- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Euntzeandia - Lekuak - EODA

Euntzeandia (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
  • eunzecoa - (1677) ELBA.IRU , Car. 1290, n.30, f.36
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoaldea - (1697) NAN.PR.ATA , Car. 52, n. 44
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoaldecoa - (1728) NAN.PR.ATA , Car. 69, n. 84
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • eunzetacoa - (1739) NAN.PR.ATA , Car. 72, n. 41
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • eunzetacoa - (1763) NAN.PR.ATA , Car. 82, n. 49
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoalde - (1779) EA.LEC , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoaldecoa - (1779) EA.LEC , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoalde - (1779) OV.09 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • eunze andia - (1799) OV.09 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • eunceandia - (1799) OV.09 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • eunceandia; eunze andia - (1799) NAN.PR.ATA , Car. 100, n. 2; 181, n. 7
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egualdecoa - (1817, 1830) NAN.HIP.IRU , Pam. 1, F.158-159, 229
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • eunceandia; eunze andia - (1830, 1831) NAN.HIP.IRU , Pam. 1, F.158-159, 229, 232
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • aunceandi - (1879) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • unceandia término de ainzoain - (1892, 1928) EA.MATX , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Aitzoain (Berriobeiti), Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoalde - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoalde - (1927) OV.09 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • anciandia - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • aunce aundi; aunce aundia; auncenandi - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • euntze - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] De acuerdo con los límites señalados por el Fuero General de Navarra (Lib. III, Tít. V, Cap. X), la Cuenca o Tierra de Pamplona (Iruñerria) está constituida por las cendeas y valles que rodean la ciudad. Desde la prehistoria, la población, diseminada por multitud de pueblecitos, fue vascohablante hasta la segunda mitad del siglo XIX, con algunos vecinos que ni hablaban ni entendían otra lengua, de que hay testimonios abundantes. El suelo estuvo distribuido en tres sectores productivos: bosque (oian), pastos (larre, euntze, soto) y cultivos. A las actividades agropecuarias comunes, añadieron los habitantes de la Cuenca occidental la explotación de canteras de yesos y areniscas (arrobia, arrobleta), la obtención de sal por desecación en eras (gesal, getze) y la fabricación de teja y ladrillo en tejerias (telleri).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • euntze - (1985) JIM.ESTN , 72. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • -(h)andi - (1987) JIM.ESTN , 111. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Erreka ‘regata’. Las fuentes originaron riachos acequias y ríos. Actualmente solemos darles un nombre desde el nacimiento hasta la desembocadura: Arga, Arakil, Elortz, Sadar. Pero antiguamente, y salvo contadas excepciones, en la Cuenca y otras partes de Navarra cada río o regacho solía recibir los nombres de los pueblos o términos por donde pasaban. «El río mayor que viene de Pamplona» era en Ororbia e Ibero el antiguo Iruna o Runa, mientras el actual Arakil, también llamado Arga en el tramo entre Oskia e Ibero, era «el río mayor que viene del valle de Arakil». Para los de Esquíroz, el Elorz era «el río que viene de Salinas», para los de Cizur «el río que viene de Ezquíroz» y para los de Pamplona «el río de Azeilla». «Esparza erreka», «Paternain erreka», «Balun erreka», responden a esta realidad. Otras regatas fueron identificadas mediante adjetivos como zabal (‘ancha’), (h)andi (‘grande’), txiki (‘pequeña’) gaitza (‘mala’). Debieron el nombre a otras circunstancias «Azari erreka» (regata del raposo, que llaman en Izu la Charreca), Apesterreka (en Arlegui y Esparza). Un paraje de facero de Zariquiegui con Astráin donde se juntan (bata, batzen) dos regachos fue descrito como «Erreka biak batzen diren lekua».
    (...)

    Zer: Hidronimoen osagaia
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: JIM.ESTN

  • eunze andia, soto andia - (1987) JIM.ESTN , 51. or.
    (...)
    En el apartado de ganadería, cabe resaltar la cantidad y calidad del espacio dedicado en buena parte de Navarra a pastizales; y la minuciosa reglamentación de que fueron objeto en multitud de Ordenanzas concejiles y municipales, lo que da idea de su importancia para la economía del País desde muy antiguo. En Iruñerria y otras partes, Euntze equivale a Soto; ambas voces fueron utilizadas como sinónimos: Eunze andia, Soto andia; Eunze berri, Soto berri; Euntze bizkarra, Soto bizkarra; Euntze buru, Soto buru. A veces también equivale a prado. Ehunce biribilla, Eunçe chiquita, documentados en Artajona durante el siglo XVI, son actualmente Práu redondo, Práu chiquito. Pero Euntze no es cualquier tipo de dehesa, prado o soto, sino uno muy concreto y con características específicas: terreno comunal, fresco y frondoso, generalmente contiguo a regatas y extendiéndose por sus dos márgenes; sus hierbas eran reservadas para pasto de dulas concejiles de ganado mayor de reja y baste; su aprovechamiento solía ser objeto de reglamentación especial, siendo acotados o vedados durante determinadas épocas del año o para determinadas especies de animales de labor, o reservados para corte de hierba los Talle eunize, Talluntze o Prado tallazón (de taliare, ‘tallar, dallar’).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • euntze - (1987) JIM.ESTN , 51. or.
    (...)
    Las variantes de Euntze son abundantes desde la Edad Media; entre las más frecuentes anotamos: Aunce, Auce; Eunce, Eunçe, Eunze, Heunze; Honce, Onze; Unze, Unzu. Con él deben relacionarse topónimos como Eunssassia (en Berriozar de Ansoáin, 1321), que perdura aplicado a un soto49 [GARCÍA LARRAGUETA, Santos, 1976: Archivo Parroquial de San Cernín de Pamplona. Colección Diplomática hasta 1400, Diputación Foral de Navarra, Pamplona, núm. 9. ARZAMENDI, Jesús, 1985: Términos vascos en documentos medievales de los siglos XI-SVI, Universidad del País Vasco, Leioa, p. 233, supone a Eunssassia compuesto del radical Euntz ‘relente’ (rosée, en francés), equivalencia recogida por Azkue en el Txorierri de Bizkaia, pero en modo alguno válida en este caso, y aún dudo que en toponimia.]; Eusa, (Heussa), localidad de Ezcabarte, y probablemente los Unsu (documentado en Olite en 1102), Unzu (en Juslapeña), Unzué (en la Valdorba), Uncx, Unse, Unsi, Unxi, Unx, Us de un topónimo mayor medieval al que fue prepuesto el nombre del santo titular de la parroquia, San Martín (de Unx), para distinguir a esta villa de la contigua Santa María de Uns, Ussua, Ussue, Ux, Uxua, Uxue, hoy Ujué50 [En la obra citada, ARZAMENDI[, Santos, 1976: Archivo Parroquial de San Cernín de Pamplona. Colección Diplomática hasta 1400, Diputación Foral de Navarra, Pamplona], agrupa bajo el lema Untz ‘hiedra’, los topónimos Unzu, Unzue, Unzueta. Una copiosa documentación navarra demuestra el uso equivalente de Euntze = Unzu ‘soto, prado’. Parecen tener origen similar Unci, Unciti (lugar y valle); Onsella (río y valle navarro-aragonés), similar al Uncella de Aramayona (Álava). Recordamos los Unzeta guipuzcoanos, y los Unzueta alavés y vizcaínos, dando nombre a un monte puntiagudo de Orozko. El mismo radical Untza ‘hiedra’, fue propuesto para el topónimo Unzué; Unceberri, modernamente Onceberri en Ayesa, Eslava (donde también existió Unzeluzea, barranco concejil, en 1723) y Lerga; y Unzezar (hoy Oncezar) en Lerga, RETA JANÁRIZ, Alfonso, 1976: El habla de la zona de Eslava (Navarra), Diputación Foral de Navarra, Pamplona, pp. 480, 495 y 505].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • (h)andi - (1988) JIM.ESTN , 69. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 13.3.5. Grande ([H]andi. V. gr. Etxandi).
    (...)

    Zer: Toponimoen osagaia
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: JIM.ESTN

  • (h)egoalde - (1988) JIM.ESTN , 70. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 14.1.5. Hacia (Alde. V. gr. (H)egoalde; Iruñalde).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • euntzeandia* - (1992) OV.09 , 5.8B.96, 280. or.
    (...)
    DESCR.: Una pieza en Egoaldekoa lindaba con prado de la Borda (Pamplona) y con prado del lugar (Berriozar) llamado Euntzeandia (1817) o "prado de Anceandia" (1830). // Fue un soto que ocupó la parte SO. del término, contiguo al de Aizoáin (O), desde lá carretera N. 240 (N) hasta la muga de Pamplona·en el Soto de la Borda. Lo llamaron también "Egoalde": El Camino de las Roturas lo separa de Errekartea. Lo cruzan la via del tren y la autopista. La parte meridional fue soto común. Por haber sido roturado lo llamaron "Las Roturas". Actualmente hay huertecillos familiares.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • euntzekoa - (1992) OV.09 , 5.8B.102, 281. or.
    (...)
    OBSERV.: Pieza en el lugar afronta "con el prado concexil de Aizoain".
    (...)

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • euntzetakoa - (1992) OV.09 , 5.8B.105, 282. or.

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • euntzetakoa - (1992) OV.09 , 5.8B.107, 282. or.
    (...)
    OBSERV.: Pieza en dicha endrecera que "afronta con los prados de la Ciudad de Pamplona y camino de la Borda y cequias" (1739).
    (...)

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • euntzeandia* - (1992) OV.09 , 5.1B.87, 50. or.
    (...)
    DESCR.: Extremo SE. del término, contiguo al paraje del mismo nombre en Berriozar.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Aitzoain (Berriobeiti), Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoalde - (1992) NA.TM , I, 96
    (...)
    OBS.- Es el rincón más meridional del término (O.V.ANS).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • euntzeandia - (1992) NA.TM , I, 97
    (...)
    OBS.- Euntze es un genérico que explica muchísimos topónimos navarros. Goza de mucha vitalidad en el vascuence de Larraun e Imotz, y significa "prado", pieza destinada específicamente a producir hierba, es decir lo mismo que en esta zona aparece, en castellano, en la documentación antigua como prado feneral (Prado feneral, Yarte, 1549, O.V. IZA, pag.183.), expresión equivalente a euntze tal vez incluso etimológicamente, ya que Michelena ve en el término vasco un derivado con sufijo colectivo -tze de lat. *fenu, lo que explicaría las distintas variantes de la palabra (euntze, untze, pentze, peuntze) y algún topónimo mayor (Beuntza). Su extensión parece haber sido antaño mayor que hoy, ya que aparece en zonas donde es desconocido en el habla viva, como la Barranca (v.g. Euntzeguti en Urdiain).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • egoalde* - (1992) OV.09 , 5.8B.73, 277. or.
    (...)
    DESCR.: De las piezas registradas en el paraje, las había afrontadas "con soto de la Ciudad de Pamplona" (1779), "con prado de esta ciudad llamado la Borda" (1817, 1830). Es el rincón más meridional del término, junto a los de Pamplona y Aizoáin, también llamado "Sotoandia" o "Euntzeandia" (parte O), "Errekane" (E) y Bordaldea.
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: OV.09

  • egoaldekoa - (2017) JIM.SAL.ANTS , 8B.73, 282. or.
    (...)
    Vid. EGOALDE
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: JIM.SAL.ANTS

  • egoalde* - (2017) JIM.SAL.ANTS , 8B.72, 282. or.
    (...)
    Vid. EGOALDEKOA
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: JIM.SAL.ANTS

  • euntzeandia* - (2017) JIM.SAL.ANTS , 8B.95, 285-286. or.

    Zer: Aurkintza
    Non: Berriozar
    Jatorria: JIM.SAL.ANTS

  • euntzeandia* - (2017) JIM.SAL.ANTS , 1B.90, 67. or.

    Zer: Aurkintza
    Non: Aitzoain (Berriobeiti), Berriozar
    Jatorria: JIM.SAL.ANTS

  • euntzekoa - (2017) JIM.SAL.ANTS , 8B.98, 286. or.

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: JIM.SAL.ANTS

  • euntzetakoa - (2017) JIM.SAL.ANTS , 8B.104, 287. or.

    Zer: Alorra
    Non: Berriozar
    Jatorria: JIM.SAL.ANTS

  • Egoalde - (2019) NA.TOF , 265737

    Zer: Espacio rústico
    Non: Pamplona / Iruña
    Jatorria: NA.TOF

  • Euntzeandia - (2019) NA.TOF , 265777

    Zer: Espacio rústico
    Non: Berriozar
    Jatorria: NA.TOF

  • Egoalde, Egoaldekoa (alonimoa)
  • Euntzekoa, Euntzetakoa (sinplea)
  • Euntzeandia, Egoalde (ofiziala)
UTM:
ETRS89 30T X.607829 Y.4743738
Koordenatuak:
Lon.1º40'48"W - Lat.42º50'17"N

Kartografia:

115-85-E2 [KAT.10]; 115-85-D2 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper