Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Beloso - Lekuak - EODA

Beloso (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Iruñea
  • belesso - (1177) GOÑ.HOBPAMP , I, p.469
    (...)
    DOC. [...] Así en las series de Comptos
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beleso, belesso - (1177) , 1 N.469

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • belloso - (1321) IR.PAM , p.182
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beleso - (1347) NAN.C , 58, f.164
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • bellesso - (1350) NAN.C , 62, f.67
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso - (1375) GLAR.CDSC , n.28, p.121
    (...)
    DOC. [...] y actual
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • belloso - (1414) NAN.AS.ISN , n.390, f.12
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • belosso - (1475) NAN.AS.ISN , L.21, n.423
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • veloso - (1555) UA.IRUÑ.E , f.159v
    (...)
    NOT. [...] "en Veloso junto a las ripas, para que en el dicho vago o suelo podais plantar pies de mimbres"
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • belloso - (1556) UA.IRUÑ.E , f.158v
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • velosso - (1560) UA.IRUÑ.E , f.206
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • veloso - (1597) NAN.PR.IRÑ , C.16
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • belosso, beloso, paraje de - (1600, 1628) UA.BURL.KL , L.1, F.49v,240
    (...)
    Documentación
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Burlata-Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.BURL

  • obientegaña que llaman beloso - (1684) NAN.PR.IRÑ , C.329, n.147
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Gaina
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso - (1684) NAN.PR.IRÑ , C.329, n.147
    (...)
    NOT. [...] "Término de Obientegañea que llaman Beloso"
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso [...] señorío de - (1734) NAN.PR.ATA , C.59
    (...)
    Documentación
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Burlata-Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.BURL

  • llano de beloso - (1769) UA.IRUÑ , f.312
    (...)
    Viña en el llano del parage de Beloso
    (...)

    Zer: Zelaia
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • la esplanada de beloso - (1884) NAA.KAT , --
    (...)
    Pieza "en la esplanada de Beloso"
    (...)

    Zer: Zelaia
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • esplanada de beloso - (1884) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. [...] También "Esplanada de Beloso"
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso - (1890) NAA.KAT , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • beloso - (1992) NA.TM , I, 34
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso - (1992) NA.TM , I, 34
    (...)
    OBS.- En cuanto a la etimología del término citamos a continuación lo que Jose María Jimeno Jurío escribe sobre él en el Estudio toponímico de Burlada: "Compuesto de elor-, variante de elorri "espino" (AV., n.205) por pérdida de vocal final, normal en composición y derivación, más el sufijo abundancial -zu (AV., n.622) = "El Espinal". El nombre ha seguido el mismo proceso que Elorzu> Elosu; Orzaize> Osés; Edertarzun> Edertasun, documentados en dialectos orientales. Según Michelena, la alternancia de formas con consonante y sin ella en posición inicial es bastante frecuente (Cfr.: uztarri/buztarri; ospela/mospela/ nospela/ uspela/ suspela; oroldio/ goroldio. La apertura de la -u final en o puede ser debida a influencia romance. Las variantes precedidas de consonante no tienen por qué ser las más antiguas. La identidad Beloso=Elosu está bien documentada en pueblos del valle de Xulapain. En Osinaga perduran en uso como equivalantes Elosu, Eloso. En Otsakar se documentan durante el siglo XVII Beloso (1646, T.J.P.), Eloso (1695, T.J.P.), que perdura vivo, Elosu (1638, T.J.P.); Elosogaña (1638, T.J.P.) y Elossugaña (1626, T.J.P.). En Larraiotz siguen llamando Beloso al que anteriormente consta como Eloso (1720, T.J.P.,1894 T.J.P.) o Velosocoalorra (1782, T.J.P.)" (ETB).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • beloso* - (1994) OV.12 , 6.83, 174-175. or.
    (...)
    NOT.: Durante la Edad Media y hasta el siglo XVIII el top. designó la zona baja próxima al Arga (entre la muga de Burlada y "el Recodo") y la meseta que está sobre ella. // En la primera abundaban los "vergeres" (1364, MPEM, p.277; 1375, CDSC, n.28) y "vergales". La Ciudad poseía un "bergal e huerto" en el término, afrontados con el río caudal (1549, Cens., f.47-50) y cedió un suelo "en Veloso junto a las ripas, para que en el dicho vago o suelo podais plantar pies de mimbres", que "afruenta con el rio caudal questá allí junto" (1555, Cens., f.159v). Un vergal afrontaba "con el río caudal llamado García Marran" (1556, Cens., 158v). Estas tierras estaban muy valoradas a finales del XVI; una robada en Beloso fue permutada por cuatro en Kaskalleta (1595), y cinco en Ezkaba por dos en Beloso (1597). // Por la zona alta pasaba el camino a la tejería de Burlada (1723, ADP.: Car. 1765, f.108); "Término de Obientegañea que llaman Beloso" (1684, Pr Pam., Car. 329, n. 147). Había "un sitio o atrincheramiento hecho en la ultima guerra con la Francia" (1835, HP., 2, f. 80). // PUB.: Beloso. "Creo que significa derrumbar o acantilado grande; de 'bel, amel, amil', precipitado o derrumbadero, y 'oso', sufijo aumentativo. También puede significar 'oso', al igual que 'dena', todo. Los términos de Alto y Bajo suponemos que corresponderán a los que en las cuentas reales de 1305 y siguientes, aparecen con los nombres de 'Ripaburúa' y 'Ripabe'" (TVP, p. 26). // El Dr. Arazuri diferencia cuatro Belosos: "Alto", "Bajo", "Cuesta de Beloso" (carretera a Burlada entre los dos anteriores) y "Ripa de Beloso" (talud bajo la Media Luna sobre el Arga). "Antiguamente se llamaba Ripabe y Ripabe de Ius Beloso". "Según Elías Martínez de Lecea, Beloso procede de bill, billa, bel, escarpe o precipicio, y el sufijo aumentativo oso, esto es, ripa o precipicio grande" (PCB, I, 93; III, 380). // LEN.: Derivado de elor-, variante de elorri 'espino' en composición, con b- protética inicial (Cf. Belordi, con sufijo -di, en Aguinaga / Elordia en Sarasibar, 1858, HA., 4, 419), más el sufijo abundancial -so (Ver ETB, p.51; TYCN, I, p. 34), que parece proceder de -zu. Es decir, Beloso habría salido de *Belorzu, aunque desde el siglo XII al XIV tenemos "Belesso". // LOC.: El top. designó desde antiguo tanto la parte baja contigua al río, desde el término de Burlada hasta el molino de García Marrán (después "Molino de Caparroso"), como la parte alta sobre ese largo tramo del Arga
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso, explanada de - (1994) OV.12 , 6.83.9, 176. or.
    (...)
    En esta fecha [1884] designaba la altiplanicie de Beloso Alto
    (...)

    Zer: Zelaia
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso, llano de - (1994) OV.12 , 6.83.11, 177. or.
    (...)
    V.: Beloso, Explanada de, 6.83.9
    (...)

    Zer: Zelaia
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • beloso, bellesso, belloso - (1994 [1995]) DRPLV , V, 96. or.
    (...)
    Es sobre todo en este último punto donde quisiera hacer alguna puntualización, y no entro en cuestiones como la de la etimología de Beloso, con variantes antiguas Bellesso / Belloso, etc., p. 174 y ss., pongamos por caso, de la cual él mismo duda, si bien estoy de acuerdo en que tampoco son válidas las que se reseñan de otros autores, rechazándolas de plano
    (...)

    Zer: Lekua
    Non: Iruñea
    Jatorria: DRPLV

  • beloso* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.83, 145-146. or.

    Zer: Aurkintza
    Non: Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.IRU

  • beloso, explanada de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.83.9, 147. or.

    Zer: Zelaia
    Non: Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.IRU

  • beloso, llano de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.83.11, 147. or.
    (...)
    Vid. Beloso, Explanada de, 6.83.9
    (...)

    Zer: Zelaia
    Non: Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.IRU

  • beloso - (2008) JIM.SAL.BURL , V.1.A, 53. or.
    (...)
    A. Sufijos […] -so, abundancial: Beloso 'espinal'
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Burlata-Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.BURL

  • beloso* - (2008) JIM.SAL.BURL , V.2.12, 60. or.
    (...)
    Lengua. Compuesto de elor-, variante de elorri 'espino' [57 MICHELENA, 1989, núm. 205] en compuestos, más el sufijo abundancia! -zu [58 MICHELENA, 1989, núm. 622], tiene el valor de 'El Espinal'. El nombre ha seguido el mismo proceso que Elorzu > Elosu, Orzaize > Osés, Edertarzun > Edertasun. Según Mitxelena, la alternancia de formas con consonante y sin ella en posición inicial es bastante frecuente (Cfr. uztarri / buztarri; ospela / mospela / nospela / uspela / suspela; oroldio / goroldio). // La identidad Beloso = Elosu está bien documentada en pueblos del valle de Txulapain o (Juslapeña). En Osinaga perduran en uso como equivalentes Elosu, Eloso. En Osácar se documentan durante el siglo XVII Beloso (1646), [59 AGN, Protocolos Ihaben, Car. 10], Eloso (1695) [60 AGN, Protocolos Ihaben, Car. 39], que perdura vivo, Elosu (1638) [61 AGN, Protocolos Ihaben, Car. 9], Elosogaña (1638) [62 AGN, Protocolos Ihaben, Car. 9] y Elossugaña (1626) [63 AGN, Protocolos Ihaben, Car. 7]. En Larraiotz siguen llamando Beloso al que anteriormente consta como «Eloso» (1720 [64 AGN, Protocolos lhaben, Car. 67], 1894 [65 Catastro]) o «Velosocoalorra» (1782) [66 AGN, Protocolos Ihaben, Car. 88]. // Descripción. El Concejo de Burlada pagó a los peones «que trabajaron en dos días en Belosso en el río, donde la cassa del Liçenciado Sada, en adreçar el camino que ban de la puente para la Çiudad» (1600) [67 AM Burlada, Libro 1° Cuentas, f. 49v]. Los regidores de Burlada dan en arriendo la arena de «todas las márgenes del río», desde la presa del molino «asta el señorío de Belosso» o «asta el referido término de Belosso», para tres años (1734)
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Burlata-Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.BURL

  • Beloso - (2019) NA.TOF , 266187

    Zer: Espacio rústico
    Non: Pamplona / Iruña
    Jatorria: NA.TOF

 

  • Beloso (ofiziala)
  • Llano de Beloso, Explanada de Beloso (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.612690 Y.4741732
Koordenatuak:
Lon.1º37'17"W - Lat.42º49'11"N

Kartografia:

141-16-D4 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper