- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Bela - Pertsona-izenak - EODA

Bela

Sexua:
gizonezkoa 
Hipokoristikoa:
Ez 
Arautzea:
batzordearen argitalpena 

Beilaren Erdi Aroko aldaera. 1312. urtean Vela Ferrandiz de Uarea aurkitzen dugu Iratxen (Nafarroa) eta 1366an Vela Periz Barasoainen (Nafarroa).

  • beles umarbeles f. - (-0090 [1949, 1986]) GM.MISC , 248-ss. [IRI.TVC, 248. or.]
    (...)
    Otro documento importante es la turma Salluitana, registrada en el bronce de Ascoli, donde se leen antropónimos no latinos, algunos de ellos de apariencia vasca, y entre los varios gentilicios que agrupan a distintas personas se encuentra Ennecensis, referido concretamente al nombre vasco Enneco, registrándose diversos Beles, tales como Beles Umarbeles F, etc. En un consejo de guerra celebrado en Ascoli el año 90 antes de C. se hace ciuium romanorum a treinta equites de Hispania que habían participado en la guerra social bajo el mando de Gneo Pompeio Estrabón, cuya relación es la que aparece en el bronce, cfr. M. Gómez-Moreno, Misceláneas, p. 248 y ss.
    (...)

    Zer: Izena, patronimikoa
    Non: Ascoli (Italia)
    Jatorria: IRI.TVC

  • belazo manto - (0956 [1910, 1995]) DRPLV , V, 23. or.
    (...)
    IB-24 IB-22 Belazo Manto a.956 CDCardeña 54, frente a la forma masculina Bela, la cual alterna con Beila, ambas reducción de la visigótica Vigila, cfr. Belati en (+ -ti), y Belaco en (+ -ko)
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • bel, bele, bielle - (1000-1100 [1972, 1986]) UBI.TOP.AR , -- [IRI.TVC, 207-208. or.]
    (...)
    documentado también como Bel, Bele y como Bielle, etc., para el s. XI
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Sos del Rey Católico (Zaragoza)
    Jatorria: IRI.TVC

  • domno belati - (1052-1054 [1990]) DRPLV , III, 35. or.
    (...)
    Ikus baita ere Vigilati > Belati, izen visigotikoa zen Vigila genero maskulinokoari berrekailua itsatsirik: Gundisalvo Vigilati (1037, S. Vic.Oviedo, dok. 32) [15. oin oharra: Pedro Floriano Llorente, Colección diplomática de San Vicente de Oviedo (años 781-1200), Oviedo 1968], Domno Belati (1052-1054, Rioja, dok. 14). Eta beste berrekailu bat duela: Vigilanus episcopus in Alava (1056, Rioja, dok. 17)
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • domno belati - (1052-1054 [1990]) DRPLV , III, 44. or.
    (...)
    Tenemos también Vigilati > Belati. con sufijo añadido a Vigila, nombre visigótico de género masculino: Gundisalvo Vigilati (1037, S. Vic. Oviedo, doc. 32) [15. oin oharra: Pedro Floriano Llorente, Colección diplomática de San Vicente de Oviedo (años 781-1200), Oviedo 1968], Domno Belati (1052-1054, Rioja, doc. 14). Y con otro sufijo: Vigilanus episcopus in Alava (1056, Rioja, doc. 17).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • don vela jaun velaco, don belaco - (1076 [1941, 1945]) IRI.LVATM , 4. par., 6. or.
    (...)
    Como señala Caro Baroja, el libro del linaje de la casa de Ayala, refiriéndose a la época de Alfonso VI, año 1076, en que parece que existió el primer señor del valle alavés, así llamado, afirma lo mismo: "E los que vinieron a poblar la tierra de Ayala, dellos eran vascongados, e dellos latinados. E los vascongados llamaron a éste Don Vela Jaun Velaco, e los latinados Don Belaco" (7. oharra, 88. or.: Julio Caro Baroja, Materiales para una Historia de la lengua vasca en su relación con la latina. Salamanca 1945, pp. 17-18. Para el texto cita Introducción a la biografía del canciller Ayala, en "Discurso leído por el Excmo. Sr. D. Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, en el acto de su recepción pública en la Real Academia de la Historia el día 23 de marzo de 1941", Madrid 1941, p. 12)
    (...)

    Zer: Kondea
    Non: Aiarerria
    Jatorria: IRI.LVATM

  • bela latro comite tenente salinas - (1157 [1978, 1990]) DRPLV , III, 49. or.
    (...)
    Ene ustez, ikertu nahi dugun gaiean bete beterik sartu baino lehen, Azkue-k dioenari zenbait ohar egin behar zaizkio: // a) Jatorriz lapur sustantivoaz osaturik dagoela ontzat hartzen balitz ere ez legoke batere argi Lapurdi toponymoak -di berrekailua erantsirik dukeenik. Gutienez demostratu egin beharko litzateke, eta egin ere hypotesia formulatu duenak berak demostratu beharko luke. Zer nahi gisaz Euskal Herriko herrialde famatuaren izenak zerikusia du, Notitia Dignitatum delakoan IV-garren mendeko azken aldera, eta baita geroago ere, agertzen denez, Baiona aldean kokaturik zegoen oppidum bati zeritzan Lapurdo formarekin [3. oin oharra: Docteur Jaques Lemoine-k Toponymie du Pays Basque français et des Pays de l'Adour delakoan, París 1977, Lapurdo toponymoaren etymologiaz dioena ezin inola ere ontzat har daiteke: "Le nom peut se comparer alors a Eburodunum (eburos, g. sanglier, ivoire ou if) qui a donné AVERDON, Loir-et-Cher, EMBRUM, Hautes-Alpes, et YVERDON en Suisse", 39 orr., romantizismoaren ondorioz hedatu zen nos ancetres les galllois myto frantsesaren jarraikitzaile itsu baita, eta izan ere halako iker-Ianetan beharrezko den objektivitatetik saihesturik]. Beraz, Lapurdo aldagarria zuen hasieran. Eta hori horrela izanez gero Lapurdi forma Lapurdo-ren bikotea besterik ez litzateke, Erdi Aroan Sanchi pertsona-izena Sancho-ren aldagarria den bezala, edota llurdo -ikus Illurdo testis (973 urtea, Albelda, dok. 25) [4. oin oharra: Antonio Ubieto Arteta, Cartulario de Albelda, Valencia 1960]- *llurdi > llurde-rena -ikus Bazcoare llurde (1366 urtea, PN-XIV. F.Est., 611 orr.) [5. oin oharra: Juan Carrasco Pérez. La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973] Esteilla-n, Val d'Amescoan-, eta bide horretarik anthroponymiara jo beharko genduke Lapurdi hitz zaharrari dagokion jatorri bila. Izan ere latinez paraleloki bazen Latronius pertsona-izena, ClL, VI, 1057, IX, 5391, eta cognomen erara Latro ere bai, M. Papaleius Latro, ClL, XI, 697 [6. oin oharra: Cfr. Wilhelm Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín, 1904, 178 orr. Badira 1933 eta 1940 urteetako edizioak ere], Boutia Latroni f. (Vives, lnsc. Esp. Rom.. nº 5319, Seguras de Arriba, Cáceres) [7. oin oharra: José Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971, Indices, Barcelona 1972], L. Iunio Latrone (id.. nº 1082, Mérida), eta laugarren mendean Bordelen eginiko Elizaren kontzilio baten Latroniano ere agertzen da, -ano berrekailua erantsirik duela izenak. normala zenez orduan eta baita askozaz geroago ere (384-385 urteetan Concilia Galliae, Concilium Burdigalense) [8. oin oharra: Concilia Galliae, A. 314-A. 506, id, A. 511-A. 695, Ed. Munier, Tvrnholti 1963] eta Erdi Aroan Bela Latro comite tenente Salinas (1157 urtea, Sto. D. de la Calzada, nº 32) [9. oin oharra: Agustín Ubieto Arteta, Cartularios (I, II y III) de Santo Domingo de la Calzada, Zaragoza 1978], eta gure garaietan ezaguna da Ladrón de Guevara deitura.
    (...)

    Zer: Herria [gaztelua]
    Non: Gipuzkoa [Leintz]
    Jatorria: DRPLV

  • bela latro comite tenente salinas - (1157 [1978, 1990]) DRPLV , III, 67. or.
    (...)
    En mi opinión, antes de entrar de lleno en el tema que queremos analizar, deben hacerse algunas observaciones a lo que afirma Azkue: // a) Aun cuando se aceptase como correcto que el topónimo Lapurdi tuviera originariamente en su formación el sustantivo lapur, ‘ladrón', no estaría nada claro que eventualmente contara con el referido sufijo -di añadido. Al menos habría que demostrarlo, y ciertamente quien tendría que hacerla es la misma persona que formula la hipótesis. En cualquier caso, el nombre del famoso territorio vasco está vinculado a la forma Lapurdo, nombre de un oppidum que, según aparece a finales del siglo IV en Notitia Dignitatum, e incluso más tarde, estaba situado en las inmediaciones de Bayona [3. oin oharra: Lo que dice el Docteur Jacques Lemoine en Toponymie du Pays Basque français et des Pays de I'Adour, Paris 1977, sobre la etimología de Lapurdo es absolutamente inaceptable: "Le nom peut se comparer alors a Eburodunum (eburos, g. sanglier. ivoire ou if) qui a donné A VERDON, Loir-et-Cher, EMBRUM, Hautes-Alpes, et YVERDON en Suisse". p. 39. Ya que lo único que demuestra es que es un fanático seguidor del mito francés nos ancêtres les gaulois, difundido como consecuencia del desarrollo del romanticismo, y separándose. naturalmente, de la objetividad necesaria para llevar a cabo trabajos de investigación de tal naturaleza]. Por lo que hay que empezar por aceptar que en un principio tenía la variante Lapurdo. Y, siendo ésto así, la forma Lapurdi no sería más que el doblete de Lapurdo, de la misma forma que en la Edad Media el nombre de persona Sanchi constituía la variante de Sancho, o que Ilurdo -véase Illurdo testis (año 973, Albelda. doc. 25) [4. Oin oharra: Antonio Ubieto Arteta, Cartulario de Albelda, Valencia 1960]- era simplemente el doblete de *Ilurdi > Ilurde -véase Bazcoare Ilurde (año 1366, PN-XIV. F.Est., p. 611) [5. oin oharra: Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973] en Esteilla, Val d'Amescoa-, y por esa vía tendríamos que recurrir a la antroponimía en busca del origen que podría corresponder al antiguo término Lapurdi. No hay que olvidar que paralelamente existía en latín el nombre de persona Latronius, CIL, VI, 1057, IX, 5391, y como cognomen también Latro. cfr. M. Papaleius Latro, CIL, XI, 697 [6. oin oharra: Cfr. Wilhelm Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlin, 1904, p. 178. Hay también ediciones de los años 1933 y 1940], Boutia Latroni f. (Vives, Insc. Esp. Rom., nº 5319, Seguras de Arriba, Cáceres) [7. oin oharra: José Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971, Indices. Barcelona 1972], L. Iunio Latrone (id., nº 1082, Mérida), y en un concilio de la Iglesia que tuvo lugar en Burdeos el siglo IV aparece incluso Latroniano, llevando el nombre el sufijo -ano añadido, como era normal entonces e incluso mucho tiempo después (años 384-385, Concilia Galliae, Concillium Bvrdigalense) [8. oin oharra: Concilia Galliae, A.314-A.506. id, A.511-A.695. Ed. Munier, Tvrnholti 1963] y en la Edad Media Bela Latro comite tenente Salinas (año 1157, Sto. D. de la Calzada, nº 32) [9. oin oharra: Agustín Ubieto Arteta, Cartularios (I, II y lll) de Santo Domingo de la Calzada, Zaragoza 1978], y, situándonos en nuestro tiempo, debe recordarse el concocido apellido Ladrón de Guevara.
    (...)

    Zer: Herria [gaztelua]
    Non: Gipuzkoa [Leintz]
    Jatorria: DRPLV

  • vela - (1162/01) FDMPV.004 , 7. dok., 49. or.
    (...)
    comitte Vela in Alava
    (...)

    Zer: Kondea
    Non: Araba
    Jatorria: FDMPV.004

  • pero semeniç de dona bela - (1306 [1974, 1995]) DRPLV , V, 7. or.
    (...)
    IB-24 IB-22 Domno Belati (a.1052-1054] CDRioja 14, frente a la extendida forma masculina Bela, la cual alterna con Beila, ambas reducción de la visigótica Vigila, como ya señaló R. Menéndez Pidal, cfr. MzPidalOrígenes [22. oin oharra: Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo Xl, sexta edición, Madrid 1968], §14 2-3. No hay que confundir este nombre con el femenino Bela que se registra en Navarra junto a Beylla, procedentes ambas formas de la latina Bella, la primera con reducción de -ll- geminada, normal entre hablantes vascos, y la segunda con palatalización, cfr. don Pero Semenjç de dona Bela a.1306 RegOlite [23. oin oharra: Ricardo Cierbide Martinena, Registro del Concejo de Olíte (1224-1537), (Notas y texto paleográfico), Pamplona 1974] 128, por una parte, y dona Beylla filla de don Martin de don Pero Bon a.1320 RegOlite 144, por otra
    (...)

    Zer: Antroponimoak
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • pascoal uela - (1330) CAR.PNAXIV , 262 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 54r)
    (...)
    fijos de Pascoal Uela, III s.
    (...)

    Zer: Zergadun [non podiente] batzuen aita
    Non: Andosilla
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • maria uela peylletera - (1330) CAR.PNAXIV , 296 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 117r)
    (...)
    Maria Uela Peylletera, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • maria uella laburra - (1330) CAR.PNAXIV , 294 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 112v [sic])
    (...)
    Maria Uella Laburra, VIII s. // su fijo, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • garcia uela - (1330) CAR.PNAXIV , 289 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 103r)
    (...)
    Miguel Garcia, fijo de Garcia Uela, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergadun baten aita
    Non: Oteitza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • garcia bela - (1330) CAR.PNAXIV , 289 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 103r)
    (...)
    la muger de Garcia Bela, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergadun baten senarra
    Non: Oteitza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • pascoal uella - (1330) CAR.PNAXIV , 260 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 51v)
    (...)
    Pascoal Uella, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Andosilla
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • pero garçeyz de maria bela - (1330) CAR.PNAXIV , 300 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 124r)
    (...)
    Pero Garçeyz de Maria Bela, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • bela cantar - (1330) CAR.PNAXIV , 300 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 124v)
    (...)
    Bela Cantar, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • garcia uela - (1330) CAR.PNAXIV , 290 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 104v)
    (...)
    Garcia Uela, I s.
    (...)

    Zer: Zergaduna [non podiente]
    Non: Oteitza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • toda bela - (1330) CAR.PNAXIV , 295 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 115r)
    (...)
    Toda Bela, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • semeno veyllon - (1330) CAR.PNAXIV , 261 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 52v)
    (...)
    Semeno Veyllon, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna [peguyllarero]
    Non: Andosilla
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • bela de ederra - (1330) CAR.PNAXIV , 301 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 125v)
    (...)
    Bela de Ederra, VIII s.
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • vela, la - (1350) CAR.PNAXIV , 347 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 25r B)
    (...)
    Gonçaluo, fijo de la Vela
    (...)

    Zer: Zergadun baten ama
    Non: Oripan [Kripan]
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • vela martin - (1350) CAR.PNAXIV , 351 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 27v B)
    (...)
    Vela Martin
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Bernedo
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • bella aldaça - (1366) CAR.PNAXIV , 437 B (D.a dok. [AGN, sign. gb.], XVIv)
    (...)
    Bella Aldaça, IIIIº
    (...)

    Zer: Zergaduna [Fuegos medianos]
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • bella remon - (1366) CAR.PNAXIV , 438 A (D.a dok. [AGN, sign. gb.], XVIIIar)
    (...)
    Bella Remon, I
    (...)

    Zer: Zergaduna [Fuegos menores]
    Non: Artaxoa
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • vela periz - (1366) CAR.PNAXIV , 493 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 53r B)

    Zer: Zergadun kaparea
    Non: Barasoain
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • VELA, BEYRA - (1366 [1994]) IRI.PIENE , 262. or.
    (...)
    3.344. VELA, BEYRA: vela Periz, (1366, PN-XIV, F.Sang., 493 orr.), Barassoayn-en, —patronymikoa Velaz da, cfr. Ferrant Velaz, (1366, PN-XIV, F.Est., 641 orr.), Moreda-n—; Maria Beyra, (1366, PN-XIV, F.Est., 611 orr.), Esteilla-n. // XII eta XIII menderako ikus BELA, VEILA: don Bela de Sarria, (1168, El gran Pr. Nav., dok. 36); Comitti Vela in Álava, (1165, El gran Pr. Nav., dok. 30); comes Veila in Alava et in Ypuzcoa, (1172, El gran Pr. Nav., dok. 42), —Vela eta Veila itxura guztien araura pertsona berberari dagozkio—. Ez da nahasi behar Bela emakume-izenarekin, azkenengo honek Bella latinezkoa baitu jatorrian, Bellus duela maskulinotzat: Petrum de Eriztan et Belam uxorem eius, (1220, El gran Pr. Nav., dok. 171); frayre Bela comendador de Calchetas, (1281, El gran Pr. Nav., dok. 459). Ikus BELLO, BEL, eta laugarren zerrendan JAUN VEILA. // Bestela izen visigothiko maskulinoa da, M. Pidal-ek seinalatu zuenez, Origenes, 514.2: Vigila > Vela / Veila. Gero Nafarroan Beila > Beira. [...] Zenbait izen XIV mendeko Nafarroan agertzen direnak (Hirugarren zerrenda)
    (...)

    Zer: pertsona izena
    Non:
    Jatorria: IRI.PIENE

  • conde don vela - (1471-1475) IRI.LVATM , 4. par., 6. or.
    (...)
    El mismo autor [Lope García de Salazar, Bienandanzas e fortunas] en relación con el valle de Ayala, zona contigua en Alava, dice: "E el Rey dixo pues ayala, e por esto ovo nombre Ayala, e llamose Conde don Vela Señor de Ayala, e poblada aquella tierra de vascos e de latinados...", t. IV, fol. 14 y p. 36, debiéndose tener en cuenta que ayala, imperativo del verbo haber, constituye una etimología fantasiosa del topónimo, pero vascos y latinados hace indiscutiblemente referencia a hablantes de vascuence y de romance, por lo que, a juzgar por el texto, acaso se podría pensar que también era así en la época en que el mismo se escribía
    (...)

    Zer: Kondea
    Non: Aiarerria
    Jatorria: IRI.LVATM

  • vela - (1499/08/07) FDMPV.009 , 45. dok. 201. or. [Prov. reg. 1 nº 4, 2v]
    (...)
    Yo Pero Ruiz del Castillo la hize escriuir. Johanes dotor; Petrus dotor; Registrada bachiller Vela; Por chançiller Pero Gomes de Escobar
    (...)

    Zer: Batxiller erregistradorea
    Non: Valladolid
    Jatorria: FDMPV.009

  • vela - (1499/09/14) FDMPV.009 , 47. dok. 205. or. [Cart. carp. 5]
    (...)
    Yo (Cris)toual de Bitoria la fise escriuir. (roto) de Saluatierra salga fuera del condado e Encartaçiones dentro de (nueve dias). Iohanes doctor; Franciscus licenciatus; Petrus doctor; Registrada bachiller Vela; Por chançiller Pero Gomes d'Escobar
    (...)

    Zer: Batxiller erregistradorea
    Non: Valladolid
    Jatorria: FDMPV.009

  • bela nunnes d'auila - (1508) FDMPV.009 , 52. dok. 217. or. [Prov. reg. 1 nº 7]
    (...)
    En la villa de Biluao, a treynta e vn dias del mes de março, anno del sennor de mill e quinientos e ocho annos, antel sennor licenciado Bela Nunnes D'Auila, corregidor e bedor en este sennorio e condado de Biscaya e Encartaçiones por la reina nuestra sennora
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • bela nunnez de avila - (1508/01/20 [1507/04/27]) FDMPV.009 , 69. dok. 275. or. [Prov. reg. 1 nº 12(1)]
    (...)
    So el arbol de Guernica, a veynte dias del mes de henero de mill e quinientos e ocho annos, estando ayuntados en Junta General el sennor liçenciado Bela Nunnez de Avila, corregidor e juez de resydençia de Vizcaya e de las Encartaçiones, y los deputados e regidores e procuradores del dicho sennorio e condado e de las villas e çibdad del, fue leyda esta carta real
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • bela nunnes d'avila - (1508/01/20 [1507/10/29]) FDMPV.009 , 71. dok. 301. or. [Ej. reg. 1 nº 2, 13v]
    (...)
    estando ayuntados en Junta General el sennor liçençiado Bela Nunnes d'Avila, corregidor e juez de resydençia de Vizcaya e de las Encartaçiones y los diputados, regidores y procuradores del dicho sennorio e condado e de las villas e çibdad del
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • bela nunnes de avila - (1508/01/20 [1507/11/20]) FDMPV.009 , 73. dok. 308. or. [Céd. reg. 1 nº 30]
    (...)
    estando ayuntados en Junta General el sennor liçenciado Bela Nunnes de Avila, corregidor e juez de resydençia de Vizcaya y de las Encartaçiones, y los deputados y regidores e procuradores del dicho condado
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • vela nunnez de avila - (1508/01/20 [1512/01/03]) FDMPV.009 , 81. dok. 326. or. [Priv. reg. 1 nº 10(1), 2v]
    (...)
    So el arbol de Guernica, a veynte dias del mes de henero de mill e quinientos e ocho annos, estando yuntados en Junta General, el senor licenciado Vela Nunnez de Avila, corregidor e juez de residencia de Vizcaya e de las Encartaciones, e los deputados e regidores e procuradores e alcaldes del Fuero e prestameros e merinos del dicho sennorio e condado, e los procuradores de las villas e cibdad del, fue leyda esta carta real
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • bela nunnes de auila - (1508/03/31 [1507/10/29]) FDMPV.009 , 71. dok. 301. or. [Ej. reg. 1 nº 2, 14r]
    (...)
    en espeçial el muy virtuoso sennor liçenciado Bela Nunnes de Auila, corregidor en este noble e leal condado e sennorio de Viscaya e çiudad e villas, con las Encartaçiones
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • bela nunnes d'auila - (1508/04/05 [1507/10/29]) FDMPV.009 , 71. dok. 302. or. [Ej. reg. 1 nº 2, 14v]
    (...)
    antel sennor licenciado Rodrigo Bela Nunnes d'Auila, corregidor en este condado (borrado) Viscaya, por la reina nuestra sennora
    (...)

    Zer: Korregidorea
    Non: Bizkaia
    Jatorria: FDMPV.009

  • juan vélaz - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.532 [ID.PDNA, 324. or.]
    (...)
    Lorindáin. Entre Echarri, Guirguillano y Artazu, de Juan Vélaz
    (...)

    Zer: Jabea
    Non: Mañeruibar
    Jatorria: ID.PDNA

  • vela, alaua - (1638) O.NUV , passim
    (...)
    vela in alaua, comite (II, III. kap., 100. orr. [0617. orr.]) Antso erregearen idazki baten aipuan. Bela kondea Arabakoa // velarum, velam (II, VIII. kap., 147. orr. [0664. orr.]) Velarum familia (...) Comitem Velam. Vela familia, Vela kondea // velam, comitem (II, VIII. kap., 160. orr. [0677. orr.]) Don Vela kondea, Bizkaiko jauna 1198an. // vela (index, s.v. vela [1095. orr.]) // velarum (index, s.v. velarum [1095. orr.])
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: O.NUV

  • latronis velae seu gueuarae - (1638) O.NUV , passim
    (...)
    latronem gueuaram (II, VIII. kap., 160. orr. [0677. orr.]) Ladron de Gebara, Bizkaiko jauna 1173an // latronis velae seu gueuarae, latronem (...) velam gueuaraeum (II, XIII. kap., 279. orr. [0796. orr.]) Ladrón Vélez o de Guevara // latrone velâ (II, XIII. kap., 279-280. orr. [0796-0797. orr.]) Ladrón Vélez (de Guevara ?) // gueuara latro (index, s.v. gueuara latro [1085. orr.]) // latro gueuara (index, s.v. latro geuara [1087. orr.])
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: O.NUV

  • vélaz - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.150 [50] [ID.PDNA, 328. or.]
    (...)
    Amaláin. Con una casa y una iglesia de la advocación de Santa Bárbara, en la que se ha celebrado misa hasta hace un año, siendo su propietario un tal Vélaz, de Pamplona, que tenía un inquilino para el cuidado de su campo y monte
    (...)

    Zer: Jabea (deitura)
    Non: Txulapain (Iruñea)
    Jatorria: ID.PDNA

  • bela - (1945) CB.MAT , IX-6, P.206

    Zer:
    Non:
    Jatorria: CB.MAT

  • bela - (1945) CB.MAT , IX-6, P.207

    Zer:
    Non:
    Jatorria: CB.MAT

  • beles - (1949 [1986]) GM.MISC , 248. or. [IRI.TVC, 208. or.]
    (...)
    Belsierre, en Puértolas, p. j. de Boltaña, documentado el s. XI también como Beleserri, cuyo segundo elemento puede ser (h)errí, 'tierra, país', es decir, de Beles-, que recuerda al nombre de persona Beles de la turma Salluitana, en el bronce de Ascoli, cfr. Gómez Moreno, Misceláneas, p. 248, (41 [oharra, 257. or.: Manuel Gómez-Moreno, Misceláneas, Madrid 1949]), y curiosamente tenemos Bélesten y Gère-Bélesten junto al Gave d'Ossau, 1546 esto Arudy, con elemento final -ten, corriente en la antroponimia aquitana de época romana
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: IRI.TVC

  • bela, beila < vigila - (1968 [1995]) DRPLV , V, 7. or.
    (...)
    IB-24 IB-22 Domno Belati (a.1052-1054] CDRioja 14, frente a la extendida forma masculina Bela, la cual alterna con Beila, ambas reducción de la visigótica Vigila, como ya señaló R. Menéndez Pidal, cfr. MzPidalOrígenes [22. oin oharra: Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo Xl, sexta edición, Madrid 1968], §14 2-3. No hay que confundir este nombre con el femenino Bela que se registra en Navarra junto a Beylla, procedentes ambas formas de la latina Bella, la primera con reducción de -ll- geminada, normal entre hablantes vascos, y la segunda con palatalización, cfr. don Pero Semenjç de dona Bela a.1306 RegOlite [23. oin oharra: Ricardo Cierbide Martinena, Registro del Concejo de Olíte (1224-1537), (Notas y texto paleográfico), Pamplona 1974] 128, por una parte, y dona Beylla filla de don Martin de don Pero Bon a.1320 RegOlite 144, por otra
    (...)

    Zer: Gizon izena
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • BELA - (1972) SATR.EI.72 , 12
    (...)
    BELA. Conde del siglo X
    (...)

    Zer: Gizon izena
    Non: --
    Jatorria: SATR.EI.72

  • Bela - (1972 [1974]) TXILL.EI , 180

    Zer: Gizon-izena
    Non: --
    Jatorria: TXILL.EI

  • BELA - (1977) SATR.EI.77 , 20
    (...)
    Conde del Siglo X
    (...)

    Zer: Gizon izena
    Non: --
    Jatorria: SATR.EI.77

  • BELA - (1983) SATR.EI.83 , 23

    Zer: Gizon-izena
    Non: --
    Jatorria: SATR.EI.83

  • jaun velaco, don belako, don vela - (1986) IRI.LVATM , 29. par., 33. or.
    (...)
    Entre otras estelas de esta segunda época Gómez-Moreno señala una hincada en la iglesia parroquial de la Magdalena de Arrigorriaga, llevada allí hacia 1865 desde la ermita de San Martín, donde se puede leer Belaco filivs, con características mozárabes en cuanto a la letra, que en el leonés se da en el s. X y alcanza también hasta fines del XI. Recuérdese Belaco, término de Munguía, procedente sin duda del antropónimo, así como también Belácola, caserío de Amoroto, de Belako + ola 'sel de Belaco'. Téngase también en cuenta Jaun Velaco y Don Belaco en relación con el conde don Vela, Señor de Ayala, véase § 4, más arriba
    (...)

    Zer: Aiarako jauna
    Non:
    Jatorria: IRI.LVATM

  • bel - (1986) IRI.TVC , 207-208. or.
    (...)
    Beleder, en Campo, p. j. de Boltaña, del cual se dirla que tiene como segundo elemento eder, 'hermoso, bello', añadido acaso como sobrenombre al nombre de persona Bel, < del lato Belli(us), tardío Belle, cfr. topónimo Bel en Tierz, p. j. de Huesca, sin diptongación, apareciendo con ella en Biel, p. j. de Sos del Rey Católico, documentado también como Bel, Bele y como Bielle, etc., para el s. XI
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: IRI.TVC

  • *belezco - (1986) IRI.TVC , 208. or.
    (...)
    41. Belezcarra, en Fago, unido a Ansó, p. j. de Jaca. Se diría que se trata de un antropónimo que recibe el sufijo -(t)ar formante de gentilicios más el artículo -a, por lo que el topónimo podría proceder en último término de la antroponimia a partir de *Belezco, cfr. el patronímico Veleizcoz en Maria Veleizcoz (s. XIII, El gran Pr. Nav., doc. 107), (37 [oharra, 256. or.: Santos A. García Larragueta, El gran Priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén, siglos XII-XIII, I-II tom., Pamplona 1957]). No estará de más recoger aquí los nombres medievales Belastar (807, Dipl. per. astur, doc. 21, auténtico, CSM, doc. 3), (38 [oharra, 257. or.: Antonio C. Floriano, Diplomática española del período astur (718-910), II tomos, Oviedo 1951), Falconius Belastar (945, Cardeña, doc. CXXXIII), Didaco Larristar testis (1068, CSM, doc. 192), Ahostar (911, Valpuesta, doc. XI), (39 [oharra, 257. or.: L. Barrau-Dihigo, "Chartes de I'église de Valpuesta du IXe. au Xle. siécle, Revue Hispanique, VII (1900), pp. 274-390), etc., que llevan el mismo sufijo. Hay también Bellestar, en Graus, p. j. de Benabarre, y en Monflorite, p. j. de Huesca, iIIa hereditate de Lop que est in Bellestar (1206, Huesca, doc. 675), (40 [oharra, 257. or.: Antonio Durán Gudiol, Colección diplomática de la Catedral de Huesca. I, Zaragoza 1965, II, Zaragoza 1969). En Fago existe también, por otra parte, Berricho, Monte, al parecer con sufijo de valor hipocorístico, posiblemente procedente también, de igual manera que Berriz y Ferriz, de la antroponimia, pudiéndose haber llegado a confundir a nivel de hablantes vascos con berri, 'nuevo', cfr. el topónimo románico Valdeferri, Camino, en Castejón de Monegros, p. j. de Sariñena, así como también mi trabajo Las leng. de los vizc., §§41 y 42
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: IRI.TVC

  • vigilati > belati - (1990) DRPLV , III, 35. or.
    (...)
    Ikus baita ere Vigilati > Belati, izen visigotikoa zen Vigila genero maskulinokoari berrekailua itsatsirik: Gundisalvo Vigilati (1037, S. Vic.Oviedo, dok. 32) [15. oin oharra: Pedro Floriano Llorente, Colección diplomática de San Vicente de Oviedo (años 781-1200), Oviedo 1968], Domno Belati (1052-1054, Rioja, dok. 14). Eta beste berrekailu bat duela: Vigilanus episcopus in Alava (1056, Rioja, dok. 17)
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • vigilati > belati - (1990) DRPLV , III, 43. or.
    (...)
    Tenemos también Vigilati > Belati. con sufijo añadido a Vigila, nombre visigótico de género masculino: Gundisalvo Vigilati (1037, S. Vic. Oviedo, doc. 32) [15. oin oharra: Pedro Floriano Llorente, Colección diplomática de San Vicente de Oviedo (años 781-1200), Oviedo 1968], Domno Belati (1052-1054, Rioja, doc. 14). Y con otro sufijo: Vigilanus episcopus in Alava (1056, Rioja, doc. 17).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • bela, beila < vigila - (1995) DRPLV , V, 15. or.
    (...)
    IB-22 Belaco a.1072 GzMorenoBRAH [35. oin oharra: Manuel Gómez Moreno, "De epigrafía vizcaina", BRAH (1951), pp. 197-217] 197ss., frente a la extendida forma masculina Bela, la cual alterna con Beila, ambas reducción de la visigótica Vigila, véase Domno Belati en (+-ti). Como señala Julio Caro Baroja [36. oin oharra: Cfr. Julio Caro Baroja, Materiales para una Historia de la lengua vasca en su relación con la latina. Salamanca 1945, pp. 17-18. Para el texto cita Introducción a la biografía del Canciller Ayala, en "Discurso leído por el Excmo Sr. D. Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, en el acto de su recepción pública en la Real Academia de la Historia el día 23 de marzo de 1941", Madrid 1941, p. 12], el libro del linaje de la casa de Ayala, refiriéndose a la época de Alfonso VI, año 1076, en que parece que existió el primer señor del valle alavés así llamado, afirma lo siguiente: "E los que vinieron a poblar la tierra de Ayala, dellos eran vascongados, e dellos latinados. E los vascongados llamaron a este don Vela JaunVelaco, e los latinados Don Belaco"
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • bela, beila < vigila - (1995) DRPLV , V, 23. or.
    (...)
    IB-24 IB-22 Belazo Manto a.956 CDCardeña 54, frente a la forma masculina Bela, la cual alterna con Beila, ambas reducción de la visigótica Vigila, cfr. Belati en (+ -ti), y Belaco en (+ -ko)
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • bela, beylla < bella - (1995) DRPLV , V, 7. or.
    (...)
    IB-24 IB-22 Domno Belati (a.1052-1054] CDRioja 14, frente a la extendida forma masculina Bela, la cual alterna con Beila, ambas reducción de la visigótica Vigila, como ya señaló R. Menéndez Pidal, cfr. MzPidalOrígenes [22. oin oharra: Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo Xl, sexta edición, Madrid 1968], §14 2-3. No hay que confundir este nombre con el femenino Bela que se registra en Navarra junto a Beylla, procedentes ambas formas de la latina Bella, la primera con reducción de -ll- geminada, normal entre hablantes vascos, y la segunda con palatalización, cfr. don Pero Semenjç de dona Bela a.1306 RegOlite [23. oin oharra: Ricardo Cierbide Martinena, Registro del Concejo de Olíte (1224-1537), (Notas y texto paleográfico), Pamplona 1974] 128, por una parte, y dona Beylla filla de don Martin de don Pero Bon a.1320 RegOlite 144, por otra
    (...)

    Zer: Emazteki izena
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • bela (giz.) - (2001) GOR.SAL.EIZ , 102
    (...)
    Beilaren Erdi Aroko aldaera. 1312. urtean Vela Ferrandiz de Uarea aurkitzen dugu Iratxen (Nafarroa) eta 1366an Vela Periz Barasoainen (Nafarroa). // Variante medieval de Beila. En 1316 se documenta en Iratxe (Navarra) (Ferrandiz de Uarea) y en 1366 en Barasoain (Navarra) (Vela Periz).
    (...)

    Zer: Gizon-izena
    Non: --
    Jatorria: GOR.SAL.EIZ

Beilaren Erdi Aroko aldaera. 1312. urtean Vela Ferrandiz de Uarea aurkitzen dugu Iratxen (Nafarroa) eta 1366an Vela Periz Barasoainen (Nafarroa).

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper