- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Garino - Pertsona-izenak - EODA

Garino

Galindo (gaztelania)
Sexua:
gizonezkoa 
Hipokoristikoa:
Ez 
Arautzea:
batzordearen argitalpena 

Ikus Garindo.

  • garino - (0997 [2011]) SAL.OZ , 46. or.
    (...)
    Garino, variente de Garindo (< Galindo) sí, pero documentado ya en 997 en el valle de Salazar (N)
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non: Zaraitzu
    Jatorria: SAL.OZ

  • garinno axubeleiz - (1034 [1983, 1995]) DRPLV , V, 26. or.
    (...)
    IB-22 Fortunio Aizubeleiz a.1034 DocLeire 57, Garinno Axubeleiz a.1034 DocLeire 57. (Compárese con Azubele Enecoz a.1072 DocLeire 147 [compuesto de Azu + Bele]. Azubele Blasc a.1072 DocLeire 147)
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • galinus - (1119-1136 [1873]) RAY.SORDE , LXXXIV. dok., 70. or.
    (...)
    Postea alius frater Galinus nomine, insurrexit, a sorore sua, cum iterum dedit Wilermus Martelli XV solidos Morlanensis monete, affirmando eum per manus ejusdem Frated
    (...)

    Zer: Emaile baten anaia
    Non: Sorde
    Jatorria: RAY.SORDE

  • garinoain 'de garin' - (1945) CB.MAT , III-2, 71-72

    Zer:
    Non:
    Jatorria: CB.MAT

  • garinoain < garino - (2000) SAL.STAIN , 114. or. (2. oharra)
    (...)
    Este nombre [Garindaine, of. Garindein] no tiene nada que ver con el Garintiani que Mujika (1982: 245) da como étimo; la explicación es mucho más fácil a través de Garindo, nombre bien documentado. El navarro Garinoain procederá de Garino, variante del anterior
    (...)

    Zer: Herria, antroponimoa
    Non: Nafarroa
    Jatorria: SAL.STAIN

  • garino, galindo - (2000) SAL.STAIN , 131. or.
    (...)
    También, quizás, en Garitoain podríamos tener *Garito, si es que como dice Caro Baroja (1945: 72) hay que pensar que se trata del mismo nombre que aparece en Garisoain, pero con distinto sufijo hipocorístico. En este nombre de pueblo, en efecto, tendremos Gariso, Garixo variante plenamente vasca del nombre documentado tambien como Galisso, Calisso (cf. Garcia Garisso, Iratxe, 1099-1122, Lacarra, 110). No sabemos si Garitoain se puede poner en relación con Garino, variante euskérica de Galindo; quizás sí, si se considera que Garino se ha reinterpretado como procedente de Gari + -no; esto sin embargo es algo puramente hipotético, como salta a la vista. Mujika (1982: 245) menciona Garitain y Garitano y los hace derivar de Garitianum; no sabemos qué fundamento tiene esto, pero Garitoain no puede derivarse de Garitianum, como es obvio
    (...)

    Zer: Izenak
    Non:
    Jatorria: SAL.STAIN

  • garino (giz.) - (2001) GOR.SAL.EIZ , 120
    (...)
    Ikus Garindo. // Véase Garindo.
    (...)

    Zer: Gizon-izena
    Non: --
    Jatorria: GOR.SAL.EIZ

  • garino (giz.): (gazt.) galindo - (2001) GOR.SAL.EIZ , 321

    Zer: Gizon-izena
    Non: --
    Jatorria: GOR.SAL.EIZ

  • garino, garindo, galindo - (2011) SAL.OZ , 46. or.
    (...)
    ROHLFS (1952, p. 227) piensa que en el origen del gascón Anós está en Andus, Andos atestiguado en las inscripciones pirenaicas, dado que el cambio nd > n es normal en Gascuña, y propone el mismo étimo para Anóz en Navarra. IGLESIAS (2000, p. 119) está de acuerdo con el investigador alemán y cree, basándose en lo dicho por Mitxelena, que en la última región, es decir, en Navarra, el paso nd > n se ha podido producir por influjo aragonés. Ve en estos topónimos, además, puesto que en Coruña (Galicia) hay una localidad llamada Anós, una de las « similitudes toponymiques galaïco-basques et cantabro-pyrénéennes » (ibid.). // Sin entrar a analizar el topónimo gallego, entre otras cosas porque desconozco sus antecedentes documentales, quiero señalar, primero, que el topónimo navarro Garinoain que aporta Iglesias como apoyo de su argumentación está basado en el antropónimo Garino, variente de Garindo (< Galindo) sí, pero documentado ya en 997 en el valle de Salazar (N) y, segundo, que Garinoain aparece con –n- para 1194, y que, por lo tanto, es preferible pensar que se formó sobre la variante Garino, no sobre Garindo, aunque sea esta última sin duda la base del nombre de la localidad suletina Garindaine (Garindein). En toponimia vasca no hay paso nd > n, por lo que Anotz no puede ser derivado de Andos o Ando(t)z, ni ser relacionado, en lo que respecta a la base, con Anòs (Gascuña, si se deriva de un étimo con –nd-), Andoze (S)
    (...)

    Zer: Antroponimoak
    Non:
    Jatorria: SAL.OZ

Ikus Garindo.

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper