Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Urdainola - Lekuak - EODA

Urdainola (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Bidankoze
  • urdain - (1683 [2000]) NAN.PR.ZAR , K.4 [SAL.STAIN, 126. or.]
    (...)
    En Navascués / Nabaskoze existía en 1683 el topónimo Urdain [11. oharra: Protocolo de Salazar / Zaraitzu, carpeta nº 4], que posteriormente se documenta como Urdani, siendo en la actualidad Urdáni (NTEM-XXIX, 72)
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Nabaskoze
    Jatorria: SAL.STAIN

  • urdanola - (1892) NAA.KAT , T.164

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • urdainola - (1892) NAA.KAT , T.164

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • urdanola - (1898) NAA.KAT , T.164

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • urdainola - (1993) NA.TM , XIV, 231
    (...)
    OBS.- "La cabaña de porquerizo". Urdan-, urdain- son formas de composición de urdain "porquerizo". Aparece en numerosos nombres de lugar mayor y menor (Urdain, Urdanbidelus, Urdanpilleta, Urdaneta, Urdangarin, Urdanibia, Urdaniz). "A juzgar por la toponimia, el ganado porcino tuvo que tener una importancia mucho mayor que la que luego se le conoce" (AV) Ola, elemento corrientísimo en la toponimia vasca y singularmente en la navarra, es término polisémico. En la lengua viva significa actualmente "ferrería", y este es sin duda el significado que tiene en muchos topónimos (cf. por ejemplo Goikola y Bekola en Etxarri Aranatz, nombres de sendas ferrerías). En roncalés y suletino, sin embargo, significa "cabaña pastoril" (Estornés Lasa recoge el dicho roncalés ardirik ez eta ola? que traduce ¿sin ovejas y con muidera?), y según Luis Michelena esta debe de ser la acepción original, y la que se encuentra fosilizada en muchos topónimos. Uno singularmente claro es este mismo de Olatxiki, nombre de una majada, en lugar donde la existencia de una ferrería es improbable, y numerosos compuestos de claro sabor pastoril: artola, bildotsola, antzuola. Menciona también Michelena un documento de Roncesvalles del año 1284 que indica que ola era "bustaliza". Cuenta con un colectivo olatze, olatza, donde también conviven los dos significados. En todo caso sin conocimiento de la historia y uso del terreno, es inútil intentar diferenciar las acepciones.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • urdáni - (1995 [2000]) NA.TM , XXIX, 72 [SAL.STAIN, 126. or.]
    (...)
    En Navascués / Nabaskoze existía en 1683 el topónimo Urdain [11. oharra: Protocolo de Salazar / Zaraitzu, carpeta nº 4], que posteriormente se documenta como Urdani, siendo en la actualidad Urdáni (NTEM-XXIX, 72)
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Nabaskoze
    Jatorria: SAL.STAIN

  • urdain, urdani - (2000) SAL.STAIN , 126. or.
    (...)
    Otro testimonio en el que los sufijos acompañan a bases muy próximas nos lo proporcionan Urdaitz (< Urdanitz, Urdániz en castellano), Urdotz (< Urdanotz, Urdánoz en castellano) y Urdain, Urdiain, los dos primeros seguramente con base urdan-, urdain ‘cochinero’, y los dos últimos probablemente sobre urde (empleado seguramente como antropónimo, de la misma manera que aketza, ahardia, bargoa, ordotsa, zerria..., de la misma familia léxica). No parece que “el nombre galo Urdo” (Mujika, 1982: 249) sea la base de Urdain y Urdiain, pues de aquí habría salido Urdoain o similar; este autor, sin embargo, y aunque con dudas, también da urde como probable origen del nombre de la localidad de Burunda. En Navascués / Nabaskoze existía en 1683 el topónimo Urdain [11. oharra: Protocolo de Salazar / Zaraitzu, carpeta nº 4], que posteriormente se documenta como Urdani, siendo en la actualidad Urdáni (NTEM-XXIX, 72); podría tratarse por lo tanto de un nombre del tipo de Urdiain, pero también se puede pensar que el Urdain documental, si está bien tomado, responde a una pronunciación del tipo de Ubain por Ubani vista más arriba
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Nabaskoze
    Jatorria: SAL.STAIN

  • urdainola - (2009) MTNA100 , 660/4740

    Zer: Aurkintza
    Non: Uztarroze
    Jatorria: MTNA100

  • Urdainola - (2019) NA.TOF , 329609

    Zer: Espacio rústico
    Non: Vidángoz / Bidankoze
    Jatorria: NA.TOF

  • Urdainola (ofiziala)
  • Urdainola (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.664280 Y.4747357
Koordenatuak:
Lon.0º59'20"W - Lat.42º51'40"N

Kartografia:

117-75-E5 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper