Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Soranoa - Lekuak - EODA

Soranoa (Aurkintza)

  • soranoa - (1579) NAN.PR.DON , C52 ARQ

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1586) NAN.PR.DON , C34 ECN

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1604) NAN.PR.DON , C39 EOD

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1614) NAN.PR.DON , C29 ECN

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1644) NAN.PR.DON , C63 ECN

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1758) UA.ITU , EPO

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1791) NAN.PR.DON , C.158

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • soranoa - (1800) NAN.PR.DON , C162 CM 31

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • sora-noa - (1874) LU.RNLPB , 30. or.
    (...)
    2º. Affixes commençant par une consonne [...] V. NASALES [...] No, ño, ñu. Termine Sorha-no (Lab.) et Sora-noa (Nav.) "lieu du pré" Ota-no (Nav.) et Ota-ñu (Nav.) "lieu plein d'ajoncs" Larri-no (Gip.) et Larri-noa (Al.) "lieu de pâturage"; Gara-ña (Gip.) montagne "lieu haut"; Arno (Gip.), montagne "lieu du rocher" Ipori-no (Gip.) "lieu de la pelouse"; Aris-no (Nav.), montagne, "lieu des chênes". Cf. Echa-no (Nav. et Bisc.); Egui-no (Al.), Ar-biga-no (Al.), etc. Echa-no, suivant Astarloa (p. 299), serait un diminutif de eche. Le même auteur cite Mendi-nu-eta qui s'expliquerait par "lieu de la colline"
    (...)

    Zer: Lekuak
    Non: Nafarroa
    Jatorria: LU.RNLPB

  • soranoe - (1882) UA.ITU.KAT , 5

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • sorano - (1882) UA.ITU.KAT , 5

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1882) UA.ITU.KAT , 29

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • sorano - (1899) ESP.TNA , N.47

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • soranoa, monte - (1899) ESP.TNA , N.47

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sorano - (1928) UA.ITU.KAT , 1

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • sarano - (1982) UA.ITU.KAT , 2165

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1994) IÑ.TOP.SANTL.PR , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • soranoa - (1996) IÑ.TOP.SANTL , 318-320
    (...)
    COM. LING.- Para su etimología pueden barajarse dos posibilidades. 1) Que se trate de un compuesto de sora-, variante en composición de soro 'prado', más el sufijo diminutivo -no con el art. -a. Esta explicación tiene el inconveniente de que, precisamente, el término SORANOA es muy amplio, aunque se ha podido producir una ampliación posterior del terreno designado por el topónimo inicial, como ocurre a menudo. 2) Que sea un derivado del topónimo Sorabuno, documentado en 1658 como "cassa de sorabuno de Ibargoyara" [PR STB C. 77]. En tal supuesto, se habría producido la pérdida de la bilabial fricativa entre vocales, al igual que en Sorabakoitz > Sorakoitz [MICH. FHV, p. 226]. El hecho de que Soranoa se documente para 1579, habla en contra de la segunda posibilidad y en favor de la primera. HIST.- El término de SORANOA que es mugante entre los pueblos de Ituren, Zubieta y Arantza, ha sido escenario de dos facerías para el aprovechamiento de sus hierbas y aguas. Su existencia se remonta, al menos, hasta el siglo XVI. 1) Una de ellas efectuada entre Ituren y Arantza. Un convenio firmado en 1586 marca la línea del término de SORANOA que corresponde a Arantza "...principiando desde la endreçera de gazteluguren tomando por una senda yendo por ella en derecho que da en arceguy o alpueyo y de ay siguiendo por la misma senda en drecho al sel de barrensoro [...] yendo por la misma senda al rigacho que baxa de lo mas aspero y fragoso desta dicha villa y lugar de ituren y çubieta que todo lo que esta incluso y compreso dentro en las dichas afrontaciones que cae hazia los dichos terminos de ituren entendiendose solamente las dichas yerbas y aguas y no otra cosa en arrendacion por tiempo de veynte años [...] puedan gozar los dichos de ituren aurtiz lassaga e ygueribarr con todos sus ganados granados y puercos ecepto las yeguas [...] de sol a sol y no de noche..." Los de Arantza podían gozar en los términos de Ituren "...prinçipiando desde los mojones y endreçera donde se dibiden los terminos de los unos y de los otros azia lo de ituren de sol a sol en distancia de veynte y dos braçadas..." En 1614 se renueva el convenio de facería por tiempo de 24 años. Al describir los límites repite los de 1586 y después de barrensoro añade: "...y tomando desde el rigacho en drecho a la esquina que llaman equayza y desde alli subiendo a los vertientes donde se dividen los terminos de los dichos de aranaz ituren y çubieta..." [PR STB C. 29]. En 1644 en una nueva escritura de convenios repite los mismos nombres, algunos de ellos algo cambiados en la forma o en la grafía, como gazteluren, arçeguia y ecayza [PR STB C. 63]. En 1748 se firma nueva escritura de facería porque "...los diez años en que se han tenido en arrendacion las yervas y aguas del monte llamado soranguivel jurisdicción de la villa de Aranaz han espirado [...] y otorgan escritura para otros diez años o mas [...] por la cantidad de siete ducados a fin de cada un año..." entendiéndose el gozamiento para ambas villas tan solamente en las yerbas y aguas y no más, sin que los ganados de los unos y los otros puedan pasar más adelante de lo que queda señalado y asentado. En caso de excederse "...tengan la pena por cada cabeza de ganado mayor medio real y por cada caveza de ganado menudo media tarja y si fuera rebaño eszediendo de diez cabezas arriva quatro reales y esto sea de dia y de noche doblado y las yeguas de dia dos reales por cada caveza y de noche doblado y los ganados de fuera de dichas villas doblada pena [...] y las cantidades que procedieran de los prendamientos que se hicieren de ganados de otras partes haian de repartirse a medias..." [PR STB C. 4]. 2) La otra entre Ituren y Zubieta. Una escritura de poder fechada en 1757, señala que los de Ituren acusaron a los de Zubieta de contravenir la escritura de facería del año 1574, porque los de Zubieta habían efectuado prendamientos de todo género de ganado, de pasto de bellotas, de yerbas y de aguas [AM ITU EPO]. En 1758, los de Ituren elevaron recurso "...por ser el mencionado paraje de Soranoa propio y pribatibo de la misma villa (de Ituren) y distinto del que comprende la escritura de facería perpetua que tiene con la dicha villa de Zubieta..." [AM ITU EPO]. En ambos documentos no se aportan más datos de mugas o límites, ni sobre la duración del contrato. DESCR.- Amplia ladera de pastizales que se extiende desde ELORDI por la parte E hasta las inmediaciones del monte Ekaitza por la O, ya en término de Arantza.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • soranoa - (1996) IÑ.TOP.SANTL , 412
    (...)
    COM. LING.- (Cf. SORANOA en el capítulo de toponimia menor de Ituren).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • sorano - (1997) NA.TM , IL, 60

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • soranoa - (1999) NA.TM , LVII, 174
    (...)
    OBS.- Ver en Ituren.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • soranoa - (1999) NA.TM , LVII, 157
    (...)
    OBS.- Literalmente equivaldría a 'El pradillo', siendo -no un sufijo diminutivo. Esto no concuerda con la gran extensión de este término. Otra explicación sería explicarlo a partir de Sorabuno 'Colina del prado', pero la documentación no avala esta etimología. Este término hace de muga entre Ituren, Zubieta y Arantza y ha sido escenario de dos facerías para poder aprovechar aguas y hierbas. En TSL se recogen documentos de 1586, 1614, 1748 y 1757 en los que se reglamente y limita los límites de la facería.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Sorano - (2019) NA.TOF , 434562

    Zer: Espacio rústico
    Non: Arantza
    Jatorria: NA.TOF

  • Soranoa - (2019) NA.TOF , 414356

    Zer: Espacio rústico
    Non: Ituren
    Jatorria: NA.TOF

  • Soranoa - (2019) NA.TOF , 368286

    Zer: Espacio rústico
    Non: Facería 87
    Jatorria: NA.TOF

  • Sorano (alonimoa)
  • Soranoa, Sorano (ofiziala)
  • Soranoa, Sorano (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.602538 Y.4778972
Koordenatuak:
Lon.1º44'19"W - Lat.43º9'23"N

Kartografia:

090-13-B6 [KAT.10]; 090-14-A1 [KAT.10]; 090-14-C6 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper