Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2498 resultados para *:* [431 - 440]

Auriola (femenino)

  • Nombre vasco medieval. En el 1111 se documenta en Leire (Nafarroa / Navarra): Tota, filia de dona Auriola.

Auritze (femenino)

Aurkene (femenino)

  • Presentación (es)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco como equivalente eusquérico del castellano Presentación. Hace mención a la presentación de Nuestra Señora en el templo. En el año 583 el emperador Constantino ordenó la consagración de una iglesia en Jerusalén. Se trata de una fiesta de origen oriental difundida posteriormente a toda la cristiandad. En el año 1585 Sixto V la instauró para toda la Iglesia. Su onomástica es el 21 de noviembre. Hipocorístico: Prexen.

Aurora (femenino)

  • Aurora (es), Aurore (fr), Aurora (en), Aurora (la)

  • Aurora es en la mitología clásica la diosa del amanecer, hija de Titán y de la Tierra. Se suele representar en un carro de plata tirado por dos caballos. En la mitología se dice que el rocío son las lágrimas derramadas por sus hijos. Nuestra Señora de la Aurora es el 15 de septiembre.

  • Dokumentuak:

Aurore (femenino)

Aurubita (femenino)

  • Véase Auribita.

Aurxume (femenino)

  • Aurchume (fr)

Austitza (femenino)

  • Podría tratarse de un derivado de Agustina, ya que el sufijo patronímico con -a final se utilizó en cierta época para crear nombres femeninos a partir, normalmente, de los masculinos. Sin embargo, también se documenta Saustitza que al parecer debe ser relacionado con Sebastiana. Véanse estos dos nombres.

Austiza (femenino)

  • Agustina (es), Augustine (fr)

Axpe (femenino)

  • Nuestra Señora de Axpe es la parroquia de Busturia (Bizkaia). Su ubicación, a orillas de una cueva de la que surge un río, nos recuerda la figura de la lamia tan común en Euskal Herria. Hay que tener en cuenta que cerca, en Mundaka (Bizkaia), está la ermita de Lamiaran. La traducción de Axpe (subtus penna), del año 1051, es una de las más antiguas conocidas de un topónimo eusquérico: '...monasterium iuxta maris, cui vocabulum est Sancte Marie de Izpea, subtus penna, in territorio Busturi cum sua decania pernominata Bareizi (...)'.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper