo). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1880.

Igonizko goiko muntegia

Igonizko goiko muntegie: (= el vivero del término superior de Igoniz). Fue plantado hacia 1840.

Igonizko muntegia

Igonizko munteie o Igonizko sakon guena: (= el vivero de Igoniz). (=el termino superior de la hondonada de Igoniz). 1820 “Igonizco munteguie”. 1825 “Igonizko munteguie”. 1825 “Igonizco sacon goiena”. 1836 “Igonizko sacon guena”.

Ikazitoetako muntegia

Ikazitoetako muntagie: (= el vivero de Ikazito-eta). Plantado por Zelabear y en terreno de Sarriarte azpikoa en 1870. El producto a medias entre Zelabear y el dueño del terreno.

Illarreimurkoko muntegia

Illarrei murkoko muntegie: (= el vivero del ribazo del brezal). Fue plantado por la Casa de Lazkano en 1875.

Iparmirako muntegia

Impremiako muntegie: (= el vivero de Ipar-mira). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1870.

Iruerrekaetako muntegia

Iruerrekaetako muntegie o Muntei zaarra: (= el vivero de las tres regatas). (=el vivero viejo).

Iruzuloetako muntegia

Iruzuloetako muntegie o Isili muntei ekarra: (= el vivero de las tres hondonadas). (=la falda pedregosa del vivero Isili).

Kanposantualdeko muntegia

Kamposantu aldeko munteie: (= el vivero de lado del cementerio). En 1905, siendo heredad de Goikootxea, los de Zelabear sembraron en ella bellota de roble con la condición de repartir con el propietario del terreno las ganancias de las plantas y los gastos y dejar poblado el mutosondo.

Koskagaztiñadiko muntegia

Koska gaztinaiko munteie: (= el vivero del castañal de Koska). Fue plantado hacia 1870.

Lantegizarreko muntegia

Lantegi zaarreko muntegie: (= el vivero del antiguo Lantegi). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1865.

Lapurbideko muntegia

Lapurbideko muntegie: (= el vivero del camino de salteadores). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1875.

Lauspelzko muntegia

Lauspelzko munteie: = el vivero de Lauspelz. Año 1733, tierras en estercolar, Lauspelz “pieza…llamada Munteguia” (D. 288). Año 1754 “vivero junto a la borda de Lauspelz. Año 1755 “vivero que la villa tiene. . en el paraxe de junto a la fuente de Lauspelz” (D. 206).

Lixarburuetxeko muntegia

Lixarbuuetxeko munteie: = el vivero de Lixarbuu elutxe, sitio sombrío de Lesarburu o cabecera de Lesar.

Lizarmuntegi

Lizar muntegi: (= vivero de fresnos). 1764 “Paraje de Lizarmuntegui”. 1805 “paraje de Lizarmuntegui contiguo a la casa Erlaechea”.

Lonbardabideko muntegia

Lombardabiko muntegie: (= el vivero de Lombardabide). Fue explotado hacia 1890.

Luberriko muntegia

Luberriko munteie: = el vivero de Luberri, noval. Fue plantado el año 1888.

Mantxintxugaztañadiko muntegia

Mantxintxugaztinaiko munteie: = el vivero castañal de Mantxintxu. Vivero de manzanos plantado por los de Mantxintxu el año 1913. Las plantas de dicho vivero fueron extraidas el año 1918.

Muñobitarteko muntegia

Muñobitarteko munteie: = el antiguo Muntei, vivero. Se llama también Muñobitarteko munteie (= el vivero de Muñobitarte, entre dos altozanos). Vivero de robles plantado por la villa a mediados del siglo XIX.

Muntegi

Muntei: (= vivero). Plantado a mediados del siglo XIX.

Muntegi

Muntei: (= vivero).

Muntegia

Munteie: (= el vivero).

Muntegia

Munteie: (= el vivero). Antiguamente fue vivero de castaños y más tarde hasta 1860 fue manzanal.

Muntegia

Munteie: (= el vivero).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). 1720 “Vivero de Sarriarte zelayeta”. Dicen que hubo un roble corpulento en cuya sombra se cobijaban abaro 14 terneras (Andres de Ubitarte).

Muntegia

Munteie: = el vivero. Año 1813, Dormatei “heredad llamada Muinteguia al pie de las heredades de la casa de Dorronsoro por la falda que mira al norte…confina por el oriente con el camino que se dirige al barrio de Urresua”.

Muntegia

Munteie: (= el vivero). 1810 “hereda de Muinteguia”.

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). 1822 “Munteguico soroa”. En el siglo XIX hubo vivero de manzanos.

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). Fue plantado en 1870 por Antº de Dorronsoro de Zelabear en terreno de Larburu, siendo los gastos como el disfrute a medias con el propietario del terreno. “Sapie erdibana eta muntosondoon geatzen zan ipindoie lurren jabeentzat izaten zan”. (Larburu).

Muntegia

Munteie: (= el vivero). 1733 pieza “llamada Munteguia”.

Muntegia

Munteie: (= el vivero).

Muntegia

Munteie: (= el vivero). Fue plantado vivero, últimamente en 1860.

Muntegia

Aizti txulo o Etxauru txulo o Munteie: (= el vivero). Hubo vivero de robles plantado en 1840. Desde 1904 es prado con algo de sembradío en la parte inferior.

Muntegia

Munteie o Aguazil soo: (= el vivero). (=heredad del alguacil). En la primera mitad del siglo XIX fue heredad del alguacil.

Muntegia

Muntegie: (= el vivero).

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). Fue vivero de manzanos en la segunda mitad del siglo XIX.

Muntegia

Muntegie: (= el vivero). 1745 “laiar, arar y labrar la heredad de Zelai chiquita en la partida de Los Remedios. Para plantar un vivero”. 1813 “Muntei zarra”.

Muntegiaundia

Muntei aundie: (= el vivero grande). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1870.

Muntegiberri

Muntei berri o Aranan idi txaolea: (= nuevo vivero). (=el corral de bueyes de Arana). El vivero fue plantado hacia 1850 por la Casa de Lazkano. Arana, vecino de Beasain, a la entrada del siglo XX tuvo en dicho sitio un cobertizo para albergue de bueyes.

Muntegiberri

Muntei berri: (= vivero nuevo). Los últimos robles del muntosondo de dicho vivero fueron cortados en 1910.

Muntegiberri

Muntei berri: (= vivero nuevo). Data de mediados del siglo XIX. Existen hayas aldapagook o trasplantadas.

Muntegieta

Muntegieta: (= el vivero). Fue vivero de robles en la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente es pinar.

Muntegitxar

Muntei txar: (= vivero malo).

Muntegitxiki

Muntei txiki: (= pequeño vivero). Fue plantado a fines del siglo XIX.

Muntegitxiki

Muntei txiki: (= pequeño vivero). Fue plantado hacia el año 1870 y su dueño Laureano de Otazil cedió a Zubikoeta a condición de dar salida a las aguas de Laparra a Umarkia.

Muntegitxiki

Muntei txiki U Ollatei zaar alde: (= pequeño vivero). (= lado del antiguo gallinero). El vivero fue plantado a mediados del siglo XIX.

Muntegitxiki

Muntei txiki: (= pequeño vivero). A fines del siglo XIX había unos 20 robles, residuo del vivero. Fueron cortados hacia 1920.

Muntegitxiki

Muntegi txiki: (= pequeño vivero). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1875.

Muntegizar

Muntei zaar: (= antiguo vivero).

Muntegizar

Muntei zaar: (= antiguo vivero). Plantado por la Casa de Lazkano hacia 1870.

Muntegizarra

Muntei zaarra: (= el antiguo vivero. Fue plantado hacia el año 1840.

Muntegizarra

Muntei zaarra: (= el antiguo vivero). Los árboles fueron cortados en 1918 para la reedificacion de Aitzio.

Muntegizarra.

Muntei zaarra: = el antiguo Muntei, vivero. Se llama también Muñobitarteko munteie (= el vivero de Muñobitarte, entre dos altozanos). Vivero de robles plantado por la villa a mediados del siglo XIX.

Munteizarra

Iruerrekaetako muntegie o Muntei zaarra: (= el vivero de las tres regatas). (=el vivero viejo).

Muntitondoa

Muntitondoa: (= el residuo o resto del vivero). Fue vivero en el siglo XIX.

Muntosondoa

Muntosondoa: (= el residuo del vivero). El vivero fue plantado hacia 1880 por los de Arratibel azpikoa y varios robles residuos quedan aún.

Okariztigaztinadiko muntegia

Okaaizti gaztinaiko muntegie: (= el vivero del castañal de (la casa). Okaraizti). Plantado hacia 1860, duro hasta 1920.

Olatzako muntegia

Olazaako muntegie: (= el vivero de (la casa) Olaluzeaga). Se dice que la villa cedió este terreno a la casa Olaluzeaga en pago de los gastos hechos en la guerra de la Independencia; pero más tarde fue despojada por carecer de documentación.

Ollangako muntegia

Ollangako muntegie: (= el vivero de Ollanga). Plantado en 1870.

Ondarreko muntegia

Ondarreko muntegie: (= el vivero de Ondarre, el arenal). Data de mediados del siglo XIX. Las hayas, aldapagok, de Arastaran proceden de él.

Osagako muntegia

Osaako muntegie: (= el vivero de los pozos). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1875.

Pagatxuloko mintegia

Pagatxuloko muntegie: (= el vivero de Pagatxulo, hondonada del haya).

Paulosoroko muntegia

Paulo sooko munteie: (= el vivero de la heredad de Paulo). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1870.

Sirasbelzko gaztaina muntegia

Siats belzko gaztina muntegie: (= el vivero de castaños en Siats belz). Plantado por la Casa de Lazkano a mediados del siglo XIX.

Tellaldeko muntegia

Tellaldeko muntegie: (= el vivero de lado de la Tejeria). Era prado y la Casa de Lazkano planto el vivero hacia el año 1870.

Trikuegiko muntegia

Trikuegiko muntegie: (= el vivero de Trikuegi). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia el año 1845.

Txabaleko muntegia

Txabaleko muntegie: (= el vivero de Txabal, anchura o planicie). 1721 “Inzarzu eguico Zavala”. 1559 “Inzarzaval”. El vivero fue plantado en 1850.

Txuritxurietako muntegia

Txuitxuitako muntegie: (= el vivero de Txuritxurieta). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1865.

Zeberiorenmugatuko muntegia

Zeberion mugatuko muntegie: (= el vivero del amojonado de Ceberio).

Zezenkalekuko muntegia

Zezenka lekuko munteie: (= el vivero de sitio de Zezenka). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1885.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper