(V ap. A
; AstApol 85);
apuka (H, que cita a Ast). "Apokia, otro juego en que uno de ellos [muchachos] ha de colocar una pezuña de novillito, cerdo, &c., al cual llamamos apua, en un agujero que está rodeado de otros muchachos, cada cual con su garrote para impedir la entrada de dicha pezuña alejándola a palos"AstApol 98.
"Apuka, jeu où les enfants s'en servent [sabot de quadrupède]"H.
"Juego de cuatro, seis u ocho muchachos. En medio de ellos hay un hoyuelo llamado obo o potxillo; en él se coloca el apo (sea propiamente tal, es decir una pezuña, o bien un tarugo). A unos cuatro o cinco pies alrededor se colocan apoyados en tierra con la mano tantas porras cuantos jugadores haya, menos el ekartzaile o apozain, que ha de ir en busca del apo arrojado. Si el apozain consigue tocar con la mano el circulito en que deben estar las porras, aprovechando el momento en que un jugador se vale de la suya respectiva, el jugador sorprendido se hace apozain. Se juega en cuaresma"A.
Hiribarren da el tema apoki, que podría ser una deducción errónea a partir de det. apokia de Astarloa.