Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Liosoroetako bidea - Lekuak - EODA

Liosoroetako bidea (Basabidea)

Entitatea:
Komunikabideak/Bidea
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Urbasa
  • liosoroetako bidea - (1993) NA.TM , XVIII, 129
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario LIHOSORO [LIHOSORO: Genérico vasco que significa 'linar, campo de lino'. Su frecuentísima presencia en toponimia nos habla de la extensión y ubicuidad que tuvo en Navarra el cultivo del lino para uso doméstico (fabricación de lienzos). También aparece su sinónimo liatze. "Del lino se producía la hilaza. Su cultivo tiene un proceso anual similar al del trigo, aunque algo más adelantado. La siembra se hacía en terrenos arados y abonados. Se recolectaba arrancándolo a mano, labor encomendada a las mujeres en la Montaña. Las pequeñas gavillas eran denominadas manos (eskutada), nombre dado también a la medida por la que se contaban la cosecha y loe tributos decimales. Planta y semilla, secadas en el campo, eran llevadas a las casas o eras para quitarles la semilla en bancos alargados provistos de un peine central de madera. Varias "manos" formaban un haz mayor. Eran introducidos en la corriente de un río o regata, en lugares llamados en vascuence ligobutzu colocando encima piedras para evitar que los arrastrara la corriente. Permanecían unas siete jornadas a remojo, secándose después en el campo. La elaboración del lino era penosa y lenta. Comenzaba por el majado de la planta sobre una mesa; por medio de una especie de maza se desmenuzaba la fibra suprimiendo los primeros desperdicios. Seguía el deshilachado con la agramadera y el peinado con el rastrillo (txarranka), tabla con un orificio en un extremo, para sujetarla con el pie, y peine de clavos de hierro en el otro, por donde era pasada la fibra hasta su limpieza" (GEN)].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Liosoroetako Bidea - (2019) NA.TOF , 420455

    Zer: Servicios de comunicación y transporte
    Non: Sierra de Urbasa
    Jatorria: NA.TOF

  • kamíno de linosoróta - (1992-1999) [NA.TM]
  • Liosoroetako bidea (ofiziala)
  • Liosoroetako bidea (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.564750 Y.4743724
Koordenatuak:
Lon.2º12'27"W - Lat.42º50'36"N

Kartografia:

113-88-C5 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper