Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gesaldia - Lekuak - EODA

Gesaldia (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Añorbe
  • gessaldia - (1668) UA.AÑO , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guissaldia - (1668) UA.AÑO , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guesaldia - (1713) NAN.PR.AÑO , C.6 N.18

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guesaldia - (1715) NAN.PR.AÑO , C.6 N.13

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guesaldia - (1722) NAN.PR.ELO , C.20

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guesaldia - (1794) NAN.PR.ATA , C.98 N.28

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guesaldia o arangorostia - (1799) NAN.PR.OBA , C.103 N.58

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guesaldia - (1800) NAN.PR.AÑO , C.63 N.108

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guisaldea - (1893) NAA.KAT , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guisaldia - (1893) NAA.KAT , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • gesal - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] De acuerdo con los límites señalados por el Fuero General de Navarra (Lib. III, Tít. V, Cap. X), la Cuenca o Tierra de Pamplona (Iruñerria) está constituida por las cendeas y valles que rodean la ciudad. Desde la prehistoria, la población, diseminada por multitud de pueblecitos, fue vascohablante hasta la segunda mitad del siglo XIX, con algunos vecinos que ni hablaban ni entendían otra lengua, de que hay testimonios abundantes. El suelo estuvo distribuido en tres sectores productivos: bosque (oian), pastos (larre, euntze, soto) y cultivos. A las actividades agropecuarias comunes, añadieron los habitantes de la Cuenca occidental la explotación de canteras de yesos y areniscas (arrobia, arrobleta), la obtención de sal por desecación en eras (gesal, getze) y la fabricación de teja y ladrillo en tejerias (telleri).
    (...)

    Zer: Osagai toponimikoa
    Non: --
    Jatorria: JIM.ESTN

  • gaz- (gatz-), gez- (getz-) - (1987) JIM.ESTN , 110. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Dada la calidad del subsuelo, con depósitos sedimentarios de sales, hoy explotados en las Cendeas de Galar y Cizur, abundaron las fuentes de agua salada, explotadas desde antiguo para obtener sal mediante desecación en salinas, en uso en Salinas de Oro, Arteta de Ollo y Obanos de Valdizarbe. Antaño las hubo en muchos lugares, como Gazólaz, Guenduláin y Undiano (Cendea de Cizur), Subiza, Olaz y Salinas (Cendea de Galar), Tirapu-Añorbe (Valdilzarbe), Salinas de Ibargoiti. En el dialecto de la Cuenca, el sustantivo sal corresponden los radicales gaz (gatz) y gez (getz). Casi todos los pueblos con rebaños de lanar tuvieron uno o más puntos del monte con piedras sobre las que ponían los pastores sal para comida de las ovejas. Las llamaban (piedra) «salera» (gazarri) o «saleras» (Gazarrieta). La misma raíz aparece en el nombre de la capital de la Cendea de Cizur, Gaz-olatz.
    (...)

    Zer:
    Non: Salinas de Oro, Arteta de Ollo, Obanos, Gazólaz, Guenduláin, Undiano de Cizur, Subiza, Olaz de Galar, Salinas de Galar, Tirapu-Añorbe, Salinas de Ibargoiti
    Jatorria: JIM.ESTN

  • gesalde - (1987) JIM.ESTN , 111. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Abunda más el radical gez en Getze, nombre con que fueron conocidos los pueblos de Salinas (cabe Pamplona y de Ibargoiti), y con el que se relacionan los topónimos «Geze bidea», «Geze muga», «Gezaurre» en Esparza, Beriáin, Noáin, Subiza; «Gezemendja» en Barañáin, y Gesal, en el nombre del valle de Guesal-az, y en «Guesal bidea» o camino de las salinas de Undiano, «Guesal muga», que en Esquíroz equivale a «Geze muga», «Guesalako unzea» en Guenduláin, «Gesalaga» y «Gesalde» en Galar, Beriáin y otros lugares.
    (...)

    Zer:
    Non: Galar, Beriáin, etc.
    Jatorria: JIM.ESTN

  • gesal - (1988) JIM.ESTN , 60. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.2. (...) B. Fuente de agua sulfurosa, salada (Agua negra; Agua batueco. Gesal).
    (...)

    Zer: Osagai toponimikoa
    Non: --
    Jatorria: JIM.ESTN

  • gesaldia - (1998) NA.TM , LIII, 54
    (...)
    OBS.- Florencio Idoate nos cuenta un episodio inédito del año 1521 acaecido por estos lugares. El general Ávila, al recreso de San Juan de Pie de Puerto, de donde fuera desalojado por Asparrós, general del rey de Navarra Enrique de Labrit, al paso por Valdizarbe "frente a un cerro cabe las salinas de Tirapu" cayeron sobre la tropa castellana una porción de Pestes de los lugares de Muruzábal, Enériz, Olcoz, Añorbe y Obanos principalmente y les hicieron objeto de algún saqueo. Les fueron acosando durante una legua hasta el puente de Obanos, retirándose en este punto los asaltantes (Alejandro Díez y Díaz, en NTCP, n°261). Las alusiones a la calidad salina del terreno o a la extracción de sal son frecuentes en toponimia con diversos términos: gesal 'salitre, agua salada', bien como sustantivo (gesala, gesalea), bien como adjetivo (urgesal), gatz 'sal', en toponimia mayor y menor: Gaskue, Gasbide (camino que cruza toda el norte de Urbasa, por el que se transportaba sal). Del euskera gesal 'salitre', el sufijo -di, y el artículo -a.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Gesaldia - (2019) NA.TOF , 308070

    Zer: Espacio rústico
    Non: Añorbe
    Jatorria: NA.TOF

  • Gesaldia (ofiziala)
  • Gesaldia (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.603865 Y.4722093
Koordenatuak:
Lon.1º43'58"W - Lat.42º38'39"N

Kartografia:

173-23-A7 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper