Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arin - Lekuak - EODA

Arin (Baserri etxea)

Entitatea:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Arautzea:
arautu gabeko era 
Non: Ataun
Kokalekuak:
  • arayn - (1488 [1969, 1995]) DRPLV , V, 168. or. (47. oin oharra)
    (...)
    año 1488, Arayn [...] Juan de Arin Dorronsoro, "Contribución al estudio de la toponimia (Ataun)", BRSVAP, XXV (1969), 471-516 orr., 486 orr.
    (...)

    Zer: Auzoa
    Non: Ataun
    Jatorria: DRPLV

  • ariyn - (1500 [1969, 1995]) DRPLV , V, 168. or. (47. oin oharra)
    (...)
    1500, Ariyn [...] Juan de Arin Dorronsoro, "Contribución al estudio de la toponimia (Ataun)", BRSVAP, XXV (1969), 471-516 orr., 486 orr.
    (...)

    Zer: Auzoa
    Non: Ataun
    Jatorria: DRPLV

  • ariyn - (1507 [1969, 1992]) DRPLV , IV, 135-136. or.
    (...)
    Arin // Espasa: "Arin. Geog. Dos aldeas del Perú, en los distritos de Paruro y Calca, prov. de Calca". // Arin es también un barrio de Ataun, Guipúzcoa, que Juan de Arin Dorronsoro documenta para el siglo XV como Arayn (año 1488), y como Ariyn (año 1507) [7. oin oharra: Juan de Arin Dorronsoro. "Contribución al estudio de la toponimia (Ataun)", BRSVAP, XXV (1969), 471-516 orr., 486 orr.], por lo que acaso podría tener un significado originario de 'allende'. Según el Nomenclátor de la Provincia de Guipúzcoa en Villabona hay un caserío llamado Aztarain [8. oin oharra: Nomenclátor de la provincia de Guipúzcoa, después del año 1857], con -arain como segundo elemento, es decir, (h)aitz, 'peña', que como primer miembro de compuesto aparece en estratificaciones antiguas en la forma azt-, + arain, cuyo segundo elemento se encuentra probablemente en la formna (h)araindia, 'allende', que lleva el sufijo -ti añadido, + el artículo -a, de la misma manera que en (h)onaindia, 'aquende' [9. oin oharra: El siglo XIII se documenta Paschal de Arayna, donde *(h)arain llevaría con toda probabilidad el artículo -a, (1283, El gran Pr. Nav., doc. 473), Santos A. García Larragueta, El gran Priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalen, siglos XII-XIII, t. II, Pamplona 1957. // En cualquier caso el presbítero bilbaino Rafael Micoleta registra en 1653 la forma arayn-, así como también su variante aran-, con sentido temporal: Aranguiño estau ondo arguitu, 'aun no es bien amaneçido', p. 22; araynguiño estago yñor xayguiric, 'aun no estara nadie en pie', p. 23; ycusleac aranguino estitu ecarri alcandorac, 'aun no ha traydo las camissas la lauandera', p. 23, cfr. Modo breue de aprender la lengua vizcayna compuesto por el licenciado Rafael Micoleta, presbytero de la muy leal y noble Villa de Bilbao, 1653, Sevilla 1897. Publicado por Edward Spencer Dodgson. Dice que es la segunda edición, pero él mismo aclaró más tarde que era la tercera, véase RIEV, II (1908), p. 255: "Rafael Micoleta y Sir Thomas Browne"]. Hay también Arain en Oyarzun como nombre de caserío, al parecer sin la evolución fonética sufrida por Arin
    (...)

    Zer: Auzoa
    Non: Ataun
    Jatorria: DRPLV

  • joseph ochoa de arin - (1713 [1995]) DRPLV , V, 333, 338. or.
    (...)
    D. Joseph Ochoa de Arin, Doctrina christianaren explicacioa Villa Franca Guipuzcoaco onetan euscaraz itc eguiten dan moduan, Donostian 1713
    (...)

    Zer: Antroponimoa
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • arin - (1992) DRPLV , IV, 135-136. or.
    (...)
    Arin // Espasa: "Arin. Geog. Dos aldeas del Perú, en los distritos de Paruro y Calca, prov. de Calca". // Arin es también un barrio de Ataun, Guipúzcoa, que Juan de Arin Dorronsoro documenta para el siglo XV como Arayn (año 1488), y como Ariyn (año 1507) [7. oin oharra: Juan de Arin Dorronsoro. "Contribución al estudio de la toponimia (Ataun)", BRSVAP, XXV (1969), 471-516 orr., 486 orr.], por lo que acaso podría tener un significado originario de 'allende'. Según el Nomenclátor de la Provincia de Guipúzcoa en Villabona hay un caserío llamado Aztarain [8. oin oharra: Nomenclátor de la provincia de Guipúzcoa, después del año 1857], con -arain como segundo elemento, es decir, (h)aitz, 'peña', que como primer miembro de compuesto aparece en estratificaciones antiguas en la forma azt-, + arain, cuyo segundo elemento se encuentra probablemente en la formna (h)araindia, 'allende', que lleva el sufijo -ti añadido, + el artículo -a, de la misma manera que en (h)onaindia, 'aquende' [9. oin oharra: El siglo XIII se documenta Paschal de Arayna, donde *(h)arain llevaría con toda probabilidad el artículo -a, (1283, El gran Pr. Nav., doc. 473), Santos A. García Larragueta, El gran Priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalen, siglos XII-XIII, t. II, Pamplona 1957. // En cualquier caso el presbítero bilbaino Rafael Micoleta registra en 1653 la forma arayn-, así como también su variante aran-, con sentido temporal: Aranguiño estau ondo arguitu, 'aun no es bien amaneçido', p. 22; araynguiño estago yñor xayguiric, 'aun no estara nadie en pie', p. 23; ycusleac aranguino estitu ecarri alcandorac, 'aun no ha traydo las camissas la lauandera', p. 23, cfr. Modo breue de aprender la lengua vizcayna compuesto por el licenciado Rafael Micoleta, presbytero de la muy leal y noble Villa de Bilbao, 1653, Sevilla 1897. Publicado por Edward Spencer Dodgson. Dice que es la segunda edición, pero él mismo aclaró más tarde que era la tercera, véase RIEV, II (1908), p. 255: "Rafael Micoleta y Sir Thomas Browne"]. Hay también Arain en Oyarzun como nombre de caserío, al parecer sin la evolución fonética sufrida por Arin
    (...)

    Zer: Auzoa (herrixka)
    Non: Ataun (Peru)
    Jatorria: DRPLV

  • arin - (1995) DRPLV , V, 168. or. (47. oin oharra)
    (...)
    Ataunen Arin moduan ezagutzen den auzoa
    (...)

    Zer: Auzoa
    Non: Ataun
    Jatorria: DRPLV

 

 

UTM:

				
Koordenatuak:

				

Kartografia:

114-01 071 [FK]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper