- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gendearia - Lekuak - EODA

Gendearia (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Aramendia
  • guendearia - (1196 [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 83 [M.NLCDI, FLV 1, § 5, 38. or.]
    (...)
    La explicación por lat. centenaria, propuesta (8) para el top. Guendearia de Zufía (83, 1196: ista uinea est in termino qui dicitur Guendearia, in termino de Gurendearia), encuentra apoyo en Centenero, ayunt. de Anzánigo, part. jud. de Jaca: eclessiam Sancti Salvatoris de Centenero en doc. de autenticidad por lo menos dudosa del Cartulario de San Juan de la Peña (núm. 93, 1046) (9 [ZRPh 83 (1967), 603 s.])
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Zufia
    Jatorria: M.NLCDI

  • guendaria - (1289 [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 511 [M.NLCDI, FLV 1, § 5, 38. or. (8. oharra)]
    (...)
    Casi cien años más tarde (511, 1289), se lee aqueillos dos pedaços de Guendaria feron [sic] vinnas, los dos pedaços devanditos que vos damos en Guendaria: el editor escribe el nombre con minúscula. La reducción de -ea- en -a- es la misma que se atestigua, por ej., en Açari, Açariz por Aceari, Aceariz
    (...)

    Zer: Aurkintza
    Non: Zufia
    Jatorria: M.NLCDI

  • guindiaria - (1701) NAN.PR.LIZ , C.369 N.130

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guendaria - (1830) NAN.HIP , L.12 N.215

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guindaria - (1830) NAN.HIP , L.12 N.215

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guindiaria - (1851) NAN.PR.ARB , C.119 N.253

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guindaria - (1894) NAA.KAT , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • guendearia - (1984) M.ETA , § 6; 282-283. or.
    (...)
    Refiriéndonos a la zona medieval de tono euskaldun neto, hay que hacer la observación paradójica sólo a primera vista, de que un término de origen latino incorporado a la toponimia es, en principio, tanto más antiguo cuanto más cambios haya experimentado y, al contrario, pero también en principio, tanto más reciente cuanto mayores sean las modificaciones sufridas por los sonidos primitivos. Lo paradójico está en la confusión, buscada, del término “cambio”, ya que se dan dos grupos de cambios, que en buena parte son divergentes. El nombre de origen latino será, pues, tanto más antiguo cuanto más haya participado de la evolución fonética vasca, cuyos efectos sufre a una con el léxico patrimonial. Será, por el contrario, tanto más reciente cuanto mayores señales muestre de los cambios que han dado a las lenguas romances (en este caso se trata de romance hispánico, vecino hacia el sur) su aspecto característico: dicho de otra manera, el nombre será de introducción reciente en zona de habla vasca en la medida en que se nos presente romanceado. // Bastará con dos ejemplos para aclarar esto. El ya citado Rentería es reciente, hasta en su forma vasca, Errenteria, puesto que conserva sin mudanza el grupo -nt- de la voz de origen: es verdad que lleva prótesis vocálica ante r-, pero esto ha sido obligado casi hasta nuestros días. En cambio, las cendeas navarras, para cuyo nombre propuso Caro Baroja el étimo centēna, son lo bastante antiguas para que su -nt- se haya trocado, a la vasca, en -nd-. Pero su consonante inicial, digamos asibilada, que había perdido la oclusión original junto con su articulación posterior, sugiere de modo inconfundible que lo que se tomó fue un término románico, no demasiado antiguo por lo tanto, y no una voz latina, aunque la inicial de una y otra se escribiera (pero no se pronunciaba) de la misma manera. Cf. el top. Guendearia, incluido en los ejemplos, que es indicio suficiente para pensar que lat. centena, introducido directamente, habría tenido a *gendea como representante vasco
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Zufia, Estellerria
    Jatorria: M.ETA

  • guendearia - (1984) M.ETA , § R I, 5; 283, 286. or.
    (...)
    Los diptongos secundarios resultado de II.3.1 [Lat. consonante + yod > africada; -ariu > -airo (> -eiro, -ero)] y .6.1 [Ante consonante l se vocaliza] y .2 [también se vocalizó en esa posición lat. c] terminan por reducirse (a e, o) en castellano. El grado intermedio ei (entre ai y e) se conserva mejor en aragonés [...] Ripaota, mod. Ribota, lat. ripa alta. Ribera, lugar y hermandad de Álava, documentado tarde. Cf. Centenero, SJP [b oharra: A. Ubieto Arteta, Cartulario de San Juan de la Peña, Valencia 1962-1963] 93 (part. jud. de Jaca), frente a nav. Guendearia, abajo V II
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Zufia, Estellerria
    Jatorria: M.ETA

  • guendearia - (1984) M.ETA , § V II, 5; 285, 288. or.
    (...)
    En préstamos de procedencia latino-románica, mientras aparece conservada la oposición -r- / -rr-, lat. l pasa a r entre vocales y lat. n se pierde generalmente en esa posición, aunque la nasalización que dejó como residuo permita a veces el restablecimiento de ñ detrás de i y de m detrás de u [...] Padura, rom. Padul (mod. Paul) < *padūle; Borinivar, mod. Bolivar, < molin- (con b por disimilación de nasalidad), cf. rom. Moliniella, mod. Molinilla. Para -n, Baternia (< Paterniana), mod. Gerriau (en 1025 Kerrianu), Guendearia en Navarra, desde 1196 (v. ZRPh 83, 1967, pp. 603 ss., [h oharra: L. Michelena, reseña de J. Hubschmid, Thesaurus praeromanicus. II, 602-609] FLV 1, 1969, p. 38) [i oharra: V. nota c [L. Michelena, “Notas lingüísticas a Colección diplomática de Irache”] ] < lat. centēnāria), con sonora inicial por II.2 [oclusivas sordas iniciales se sonorizan]. Hay ñ detrás de i en Eurtupiana, mod. Urtupiña; mod. Echabarri Viña, en 1257 Echavarri Divina, en 1025 Divina
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Zufia, Estellerria
    Jatorria: M.ETA

  • gendearia - (1995) NA.TM , XXIII, 36

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Gendearia - (2019) NA.TOF , 263611

    Zer: Espacio rústico
    Non: Allín / Allin (Aramendía)
    Jatorria: NA.TOF

  • Gendearia (ofiziala)
  • Gendearia (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.573470 Y.4728072
Koordenatuak:
Lon.2º6'10"W - Lat.42º42'5"N

Kartografia:

140-73-B1 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper