Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Apregindana - Lugares - EODA

Apregindana (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Altitud:
660 
Normativización:
propuesta normativa de la propia Comisión 
Dónde: Urkabustaiz
Localizaciones:
  • aperguindana - (1257) RODR.CDIPR , IV, 229

    Qué: Herria
    Dónde: Untza-Apregindana, Urkabustaiz
    Origen: IZ.05

  • aperguindana - (1257 [1989, 2012]) OV.05 , 615. or. [SAL.ALANTR, 214. or. (s. v. Apreguíndana)]
    (...)
    En 1257 se documenta Aperguindana (López de Guereñu, [G., Toponimia alavesa seguida de Mortuorios y despoblados y Pueblos alaveses, Onomasticon Vasconiae 5, Euskaltzaindia, Bilbo / Bilbao] 1989: 615)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: SAL.ALANTR

  • apreguindano (sic) - (1551) DIBO.LVMG , 217

    Qué: Herria
    Dónde: Untza-Apregindana, Urkabustaiz
    Origen: IZ.05

  • apreguindana - (1797) LAND.HEPA , 11. or.
    (...)
    ARCIPRESTAZGO DE Orduña. // La Ciudad de Orduña primera Silla. / Londoño de abajo. / Londoño de arriva. / Mendeica. / Belandia. / Delica es segunda Silla. / Artomaña. / Tertanga. / Aloria. / Unza. / Apreguindana. / Uzquiano. / Oiardo. / Gujuli. / Ondona. / Belunza. / Izarra. / Larrazueta [sic]. / Abornicano. / Avecia
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 110. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1802) DRAH , I, 82
    (...)
    l. de señ. del valle y herm. de Urcabustaiz, pr. de Álava, vic. de Orduña, dióc. de Calahorra. Confina por n. con Uzquiano, por s. con Inurrita mediante la sierra de Guibijo, por e. con Ondona y por o. con Unza. Tiene 4 vecinos y una iglesia parroquial dedicada á S. Lorenzo, servida por los beneficiados que residen en la de Unza, de la qual es anexo. M.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • apreguindana - (1802) DRAH , I, 82

    Qué: Herria
    Dónde: Untza-Apregindana, Urkabustaiz
    Origen: IZ.05

  • apreguindana - (1829 [1557]) CENS.CAST.XVI , Ap. 119a
    (...)
    URCABUSTAIZ // Larrazqueta // Uzquiano // Abecia // Belunza // Ondona // Apreguindana // Yzarra // Abomicano [sic; Abornicano] // Gujuli // Uriza [sic; Unza] // Oyardu / [Vecindario:] 301
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • apreguindana - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 191 A s.v. urcabustaiz

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 168 A s.v. oyardo

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 87 A

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 163 B s.v. ondona

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 190 A s.v. unza

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1849) MAD.DGEH , II, 366

    Qué: Herria
    Dónde: Untza-Apregindana, Urkabustaiz
    Origen: IZ.05

  • apreguíndana - (1877) BEC.LA , 322. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguíndano - (1877) BEC.LA , 20. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1940) NOM.1940 , Araba, 22. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1945) CB.MAT , IV-2, P.92
    (...)
    Alava
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • aper quintus > apreguíndana - (1945 [2012]) CB.MAT , 93. or. [SAL.ALANTR, 214. or. (s. v. Apreguíndana)]
    (...)
    Apreguíndana [...] habrá que pensar, siguiendo a Caro Baroja ([J., Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina, Salamanca] 1945: 93) que se trata del nombre compuesto Aper Quintus tomado como una unidad a la que se le ha añadido el sufijo -ana
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: SAL.ALANTR

  • apreguíndana - (1950) IGNE.50 , 0111 (Orduña)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • apregindana [sic]: apregindana (apregindanar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 297. or.
    (...)
    Kodea: 1.1.3.3.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • apreguindana - (1984) GARURR.COMAL , VII. lib., 17. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1984) GARURR.COMAL , VII. lib., 20. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1984) GARURR.COMAL , VII. lib., 21. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1984) GARURR.COMAL , VII. lib., 9. or.

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguíndana - (1984) M.ETA , § R III, 1; 285, 287. or.
    (...)
    En romance, salvo excepciones escasas y bien fijadas, la posición del acento es la misma que tenía en latín [...] Algunas explicaciones de nombres no se pueden aceptar más que si se admite una mediación vasca, ya que de otro modo el cambio de posición del acento sería inexplicable. Así, San Cérnin en Pamplona, San Róman y (sierra) Sálvada en Álava, si tiene relación con cast. salvada. Del mismo modo, Apreguíndana (lat. quintāna) en Álava y, sobre todo, Ciérvana en Vizcaya, donde la posición del acento es antigua por el diptongo ie. No puede salir por evolución puramente rom. de Ceruiāna (o por V II.8 [Zalduhondo, lat. saltu] de Seruiāna)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: M.ETA

  • APREGUINDANA: APREGINDANA - (1986) HPS.EAE , 17

    Qué: Entitatea
    Dónde:
    Origen: HPS.EAE

  • (h)egi - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.2.1. Ladera; Loma ((H)egi; Magal).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • apreguindana - (1988) AFA.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1989) OV.05 , --
    (...)
    pueblo del ayuntamiento de Urcabustaiz
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (1992) FK , 111-14-004-3
    (...)
    urkabustaiz
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • apregindana auzoa - (1993/06/01) DEIKER.HPS , 82195
    (...)
    111-14 004
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana: apregindana [izena finkatzeke] - (2000) E.EUS.GOR.EAE , Euskera, XLV (2000, 3), 1197. or.

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.GOR.EAE

  • Apreguindana: Apregindana** - (2001) EUDEL , 114
    (...)
    Oharra**: Euskara galdu den eremuan bokal arteko -n-ren galera gauzatu den ala ez hobeto ikertzeko utzi da
    (...)

    Qué: Biztanle-entitatea
    Dónde:
    Origen: EUDEL

  • apregindana - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Apreguindana / Apregindana
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Apreguindana / Apregindana
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • Apreguíndana / Apregindana - (2005) AFA.IZ , --
    (...)
    1 biztanle
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urcabustaiz
    Origen: AFA.IZ

  • aprenguíndana - (2005) AR.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguindana - (2005) NOM.GEOGR , Ar. MTN,25
    (...)
    urkabustaiz
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • apregindana auzoa - (2006/04/25) DEIKER.HPS , 82195
    (...)
    111-14 004
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: DEIKER.HPS

  • apreguíndana - (2012) SAL.ALANTR , 214. or.
    (...)
    Apreguíndana (Urkabustaiz) // En 1257 se documenta Aperguindana (López de Guereñu, [G., Toponimia alavesa seguida de Mortuorios y despoblados y Pueblos alaveses, Onomasticon Vasconiae 5, Euskaltzaindia, Bilbo / Bilbao] 1989: 615) y, por tanto, habrá que pensar, siguiendo a Caro Baroja ([J., Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina, Salamanca] 1945: 93) que se trata del nombre compuesto Aper Quintus tomado como una unidad a la que se le ha añadido el sufijo -ana. La evolución del topónimo, aunque no su acentuación, es romance en el segundo miembro (-guindana), con sonorización de la velar sorda en posición intervocálica, si no se considera que dicha sonorización fue vasca, debida a su posición inicial (habría que entender, en este caso, que *Quintana se pronunciaba separado de de Aper). La bilabial sorda, no sonoriza, a pesar de que, según las leyes fonéticas del castellano, esperaríamos *Abre-, que parece, visto el testimonio de 1257, fruto de una metátesis a partir de Aper-. // En lo que concierne a la dental sonora, esperábamos -tn- como en Kintana (vid. Infra), pero es posible que se haya producido una asimilación de sonoridad o que haya habido influencia vasca. Podemos pensar, en efecto, que en euskera existió una forma *Apreginda no documentada
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: SAL.ALANTR

  • apregindana - (2015) IZ.05 , 78-79. or.
    (...)
    Den. oficial: Apregindana / Apreguíndana [...] Etimol.: Basándonos en la forma documentada en 1257 podemos pensar, siguiendo a Caro Baroja (1945: 93), que se trata del nombre personal compuesto Aper Quintus tomado como una unidad a la que se le ha añadido el sufijo -ana, es decir, ‘la propiedad del llamado Aper Quinto’. Otra posibilidad es interpretarlo como ‘la quintana de Aper’ (véase RdL., 1995: 47). // El topónimo puede ser considerado híbrido, dado que, al contrario de lo que ocurre en castellano, la bilabial sorda del primer miembro no sonoriza, la acentuación proparoxítona parece ser eusquérica e, igualmente, la sonorización de la dental sorda tras nasal es un fenómeno común en lengua vasca. En cuanto a la sonorización de la velar sorda del segundo miembro del topónimo, puede deberse a que en castellano en posición intervocálica sonoriza, aunque en 1257 la velar va tras vibrante, y se podría entender que es un fenómeno vasco, pero para ello sería necesario aceptar que Aper y Guindana eran considerados y pronunciados como dos nombres diferentes, es decir, que la [k] de *Quintana estaba en posición inicial, ya que dicha sonorización no ocurre en euskera en posición intervocálica. // Sea como fuere, para que pudiera ser tomado por un topónimo eusquérico sin rastro de hibridación, deberíamos tener algo como *Apreginda, con pérdida de la nasal lene en posición intervocálica y reducción de las vocales iguales, forma que tal como el asterisco indica no encontramos.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Untza-Apregindana, Urkabustaiz
    Origen: IZ.05

  • apregindana - (2016/11/08) OB.AG , 1
    (...)
    Ez dugu euskarazko erabileraren berri. [Oharrak: 2001ean ondoko oin-oharra zuen: "Euskara galdu den eremuan bokal arteko -n-ren galera gauzatu den ala ez hobeto ikertzeko utzi da"; AFAren zerrendan kontzejuaren izen ofiziala Unzá-Apreguíndana / Untzaga-Apregindana da eta RELen, berriz, Untzaga-Apregindana / Unzá-Apreguíndana]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urkabustaiz
    Origen: OB.AG

  • Apreguíndana (español)
UTM:
ETRS89 30T X.504503 Y.4757831
Coordenadas:
Lon.2º56'35"W - Lat.42º58'27"N

Cartografía:

111-14 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper