Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Aldaiandia - Lekuak - EODA

Aldaiandia (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Artaxoa
  • aldayandia - (1559) JIM.SAL.TVA , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • aldaiandia, aldayandia - (1559-) NAN.PR.ART , 2, 54
    (...)
    formas habituales durante los siglos XVI al XIX
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • alday andia - (1602) NAN.PR.ART , 8, 113
    (...)
    Alday andia camino de Mendigorria
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • aldaya andia - (1607) JIM.SAL.TVA , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • aldaya andia - (1607-) NAN.PR.ART , 10, n.l y 2

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • alayandia - (1827) JIM.SAL.TVA , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • alayandia - (1827) NAN.HIP.ART , 160, f .51 y 60

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • -(h)andi - (1987) JIM.ESTN , 111. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Erreka ‘regata’. Las fuentes originaron riachos acequias y ríos. Actualmente solemos darles un nombre desde el nacimiento hasta la desembocadura: Arga, Arakil, Elortz, Sadar. Pero antiguamente, y salvo contadas excepciones, en la Cuenca y otras partes de Navarra cada río o regacho solía recibir los nombres de los pueblos o términos por donde pasaban. «El río mayor que viene de Pamplona» era en Ororbia e Ibero el antiguo Iruna o Runa, mientras el actual Arakil, también llamado Arga en el tramo entre Oskia e Ibero, era «el río mayor que viene del valle de Arakil». Para los de Esquíroz, el Elorz era «el río que viene de Salinas», para los de Cizur «el río que viene de Ezquíroz» y para los de Pamplona «el río de Azeilla». «Esparza erreka», «Paternain erreka», «Balun erreka», responden a esta realidad. Otras regatas fueron identificadas mediante adjetivos como zabal (‘ancha’), (h)andi (‘grande’), txiki (‘pequeña’) gaitza (‘mala’). Debieron el nombre a otras circunstancias «Azari erreka» (regata del raposo, que llaman en Izu la Charreca), Apesterreka (en Arlegui y Esparza). Un paraje de facero de Zariquiegui con Astráin donde se juntan (bata, batzen) dos regachos fue descrito como «Erreka biak batzen diren lekua».
    (...)

    Zer: Hidronimoen osagaia
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: JIM.ESTN

  • (h)andi - (1988) JIM.ESTN , 69. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 13.3.5. Grande ([H]andi. V. gr. Etxandi).
    (...)

    Zer: Toponimoen osagaia
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: JIM.ESTN

  • aldaiandia* - (1998) NA.TM , LIII, 74
    (...)
    OBS.- 'La cuesta grande'. Ver en el glosario ALDAIA [ALDAIA: Denominación genérica en Améscoa para la ladera que asciende desde el pueblo hasta la Varga de Limitaciones. Este topónimo es también habitual en Burunda. Luciano Lapuente lo recogió como generico vivo con el valor de 'ladera' en Améscoa. Esto último resulta dudoso].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • aldaiandia - (1998) JIM.SAL.TVA , 1.19, 70. or.
    (...)
    LEN.: Comp. Del sust. Aldai 'cuesta', 'costalada', 'ladera de un alto' de significado próximo a Aldabea (ver, por ejemplo, NTEM XXXIV, 233) el adj. Handi, y art.: 'la cuesta grande' o similar. Sobre la etimología de este nombre véase MITXELENA (AV, 302), IRIGOIEN (DRPLV Il, 155 166) y SALABERRI (EAEATB, 163, 312). En la documentación artajonesa medieval (DMA, 107) se documenta un Galin filius Garcie Zurie Aldaico, es decir, se trata de 'Galin(do) hijo de Garzia Zuria Aldaiko' o dicho de otro modo, 'hijo de García Blanco de Aldai o de la cuesta'. Aldai a su vez podría estar compuesto de alde 'lado', más -ai 'declive' (Cf ike / ikai 'cuesta'). En Artajona se documenta con los adjetivos 'grande' (Aldaiandia), 'mediana' (?) (Aldaibitartea) y 'pequeña' (Aldaitxikia), cuyo empleo tiene como fin la distinción de las tres Aldaia-s, más Itsualdaia, Itrualdaieta, 'la cuesta del / de los ciegos' o similar. AGUD-TOVAR (1989: 671) aunque incluyen la voz aldai parecen desconocer que es común en nombres de lugar, y la acepción que le dan está muy alejada de la que en toponimia suele tener. IRIGOIEN (1986: 87) menciona Aldai, barrio de Barakaldo, y dice que en Murelaga (Aulesti) aldai significa 'trichorio, canalizo estrecho que se utiliza para recoger la madera del monte, bajándola arrastras por el mismo'. OBS.: En el paraje había piezas, viñas y corrales de ovejas, propiedad de Martín de las Heras (1602) y de Domingo de Berastegi (1607), éste afrontado con camino de Mendigorria.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • Aldaiandia - (2019) NA.TOF , 305644

    Zer: Espacio rústico
    Non: Artajona
    Jatorria: NA.TOF

 

  • Aldaiandia (ofiziala)
  • Aldaiandia (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.601046 Y.4716282
Koordenatuak:
Lon.1º46'6"W - Lat.42º35'32"N

Kartografia:

173-43-C1 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper