Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Sariozar - Lekuak - EODA

Sariozar (Mendia)

Entitatea:
Orografia/Mendia
Altitudea:
493 
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Atondo, Anotz
  • vasabea - (1596) NAN.PR.ASI , C.6

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • cf. vasabeondoa - (1596) NAN.PR.ASI , C.6

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • cf. basabebidea - (1596) NAN.PR.ASI , C.6

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • cf. basabegaiña - (1630) NAN.PR.ASI , C.48

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • basabe - (1710) NAN.PR.HIR , C.71 F.61

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • basabe - (1796) NAN.PR.ASI , C.176 N.103

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • cf. basabealdea - (1796) NAN.PR.ASI , C.176 N.103

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • cf. basaveguibela - (1796) NAN.PR.ASI , C.176 N.103

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • basabe - (1846) NAN.HIP.ATA , F.46

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sariozar - (1862) OV.06 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • saroizar - (1862) OV.06 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sariozar; saroizar - (1862) KA.ATO , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Atondo (Itza zendea)
    Jatorria: OV.06

  • basabea - (1903) NAA.KAT , C.122

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • basabe - (1914) NAA.KAT , C.122

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sariozar - (1955) OV.06 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sariozar - (1955) KA.ATO , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Atondo (Itza zendea)
    Jatorria: OV.06

  • sario - (1985) JIM.ESTN , 72. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • sario, sarobe, saroi - (1987) JIM.ESTN , 51-52. or.
    (...)
    La voz Sario, que algunos autores navarros interpretan como ‘pastizal’51 [IRIBARREN, José María, 1984: Vocabulario navarro, Gobierno de Navarra, Pamplona, la define como «voz vasca que significa pastizal», añadiendo que en Pamplona «existe el prado del Sario, donde hasta principios del siglo actual, pastaban los toros de las corridas de San Fermín, días antes de ser lidiados»], debe relacionarse con saroe, recogida en documentos de Roncesvalles desde el siglo XIII, Sarobe y Saroi, que en Burunda y Arakil equivalen a sel, majada, aprisco. La variante Sario, documentada en el valle de Erro, Iruñerria y comarcas próximas, tiene unas connotaciones peculiares. No es un corral destinado a cerrar ganado lanar, construcción que en la Navarra media central tiene nombre de raíz latina (cors, corte(m,), korte, gorte), ni un aprisco cubierto o borda. En Iruña y su Cuenca Sario es un espacio reducido, sin techumbre, de planta irregular tendiendo a circular, cerrado de forma natural, aprovechando las características del terreno (regatas, ribazos, matorral espeso), o mediante murete bajo. Su destino no era pastar, sino cerrar el ganado mayor por la noche durante ciertas épocas del año, hasta el punto de que algunos estuvieron pavimentados con losas de piedra. Se localizan normalmente en terrenos de pastos comunales (montes, sotos), salvo excepciones como Zabalegui de Elorz, donde estaba en las afueras del pueblo.
    (...)

    Zer: Osagai toponimikoa
    Non: --
    Jatorria: JIM.ESTN

  • saroi, sario - (1988) JIM.ESTN , 63. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 7.2.3. Majada (Sel; Saroi, Sario).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • sariozar* - (1990) OV.06 , 4.6B.186, 140. or.
    (...)
    DESCR.: Cara N. del monte que en Anoz llaman Basabe (488,9 m. alt.); en su falda SO está el pueblo de Anoz. En la parte de Atondo han existido canteras o mina de explotación de yesos
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Atondo (Itza zendea)
    Jatorria: OV.06

  • basabe - (1992) NA.TM , XI, 32-33
    (...)
    OBS.- Basabe es un topónimo que se repite en la Barranca, zona con la que Val de Ollo ha tenido importantes relaciones lingüísticas y económicas, debidas sobre todo al hecho de compartir los pastos de Andía y Urbasa. En Ergoiena Basabe es sinónimo de Beheko Baso, es decir, en castellano Monte de Abajo, que parece ser el significado de este topónimo.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sariozar - (1993) NA.TM , XIII, 164
    (...)
    OBS.- "La majada vieja". Sario es la variante propia de la Cuenca de Pamplona de saroi, sarobe (cf. el topónimo pamplonés Sario). Ver observación a SARIO en Ariz [Sario es la variante propia de la Cuenca de Pamplona de saroi, sarobe (cf. el topónimo pamplonés Sario). Parece haber tenido antaño un significado mucho más preciso que el actual, ya que hoy en día equivale más o menos al castellano majada, es decir "lugar o paraje donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores". En fuentes antiguas, sin embargo, se identifica con el castellano sel, que define así un documento de 1800 (AGN LR LG.3 Nº14): "Sel es un terreno redondo que desde su centro tiene 168 toesas de radio por toda su circunferencia. Su situación es en lo más frondoso y ameno, y su privilegio el de que ninguno pueda introducir ganado en la pastura de sus yerbas sin expresa licencia de su dueño". Esta viene a ser la misma definición que de los saroi da Caro Baroja].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • basabe (< baso) - (1995) DRPLV , V, 13. or.
    (...)
    en composición o en derivación el primer miembro terminado en -a, -e, u -o, puede hacer -a, desde época bastante antigua, cfr. baso 'monte' + -behe > Basabe, en toponimia
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: DRPLV

  • sariozar* - (2014) JIM.SAL.ITZA , 6B.183, 164. or.

    Zer: Aurkintza
    Non: Atondo (Itza zendea)
    Jatorria: JIM.SAL.ITZA

  • Basabe - (2019) NA.TOF , 364277

    Zer: Espacio rústico
    Non: Valle de Ollo / Ollaran (Anotz)
    Jatorria: NA.TOF

  • Sariozar - (2019) NA.TOF , 423684

    Zer: Orografía
    Non: Iza / Itza (Atondo)
    Jatorria: NA.TOF

  • Basabe (alonimoa)
  • Sariozar (ofiziala)
UTM:
ETRS89 30T X.596426 Y.4746705
Koordenatuak:
Lon.1º49'10"W - Lat.42º52'0"N

Kartografia:

115-71-B6 [KAT.10]; 115-71-C6 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper