Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Berroetabularra - Lekuak - EODA

Berroetabularra (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Urdiain
  • verroeta - (1024 [1965, 1993]) JIM.ESTN , 117. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 2. Flumen Arga [...] 2.1. El Arakil a su paso por Anoz Desde la primera mitad del siglo XI fue denominado Arga flumen: «Monasteriolum super ripam fluminis Arga, nomine Verroeta» (1024);282 [LACARRA, 1965, núm. 2] «Monasterium quoddam quod uocatur Annoioz, qui est super ripam fluminis Argam quod discurrit per Pampilonia» (1047) 283 [GOÑI GAZTAMBIDE, 1965, núm. 13. El lugar de Anoz (Ollo) se alza sobre la ribera izquierda del río Arakil (antiguo Arga), al sur de Oskia]
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • bular - (1985) JIM.ESTN , 73. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 2. Topónimos compuestos [...] Son abundantes ios topónimos formados por dos o más conceptos. 2.1. Dos conceptos. Constituyen los topónimos más frecuentes del grupo los formados por un sustantivo básico y otro elemento, que puede ser otro sustantivo, un adjetivo o una posposición de carácter adverbial. Veamos unos ejemplos: A. Dos sustantivos [...] b) El sustantivo básico, seguido de otro que denuncia ciertos aspectos morfológicos u otra realidad, como cuestas o repechos (aldapa, bular), espinazos (bizkar), rincones (zulo), orillos (bazter), el comienzo o entrada del paraje (sartze), el final o salida (buru), la parte baja o inferior (barren, azpi, beiti), la alta (goiti), el límite o linde (guren, muga). En Gazólaz encontramos los topónimos contrapuestos Inze unzar entrada e Inze unzar cabecero, equivalente éste a ‘terminación, salida, al cabo de’, sentido que en Iruñerria tiene frecuentemente burua (como en Erri burua, Iriburu, Soto buru). Ejemplos de esto son: Costobaro aldapa (Ororbia), Larre bularra (Muru), Faceria bizcarra, Elordi zuloa, Arandoain bazterra (Astráin), Oreia sarzea (Ibero, Ororbia), Aiz burua (Barañáin), Arazuri muga Eunzeguren (Ibero).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • bular (ladera frontal? repecho?) - (1987) JIM.ESTN , 53. or.
    (...)
    Orientar sobre equivalencias. La guía es una sistematización de realidades geográficas cuyos nombres (en castellano u otra lengua) interesa conocer. Algunos conceptos aparecen expresados solamente en castellano (como legua, cañada, nevera; basílica, ermita, calvario); los más llevan equivalente euskérico y, en determinados casos, entre interrogantes, por no haberlo comprobado personalmente (Peñón saliente, ‘troska?’); por haber constatado la correlación propuesta en algún caso’(Ladera sur, ‘Bizkai?’; Ladera frontal, ‘Bular?’, ‘Repecho’), o porque, aunque hay equivalencias indudables, puede en casos no ser así (Hiedra, ‘,Untz?’. Quizás Untze, Untzu, ‘soto’). En otros casos acompañan sinónimos en otras lenguas (desfiladero, foz, poche; yermo, aborral, ¡arre; llano, playa; regata, acequia; corraliza, acampadera, egido; turno de riego, ador, aguada; casilla de riego, almenara, torreta; isleta de río, mejana).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • bular [¿?] - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.2.5. Ladera frontal (¿Bular?).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • berro - (1988) JIM.ESTN , 66. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 9.4.17. Zarza; Zarzal (Barda; Berro; ¿Sasi?).
    (...)

    Zer: Osagai toponimikoa
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: JIM.ESTN

  • berroetabularra - (1992) NA.TM , X, 90
    (...)
    OBS.- Bular significa en vascuence "pecho", y como término geográfico "ladera ancha y empinada", es decir "repecho" (es curioso que en la documentación navarra aparecen frecuentemente expresiones como "el pecho de..."). Está muy viva en la lengua actual, y en bastantes lugares se usa también en castellano bajo las variantes bular, buler, o buar (Améscoas).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • berrobetabulárra - (1992-1999) [NA.TM]
  • berrogetabulárra - (1992-1999) [NA.TM]
  • Berroetabularra (ofiziala)
  • Berroetabularra (gaztelania)
UTM:

				
Koordenatuak:

				

Kartografia:

114-62-A1 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper