- Asun Garikano ocupará el sillón número 21, que anteriormente correspondía a Patxi Goenaga. Ahora, la nueva académica tiene un plazo de ocho meses para leer su discurso de ingreso.
- Teniendo en cuenta a Asun Garikano, un total de 99 personas han sido nombradas por la Real Academia de la Lengua Vasca desde su creación. Actualmente, Euskaltzaindia está formada por 34 académicos/as de número y entre ellos y ellas 10 son eméritos.
Euskaltzaindia ha nombrado hoy un nuevo miembro de la Academia de la Lengua Vasca en la sesión plenaria celebrada en el Parlamento de Navarra. Los miembros de la Academia de la Lengua Vasca han realizado su votación para cubrir la vacante generada por pasar Patxi Goenaga a ser emérito y Asun Garikano ha obtenido la mayoría absoluta exigida por el Reglamento de la Academia.
En julio finalizó el plazo de presentación de candidaturas y en el Pleno celebrado el 21 de julio en la sede de la Academia se presentó una única candidatura. Así pues, en la sesión de hoy se ha nombrado a Garikano miembro de número de la Academia.
Ahora, la nueva académica de número tendrá un plazo de ocho meses para leer su discurso de ingreso. Otro académico de número deberá dar respuesta a su discurso en el acto oficial de ingreso en la Academia.
Breve perfil de la lingüista:
Asun Garikano Iruretagoiena (Tolosa, 1962). Licenciada en Filología Vasca. Profesora de IRALE (Servicio de capacitación en euskara del profesorado) en Vitoria-Gasteiz y miembro de EIMA (Centro de creación de materiales didácticos en euskera) del Gobierno Vasco. Autora de dos libros sobre vascas/os en América: Far Westeko Euskal Herria (Pamiela, 2009) eta Kaliforniakoak 1533-1848 (Pamiela, 2013). Como traductora ha traducido del inglés al euskera obras de Robert Louis Stevenson, William Faulkner, John Steinbeck, Patricia Highsmith y otros autores, y del euskera al castellano todas las obras de Bernardo Atxaga. Ha sido responsable de la edición de la revista Garziarena (1992-1994) y de la revista Erlea de la Real Academia de la Lengua Vasca (2009-2016). Asimismo, se ha encargado de la edición de todas las obras en euskera y castellano de Bernardo Atxaga. En la actualidad, dentro de la Academia lidera el proyecto de un banco de textos que se ha puesto en marcha este mismo año. Este proyecto, dirigido a la comunidad educativa, ofrecerá textos seleccionados, de ayer y hoy, relacionados con la dimensión vasca del currículo, divididos en cuatro apartados: Historia, Lengua, Literatura y Sociedad Contemporánea.
De 1918 a 2023, 99 académicos y académicas de número
En la actualidad, Euskaltzaindia está formada por 34 académicos/as de número (entre ellos y ellas 10 son eméritos), 143 académicos/as correspondientes y 65 académicos/as de honor. Desde 1918, 99 personas han ingresado como académicos y académicas de número en esta academia.
Académicos/as de número actuales (total veinticuatro: 14 hombres y 10 mujeres): Ana Toledo, Asun Garikano, Adolfo Arejita, Aurelia Arkotxa, Andres Urrutia, Andres Alberdi, Bernardo Atxaga, Castillo Suárez, Itxaro Borda, Miren Azkarate, Miren Agur Meabe, Mikel Zalbide, Miriam Urkia, Jean-Baptiste Coyos, Jabier Kaltzakorta, Joseba Lakarra, Alfontso Mujika, Beñat Oihartzabal, Miren Lourdes Oñederra, Paskual Rekalde, Patxi Salaberri, Pello Salaburu, Roberto González de Viñaspre y Sagrario Aleman.
Académicos/as de número eméritos actuales (un total de diez): Jean-Louis Davant, Andres Iñigo, Xabier Kintana, Jose Luis Lizundia, Andoni Sagarna, Ibon Sarasola, Patxi Uribarren, Xarles Videgain, Patxi Zabaleta y Patxi Goenaga.

- El lingüista y académico de honor José Antonio Pascual ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona. El acto, en el que el filólogo y lingüista José Enrique Gargallo ejerció de padrino, tuvo lugar el jueves día 11 de mayo.
- José Antonio Pascual es doctor en Filología Románica, profesor de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de la Real Academia Española. Euskaltzaindia le nombró académico de honor el 26 de noviembre de 2021.
(En la imagen, de izquierda a derecha: Joan A. Argenter (IEC); Manuel González, académico correspondiente de Euskaltzaindia (RAG); José Antonio Pascual, académico de honor de Euskaltzaindia (RAE), Joan Veny (IEC); y Joan Martí i Castell, académico de honor de Euskaltzaindia y miembro del IEC).

- Atendiendo a la misma, la Academia pide que se aproveche la ocasión para dar a conocer las comunidades lingüísticas que habitan en el Arco Atlántico, fortalecer sus relaciones, compartir proyectos en clave lingüística y cultural, reforzar la investigación y posibilitar la transferencia del conocimiento.

- Así se lo pidió la Academia al presidente español a través de una carta enviada el pasado 4 de mayo.
- La carta completa se puede leer AQUÍ
- La Real Academia de la Lengua Vasca considera que la Filología Vasca debe ser reconocida científicamente y visibilizada a nivel nacional e internacional, así como la Filología Catalana y la Filología Gallega.
Euskaltzaindia ha ampliado y renovado la versión en castellano de su web, ofreciendo nuevos contenidos y funcionalidades.
Entre las novedades destacan las siguientes:
- Renovación de la página principal. Ofrece información ampliada respecto de la anterior, mostrando noticias en castellano, accesos rápidos a las diferentes herramientas de la web y una parte de contenidos destacados.
- Información institucional completa de Euskaltzaindia en castellano. En el apartado institucional de la web se muestra la información completa de la institución: una presentación, su historia, la lista de académicos y académicas, su organización, un formulario de contacto...
- Consulta de la base de datos de onomástica más accesible.
- Consulta del catálogo de publicaciones con accesos directos.
La renovación de la web en castellano es el primer paso en la estrategia de internacionalización de la web de Euskaltzaindia. A lo largo del año se renovarán y ampliarán, también, las versiones francesa e inglesa de la web.
Siguiendo con esta estrategia, en un futuro próximo se activará la posibilidad de consultar algunos de los recursos lingüísticos que se ofrecen en la página web, en los diferentes idiomas.