Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Bizarronea - Lekuak - EODA

Bizarronea (Etxea)

Entitatea:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Arautzea:
arautu gabeko lema 
Non: Ituren
  • viçarrorenecoa - (1500~) NAN.PR.DON , C.19 RRE
    (...)
    Reunidos en baçarre pusieron en arrendacion la carnyceria de los lugares de ituren aurtiz lassaga e ygueribar
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • biçarron - (1544) NAN.PR.DON , C.16 EVE

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • biçarro - (1564) NAN.PR.DON , C.18 ECS
    (...)
    Estando juntos y congregados en baçarre [...] Joanperiz biçarro [...] todos vezinos de los lugares de ituren aurtiz lassaga e ygueribar
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • biçarron - (1568) NAN.PR.DON , C.14 CM

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • viçarron - (1584) NAN.PR.DON , C.25 CM

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • biçarron - (1603) NAN.PR.DON , C.41 EVE

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • vizarron - (1614) ELA.ITU.HL , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • vizarron - (1660) ELA.ITU.EKL , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • vizarronea - (1661) NAN.PR.DON , C.56 EVE

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • vizarronea - (1690) ELA.ITU.EKL , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • vizarronena - (1718) NAN.PR.DON , C.86 ECA

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1766) NAN.PR.DON , C.116 CM

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1773) UA.ITU.AL , L.2

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1776) NAN.PR.DON , C.125 EDO 109

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1797) ELA.ITU.MATR , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1807) NAN.PR.DON , EP C.165 19

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1825) NAN.PR.DON , HIP 126

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarrenea - (1861) ELA.ITU.MATR , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarrenea - (1911) ELA.ITU.MATR , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • bizarronea - (1996) IÑ.TOP.SANTL , 513-515
    (...)
    COM. LING.- El elemento final es el sufijo -rena derivado en -nea. Respecto a la etimología del elemento inicial Bizarro(n), podrían contemplarse varias posibilidades: 1) Que sea una referencia al apodo compuesto por las palabras bizar 'barba' y on 'buen(a)', dado que biçar o bichar se documentan como apodos ya en el año 1351 y existen, además, otros apodos similares como Bizargorria o Bizargorriarena datados en 1587 y 1534 respectivamente. 2) Que provenga del vocablo castellano 'bizarro'. 3) Que esté basado en el apellido Bizarron con final en -ea, por analogía con otros oicónimos. En cuanto a su consonante inicial cabe señalar que se da, últimamente, la alternancia de la sonora bizar con la sorda pizar, siendo la implantación de la oclusiva sorda inicial más tardía que la sonora, tal como apunta MICH. En los pueblos Azpilkueta, Lekaroz y Arraioz, del valle de Baztan, se documenta bajo la forma Vizarrorena. HIST.- J. A. FRAGO GRACIA, profesor de la Universidad de Sevilla, en su ponencia "Onomástica vasca y léxico español: sobre una falsa etimología de bizarrón", dentro de las III Jornadas de Onomástica celebradas en Estella/Lizarra en septiembre de 1990 organizadas por Euskaltzaindia, señala que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, a partir de la edición de 1936, define bizarrón como 'candelabro grande' o 'blasón', definición que recoge COROMINAS en su DCECH señalando, a su vez, que bizarrón es una derivación de bizarro. Explica FRAGO, que en la catedral de Sevilla hay seis candelabros o blandones de plata alisada que forman parte del entorno artístico de la zona más noble (altar mayor) del templo catedralicio, que son conocidos como los bizarrones. Estos candelabros llegaron a Sevilla el 24-XI-1752, donados por D. Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, arzobispo de México y virrey de Nueva España, que antes bahía sido arcediano y canónigo en la catedral de Sevilla. D. Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta nació en Puerto de Santa María en 1682, hijo de Pablo de Vizarrón natural de Ituren (Navarra) caballero de Alcántara y de María de Eguiarreta, de la misma localidad gaditana, por cuyas venas corría sangre vasca y flamenca. Cada candelabro, de 1'85 metros, igual a la estatura del donante, pesa cien marcos, un poco más de doscientas libras de buena plata mexicana. En el estado de Querétaro de México fundó el pueblo denominado Vizarrón. Murió en 1747. D. León de Vizarrón fue caballero de Calatrava, natural de Ituren de la casa PEROSANTZENEA del barrio de Igeribar y murió en Puerto de Santa María. En una escritura de 1725, se hace referencia a las funciones que con tal motivo se le hicieron en Ituren, a raíz de las cuales, el dueño del palacio D. Juan Bautista Cortejarena y Alberro recurrió ante el obispado de Pamplona porque en dichas funciones "…se le an tocado las campanas abando…" El pleito se resuelve señalando que, en adelante, "…no permitiran que a ningun vezino residente ni natural de dicha villa se toquen las campanas abando sino a los dueños que son y fueron del dicho palacio…" El mismo documento cita "…el anibersario general que hicieron sacar D. Pablo, D. León y D. Juan de Vizarrón cuando con licencia del Sr. Obispo trasladaron los huesos de sus padres y antepasados a la sepultura de la capilla de Nuestra Señora del Rosario…" de la parroquia de Ituren. El apellido y oicónimo Bizarron de Ituren ha dado origen, por una parte, al vocablo Bizarrón incluido en el Diccionario de la Real Academia Española para significar 'candelero grande' 'blandón' y, por otra, al pueblo del mismo nombre perteneciente al estado de Querétaro de México.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: IÑ.TOP.SANTL

  • Pizarrenea - (2021) NA.TOP.ETX , 84588

    Zer: Etxea
    Non: Ituren
    Jatorria: NA.TOP.ETX

  • Bizarronea (ofiziala)
  • Bizarronea (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.604077 Y.4776341
Koordenatuak:
Lon.1º43'13"W - Lat.43º7'57"N

Kartografia:

III-23 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper