2106 resultados para *:* [31 - 40]
Pueblo de Soria y seudónimo de la escritora mística María Jesús de Ágreda, que escribió en euskera el romance de la Virgen de Arantzazu. He aquí el final: Santa María de Ágreda / os dará la fe.
Agripina (es), Agrippine (fr), Agrippina (en), Agrippina (la)
Rosario (es)
Nombre creado usando la palabra agur y el sufjo femenino -ne. Es, además, una palabra vasca de uso común, incluso entre los castellanohablantes, aunque en 1936 llegó a estar prohibida por la autoridad militar de Lizarra / Estella (Nafarroa / Navarra): "Asimismo, se prohibe la palabra "Agur", importada por los separatistas en lugar del "Adiós" genuinamente español. (...) aplicando (...) la pena que haya lugar". Véase Agurtzane.
Rosario (es)
Forma propuesta con gran éxito en el Santoral vasco (Arana; Eleizalde, 1910) como equivalente de (Nuestra Señora del) Rosario. El nombre gozó de una gran difusión antes de la guerra, hasta que fue prohibido y obligadas sus poseedoras a traducirlo. Su onomástica es el 7 de octubre. Variantes: Agurne y Gurtza.
Agustina (es), Augustine (fr), Augustine (en)
Del latín Augustinus, derivado de Augustus. San Agustín, uno de los cuatro doctores de la Iglesia Católica, nació en la ciudad de Hipona (hoy Bona), en la actual Argelia. Variantes: Augustiñe (Santoral vasco) y los hipocorísticos Aguxtina y Aguxtiña . Véase Austitza
Municipio guipuzcoano y advocación mariana del barrio de Aia, en Ataun (Gipuzkoa). El edificio actual es de 1825 puesto que el anterior se quemó. La primera mención del municipio es de 1025, cuando Enneco Garciaiz cita sus posesiones: "...in villa quae dicitur Aya de Elcano".
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.