Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Biscarrués - Lekuak - EODA

Biscarrués (Herria)

Entitatea:
Populamendua/Herri ofiziala
Arautzea:
arautu gabeko lema 
Non: Huesca
Kokalekuak:
  • biscarrues, biscarrose, biscarruesse, biscarra, biscarret - (1000- [1972, 1986]) UBI.TOP.AR , -- [IRI.TVC, 238. or.]
    (...)
    Biscarrués, p. j. de Huesca, documentado por A. Ubieto desde el s. XI como Biscarrues, Biscarrose, Biscarruesse, Biscarra, Biscarret, etc.
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Huesca
    Jatorria: IRI.TVC

  • biscarruese, biscarrosse - (1000-1100 [1918, 2011]) MPID.VIBTOP , 232-234 [SAL.OZ, 34. or.]
    (...)
    Biscarruese, Biscarrosse en el s. XI
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Huesca
    Jatorria: SAL.OZ

  • vizcarrues - (1829 [1495]) CENS.CAST.XVI , Ap. 130b
    (...)
    Vizcarrues / [casas:] 23
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Huesca
    Jatorria: CENS.CAST.XVI

  • biscarrués - (1918 [2011]) MPID.VIBTOP , 232-234 [SAL.OZ, 34. or.]
    (...)
    I - Opiniones de los diferentes investigadores que se han ocupado del tema sobre el origen del sufijo // MENÉNDEZ PIDAL (1918, p. 232-234) considera que en algunos topónimos vascos como Araotz el elemento final es hotz 'frío' y cree que hay topónimos externos a la Vasconia actual que pueden ser del mismo origen: Arahós (Lleida), Aragüés (Huesca), Aragüés o Araguás (Huesca), Araguás (Huesca), etc. Piensa que el mencionado adjetivo o el sufijo ibérico -léase « vasco »- -otz, -kotz con o abierta se encuentra en los topónimos acabados en -oz, -otze como Amoroz (B), Amorós (Lleida), y también en Arbués (Huesca), Arbós (Tarragona), Gallués (N), Navascués (N), Biscarrués (Huesca, Biscarruese, Biscarrosse en el s. XI), etc. Añade que la -e de Gallotze, Nabaskotze, formas vascas según este autor de los diptongados Gallués, Navascués, se deben a dialecalismo o arcaísmo, y que donde más abunda es en la Baja Navarra (Amorotze, Ithorrotze) y Roncal (Bidankoze, Uztarrotze)
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Huesca
    Jatorria: SAL.OZ

  • biscarrués - (1968 [2011]) M.LAT.S , 481-482 [SAL.OZ, 34. or.]
    (...)
    MITXELENA (1954, p. 422) al estudiar los nombres aquitanos escribe que el sufijo -osso- tuvo dos formas, « una indígena con el nominativo en -ox y otra latinizada con el nominativo en –ossus ». En un trabajo posterior (MITXELENA 1968, p. 481-482) dice que « los nombres de población en -oze, -otz, [son] del mismo origen sin duda que los aragoneses en -ués y los gascones en -os (-osse): Gallués = vasc. Galoze en el valle de Salazar, cfr. arag. Biscarrués, gasc. Biscar(r)ose, vasc. bizkar 'espalda' »
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Aragoi
    Jatorria: SAL.OZ

  • biscarrués - (1980 [1986]) ARÑ.RNG.HU , -- [IRI.TVC, 238-239. or.]
    (...)
    Vizcarra, Casa, en Rasal, Vizcarra, Tocal de, en Javierrelatre, ambos del p. j. de Jaca. A Ubieto señala Vizcarra para el s. XIII y lo relaciona con una interrogación con el de Rasal. Se trata de un tipo de topónimo abundante en área vasca. Por citar algún ejemplo señalo Bizcarra, caserío en San Andrés de Echevarría, y otro en Erandio, Zaldibizcar, en Mendata, 'loma de caballos', Fog. de 1704 de Vizcaya. Sin duda el elemento bizkar está contenido en Biscarrués, p. j. de Huesca, documentado por A. Ubieto desde el s. XI como Biscarrues, Biscarrose, Biscarruesse, Biscarra, Biscarret, etc., existiendo también Biscarrués, Huega, en Ayerbe, p. j. de Huesca. Recuérdense para Gascuña Biscarros, uno al sureste de Monein y otro al oeste de Cardesse, 1545 ouest, Mourenx, además de Biscarrosse, del cantón de Parentis-en-Born, Monts-de-Marsan, Landes, mencionados arriba en §16. Véase también Col de Biscarce, al este del Gave d'Aspe, 1546 ouest, Oloron-St-Marie, §19. J. Corominas, Est. top. catal., I, "Mapa I: Noms pre-romans", pp. 222 y 223, incluye Biscarri, t. Benavent, en Pallars Jussà, y Biscarbó, t. Castellàs, en Pallars Sobirà, que compara con bizkargune 'coline, hauteur', "Elements preromans del domini catala", p. 85. Para Biscargis y Biscargitani civ. Rom. de época romana véase §93
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Huesca
    Jatorria: IRI.TVC

  • -oz(e), -ués, -os - (1984) M.ETA , § 5; 282. or.
    (...)
    Y, sin embargo, no parece observarse diferencia apreciable a este respecto entre topónimos occidentales, como los en -ika, y orientales como los en -oz(e) (= rom. -ués, òs). Claro que no sabemos si tal coincidencia refleja un estado de cosas antiguo, que se remonta a dos milenios, o es más bien el resultado de la acomodación bimilenaria a hábitos lingüísticos que, a manera de molde común, han igualado o asimilado otras estructuras, si éstas eran en su origen desemejantes. Material pertinente puede hallarse, entre otros, en dos trabajos nada antiguos: Ana M.ª Echaide, “Topónimos en -oz en el País Vasco español”, PV 28 (1967), 11-14, y Manuel Agud, “Áreas toponímicas en el País Vasco”, ASJU 7 (1973), 37-56
    (...)

    Zer: Atzizki toponimikoa
    Non: Ekialdeko Euskal Herria
    Jatorria: M.ETA

  • biscarrués - (1986) IRI.TVC , 187. or.
    (...)
    Para 1545 ouest, Mourenx [...] Biscarros, hay dos, uno al sureste de Monein, que al sur tiene también Bordenave-Bidache, y otro al oeste de Cardesse, no pudiendo dejarse aquí de mencionar un tercer Biscarrosse, del cantón de Parentis-en-Born, Mont-de-Marsan, Landes, en relación con bizkar, 'loma', con forma aragonesa Biscarrués, véase §81, estudiados ya por Rohlfs, p. 12, en la interpretación del sufijo de los cuales no entramos ahora, ya que en general aquí se recogen sólo los topónimos descriptivos que ofrecen garantías de alguna transparencia, lo que incluso en área vasca actual, o en cualquier otra área lingüística, no ocurre más que con un número determinado de topónimos
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Aragoi
    Jatorria: IRI.TVC

  • biscarrués < bizkar - (2011) SAL.OZ , 41. or.
    (...)
    De todos modos, si como señala Mitxelena Biscarrués y Biscar(r)ose se han formado sobre bizkar « espalda », parece que la explicación más convincente es la de « el lugar (la población) situada en la espalda », teniendo en este caso el sufijo probablemente también un valor locativo similar al señalado para el descendiente del genitivo latino de Armendaritze, Auritz, Beraskoitz o Ilurdotz por ejemplo, con lo que en Alkotz, Urotz, Urrotz, Usotz etc., en principio, podríamos partir tanto de uno como de otro. La cuestión todavía se complica más si pensamos que en toponimia vasca, al igual que en antroponimia (Ezkerro, Xurio – Jurio – Txurio, Zabalo..., sobre ezker « izquierdo », xuri, txuri « blanco » y zabal « ancho »), encontramos el artículo de grado próximo –o ya no productivo: Elorrio (B) sobre elorri « espino albar », Orrio (N) sobre orri « hoja » y tal vez también Gorrio (N) sobre gorri « rojo », « (tierra) roja » y Orio (G) « amarillo », « (terreno) amarillo » que hace pendant con el potamónimo Oria que desemboca en la localidad; hay también Gorritz y Oritz, ambos en Navarra. Otra posibilidad sería partir de *Elorriano, *Orriano, *Oriano, *Oriana, como en Audikana > *Audikâa > Audika (A), Otxandiano > *Otxandiâo > Otxandio (B), Undiano > *Undiâo > Undio (N), pero las bases son transparentes en esos casos y estimo más apropiado partir de los vocablos vascos susodichos. Cf., sin embargo, Çuriano (Zuriano en grafía actual) topónimo de Arrasate (G) en 1476, de Zuri antropónimo basado en zuri « blanco », presente también en Zuriain (N)
    (...)

    Zer: Udalerria
    Non: Huesca (Plana de Uesca)
    Jatorria: SAL.OZ

 

 

UTM:

				
Koordenatuak:

				

Kartografia:

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper