Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

1280 resultados para *:* [261 - 270]

Austiza (femenino)

  • Agustina (es), Augustine (fr)

Axpe (femenino)

  • Nuestra Señora de Axpe es la parroquia de Busturia (Bizkaia). Su ubicación, a orillas de una cueva de la que surge un río, nos recuerda la figura de la lamia tan común en Euskal Herria. Hay que tener en cuenta que cerca, en Mundaka (Bizkaia), está la ermita de Lamiaran. La traducción de Axpe (subtus penna), del año 1051, es una de las más antiguas conocidas de un topónimo eusquérico: '...monasterium iuxta maris, cui vocabulum est Sancte Marie de Izpea, subtus penna, in territorio Busturi cum sua decania pernominata Bareizi (...)'.

Azazeta (femenino)

  • Concejo de Maeztu (Araba / Álava) e iglesia de Nuestra Señora. La festividad se celebra el 8 de septiembre. Al igual que otros muchos de los nombres de la Llanada alavesa y de las Encartaciones de Bizkaia es esdrújulo (Azázeta). Los pastores de Aizkorri lo llaman Záita.

Azentzia (femenino)

  • Ascensia (es)

  • Véase Igokunde.

Azitain (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora, en Eibar (Gipuzkoa). En 1506 se levantó la ermita y en 1691 la actual iglesia. Tuvo una cruz románica de piedra hoy desparecida. Su onomástica es el 15 de agosto. El colegio de Nuestra Señora de Azitain anteriormente fue el palacio Untzueta.

Aziza (femenino)

  • Nombre árabe que significa 'persona querida' o 'la más querida'. En 1244 vivía una mujer llamada así en Tutera / Tudela (Nafarroa / Navarra).

Aztegieta (femenino)

  • Concejo de Gasteiz / Vitoria e iglesia de Nuestra Señora. La edificación es gótica, pero tiene una ventana románica. Su onomástica es el 8 de septiembre.

Aztiria (femenino)

  • Ermita de Santa Marina de Gabiria (Gipuzkoa).

Azuzena (femenino)

  • Del nombre de flor árabe açuçena o as-susana. Nuestra Señora de la Azucena es una de las advocaciones de la Virgen de Nájera (La Rioja).

Babesne (femenino)

  • Amparo (es), Patrocinio (es)

  • Advocación mariana. Para los cristianos la Virgen María es la madre de la Iglesia y la de los cristianos que tienen en ella su refugio. Está compuesto del nombre común babes 'amparo, protección' y el sufijo femenino -ne, usado por analogía. En 1409 se erigió en Valencia un hospital para locos y desamparados. Aunque originalmente se dedicó a los Santos Inocentes se conocía popularmente como Nostra Dona Sancta Maria dels Innocens y en 1493 adoptó el título de Nuestra Señora de los Desamparados. Su onomástica es el 8 de mayo. Variantes: Balderra y Jaurne.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper