- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Meazabal - Lekuak - EODA

Meazabal (Gailurra)

Entitatea:
Orografia/Mendia
Arautzea:
arautu gabeko lema 
Non: Bilbo
Kokalekuak:
  • meazabal - (1558-1598 [1785]) IRI.LVATM , 93. par., 73. or.
    (...)
    Según lturriza, que cita la Crónica de Juan lñiguez de Ibargüen, casi dos siglos anterior, Hist. Vizc., II, p. 53, "poblándola, -la villa-, ..., varios pescadores y venaqueros que vivían en Ascao y Meazabal, y comerciantes venidos de Bermeo, en una pradera de entradas angostas llamada Bilbao"
    (...)

    Zer: Auzoa
    Non: Bilbo
    Jatorria: IRI.LVATM

  • meazabal - (1785 [1988, 1990]) DRPLV , III, 298. or. (Bilbao, 10. zkia., 1988ko irailaren 27)
    (...)
    [...] en el momento de la fundación de la villa en parte de Begoña el ano 1300. Según Iturriza, historiador vizcaino que escribe a finales del siglo XVIII y que cita la Crónica de Juan Íñiguez de Ibarguen, casi dos siglos anterior, Hist. Vizc., II, p. 53, "poblándola, -la villa-, ..., varios pescadores y venaqueros que vivian en Ascao y Meazabal, y comerciantes venidos de Bermeo, en una pradera de entradas angostas llamada Bilbao".
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • zabal-, zaval- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Zer: Toponimoen osagaia
    Non: Euskal Herria
    Jatorria: M.IFOV

  • meazabal - (1980) URD.MEUSK , II, 236

    Zer:
    Non: Bilbao
    Jatorria: DEIKER.HPS

  • mena, meazabal - (1986) IRI.LVATM , 93. par., 75. or.
    (...)
    En § 93 se cita también Meazabal. 'llana de la vena', seguramente lo que después se conoce como Mena, barrio de Abando, variante romanizante de mea, la cual carece de -n- intervocálica. No debe olvidarse la existencia de minas de hierro en la zona, a las cuales hacen alusión los venaqueros mencionados por lturriza
    (...)

    Zer: Auzoa
    Non: Bilbo
    Jatorria: IRI.LVATM

  • meazabal - (1988 [1990]) DRPLV , III, 301. or. (Bilbao, 10. zkia., 1988ko irailaren 27)
    (...)
    Ciertamente la ría, sujeta a las mareas, en su bajada dejaba Achuri a la derecha como en el presente, equivalente a ‘Peñalva', es decir, 'peña blanca', y un poco más adelante, al comienzo de la curva, se encontraba con Bilbao, -debe tenerse en cuenta que Bilbao la Vieja era barrio de Abando al otro lado de la ría-, llegando después a la desembocadura de Ascao, en cuya zona se formaba El Arenal, llamado en lengua vasca Areatza, en nuestros días muy conocido en su versión castellana, aunque el muelle construido lo hizo desaparecer. La mayor parte de la toponimia de las inmediaciones aparece historicamente como descriptiva y transparente: Iturribide, 'camino de la fuente', continuando esta todavía y tratándose, bajo el punto de vista historico, de la fuente de Ascao, Zabalbide, 'camino a la llana’, en el documento citado de 1500 ‘camino de çaballa', cuesta arriba hacia Begoña a partir de San Antón, y por la otra orilla tenemos lbaizabal, 'río grande, ancho', registrado el siglo XV como entidad de población por Lope García de Salazar en Las Bienandanzas e Fortunas, fol. 79, p. 85, constituyendo un barrio de Abando, cuyo nombre es además el primitivo de la ría, ya documentado en el Cartulario de San Millan de la Cogolla para el siglo XI como punto de referencia en donde desembocaba el río que hoy se llama Cadagua, y general entre los hablantes hasta una epoca relativamente reciente en la que por una interpretación supuestamente culta se fue difundiendo el nombre de Nervión, que así se llamaba el río de Orduña, ligado después a la gabarra del Athletic, Urazurrutia, 'allende el agua', pasando el puente de San Antón, Ibarra, 'la vega', Ripa, préstamo románico sin sonorización de oclusiva sorda intervocálica, probablemente con e- protética en lengua vasca, en romance común riva, y más adelante Uribitarte, 'entrambasaguas', donde antiguamente se formaba una isla, debajo de Abando, éste último con aspecto de origen antroponímico, y, al igual que Begoña, seguramente poblamiento antiguo, ambos al cubierto de los aguaduchos periódicos que afectaban a la ría. Se ha citado más arriba también Meazabal, 'llana del mineral', seguramente en relación con lo que después se conoce como Mena, barrio de Abando, variante romanizante de mea, 'mineral', cuya forma carece de -n- intervocálica por pérdida de la misma entre hablantes vascos. No debe olvidarse la existencia de minas de hierro en la zona, a las cuales hacen alusión los venaqueros mencionados por Iturriza.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • Meazabal - (1999) GAL.BGAIL , 164
    (...)
    Ganguren: Meazabal (293)
    (...)

    Zer:
    Non: Bilbo
    Jatorria: GAL.BGAIL

  • meazabal tontorra - (2003/06/17) DEIKER.HPS , 14336
    (...)
    061-31 054
    (...)

    Zer:
    Non: Bilbao
    Jatorria: DEIKER.HPS

  • Cima Meazabal (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.507909 Y.4790611
Koordenatuak:
Lon.2º54'3"W - Lat.43º16'9"N

Kartografia:

061-31 [FK]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper