- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Etxano - Lekuak - EODA

Etxano (Basoa)

Entitatea:
Erabilera/Basoa
Arautzea:
arautu gabeko era 
Non: Izurtza
Kokalekuak:
  • chaho y etxano - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 445. or.
    (...)
    Con los materiales que acabamos de presentar al lector vamos a intentar el inducir algunas reglas generales más que nada como proceder heurístico con hipótesis de trabajo. // Considero a la terminación -ao como un equivalente locativo de -ano como se puede ver en Bilbao, Bilbano; Argiñao y Argiñano; Berezao y Berezano; Gaillao y Gallano; Chaho y Etxano; Lasao y Lasano; Galdakao y Galdakano; Lazkao y Lazkano; Amatiñao y Amatiano; Gaitao y Garitano; Larrao y Larrano; Agirao, Agiriano. //...// Yo no tengo al sufijo -ano por diminutivo como dicen las «Indicaciones elementales de Toponimia», pág. 26 y Sabino Arana (Apellidos euskéricos dice 121) que se contradice en la p. 43.
    (...)

    Zer: Leku-izenak
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: GAR.SL

  • etxano y esain - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 446. or.
    (...)
    Con los materiales que acabamos de presentar al lector vamos a intentar el inducir algunas reglas generales más que nada como proceder heurístico con hipótesis de trabajo. //...// Llegamos al -ain, -in, que es sin duda el más discutido de todos. Según el P. Arriandiaga significa con -an y -aun altura y grandeza (Historia de Bizkaya de Zabala, pág. 323) y lo mismo dice el P. Etxalar (Navarra, I, 1052) copiando al parecer a Yanguas (quien dudo que conociera el euskera) al escribir que -ain es arriba y -au abajo. Pero yo me permito poner en duda ese significado por parecerme el correspondiente navarro del -ano [1.- Veo que muy acertadamente Sabina Arana lo traduce por lugar (Apellidos eusk. 42, 49 y 108) como Eleizalde (Ind. elem. de toponimia, p. 25)] vizcaíno, basándome en primer lugar en las contradicciones en el P. Etxalar que en la pág. 106 relaciona (Beasai-(n) con basa que es lo bajo y lo profundo y en la siguiente página cuando cita a Barasoain, de situación en llano; si el -ain indicara alto ¿cómo se explican aquella oposición y este significado? ¿No será todo ello debido al influjo del mero parecido entre -ain y -gain? ¿Cómo explicar sino Gojain? // Habrá que comparar los lugares denominados Barañano y Barañain; Etxano y Esain; Askao, Askain; Larrano y Larrain; Berano y Beriain; Galain, Gallano; Akotain, Akotegi; Ainzoain, Ainziaga; Amarain, Amara; Amalain, Amallo, etc.
    (...)

    Zer: Leku-izenak
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: GAR.SL

  • etxano - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 442. or.
    (...)
    Creemos de interés el publicar reunidos ciertos discutidos sufijos toponímicos para obtener de este modo relaciones entre los mismos pues a veces resultará que sean distintas formas evolutivas del mismo en el tiempo o en el espacio. // Los agruparemos de la siguiente forma: //...// -ano. Larrano, Argiñano, Bilbano, Agiriano, Argintzano, Berezano, Gallano, Etxano, Latsano, Galdakano, Amatiano, Lazkano, Garitano, Berano, Torrano, Elkano, Artano, Solano, Arriano, Atano, Arano, Barañano, Berrizano, Otxandiano.
    (...)

    Zer: Leku-izena
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: GAR.SL

  • echano-echaun - (1945 [1956]) CB.MAT , 94. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 344. or.]
    (...)
    Ya hemos visto el tratamiento normal de la terminación -ano (-ao, -o) en Vizcaya y Guipúzcoa. Un tratamiento -aun (con restablecimiento bien ejemplificado también de la nasal tras el diptongo nasalizado (billau, bilaun “villano”) es teóricamente posible; parece preferible separar, sin embargo, las parejas Atano, Ataun, Echano, Echaun, Elcano, Elcaun, Solano, Solaun, etc., que han sido relacionadas entre sí por Caro Baroja (Mat. 94), y ver en ellos dos sufijos distintos: -une con sus variantes -gune, -kune, -ue, -ume (= vasc. une, gune) y -no, escrito a menudo -nno
    (...)

    Zer: Toponimoak, deiturak, izenak
    Non: --
    Jatorria: M.IFOV

  • etxano - (1959 [1968]) LMEND.XAB , Euskera, XIII (1968), 75. or.
    (...)
    Bien pudiera decirse que muchos de los topónimos y apellidos que empiezan por etxe, etxa proceden del nombre itxas, isats, itsas, retama: Etxano, Etxaniz, Etxaun, Esain, Esandi.
    (...)

    Zer: Toponimoa, deitura
    Non: --
    Jatorria: LMEND.XAB

 

UTM:

				
Koordenatuak:

				

Kartografia:

087-06 020 [FK]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper