Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Jaundonemartiezarra - Lekuak - EODA

Jaundonemartiezarra (Mendia)

Entitatea:
Orografia/Mendia
Altitudea:
484 
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Sagues
  • joan done martie gaña, endreçera llamada - (1599) NAN.PR.ASI , Car. 11
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • joan done martie gaña - (1599 [1985]) JIM.ESTN , 104. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San [...] Juan done Juaniz [...] Juan dene Marti. Hubo en las afueras de Ibero una basílica dedicada a San Martín de Tours; en ella vio el P. Moret «una caja de sepulcro que Severa hizo a su marido» en época romana. El pueblo de los manantiales termales (Urberoa) designó con el nombre de «Juan dene Marti ondoa» (1709) un paraje próximo a la citada ermita.216 [ADP, Car. 1392, núm. 5] Un cerrete en Sagüés (Cizur), junto a las mugas de Paternáin y Muru, donde radicó una ermita, es conocido como «San Martin sârr», calificativo con el que ya en 1600 era designada «la endreçera llamada Joan done Martie carra».217 A ella se refieren «Joan done Martie gaña» (1599) y «Juan dene Martie aldea» (1683) u «ondoa» (1699), registrados en Muru.
    (...)

    Zer: Cerrete
    Non: Sagüés (Cizur), cerca de las mugas de Paternáin y Muru
    Jatorria: JIM.ESTN

  • cf. joan done martie çarra - (1600) OV.01 , 418

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • juan done marti zar, san martin zar - (1600 [1985]) JIM.ESTN , 81. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 2. El hagiónimo sustituye al topónimo Aunque sigue siendo habitual relacionar el nombre del santo titular con el del lugar o paraje, se dan casos de suplantación total o parcial por parte de aquél. A)Testimonios antiguos. El fenómeno sustitutorio cobró fuerza desde el siglo XVII, aunque parece muy antiguo. Varios poblados prehistóricos o de la época romana llevan nombres de santos o con apariencia de tales: Sancris, San Kiris o Santacrís, en yacimientos de la Edad del Hierro de Etxauri y Pueyo (Orba) y de la época romana en Eslava y Garísoain (Guesálaz); San Kostobaro en Subiza (Galar) y Sansol en Muru-Astráin64 [JIMENO JURIO, José María (1986a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Cizur. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 1, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 369], ambos con población de la I y II Edad del Hierro65 [id., pp. 178-179]. La toponimia local alude al monte donde están las ruinas de la ermita como San Sol aldapa, San Sol ondoa, San Sol gaña, San Solpea66 [id., p. 369]. Modernamente ha sido interpretado como San Zoilo67 [Año 1796. ADP, Libro 155, f. 301; MADOZ, 1845-1850, XI, p. 711; PÉREZ OLLO, 1983, p. 171], forma que no ha calado entre la población. Cerca de Ibero, en la sierra de Sarbil, un poblado del Hierro próximo al de Leguín lleva el nombre de Santo Tomás, ermita desaparecida68 [Sobre Leguín, Santo Tomás y San Quinaco de Etxauri: CASTIELLA RODRÍGUEZ, Amparo, 1977, La Edad del Hierro en Navarra y Rioja, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 17-22]. Las características morfológicas del cerro de Sandichusti o Santachusti en Guenduláin, con taludes y fosos en la loma, denuncian un poblado prehistórico que debe el nombre a la ermita de San Justo y Pastor, centro de una cofradía a principios del siglo XVII y desaparecida69 [JIMENOJURÍO, 1986a, pp. 323-323]. Siguiendo costumbre inmemorial, los diputados y regidores de la Cendea de Zizur celebraban sus batzarres en la desaparecida ermita de San Martín, en jurisdicción de Sagüés (siglo XVII), conocida en 1600 como Juan done Marti zar, que ha perdurado en el topónimo San Martin zar70 [id., 360 y 422]. Cabe plantearse la cuestión de si San Kiris y San Sol son interpretaciones locales de San Quirico o Quiriaco (Santa Cruz en Eslava), San Zoilo, o si responden a étimos más arcaicos, posteriormente asimilados a uno de esos santos, como sucede en el caso evidente de la población de los karenses, Kara, hoy convertida en Santacara.
    (...)

    Zer:
    Non: Sagüés
    Jatorria: JIM.ESTN

  • joan done martie carra - (1600 [1985]) JIM.ESTN , 104. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San [...] Juan done Juaniz [...] Juan dene Marti. Hubo en las afueras de Ibero una basílica dedicada a San Martín de Tours; en ella vio el P. Moret «una caja de sepulcro que Severa hizo a su marido» en época romana. El pueblo de los manantiales termales (Urberoa) designó con el nombre de «Juan dene Marti ondoa» (1709) un paraje próximo a la citada ermita.216 [ADP, Car. 1392, núm. 5] Un cerrete en Sagüés (Cizur), junto a las mugas de Paternáin y Muru, donde radicó una ermita, es conocido como «San Martin sârr», calificativo con el que ya en 1600 era designada «la endreçera llamada Joan done Martie carra».217 A ella se refieren «Joan done Martie gaña» (1599) y «Juan dene Martie aldea» (1683) u «ondoa» (1699), registrados en Muru.
    (...)

    Zer: Cerrete, ermita desaparecida
    Non: Sagüés (Cizur), cerca de las mugas de Paternáin y Muru
    Jatorria: JIM.ESTN

  • joan done martie çarra, endreçera llamada - (1600, 1601) NAN.PR.ASI , Car. 12; dos. docs.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • cf. joan done martie çarra - (1601) OV.01 , 418

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • juan dene martia - (1700) ELBA.IRU , Car. 1362, n. 8, f. 6
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • san martin zar - (1837) UA.ZIZ.KAT.OH , 106. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • san martin zar - (1837) OV.01 , 422

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • san martirizar - (1880) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • san martinzar - (1880) OV.01 , 422

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • martinchar - (1954) IGNE.50 , 0141 (Pamplona)
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • san martinzas - (1972) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • san martín, ermita de - (1985) JIM.ESTN , 81. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 2. El hagiónimo sustituye al topónimo Aunque sigue siendo habitual relacionar el nombre del santo titular con el del lugar o paraje, se dan casos de suplantación total o parcial por parte de aquél. A)Testimonios antiguos. El fenómeno sustitutorio cobró fuerza desde el siglo XVII, aunque parece muy antiguo. Varios poblados prehistóricos o de la época romana llevan nombres de santos o con apariencia de tales: Sancris, San Kiris o Santacrís, en yacimientos de la Edad del Hierro de Etxauri y Pueyo (Orba) y de la época romana en Eslava y Garísoain (Guesálaz); San Kostobaro en Subiza (Galar) y Sansol en Muru-Astráin64 [JIMENO JURIO, José María (1986a): Toponimia de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Cizur. Col. “Onomasticon Vasconiae”, 1, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 369], ambos con población de la I y II Edad del Hierro65 [id., pp. 178-179]. La toponimia local alude al monte donde están las ruinas de la ermita como San Sol aldapa, San Sol ondoa, San Sol gaña, San Solpea66 [id., p. 369]. Modernamente ha sido interpretado como San Zoilo67 [Año 1796. ADP, Libro 155, f. 301; MADOZ, 1845-1850, XI, p. 711; PÉREZ OLLO, 1983, p. 171], forma que no ha calado entre la población. Cerca de Ibero, en la sierra de Sarbil, un poblado del Hierro próximo al de Leguín lleva el nombre de Santo Tomás, ermita desaparecida68 [Sobre Leguín, Santo Tomás y San Quinaco de Etxauri: CASTIELLA RODRÍGUEZ, Amparo, 1977, La Edad del Hierro en Navarra y Rioja, Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 17-22]. Las características morfológicas del cerro de Sandichusti o Santachusti en Guenduláin, con taludes y fosos en la loma, denuncian un poblado prehistórico que debe el nombre a la ermita de San Justo y Pastor, centro de una cofradía a principios del siglo XVII y desaparecida69 [JIMENOJURÍO, 1986a, pp. 323-323]. Siguiendo costumbre inmemorial, los diputados y regidores de la Cendea de Zizur celebraban sus batzarres en la desaparecida ermita de San Martín, en jurisdicción de Sagüés (siglo XVII), conocida en 1600 como Juan done Marti zar, que ha perdurado en el topónimo San Martin zar70 [id., 360 y 422]. Cabe plantearse la cuestión de si San Kiris y San Sol son interpretaciones locales de San Quirico o Quiriaco (Santa Cruz en Eslava), San Zoilo, o si responden a étimos más arcaicos, posteriormente asimilados a uno de esos santos, como sucede en el caso evidente de la población de los karenses, Kara, hoy convertida en Santacara.
    (...)

    Zer:
    Non: Sagüés
    Jatorria: JIM.ESTN

  • san martin sârr - (1985) JIM.ESTN , 104. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San [...] Juan done Juaniz [...] Juan dene Marti. Hubo en las afueras de Ibero una basílica dedicada a San Martín de Tours; en ella vio el P. Moret «una caja de sepulcro que Severa hizo a su marido» en época romana. El pueblo de los manantiales termales (Urberoa) designó con el nombre de «Juan dene Marti ondoa» (1709) un paraje próximo a la citada ermita.216 [ADP, Car. 1392, núm. 5] Un cerrete en Sagüés (Cizur), junto a las mugas de Paternáin y Muru, donde radicó una ermita, es conocido como «San Martin sârr», calificativo con el que ya en 1600 era designada «la endreçera llamada Joan done Martie carra».217 A ella se refieren «Joan done Martie gaña» (1599) y «Juan dene Martie aldea» (1683) u «ondoa» (1699), registrados en Muru.
    (...)

    Zer: Cerrete, ermita desaparecida
    Non: Sagüés (Cizur), cerca de las mugas de Paternáin y Muru
    Jatorria: JIM.ESTN

  • san martin zar - (1986) OV.01 , 1.15B.116, 422. or.
    (...)
    DESCR.: V. SAN MARTIN, Basílica de
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • joan done martie gaña - (1986) OV.01 , 1.15B.74, 417. or.
    (...)
    OBSERV.: Con viña en esa zona y época. Alude a la «basílica del Señor San Martín»; V. SAN MARTIN, Basílica
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • joan done martie zarra - (1986) OV.01 , 1.15B.75, 417-418. or.
    (...)
    DOC. ANT. [...] V. SAN MARTIN ZAR
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • juan dene martia - (1986) OV.01 , 1.15B.76, 418. or.

    Zer: Baseliza
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: OV.01

  • sanmartinxar - (1998) NA.TM , LI, 83
    (...)
    OBS.- El diputado y los jurados de los pueblos de la Cendea celebraban "baçarre" "en los términos del lugar de Sagues y en la ermita que llaman del glorioso San martin, donde se suelen y acostumbran juntar la Cendea de Ciçur" (1615). Aplicado por los de Sagüés al monte la Kapana (478 metros) y por los de Muru al cerro (485 metros). Sin vestigios del templo (OV.CIZ, p.422).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • sanmartinzar - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 13B. 114, 338, or.

    Zer: Mendia
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: JIM.SAL.ZIZ

  • jaundonemartiegaña - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 13B. 66, 333, or.

    Zer: Aurkintza
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: JIM.SAL.ZIZ

  • jaundonemartiezarra - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 13B. 67, 333, or.

    Zer: Aurkintza
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: JIM.SAL.ZIZ

  • jaundonemartia - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 13B. 65, 333, or.

    Zer: Baseliza
    Non: Sagues (Zizur zendea)
    Jatorria: JIM.SAL.ZIZ

  • Sanmartinxar - (2019) NA.TOF , 394484

    Zer: Orografía
    Non: Cizur
    Jatorria: NA.TOF

  • sanmartinchár; sanmartinšár. - (1986) [OV.01]
  • sanmartinchár - (1992-1999) [NA.TM]
  • sanmartinxár - (1992-1999) [NA.TM]
  • Sanmartinzar, Jaundonemartia, Jaundonemartiegaña (alonimoa)
  • Sanmartinxar (ofiziala)
UTM:
ETRS89 30T X.603252 Y.4737065
Koordenatuak:
Lon.1º44'11"W - Lat.42º46'49"N

Kartografia:

141-33-D6 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper